cambio climático, agro-biodiversidad y saber...

104

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón
Page 2: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

2

Índice

Ubicación de la agro-biodiversidad en el marco de la Gestión del Riesgo .......................................... 3

y del Cambio Climático de la Cooperación Técnica Alemana .............................................................. 3

Introducción ......................................................................................................................................... 5

1. La zona del sub-proyecto “Adaptación al Cambio Climático”: ................................................. 7

2. La base productiva local: la pequeña agricultura de huerto .................................................. 11

3. Las zonas agroecológicas y la agricultura de la papa y el maíz .............................................. 16

3.1. Zona agroecológica de pastos naturales y papa ............................................................ 17

3.2. Zona agroecológica intermedia de papa y milpa ........................................................... 19

3.3. La zona agroecológica baja............................................................................................. 26

4. El cambio climático y las percepciones campesinas de las modificaciones en los sistemas

agropecuarios ........................................................................................................................ 31

4.1. El clima y su variabilidad ................................................................................................ 31

4.2. Percepciones campesinas del cambio climático y sus efectos

en los sistemas agropecuarios ....................................................................................... 32

5. Las estrategias productivas campesinas de adaptación al cambio climático ........................ 34

5.1. Sincronización agroclimática .......................................................................................... 34

5.2. Siembras en diversos pisos ecológicos ........................................................................... 37

5.3. Cultivos asociados .......................................................................................................... 41

5.4. La diversidad en maíces y su adaptación al cambio climático ....................................... 42

5.5. La predicción etno-climática .......................................................................................... 43

6. La diversidad en 5 cultivos en la región ................................................................................. 46

6.1. La variabilidad nominal en la papa (Solanum tuberosum) en la zona .......................... 50

6.2. La variabilidad nominal en maíz (Zea mays). ................................................................. 55

6.3. La variabilidad nominal en frijoles (Phaseolus spp). ...................................................... 65

6.4. La variabilidad nominal de las manías (Arachis hipogaea) ............................................. 78

6.5. La variabilidad nominal del ayote (Cucurbita argirosperma) ........................................ 80

7. Tecnología agrícola para la labranza de los suelos: ............................................................... 86

8. La cosmovisión indígena de respeto a la naturaleza .............................................................. 91

9. La estrategia en el acompañamiento institucional ................................................................ 92

9.1. La concepción de la propuesta: ...................................................................................... 95

9.2. Las prácticas adaptativas locales para el cambio climático ........................................... 97

9.2.1. Cuidado de los bienes naturales comunales en el paisaje biocultural ................ 98

9.2.2. Cuidado de la diversidad biológica y de la producción agrosilvopastoril

de las parcelas ..................................................................................................... 99

9.2.3. Cuidado de la comida ........................................................................................ 100

9.3. El enfoque de territorio ................................................................................................ 101

9.4. La valorización de las prácticas locales de adaptación al cambio climático

como bases de la planificación de las actividades de la propuesta ............................. 102

10. Bibliografía ........................................................................................................................... 104

Page 3: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

3

Ubicación de la agro-biodiversidad en el marco de la Gestión del Riesgo

y del Cambio Climático de la Cooperación Técnica Alemana1 por Alois Kohler,

Asesor principal AP/AV

RyGRAC-GTZ

A nivel global los desastres asociados a fenómenos naturales, cada día causan más daños

y faltan más recursos para atender las emergencias y reconstruir la infraestructura, las

viviendas y la agricultura afectadas y dañadas. Solo con políticas decididas a favor de la

prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón por la cual el

Gobierno Alemán busca priorizar el tema de la prevención y la Gestión del Riesgo, en sus

esfuerzos por cooperar al desarrollo en las regiones vulnerables a desastres naturales y al

cambio climático como en Centro-América. En la agricultura, prevenir significa diversificar

las semillas y los cultivos y así, asegurar la disponibilidad de una mayor diversidad de

semillas.

La gran diversidad de especies y tipos de cultivos permite reducir los riesgos del clima y

del mercado. Por ejemplo, ante una sequía, si tenemos muchas variedades y especies

diferentes, siempre habrá una u otra que sobreviva. En cambio, si solo tenemos una

variedad, el riesgo de perder todo es muy grande.

La base de nuestra alimentación y de nuestra vida son los cultivos agrícolas,

especialmente aquellos cultivos que se adaptaron a las condiciones de cada sitio, en cada

lugar. La gran variabilidad y diversidad de semillas ha asegurado siempre la alimentación

de la humanidad.

Desde que existe la “agri-cultura” en el mundo, esta cultura del agro ha sido desarrollada

por las familias y comunidades campesinas. Han sido las familias campesinas las que

seleccionaron y cultivaron las semillas y los cultivos con su respectiva diversidad, fueron

ellas quienes hicieron el trabajo de la investigación agrícola, la domesticación de cultivos y

animales. Y hoy en día son las familias campesinas las que en muchas regiones del

mundo aseguran la alimentación de la mayor parte de las poblaciones. Y esto gracias a

sus conocimientos y habilidades en el manejo de la diversidad.

El uso de diferentes especies y tipos de cultivos adaptados a condiciones locales

específicas permite a mucha gente producir alimentos en lugares no aptos para una

agricultura de tipo industrial. La gran diversidad de cultivos y semillas permite vivir en

lugares difíciles, de suelos pobres, de topografía difícil y hasta peligrosa, permitiendo

además sobre-vivir y vivir en condiciones post-desastres.

Para evitar que futuras amenazas naturales (como sequias o huracanes con

inundaciones), sobre todo aquellas que provienen del cambio climático, ocasionen daños y

pérdidas en el futuro, los municipios de la cuenca del río Cuilco con el apoyo de la

cooperación alemana RyGRAC-GTZ hacen esfuerzos para reducir los riesgos a través de

la incorporación de la Gestión del Riesgo (GdR) como rutina a todas las decisiones,

planificaciones, planes, proyectos y también en las decisiones sobre las inversiones

1Palabras alusivas a la agrobiodiversidad y al cambio climático en el marco de la 2

da Feria Internacional de

semillas nativas y criollas en marzo del 2010, Cuilco-Guatemala

Page 4: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

4

públicas de las municipalidades y organizaciones comunitarias. Esto implica la

recuperación y el fortalecimiento de la agro-biodiversidad, la cual hoy en día es

amenazada por a) el cambio climático, y b) el intento de industrializar la agricultura a

través de variedades hibridas, etc.

Para poder adaptarnos al cambio climático en el futuro, necesitamos la agrobiodiversidad.

Necesitamos aquellas especies y variedades de cultivos que a) hoy en día no tienen

mayor valor económico, y que b) tienen una mayor capacidad de adaptarse a los cambios

del medio ambiente y del clima. Recuperar y asegurar la agro-biodiversidad es la clave

para la supervivencia de la humanidad en un futuro caracterizado por fuertes cambios del

clima.

Page 5: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

5

Introducción

Danilo Valladares, corresponsal de Inter Press Service, IPS, en Guatemala, en un reporte

de setiembre del 2010 refiere así, acerca de la situación del país:

Además de ser considerado uno de los países más vulnerables de América Latina,

con la mitad de su población viviendo en la pobreza y 17 por ciento en la

indigencia, según la Organización de las Naciones Unidas, Guatemala aún sufre

las secuelas de las tormentas Agatha y Alex, que dejaron más de 100,000

damnificados y arruinaron las cosechas de granos básicos en mayo y junio. Según

el Ministerio de Agricultura, solo Agatha, la tormenta más poderosa, destruyó

alrededor de 296,000 quintales (de 46 kilogramos cada uno) de 69 productos

agrícolas. Del total, 87.400 quintales eran de maíz, el de mayor consumo.

Los campesinos de la región de Cuilco, departamento de Huehuetenango y San Marcos,

particularmente aquellos de la etnia Mam, con quienes conversamos en diversos

momentos en el año 2010, tienen una palabra indígena para designar los huracanes:

Acap. Y saben que las tormentas no son nada nuevo. Anterior al Agatha y Alex, el huracán

Stan, tuvo un efecto destructivo enorme el año 2005 en la región, y probablemente otros

han acompañado la historia de los pueblos mayas en el pasado. Los huracanes son parte

de su vida y con ellos y las sequías han sabido cultivar en ese artefacto llamado milpa la

base de su cultura culinaria y de su subsistencia: maíz, frijol, y calabazas. Lo que ocurre

es que ahora según los indígenas de la región, se presentan con más frecuencia,

intensidad e imprevisibilidad que antaño. Don Sebastián Domínguez del caserío de La

Hamaca, del Municipio de San Ildefonso Ixtahuacán, nos explicaba así:

Antes había huracanes (Acap en Mam), eso era normal. Pero ahora hay más.

Antes se sabía cuándo venía el Acap leyendo las señas. Leíamos las cabañuelas,

ahora no sabemos leer el cielo. Los abuelos hacían ritos, yo vi a mi madre hacerlo

para apaciguar la fuerza de Acap. Ahora la gente se cambió, no es como el abuelo.

La conversación con don Sebastián hizo parte de una serie de diálogos con familias

campesinas Mam, y Tectitecos, durante los meses de setiembre y noviembre del 2010,

acerca del cambio del clima, que ahora se ha tornado crisis climática, y que ha puesto en

cuestión su derecho a la alimentación. Los efectos de los huracanes en un contexto de

cambio climático son más devastadores, se pierden tierras por los deslaves de las laderas

y en las riberas de los ríos, viviendas y medios de vida, que provocan la disminución

sensible de la provisión de alimentos de estas familias, que usualmente no llegan a

octubre con la despensa aprovisionada. Lo que cosechan en enero, les alcanza como

promedio hasta septiembre. De octubre a diciembre los cantones y caseríos presentan la

figura de lugares abandonados porque las familias migran al sur de México para trabajar

en las plantaciones de café, o a otros lugares, y de esta manera tratar de sortear períodos

de insuficiencia de comida.

Lo que los indígenas y otros campesinos observan como el origen de esta crisis es lo que

también se escucha en otras regiones: la falta de respeto a la tierra, a las deidades, y a los

humanos. Don Tomás Pérez, del caserío de “Corral de Piedra” en el Municipio de

Concepción Tutuapa, San Marcos lo relata así:

Los tiempos están cambiando, parece que se está acercando el final de los

años. Ahora todo es imprevisible. No sabemos cómo va a ser mañana. Será

Page 6: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

6

pues por la violencia, hay mucha guerra. Pero también por el desbosque. La

gente está vendiendo madera por la necesidad y todo se va haciendo

desierto. Hay mayores necesidades porque hay más gente. Esto está

pasando porque hemos cambiado la mente. La verdad es que el respeto se

pierde con el estudio, también con la religión, y las migraciones. Las

migraciones cambian las costumbres.

Estas reflexiones reafirmaron para el equipo local de la GTZ (ACC y RyGRAC), asentado

en Cuilco, la intuición de que la salida a la crisis climática actual tiene que considerar como

uno de sus pilares la “recuperación del respeto” que en Guatemala, luego de los

huracanes, pero también de décadas de violencia y guerra civil, se torna crucial.

Recuperarlo en tres sentidos: de respeto a la naturaleza, a lo sagrado, y dentro de las

propias comunidades humanas.

Se requiere en esta dirección, acomodar las actividades de acompañamiento institucional

en el suelo firme de la identidad y estima cultural. En sociedades históricamente

avasalladas como las indígenas, cualquier acción externa necesita de un soporte

emocional y afectivo fuerte de sus poblaciones para que las actividades remediables a la

crisis no sólo resuelvan los urgentes problemas de aprovisionamiento de alimentos sino

otorguen a las acciones sostenibilidad en el tiempo. Que lo que se haga hoy sea

perdurable y para ello, la base de las actividades de acompañamiento debe radicar en la

vigorización del conocimiento local, entendido tanto como la sabiduría que reposa en una

tradición larga del cultivo de la biodiversidad, como en aquellos conocimientos que se

incorporan día a día haciéndolo permeable y capaz de reaccionar positivamente frente a

los cambios cada vez más drásticos e imprevisibles del clima.

Este texto, cuya primera versión fue producto de un trabajo de consultoría2, visibiliza

algunas de las prácticas adaptativas existentes en la tradición indígena y campesina y

propone una propuesta de acompañamiento en el marco del desarrollo de las actividades

del sub-proyecto de corto plazo: “Adaptación al Cambio Climático (ACC)” para asegurar el

derecho a la comida y al buen vivir de las comunidades del área en el que se desarrolla la

iniciativa.

Elaborar este documento ha demandado trabajos de campo realizados en marzo,

setiembre y noviembre del 2010, actividad que ha sido posible por la cooperación y

participación de Omar Ramírez, Nery Sosa, Mabis Jovel, Leandro López (Oficina RyGRAC

Cuilco), Isabelle Zaparolli y Liu Kohler (Oficina RyGRAC Guatemala-Ciudad), y los

técnicos de campo del RyGRAC, Marco Laínez, Francisca Ordoñez, Gerardo Pérez y

Feliciano Reyes.

2Rengifo, G. y equipo del proyecto RyGRAC-GTZ (Reconstrucción y Gestión del Riesgo en América Central),

Evaluación del componente «Recuperación y protección de las bases productivas agropecuario-forestales» con los resultados en el informe: Logros, impactos, y lecciones aprendidas del trabajo del área 1 del proyecto RyGRAG-GTZ, Cuilco, Guatemala, Mayo 2010.

Page 7: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

7

1. La zona del sub-proyecto “Adaptación al Cambio Climático”3:

la cuenca del río Cuilco, Huehuetenango

La región del río Cuilco se halla en el departamento nor-occidental de Huehuetenango en

la sección nor-oeste de una cadena montañosa que atraviesa Guatemala de sureste a

noroeste. Esta región ha sido escogida por el Gobierno de Guatemala y la Cooperación

Técnica Alemana (GTZ) como escenario para el desarrollo de las actividades del sub-

proyecto: “Adaptación al Cambio Climático”. Este sub-proyecto es una iniciativa de corta

duración (6 meses) para complementar y profundizar algunas de las acciones

desarrolladas por el Proyecto regional RyGRAC-GTZ. Para este fin fueron seleccionadas

algunas comunidades de la zona, las cuales fueron apoyados esfuerzos destinados a

conservar, proteger y mejorar las bases de vida y biodiversidad de las poblaciones de la

zona y que se desarrolla dentro del marco del proyecto RyGRAG surgido en el año 2007

como respuesta a los efectos destructivos ocasionados por la tormenta Stan y cuyas

actividades concluyen en marzo del año 2011.

Las altitudes en el área fluctúan entre 890 hasta 4,220 m sobre el nivel del mar, en que se

encuentran las crestas elevadas de las montañas en la región. El volcán Tacaná alcanza

una altitud de 4,093 msnm, y el Tajumulco 4,220 msnm. El río Cuilco nace en las alturas

cordilleranas del Municipio de Ixchiguán, departamento de San Marcos, cruza de este a

nor-oeste la zona de acción del proyecto y desemboca en México, confiriendo el nombre a

esta cuenca angosta y en ciertos tramos abrupta, a la que tributan además ríos como el

Sosí y Agua Caliente, que nacen en las alturas de las estribaciones cordilleranas del

sudeste de la cuenca (Ver mapa de ubicación del área de trabajo).

Existen dos estaciones climáticas marcadas: la época lluviosa, y la época seca. La

estación lluviosa transcurre entre mayo y octubre, existiendo dos períodos máximos de

lluvia, el primero entre junio-julio, y el segundo entre septiembre-octubre, con un receso o

canícula (incremento del calor) entre julio–agosto que se presenta con vientos, algunos

fuertes, que afectan a los cultivos, principalmente al maíz. La estación seca fluye entre

noviembre y abril; variaciones que se observan en el siguiente cuadro elaborado por

Gómez Xutuc, D. (2007: 131).

En la región habitan poblaciones campesinas con un alto porcentaje de indígenas de

origen Maya (grupo Mam principalmente, y Tectiteco4). Forman aldeas, comunidades y

cantones que se ubican en las laderas y cimas de estribaciones cordilleranas de la zona

alta, unas encima de los 2,500 msnm como el Municipio de Ixchiguán, otras entre 2,500 a

1,500 msnm como las que se hallan alrededor de Tectitán y San José Ojetenam; y las del

piso de valle a 1,200 msnm como Agua Caliente, o Vega San Miguel de San Ildefonso

Ixtahuacán, que se encuentran cerca a las orillas del río Cuilco, y a 30 km de la cabecera

municipal más importante de la zona: Cuilco (1,250 msnm).

3El Sub-Proyecto «Adaptación al Cambio Climático ACC» es una acción de corto alcance que complementa las

acciones del Proyecto RyGRAC-GTZ y profundiza la interrelación entre cambio climático y agro-biodiversidad. Además amplía las acciones de fomento a la agro-biodiversidad en las comunidades indígenas y campesinas en 3 de los 7 municipios, área de trabajo del RyGRAC. La medida ACC fue financiada por la iniciativa «Fast Start Finance» a través del BMZ. 4 En el Departamento de Huehuetenango se hablan 9 idiomas, según Leandro López Pascual (información

personal). Estos son: Mam –el mayoritario; Tectiteco; Poptí; Chuj; Qanjobaj; Akateco; Quiché; Awakateko; Chalchiteko.

