capital de trabajo

19

Upload: jessica-rodriguez

Post on 08-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

Actualmente es de suma importancia el estudio del movimiento que pueda darse en el capital de trabajo, un análisis amplio y minucioso ayuda a la toma de decisiones acertadas por parte de los administradores financieros y en general de la empresa,La administración de los recursos de la empresa es fundamental para su progreso, y como equipo nos daremos a la tarea de mostrar los puntos claves en el manejo del capital de trabajo, mismo que se refiere a la administración de corto plazo de los efectivos y los pasivos que la empresa espera recibir y pagar respectivamente, en el transcurso de un año.De igual manera resolveremos ejercicios prácticos de manera sencilla que ayudarán a la comprensión de la temática de una manera analítica además de estudiar las decisiones a tomar de acuerdo a los resultados que nuestros cálculos arrojen.Esperamos que el documento sea claro y de fácil comprensión tanto como para nuestros compañeros como para los facilitadores académicos de este espacio pedagógico.

TRANSCRIPT

ADMINISTRACIN DEL CAPITAL DE TRABAJO

ADMINISTRACIN DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACIN FINANCIERA

ADMINISTRACIN DEL CAPITAL DE TRABAJO2012

1

17ADMINISTRACIN FINACIERA- EQUIPO NO. 5

INTRODUCCIN

Actualmente es de suma importancia el estudio del movimiento que pueda darse en el capital de trabajo, un anlisis amplio y minucioso ayuda a la toma de decisiones acertadas por parte de los administradores financieros y en general de la empresa,

La administracin de los recursos de la empresa es fundamental para su progreso, y como equipo nos daremos a la tarea de mostrar los puntos claves en el manejo del capital de trabajo, mismo que se refiere a la administracin de corto plazo de los efectivos y los pasivos que la empresa espera recibir y pagar respectivamente, en el transcurso de un ao.

De igual manera resolveremos ejercicios prcticos de manera sencilla que ayudarn a la comprensin de la temtica de una manera analtica adems de estudiar las decisiones a tomar de acuerdo a los resultados que nuestros clculos arrojen.

Esperamos que el documento sea claro y de fcil comprensin tanto como para nuestros compaeros como para los facilitadores acadmicos de este espacio pedaggico.

Objetivo general

Comprender y analizar la importancia del estudio de todos los pasos de la administracin del capital de trabajo dentro de las empresas, para los administradores en el proceso de toma de decisiones.

Objetivos especficos

Conocer las dos definiciones de capital de trabajo, as como la importancia de su anlisis y la relacin entre riesgo y rentabilidad. Explicar y analizar las estrategias financieras conservadora y agresiva para la satisfaccin de las necesidades empresariales. Comprender y desarrollar los ejercicios prcticos dentro del aula de clases para un mejor anlisis de la situacin y significado de los resultados.

