carta autoevaluacion ensayo.docx

4
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE MAESTRÍAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Guatemala, XX de Marzo de 2,012 Licenciado M.A. Elder Guerra Villagrán Catedrático Titular Curso Competencias Gerenciales Dirección de Maestrías Sírvase encontrar adjunto mi ensayo titulado XXXXX, para el cual, en mi calidad de profesional, doy fe que he hecho una auto-revisión tomando como base las rúbricas proporcionadas desde el inicio del curso. **coloque en lugar de esta imagen la tabla de auto- evaluación de rubrica que usted llene, que fue proporcionada en la hoja de Excel. Atentamente,

Upload: raquelmunoz

Post on 01-Oct-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evaluación para realizar un ensayo

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIN

DIRECCIN DE MAESTRAS

MAESTRA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

Guatemala, XX de Marzo de 2,012

Licenciado M.A. Elder Guerra VillagrnCatedrtico Titular Curso Competencias GerencialesDireccin de Maestras

Srvase encontrar adjunto mi ensayo titulado XXXXX, para el cual, en mi calidad de profesional, doy fe que he hecho una auto-revisin tomando como base las rbricas proporcionadas desde el inicio del curso.

**coloque en lugar de esta imagen la tabla de auto-evaluacin de rubrica que usted llene, que fue proporcionada en la hoja de Excel.

Atentamente,

*Nombre y firma*Carne

Rbrica para la evaluacin de Ensayos

Aspecto a evaluarEscala de valoracin

ExcelenteBuenoRegularDeficienteNo aceptable

10-98-76-54-32-1

IntroduccinIncluye la justificacin de la seleccin del tema, el propsito, la exposicin general del tema, objetivo claro, y la exposicin sinttica de las partes que componen el documento.Incluye la justificacin de la seleccin del tema, el propsito, el objetivo, y la exposicin de las partes que componen el documento.Incluye el propsito, exposicin general del tema y la exposicin sinttica de las partes que componen el documento. El objetivo est un poco confuso.Incluye el propsito. No se presenta la exposicin general del tema o las subdivisiones principales. El propsito, el tema y el objetivo, requieren clarificacin o no se presentan de forma objetiva.Est incompleta y confusa. El propsito, el tema y el objetivo, no estn claros. No incluye la exposicin general del tema.

DesarrolloSintetiza el tema, dejando clara la tesis o idea principal. Lo ubica en un contexto y lo enriquece con experiencias de su propia realidad. Las ideas son objetivas. Sintetiza el tema, pero no deja clara la tesis o idea principal, aunque las ideas son objetivas. Sintetiza el tema, pero no deja clara la tesis o idea principal, sus ideas son poco objetivas. Sintetiza el tema, pero no deja clara la tesis o idea principal. No sintetiza el tema, pero no deja clara la tesis o idea principal.

Explica cmo se relaciona el tema con la materia que se este cursando. Explica cmo se relaciona el tema con la materia que se este cursando.Explica cmo se relaciona el tema con la materia que se este cursando. No explica cmo se relaciona el tema con la materia que se este cursando. No explica cmo se relaciona el tema con la materia que se este cursando.

Lo ubica en un contexto y lo enriquece con experiencias de su propia realidad. Da una valoracin personal sobre la aportacin del autor. Lo ubica en un contexto y lo enriquece con experiencias de su propia realidad. Da una valoracin personal sobre la aportacin del autor. Lo ubica en un contexto y trata de enriquecerlo con experiencias de su propia realidad. Da una valoracin personal sobre la aportacin del autor.No lo ubica en un contexto y trata de enriquecerlo con experiencias de su propia realidad. Da una valoracin personal sobre la aportacin del autor, pero es poco objetiva. No hay contextualizacin. No da una valoracin personal sobre la aportacin del autor.

Todas las ideas que se presentan tienen relacin directa con el tema. Estas no se repiten ni se presentan lagunas. La mayora de las ideas que se presentan tienen relacin directa con el tema. Algunas de las ideas que se presentan tienen relacin directa con el tema. La mayora de las ideas que se presentan tienen poca relacin directa con el tema. La mayora de las ideas que se presentan no tienen relacin directa con el tema.