Page 8: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

8

Mapa del área de trabajo del ACC y RyGRAC-GTZ

Cuadro 1. Precipitación mm /año y media mensual reportada

por la estación meteorológica del departamento de Huehuetenango.

Año ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic anual

1990 0.4 3.5 11.3 107.7 84.7 183.2 82.9 107.4 205.9 46.2 19.2 15.1 867.5

1991 - 1.5 - 64.2 74.7 200.9 72.2 77.8 126.8 170.6 16.0 55.8 860.5

1992 - 5.5 14.1 62.0 67.9 225.9 44.4 50.6 150.3 82.9 42.9 1.8 748.3

1993 20.4 12.2 28.3 58.4 128.4 317.4 69.6 182.1 179.2 127.7 0.3 - 1,124.0

1994 1.5 - 0.4 92.3 50.1 191.7 65.2 96.8 86.6 96.0 4.1 1.0 685.7

1995 - 4.6 0.1 116.8 154.2 229.4 112.6 267.1 313.7 37.0 8.2 20.9 1,264.6

1996 - - 5.9 159.6 108.7 198.2 156.6 133.7 198.4 113.0 19.9 - 1,094.0

1997 13.7 6.5 50.3 31.4 86.6 135.5 101.1 124.1 283.0 130.7 56.4 6.6 1,025.9

1998 0.3 - 9.3 17.4 21.5 157.0 99.9 66.2 285.4 153.7 73.5 6.6 890.8

1999 5.3 12.2 0.6 13.7 30.5 344.4 142.3 108.8 368.3 310.5 10.8 - 1,347.4

2000 - - 4.0 38.0 257.6 196.7 17.6 154.8 299.6 25.7 21.3 - 1,015.3

2001 - 9.8 26.6 11.6 212.2 215.8 219.9 115.5 251.6 109.5 0.7 2.7 1,175.9

2002 - - 0.2 28.9 105.1 196.6 142.0 69.9 190.2 109.3 17.0 0.8 860.0

2003 - 19.9 20.8 33.9 122.7 301.4 68.7 52.0 155.0 136.7 17.0 6.6 934.7

2004 0.2 1.0 7.0 103.2 210.6 259.0 49.9 24.6 278.0 141.8 20.1 0.5 1,095.9

2005 - - 145.8 25.7 124.0 259.6 180.4 217.4 297.3 104.2 5.2 0.9 1,360.5

2006 22.6 - 5.8 88.8 197.0 209.2 111.2 39.3 61.7 735.6

Fuente: INSIVUMEH, Estación meteorológica de Huehuetenango.

El paisaje regional está sufriendo un cambio rápido y violento de uso del suelo: de

predominante forestal en la zona media, y de pastizales en la zona alta, a una creciente

Page 9: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

9

ocupación agrícola, entre otras razones debido al crecimiento demográfico del área y al

cambio climático. Según Gerardo Pérez, campesino de la zona y técnico del RyGRAC, el

centro poblado de Tectitán hace 40 años era habitado por 15 familias, ahora lo es por 160,

una realidad que puede ser extendida a otras comunidades, como indica don Eleuterio

Gutiérrez, de Ixmujil (Municipio Tectitán):

Hace 40 años había como 10 casas en Ixmujil. Ahora hay 105 casas. La población

aumenta. Antes había terreno, las casas eran separadas, se vivía a distancias y

había monte. Ahora hay más hijos y las necesidades han aumentado.

Según el estudio de pre-factibilidad realizado a inicios del proyecto RyGRAG (2006), la

tasa de natalidad de la región es superior al promedio nacional que es el del orden de

32/1,000 habitantes5.

Este acelerado crecimiento en un contexto de cambio climático, presiona sobre el área de

los bosques y de pasturas nativas produciéndose cambios en el uso del suelo y una

deforestación que según testimonios campesinos es excesiva. Los suelos se usan para la

realización de actividades agrícolas a pesar de que los análisis sobre el uso mayor indican

su vocación forestal6. Los efectos se sienten de modo particular en la época de verano:

disminución de las fuentes de agua y un alza inusual de la temperatura promedio diaria.

Entre las causas señaladas por las fuentes citadas se hallan: el avance de la frontera

agrícola en laderas de hasta 60% de pendiente; la extracción de madera para leña u otros

fines; los cultivos en lechos y terrazas de ríos y arroyos; incendios forestales; plagas como

el gorgojo del pino; la apertura indiscriminada de caminos y la construcción de

infraestructura sin considerar medidas de protección ambiental. Bajo estas condiciones, el

riesgo por inundaciones y deslaves ha crecido con el tiempo en toda la región.

5 En: Kohler, et. al. Informe parcial del estudio de pre-factibilidad del proyecto RyGRAC. Reconstrucción y

Gestión del Riesgo en América Central después de la tormenta tropical Stan (Guatemala y El Salvador).

Eschborn. Junio-Julio 2006. 6 En un estudio realizado sobre el área del municipio de Tectitán se indica que los suelos pertenecen a la clase

agroecológica de: “tierras no cultivables, aptas solamente para fines de uso de explotación forestal, de topografía muy fuerte y quebrada con pendientes muy inclinadas, incluye suelos poco profundos no aptos para cultivos, no obstante puede considerarse algún tipo de cultivo perenne. La mecanización no es posible y es indispensable efectuar prácticas intensivas de conservación de suelos”. (En: Oficina Municipal de Planificación de Tectitán. “Información general del municipio de Tectitán”. Enero 2009. Tectitán). Esto mismo señala William Ordoñez, técnico del proyecto RyGRAG, quién indica: “Toda la cuenca del río Cuilco se caracteriza por sus fuertes pendientes, pero en la parte alta éstas son más pronunciadas. Estas fuertes pendientes y las características de los suelos, hacen que los suelos especialmente de Cuilco y Tectitán sean de vocación eminentemente forestal; sin embargo, estos suelos -se refiere a las de la zona media y alta de la cuenca- están siendo ocupados por cultivos agrícolas limpios, principalmente en áreas de laderas con pendientes que van de (20%) moderadas a fuertes (>60%), donde originalmente existía vegetación arbórea. Situación que provoca fragilidad de los suelos frente a las precipitaciones en la época de invierno, y cuyo riesgo y daño aumentaron

con las fuertes lluvias durante la Tormenta Stan, donde los suelos no soportaron el volumen de agua precipitado, saturando los mantos acuíferos y provocando deslizamientos de tierra que arrasaron con los cultivos agrícolas establecidos, terrenos agrícolas, y daños en infraestructura y vidas humanas. En: Ordóñez, W. Documentación de la prestación “Sistemas productivos conservacionistas validados”. Archivo del

proyecto RyGRAC-GT. 20-04-2009. Cuilco. Huehuetenango, Guatemala. Estas aproximaciones son corroboradas por el estudio de Gómez Xutuc, quién afirma que: “Tanto Cuilco como Tectitán tienen culturalmente la agricultura de subsistencia (cultivos de maíz y frijol) como actividad productiva principal, ya que carecen de otros medios alternativos para obtención de alimentos y para generar ingresos económicos mínimos; sin embargo, al carecer de tierras aptas para este fin, optan por utilizar áreas de vocación forestal para establecer sus cultivos agrícolas, cayendo en una sobre utilización de estas tierras”. En: Gómez Xutuc, D. Daños biofísicos y socioeconómicos causados por la tormenta Stan a nivel de subcuencas, de los municipios de Cuilco y Tectitán, Huehuetenango y propuesta de plan de recuperación y conservación.

Tesis de Grado. Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario del Nor Occidente. USAC-CUNOROC. Ingeniería Forestal. Huehuetenango, febrero 2007.

Page 10: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

10

Mientras existía un equilibrio entre naturaleza y sociedad, no existía mayor preocupación

por la ecología. Pero como dice don Benedicto López, del cantón Tuimay (Municipio San

José Ojetenam), la situación actual es de mucha preocupación7:

Yo vine de Tacaná observando en esta zona bonitos bosques. Pensé que no se iba

a acabar, pero ahora veo que ya no se puede seguir cortando sino que hay

necesidad de reforestar. Se está acabando la montaña y hay problemas de

derrumbes por todos lados, y la producción no es como antes.

En los municipios del área del proyecto, la población vive en aldeas con un patrón disperso

de distribución de las viviendas, conformando caseríos en los que habitan familias

extensas – abuelos, hermanos, hijos y nietos -- que según las cifras oficiales se

encuentran en condiciones de pobreza y pobreza extrema8. En lo que se refiere a la

tenencia de la tierra, predomina el minifundio familiar, con un acceso a la tierra que puede

llegar hasta menos de 0.3 ha por familia.

La baja capacidad productiva de los suelos aunada al tamaño reducido de la parcela por

familia obliga a la emigración de los habitantes, por lo general a las plantaciones de café o

de caña de azúcar en Chiapas, México. En medio de este contexto, los habitantes

sufrieron la agudización de los índices de pobreza como consecuencia de la destrucción

de las bases productivas generada por la tormenta tropical Stan en Octubre del 2005, y

posteriormente de Agatha en junio 2010, pero también por otras de menor intensidad

como Alex, etc. y por la sequía prolongada del 2009. La crisis de los precios del café en

México, y la depresión económica norteamericana agudizaron aún más los niveles de

pobreza.

7 Parecería que lo que sucede en la región es el reflejo de lo que acontece en el país. Según Baumeister, E. et.

al: «En términos históricos se ha registrado un incremento de la cantidad de familias que poseen propiedades de tamaño limitado o microfincas. En la actualidad se afirma que el 41% de la población rural controlan el total de microfincas (menor a 0.7 has.), en 1979 esta cifra se remontaba al 28%, y en 1950 éstas eran controladas por el 18% de la población rural. Eso implica la atomización de las propiedades y en otros términos un aumento de las familias campesinas que deben diversificar sus actividades agrícolas de subsistencia con otras asalariadas o de generación propia de sus ingresos. Estas fincas ocupan el 3.2% del territorio nacional». En CEIBA, ob.cit. : 34, 49. 8

Población en pobreza extrema se caracteriza por tener acceso a menos de 0.3 ha de tierra y además alquila 0.6 has para la siembra de granos básicos; poseen de una a cinco aves de corral. Población pobre: La

familia pobre se caracteriza por tener acceso de 0.16 a 1 ha de tierra, alquila ½ ha para siembra granos básicos, poseen de 6 a 12 aves de corral, 1 a 2 cerdos y de 1 a 10 ovejas. Las mujeres se encargan de cuidar la milpa, aves de corral y de manejo de textiles (telares manuales). Fuente: estudio, preparado por la Pastoral Social de San Marcos, con el apoyo de HIVOS y Colectivo Ecologista Madre Selva febrero 2006. En: Kohler.et.al.2006. Un estudio referencial de 10 casos realizado por nosotros sobre el uso del suelo en parcelas campesinas nos brinda un rango de tenencia de la tierra que va de 0.31 a 11.6 has.

Page 11: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

11

2. La base productiva local: la pequeña agricultura de huerto

La actividad económica principal de la región es la agricultura, específicamente la

agricultura campesina orientada al autoconsumo y lo sobrante para el mercado. En la

región no se observan latifundios9. Según datos de la Unidad de Sistema de Información

Geográfica de Huehuetenango, a 1998, y para tener una idea del uso de los suelos en la

región, se indica que en el Municipio de Cuilco la ocupación mayoritaria de los suelos lo

constituían los bosques (coníferas, latifoliados, y mixto) en un 56.27% del área total. La

agricultura (bajo riego, perenne y tradicional) abarca el 25.62% del área (de este total en

Cuilco el 75% es agricultura tradicional, en Tectitán lo es el 87.5%). Un 12% son pastos

naturales. El restante 7% lo constituyen afloramientos rocosos, áreas pobladas, y cursos

de agua.

Cuadro 1. Uso actual del suelo de los municipios de Cuilco y Tectitán

Uso del suelo Área (Ha)

Cuilco Tectitán

Afloramientos rocosos/Área degradada 2,723.64 161.64

Agricultura bajo riego 1,365.55 201.82

Agricultura perenne 1,555.45 9.84

Agricultura tradicional 8,689.46 1,481.29

Arbustos/Bosques secundarios 6,678.11 1,156.63

Área poblada 40.49 3.11

Bosque de coníferas 14,313.78 2,761.98

Bosque latifoleado 3,299.60 388.56

Bosque mixto 1,203.59 186.80

Cuerpos de agua 1.82

Pastos naturales 5,430.23 1,047.15

Total 45,301.70 7,398.82

Fuente:

Estudio realizado por la Unidad de Sistema de Información Geográfica de Huehuetenango.

Marzo 2000, sobre imagen de satélite Landsat TM de marzo de 1,998. (Citado por

SEGEPLAN 2002). En: Gómez Xutuc, ob.cit.:29.

Si consideramos que la agricultura tradicional en ambos municipios también tiene áreas de

riego y áreas perennes (por ejemplo frutales), el porcentaje de su participación en el uso

del suelo es significativamente mayoritaria que el consignado, se trata pues de zonas de

pequeña agricultura campesina. A lo señalado habría que agregar que en estos municipios

la población es eminentemente rural. En Cuilco el 96% de la población vive en áreas

rurales, mientras en Tectitán la cifra es del orden del 91% (Gómez Xutuc, ob.cit: 33).

Estamos pues, frente a una realidad rural, campesina y por lo que se observa, fuertemente

indígena.

La ocupación agrícola de la parcela tiene sus particularidades. En la zona agroecológica10

alta, los agricultores siembran papa y cereales, adicionalmente poseen áreas de pasturas

naturales que no se observan en las zonas intermedia y baja intermedia. En la zona

agroecológica intermedia los agricultores distribuyen su parcela, que tiene tanto de bosque

como de área agrícola, teniendo a la milpa como el eje de la actividad agrícola. En ésta se

cultivan verduras como cebolla, repollo, y tomates. Algunos además siembran habas, sólo

9 Marcos Laínez, técnico del proyecto RyGRAG, informa que existen propietarios de bosques en la zona de

San Ildefonso Ixtahuacan, que llegan a tener hasta 50 hectáreas. 10

En el capítulo siguiente se explica el concepto de zonas agroecológicas.

Page 12: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

12

o en asociaciones con papa y maíz; tienen bosques, y siembran café si se hallan en las

partes bajas de la zona y dejan, si la parcela no resulta demasiada reducida, algún área en

descanso.

En marzo del 2010, en una exploración inicial respecto al uso del suelo que se realizó con

7 campesinos de la zona agroecológica intermedia, y cuyas parcelas fluctúan en un rango

de 0.31 has. a 2.46 has.11 de extensión, encontramos que la milpa ocupa entre el 70.97% y

30.72% de la parcela. La papa, el 12% como promedio con rangos entre 29% y 2.8%. El

frijol se siembra mayormente asociado al maíz; como cultivo individual el espacio que

ocupa el frijol es reducido (1.6%). Las verduras para algunos ocupa el 20 %, mientras para

otros el 3.7% de la parcela.

En esta muestra, tienen superficies de bosques 4 de los 7 agricultores, fluctuando entre

0.88 has. a 0.4 has. Según estimaciones, una familia consume al año 3.5 m³ de leña (INE,

2002. Citado por Gómez Xutuc, ob.cit: 66). Dependiendo de la densidad y madurez del

bosque parecería que las superficies consignadas son suficientes para una familia,

mientras que aquellos que carecen de ellos dependen de bosques comunales, municipales

o tienen que comprar para satisfacer sus necesidades de leña. El café lo cultivan las

familias en la comunidad de Cancúc (Municipio Cuilco), en especial en la zona inferior de

esta zona, incluyendo hasta 9 variedades. Dos familias poseen habas en Cancúc

(Natividad y Cornelio, con 0.02, y 0.05 has respectivamente).

Cuadro No. 2: Distribución del uso de suelos de parcelas en la zona agroecológica

intermedia.

ha % ha % ha % ha % ha % ha % ha % ha %

Milpa (maíz, frijol, ayote,

frutales, barreras con Setaria)

0.22 70.97 0.64 31.84 0.66 26.83 0.04 3.39 0.51 30.72 0.26 53.06 0.49 45.37 0.40 37.45

Milpa (maíz, frijol, ayote) 0 0.00 0.18 8.96 0.44 17.89 0.51 43.22 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.16 10.01

Papa 0.09 29.03 0.31 15.42 0.07 2.85 0.01 0.85 0.2 12.05 0.08 16.33 0.09 8.33 0.12 12.12

Frijol 0 0.00 0 0.00 0.04 1.63 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.01 0.23

Verduras 0 0.00 0 0.00 0.02 0.81 0.18 15.25 0 0.00 0.1 20.41 0.04 3.70 0.05 5.74

Bosque 0 0.00 0.88 43.78 0.79 32.11 0.44 37.29 0.51 30.72 0 0.00 0.44 40.74 0.44 26.38

Descanso 0 0.00 0 0.00 0.44 17.89 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.06 2.56

Café 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.44 26.51 0 0.00 0 0.00 0.06 3.79

Haba 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0.05 10.20 0.02 1.85 0.01 1.72

Total hectáreas y porcentaje 0.31 100.00 2.01 100.00 2.46 100.00 1.18 100.00 1.66 100 0.49 100.00 1.08 100.00 1.31 100.00

Promedios

Uso de la Parcela por Cultivo y por Hectarejae Parte Alta

Familia

Cultivos

Fam. Efraín Fam. Cornelio Fam. NatividadFam. Aristeo Fam.Benedicto Fam. Herman Fam. Mario

Algunos campesinos siembran parcelas de su propiedad o en alquiler en otras zonas de la

región. Este es el caso de don Herman Morales, campesino y agricultor Tectiteco, que vive

en Tojul, en la zona intermedia, pero que accede a 0.44 has de milpa en Agua Caliente de

Tectitán, sector de la zona agroecológica baja en la que siembra maíz. Del mismo modo,

don Mario Cruz, que tiene en alquiler 0.4 has en la zona baja. Si bien no es común hablar

en la zona de una generalizada ocupación vertical de pisos ecológicos, se observa que

numerosos campesinos tienen parcelas en más de una, con lo que incrementan el tamaño

de su propiedad, su diversidad fitogenética, y la seguridad alimentaria.

