cap 1

Upload: gato-chqln-t

Post on 02-Mar-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NORMAS DG - 2001

4

INDICE

1.BIBLIOGRAFIA CLASIFICACION POR TRANSITABILIDAD PLANO RED VIAL

2.LINEA GRADIENTE

3.INTRODUCCION NUEVAS NORMAS

4.NORMAS PESOS Y MEDIDAS

5.PROYECTO CURVA CIRCULAR RADIO MINIMO

6.DISEO CURVAS HORIZONTALES

7.VISIBILIDADES

8.REPLANTEO CURVAS CIRCULARES

9.PERFIL LONGITUDINAL

10.CURVAS VERTICALES

11.CAPACIDADES CARRIL DE ASCENSO

12.CAMBIO DE ANCHO DE CALZADA

13.TALUDES CUNETAS

14.SECCION TRANSVERSAL

15.PERALTE BOMBEO CALZADA BERMA

16.SOBREANCHO

17.EJERCICIO SOBRE PERALTE

18.EJERCICIO SOBREANCHO

19.BADENES DRENAJE SUBTERRANEO

20.ALCANTARILLAS

21.CURVA MASA

22.CURVA TRANSICION

23.TUNELES

MANUAL AMBIENTAL PARA EL DISEO Y CONSTRUCCION DE CARRETERAS

BIBLIOGRAFIA

1.MANUAL DE DISEO GEOMETRICO DE CARRETERAS DG-2001

Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

2.CAMINOS TOMO I - JOSE LUIS ESCARIO

3. VIAS DE TRANSPORTE - CRESPO VILLALAZ.

4. MANUAL DEL ING CIVIL - TOMO II FREDERICK MERRIT

5. CAMINOS I - ING ALFONSO FUENTES LIAGUNO.

6. APUNTES CURSO CAMINOS - ING RAUL PARAUD

7. TRATADO DE TOPOGRAFIA - DAVIS - FOOTE - KELLY

8. CARRETERAS CALLES Y AUTOPISTAS - RAUL VALLE RODAS

10. MECANICA DE SUELOS EN LA INGENIERIA PRACTICA TERZAGHI PECK

11.MANUAL AMBIENTAL PARA EL DISEO Y CONSTRUCCION DE VIAS.

MTC Direccin General de Medio Ambiente

SITUACION DE LAS CARRETERAS

199520002002

BUENO67%36%23%

REGULAR20%50%57%

MALO13%14%20%

CLASIFICACION DE CARRETERAS POR TRANSITABILIDAD

La clasificacin por transitabilidad corresponde a las etapas de construccin de la carretera y se divide en :

1.- TERRACERIA: Cuando se ha construido la seccin del proyecto hasta su nivel de subrasante, transitable slo en tiempo de secas.

TERRACERIA

2.- REVESTIDA: Cuando sobre la subrasante se ha colocado ya una o varias capas de material granular y es transitable en todo tiempo.

REVESTIDA3.- PAVIMENTADA: Cuando sobre la subrasante se ha construido ya totalmente la estructura del el pavimento.

PAVIMENTADA

RED VIAL DEL PERU

I).-Ejes Troncales .- Los que permiten la interconexin continua, directa, economa y segura entre los piases miembros, en condiciones de transitabilidad durante todo el ao, para facilitar el transporte de personas y el intercambio comercial andino.

II).-Ejes Interregionales.- Los que sirven de enlace de los ejes Troncales con las redes viales de los dems pases de Amrica Latina

III).-Ejes Complementarios.- Los que permiten la conexin de otras reas internas de desarrollo con los ejes troncales.

La red vial del Per est clasificada en tres categoras: carreteras nacionales, departamentales y vecinales; registrando a 1998 una extensin total de 78,129.10 kms, que estn distribuidos de la siguiente manera:

NORMAS DG 2001

CAMINOS I

Ing EDDY T. SCIPION PIELLA

2,003

RED VIAL NACIONAL 16,951.90 Kms.

RED VIAL DEPARTAMENTAL 14,267.80 Kms.

RED VIAL VECINAL 46,909.40 Kms.

TOTAL 78,129.10Kms.

email : [email protected] Telf.: 3723882 Fax.: 3724241 Av. Buena Vista 324 Of. 402. Santiago de Surco

[email protected] web: www.scipioneddy.comPAGE 2ING EDDY T. SCIPION PIELLA