canal de panamá - p-4 p-5 p-9 nueve mil títulos · 2019. 11. 14. · iniciativas como el prodec...

12
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VII, NO.21 Del 26 de octubre al 8 de noviembre de 2007 www.pancanal.com 434 comunidades beneficiadas con el Programa de Titulación Cada vez más cerca de todos Miles de panameños viven la experiencia. P-4 Un poco de historia La compuerta secreta del Canal. P-5 El Canal y el desarrollo Fondos del Canal impulsan proyectos sociales P-6y7 Auge turístico Aumenta el interés por conocer el Centro de Visitantes de Miraflores. P-9 El Canal de Panamá constituye un patrimonio inalienable de la Nación panameña. Constitución Política de la República de Panamá El impacto social de la presencia del Canal en la vida del país se expresa a través de programas ejecutados por el Gobierno Nacional y la ACP, como el PRODEC y la titulación de tierras campesinas. P- 3 Nueve mil títulos NICOLÁS PSOMAS

Upload: others

Post on 11-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Canal de Panamá - P-4 P-5 P-9 Nueve mil títulos · 2019. 11. 14. · Iniciativas como el PRODEC son ejemplos de la manera en que el Canal contribuye a impulsar el bienestar en diversos

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VII, NO.21 Del 26 de octubre al 8 de noviembre de 2007www.pancanal.com

434 comunidades beneficiadas con el Programa de Titulación

Cada vez máscerca de todos

Miles de panameños viven la experiencia.

P-4

Un poco de historia

La compuerta secreta del Canal.

P-5

El Canal y el desarrollo

Fondos del Canalimpulsan proyectossocialesP-6y7

Auge turístico

Aumenta el interés porconocer el Centro deVisitantes de Miraflores.P-9

El Canal de Panamá constituyeun patrimonio inalienable de la

Nación panameña.

Constitución Política de la República de Panamá

El impacto social de la presencia del Canal en la vida del país se expresa a través de programas ejecutados porel Gobierno Nacional y la ACP, como el PRODEC y la titulación de tierras campesinas. P- 3

Nueve mil títulosNICOLÁS PSOMAS

Page 2: Canal de Panamá - P-4 P-5 P-9 Nueve mil títulos · 2019. 11. 14. · Iniciativas como el PRODEC son ejemplos de la manera en que el Canal contribuye a impulsar el bienestar en diversos

Del 26 de octubre al 8 de noviembre de 2007

Con la contribución a proyectos comunitarios en beneficio de miles depanameños, el Canal cumple con el anhelo de varias generaciones que lucharonpor convertir al bien más estratégico del país en un instrumento de desarrollo yen un verdadero generador de beneficios.

El Decreto Ejecutivo del 9 de enero de 2006, que creó del Programa deDesarrollo Comunitario para la Infraestructura Pública (PRODEC) y quedistribuye igualitariamente una parte de los aportes del Canal a todos loscorregimientos del país, hace más palpable para los panameños los beneficios deadministrar la vía interoceánica.

Iniciativas como el PRODEC son ejemplos de la manera en que el Canalcontribuye a impulsar el bienestar en diversos órdenes nacionales como laeducación, la capacitación técnica, la titulación de tierras y el suministro de aguapotable.

Los fondos del Canal aportan cada año alrededor de B/. 30 millones paraprogramas de educación como Conéctate al Conocimiento; más de 9,000panameños de la Cuenca del Canal han recibido sus títulos de propiedad; variosmiles más están en el proceso de recibir nuevas capacitaciones, mientras más de200,000 vecinos de Panamá Oeste se beneficiarán de una nueva plantapotabilizadora adjudicada recientemente por la ACP.

La misma premisa de consolidar el papel del Canal como generador deoportunidades fue la que condujo el esfuerzo de la ACP al presentar el país elproyecto de ampliación de la ruta acuática y que fue aprobada hace un año por lamayoría de los panameños.

Hoy, la obra marcha con pasos sólidos hacia el objetivo de multiplicar losbeneficios de la vía interoceánica para los panameños.

2 El Faro

La Foto

El Canal de Panamá trabaja a toda máquina las 24 horas, los siete días de la semana, pero siempre haytiempo para una mirada diferente.

De la Administración

El Canal se multiplica

CCorrespondencias

Señor Fernán MolinosVicepresidente de ComunicaciónCorporativaAutoridad del Canal de Panamá

De parte de EYES Interantional ylos miembros de EYES Americas,deseo extenderle nuestra gratitudpor todo su apoyo por ayudar ahacer de nuestra pasadaconferencia en Panamá un granéxito.