11

Los datos derivan de una muestra de 7 familias: Aristeo; Benedicto; Herman; Mario; Efraín; Cornelio; y Natividad, en las zonas de San José de Ojetenam (1); Tectitán (2); y Cancúc (3).

Page 13: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

13

Milpa (maíz, frijol, ayote, frut

ales, barreras con

Setaria)37%

Milpa (maíz, frijol, ayote)

10%Papa12%

Frijol0%

Verduras6%

Bosque26%

Descanso3%

Café4%

Haba2%

Distribución del uso del suelo en las parcelas

Los sistemas agrícolas de esta zona tienen como base la milpa, una creación agrícola de

origen mesoamericano resultado del diálogo entre los saberes de los indígenas sobre las

plantas, animales, astros, ríos, sus deidades, y las condiciones ecológicas de la región.

Estas relaciones entre humanos y naturaleza dieron lugar a una modificación del paisaje

natural en uno bio-cultural, que se expresa en la asociación de maíz-frijol-ayote, muy

imbricada con las costumbres culinarias y culturales humanas.

Croquis y foto de la parcela de Natividad Morales en la zona agroecológica

intermedia

La milpa conversa bien con la ecología regional acomodándose a las variaciones

climáticas agudas de la topografía de montaña. Alrededor de la milpa se cultivan

numerosas otras especies como papas, habas, frutales y hortalizas, que expresan una

diversidad de sistemas productivos indígenas. La milpa en la cultura Mam, la principal

etnia indígena de la zona, es sinónimo también de parcela de maíz.

El uso agrícola de las parcelas en la zona agroecológica baja no difiere mucho con la de la

zona intermedia. En 3 familias entrevistadas en esta zona, el área de las parcelas tiene un

rango de entre 0.5 (José); 1.06 (Noé); hasta 11.6 has (Cristian). El número de hectáreas

Page 14: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

14

de la parcela de Cristian aparece como significativo por el peso que tienen los bosques:

8.91 Has. No poseen bosques ni José ni Noé. Noé ocupa el 68.8% de su parcela con la

milpa, mientras Cristian sólo el 3.79%, y José, el 54%. Cuanto menos pequeña es la

parcela, la extensión dedicada a la milpa es mayor, a la que se agregan cetáreas a curvas

de nivel y frutales distribuidos de modo indistinto en las parcelas.

Cuadro No 3: Distribución del uso de suelos de parcelas zona agroecológica baja

Milpa (maíz, frijol, ayote, frutales,

barreras con Setaria)27%

Milpa (maíz, frijol, ayote)

19%

Frijol

7%

Verduras

9%

Sin cultivo21%

Café10%

Manía7%

Distribución del uso del suelo de parcelas en la zona sin contar el área de bosque

El frijol cultivado de modo separado ocupa entre el 8% de la parcela en el caso de José, y

6.6% en el caso de Noé, y el 1.55% en el caso de Cristian, que aunque menor

porcentualmente, es en hectáreas superior a los de Noé y José. Para José la siembra de

verduras es importante, le destina el 26% del total de su parcela. Este es un cultivo que la

familia consume pero de preferencia lo destina a la venta. Todos siembran café. José

destina 0.02; Noé 0.13; y Cristian 0.35 has; es un cultivo orientado al autoconsumo y al

mercado a la vez. Es de observar, además, que Cristian tiene un vivero de café destinado

al mercado. Las manías (o maní) son un cultivo importante para Noé al que destina el

12.2% de su parcela; mientras José ocupa el 8% de su parcela con este cultivo. Ajíes o

chiles (Capsicum) se observan en todos los resquicios de las parcelas, lo mismo que

güisquiles (Secchiumedule, Jacq), ingredientes infaltables en la culinaria maya.

ha % ha % ha % ha %

Milpa

(maíz+frijol+ayote+frutales+barreras

con Setaria)

0.60 56.60 0.26 9.67 0.07 14.00 0.31 26.76

Milpa (maíz+frijol+acayote) 0.13 12.26 0.18 6.69 0.20 40.00 0.17 19.65

Frijol 0.07 6.60 0.18 6.69 0.04 8.00 0.10 7.10

Verduras 0.00 0.00 0.00 0.00 0.13 26.00 0.04 8.67

Sin cultivo 0.00 0.00 1.72 63.94 0.00 0.00 0.57 21.31

Café 0.13 12.26 0.35 13.01 0.02 4.00 0.17 9.76

Manía 0.13 12.26 0.00 0.00 0.04 8.00 0.06 6.75

Total hectáreas y porcentaje 1.06 100.00 2.69 100.00 0.50 100.00 1.42 100.00

Familia Cultivos Familia Noé Familia Cristian Familia José Promedios

Page 15: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

15

Tenemos así una estructura productiva caracterizada por el minifundio, que el caso de

José y Noé, es extrema. En todos los casos se han observado animales como gallinas y

chompipes (pavos), ovinos, vacunos y en algunos casos equinos. Se trata en realidad de

horticultores12 y experimentadores que hacen lo imposible para crear condiciones de vida

en espacios reducidos.

La tenencia minifundista de la tierra no parece, empero, ser una característica sólo de esta

región, sino una característica de la mayoría de las unidades productivas en Guatemala.

Para FAO-IPGRI, 2001:26, y siguiendo los datos del último censo agropecuario realizado

en 1975, anota:

El 29.56% de las propiedades eran microfincas, es decir, parcelas con una

extensión menor de 0.69 Ha. El 59.48% eran fincas subfamiliares, cuya extensión

oscila entre 0.69 Ha. y 6.9 Ha.

En Guatemala la pequeña propiedad (menos de 6.9 has) representa el 89.04% del total de

las fincas agrícolas, porcentaje de unidades productivas que, sin embargo y según el IV.

Censo agropecuario, acceden a sólo el 21.9% del total de la superficie agropecuaria

nacional (5´315,838 manzanas; 1 manzana = 0.7 has: 759.405,42 has)13. La realidad

agraria de la región de Cuilco, se puede decir que es representativa del minifundio

guatemalteco.

Croquis de la parcela en la zona agroecológica baja

12

Azurdia, al estudiar la agrobiodiversidad en Guatemala, hace 3 grandes divisiones de los sistemas agrícolas con tecnología tradicional: Roza, tumba, y quema; Agricultura de temporal; y Huerto familiar (Azurdia, 2008: 408). Diría que los sistemas agrícolas que se reportan en este ensayo pueden considerarse como huertos familiares. Son relativamente pequeños en extensión, vivienda y huerto son una unidad bio-cultural, su orientación básica es el autoconsumo, cultivan bio-diversidad vegetal y animal en espacios reducidos, combinan hierbas, arbustos, y árboles en asociaciones agroforestales, y -- salvo excepciones --, la producción no llega a satisfacer la demanda de alimentos anuales requeridos por las familias. 13

En: Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas CNOC. Propuesta de Reforma Agraria Integral. Guatemala, Junio 2005: 18.

Page 16: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

16

Las familias campesinas tienen en la agricultura la principal actividad, a la que se agrega

la crianza de animales, venta de leña y en algunos casos la artesanía como fuentes

adicionales de ingreso económico en la comunidad. Se producen textiles típicos, ollas de

barro, comales y tejas de barro para uso doméstico.

En casi todas las aldeas y caseríos se cría ganado ovino, caprino, cerdos y gallinas como

actividad complementaria, particularmente en la zona agroecológica alta donde las familias

conducen hatos pequeños de ganado vacuno y ovino. Con las innovaciones introducidas

por los proyectos de cooperación, la que más ha sido beneficiada ha sido el área de la

milpa. En casi todas ellas se pueden apreciar mayor diversidad fitogenética y curvas a

nivel sembradas con “setárea” (Setareasphacelata), una especie forrajera que se ha

difundido bastante bien y que augura una gestión adecuada del suelo en la región.

3. Las zonas agroecológicas y la agricultura de la papa y el maíz

Se pueden apreciar en el paisaje de la región tres grandes sistemas eco-agrícolas, o

zonas agroecológicas: una alta y fresca, una segunda intermedia o templada, y otra baja y

caliente; estas dos últimas se corresponden con las características de las zonas

ecológicas de bosque húmedo montano bajo subtropical, y bosque seco montano

subtropical. Las zonas agroecológicas son el resultado de la combinación de factores

ecológicos, particularmente los relacionados con el clima y la vegetación, y las actividades

desarrolladas por los grupos humanos que habitan en ella, en este caso, la agricultura,

ganadería y forestería, dando lugar a la recreación de la naturaleza que se expresa en una

variabilidad de sistemas agrícolas, agropecuarios y agrosilvícolas.

La zona alta y fría la vamos a denominar como la zona agroecológica de pastos naturales

y papa (3680 - 3200 msnm), tomando como referencia hacia el límite superior la altura

máxima del páramo ubicado en el cerro Cotzic en la cuenca del río Sosí (3680 msnm), y el

límite inferior lo marca la altura máxima hasta donde llega el maíz, que de momento es

aproximadamente hasta los 3200 msnm. La zona intermedia que llamaremos como de

milpa y papa (3200-1800 msnm) tiene como referencia el límite superior del cultivo del

maíz, y el límite inferior, la altura hasta donde se cultiva la papa (1800 msnm); mientras la

baja, que denominamos como de milpa y manía (1800-1200 msnm) toma como referencia

la milpa que se extiende en su límite inferior de la altura del piso del valle a la altura del

poblado de Cuilco (1200 msnm); y el límite superior se topa con el límite inferior del cultivo

Page 17: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

17

de la papa (1800 msnm). En esta zona, además de la milpa, una referencia es el cultivo de

la manía. Esta división y denominación es referencial, es útil para destacar cultivos y

sistemas predominantes que no deberían pensarse como divisiones rígidas y excluyentes

sino porosas e incluyentes, más aún, en un contexto en el que el cambio de clima hace

variar las ubicaciones altitudinales de los cultivos.

Gráfico: Zonas agroecológicas y límites altitudinales

3.1. Zona agroecológica de pastos naturales y papa

Se halla entre los 3680 y 3200 msnm, y se caracteriza por ser el área de recarga del

acuífero de la cuenca y donde llueve más intensamente que en las otras zonas. Encima

de esta zona y en ciertas áreas fuera del ámbito del proyecto se hallan los picos

volcánicos. Las temperaturas media anuales se hallan entre los 8 y 15 grados, con

pendientes suaves, en particular el área de los pastos naturales que cada vez y por el

ascenso de la temperatura promedio anual viene siendo ocupado para la agricultura de

papas y avena originando que el límite superior de los cultivos se halle ahora a mayor

altura que en el pasado reciente. En esta zona se observan dos áreas relativamente

diferentes. La de pastos naturales, un sector húmedo y de vientos fríos en el que

predominan las gramíneas del género stipa usados como alimentación para el pastoreo

de ovejas y vacunos; y el área de papas y avena, que como su nombre lo indica es un

sector de ocupación agrícola. En ésta, el cultivo de inicio del sistema de rotaciones es la

papa, al que le puede seguir la avena forrajera en unos casos y en otros la papa, luego de

la cual las parcelas descansan por el período de un año o más para iniciar el ciclo de

rotaciones conocido.

Zona agroecológica de pastos naturales y papa

3,680 – 3,200 msnm

Zona agroecológica de papa y milpa

3,200 – 1,800 msnm

Zona agroecológica de milpa y manía

1,800 – 1,200 msnm

Page 18: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

18

En el cultivo de la papa la preparación de las tierras comienza en febrero y marzo

aprovechando las lluvias de inicio del ciclo pluvial, que en esta zona se inicia más

temprano que en la zona baja. La primera temporada de siembra se hace a finales de

marzo hasta mayo. La segunda temporada de siembras, y para los campesinos que

disponen de agua de riego en la parte inferior de esta zona, se inicia en octubre y

noviembre en la temporada llamada localmente “de verano”. Para esta ocasión se

prefieren las variedades: Toyoca, la Rosada, papa rosa e ICTA, de período corto entre 3 -

4 meses. Se siembran en octubre, noviembre y diciembre y se cosechan desde febrero

hasta abril.

Las siembras en terrenos de secano en la zona alta e intermedia se inician con las

variedades que tienen un período vegetativo de 3 meses y son tolerantes a sequías (por

ejemplo Tecpán, Toyoca) para luego sembrar las de 5 o 6 meses (por ejemplo ICTA,

“Temporada”). El crecimiento aprovecha las precipitaciones de abril y mayo, y las

cosechas se inician a finales de julio y prosiguen en agosto, septiembre, hasta mediados

de octubre. La amplitud del crecimiento vegetativo que otorga la diversidad, aunado a

siembras espaciadas en el tiempo permite un período de cosechas a lo largo de 3 meses.

Hay dos formas para sembrar la papa: el surqueado que se realiza en terrenos

“chuqueados”, es decir descansados, y el otro por matas en terrenos recientemente

cosechados. En la primera modalidad, se siembra abriendo una zanja a una profundidad

de 30 cm utilizando el azadón grande. Se coloca la papa en el fondo del surco, a una

distancia de 30 a 35 cm entre cada mata; luego se coloca una capa de tierra de

aproximadamente 3 cm sobre la semilla, para más tarde agregar abono orgánico (2 a 3

lbs. por semilla), que se traslada al terreno en canastas y costales. Por último se tapa el

surco con tierra utilizando el azadón grande. Para la siembra en terrenos que han sido

usados en una siembra anterior, se abre un agujero a 30 cm de profundidad con un

azadón grande, sin remover el suelo del terreno. Dependiendo del tamaño de la semilla se

siembra una o dos papas por cada agujero.

En junio y julio se aporca la papa amontonando tierra en la base de la mata, al mismo

tiempo que se limpian los surcos de malezas. En el caso de lluvias prolongadas se hacen

dos aporques. En agosto y setiembre se “vuela” (corta) la punta, significa que se corta el

tallo en la parte superior. Las hojas cortadas sirven como alimento de los animales y como

abono verde, práctica que se realiza para que la cáscara del tubérculo tenga consistencia

y pueda llegar al mercado en buenas condiciones.

Page 19: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

19

En octubre se realiza el mismo procedimiento, y de agosto a septiembre para las papas

que tienen un período vegetativo más extenso. Para los que tienen campos con riego, es

época de preparación del terreno para la siembra de noviembre. El rastrojo y malas

hierbas que se encuentran en las parcelas son para alimentar a los animales. Quienes han

sembrado en esta época realizan el riego de la papa en noviembre y en diciembre y enero

se realiza la limpia correspondiente.

En la cosecha se utiliza el azadón. Se escarba y desentierra la papa realizando esta

operación por ambos lados del surco. Luego se amontona la papa y se acarrea en

costales a un lugar de la casa que funciona como almacén. La papa tiene dos destinos: el

mercado y el auto-consumo. En el caso del mercado, la papa solo está de 2 a 3 días en

los costales y se lleva luego al mercado. En el caso del consumo familiar la papa se saca

de la bolsa, se extiende en el almacén y se procede a su selección. La papa se clasifica en

1ra, 2da, 3ra y a veces en 4ta. La 1ra clase es para el autoconsumo y a veces para vender. La

2 da clase se destina para semilla y para la venta. La 3ra es para vender. La 4ta es para

comer y para los animales (cerdos, y en pozol14 para las vacas y ovejas). Esta es una

tarea en el que interviene activamente la mujer.

En febrero se inicia la preparación del terreno en terrenos descansados de 1 año. Se

limpian los arbustos con machete. Para afilar el machete se utiliza una lima y un mallijón

(piedra para afilar). Se realiza un barbecho a profundidad de 30 cm incorporando las

malezas o rastrojos con azadón grande y en caso haya muchas piedras se utiliza la piocha

o pico. En este mes también se cosecha la papa de la temporada de riego. En el área y

dado el uso mixto del área: agricultura-ganadería, las parcelas de cultivo se hallan

cercadas con tepes de tierra y muros de piedra. Con algunas variantes, esta descripción

del cultivo de la papa es extensiva a la zona intermedia.

Las áreas de bosques naturales – coníferas y latifoliadas como el encino -- se hallan en

ciertas depresiones de la ladera, observándose vegetación arbustiva que separa unas

parcelas de otras. En determinados sectores se observa plantaciones de pino. Los

campesinos reconocen arriba de los 3600 msnm como la zona de la “cumbre” – en

Tectitán destaca el cerro Tuismach o Toninquín -- que se encuentra cubierto de pinos,

robles, encinos, cipreses y alisos, entre una diversidad amplia de vegetación (Ver:

ACODIHUE, 2008).

