carta, noticia, receta y afiche.docx

14
La magia de la comunicación Textos No Literarios UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Nombre: Javiera Ortiz Supervisora: Profesora Marcela Casanova Fecha de entrega: 05 de Septiembre de 2012

Upload: javiera-alejandra-ortiz

Post on 12-Dec-2014

110 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carta, Noticia, Receta y Afiche.docx

La magia de la comunicación

Textos No Literarios

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓNEDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Nombre: Javiera Ortiz Supervisora: Profesora Marcela

Casanova Fecha de entrega: 05 de Septiembre de

2012

Page 2: Carta, Noticia, Receta y Afiche.docx

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD 1.

Nombre Estudiante: Javiera Ortiz Piña.

Fecha : 5 de Septiembre

Supervisora: Profesora Marcela Casanova.

A. Identificación

Nombre de la unidad

La magia de la comunicaciónTextos No literarios: Carta, receta, afiche y noticia.

Curso

2Básico Asignatura

Lenguaje y Comunicación

DEPARTAMENTO DE EDUCACION

FACULTAD DE HUMANIDADES

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Práctica II: Intervenciones Didácticas.

Page 3: Carta, Noticia, Receta y Afiche.docx

B. Bases Curriculares

Objetivo de aprendizajeLeer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, recetas, afiches y noticias) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo:• extrayendo información explícita e implícita• comprendiendo la información que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto• formulando una opinión sobre algún aspecto de la lecturaHabilidad(es)Actitud(es)

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto al disfrute de la misma como a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa a través de las diversas formas de expresión oral y escrita.

Eje temático

Lectura

Page 4: Carta, Noticia, Receta y Afiche.docx

C. Adecuaciones Curriculares

Contenidos

Textos no literarios

Carta

Receta

Afiche

Noticia

Page 5: Carta, Noticia, Receta y Afiche.docx

Planificación por clase 4: La cartaObjetivo de la clase: Conocer las características de la carta compartiendo nuestras opiniones con respeto.

Momento/

Tiempo

Actividad Recursos Adecuación para NEE

Inicio 1. La docente saluda a los estudiantes y en conjunto con ellos realizarán una síntesis o recordatorio de las clases anteriores, registrando las ideas principales en la pizarra.

2. Luego se les presenta el objetivo y desafíos de la clase.3. A través de diapositivas, los alumnos comprenden qué es una carta,

cuál es su importancia y para qué sirve.

Cuaderno de lenguaje

Plumón Pizarra Data show Presentación en

Power point

Es importante utilizar en todo momento estímulos visuales para trabajar con los contenidos de la clase.

Desarrollo

4. Los alumnos observan una carta y aprenderán a identificar y reconocer las partes de ella en una guía que se les entregará. Para ello, deberán leerla en forma silenciosa y luego en forma oral.

5. Los alumnos leen en forma silenciosa y luego en forma oral una segunda carta y a partir de ella responderán preguntas de comprensión que serán revisadas en conjunto.

6. A continuación, la docente seleccionará a algunos alumnos que representarán a cada fila para que vayan a resolver la actividad, poniendo en el computador su respuesta.Luego la docente le pedirá que justifique por qué eligió esa respuesta y a los demás si está correcta o no y por qué.

7. Los alumnos trabajarán con la segunda parte de la guía de trabajo.

Guía Plumón Pizarra Cuaderno Lápiz mina Goma

*Se realizará un trabajo diferenciado con Amanda, Martín, Florencia, Sebastián Ponce y José Tomás, monitoreando su trabajo, quienes además tendrán mayor plazo para terminar la guía si fuera necesario

Page 6: Carta, Noticia, Receta y Afiche.docx

En ella se trabajaran preguntas de comprensión, a partir de la lectura de una tercera carta, respetando los tres momentos de la lectura. Las actividades de la guía se irán revisando en conjunto con la profesora.

8. Se presentará a los alumnos y alumnas un video en donde los personajes necesitan comunicarse con otro que vive lejos. En ella se les pide ayuda a los niños del segundo básico para que le escriban una respuesta.

9. A partir de este video, se invita a los alumnos en conjunto con la docente a escribir en la pizarra una carta con la respuesta que le darán a estos personajes.

10. En conjunto, se revisará si se cumplieron con todos los criterios que debe cumplir una carta.

*Gonzalo y Julián serán los ayudantes de la clase.

Se utilizarán en cada ejemplo, colores llamativos y ejemplos que tengan que ver con la vida cotidiana.

Cierre 11. Para finalizar, se invita a los alumnos a crear una carta al compañero de puesto en la hoja que se les entregará. Luego deberán ponerla en el “buzón de la amistad”.

12. Para finalizar, se realizarán preguntas de metacognición para evaluar cuánto han aprendido a partir de las preguntas. ¿Qué aprendimos hoy?¿Qué les llamó más la atención? ¿Qué les costó más comprender? ¿Existen dudas? ¿Les gustó la clase? Las cuales se resolverán en forma oral.

13. Se les pregunta si se cumplieron cada uno de los desafíos de la clase.

14. Los alumnos contestarán una pauta de autoevaluación.

Plumón Pizarra Cuaderno Lápiz mina Goma

Page 7: Carta, Noticia, Receta y Afiche.docx

Planificación por clase 2: La noticia Objetivo de la clase: Leer independientemente y comprender textos no literarios (noticias) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo:

Extrayendo información explícita e implícita Comprendiendo la información que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto Formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura

Momento/

Tiempo

Actividad Recursos Adecuación para NEE

Inicio15 minutos

1.La docente presenta el objetivo de la clase y los alumnos lo registran en sus cuadernos.2.Los alumnos responderán preguntas para explorar los conocimientos previos que se registrarán

en la pizarra a través de una constelación de palabras, para profundizar en la importancia de la comunicación:

¿Cómo se enteran ustedes de lo que ocurre en el país o en el resto del mundo? ¿Qué pasaría si no tenemos cómo informarnos? ¿Por qué es importante estar informado sobre lo que pasa? ¿Cómo te has enterado de las noticias los últimos días? ¿Qué medios de comunicación

dan a conocer las noticias, además de los diarios? (Radio, televisión, sitios web en

-plumón- pizarra-lápices- cuaderno.