El resultado ha sido realmenteinspirador para todos losmiembros que vinieron de todo elmundo para atender el evento.Para muchos, ha sido una de lasmejores experiencias de nuestrasvidas, impactando nuestrosplanes de futuro y la manera quemiramos al mundo que nos rodea.

Su atención, así como la del restode miembros del equipo de ACPha sido insuperable.

Gracias de nuevo por su apoyo,

Atentamente,

Omar Ynzenga FierroEYES Americas | Miembrofundador

Dani KuznieckyPresidente

Adolfo AhumadaGuillermo Chapman

Ricardo de la EspriellaNorberto R. Delgado D.Antonio Domínguez A.

Mario Galindo H.Guillermo Quijano Jr.Eduardo A. Quirós B.

Abel Rodríguez C.Alfredo Ramírez Jr.

Alberto Alemán ZubietaAdministrador

José Barrios NgSubadministrador

Fernán MolinosVicepresidente de

Comunicación Corporativa

Redacción:Octavio ColindresVicente Barletta

Fotografía:Armando De Gracia

Nicolás Psomas

Diseño:Antonio Salado

JuntaDirectiva

EL FARO

Page 3: Canal de Panamá - P-4 P-5 P-9 Nueve mil títulos · 2019. 11. 14. · Iniciativas como el PRODEC son ejemplos de la manera en que el Canal contribuye a impulsar el bienestar en diversos

Del 26 de octubre al 8 de noviembre de 2007 3El Faro

Chérigo estuvo entre los 1,700 ben-eficiados de la última entrega de tí-tulos en la que el presidente de laRepública, Martín Torrijos, en-cabezó la repartición de los docu-mentos a los moradores de 64 co-munidades de las provincias deCoclé, Panamá y Colón.

“Esta es una demostración de queel Canal está contribuyendo al de-sarrollo del país”, manifestó el presi-dente Torrijos al recordar que laborde la ACP en el programa de titu-lación de la mano con la AutoridadNacional del Ambiente, ReformaAgraria, Registro Público y el Pro-grama de Catastro y Titulación.

El gobernante resaltó que el progra-ma de titulación es sólo uno de loscomplementos sociales que elCanal tiene con todo el país, asícomo sus aportes económicos con-tribuyen a esfuerzos nacionales decapacitación técnica y educación.

Entre los beneficiados hay resi-dentes de los corregimientos deToabré, Chiguirí Arriba, LlanoGrande, Tulú, Santa Rosa y Coclesi-to.

“Ahora sí puede decir tengo, es demi propiedad”, expresó Claro ChirúGarcía, un residente de Coclesitocuya mirada contenía toda la emo-ción de oficializar su propiedadsobre la tierra que trabajaron hastasus padres.

A lo largo de 18 entregas, la ACPpromovió la titulación de tierras enlo que ahora se conoce como la an-tigua Región Occidental de la Cuen-ca del Canal.

Aunque los límites de esta cuencafueron reformulados el año pasado,la ACP continuó con su respons-abilidad de titular la mayor cantidadde predios posibles hasta alcanzar9,000 desde la primera distribuciónen noviembre de 2002.

“Este es posiblemente uno de losprocesos de titulación más exi-tosos, no sólo de Panamá, sino deAmérica Latina”, destacó el admin-istrador de la ACP, Alberto AlemánZubieta.

Dueños de su tierra

“Hoy podemos decirorgullosos: la tierra es nuestra”.Así, con la sencillez del hombre

del campo, Germán Chérigoresumió el sentimiento de másde 9,000 panameños que han

recibido su título de propiedadcomo parte del programa

impulsado por la Autoridad delCanal de Panamá (ACP).

Page 4: Canal de Panamá - P-4 P-5 P-9 Nueve mil títulos · 2019. 11. 14. · Iniciativas como el PRODEC son ejemplos de la manera en que el Canal contribuye a impulsar el bienestar en diversos

Del 26 de octubre al 8 de noviembre de 20074 El Faro

Más panameños viven la experiencia del Canal

Así lo demuestra el creciente desarrolloque ha tenido El Canal de Todos, elprograma ideado por la ACP a fin de