3.2. Zona agroecológica intermedia de papa y milpa

Para Ordoñez15, basándose en de la Cruz JR (197616), la zona agroecológica intermedia

se caracteriza por tener una precipitación pluvial anual de 1000 a 2000 mm; y una

temperatura media anual de 12 a 18 grados centígrados; predominan los suelos

superficiales de textura mediana y pesada, bien drenados a imperfectamente drenados, de

color pardo a gris. La pendiente está en los rangos de 12% a 32% y más de 45%. El

potencial es para cereales, frutales deciduos, hortalizas, maguey, pastos, bosques

energéticos y maderables de coníferas; sin embargo, el escenario agrícola está dominado

14

Se denomina pozol a una bebida densa a base de maíz 15

Ordóñez, W. Documentación de la prestación “Sistemas productivos conservacionistas validados”.

Archivo del proyectoRyGRAC-GT.20-04-2009. Cuilco. Huehuetenango, Guatemala. 16

Cruz, JR de La. 1976. Clasificación de zonas de vida de Guatemala. A nivel de reconocimiento.

Guatemala, Edit. INAFOR. 42 p.

Page 20: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

20

por la milpa. Esta zona se inicia en los 3200 msnm, límite hasta donde llega el maíz, y

1800 msnm, límite inferior del cultivo de papas.

Se cultivan papas y maíz y asociados (milpa) configurando dos sistemas agrícolas que

confieren su particularidad a la ocupación en esta zona: la de papas, y la de milpa. Una

parcela cultivada con papa el primer año, puede luego ser cultivada con la asociación

maíz, frijol, ayote, para luego descansar unos meses y volver a ser cultivada con papa, o

en su defecto seguir siendo usada como milpa17, y en otros casos para hortalizas. Las

historias de las parcelas son diversas.

Para el cultivo del maíz, algunos campesinos realizan la preparación del abono orgánico

siguiendo instrucciones de los proyectos de desarrollo, en especial con el denominado

“bocashi”18 que luego lo acarrean al terreno de cultivo utilizando costales, lazos y mecapal

(faja para cargar en la espalda).

La preparación del terreno se inicia en marzo con el corte y pica del monte. Cuando se

siembra la milpa ya está con el monte picado y no se quema, sino que éste se incorpora al

suelo como abono, a la que adicionalmente se incorpora “bocashi” que se lleva en costales

al lugar de siembra. Durante este mes también se cosechan árboles frutales.

Se siembra en abril y en los meses de mayo y junio, luego de las papas. Dependiendo del

período vegetativo de las variedades, éstas se cosechan en agosto como la variedad

precoz y de gran elasticidad genética conocida como “siete hojas”, o en noviembre como

la variedad Saq’alak’il, y la mayoría en febrero como las variedades “corazón”, “pinto”, o

el “chimbo amarillo”.

17

La palabra «milpa» se utiliza para referirse a la planta de maíz como a la plantación de maíz. En este último

caso «milpa» es el conjunto agrícola alrededor del maíz. 18

La preparación del abono orgánico “bocashi” sigue los siguientes pasos: se coloca en la base estiércol de borrego o vaca; sigue una capa de broza, y luego una de tierra. Luego se coloca una capa de estiércol de borrego, y otra de ceniza, sigue una capa de broza, una capa de cal, y se finaliza con una capa de monte verde. Se da vuelta a la mezcla y el mismo día se agrega agua entre capa y capa. 2 veces diariamente se voltea por 4 días. Se echa agua cada vez que se voltea, y se coloca un palo a los dos días. Se mezcla, para que no se acalore el abono.

Page 21: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Fuente: Elaboración de Isabelle Zaparolli sobre los datos de Skinner Alvarado, J (2008), Gómez Xutuc, D (2008) y Omar Ramírez (2010)

0

50

100

150

200

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Prec

ipit

ació

n en

mm

Diagrama 2. Precipitación promedio mensual desde 1990 a 2007 y el calendario agrícola de la zona alta de la cuenca del río Cuilco

precipitación en mm

Época seca Época seca Época lluviosa

Siembra de la milpa Maíz, frijol, ayote

Labores culturales de la milpa: Maíz frijol, ayote

Cosecha de la milpa

Labores culturales de papa

Cosecha de papa Siembra de papa

2. Segunda siembra o temporada de papa sin riego

3. Cultivo de la milpa: maíz, frijol, ayote

Cosecha de la milpa: maíz, frijol, ayote

Siembra de papa Labores culturales de papa

Cosecha de papa

1. Primera siembra o temporada de papa

Page 22: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

La siembra se hace en luna llena con la ayuda de un azadón. Se siembran las variedades

de maíz y frijol que tradicionalmente se asocian. Los campesinos más tradicionales indican

que las cosechas no son sólo para ellos sino también para la naturaleza:

Se siembra también maíz para los pájaros, pues antiguamente en Tectitán no se

mataban a las aves como el chocoyo y el clarinero, se les dejaba regado su maíz.

Si se espanta a los clarineros, éstos regresan y sacan con más coraje al maíz, en

cambio si se les deja maíz no pasan a la milpa.

En junio se realiza la primera limpia utilizando el azadón grande. Para que la milpa crezca

y se desarrolle bien, el terreno se barbecha y se incorporan rastrojos al suelo, si sobran

rastrojos es comida para los animales. En la segunda limpia se hace el aporque (En Mam

y tectiteco: “tuex”, que significa calzar la mata) realizándose un segundo abonamiento.

Este mes es la Fiesta de la Magdalena en la parte alta de Tectitán, una festividad patronal

que se realiza del 16 al 22 de julio.

Anteriormente se realizaba intercambio de trabajo en las actividades agrícolas de una

comunidad. Un día se trabajaba en una parcela, luego en la otra. Esta práctica, llamada en

tectiteco “chexbcaq’un”, o ayuda mutua, casi no se realiza sino en la construcción de

casas.

Junio, también es tiempo de cosecha para el maíz “siete hojas”. Debe cosecharse con la

luna “maciza”, es decir, cuando está llena. Culmina la cosecha del elote de esta variedad y

se inicia la tapisca o cosecha de la mazorca de maíz “Siete Hojas”, que ya está lista.

En agosto y como indica don Herman Morales, de Tojul:

Se realiza el envarado del frijol (xeenankyeng´, en Tectiteco). Se desenreda el frijol

del maíz porque se ha enredado en la caña de maíz y se pone en la vara. Esto se

realiza en la luna llena, cuando está maciza ya se inicia a trabajar.

Setiembre es el mes para la cosecha del maíz cuarentano, que es más grande que el de

“siete hojas” y que tiene otros nombres y variedades como “conejito” y “taxi”. Para

almacenarlo se hacen mancuernas con algunas mazorcas que se cuelgan en tendales

debajo del techo de los aleros de la casa, y las mazorcas sin mancuernas se almacenan

en el tapanco (parte superior del cielo raso de la casa) donde se guardan las mazorcas

con sus hojas. Antes había techos de paja y por eso no se calentaba el tapanco como

ahora19. El almacenamiento, la selección previa de los maíces y la preparación de

alimentos es una tarea reservada para la mujer.

Para el almacenamiento de granos se ha difundido en la zona el silo metálico. En éste, y

luego de un secado de 2 meses, desgranado o aporreado, se deposita el maíz para su

19

Según recuerda Don Herman Morales del caserío Tojul, Tectitán, Huehuetenango: “anteriormente sólo una

persona subía a ver y escoger el maíz para el consumo, era la mujer. Ella entraba al tapanco. Don Herman recuerda que, cuando era pequeño, el maíz era bajado por su abuela. Cuando él se casó, su abuela entregó el poder a su esposa y que ahora este poder que está en manos de su esposa va a ser entregado a su nuera. Durante este cambio de poder su abuela le dijo a su esposa: “ahora ya no me meto, cuando vas a bajar tu maíz no te olvides de lo siguiente: no bajes el grande, sino empieza por el pequeñito. El grande lo dejas a un lado para que dure la comida”. Porque el maíz tiene tres tamaños: pequeño, mediano y grande. Este es el secreto para guardar la semilla y que nos dure hasta la cosecha nueva. Este es un asunto de la mujer..nosotros ya no nos metemos.

Page 23: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

23

almacenamiento hasta mayo. Se ha extendido en la zona, y en los almacenes metálicos, el

uso de fostoxin, agroquímico que se vende en tabletas altamente tóxicas usadas contra el

ataque de insectos y ratas. El sub-proyecto de la GTZ “Adaptación al cambio climático”

está promoviendo el regreso al uso de cajones de madera y el espolvoreado con cal y

arena volcánica, así como el uso de hojas picadas de una planta llamada localmente

“Santa María” (Crysanthemum balsamita) para el guardado de los granos. Don Herculano

Cifuentes, del caserío Guadalupe, dice de los procesos de selección, almacenamiento en

cajones y consumo, lo siguiente:

El maíz que se escoge para semilla es florido y grande. Debe quitarse un hilo de la

mazorca que está por debajo de las hojas, esto se destina para los tamales y no

para los pájaros porque estos pueden venir a comer el maíz. Para ellos se escoge

lo que está en la cola. El medio es para la semilla y para el consumo. Para la

variedad “siete hojas” el consumo como elote se inicia en julio y agosto y

noviembre para las otras variedades.

Octubre es una época que los indígenas llamaban “descanso para el cuerpo”, aunque

ahora es momento de las migraciones. Algunos campesinos de la cuenca de Cuilco

emigran a Chiapas, México de octubre hasta diciembre por un pago por día de $ 60-70

pesos mexicanos por labores culturales de cosecha y mantenimiento de cafetales. Según

ellos: “En la cosecha se paga por una caja llena de granos $100 pesos mexicanos por

persona incluyendo la comida”.

840 - 1,800 Parte baja

Agua Caliente

Chejoj

Corral de Piedra

El Arenal

El Progreso

Ixmujil

La Hamaca

La Lima

Sosí Chiquito

Sosí Grande

Tosijón

Vega San Miguel

1,801 - 2,500 Parte media

Cancuc

El Naranjo

Ixconolí

Sacchumbá

Toajlaj

Tojul

2,501 - 3,682 Parte Alta

Guadalupe

Huispache

Posonicapa Chiquito

San Fernando

Tuimay

Tuismó

Mapa de comunidades RyGRAC según piso altitudinal

Page 24: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

24

En octubre se termina de consumir el maíz almacenado de la cosecha anterior, situación

que obliga a las familias a la compra de maíz, aprox. 10 qq. Con un costo de Q.125 por

qq., el cual puede llegar hasta Q.150 por qq. El maíz que se compra es el maíz blanco de

la costa, más barato que el pinto o criollo local. (1,- € = 11,- Q)

La milpa, como hemos apreciado en los cuadros del capítulo anterior, ocupa

aproximadamente el 50% de la parcela de los agricultores, esto es en promedio 0.4 de ha.

Si el rendimiento aproximado de maíz es de 50 quintales por Ha, si el clima del año

agrícola es aceptable el agricultor dispone de una cosecha de 20 quintales, unos 1000

kilos que destina al autoconsumo.

Si el consumo anual estimado por familia de 8 miembros es de 1,500 kilos20, el resultado

para la mayoría de pequeños agricultores es la presencia de un déficit anual en maíz de

500 kilos, un faltante que la mayoría está obligado a satisfacer con compras en el

mercado. La cantidad de maíz producido por familia se incrementa cuando un agricultor

posee terrenos en otros pisos ecológicos, que es el caso generalizado de los agricultores

de la zona intermedia del Municipio de Tectitán, como veremos luego. Estos sí logran

tener suficiencia alimentaria en maíz, incluso un excedente para vender.

Noviembre da inicio a la tapisca o cosecha del maíz. Es la época del mantenimiento de los

nichos de los muertos a quienes, al decir de los agricultores, en otras épocas se les

llevaba comida que les gustaba. Es tiempo del caldo de gallina, tamalitos de elote, pan,

refresco, atol de elote. Enero es la tapisca de las variedades tardías, actividad que

continúa hasta febrero. En marzo se hace el corte de árboles para tener leña en el año.

El frijol se siembra en mayo, dependiendo de la variedad –de mata o de vara- se coloca

junto o al lado del maíz, es decir sólo o asociado; y si existe riego pueden haber hasta dos

épocas siembras, una con las lluvias, en mayo, ocasión en la que pueden haber hasta dos

momentos: mayo y julio (frijol negro de vara), y otro en enero con riego. Las cosechas

pueden ser en octubre – respecto de las siembras de mayo -- así como en enero y febrero

– respecto de las siembras de julio de la variedad frijol, arroz blanco, y la de riego en

agosto.

Si existe riego y variabilidad de semillas, las familias pueden consumir frijol todo el año. Lo

que no sucede con el maíz, que las cosechas familiares almacenadas usualmente se

20

“En el área rural, donde las familias son extensas y numerosas, con ocho o más miembros en promedio se consumen entre tres y tres y medio quintales de maíz por mes. A veces se muelen hasta 25 libras para el consumo de un día25 el cual incluye las raciones para los animales” Fuente: FAO, IPGRI, ibid: 31.

Page 25: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

25

terminan de consumir en setiembre, salvo algunos, la mayoría de agricultores de la zona

intermedia compran su maíz de octubre a diciembre en los mercados locales. Así por

ejemplo, don Refugio Morales del caserío de Tuimay, cuya familia es de 8 miembros tuvo

que comprar 10 quintales de maíz para completar su consumo del año.

Chilacayotes se siembran en mayo en la misma fecha que el maíz y se pueden cosechar,

pequeños, a los dos meses de la siembra, y maduros (cuando “macice”) de octubre a

enero.

En esta zona se observan unidades productivas que combinan el uso de la parcela en

áreas destinadas a la agricultura y al bosque. No se aprecia empero, salvo casos aislados,

el sistema agrícola de roza-tumba-quema, típico en las tierras de las zonas bajas

mesoamericanas. En esta zona el área agrícola y el área de bosque son espacios

definidos.

Por lo general, el área de bosque es motivo de cuidado y raleos, trátese de bosques

comunales como familiares. El bosque en lo posible se conserva como tal, no hace parte

del sistema de rotación bosque-milpa-bosque. Puede disminuir su tamaño y de hecho, es

lo que viene ocurriendo debido a la presión demográfica que modifica los sistemas

silvícolas por sistemas agrícolas, pero la preferencia es mantenerlo por sus funciones en

la regulación del clima y en el suministro de agua, particularmente en la época de verano.

Dos preocupaciones cruzan el cuidado de las áreas boscosas en las comunidades, sean

de conducción colectiva (municipal, comunal) o familiar. La primera es el cuidado frente a

potenciales incendios forestales, y la segunda es la resiembra de especies en los claros

del bosque. La primera tiene que ver con el tipo de agricultura que se ejecuta en el área,

en particular con la actividad de preparación de las parcelas. Una de las primeras

actividades de preparación del terreno consiste en el desbroce de la vegetación que crece

luego de un período de descanso, cuando se trata de parcelas usadas en la agricultura, o

del desbosque cuando se cambia de uso la parcela de bosque a agricultura. En estas

circunstancias y por motivos diversos, el agricultor quema los rastrojos y alguna broza

sobrante en la parcela. Si no existe un control de la quema se originan incendios forestales

que los agricultores están controlando, como indica Dimas Gonzales, del Cantón El

Progreso:

Lo mejor es organizarse en la comunidad para las rozas y quemas. Esto ha

funcionado bien y cada verano se tiene menores incendios. Se tiene experiencia en

el contrafuego que consiste en hacer una ronda y prender un fuego en la dirección

que viene el incendio. Cuando los dos fuegos se encuentran se apagan solos.

Después nombramos una comisión para ver que alguna braza no vaya a rodar y

hacer otro incendio.

La otra ocupación es la siembra en los claros. Esto como dice Herman Morales:

Se puede hacer con los hijos de los árboles grandes, mirando que sea el mejor de

todos. Se saca el arbolito cuidando de no dañar las raíces y llevarlo con un poco de

tierra negra con broza hacia donde se va a plantar. Se hace un agujero pequeño

donde se va a plantar y se cuida que las raíces no queden torcidas. Esto se hace

hasta que los claros queden llenos de arbolitos. Se puede hacer a dos o tres

metros de distancia. Se debe vigilar todos los días para ver si ha pegado el arbolito.

El secreto para que peguen es que los arbolitos se alimenten de broza y tierra

Page 26: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

26

negra. La ventaja es que se tienen más arbolitos para llamar más agua y tener leña

por las ramas que se cortan.

Usualmente la saca de las ramas para leña se realiza en marzo. Para madera se sacan

los árboles más viejos y en la luna adecuada. Cuando se trata de bosques comunales es

la directiva la que determina los lugares y momentos en que un árbol puede ser podado o

extraído.

3.3. La zona agroecológica baja

Según Ordoñez (ibid: 4), se caracterizaría por:

Pendientes más moderadas donde los suelos se utilizan para cultivos limpios

especialmente maíz, frijol, haba y manías. Los asentamientos humanos (se hallan)

a orillas de ríos, quebradas, montañas y laderas empinadas. Altitud: 1,200 a 1,800

msnm. Precipitación pluvial anual: 1000 a 2000 mm. Temperatura media anual: 18

a 24 grados centígrados. Suelos superficiales, de textura liviana, mediana y

pesada, el drenaje va de bien drenados a imperfectamente drenados, el color es

pardo a gris. La pendiente está en los rangos de 12% a 32% y más de 45%. Se

consideran aptos para café, maíz, maguey, pastos y bosques energéticos.

