caminos 1

14
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PROYECTO DE CARRETERAS AUTOR ZELADA IZQUIERDO, LILER ALEXANDER ASESORA FORTUNATA AMELIA ALCEDO PACHECO LIMA - PERÚ 201 5

Upload: kevin-chura-p

Post on 11-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

qkdhqweiuqwgeiuqwgeiqwugeiegiquwehiqwuehiwqueyiqwueyiqwuyeiuqweyiqweyiqwueyiwueyiwuqeyiqwueyiquweyiwueyiqwyeqw

TRANSCRIPT

Page 1: Caminos 1

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE CARRETERAS

AUTOR

ZELADA IZQUIERDO, LILER ALEXANDER

ASESORA

FORTUNATA AMELIA ALCEDO PACHECO

LIMA - PERÚ

2015

Page 2: Caminos 1

No tengas miedo de ser excéntrico Por tus opiniones, cada opinión ahora

Aceptada fue excéntrica algún día.Bertrand R

Page 3: Caminos 1

Introducción

Una carretera o ruta es una vía de dominio y uso público, proyectada y construida

fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles. Existen diversos tipos de

carreteras, aunque coloquialmente se usa el término carretera para definir a la carretera

convencional que puede estar conectada, a través de accesos, a las propiedades colindantes,

diferenciándolas de otro tipo de carreteras, las autovías y autopistas, que no pueden tener

pasos y cruces al mismo nivel. Las carreteras se distinguen de un simple camino porque están

especialmente concebidas para la circulación de vehículos de transporte.

Con la finalidad de obtener un conocimiento en cuanto al diseño geométrico acorde a

la dinámica de crecimiento de las localidades de cualquier país o estado a nivel mundial, en el

marco del Desarrollo Vial, Urbano, Humano y Profesional, se produjo la elaboración de este

extracto de información para suministrar todo lo referente a "Investigación de conceptos", el

cual conoceremos en este, cuyo principal objetivo reside en conocer, regular y facilitar para la

formación de los estudiantes universitarios, con fines a la futura la ejecución de los trabajos

respectivos al diseño geométrico de carreteras, tanto a las dependencias de la administración

pública como a las empresas privadas.

Enfocados en la necesidad de que produzcan construcciones de vías seguras, de

rápida construcción y de alta calidad, surgen a su efecto los lineamientos a seguir por la

humanidad con los fines antes mencionados.

La organización y el control de todas las ciudades y todas sus zonas, están bajo los regimenes

de seguridad, apoyo y uniformidad de las autoridades que rigen y velan por la calidad

constructiva. Como forma de irnos introduciendo en los conceptos del diseño geométrico vial,

estaremos viendo parte del grandioso mundo de las carreteras.

Page 4: Caminos 1

Panamericana Norte

La Carretera Panamericana, también llamada Ruta Panamericana o

simplemente Panamericana, es un sistema de carreteras, de aproximadamente

25 800 km de largo, que vincula casi a todos los países del hemisferio

occidental del continente americano con un tramo unido de carretera. Fue concebida

en la V Conferencia Internacional de los Estados Americanos en 1923, celebrándose el

Primer Congreso Panamericano de Carreteras en Buenos Aires en 1925, al que

siguieron los de 1929 y 1939.

La Carretera Panamericana se encuentra casi completa, y se extiende desde el

estado de Alaska, EE. UU. en Norteamérica hasta la ciudad de Buenos

Aires, Argentina en Sudamérica, pasando por las ciudades de Lima, Perú y Valparaíso,

Chile en Sudamérica originalmente. Aunque también pero no oficialmente la ruta

alcanza la ciudad de Quellón, en la Isla Grande de chiloé, Chile y la ciudad de

Ushuaia, Argentina, en Sudamérica.

El tramo notable que impide que la carretera se conecte completamente es un

trayecto de 87 km de selva montañosa dura, ubicado entre el extremo este

de Panamá (58 km) y el noroeste de Colombia (29 km) llamado el Tapón de Darién. La

Carretera Panamericana se corta en Yaviza (Panamá), y en Lomas Aisladas (Colombia)

se da inicio a la Carretera Panamericana en América del Sur.

Existen actualmente dos proyectos en ejecución Transversal de las Américas y

las Autopistas de la Montaña y su principal obra es la construcción de la autovía o

doble calzada, como se denomina en Colombia, entre Medellín y Turbo, que

posteriormente hará posible el tramo faltante de 87 km de la carretera Panamericana

que unirá las Américas.