acercar a más panameños a su bien másestratégico, en especial a los más jóvenes.Gracias a este programa, estudiantes de todaslas regiones del país tienen la oportunidad desentir durante un día lo que es el Canal. Con esta iniciativa, un total de 7,145 personasvivieron de cerca la experiencia de conocer elCanal durante el Año Fiscal 2007 de la ACPqueconcluyó el 30 de septiembre.Esto significó un incremento de 22% encomparación al año fiscal interior, mientrasque elevó a 26,631 el número de participantesen el programa desde su creación en el 2003.El programa de El Canal de Todos inicia conuna visita al Edificio de Administración delCanal y al monumento a las mártires del 9 deenero situado en la parte frontal del Centro deCapacitación Ascanio Arosemena en Balboa.Luego los visitantes se integran a unapresentación audiovisual y una dinámica sobrela gestión panameña en la vía interoceánica ylos avances del Programa de Ampliación delCanal. La jornada llega a su momento másemocionante cuando los participantes abordanel buque escuela Atlas de la ACP para conocer

de primera mano la operación de la vía en untránsito parcial que recorre las Esclusas deMiraflores. “Muy emocionante”, “Interesante”, “¡Quemaravilla!”, son algunas de las expresiones dealegría y reconocimiento que se escuchan confrecuencia al término de la travesía por elCanal, sobre todo de los estudiantes a quienesestá dirigido principalmente este programa a

través de la Unidad de Relaciones con laComunidad de la Oficina de ComunicaciónCorporativa de la ACP. Durante el Año Fiscal 2007 se organizaron 92giras de El Canal de Todos, de las cuales el 78%fue para estudiantes de primaria y educaciónmedia, mientras el resto se repartió entregrupos docentes y de la sociedad civilprocedentes de las todas las provincias y lascomarcas del país. Encuestas aplicadas durante el programaarrojaron que en promedio más del 70% de losparticipantes visitaron por primera vez lasinstalaciones de la vía interoceánica gracias aEl Canal de Todos. Con el inicio del nuevo año fiscal también sehan revitalizado los planes y las expectativasde El Canal de Todos, explicó MaricarmenSarsanedas, supervisora de la Unidad deRelaciones con la Comunidad. “Esperamospoder aumentar de manera sustancial laparticipación de los estudiantes en elprograma”.“Además, siempre dentro de este mismoprograma, pretendemos incrementar lainteracción con grupos de colegios primarios ymedios con una opción diferente para que ellostambién aprendan y vivan la experiencia delCanal”, indicó la representante de la ACP.

Cuando se habla delcrecimiento del Canal dePanamá, no sólo se trata de estadísticas que reflejanindicadores operativos, sino de un mejoramiento integral de todos los beneficios que lavía interoceánica le aporta alpaís y la responsabilidad socialque la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) tiene con sus compatriotas.

Page 5: Canal de Panamá - P-4 P-5 P-9 Nueve mil títulos · 2019. 11. 14. · Iniciativas como el PRODEC son ejemplos de la manera en que el Canal contribuye a impulsar el bienestar en diversos

Del 26 de octubre al 8 de noviembre de 2007 5El Faro

Durante la Segunda GuerraMundial, el Canal dePanamá era clave para la

estrategia militar de los EstadosUnidos porque permitía el pasorápido de buques de océano aocéano, especialmente su flotanaval. Por esto, les era imperativoprotegerlo y Estados Unidosdecidió entonces reforzar laseguridad del Canal de Panamá. Se optó por implementar unascompuertas de seguridad, tipocaisson (una especie de muro decontención), en caso de un ataque.Las mismas estaban sumergidas en elextremo norte de las esclusas dePedro Miguel y sur de Gatún. Las compuertas, conocidas por lassiglas SIP-7 (del inglés “SpecialInterest Projects” o Proyectos deInterés Especial), se elevaban através de un sistema de pistones.Estos pistones podían utilizar aceitehidráulico, agua, aire comprimido ouna combinación de los treselementos. En caso de un ataque a lascompuertas operativas que sostienenel Lago Gatún en las esclusas, lascompuertas de seguridad evitarían lapérdida de agua del lago. Asimismo,las esclusas podían ser operadassubterráneamente en caso deemergencia. Éste era un área secretaal cual los panameños no teníanacceso y toda la información estabaen código, explicó el ingeniero de laDivisión de Esclusas de la ACP,Fernando Sucre. Inclusive, estabaprohibido portar cámarasfotográficas en este sector, tal comolo muestran los letreros que aúnpermanecen ahí.