El paisaje, tanto en la zona agroecológica intermedia como en la baja está dominado por la

producción de la milpa cultivada con saberes tradicionales indígenas. El cultivo de café y

frutales son importantes en las aldeas y caseríos como fuentes de ingreso monetario. Por

lo general, llueve más y más tempranamente en la zona alta que en la baja, razón por la

que las siembras de las partes altas se realizan entre abril y mayo, mientras que en la

zona baja se hacen predominantemente en junio. Cuando existe agua de riego estos ciclos

tienden a ser más variados.

En la zona se observan además hortalizas como: remolacha, zanahoria, cebolla, repollo,

rábano y tomate. Entre las frutas están los melocotones, duraznos, manzanas y ciruelas,

bananos y aguacates. Otros cultivos a pequeña escala y característicos de la zona baja

son los cítricos, aguacate; banano; jocote; manías; chile, y caña de azúcar con el que se

hace panela.

En los meses de abril y mayo se prepara la tierra para la siembra de la milpa, que

usualmente es a principios de junio con el inicio de las lluvias. La tierra se prepara

barbechando los terrenos con azadón, incorporando los rastrojos al suelo en curvas a nivel

para hacer barreras. Luego se prepara el abono orgánico para usarlo en la siembra. Son

pocas las personas que trabajan con arado debido al tamaño cada vez más pequeño de

las parcelas debido a la cesión de tierras de los padres a sus hijos. El arado se usa en

terrenos con poca pendiente y rara vez se observa en la zona.

Page 27: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

27

La siembra se realiza desde principios de junio cuando hay luna llena, hasta mediados de

julio. Cuando se siembra en el mes de junio se hace con azadón en terrenos con poca

pendiente, y con barretón cuando la siembra se hace en el mes de julio, también cuando

los terrenos son muy inclinados. Se echan de 3 a 4 granos de maíz por postura, antes se

echaban de 5 a 7 granos por postura para que los pájaros dejaran 3 a 4 granos, ahora hay

menos pájaros. En el mismo hoyo donde se siembra el maíz, se siembra el ayote poniendo

2 semillas por postura. Esto se hace cada 3 hileras o donde se encuentra tierra más

negra y con abono orgánico. En total puede haber más o menos 20 matas de ayote por

cuerda.

En julio se siembra frijol a los 20 días después de la siembra de maíz, cuando falta poco

para la luna llena. Se usa barretón y se echan 2 a 3 granos de “frijol de enredo” por

postura a la par de las plantitas de maíz, a una distancia de 5 cm. La primera limpia de la

milpa se hace en el mes de julio con azadón. En agosto se hace la segunda limpia de la

milpa, mes en el que ya se pueden cortar las primeras hojas de abajo hacia arriba para

comida de los animales, pero no todos lo hacen porque los tallos de maíz se ponen débiles

y se caen fácilmente con el aire. En la tercera semana de septiembre ya se pueden comer

elotes. La temporada de elotes tarda entre 15 y 20 días.

De octubre a noviembre es la época de tapisca, que es cuando se cosecha el maíz, el

ayote y el frijol al mismo tiempo. Después de la tapisca –quitar la mazorca de la planta- se

transportan las mazorcas en costales a la casa, cuando no se les deja el doblador.

Cuando tienen doblador, se pueden transportar en redes. Luego se ponen a secar de 2 a 3

días al sol, en el patio, sobre costales, nylon, lonas o encima del piso cuando en la casa no

hay tapanco. Si hay tapanco se puede guardar inmediatamente sin secar al sol, pues las

mazorcas se terminan de secar en el tapanco.

Durante el mes de diciembre se seca el maíz y en enero se aporrea a mano o con

desgranadora de mano y se guarda en silos metálicos que pueden tener capacidad para

10 a 18 quintales. Al momento de almacenar el maíz en silos, también en esta zona está

Page 28: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

28

difundida la práctica de colocar 3 pastillas de fostoxin por silo de 18 quintales para que no

se piquen o apolillen los granos. El frijol se cosecha con cáscara (con vaina), después se

transporta en costales hacia la casa donde se pone a secar durante un día al sol; luego se

aporrea y se guarda en costales, en éstos no se le colocan pastillas de fostoxin porque el

frijol se pone duro y según los agricultores, tarda mucho para cocinarse cuando se va a

consumir.

Para que el frijol no se pique por el gorgojo, se usan hojas de una planta conocida como

“santa maría”. Las hojas se secan a la sombra, luego se deshacen o muelen frotándolas

con las manos. Al momento de llenar los costales, se echa una capa de frijol dentro del

costal, luego se espolvorean las hojas molidas de santa maría, se echa otra capa de

granos de frijol y otra capa de santa maría hasta llenar el costal. En cada costal debe

haber un mínimo de cuatro capas de hojas de santa maría molidas. Seguidamente se

guardan los costales en cualquier espacio destinado para el almacenamiento en la casa.

Cuando se cosechan los ayotes se transportan a la casa y se guardan en un lugar con

sombra. Solo se pueden guardar por un máximo de dos meses, luego de ese tiempo, la

pulpa se pone aguada y cambia de sabor y color, por lo que ya no se puede consumir y

sirven para alimento de los cerdos, solo se le sacan las semillas, las que se secan al sol y

se guardan para la próxima siembra. Otras se utilizan para consumir en comidas como

recados.

Respecto a la manía, existen 3 épocas o temporadas de siembra; la primera se realiza en

los meses de marzo y abril (las semillas germinan con la ayuda de la humedad retenida en

los terrenos y lluvias eventuales) para cosechar en agosto y septiembre hasta mediados

de octubre. La segunda siembra es en mayo y junio para cosechar en octubre y

noviembre hasta mediados de diciembre. La tercera siembra es con riego, desde la

segunda semana de diciembre hasta finales de enero y se cosecha en el mes de mayo y

junio, la variedad que se cultiva es la “Extranjera” porque se adapta mejor y rinde más en

la temporada de riego.

Page 29: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0

50

100

150

200

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Tem

pe

ratu

ra e

n °

C

Pre

cip

itac

ión

en

mm

Diagrama 3. Climatograma Cuilco año 2007 de la zona bajay el calendario agrícola de la zona baja de la cuenca del río Cuilco

pp en mm

Temp. Max.

Temp. Min.

Labores culturales de manía Cosecha de manía Siembra de manía

Labores culturales de manía Cosecha de manía Siembra de manía

Siembra de manía

Fuente: Elaboración de Omar Ramírez sobre los datos proporcionados por INSIVUMEH. Estación Cuilco. Marzo 2010.

Época seca Época seca Época lluviosa

Siembra de la milpa Maíz, frijol y ayote

Labores culturales de la milpa Cosecha de la milpa

Labores culturales de manía Cosecha de manía Siembra de manía II. Cultivo de

manía

I. Cultivo de la milpa: maíz, frijol y ayote

Page 30: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Antes de la siembra de manías, se prepara el terreno con azadón grande, aflojando el

suelo a una profundidad de 30 cm. y enterrando los rastrojos y monte. La siembra se hace

con azadón mediano en época seca y con barretón en época lluviosa. Se colocan dos

granos de semilla por postura usando de 3 a 4 libras de semilla por cuerda. Se siembra a

30 X 40 cm. entre posturas, también a 40 X 40 cm. cuando el terreno no es muy fértil y a

50 X 50 cm. entre cuando el terreno es más fértil. No se siembra dos veces seguidas en el

mismo terreno, porque la segunda cosecha no es igual que la primera, siempre es mucho

menor.

No se usa abono en ningún momento durante el desarrollo del cultivo. Se hacen dos

limpias y en el caso de la manía criolla, se hace una tercera limpia, porque su período

vegetativo es más largo que las demás variedades. La primera limpia, se hace a los 20

días después de la siembra, con azadón mediano, la segunda limpia se hace a los 50 días

después de la siembra con azadón angosto o cuba. En el caso de variedades que son de

mata como Chacaj y Colima, también se realiza la calza o aporque, y con variedades

como la Criolla y Extranjera, que son de guía, en lugar de la calza o aporque se pica el

suelo para que las manías se entierren. La tercera limpia y picado del suelo, se hace en la

manía criolla a los 85 o 90 días después de la siembra.

La cosecha se hace con azadón angosto o cuba. Se cosechan de 3 a 4 quintales de

manía verde por cuerda, los que al secarse pesan 1 ½ quintales, aproximadamente. La

variedad Chacajse puede arrancar con las manos sin usar ninguna herramienta cuando

está sembrada en tierra blanda o suave. Después de la cosecha, la manía se puede secar

o vender en “verde”. Cuando se seca, se hace colocándola en el patio de la casa regada o

extendida en una capa delgada, expuesta al sol durante 4 días, guardándola cada tarde y

volviéndola a colocar en el patio al otro día en la mañana, para evitar que se humedezca

en la noche o por alguna lluvia eventual.

Ahora, indican los agricultores, casi no se vende seca, se vende más en estado verde (sin

secar). En tiempos anteriores se horneaba y así se vendía pero ahora, los compradores

la prefieren verde, porque cuando la compraban horneada, muchas veces estaba

quemada la manía y la calidad no era buena, solo pocas personas la sabían hornear.

Muchos agricultores tenían horno en su casa y en Semana Santa, hacían pan. Ahora ya

casi no se ven hornos, la mayoría los ha eliminado.

La manía que se usará como semilla en la próxima siembra, se seca y guarda en costales,

los que se cuelgan en el tapanco o en un cuarto de la casa, para que las ratas no se la

coman. Cuando se va a sembrar, se le quita la cáscara y se seca al sol durante 3 o 4

horas, si no se hace de ésta manera, la germinación tarda el doble de tiempo y no

germinan todas las semillas. Y si se seca por más de 4 horas, tampoco germinan.

La zonificación agroecológica realizada en este documento, se basa en la ocupación

agrícola del área. Se trata sólo de una aproximación inicial que requiere de un estudio más

detallado para dar cuenta de la diversidad de sistemas productivos, una realidad que es

más compleja que la que se describe aquí, en particular en dos aspectos: la primera es la

existencia de un área de pastos naturales poco estudiada desde la perspectiva

agrostológica y de los sistemas de agropastoriles existentes;

Page 31: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

31

y la segunda es la presencia de una agricultura de huertos en la zona baja que cultiva

una diversidad que no se halla en las otras zonas, particularmente por la gran variabilidad

de frutas y verduras. De modo que este trabajo es una aproximación de las relaciones de

las sociedades humanas, la actividad agrícola, y el medio de la región.

4. El cambio climático y las percepciones campesinas de las modificaciones en los

sistemas agropecuarios

4.1. El clima y su variabilidad

Tres particularidades son notorias en el clima de la zona. La primera es que no existe un

año y mes igual a otro. Cada año y se puede decir que cada mes del año – conservando

un cierto patrón de altas y bajas precipitaciones -- presenta sus peculiaridades a lo largo

del tiempo. No existe un año igual a otro. La segunda es la existencia de dos períodos

climáticos: uno de lluvias que va de mayo a noviembre, y otra época “seca” que va de

diciembre a abril. La tercera es la presencia de dos “picos” pluviosos en la época lluviosa

del año, siendo el segundo – el que se sucede entre setiembre y octubre -- el de mayor

intensidad. Es en este momento que se presentan las tormentas y huracanes, cada vez

menos predecibles por efectos del cambio climático, y que, dependiendo de su intensidad

y amplitud pueden generar pérdidas de cultivos, bosques, viviendas y vidas humanas21.

Entre ambos “picos pluviosos” existe una época de calor y de vientos llamada localmente

canícula.

21 Por ejemplo, el huracán Stan afectó a 172 aldeas, 5,790 familias, y a 2,461 viviendas, ocasionando 173

muertos, 101 desaparecidos, 4 heridos, y 21,854 personas damnificadas en ciertas zonas de Guatemala y El

Salvador. También fueron afectadas 25,313 cuerdas (1 cuerda igual a 441m2) de tierra cultivable con pérdidas

en cultivos como fríjol y maíz, caña de azúcar, hortalizas, güisquil, limón criollo, café, frutales y bosques.

Godínez reporta que: “A la tormenta Stan se le atribuyen en la región centroamericana un total de 983

millones de dólares en pérdidas para la producción”. En: Godínez, M.A. “Agricultura, cambio climático, y las

voces de las víctimas en Guatemala”. En: Voces del sur para la justicia climática. Amigos de la Tierra.

América Latina y El Caribe. Guatemala, diciembre, 2009:90).

Page 32: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

32

-5

0

5

10

15

20

25

30

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Día

s d

e llu

via

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Diagrama 1. Precipitación promedio mensual de los años 2000-2006

reportados en la estación meteorológica en la aldea Chepitos, municipio de Cuilco22

Fuente:

Gómez Xutuc (ob. cit.: 122).

Aunque no existen estaciones climatológicas en cada zona agroecológica, lo observable

por referencias locales, es que en las zonas altas llueve más y de manera más prolongada

que en las zonas bajas, por lo que en la zona alta el ciclo de cultivos se inicia más

tempranamente. No se tienen datos registrados en las estaciones de las oscilaciones

térmicas en períodos largos, de modo que la información de este tema se basa en las

percepciones locales manifestadas por los campesinos23. Por lo general, las partes altas

son frías mientras las bajas cálidas.

En la zona no existen glaciares, de modo que la agricultura depende básicamente de las

precipitaciones, es una agricultura de secano, con algunas excepciones en áreas donde

discurren arroyos pequeños en época de estiaje cuyas aguas se originan en manantiales

producto de la afluencia de los acuíferos. Son éstas aguas las que hacen posible una

agricultura de riego. Esto significa que la actividad agrícola referida al crecimiento de las

plantas, sigue en lo principal el ciclo de lluvias de mayo a noviembre, esto es un período

de 180 días.

4.2. Percepciones campesinas del cambio climático y sus efectos en los

sistemas agropecuarios

Se podría esquematizar el cambio climático, principalmente la percepción campesina de

los efectos del incremento de la temperatura global en dos perspectivas. Una espacial y

otra temporal. Desde la perspectiva espacial lo remarcable, y como consecuencia del

alza de la temperatura promedio en la gradiente, es el ascenso de los cultivos y la gradual

pérdida de extensión de la zona agroecológica de pastos naturales. “El calor está

subiendo” indican los agricultores, y como efecto de ello, el área de los pastos naturales se

está reduciendo y perdiendo importancia a raíz del ascenso de los cultivos como la papa y

22

Debido a la ausencia de una estación meteorológica ubicada en la parte alta de la cuenca del río Cuilco, no

se han registrado datos climáticos para esta zona alta. Por lo cual, se ha tomado como base la estación de Cuilco que se encuentra en la zona baja.

23 Datos oficiales (Informe del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Guatemala, 2008) indican

que en el período 1961-90 la temperatura media anual ha incrementado sus valores, produciendo mucho más valores cálidos comparados con valores fríos y la disminución total de la lluvia desde la misma temporada hacia el 90, amplía los valores secos comparados con los húmedos. Ver: Godínez, M.A. Ob.cit. :90)

Page 33: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

33

la avena cuya producción se está incrementando. La avena se destina a la alimentación de

los vacunos y ganado equino y ha sustituido en medida importante la ausencia de las

pasturas naturales en la alimentación del ganado, mientras la papa se orienta al

autoconsumo y a la venta.

Una consecuencia de ello es la pérdida de importancia de la crianza extensiva de animales

como ovejas y vacunos que pastoreaban en el páramo. La artesanía basada en la

confección de prendas de lana, en la práctica no existe. Los pocos ovinos existentes en las

unidades de producción se trasquilan por motivos sanitarios pero no porque su lana

constituya un producto apreciado por la familias para la confección de alguna prenda de

uso diario. Doña América Velásquez, vecina de la zona alta de la cuenca del Sosí, en el

sector “Piedra Partida”, decía:

Hace 20 años toda esta zona –se refiere al área de altura- era ocupada por

el pastoreo del ganado. Antes el número era entre 80 y 100 por familia,

ahora en ovinos cada uno tiene como 10, porque las tierras se está

ocupando en la agricultura.

Lo mismo está sucediendo con los maíces y las verduras, típicos de la zona agroecológica

baja que ahora se cultivan en mayores altitudes, que hace 20 años ni se podía imaginar.

Odilón Arriaga, vecino de Agua Caliente de Tectitán, se extraña ahora de que las verduras

como el tomate y la cebolla, tanto como el banano y la caña de azúcar, que antes sólo

crecían a la vera de la parte baja del río Agua Caliente, ahora se cultiven en zonas altas de

la cuenca. En Ixmujil, don Santos Robledo, decía:

Está subiendo el calor. En la parte alta de Tacaná antes no daba el tomate

ni la cebolla. Ahora sí.