Page 5: Caminos 1

Hay oposición a completar la porción de Darién de la carretera por diversas

razones, incluyendo el deseo de proteger la selva tropical (ya que esa zona conforma

una reserva de la biosfera, conocida en Colombia como el Chocó biogeográfico,

contener ciertas enfermedades tropicales, proteger la cultura de los pueblos indígenas

y para evitar cuestiones que van del tráfico de drogas al tránsito de la fiebre aftosa.

La Carretera Panamericana pasa por climas y sistemas ecológicos diversos,

desde las selvas densas hasta las montañas congeladas. Es poco uniforme, algunos

tramos no son transitables durante la estación de lluvias, y en muchas regiones viajar

en auto es un riesgo. Las partes famosas incluyen la Carretera de Alaska y la Carretera

Interamericana. La Carretera Interamericana es la denominación del tramo que va

desde Estados Unidos hasta el pueblo de Yaviza en Panamá, parte de este trecho es

frecuentemente empleado por los turistas norteamericanos que conducen a México.

Países que atraviesa la panamericana norte en su recorrido:

Estados unidos

Canadá

México

Guatemala

El salvador

Honduras

Nicaragua

Costa rica

Panamá

Colombia

Ecuador

Perú

Chile

Argentina

Page 6: Caminos 1

La Panamericana Norte En El Perú

En el Perú, la Carretera Panamericana PAN recorre toda la Costa

(10 departamentos) y es totalmente asfaltada, apreciándose paisajes desérticos y

valles agrícolas, con algunos tramos muy cerca de la orilla del mar. Se inicia en la

frontera con Ecuador en el poblado de La Tina (departamento de Piura), muy cerca al

poblado ecuatoriano de Macará con la vía PE-1N.

Existe una variante que también se origina en la frontera con Ecuador que parte

del poblado peruano de Aguas Verdes (departamento de Tumbes) colindante con la

ciudad ecuatoriana de Huaquillas. Esta variante en el lado peruano se denomina

"Carretera Nacional PE-1N O " pero no se considera actualmente como parte de la

Panamericana.

Para el tramo norte de la carretera se le denomina Panamericana

Norte (Carretera Nacional PE-1N ) y para el tramo sur Panamericana Sur(Carretera

Nacional PE-1S ). El "km 0" de la Panamericana en Perú para ambos tramos, norte y

sur, se origina en el cruce de la PE-22 Carretera Central del Perú con el sector

denominado dentro de la ciudad de Lima.

La vía Panamericana, que es de dos carriles (uno de ida y otro de vuelta)

prácticamente se convierte en una gran autopista al atravesar la ciudad de Lima con

tres carriles a cada lado y hasta cuatro en algunos sectores, conectando las zonas

norte, centro y sur de la metrópoli. La extensión de la autopista llega por el norte

desde Lima hasta la ciudad de Huacho y actualmente se construye su ampliación hasta

el poblado de Pativilca.

Entre Ancón (un balneario al norte de la ciudad de Lima) y Chancay (un poblado

cercano a Huacho), hay dos variantes llamadas el "Serpentín de Pasamayo": una pasa

serpenteando por los cerros al borde del mar (Carretera Nacional PE-1B ) y es

destinada a vehículos pesados. La otra se desarrolla a más altura sobre los cerros y

dunas de arena (Carretera Nacional PE-1N ) y es destinada a vehículos ligeros,

Page 7: Caminos 1

poseyendo características de autopista hasta llegar al valle de Huaral. Ambas variantes

se unen en Chancay donde continúan como autopista hasta Huacho.

En el año 2009 se ha concesionado a empresas privadas, con el fin de

convertir en autopista, los tramos que van desde Pativilca (al norte de Huacho), hasta

la ciudad de Trujillo y desde ésta hasta la ciudad de Sullana pasando previamente por

las ciudades deChiclayo y Piura. Este último sector ha sido denominado "Autopista del

Sol" y abarca los departamentos de La Libertad, Lambayeque y Piura. Hacia el sur, la

autopista parte desde Lima, pasando por diferentes balnearios sureños hasta llegar al

ingreso a la ciudad de Chinchay actualmente se construye la extensión de la autopista

hasta la ciudad de Ica (Carretera Nacional PE-1S ).

Desde Ica la carretera continúa hasta la ciudad de Camaná en el

departamento de Arequipa donde se aleja de la costa e ingresa a la sierra hasta llegar

al punto conocido como La Repartición, muy cerca a la ciudad de Arequipa, la segunda

ciudad más importante del Perú. Desde Arequipa pasa por las ciudades

de Moquegua y Tacna y de ahí avanza hasta la frontera con Chile llegando al puesto

fronterizo de La Concordia que está muy cercano a la ciudad chilena de Arica. Ese

sector de ingreso a la sierra será evitado con la construcción de la vía Quilca - Matarani

y el asfaltado de Camaná – Quilca.