Además de las compuertas SIP-7,Estados Unidos implementó elsistema SIP-3 contra incendios, y unsistema de acorazados contrabombas.Con este fin se elevaron los muros delas esclusas y se colocaron tres capasde bloques de acero de tres pulgadasde espesor cada una sobre lamaquinaria de las compuertas. Esteacorazado podía resistir el impactode cualquier bomba fabricada hasta

ese momento. Este acorazado sólo seinstaló en Pedro Miguel y Gatún, porlas mismas razones de la compuerta

de seguridad.En 1953, luego de la Segunda GuerraMundial, el sistema perdió

importancia ya que la amenaza alCanal desapareció. Las compuertasfueron reclasificadas deinstalaciones militares a sistema deemergencia contra inundaciones yfuncionaban simplemente comoaliviadero contra una inundación delLago. Aunque estas compuertas nuncafueron usadas, se inspeccionaba y seles daba mantenimientoconstantemente. Sin embargo, en losaños 1980, luego de un estudiorealizado por el cuerpo de ingenierosde Estados Unidos, se concluyó queno era un sistema seguro de operar,que el costo de reparación era muyalto y que su uso no justificaba lainversión, así que se suspendió comosistema de emergencia y se abandonóen sitio. Unos años después, se sacaron todoslos aceites de las compuertas ya que

no era seguro spara elfuncionamiento del Canal, y así,quedó abandonado en sitio porcompleto el antiguo sistema de

Del Canal de ayer

POR MARÍA BEATRIZ BARLETTA

OFICINA DE COMUNICACIÓN

CORPORATIVA – ACP

Estados Unidos administró la vía interoceáncia con fines geopolíticos. Hoy el Canal funcionapara beneficios de los panameños y como un servicio de calidad para el comercio mundial.

Page 6: Canal de Panamá - P-4 P-5 P-9 Nueve mil títulos · 2019. 11. 14. · Iniciativas como el PRODEC son ejemplos de la manera en que el Canal contribuye a impulsar el bienestar en diversos
Page 7: Canal de Panamá - P-4 P-5 P-9 Nueve mil títulos · 2019. 11. 14. · Iniciativas como el PRODEC son ejemplos de la manera en que el Canal contribuye a impulsar el bienestar en diversos
Page 8: Canal de Panamá - P-4 P-5 P-9 Nueve mil títulos · 2019. 11. 14. · Iniciativas como el PRODEC son ejemplos de la manera en que el Canal contribuye a impulsar el bienestar en diversos

Del 26 de octubre al 8 de noviembre de 20078 El Faro

Promueven prevención y seguridad en el CanalEl sonido de una alarma indica

a los empleados de lasEsclusas de Miraflores que

deben alejarse de sus sitios de trabajoporque ha surgido una emergencia.Rápidamente bomberos yambulancias con equipos de rescatese aproximan al área para localizar elproblema y mitigarlo.Aunque parece real, se trata delsimulacro anual de evacuación quelleva a cabo la Autoridad del Canal dePanamá (ACP) con el propósito deprepararse para emergencias de todotipo.Con estos ejercicios los empleados seacostumbran al sonido de las alarmasde emergencia y se capacitan sobrecómo deben actuar y donde debendirigirse cuando exista unaemergencia.Cuando concluye el ejercicio losempleados pueden regresar a suspuestos de trabajo. Al mismo tiempo,personal de Emergencias yContingencias de la ACP verifica yactualiza sus planes de respuesta yacción en estos incidentes dentro delCanal de Panamá.Para Dagoberto Del Vasto, maestrede las Esclusas de Miraflores, “loprimordial es que todos loscolaboradores se capaciten en el plande evacuación y en la coordinaciónentre los diferentes estamentos, yasean bomberos, químicos u oficialesde seguridad”.La preparación previa es necesariapara movilizar grandes cantidades depersonal cuando se registran

emergencias en lugares como lasesclusas, que operan 24 horas al díalos 365 días del año.Víctor Ortiz, mecánico de la Unidadde Mantenimiento de Miraflores yrepresentante del Comité deSeguridad indicó que cuando se tratade una planta grande en la quelaboran unos 300 ó 400 empleadoscomo en las esclusas “se necesitatener al día un sistema de evacuaciónque permita en caso de un incidente

minimizar las pérdidas de vidashumanas”.Los resultados del ejercicio en lasEsclusas de Miraflores fueronanalizados y discutidos por loscoordinadores de las distintasinstancias involucradas. Estosplanes son mejorados cada año con larealización de simulacros en lasesclusas e instalaciones de la ACP.Para Abel Gutiérrez de la Unidad deBomberos de la ACPeste ejercicio en

particular fue un éxito. “Lo que seobservó es que estamos bastantecoordinados, el personal estáentrenado. Hay ciertas cosas sepueden mejorar, pero la evacuaciónse dio a tiempo y bien rápido”, dijoGutiérrez.Ronny Araúz químico de la Unidadde Planificacion, Preparación yRespuesta a Emergencias de la ACP,la preparación es clave para enfrentaremergencias y aumentar la seguridaden todas las instalaciones de la víainteroceánica.“Definitivamente me llena de orgullover que cada año la gente secompromete cada vez más con estetipo de actividades, se trata de algoque beneficia a todos”, indicó.A partir de este año se espera que losejercicios de simulacro y evacuaciónse desarrollen dos veces al año.Semana de prevención de

incendios

Bajo el lema “Prevención +Seguridad = Un mejor Canal” sedesarrolló recientemente la semanade prevención de incendios. Estaactividad es organizada anualmentepor la Sección de Bomberos de laACPcon el objetivo de educar y crearconciencia sobre la prevención deincendios. En el marco de estaactividad se brindan charlas deprimeros auxilios y el control defuegos con extintores. Lossimulacros de emergencias y laconcienciación son herramientasútiles para mantener un Canalseguro.