Como producto de esta nueva situación se observan los siguientes fenómenos:

Al quedar reducidas áreas libres para el pastoreo, la ganadería todavía existente presiona

sobre las praderas produciéndose un sobrepastoreo que origina el afloramiento de rocas

libres de vegetación. Se observa en ciertos lugares, particularmente en la naciente del río

Cuilco, la presencia de fisuras en el suelo que expresan síntomas de erosión, situación

agudizada por la construcción de carreteras.

La zona de recarga del acuífero que en estas cuencas está basada en la conservación del

páramo está perdiendo de modo significativo su área natural de captación. Como

consecuencia de ello y en ausencia de glaciares, se producen tres efectos negativos

observables: el aminoramiento de la capacidad de recarga y retención de agua y humedad

en la cabecera de la cuenca; la vulnerabilidad de la cuenca por el aumento del potencial

erosivo de las tormentas. Las tormentas, en estas condiciones, saturan rápidamente el

acuífero existente provocando deslizamientos de tierra; y la disminución del volumen y

fuentes de agua (manantiales o nacimientos) a lo largo de la cuenca.

En la perspectiva temporal, lo notorio son dos fenómenos: el primero es el retraso y

acortamiento del período de lluvias, como indica don Roberto Mendez, del caserío “Corral

de piedra”:

Page 34: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

34

Antes, hace unos 15 años, las lluvias estaban en su momento, ahora se retrasan y

viene poco. Ahora o viene poco o viene mucho. Por ejemplo, este año (2010)

mucha agua, y la milpa, el frijol, y otras siembras se perdieron.

A lo indicado, don Herman agrega:

Ahora hay más calor que antes, los tiempos ya pasan muy violentos. Las siembras

dan menos pero son más violentas, salen más rápido. Ya sembramos cebolla,

tomate, café y frijol de riego, que antes no se daban. Ya no es como antes…

cambió el tiempo, antes era más, tardaba la milpa, ahora alcanza luego, antes aquí

en Tojul había elote hasta diciembre y enero, ahora no, ahora hay elote en

noviembre y diciembre. Ya tiene 10 años para atrás que empezó a cambiar el

tiempo.

El segundo, es la mayor intensidad y frecuencia de las tormentas con fuertes capacidades

erosivas. Para don Tomás Pérez del caserío de “Corral de piedra”:

Este año 3 casas se han caído. Es que ahora hay más tormentas que antes, y las

que se presentan son más fuertes y destructivas.

Se agrega a ello la sensación generalizada de un aumento de la temperatura promedio.

Las distinciones térmicas a lo largo del año son tenues, y el tiempo parece que se ha

acortado. Como dice don Audencio Arriaga, de Agua Caliente de Tectitán:

No sentimos cuando pasa el tiempo. Antes el tiempo era más largo, y se sentía el

verano como el invierno. Ahora viene el invierno y no sentimos el cambio.

Tomás Pérez, añade:

Ahora es parejo el calor. Antes entre junio y diciembre se sentía frío, y era caliente

entre enero y mayo. Antes las lluvias venían bien. No había mucho verano, será

porque había bosques de pinos y encinos, también hortalizas. Ahora hay más

meses de verano, más temperatura, más calor.

5. Las estrategias productivas campesinas de adaptación al cambio climático

Los agricultores de la región conservan todavía una serie de estrategias que pasaremos a

describirlas, aunque muchas de ellas se hallan debilitadas, son de momento el potencial

sobre el cuál regenerar un espacio socio cultural y productivo que permita a estas

sociedades un mayor nivel de resiliencia frente al cambio climático y en particular a la

presencia cada vez más imprevista e intensa de las tormentas tropicales.

5.1. Sincronización agroclimática

Los campesinos “dialogan” con las oscilaciones climáticas con tres estrategias básicas. La

primera es disponiendo de un rango importante de variedades de los cultivos que tienen

distinto período vegetativo. Existen variedades de corto período vegetativo que

aprovecharán el período de lluvias antes de la canícula de julio-agosto, y otros que la

atraviesan porque tienen un periodo vegetativo mayor, cosechándose desde setiembre

para delante de acuerdo también a la zona agroecológica donde se producen. En un

contexto de cambio climático en el que el período de lluvias es imprevisible y se ha

Page 35: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

35

acortado es probable que en el futuro los campesinos privilegien variedades de corto

período. De allí la solicitud de muchos de ellos de pedir apoyo a las instituciones para

ampliar el rango de sus variedades, en especial con semillas criollas.

Cuadro No. Cultivos, variedad y período vegetativo

Cultivo y variedades

tolerantes a sequías y a

excesos de humedad.

Variedades y período vegetativo

1. Papa.

Tolerancia a condiciones

de sequía: CX, ICTA,

Temporada, Colima.

Tolerancia a condiciones

de exceso de humedad:

Toyoca, Tecpán, Tolimán.

Corto

(2.5-3 meses)

Medio

(3.5-4 meses)

Largo

(4-6 meses)

Tecpán, Toyoca,

Papa roja (CX),

Loma, Papa día

(2.5 meses)

Soloma; Flor

blanca;

Shalapán;

Tolimán, Simba.

Temporada,

Colima, ICTA

2. Maíz.

Tolerancia a condiciones

de sequía: Tripichillo;

Sangre de Perro; San

Pedrito; Blanco

Temporada; Siete hojas.

Tolerancia a condiciones

de exceso de humedad:

Zapalote amarillo;

Zapalote Colorado; Pinto

descolorido; Moro.

Corto

(3 meses)

Medio

(4-5 meses)

Largo

(6-7 meses)

Siete hojas;

Mashito

Cuarentano

chiquito (conejito);

Zapalote amarillo,

colorado; Señorita

amarillo; Corazón;

Moro; Pinto

descolorido; Pinto

amarillo; Marshall;

Amarillo; Chimbo

amarillo; Zapalote

blanco; Mejicano;

Panchito; Maíz

Blanco;

Tripichillo; San

Pedrito; Sangre

de Perro; Blanco

temporada;

3. Frijol

Tolerancia a condiciones

de sequía: Isiche; Grande

o Chamborote; Patal (de

verano: Febrero-marzo).

Tolerancia a condiciones

de exceso de humedad:

Frijol negro temporada de

vara; Tempranero;

Corto (3 meses) Medio (4 meses) Largo (6-7

meses)

Frijol negro de

suelo; Frijol

revuelto

temporada;

Tempranero.

Frijol negro

temporada de

vara

Grande o

Chamborote

(morado, pintillo,

morado, negro);

Isiche colorado y

amarillo; Patal;

Colima de vara

tipo chamborote;

4. Manías

Tolerancia a condiciones

de sequía: Manía criolla.

Corto (3 meses) Medio (3.5

meses)

Largo (4.5.-5

meses)

Colima, Chakaj Extranjera Criolla

Page 36: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

36

Tolerancia a condiciones

de alta humedad:

Extranjera, Colima,

Chakaj.

5. Ayote

Tolerancia a condiciones

de sequía y humedad:

Chilacayote.

Tolerancia a condiciones

de exceso de humedad:

güicoy, calabaza.

Corto (3 meses) Medio (4-5

meses)

Largo ( 6-7

meses)

Güicoy Calabaza Chilacayote

Una segunda estrategia es sembrar mezclas varietales en un mismo lugar y destinar

micro-parcelas para variedades específicas. Lo primero sucede con el frijol Isiche colorado

y amarillo; y el maíz pinto amarillo, blanco, moro, y también con los ayotes. La decisión no

tiene que ver con la voluntad, en este caso, del agricultor, como sucede en otras culturas

agrícolas, sino que las semillas tienen la conformación fenotípica de una mezcla de

variedades, y es así como lo siembra el agricultor.

Lo usual y el patrón más difundido en la zona es la decisión del agricultor de reservar una

fracción de la parcela para una variedad específica. De este modo y frente a eventuales

problemas climáticos que puedan afectar a una parcela siempre cosechará de otra, sea

porque una variedad es más resistente que otra respecto al exceso o falta de humedad,

sea porque lo es respecto a pestes y enfermedades.

La tercera estrategia es sembrar en momentos diferentes. Una variedad de un cultivo

puede ser sembrada en períodos diferentes, sea semanas antes o después del inicio del

período principal de las precipitaciones, siembras que se hacen de acuerdo a las

predicciones climáticas que en la zona se hallan bastante difundidas24. Así puede obtener

cosecha de unas parcelas mientras de otras no. Como dice doña Reyna Fabián, del

caserío Agua Caliente de Ixtahuacán:

Como no podemos imaginarnos cómo va a ser el clima, sembramos en dos fechas

la milpa. Sembré 5 cuerdas en mayo, y 5 cuerdas en junio. La siembra temprana

bien, la siembra del 24 de junio he perdido, a pesar que estamos acostumbrados a

esa fecha. Así es la agricultura, se pierde en uno y se gana en otro. Si siembras

todo en una sólo vez puedes perder todo.

Puede suceder además que una variedad resistente a sequías puede ser sembrada con

otras que son más bien resistentes a altas precipitaciones. Esta situación es posible si el

agricultor dispone de un rango amplio de variedades. Por ejemplo y respecto a papa, las

siembras tempranas de marzo son de aquellas variedades que puedan soportar escasez

de humedad, como las variedades: CX, ICTA, Temporada, Colima; mientras que las de

abril son las variedades Toyoca, Tecpán, y Tolimán, que difícilmente prosperan sin la

24

Una exploración inicial realizada por Mabis Jovel, del proyecto ACC, con campesinos de la región muestra

una sabiduría sobre las observaciones de la naturaleza y lo que ella dice del clima presente y del porvenir. Ha encontrado más de 30 señas de predicción climática, incluyendo predicción de huracanes. « Si los vientos (aire) pasan por poniente no habrá lluvias, si lo hace por oriente lo habrán » (Indígenas Mam. Agua Caliente de Ixtahuacán).

Page 37: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

37

humedad necesaria, éstas requieren de las lluvias para mantener la textura y el sabor

adecuado del almidón.

Esta posibilidad –la de obtener cosechas en un clima cambiante- se amplía cuando el

agricultor accede a agua de riego. De modo que puede en el año tener dos o más

cosechas. Se garantiza así que cualquiera de las siembras, la temprana, la tardía o la de

riego prosperen, sea en maíz, frijol, papa o cualquier otro cultivo. Una mayor flexibilidad le

permite además “jugar” con el mercado y brindar a los consumidores productos frescos en

circunstancias en que las cosechas dependientes del ciclo de precipitaciones se agotan.

Adicionalmente, sus ingresos pueden mejorar por la diferencia de precios del producto

respecto de aquellos cosechados durante el período estacional de siembras y cosechas.

5.2. Siembras en diversos pisos ecológicos

Una cuarta posibilidad de garantizar cosechas es sembrando con parcelas ubicadas en

distintos pisos ecológicos. Aquí existen dos variantes. La primera y más difundida en la

zona media, en particular en la zona de Cancúc, San José Ojetenam y Tectitán es el

acceso del agricultor a parcelas ubicadas en diferentes pisos ecológicos de la gradiente de

la montaña. Un agricultor de la zona agroecológica media puede tener parcelas en las 3

zonas agroecológicas de la cuenca, algunas propias y otras alquiladas. Aunque lo

generalizado, como podemos ver en el cuadro, es tener parcelas en la zona media y baja.

Cuadro: Zonas agro-ecológicas y distribución de parcelas (ver en la página 38)

Page 38: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

38

No.

Parcela

Extensión

CuerdasCultivos

No.

Parcela

Extensión

CuerdasCultivos

No.

Parcela

Extensión

CuerdasCultivos

No.

Parcela

Extensión

CuerdasCultivos

1 Feliciano Reyes Cancúc 1 20

Maíz, frijol,

papa,

hortalizas,

frutales

1 10Café, maíz,

frijol y frutales

2 Anastacio Arreaga Cancúc

1 en la costa

de San

Marcos

20 Maíz

3 Matilde Arreaga Cancúc1 en

Tojmuj50

Papa, maíz,

frijol,

cholacayote y

hortalizas

1 10

Maíz y frijol

1 10Maíz, frijol y

aguacate

2

Sandoval30

Maíz, frijol y

ayote

1 Guayabal 20Café y

Aguacate

1 2 Papa 1 Cancúc 40 Maíz y frijol1

Sandoval50

Maíz, frijol,

ayote y

calabazas

1 Piedra

Blanca30 Trigo y maíz

1 San

Juan20 Maíz y frijol

6 Austreberta Pérez Cancúc1 San

Rafael10 Papa 1 Cancúc 100

Maíz, papa,

frijol, ayote y

frutales

1 Buena

Vista100

Maíz, frijol,

ayote y

frutales

1 Sosí

Chiquito16 Maíz

1 Cancúc 20

Maíz, frijol,

tuna, manzana

y ayote

1 Cancúc 20 Frutales 1 Cuilco 30 Maíz y frijol

1 Guayabal 10 Café

1 Belén 5

Milpa (maíz,

chilacayote, frijol,

haba), hortalizas

(coliflor, papa,

rábano, cilantro,

repollo, colinabo,

nabo), haba,

arveja, avena,

papa.

1 Toajlaj 3

Milpa (maíz,

frijol,

chilacayote,

calabaza,

guicoy),

Tomate, Chile

Pimiento, Ajo,

arveja, frutales

(manzana,

lima, limón

criollo, anona,

granadilla)

1 Cerro

Grande2

Milpa (maíz,

frijol y

calabaza)

1

Tojshelel6

Milpa (maíz,

chilacayote, frijol,

haba), papa,

avena, colinabo

1 Chisté 18 Forestales

1

Tichumel9

Milpa

(maíz,ayote,

frijol, haba), frijol

1 Tojul 23

Milpa (maíz,

chilacayote,

frijol, haba),

frutales

(aguacate,

durazno,

manzana,

limón),

forestales

1 Agua

Caliente60

Maiz,

calabaza,

forestales

1

Toninquín20

Milpa (maíz,

chilacayote, frijol,

haba),papa,

forestales

1 Tojul 13

Milpa (maíz,

chilacayote,

frijol), papa,

cebolla,

amaranto, frijol

(de suelo y

ejotero),

chayote

1 El

Espinero15

Milpa (maíz,

frijol y

calabaza)

1 Tojul 8

Milpa (maíz,

chilacayote,

frijol), frijol.

Chayote,

camote,

frutales (limón,

aguacate)

verduras

(hierba mora,

rábano,

cilantro,

coliflor, brócoli,

cebolla),

guicoy

1 Belén 22

Milpa (maíz,

chilacayote, frijol,

haba), hortalizas

(coliflor, rábano,

cilantro, repollo,

colinabo, nabo

blanco y amarillo,

mostaza,

zanahoria), papa,

haba, arveja,

manzana

1 Tuiviá 5

Milpa (maíz,

frijol,

chilacayote)

1 Agua

Caliente

(alquilado)

8Milpa (maíz,

frijol, calabaza)

1 Tierra

dura10

Trigo, chilacayote

y frijol

1 Toajlaj

(alquilado)10

Milpa (maíz,

frijol,

chilacayote)

Dimas Velásquez7 Cancúc

Francisco Monzón8 Cancúc

4 Mario López Cancúc

Máximo Matul5 Cancúc

Parcelas en Zonas Agroecológicas de la cuenca

Agricultores Comunidad

Alta Media BajaExtraregional

Gerardo Pérez Morales9

Agripino Rodríguez

Roblero11 Belén

Herman Gonzálo

Morales Pérez10 Tojul

Belén

Page 39: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

39

El agricultor con esta estrategia procura su seguridad alimentaria con una precondición:

disponer de las variedades adaptadas a condiciones de tierras “frías”, “templadas” y

“calientes”. Veamos, para el caso del maíz y frijol las variedades de la región que se

hallan adaptadas a tres condiciones climáticas: “frías” o de altura; “medias” que soportan

tanto temperaturas altas como bajas, así como aquellas adaptadas a condiciones

“calientes”, y para dos cultivos: maíz y frijol. No hay que olvidar que los criterios “frío” y

“caliente” son referenciales. Para un agricultor que vive en la zona agroecológica alta,

“bajo” es lo que para un agricultor de la zona agroecológica baja es “alto”. Aquí hemos

tomado como referencia para estas nominaciones el criterio de agricultores de la zona

agroecológica de papas y milpa, es decir la zona intermedia. Lo que importa apreciar,

cualquiera sea el criterio desde donde se observe la altura, es la diversidad y adaptabilidad

de estos cultivos a las condiciones térmicas de la gradiente.