Administracin del Capital de TrabajoEl trmino capital de trabajo se origin como tal en una poca en que la mayor parte de las industrias estaban estrechamente ligadas con la agricultura; los procesadores compraban las cosechas en otoo, las procesaban, vendan el producto terminado y finalizaban antes de la siguiente cosecha con inventarios relativamente bajos. Se usaban prstamos bancarios con vencimientos mximos de un ao para financiar tanto los costos de la compra de materia prima como los del procesamiento, y estos prstamos se retiraban con los fondos provenientes de la venta de los nuevos productos terminados.Esta rea de las finanzas conocida como Administracin del Capital de Trabajo tiene como objeto el manejo de las cuentas circulantes, las cuales comprenden los activos circulantes y los pasivos a corto plazo.La administracin del capital de trabajo es una de las actividades que exigen gran atencin y tiempo en consecuencia, ya que se trata de manejar cada una de las cuentas circulantes de la compaa (caja, valores negociables, cuentas por pagar y pasivos acumulados), a fin de alcanzar el equilibrio entre los grados de utilidad y riesgo que maximizan el valor de la empresa.Si la compaa no puede mantener un nivel satisfactorio del capital de trabajo, es probable que llegue a un estado de insolvencia tcnica, y que se vea forzada a declararse en quiebra.Los activos circulantes de la empresa deben ser lo suficientemente grandes para cubrir sus pasivos circulantes y poder as asegurar un margen de seguridad razonable.Capital Neto de TrabajoEl Capital Neto de Trabajo se define como la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos a corto plazo, con que cuenta la empresa. Si los activos exceden a los pasivos se dice que la empresa tiene un capital neto de trabajo positivo. Por lo general cuanto mayor sea el margen por el que los activos circulantes puedan cubrir las obligaciones a corto plazo (pasivos a corto plazo) de la compaa, tanto mayor ser la capacidad d esta para pagar sus deudas a medida que vencen.Es bastante difcil pronosticar la fecha en que los activos circulantes, que no sean caja y otros valores negociables, puedan convertirse en efectivo, por consiguiente, mientras ms predecibles sean dichas entradas a caja, menor ser el capital de trabajo que necesitar la empresa. Por esta razn deben mantener niveles adecuados de activos circulantes para cubrir sus pasivos circulantes.Naturalmente, debe existir alguna solucin a este dilema. Para tener una probabilidad mayor de tener suficiente efectivo para pagar las cuentas, la empresa debe tratar de aumentar gradualmente sus ventas, ya que en muchos casos esto ocasiona el recibo inmediato de fondos, y en otros, da origen a las cuentas por cobrar que finalmente puede convertirse en efectivo. Debe mantenerse el nivel de inventario adecuado para satisfacer la demanda probable de la empresa. En fin, mientras la empresa est generando ventas y cobrando cuentas a medida que venzan, debe contarse con efectivo suficiente para satisfacer las obligaciones de pago. Capital de Trabajo Neto = Activo Circulante Pasivo CirculanteTal relacin resulta del hecho de que el activo circulante es una fuente u origen de influjos de efectivo, en tanto que el pasivo a corto plazo es una fuente de desembolsos de efectivo.Los desembolsos de efectivo que implican los pasivos a corto plazo son relativamente predecibles. Cuando la empresa contrae una deuda, a menudo se sabe cuando vencer esta. Definicin Alternativa del Capital Neto de TrabajoEl Capital Neto de Trabajo tambin puede concebirse como la proporcin de activos circulantes financiados mediante fondos a largo plazo. Entendiendo como fondos a largo plazo la suma de los pasivos a largo plazo y el capital social de una empresa. Debido a que los pasivos a corto plazo representan los orgenes de los fondos a corto plazo de la empresa, a condicin de que los activos fijos excedan a los pasivos a corto plazo, el monto de dicho exceso debe ser financiado mediante los fondos a un plazo aun ms largo.

Alternativa entre Riesgo y RentabilidadExiste una alternativa entre la rentabilidad de una empresa y su nivel de riesgo. La rentabilidad: en este contexto se define como la relacin entre los ingresos y los costos.Las utilidades de una empresa pueden ser incrementadas de dos maneras:1. Aumentando el nivel de Ingresos.2. Reduciendo los costos.El riesgo: es la probabilidad de que la empresa pueda no cumplir con sus pagos a medida que estos vencen; de ser este el caso se dice que hay una insolvencia tcnica.El riesgo de volverse tcnicamente insolvente suele medirse por medio del ndice de solvencia o el monto disponible del capital neto de Trabajo. Entre mayor sea el capital neto de trabajo hay mayor liquidez.Determinacin de la combinacin de financiamiento.Una de las decisiones ms importantes que deben tomarse respecto del activo circulante y el pasivo a corto plazo es la forma en que este ltimo ser utilizado para financiar al primero. La cantidad de pasivo circulante se halla limitada por el monto de las compras en unidades monetarias, en el caso de las cuentas por pagar, por el monto de las unidades monetarias en el caso de los pasivos acumulados, y por el monto de los emprstitos estacionales que los prestamistas consideren pertinente, en el caso de los documentos por pagar. Los prestamistas otorgan crditos a corto plazo a fin de que la empresa pueda financiar sus planes estacionales, cuentas por cobrar o inventarios, no suelen financiar prstamos a corto plazo para financiar requerimientos a largo plazo.Las necesidades de financiamiento de la empresa pueden dividirse en dos grandes categoras: Permanentes Estacionales

La necesidad permanente que consta de activos fijos mas la parte perramente de los activos circulantes, no experimenta cambios al cabo de un ao.En tanto que la necesidad estacional, que puede atribuirse a la existencia de ciertos activos circulantes temporales, vara a medida que el ao transcurre.Existen varios procedimientos o estrategias para determinar la combinacin de financiamiento adecuada. Las tres estrategias bsicas son: La estrategia dinmica. La estrategia conservadora. Una relacin de intercambio o alternativa de ambas.