Page 9: Canal de Panamá - P-4 P-5 P-9 Nueve mil títulos · 2019. 11. 14. · Iniciativas como el PRODEC son ejemplos de la manera en que el Canal contribuye a impulsar el bienestar en diversos

Del 26 de octubre al 8 de noviembre de 2007 9El Faro

Amedida que se acerca a laprimera cámara de la esclusade Miraflores un racimo de

brazos aparece y empieza a saludar.Rostros alegres aparecen de todaspartes. Los destellos de las cámarasfotográficas capturan el momento deltránsito de este coloso del mar. ElCentro de Visitantes de Miraflores dela Autoridad del Canal de Panamá(ACP) acaba de saludar a otro buqueen tránsito. La escena se repite varias veces al día.Una interminable masa humanacolma los palcos de observación y elrestaurante del centro.

Será otro día ocupado para los guíasde la ACP que reciben a los turistascon una sonrisa. “Bienvenido alCentro de Visitantes de Miraflores...a su derecha encontrará lasexhibiciones o si desea puede subir alas gradas para ver el tránsito de losbuques...”, repasa uno de los guíasdetrás del mostrador en el lobby delCVM. Abierto al público desde el 2004 estecentro cuenta con cuatro salas deexhibición que describen la historiade la construcción de la víainteroceánica, y desde que abrió suspuertas ha recibido a 1,3 millones devisitantes. En promedio este centroatiende a unas 1,300 personas por día.

“El Centro de Visitantes deMiraflores se ha convertido en eldestino turístico más visitado dePanamá, nuestras cifras de visitanteshan ido en aumento y así mismonuestro compromiso para con lasatisfacción de las expectativas de losvisitantes”, indicó la administradoradel CVM, María Teresa de Meana.En la primera sala de exhibiciones losvisitantes quedan sorprendidos por larecreación en miniatura de lasmaquinarias que construyeron elCanal desde el esfuerzo francés hasta

la época de los estadounidenses. Enesta sala las personas se agrupanfrente a la pantalla de una pequeñacomputadora. Esta máquinacontiene los nombres de lostrabajadores que construyeron elCanal. Los turistas extranjeros o panameñosse sorprenden cuando teclean elnombre de un pariente del pasado queaparece en esta impresionante basede datos.

Más arriba el agua y el medioambiente copan la siguiente sala. Losturistas poco acostumbrados altrópico quedan maravillados con losespectaculares especimenes deinsectos que se muestran en lasparedes así como de los peces quejuguetean en una gran pecera para

ilustrar las distintas especies quecoexisten en los lagos del Canal.Más arriba en el siguiente nivel semuestra el Canal en operación. Elrealismo de un simulador de unbuque en tránsito captura la atenciónde los turistas. Además se muestrauna gigantesca maqueta en donde seilumina el trayecto de la víainteroceánica en su constante unión

de dos océanos.Por último, el cuarto nivel de lasexhibiciones presenta al Canal en elmundo con detalles sobre elprograma de ampliación. Cuando termina el recorrido es horade ver una película. Los turistas queconocen poco de Panamá (o inclusoalgunos que lo conocen muy bien) seacomodan en las butacas del teatro.La pantalla muestra las imágenes dela historia del Canal: su construcción,la lucha por la soberanía del país, sutransferencia a manos panameñas,sus operaciones hoy en día y suampliación.Pero aún hay más. Existe unrestaurante que da la oportunidad deque disfrutes de tu almuerzo y veas alCanal en movimiento.Afuera, los buques continúan sutránsito por las esclusas. Los turistaspreparan sus cámaras y se tomanfotos: “aquí con el barco atrás”.

De acuerdo con la administradora delCentro “los turistas expresan granadmiración por la obra de ingenieríaque es el Canal. Todos los días,tenemos gente que se sorprende al verel tamaño de los buques que transitany lo cerca que pueden ser vistos”.Desde el buque, los marinos saludany toman sus fotografías. Para elpúblico en los balcones y para esosmarinos en el buque esto no se vetodos los días.