Desde Camaná hay una variante inconclusa que recorre la costa desde esta

ciudad, pasando por los puertos de Mollendo hasta conectarse con la ciudad

de Tacna y que constituye la Carretera Nacional PE-1SA , llamada también

"Costanera". Los departamentos que atraviesa la Carretera Panamericana en el sector

peruano (de norte a sur) son: Tumbes (ramal que parte de Huaquillas en Ecuador y

Aguas Verdes en Perú), Piura (ramal principal que parte de Macará en Ecuador y

sector Puente Internacional - distrito Suyo en Perú), Lambayeque, La

Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Page 8: Caminos 1

Las ciudades más importantes que recorre la Carretera Panamericana en el Perú son:

PAN PE-1N Piura (Piura)

PAN PE-1N Lambayeque (Lambayeque)

PAN PE-1N Chiclayo (Lambayeque)

PAN PE-1N Pacasmayo (La Libertad)

PAN PE-1N Trujillo ( LI-104 LI-720 ) (La Libertad)

PAN PE-1N Chimbote (Ancash)

PAN PE-1N Pativilca (Lima)

PAN PE-1S Huacho (Lima)

PAN PE-1S Chancay (Lima)

PAN PE-1S Lima (Lima)

PAN PE-1S Cerro Azul (Lima)

PAN PE-1S Chincha (Ica)

PAN PE-1S Ica (Ica)

PAN PE-1S Nazca (Ica)

PAN PE-1S Camaná (Arequipa)

PAN PE-1S Arequipa (Arequipa)

PAN PE-1S Moquegua (Moquegua)

PAN PE-1S Tacna (Tacna)

Longitud

La Panamericana Norte tiene una longitud de 1.141,30 km completamente asfaltados.

Su recorrido se distribuye de la manera siguiente:

206.60 km en Lima

235.20 km en Ancash

252.70 km en La Libertad

187.20 km en Lambayeque

259.60 km en Piura y Tumbes

Page 9: Caminos 1

Concesionarias

Las concesionarias que están a cargo de su cuidado y mantenimiento de la

Panamericana Norte son:

Vía Parque Rímac Pte. Santa Anita - Óvalo Habich.

Rutas de Lima Óvalo Habich - Intercambio Vial Ancón.

Norvial Intercambio Vial Ancón - Intercambio Vial Pativilca Norte.

Autopistas del Norte Intercambio Vial Pativilca Norte - Óvalo Haya de La Torre,

Moche, Trujillo.

Concesionaria Vial del Sol (COVISOL) Óvalo Haya de La Torre, Moche, Trujillo -

Óvalo Las Capullanas, Sullana.

Variantes

Entre Aucallama y Ancón, hay dos variantes, por abajo, el "Serpentín de Pasamayo", y,

por arriba, la variante. El serpentín pasa serpenteando por los cerros frente al mar, por

esta van los vehículos pesados. La segunda pasa cerca de las Lomas de Ancón. Ambos

recorridos duran 20 minutos.

En la provincia de Palpa (Región Ica), entre el Santa Cruz y Río Grande, existía un tramo

de unos 10 km, que tenía dos túneles y tenía una curva peligrosa frente a un precipicio,

en los Caminos del Inca (carrera). La mayoría de los accidentes ocurrían aquí, era

escenario de derrumbes y de mala señalización; esta era el tramo más peligroso de la

Ruta S-01 después de Camaná. Incluso existe hasta ahora una capilla donde los autos y

buses paran a orar antes de recorrer el difícil tramo. Por el año 1995, se construyó "La

Variante" una nueva carretera de unos 25 km más segura. Todo el tránsito va por la

nueva vía y algunos vehículos livianos ahorran tiempo yendo por la vía clausurada.

Page 10: Caminos 1

Referencias bibliográficas

Recuperado de : http://www.infoplease.com/ce6/world/A0837451.html Columbia Encyclopedia, Sixth Edition

Recuperado de: http://www.transversaldelasamericas.com/ Recuperado de http://enciclopedia.us.es/index.php/Tap%C3%B3n_de_Dari

%C3%A9n Recuperado

de http://www.transversaldelasamericas.com/index.php/tramos/13-palo-de-letras--cacarica--lomas-aisladas.html

Recuperado de http://www.transversaldelasamericas.com/index.php/tramos/13-palo-de-letras--cacarica--lomas-aisladas.html

Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4584298 Lomas Aisladas, el último lugar de la Panamericana