Estrategia Dinmica de Financiamiento: requiere que la empresa financie sus necesidades estacionales con fondos a corto plazo, y sus necesidades permanentes con fondos a largo plazo. La solicitud de prstamos a corto plazo se adapta al requerimiento real de fondos. Esto significa que la estrategia dinmica comprende un proceso de adecuacin de los vencimientos de la deuda a la duracin de cada una de las necesidades financieras de la empresa. Estrategia Conservadora de Financiamiento: la estrategia conservadora de Financiamiento consistira en financiar todos los fondos proyectados con fondos a largo plazo y el uso de un financiamiento a corto plazo en caso de una emergencia o un desembolso inesperado. Para algunos podra ser difcil imaginar la forma en que una estrategia as podra ser utilizada, ya que el uso de financiamiento a corto plazo, como cuentas por cobrar y pasivos acumulados, es prcticamente inevitable. Por ello en esta estrategia se tomaran en cuenta los financiamientos espontneos a corto plazo que representan las cuentas por pagar y las acumulaciones.

Diferencia entre estrategia conservadora y estrategia dinmica.A diferencia de la estrategia dinmica, la conservadora requiere que la Empresa pague intereses sobre fondos no requeridos. Por lo tanto el costo ms bajo de la estrategia dinmica hace que resulte est ms redituable que la conservadora; aquella sin embargo implica un riesgo mucho mayor. La mayora de las Empresas consideran conveniente una relacin alternativa entre los extremos que representan ambas estrategias.Consideracin alternativa entre las dos estrategiasLa mayor parte de las organizaciones de negocios se vales de una estrategia alternativa que se halla en un punto intermedio entre la estrategia dinmica de altas utilidades y alto riesgo y la conservadora de bajas utilidades y bajo riesgo.

Ejercicios a desarrollar en clases.1. Actualmente la compaa el FUTURO tiene un total de activos de $3.2 millones, de los cuales $.2 corresponden a activo circulante. Las ventas alcanzan los $10 millones al ao y el margen de utilidad neta antes de impuesto es del 12% (en este momento la empresa no tiene deudas que generen intereses).Ante el temor renovado de una falta de liquidez, una poltica de crdito exagerada estricta y el inminente agotamiento de la existencia la compaa considera tener niveles ms elevados de activo circulante para hacer frente a la diversidad. En concreto considera la posibilidad de tener $.5 y $.8 en lugar de los .2 millones que posee en la actualidad. Las adiciones al activo circulante se financiaran con nuevo capital de los accionistas.a. Determin la rotacin total de los activos, rendimientos sobre la inversin antes de impuesto y el margen de utilidad neta antes de impuesto en los tres niveles alternativos del activo circulante.b. si las nuevas adiciones al activo circulante se financian con deudas a largo plazo a un inters del 15%, Cul sera el costo de los intereses antes de impuestos con las dos nuevas polticas?Solucin al problema polticas

Actual23

Ventas (millones)$10.0$10.0$10.0

Utilidad antes de intereses e impuesto (millones1.21.21.2

Activo total en millones3.23.53.8

Rotacin del activo total3.1252.8572.623

Rendimiento del activo antes de impuesto37.5%34.3%32.6%

Margen de Utilidad Neta12.0%12.0%12.0%

El margen de utilidad neta antes de impuesto, al igual que las ventas y utilidades antes de intereses e impuesto, son las mismas sin importar la poltica de liquidez empleada.b. Poltica

23

Deuda adicional$300,000$600,000

Inters adicionales45,00090,000

Conclusiones

Una vez realizada nuestra investigacin podemos concluir como equipo que el estudio del capital de trabajo resulta de gran importancia para el anlisis interno y externo debido a su estrecha relacin con las operaciones normales diarias de una empresa o negocio.

De igual manera consideramos que un capital de trabajo insuficiente o la mala administracin del mismo es una causa importante del fracaso de los negocios.

Concluimos que el Capital Neto de Trabajo, o Fondo de Maniobras, es un indicador de tipo financiero muy importante que toda empresa debe tener constantemente analizado, con el objetivo de conocer de dnde provienen y hacia dnde van sus flujos de efectivo e incluso con el objetivo de llegar a prever los movimientos futuros, de tal manera que se pudieran hacer predicciones del capital neto de trabajo presupuestado o necesario.