Cuadro de cultivo del maíz y frijol por variedades según condiciones de clima

Variedad Frío Templado Caliente

San Pedrito

Tripichillo

Sangre de Perro

Corazón

Moro o Morito

Saq'al ak'il

Siete Hojas

Pinto Descolorido

Pinto Amarillo

Conejito

Don Marshal

Amarillo

Chimbo Amarillo

Panchito

Mejicano

Mashito

Blanco

Blanco Temporado Criollo

Señorita Amarillo

Cuarentana

Pinto Blanco

Colima

Señorita

Zapalote Blanco

Concaná original rojo

Concaná Amarillo

Amarillo

Baja

Zapalote Blanco

Zapalote Rosado

Concaná

Condiciones de Clima

Cultivo de Maíz

Variedad Frío Templado Caliente

Chamborote Rayado Original

Chamborote Grande Morado

Chamborote Pintillo y Moradito

Chamborote Negro Grande

Isiche original Rojo

Isiche Amarillo

Negro Temporado

Negro de suelo

Mercedeño

Colimo (de vara tipo Chamborote)

Revuelto Tempranero

Boleadito del rojito de vara

Frijol de vara negro

Barretón Riñón

Barretón Café

Frijol Canche Mexchén de suelo

Socorro de suelo

Chiruela de vara o enredo

Chiruela rojo de mata

Patal negro de enredo

Arroz blanco

Mercedeño

Suave negro de mata

Negro de suelo cáscara dura

Amarillo de mata

Blanco de suelo cáscara dura

Rojo criollo de mata

Blanco de mata

Cultivo de Frijol

Condiciones de Clima

La segunda estrategia es ubicar las variedades en nichos ecológicos específicos dentro

de una misma parcela. El agricultor establece una fina relación entre sus semillas y los

microclimas que presenta su parcela dada la topografía accidentada de la cuenca. Es

extraño en la región encontrar parcelas que ocupen lugares planos. Así por ejemplo, don

Herman Morales acomoda sus semillas en la diversidad espacial de su parcela de 2.46 ha.

ubicada en el caserío de Tojul. Al interior de ésta existen micro-parcelas con microclimas

específicos en los que él acomoda la variabilidad que tiene, en este caso, de maíces.

Herman cultiva variedades de maíz como el 7 hojas, el Moro, San Pedro (chico y grande)

las siembra en las parcelas situadas a mayor altura; en la parte inferior cultiva las

variedades: Sakalak, Señorita, y Chimbo; mientras en la intermedia siembra Tripichillo,

“Pinto Amarillo” y “Corazoncito”. Las variaciones altitudinales en la parcela de Herman

Morales, que puede ser en otros contextos un factor negativo para la producción, son

sutilmente aprovechadas porque posee la variabilidad seminal que “dialoga” con la

diversidad microclimática de su parcela.

Como las semillas usadas año tras año en una misma parcela pierden su potencial

genético, la estrategia puesta en escena por don Herman para evitar el “cansancio” de sus

Page 40: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

40

semillas sigue 3 caminos: La primera se expresa al interior de su parcela. Un cultivo rota

en microparcelas que tienen condiciones ecológicas similares. La segunda modalidad es

mantener relaciones con agricultores vecinos que poseen parcelas en similares nichos y

con estos realizar el intercambio anual de semillas. Don Herman obtiene semilla de maíz

de la variedad “Chimbo” de don Amilcar, don Julio, y don Huber, que son sus vecinos. Les

lleva Tripichillo, y le dan Chimbo. La tercera modalidad es rotar variedades entre los pisos

ecológicos intermedio y bajo. Como posee parcelas en más de un piso ecológico tiene

semillas adaptadas a cada piso ecológico, pero también semillas de cierta elasticidad

genética de maíz (señorita, pinto, y cuarentana) y frijol (barretón, chiruela, y patal) que

pueden producir tanto en el piso agroecológico intermedio como bajo. En este caso, las

semillas “bajan” y “suben” de un nivel a otro.

Esta estrategia, más la adquisición del mercado y la provisión en ciertas épocas de

semillas de ciertos núcleos de diversidad (micro-genocentros de papa, maíz, y frijol) que

existen en la región contribuyen a mantener el vigor seminal de las parcelas de cultivo y la

seguridad alimentaria de las familias.

Por factores ecológicos y culturales, se presentan en el ámbito del proyecto, áreas donde

la diversidad específica como inter-específica de ciertos cultivos es más densa que en

otras. Los agricultores conocen estos lugares como zonas “paperas”; “maiceras”,

“cafetaleras”, etc. Estos repositorios boculturales de diversidad son fuente de provisión de

semillas y de conocimiento sobre su cultivo, y para los agicultores son “almacenes”

naturales de donde se provisionan de simientes cuando por razones climáticas, de pérdida

de vigor seminal, o por ataques masivos de pestes y enfermedades, pierden parcial o

totalmente su propio stock.

Page 41: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

41

Mapa de micro-genocentros de plantas cultivadas

5.3. Cultivos asociados

La quinta estrategia es sembrar cultivos asociados. Tal vez, la milpa sea la expresión

cabal e histórica de lograr cosechas en períodos largos y de cambios climáticos extremos,

pues el trío: maíz, frijol, y ayotes permite no sólo mantener la productividad del suelo en el

Page 42: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

42

plazo largo, sino que en ausencia de un cultivo, por la pérdida de la cosecha por razones

climáticas siempre existe la posibilidad de contar con los otros.

Existen además otros arreglos culturales como la asociación papa, habas muy difundido

en la zona agroecológica intermedia, a la que se suma diversas modalidades de

agroforestería que combinan cultivos anuales con frutales, pastos, plantas medicinales y

hortalizas que hacen de cada parcela un jardín biodiverso.

5.4. La diversidad en maíces y su adaptación al cambio climático

Cuilco se halla en el departamento de Huehuetenango, área de numerosas culturas de

antigua data compuestas por familias criadoras de la agrobiodiversidad, muchas de las

cuales conservan una importante reserva de variabilidad de un conjunto de cultivos de

origen Maya que los ha convertido en unidades dinámicas de producción y recreación

biocultural. Se trata, y se los puede considerar así, de centros indígenas de regeneración

seminal herederos de una rica tradición cultural que al interactuar con otras familias y

comunidades en la región, garantizan al país, en plena era de calentamiento global, una

perspectiva y aliento para su soberanía alimentaria.

Son lugares de cultura viva en los que es posible visibilizar la crianza de la diversidad

cultural y biológica de una región. Lo conducen familias indígenas, campesinas y de

pequeños agricultores que, según indican los comuneros “tienen mano” y mucha paciencia

para criar la variabilidad fitogenética que hace posible enfrentar los eventos extremos del

clima: exceso de humedad; sequías y fuertes vientos (localmente llamado “aire”). Veamos

como ejemplo el caso de don Herman Morales.

Cuadro: Variedades en maíz y su adaptabilidad al cambio climático.

El caso de Herman Morales. Tojul.

Variedad Adaptabilidad al cambio climático

1. Tripichillo

Es semilla de antes, aguanta mucha lluvia y sequía también, la

caña es maciza para el aire (viento).

2. Sangre de perro

(Xkyelxaam en Mam)

No le pasa nada, no se argeña (arruga) con mucha lluvia. Cuando

hay sequía sí queda un poco débil, es chaparrita muy resistente

para el aire.

3. Siete hojas

No se argeña con el exceso de agua, tampoco le afecta mucho la

sequía, aguanta el aire porque no crece mucho.

Page 43: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

43

5.5. La predicción etno-climática

La vida de los indígenas y pequeños agricultores de la región es una constante

conversación con la naturaleza. En la cosmovisión indígena, la naturaleza y todo lo que

habita en ella es persona, de modo que lo que hace como práctica diaria en su parcela o

en su bosque es resultado de un diálogo fino que establece con los miembros de la

4. Corazón Es normal, no se argeña, aguanta la sequía, es chaparrita.

5. Moro o morito

Aguanta la lluvia, no se argeña, da en sombra, baja un poco la

producción cuando hay sequía. La caña es aguada, no aguanta el

aire.

6. Pinto descolorido

Da en sombra, aguanta la lluvia y la sequedad. La caña es un poco

aguada para el aire.

7. Pinto amarillo

Resiste la lluvia, da en sombra, baja un poco la producción cuando

hay sequedad, es de tamaño mediano, caña fuerte.

8. Conejito No le afecta la lluvia, cuando hay sequía siente un poco y no

crece, resiste el aire.

9. Chimbo amarillo

Aguanta mucha lluvia, pierde un poco de fuerza en sequedad. La

caña es alta y gruesa, el aire lo molesta un poco.

10. Saq´alak´il Normal para mucha lluvia, no se argeña la mazorca, baja un poco

la producción con sequía, normal para el aire, no crece.

11. Cuarentana Normal para mucha lluvia y sequía, es duro para el aire.

12. Taxi Normal para mucha lluvia, se siente con la sequía, es resistente

para el aire.

13. Pinto blanco Normal para mucha lluvia y sequía, es duro para el aire.

14. Zapalote blanco

Normal para mucha lluvia, tiene bajo rendimiento con la sequía,

normal para el aire, no crece mucho.

15. Zapalote rosado Normal para mucha lluvia, baja un poco con sequía, normal para el

aire, no crece mucho.

16. Colima

Normal para mucha lluvia, tiene bajo rendimiento con sequía,

normal para el aire, no crece mucho.

17. Señorita Es normal para mucha lluvia, con poca lluvia se resiente. Cuando

se siembra en luna tierna lo bota el aire, cuando se siembra en

luna maciza es normal.

18. Concaná

Normal para mucha lluvia, baja mucho la producción con poca

lluvia, normal para el aire.

Page 44: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

44

naturaleza que le están “diciendo” continuamente del comportamiento del clima. La

voluntad humana no es suficiente para la ejecución de las actividades agrícolas. Se hace

lo que la naturaleza, a t ravés de su lenguaje: las señas, va indicando en cada momento

sobre el presente y el futuro próximo. Son para él su propio “sistema de alerta”, porque le

ubican y orientan lo que debe hacer y lo que no debe. Los agricultores orientan sus

actividades por estas conversaciones que son cotidianas y múltiples. Aquí se consignan

sólo algunas de estas señas como ejemplo de una multiplicidad que existe y que expresa

una sabiduría acumulada en centenas de años de diálogo del humano con el mundo más

que humano.

Seña Significado.

Los pájaros en la montaña cantan más;

especialmente el sinsonte.

El invierno se acerca. Mes en que se observa:

abril en días de semana santa. Ventajas:

Cuando se escuchan más cantos de pájaros es

tiempo de preparar la tierra y si no se

escuchan muchos cantos hay que atrasar la

siembra para lograr mejor cosecha.

Azacuanes pasan de oriente a poniente volando

bajo

La lluvia caerá pronto. Mes en que se observa:

Abril – Mayo. Ventajas: preparan la tierra a

tiempo.

Azacuanes pasan de oriente a poniente volando

alto

La lluvia tardará en caer. Mes en que se

observa: Abril – Mayo. Ventajas: Esperan la

seña para preparar la tierra.

Azacuanes regresan de poniente a oriente

La lluvia va dejar de caer. Mes en que se

observa: octubre – septiembre.

El árbol de durazno tiene mucha flor

No habrá buena cosecha de maíz y papa. Mes

en que se observa: Abril.

La luna está obscura y tiene un círculo

alrededor muy opaco.

Lloverá mucho en el invierno. Mes en que se

observa: Febrero en adelante.

La luna está clara

No lloverá mucho en invierno. Mes en que se

observa: todos los meses.

Las hormigas entran por comida a la casa. Habrá mucha lluvia en el invierno. Mes en que

se observa: Agosto-septiembre.

En los primeros aguaceros cae granizo.

El invierno será bueno, no habrá mucha ni poca

lluvia y habrá mucha cosecha. Mes en que se

observa: Abril-mayo. Ventajas: Saber que habrá

comida.

El arcoíris cae en la orilla del río

Habrá huracanes. Mes en que se observa:

mayo.

El arcoíris cae en la cima de la montaña. Habrá verano. Mes en que se observa : mayo

La nube se observa en la parte baja de la

comunidad de Tuizmó cubriendo el río

Habrá lluvias muy fuertes. Mes en que se

observa: mayo – septiembre.

Luna llena

Tiempo de sembrar. Mes en que se observa:

todos los meses. Ventajas: garantiza que habrá

buena cosecha.

Page 45: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

45

Luna nueva No se debe sembrar porque se pudre la semilla

ni cortar árboles porque la leña no arde y la

madera se quiebra. Mes en que se observa:

todos los meses. Ventajas: Lograr buena

cosecha.

Codornices cantan y caminan en el suelo.

Ya va a llover. Mes en que se observa: Marzo

Riosuelo (pájaro) cantan

Ya va a llover .Mes en que se observa: Marzo

Bruma en la montaña Va a llover. Mes en que se observa: Marzo

Arcoíris de una montaña a otra

Termina la lluvia. Mes en que se observa:

Agosto septiembre.

Truenos fuertes Termina la lluvia. Mes en que se observa:

Agosto septiembre.

Demasiado aire No habrá mucha lluvia y habrán enfermedades

Mes en que se observa: Julio - Agosto

Los grillos cantan fuertes Lloverá mucho en el invierno. Mes en que se

observa: Mayo – junio – julio

Las codornices cantan a las 12:00 – 13:00

horas.

Lloverá fuerte. Mes en que se observa: Mayo a

Diciembre.

Chajich florece. Habrá sequía y calamidades el siguiente año.

Mes en que se observa: Octubre– noviembre.

Salen muchas hormigas. Habrá mucha lluvia. Mes en que se observa:

abril a septiembre.

Cabañuelas Los días de enero representan los meses. Del

1 al 12 transcurre enero a diciembre

(ascendente); del 13 al 24 los meses de

diciembre a enero (descendente); del 25 al 30

pasan dos meses en un día iniciando con enero

y terminando con diciembre y el día 31 pasan

en dos horas 1 mes; contando a partir de la

media noche. En cada día se observan los

cambios de clima lo que indica que eso

sucederá en cada mes del año: enero. Ventajas:

se puede saber cuándo será la canícula y los

meses que lloverá

La luna nueva aparece inclinada Lloverá. Mes en que se observa: todos los

meses

Los frutales dan buen fruto Será un año lluvioso. Mes en que se observa:

enero a mayo

Marranos están inquietos y brincan

Va a llover. Mes en que se observa: mayo

Page 46: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

46

Sapos cantan y se alborotan. Lloverá pronto. Mes en que se observa: abril a

septiembre

Los mosquitos se alborotan Lloverá pronto. Mes en que se observa: abril a

septiembre

La cologüina y el coche(pájaros) cantan Lloverá pronto o se nubla. Mes en que se

observa: abril a septiembre

Tol y Porporrin (pájaros) cantan.

Anuncian el verano. Mes en que se observa:

septiembre a noviembre

Cuando cae helada

Ya no lloverá. Mes en que se observa:

septiembre octubre.

Cuando los rayos del sol son muy fuertes y

queman

Lloverá por la tarde. Mes en que se observa:

abril a octubre

La luna se ve más horizontal

Verano. Mes en que se observa: todos los

meses

Los árboles empiezan a cambiar las hojas (más

el encino y roble).

Ya va iniciar el invierno. Mes en que se observa:

Abril

El ganado grita mucho

Va a ver huracanes. Mes en que se observa:

durante el invierno, puede ser hasta con una

semana de anticipación.

Los gallos y gallinas cantan en la noche (7:00 a

11:00 pm)

Habrá temblores y mal tiempo. Mes en que se

observa: todos los meses

El pájaro Sipac hace su nido en alto

La lluvia en invierno será normal. Mes en que se

observa: Marzo

Fuente: Jovel, M. “Conocimientos locales sobre señas de la naturaleza para predecir el clima de familias que

viven en la cuenca del río Sosí y que integran el sistema de alerta temprana del mismo río”. Cuilco, Noviembre

2010.

Nota: Mabis Jovel, es miembro del equipo de la GTZ, en Cuilco. Ha colectado más de 70 señas o indicadores

climáticos. Esta es una muestra parcial realizada con agricultores de la zona agroecológica baja.

6. La diversidad en 5 cultivos en la región

Una primera muestra de la diversidad en posesión de los campesinos lo proporcionan de

modo inicial su participación en las ferias de semillas. Una de ellas presentada en marzo

del 2010 en Cuilco nos proporciona una referencia de esta diversidad, en particular en la

variabilidad de 4 cultivos presentados por agricultores de municipios de la zona.

Cuadro No. Variabilidad de cuatro cultivos presentados en la

2da Feria sobre Agrobiodiversidad, Cuilco, marzo 2010

No.

Nombre

de la

especie Nombre de las Variedades

No. de

variedades Municipios

1 Maíz Colorado, amarillo, negro, blanco,

pinto, salpor, cuarenteño, zapalote,

siete hojas, moro, señorita, pachita,

pinto sambo, blanco chinul, pequeño,

30 Cuilco, Tectitán San

Pedro Necta, San Mateo

Ixtatán, San Ildefonso

Ixtahuacan, San Miguel

Page 47: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

47

rojito, conconal, tempranero,

tempranero chiquito, maíz olote,

cuarentano, panchito, chimbo

amarillo, temprano blanco, morado,

Sebastián, marshal, zapalote

grande, zapalote pequeño, chiquiguil,

Ixtahuacán, Rabinal,

San Gaspar Ixchil, San

Juan Atitlán Guatemala.

2 Frijol De vara, negro, bollo, blanco, negro

pequeño, isiche, barretón, colorado,

chiriquel, de enredo, vara amarillo,

blanco de suelo, boludo, chamborote,

frijol arroz, colimo, vara ejotero, frijol

tardío, isiche bayo, frijol bolita, rojo

de vara, frijol brasito, pachita negro,

patal, teckipan, chiruela, de suelo

tempranero, frijol grande, frijol soya,

ixtapacal, gandul negro, gandul

blanco, piloy amarillo, piloy negro,

doritan, enredo amarillo variedad

matiado, bolita de enredo, vara

negro, mercedeño negro

39 Cuilco, Tectitan San

Pedro Necta, San Mateo

Ixtatán, San Ildefonso

Ixtahuacan, San Miguel

Ixtahuacán, San Gaspar

Ixchil, San Juan Atitlán

Guatemala.