Antes de salir, los turistas se detienenotro momento: la tienda de recuerdos

1.3 millones de visitantesHa recibido el Canal

Son las nueve ymedia de la mañanay un enorme buqueacaba de iniciar su

recorrido por laentrada del lado

Pacífico del Canal.

Horarios del Centro de Visitantes de MirafloresTTaaqquuiillllaa9:00 a.m. – 4:00 p.m.SSaallaass ddee eexxhhiibbiicciióónn,, rreeffrreessqquueerrííaa yy ttiieennddaa ddee rreeccuueerrddooss9:00 a.m. – 5:00 p.m.RReessttaauurraannttee 11:30 a.m. – 11:30 p.m.

Page 10: Canal de Panamá - P-4 P-5 P-9 Nueve mil títulos · 2019. 11. 14. · Iniciativas como el PRODEC son ejemplos de la manera en que el Canal contribuye a impulsar el bienestar en diversos

Del 26 de octubre al 8 de noviembre de 200710 El Faro

El Canal en imágenes

Desde la cámara:Antonio Salado, Infografista, Ancón.

Neblina sobre Pedro Miguel:Felicia Gittens, Adquisiciones,Miraflores.

Pedro Miguel espectacular:Jaime Massot, hidrólogo.

Esplendor y belleza:Paulo Poveda, mecánico, Pedro Miguel.

1

2

3

4

1

2

3

4

Page 11: Canal de Panamá - P-4 P-5 P-9 Nueve mil títulos · 2019. 11. 14. · Iniciativas como el PRODEC son ejemplos de la manera en que el Canal contribuye a impulsar el bienestar en diversos

HORIZONTALES

2. “Dani “____________”, Presidente de la Junta Directiva de laAutoridad del Canal de Panamá.10. Manifestar alegría con movimientos en el rostro.12. Oí sin entender.14. Dícese de una ciruela gorda y basta.16. Pez teleósteo con placas óseas.17. De otro modo, por otro nombre.18. Sintió temor.19. Primera nota en la escala musical.22. Siglas del Instituto Argentino de Seguridad.23. Hacer votos a Dios o a los santos.24. Rema con un remo armado en la popa de una embarcación y manejablepara producir un movimiento de avance.29. Hueso de la frente.32. Recelar de algo, sospechar.33. Revendedor.34. Amansáis el caballo.35. Residir en un lugar habitualmente.36. Toma cartas o fichas en las barajas o el dominó.37. Ersan Ýlyasova es un jugador turco de baloncesto que tras jugar enMilwaukee Bucks de la NBA, la temporada 2007-08 jugará en el “____Barcelona”.38. Compañero.40. Diminuta, persona muy pequeña.44. Vestido tradicional que usan las mujeres de la India.46. Percibir un sonido.47. Eduardo César Daud Gaspar “____”, es un futbolista brasileño nacidoen Sao Paulo el 16 de junio de 1978.Comenzó en las filas del SCCorinthians, en 1998. Allí ganó el Campeonato Paulista, el Campeonatobrasileño y el Mundial de Clubes FIFA.49. Afecto por el que se busca el bien.50. Pronombre personal de tercera persona, masculino y singular.51. Di una expresión contraria a la verdad.53. Remo ancho.55. Detienen, entorpecen, dilatan.57. Familia cremonesa de fabricantes de violines (ss. XVI – XVII).58. Amarylis Patterson (Iniciales).59. Remuevan la tierra haciendo en ella surcos con el arado.60. Suf. Aparece en adjetivos y sustantivos derivados de sustantivos yverbos de la primera conjugación. Forma adjetivos que expresan lapresencia de lo significado por el primitivo.61. Cabeza de ganado.62. Maíz.64. Vehículo espacial destinado a desarrollar misiones exploradoras desondeo.66. Dativo y acusativo del pronombre de segunda persona en plural.68. Mensualidad.69. Siglas, Special Assault Brigade.70. Raspar con los dientes una cosa dura.72. Conducía o trasladaba una cosa al lugar en donde se habla o de que sehabla.74. Tapas y ocultas una cosa con otra.77. Disminuye.80. Poleadas o puches, de legumbres, principalmente espelta.81. “___________ Pierre Simón, Marqués de”, (1749-1827). Astrónomo,físico y matemático francés.82. Argolla.83. Abreviatura de Señor.84. Símbolo del polonio. (Invertido).85. “__________ Wilfredo”, (1902-1982). Pintor cubano.86. Aquellos.87. Con el material excavado en el “________ de Panamá” sería suficientepara construir una réplica de la Gran Muralla China desde San Franciscohasta Nueva York.89. Caer nieve.91. Ciudad y Capital de Francia.92. Aplícase al color de la rosa.93. Encogidas.95. Hijo de Jacob y de Bilhah, sierva de Raquel.96. Es claro que la construcción del Canal de Panamá era un eventoimportante para la historia de Panamá, pero, también es una parteprimordial de la economía. El Canal proporciona trabajos e ingresos amiles de “_____________”.