Ejercicios de tarea

1. Anderson Corporation (una compaa financiada totalmente con capital de los accionistas) tiene un nivel de ventas de $280.000 con un margen de utilidad de 10%, antes de intereses e impuestos. Para generar este volumen de ventas mantiene una inversin de $100.000 en activo fijo. Actualmente su activo circulante es de $50.000.a. Determine la rotacin del activo total de la empresa y calcule la tasa de rendimiento del activo total antes de impuestos. Activo total=activo fijo+activo circulante=100.000+50.000= $150.000b. Calcule la tasa de rendimiento del activo antes de impuestos a diferentes niveles de activo circulante, comenzando con $10.000 y llegando hasta $15.000 con incrementos de $100.000 Activo total=activo fijo+activo circulante=100.000+10.000= $110.00 El siguiente nivel del activo circulante es de $11.000 y el incremento es de $100.000; por lo que para obtener $210.000 (110.000+100.000), significa que el activo fijo cambia:Activo total=activo fijo+activo circulante 210.000= x + 11.000 Activo fijo = 199.000 El siguiente nivel del activo circulante es de $12.000 y el incremento es de $100.000; por lo que para obtener $310.000 (210.000+100.000), significa que el activo fijo cambia:Activo total=activo fijo+activo circulante 310.000= x + 12.000 Activo fijo = 298.000 El siguiente nivel del activo circulante es de $13.000 y el incremento es de $100.000; por lo que para obtener $410.000 obtenido de (310.000+100.000), significa que el activo fijo cambia:Activo total=activo fijo+activo circulante 410.000= x + 13.000 Activo fijo = 397.00 El siguiente nivel del activo circulante es de $14.000 y el incremento es de $100.000; por lo que para obtener $510.000 (410.000+100.000), significa que el activo fijo cambia:Activo total=activo fijo+activo circulante 510.000= x + 14.000 Activo fijo = 496.00 El siguiente nivel del activo circulante es de $15.000 y el incremento es de $100.000; por lo que para obtener $610.000 (510.000+100.000), significa que el activo fijo cambia:Activo total=activo fijo+activo circulante 610.000= x + 15.000 Activo fijo = 595.000c. En el inciso b) cul es la hiptesis implcita con respecto a las ventas? Evale la importancia de dicha hiptesis, junto con la poltica para determinar el nivel de activo circulante que maximizar el rendimiento del activo total como se calcul en el inciso (b)Se considera que las ventas siempre permanecen constantes; aqu es el activo circulante que aumenta de mil en mil, pero es el activo total quien hace aumentos de $100.0002. Las actividades de Mendez Metal Specialties, Inc., siguen un patrn estacional. Tiene una lnea de crdito con Central Bank a una tasa preferencial de 1%. En este momento, sus necesidades de activo circulante (al final del ao) y sus requerimientos estimados para el prximo ao son los siguientes (en millones):Suponga que tales requerimientos se equilibran a lo largo del trimestre. Actualmente la compaa tiene $4.5 millones en capital de los accionistas, adems de una deuda a largo plazo y el elemento permanente del pasivo circulante, y esta suma se mantendr constante a lo largo del ao.A la fecha la tasa preferencial es de 11% y la compaa espera que no registre ninguna variacin durante el siguiente ao. Mendez Metal Specialties tambin considera la posibilidad de emitir una deuda a mediano plazo a una tasa de inters de 13.5 %. En este sentido, considera tres posibles montos alternativos: cero, $500.000 y $1 milln. Todas las dems necesidades de fondos sern cubiertas con su lnea bancaria de crdito.a. Determine el costo de los prstamos de deuda el prximo ao. (Suponga que no se registran cambios en el pasivo circulante, aparte de los prstamos)Cul de las alternativas implica el costo ms bajo?b. Existe alguna otra consideracin, adems del costo esperado, que merezca nuestra atencin? Es bueno aclarar que el inters trimestral se lo calcul as: En el primer trimestre de la segunda alternativa, la suma del requerimiento de ahora y el monto alternativo es mayor al requerimiento del primer trimestre, es por esto que no existe un incremento de prstamo. En el primer trimestre de la tercera alternativa, la suma del requerimiento de ahora y el monto alternativo es mayor al requerimiento del primer trimestre, es por esto que el incremento de prstamo es cero. En el cuarto trimestre de la tercera alternativa, la suma del requerimiento de ahora y el monto alternativo es mayor al requerimiento de este cuarto trimestre, es por esto que el incremento de prstamo es cero ($0).