Emplea con propiedad, el lenguaje disciplinar especfico, en las descripciones y explicaciones que realiza.Emplea con propiedad, el lenguaje disciplinar especfico, en las descripciones y explicaciones que realiza.Emplea con propiedad, el lenguaje disciplinar especfico, en las descripciones y explicaciones que realiza.Emplea con escasa propiedad, el lenguaje disciplinar especfico, en las descripciones y explicaciones que realiza.No emplea con propiedad, el lenguaje disciplinar especfico, en las descripciones y explicaciones que realiza.

ConclusinTermina la presentacin con un resumen muy claro donde incluye las inferencias propias del autor en funcin del objetivo de investigacin expuesto en la introduccin. Termina la presentacin con un resumen claro donde incluye las inferencias propias del autor en funcin del objetivo de investigacin expuesto en la introduccin. Termina la presentacin con un resumen poco claro donde Incluye las inferencias propias del autor, pero sin tomar en cuenta el objetivo de investigacin expuesto en la introduccin.Termina la presentacin con un resumen nada claro donde incluye inferencias poco originales. No toma en cuenta el objetivo de investigacin expuesto en la introduccin. El resumen es escaso. No incluye inferencias propias. La conclusin no tiene relacin con el objetivo de investigacin.

Las deducciones se exponen de manera fluida. Presenta la conclusin alcanzada, fundamentada y apoyada en la opinin de autores, o en investigaciones anteriores. Las deducciones se exponen de manera poco fluida. Presenta la conclusin alcanzada, fundamentada y apoyada en la opinin de autores, o en investigaciones anteriores.Presenta la conclusin alcanzada, fundamentada y apoyada en la opinin de autores, o en investigaciones anteriores.Presenta la conclusin alcanzada, fundamentada y apoyada en la opinin de autores, o en investigaciones anteriores.Se limita a copiar y pegar inferencias de autores consultados.

Fuentes bibliogrficas: Citas en el texto y listado bibliogrficoLas fuentes de informacin son variadas y mltiples. La informacin recopilada tiene relacin con el tema, es relevante y actualizada. Las fuentes son confiables (aceptadas dentro de la especialidad) y contribuyen al desarrollo del tema.Las fuentes de informacin son variadas y mltiples. La informacin recopilada es actualizada pero incluye algunos datos que no son relevantes o no tienen relacin con el tema. Las fuentes son confiables y contribuyen al desarrollo del tema. Las fuentes de informacin son escasas. Si utiliza fuentes, stas no son confiables ni contribuyen al tema. La informacin tiene poca o ninguna relacin con el tema principal. Las fuentes de informacin son escasas y poco confiables. Su contribucin al anlisis del tema es mnima. La informacin tiene poca o ninguna relacin con el tema principal. Las fuentes de informacin son escasas y nada confiables, adems no contribuyen al anlisis del tema.

Las citas en el texto y en el listado de bibliografa estn dispuestas de conformidad a las Normas APA. Presenta al menos diez (10) fuentes bibliogrficas consultadas. Las fuentes poseen respaldo acadmico y datan del ao 2,005 a la fecha.Las citas en el texto y en el listado de bibliografa estn dispuestas de conformidad a las Normas APA. Presenta al menos diez (10) fuentes bibliogrficas consultadas. Las fuentes poseen respaldo acadmico, algunas datan del ao 2,005 a la fecha y otras pertenecen a los aos noventa.Las citas en el texto y en el listado de bibliografa no estn dispuestas de conformidad a las Normas APA. Presenta menos de ocho (08) fuentes bibliogrficas consultadas. Algunas datan del ao 2,000 a la fecha y otras pertenecen a los aos noventaLa mayora de las citas en el texto y en el listado de bibliografa no estn dispuestas de conformidad a las Normas APA. Presenta menos de seis (06) fuentes bibliogrficas consultadas. Algunas fuentes no poseen respaldo acadmico, unas datan del ao 2,000 a la fecha y otras pertenecen a los aos noventaLas citas en el texto y en el listado de bibliografa no estn dispuestas de conformidad a las Normas APA. Presenta menos de cuatro (04) fuentes bibliogrficas consultadas. Las fuentes no poseen respaldo acadmico.