VERTICALES

1. Instrumento Musical, triangular, con cuerdas colocadas verticalmentey que se tocan con ambas manos.2. Libro de cantos de la misa.3. Embarcación grande, muy ancha en su centro, usada para el transporte.(plural).4. Pedro “_____” Gómez Agudelo (1899 - 1984), ingeniero, arquitecto,urbanista, pintor, escultor y muralista Colombiano y uno de los másimportantes muralistas.5. En Inglés, En, Dentro de.6. Voz usada indicando que queda algo por decir.7. Recubrir metales con delgada capa de cromo.8. Leche fermentada artificialmente, que contiene ácido láctico, alcohol yácido carbónico.9. Departamento del norte de Honduras.11. Islas “_________” (Lípari). Archipiélago de Italia, en el mar Tirreno,al norte de Silicia.

13. Inés escobar (Iniciales).15. Único, campeón.18. Adquirir por la fuerza.19. Es un programa de libre disposición para ayuda al diseño eimplementación de algoritmos expresados en diagramas de flujo (DF).Además incorpora opciones para el depurado de los algoritmos, lo quefacilita enormemente la localización de los errores de ejecución y lógicosmás habituales.20. Metal amarillo, muy dúctil y maleable.21. “_____________ de Mileto”, Filósofo griego.23. Orilla.24. Conoce algo.25. No analizable.26. Norma González (Iniciales).27. En Inglés, Irse, Viajar, Ir en.28. En Inglés, A.30. “___________ Alfanno”, Compositor veragüense que ha entregadosu vida a la música y ha sido reconocido internacionalmente por su talento.Participó exitosamente en el Programa cultural de verano 2007 de laAutoridad del Canal de Panamá (ACP). 31. Respecto Auna persona, la hermana o prima de su padre o madre.32. Las Cabañas del tío “____”. Clásico literario.33. Símbolo del molibdeno.35. Los que se ejercitan en la náutica.36. Nombre pseudoegipcio, creado a partir de la raíz Ra, nombre delprincipal dios egipcio, y el sufijo –mes: hijo.38. Que cita.39. Diez áreas.41. Estimé.42. Señalar, observar, apuntar, reprender.43. Pan redondo o torta de maíz, huevos y manteca, cocido al horno.44. Existirás, valdrás.45. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared.46. Elevación en una superficie líquida.48. Artículo indeterminado en plural.52. Terminación verbal.54. Amoris Terrero (iniciales).56. Es el nombre del primer disco oficial de Pearl Jam, grupo originario deSeattle. Este álbum el resultado final de un largo proceso inciado por eltrío.63. Ensenada. Abertura entre dos montañas (plural).65. Parte delantera de la nave. (Invertido).67. Oropéndola.68. Adjetivo posesivo de la primera persona.69. En Inglés, Beber a sorbitos.

71. Interjección para animar una resolución.72. Tatiana Lombardo (Iniciales).73. Siglas de La Autoridad del Canal de Panamá.74. Cosecha de bellotas (Plural).75. Repetición de un sonido.76. “____ Salines” es un municipio mallorquín (España) perteneciente ala comarca del Migjorn, colinda con Campos y Santanyí. Comprende,además de la capital municipal, el núcleo turístico costero de la Coloniade Sant Jordi y numerosas salinas (que le dan el nombre) a lo largo de suterritorio.77. Apócope de mamá.78. Dirigirse a un lugar.79. Negación.80. Planta de la familia de las Compuestas, de raíz perenne, tallo de unostres decímetros de altura, hueco, velloso y áspero, ramas colocadas de dosen dos, simples, derechas, desnudas y con una flor terminal amarilla, hojasaovadas y semejantes a las del llantén, ásperas por encima y lampiñas porel envés, y semillas de color pardo.81. Acción y efecto de lavar.83. Cesas en el movimiento o en la acción. (invertido).85. Dativo del pronombre personal de tercera persona en número plural.87. En Inglés, Gato, Felino.88. Exponer un manjar crudo a la acción del fuego para hacerlocomestible.89. En Inglés, Nariz.90. Licor alcohólico sacado de melazas y caña de azúcar.91. Tranquilidad, sosiego.92. En Inglés, Carnero.94. Otorga, entrega.

