características del sistema agrícola alternativo

5
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA AGRÍCOLA ALTERNATIVO Atributo Indicador Descripción Productivida d Nivel de ingresos Su producción se basa en: la comercialización de lácteos y sus derivados, con un ingreso secundario en la zona de alimentación (restaurante); con hortalizas. Uso potencial del predio Posee 19 hectáreas distribuidas, en zona de pastoreo, bosque nativo, todo esto para la atracción de turistas. Sistema de producción La producción se basa netamente pecuaria. Estabilidad; resiliencia; confiabilida d Insumos externos Para el servicio de restaurant, se utiliza productos como, hortalizas, frutas y verduras, que se las obtiene de los mercados aledaños. Insumos internos Los productos lácteos y derivados, se los obtiene netamente de las 19 hectáreas. Acceso Fertilidad del suelo Adaptabilida d Equidad Autogestión Sustentabili

Upload: kar-ina

Post on 13-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Metodo Mesmis Paso 3

TRANSCRIPT

CARACTERSTICAS DEL SISTEMA AGRCOLA ALTERNATIVO

AtributoIndicadorDescripcin

ProductividadNivel de ingresosSu produccin se basa en: la comercializacin de lcteos y sus derivados, con un ingreso secundario en la zona de alimentacin (restaurante); con hortalizas.

Uso potencial del predioPosee 19 hectreas distribuidas, en zona de pastoreo, bosque nativo, todo esto para la atraccin de turistas.

Sistema de produccin La produccin se basa netamente pecuaria.

Estabilidad; resiliencia; confiabilidadInsumos externosPara el servicio de restaurant, se utiliza productos como, hortalizas, frutas y verduras, que se las obtiene de los mercados aledaos.

Insumos internosLos productos lcteos y derivados, se los obtiene netamente de las 19 hectreas.

Acceso

Fertilidad del suelo

Adaptabilidad

Equidad

Autogestin

Sustentabilidad

AtributoCriterios de diagnsticoIndicadores

ProductividadEficienciaRendimiento: eficiencia energtica

Relacin costo/beneficio; inversin (en dinero y en trabajo); productividad del trabajo; ingreso

Estabilidad; resiliencia; confiabilidadDiversidadEspecies manejadas y presentes; policultivos; rotaciones

Nmero de cultivos; grado de integracin en la produccin y comercializacin

Nmero de etnias involucradas en el manejo de recursos

Conservacin de recursosCalidad de suelo y agua

Relacin entre entradas y salidas de nutrientes crticos

Nmero de variedades criollas utilizadas

Capacidad de aporro

Fragilidad del sistemaIncidencia de plagas y enfermedades

Tendencias y variacin de rendimientos

Distribucin de riesgosAcceso a crditos, seguros u otros mecanismos

Calidad de vidandices de calidad de vida

AdaptabilidadFortalecimiento del proceso de aprendizajeCapacitacin y formacin de los integrantes

Adaptaciones locales a los sistemas propuestos

Capacidad de cambio e innovacinEvolucin del nmero de productores por sistema

Generacin de conocimientos y prcticas

EquidadDistribucin de costos y beneficiosNmero de beneficiarios segn etnias, gnero o grupo social

Demanda o desplazamiento de trabajo

Auto dependencia (autogestin)ParticipacinImplicacin de los beneficiarios en las distintas fases del proyecto

AutosuficienciaGrado de dependencia en insumos externos crticos

Nivel de autofinanciamiento

ControlReconocimiento de los derechos de propiedad (individuales o colectivos)

Uso de conocimientos y habilidades locales

Poder de decisin sobre aspectos crticos del funcionamiento del sistema

OrganizacinTipo, estructura, proceso de toma de decisiones

Nota: El cuadro presenta un esquema muy general de indicadores con fines ilustrativos. No todos los indicadores son necesariamente relevantes para cualquier sistema de manejo; asimismo, pueden existir indicadores importantes para proyectos especficos no incluidos en el cuadro. Como se discute en el texto, existen tres reas de evaluacin que deben ser exploradas: ambiental (A), econmica (E) y social (S).

ATRIBUTOsPUNTO CRTICO

ProductividadBajos rendimientosBaja calidad del productoAlto costo de oportunidad de la mano de obra

Estabilidad; resiliencia; confiabilidadPrdida o degradacin de suelosDeforestacinContaminacin de cuerpos de agua y suelosDaos por plagas y malezasInestabilidad de los precios de los productos del sistema

AdaptabilidadAltos precios de los insumosAlta dependencia de asesora externa

EquidadMigracinAlta polarizacin al interior de la comunidad

AutogestinDeterioro de la organizacin comunitariaFalta de organizacin de los productoresEndeudamiento de los productores