En todo momento se deberá reforzar los avances y logros de las niñas que permitan capitalizar sus fortalezas.Es también importante considerar sus diferentes estilos de aprendizaje

Page 8: Carta, Noticia, Receta y Afiche.docx

Internet, revistas).

Desarrollo

3.Luego la docente realizará una síntesis con las ideas expuestas por los alumnos.4.Los alumnos observarán un video sobre una hecho noticioso para luego compartir sus

impresiones con el resto del curso, a través de las siguientes preguntas:5. ¿De qué se trató el video?6.¿Cuál era el hecho noticioso del video?7.A partir de esto, la docente explicará qué es una noticia, la importancia, el objetivo y sus

características a través de diapositivas e irá resolviendo preguntas que vayan surgiendo.8. Luego les mostrará un diario, les explicará en qué consiste y su relación con la noticia, a partir de las

preguntas:

¿Qué nombres de periódicos conocen? ¿Quién sabe para qué sirven los diarios? ¿Qué cosas podemos encontrar en los diarios?

9.Los alumnos resolverán en parejas una guía con preguntas de comprensión sobre algunas noticias. Esta guía será revisada en conjunto con la profesora.

- Pizarra- Plumón- Taller 3

En todas las actividades, las explicaciones y formas de resolverla deben ser claros, para no provocar errores ni confusión.

Se deberá orientar de manera explícita y en todo momento la atención hacia el problema o tarea que se le plantea.

Cierre 10. Para cerrar, se realizará una actividad de metacognición para evaluar cuánto han aprendido. Se formarán grupos de 4 personas. La docente les entregará un titular al azar relacionado con un cuento, por ejemplo: “Accidente deja a simba con una pata fracturada” “Robo en palacio de Cenicienta la deja sin zapatos” como también “Aléxis Sánchez anota 3 goles en un partido”.Con estos titulares deberán crear una noticia. Luego deberán compartir delante de sus compañeros sus creaciones. Al finalizar, los mejores trabajos quedarán pegados en el Diario mural del curso.

- Pizarra- Plumón.

Page 9: Carta, Noticia, Receta y Afiche.docx

11. Se realizará una síntesis de las 3 clases como repaso para la prueba.

12. Para finalizar se realizarán preguntas de metacognición como por ejemplo ¿Qué aprendimos hoy? Se realizará un mapa conceptual que resuma los contenidos aprendidos ¿Qué les llamó más la atención? ¿Qué les costó más comprender? ¿Existen dudas? ¿Les gustó la clase? ¿Qué debemos mejorar? Se cumplió el objetivo de la clase?

Planificación por clase 3: La receta

Objetivo de la clase: «Conocer las características de la receta mediante una actitud activa frente a la lectura».

Momento/

Tiempo

Actividad Recursos Adecuación para NEE

Inicio 1. Se invita a los alumnos a participar de las clases, indicándoles el objetivo y desafío de hoy.

2. Los alumnos responden preguntas indagatorias para descubrir el grado de conocimiento acerca de la “receta”, registrando las ideas como lluvia de ideas en la pizarra.

3. Los alumnos observan imágenes de preparaciones caseras identificando el nombre de ellas, para luego reconocer ¿para qué sirve las recetas?

4. Con las ideas de los alumnos, la docente les explica:- ¿Qué es una receta?- Elementos de una receta.

PlumónPizarra

Desarroll Desafío 1 Guía de *Se realizará un

Page 10: Carta, Noticia, Receta y Afiche.docx

o 5. Los alumnos observarán distintas recetas en su guía de actividades para reconocer sus partes y características.

6. Luego deberán resolver preguntas de comprensión en su guía de actividades.

7. Para revisar las preguntas de comprensión, se elegirá a algunos alumnos para que representen a su fila, explicando el porqué de su respuesta y marcando en el computador la respuesta correcta.

Desafío 28. Los alumnos observarán un video sobre la preparación de las “cocadas” y

lo relacionarán con la receta que encontrarán en su guía. Deberán reconocer sus partes y responder preguntas de comprensión.

actividadesPlumónPizarra

trabajo diferenciado con Amanda, Martín, Florencia, Sebastián Ponce y José Tomás, quienes además tendrán mayor plazo para entregar la guía.

*Gonzalo y Julián serán los ayudantes de la clase.

Cierre 9. Se presenta a los alumnos la actividad que será revisada la próxima clase y que consiste en realizar una “Feria culinaria”. Se darán las instrucciones y recibirán una guía para completar.

10. Para finalizar, se realizarán preguntas de metacognición para evaluar cuánto han aprendido ¿Qué aprendimos hoy? Se realizará un mapa conceptual que resuma los contenidos aprendidos ¿Qué les llamó más la atención? ¿Qué les costó más comprender? ¿Existen dudas? ¿Les gustó la clase? ¿Qué debemos mejorar?

11. Los alumnos deberán responder una pauta de autoevaluación para que reconozcan cuánto han aprendido y lo pegarán en su cuaderno.

Page 11: Carta, Noticia, Receta y Afiche.docx