Del 26 de octubre al 8 de noviembre de 2007 11El Faro

CRUCIGRAMA

Page 12: Canal de Panamá - P-4 P-5 P-9 Nueve mil títulos · 2019. 11. 14. · Iniciativas como el PRODEC son ejemplos de la manera en que el Canal contribuye a impulsar el bienestar en diversos

Notas brevesDel 26 de octubre al 8 de noviembre de 200712 El Faro

Estudiantes, empresarios panameñose inversionistas internacionales hansido actualizados con los avances delPrograma de Ampliación y el papeldel Canal en el comercio mundial,dentro de la agenda de divulgaciónque cumple la Autoridad del Canal dePanamá (ACP) a nivel nacional yexterno. Entre las audiencias a las que hallegado la ACP está el IV CongresoLatinoamericano de Estudiantes deIngeniería Civil que aprovechó susesión en la capital panameña, con lapresencia de representantes de 18países, para recibir información de lavía interoceánica y sus planes deexpansión. El congreso se celebró este año comouna ventana para brindar aestudiantes panameños ylatinoamericanos conocimientosactualizados sobre la ingeniería civil,basados en la construcción, lalegislación ambiental, el desarrolloportuario y la ampliación del Canal.Por la ACP participaron elvicepresidente de Investigación yAnálisis de Mercado, RodolfoSabonge con el tema “La ampliacióndel Canal de Panamá: mejoras en elvalor de la ruta y su servicio al

comercio marítimo internacional” yMarilyn Dieguez, de la Unidad deCalidad de Agua con el tema“Incidencia del cambio climático enlos recursos hídricos”.Además participaron el gerente de laSección de Ingeniería Geotécnica,Maximiliano De Puy, quien presentóaspectos técnicos del Programa deAmpliación y Jorge Molinar, auditorinterno del Código Internacional parala Protección de los Buques y lasInstalaciones Portuarias (ISPS, porsus siglas en inglés) quien disertósobre la ACP y el cumplimiento deesta norma mundial. Rendición de cuentas

Como parte de su compromiso demantener informado al país sobre losavances de la ampliación, la ACP

también se ha presentado antediversas audiencias nacionales. Recientemente Jorge de la Guardia,del Departamento de Ingeniería yAdministración de Programas,expuso los últimos detalles de la obraante los miembros de la CámaraPanameña de la Construcción(CAPAC).De la Guardia dialogó además conrepresentantes de los medios decomunicación a quienes respondiópreguntas sobre las últimasadjudicaciones del Programa deAmpliación, el avance de los

contratos y los próximos pasos delproceso que concluirá con laconstrucción del tercer juego deesclusas para duplicar la capacidaddel Canal. De manera complementaria, la ACPparticipó en Expologística 2007 conuna exposición del ingenieroSabonge, mientras Arnoldo Cano,del Departamento de Ingeniería yAdministración de Programas,actualizó en los temas del Canal a ungrupo de empresarios de la firmajaponesa Toyota. Hay que recordarque Japón es el tercer mayor usuario

El vicepresidente de laOficina de Investigación yAnálisis de Mercado,Rodolfo Sabonge, fungiócomo orador ante elTransportation Center´sBusiness AdvisoryCommittee (BAC), de la“Northwestern University”en Evanston, Illinois. Su exposición versó sobre laampliación del Canal dePanamá y las implicacionesque tendrá sobre el tráficofuturo a través del Canal y lospatrones logísticosmundiales.

El BAC está conformado porun grupo de altos ejecutivosde todos los sectores de laindustria marítima, quienescon su asesoría, contribuyencon los programasacadémicos y de

Antonio Carucci, entrenadorprofesional del club AC Milán deItalia, estuvo en Panamá dondetrabajó con un grupo deentrenadores panameños de fútbolen el diplomado que ofreció laUniversidad de Panamá y laFundación Roberto Boutet Díaz.Antes de regresar a Italia, Caruccifue invitado por la Universidad dePanamá a sembrar varios plantones,en Ciudad del Árbol como unacontribución al proyecto de

reforestación que adelantan estecentro de enseñanza superior junto ala ACP y la Autoridad Nacional delAmbiente en esta área de la Cuencadel Canal localizada en Chilibre. Laactividad se realizó el domingo 7 deoctubre y participaron deportistas ymoradores de Chilibre,funcionarios de la Vicerectoría deExtensión de la Universidad dePanamá.ACP informa a ejecutivos deempresas globales sobre

ACP cumple activa agenda de divulgación

Fútbol y compromiso ambiental Divulgación internacional