3 Maní criolla, colima, criolla blanca,

extranjera, roja,

6 San Gaspar Ixchil.

4 Papa Loma, amarilla, criolla morada,

cuarentena, criolla blanca, Toyoca

6 San José Ojetenam

Vamos a referirnos a la crianza de la diversidad en 4 cultivos que de modo preponderante

se conducen en estas comunidades: papa, maíz, frijoles y ayote. Se trata de describir de

modo breve la variabilidad seminal cuya clasificación varietal obedece a criterios

campesinos: color, tamaño, textura, forma del grano; período vegetativo; número de “ojos”

en el caso de papa; usos rituales y medicinales, y calidad culinaria. Científicamente,

muchos de ellos pueden ser apreciados como una sola variedad con nombres locales

diferentes. El cultivo de esta diversidad es la que permite a estos sistemas adaptarse

mejor a los cambios drásticos de orden climático, económico y cultural, y persistir a pesar

de la brusquedad de muchos de ellos. Como argumentan FAO, PPGRI (ob.cit.: 12)

En este sentido, la única forma de enfrentar estas fuerzas selectivas es teniendo a

la mano diversidad genética, es decir, no puede haber evolución si no existe

“diversidad genética” que responda a los cambios suscitados, ya sean éstos de tipo

ambiental o cultural. De ahí la importancia de conservar la diversidad genética.

A modo de ejemplo, y antes de pasar a una descripción de la diversidad seminal en manos

de los agricultores, mostraremos en el cuadro siguiente y a partir de la diversidad expuesta

en la II Feria Internacional de Semillas Criollas llevada a cabo en Cuilco, lo que algunos

han mostrado, que como se sabe no es sino una aproximación a lo que ellos realmente

cultivan. Pero va como ejemplo.

Page 48: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

48

Expositores de semillas criollas y nativas en la 2da Feria Internacional de las semillas criollas y nativas de Cuilco, Huehuetenango, 5 y 6 de marzo 2010

No.

Nombres y

apellidos

Comunidad Municipio

Especies de

cultivo Nombres de las variedades

01 Anacleto

Gabriel

Velásquez

El Rodeo Cuilco Maíz

Frijol

Amarillo, colorado, negro, blanco, pinto, salpor

Negro, bollo, blanco, morado, negro pequeño,

isiche

02 Ronaldo

Gálvez

Posanicapa Cuilco Maíz

Frijol

Habas

Amarillo, zapalote y 7 hojas

Isiche, negro, barretón

Criolla

03 Sara

Nohemí

Méndez

Sosí Grande Cuilco Maíz

Frijol

Maní

Blanco, colorado, amarillo, negrito

Negro, colorado, chiriquel, isiche

Criolla

04 Cristian

López

San Miguel

Ixta.

San Miguel

Ixta.

Maíz

Frijol

Maní

Amarillo, blanco

Vara, de suelo

Criolla

05 Paúl

Ramírez

Pérez

El Progreso Tectitán Maíz

Frijol

Haba

Amarillo, blanco, zapalote, siete hojas, criollo

Blanco, negro, boludo negro, isiche, colorado, frijol

grande, frijol de suelo

Criolla

06 Vicenta

García

Champerico Champerico Maíz

Frijol

Negro, blanco cuarentano, y morado

Ixtapacal, negro, blanco, gandul negro y gandul

blanco

07 Natividad

Morales

Cancúc Cuilco Maíz

Frijol

Amarillo, blanco, señorita, siete hojas, pachita

De suelo, vara, isiche amarillo, isiche colorado,

chamborote

08 Herman

Gonzalo

Morales

Pérez

Tojul Tectitán Maíz Amarillo, negro, rojo, pinto, blanco, taxi,

cuarentano, siete hojas, pinto sambo

09 María

Ordoñez

Gómez

San Miguel San Ilde.

Ixtahua.

Maíz

Frijol

Maní

Negro, amarillo, rojo y blanco

Rojo, negro , enredo, enredo negro, doritan rojo,

patal

Criolla y extranjera

10 Juliana

Mejía

Sacchumba Tectitán Maíz

Frijol

Haba

Rojito, tecua, concaná, negro, amarillo, mario,

zapalote, tempranero, tempranero chiquito, siete

hojas

Vara negro, vara ejotero, Isiche, suelo negro,

chamboroto, suelo rojo

Roja, Pelulla

11 Estanley

Velásquez

López

El Progreso Tectitán Maíz

Frijol

Amarillo, Zapalote, Cuarentano, Siete Hojas, Maíz

Olote

Isiche, blanco, negro de enredo, frijol tardío

12 Gregoria

Reyes Pérez

Cancúc Cuilco Maíz

Frijol

Haba

Amarillo, tempranero, Panchito, siete hojas, pinto,

chimbo amarillo, temporado, blanco, zapalote,

tempranero, colorado, negro, concaná

Isiche bayo, frijol soya, bolita, suelo colorado,

chamborote, rojo de vara, negro de vara

Haba criolla

13 Margarita

Pérez

Ramírez

El Tablón Cuilco Maíz

Frijol

Maní

Amarillo, señorita blanco, morado, colorado

Bolita de vara, blanco de vara, pachita negro, frijol

brasito

Manía criolla

Page 49: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

49

14 Noé

Bernardo

Ramírez

Sosí Grande Cuilco Maíz

Frijol

Maní

Papaya

Mandarina

Naranja

Calabaza

Café

Amarillo, concaná, negro, blanco, pinto

barreton riñon, de suelo negro, isiche rojo, enredo

negro, brasileño café, mercedeño negro

Extranjera, colima, criolla

Larga, redonda

Criolla

criolla

Criolla

Arábigo, caturra rojo, amarillo

15 Pascual

García

Morales

El Corinto Cuilco Maíz

Frijol

Maní

Blanco, amarillo y pinto

Blanco, negro de suelo, negro de enredo, colorado,

chamborote, frijol isiche

Colima

16 Celia

Roblero

Pérez

Tosijón Tectitán Maíz

Frijol

Pinto

Negro de vara

17 Humberto

Bravo Pérez

Agua Caliente Tectitán Maíz

Frijol

Pinto, tempranero, concaná, blanco

Patal, variedad negro

18 José

Enrique

Marroquín

Morales

Tuismó Concepción

Tutuapa

Maíz

Papa

Trigo

Criollo blanco

Criolla blanca

Criolla

19 Aristeo

Cifuentes

Cifuentes

Guadalupe San José

Ojetenam

Maíz

Frijol

Trigo

Chilacayote

Amaranto

Aguacate

Blanco, siete hojas, pinto, amarillo, marshal, blanco

pequeño

Isiche, Colimo, frijol de vara, Teckipan

Tecpan

Criolla

Amaranto rojo

De cáscara gruesa

20 Alberto

Mariano

Velásquez

Ramírez

Tuismay San José

Ojetenam

Maíz

Frijol

Haba

Güisquil

Papa

Ayote

Señorita, Siete hojas, Zapalote grande, Pintado,

cuarentano criollo, amarillo, zapalote pequeño

De suelo, isiche, bayo, negro colimo, colimo blanco

Blanca, morada

Negra

Toyoca

Criolla

21 Fabiana

Ortiz

Ramírez

La Vega San

Miguel

San Ildefonso

Ixtahuacán

Maíz

Frijol

Haba

Manía

Blanco, negro, maíz amarillo, rojo

Isiche, Patal, blanco, colorado, Chirihuela, de suelo

temprano, negro de vara

Criolla blanca

Criolla

22 Francisca

Pérez

Maldonado

Agua caliente San Ildefonso

Ixtahuacan

Amaranto

Nabo

Chipilin

Hierba Mora

Apazote

Malanga

Tecomate

Güicoy

Sandia

Bledo criollo

Criolla

Semilla criolla

Criolla

Criolla

Criolla

Nativa

Nativa

Criolla

Nativa

Page 50: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

50

Fuente: Guerra Samayoa, Esaú. Informe de la segunda feria internacional de las semillas criollas y nativas

realizada el 5 y 6 de marzo 2010 en el Municipio de Cuilco, Huehuetenango, Guatemala. Nota: Los expositores

fueron 72. Se ha seleccionado una muestra de aquellos que corresponden al área de acción del proyecto.

6.1. La variabilidad nominal en la papa (Solanum tuberosum) en la zona

Variedad Características

1. Papa Día

Siembra: Abril y mayo. Período vegetativo: 4-5 meses.

Cosecha: Agosto y septiembre.

Características:

La altura de la planta es de 80 cm. Puede llegar a dar entre 15 y 20

papas. Se caracteriza por que sus flores son blancas y no dan frutos.

Se le adjudica ser una papa criolla de tres meses

La semilla tiene buen color, la pulpa y la cáscara son blancas.

La forma de la papa es ancha y alargada, su peso puede llegar a ser

hasta de ½ lb por papa

Se cuece rápido y se consume más en caldo.

Es harinosa, tiene buen sabor, y es seco para comer

Se cosecha por cuerda de 25 a 35qq.

La semilla de papa mediana da 3qq /cuerda

La semilla de papa grande da 4qq/ cuerda

Tiene buen mercado

23 Efraín Reyes

Velásquez

Cancúc Cuilco Maíz

Frijol

Haba

Café

Cilantro

Arveja

Güicoy

Chilacayote.

Amarillo criollo, siete hojas, maíz criollo, de

temporada amarillo

Chamborote rayado, chamborote grande variedad

negro de temporada, isiche rojo, frijol grande

morado, tempranero amarillo y negro, variedad

colimo blanco, arrocino criollo, amarillo criollo.

Criolla blanca

Arábigo criollo, Borbón original, marago original,

caturra, café amarillo

Criolla

Criolla

Criolla

Criolla.

24 Víctor

Roblero

Pérez

El Naranjo Tectitán Maíz Criollas señorita, zapalote, siete hojas, morito,

tuxpeño, criollo negrito, criollo cuarenteño, amarillo

y criollo cuncona

Page 51: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

51

Variedad Características

2. Papa rosa

(xxaq’al en

tectiteco)

Siembra: Abril y mayo; también de octubre a diciembre. Período

vegetativo: 4-5 meses.

Cosecha: Agosto y septiembre. Febrero, abril.

Características:

Es una mata pequeña, de 50 cm de altura

La cáscara es de color rosadita, la pulpa es blanca

La papa tiene un buen tamaño, y es de forma redonda

La papa es arenosa para comer

La flor es de color rosada.

Se cuece rápido

Produce de 5 a 7 lb por mata y por cuerda de 18 a 25qq

Llega a pesar ¼ lb por papa

3 qq de semilla mediana de papa por cuerda. Si es grande la semilla

se necesitan 4qq /cuerda

Se consume en caldo, tortitas de papa y crema de papa

3. Papa ICTA

Siembra: Abril y mayo. También de octubre a diciembre. Período

vegetativo: 5 -6 meses.

Cosecha: Septiembre-octubre. Febrero, abril.

Características_

La mata crece 1 m de altura

La flor es de color morada

La forma de la papa es acorazonada

Tiene un tallo grueso, de color verde oscuro

Produce de 25 a 35qq por cuerda

Se utiliza para papalinas (hojuelas) y papa frita

Rinde de 4 a 5qq de semilla por cuerda

Tiene buen mercado

Se da en varios microclimas

Se consume como sopa de papa, en recado y papas doradas

4. Tecpán

Siembra: Abril y mayo

Cosecha: Junio-Julio. Tres meses

Características:

La altura de la planta es de 1m

La cáscara es de color blanca y pulpa también

La flor es morada, produce canicas (frutos)

Las hojas son más gruesas y grandes que otras

La forma de la papa es redonda

El rendimiento es de 20 a 25qq/cuerda

Se necesita de 3 a 4qq/cuerda

El tallo es verde y grueso

La consistencia de la pulpa es arenosa y su color blanco

Tiene buen mercado, en especial: México, El Salvador y Tacaná (San

Marcos, Guatemala). De El Salvador vienen los días domingos a

comprar.

Se consume como tortas, papalinas, papas fritas y horneada

Page 52: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

52

Variedad Características

5. Toyoca

Siembra: Abril y mayo

Cosecha: 3 meses después de la siembra

Características:

La cáscara es de color blanco, la pulpa es blanca

La flor es blanca, da canicas (frutos o racimos)

La altura de la planta es de 80 cm

La forma de la papa es redonda

El rendimiento es de 24 a 40qq /cuerda

Las semillas por cuerda es de 3 a 4qq /cuerda

El tallo es verde

La consistencia de la pulpa es arenosa

El precio en el mercado varía entre Q150 y Q200/qq

Los mercados principales son México, El Salvador y Tacaná (San

Marcos, Guatemala)

Es fácil de pelar

Se consume en tortas, empanadas, papalinas, papas fritas y doradas

6. Soloma

Siembra: Abril y mayo

Cosecha: Agosto y septiembre

Características:

La mata es de 1 m de alto

La cáscara es delgada, de color blanca

La pulpa es blanca

La papa tiene una forma alargada arriñonada y es arenosa

La flor es de color morado, no da fruto

El tallo es verde claro y grueso

El rendimiento es de 25 a 35qq por cuerda

Se requiere de 2 a 2 ½ qq de semilla por cuerda

Tiene buen mercado

Se consume para tortas, sopa, papalinas y papas fritas

7. Loma

Siembra: Abril y mayo

Cosecha: Julio y agosto. 3 meses luego de la siembra.

Características:

Es la papa más conocida y buscada en el mercado, por lo que tiene

buen mercado

La mata crece de ½ m a 60 cm

La flor es morada, no produce frutos

El tallo es verde y delgado

La papa es larguita y de consistencia arenosa

La cáscara es delgada, de color blanca y su pulpa es blanca

Necesita menos agua que otras variedades

Crece en la parte alta y fría; en tierras polvosas y descansadas

Se consume en caldo, dobladas, papas fritas, papas enteras doradas

Page 53: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

53

Variedad Características

8. Temporada

Siembra: Abril

Cosecha: Septiembre

Características:

Es considerada una planta antigua

La mata crece 1 ½ m de alto

El tallo es delgado y de color verde oscuro

La forma de la papa es redonda y pequeña

La consistencia es arenosa y seca

La cáscara delgada y de color amarillenta

La flor es morada y no da fruto

El rendimiento es de 15 a 20 qq por cuerda

Semillas 2qq /cuerda

Su precio en el mercado es más elevado que otras Q200 por quintal

Su ambiente son tierras altas y frías, tierras negras, sueltas y

polvosas

Se consume con salsa, sopa de papas y puré

9. Flor blanca

Siembra: Abril y mayo

Cosecha: Julio y agosto

Características:

La planta crece 1 m de alto

Su tallo es grueso y verde

La flor es blanca y da fruto, florea de una sola vez todas las matas, y

los campos se ven blancos por la florescencia

La papa es de forma redonda, con cáscara delgada y pulpa blanca

La consistencia es arenosa

Es la menos buscada en el mercado

El rendimiento es de 25-35qq por cuerda

Se requieren de 3 a 4qq de semillas por cuerda

Es dura en su cocimiento

Se consume como sopa, papas enteras cocidas, papalina y papas

fritas

El precio es de Q150 por quintal

10. Shalapan

Siembra: Abril a mayo y marzo en partes muy altas

Cosecha: Agosto y septiembre

Características:

La planta crece 1 ½ m de alto

Su tallo es grueso y verde

La flor es blanca y no da canica (fruto), florea de una sola vez todas

las matas, y los campos se ven blancos por la flor.

La papa es de forma medio larga, tiene los ojitos azulitos (yemas

donde salen los brotes), con cáscara delgada y pulpa blanca

La consistencia es arenosa

Es vendible en el mercado, tiene buen precio

El rendimiento es de 25-30 qq por cuerda

Se requieren de 3 a 4 qq de semillas por cuerda

Es rápido su cocimiento

Se consume como sopa, papas enteras cocidas, papalina y papas

fritas

El precio varía entre Q 100 y Q150 por quintal

Page 54: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

54

Variedad Características

11. Colima

Siembra: Marzo, si se siembra en abril la ataca el arjeño.

Cosecha: Agosto, septiembre y noviembre. Puede tardar hasta 8

meses sin cosecharse estando debajo de la tierra (sin arrancar).

Características:

La planta crece 1 ½ m de alto

Su tallo es delgado y moradito.

La flor es morada y si da canica (fruto), es seña de que va a haber

buena cosecha de papa, si no da canica, va a haber menos cosecha.

La papa es de forma redonda y pequeña, con cáscara delgada,

blanca y pulpa blanca

La consistencia de la pulpa es arenosa

Es vendible en el mercado, tiene buen precio, hasta Q 25 más que

otras variedades

El rendimiento es de 18-20 qq por cuerda

Se requieren de 2 qq de semillas por cuerda

Es rápido su cocimiento

Se consume como sopa, papas enteras cocidas

El precio varía entre Q 125 y Q175 por quintal

12. Tolimán

Siembra: Abril y mayo

Cosecha: Agosto y septiembre, cuando no se arranca a tiempo se le

pone duro el corazón o se pudre la papa.

Características:

La semilla de papa Tolimán ya se está perdiendo, algunas personas

solo la siembran para consumo en la familia.

La planta crece de 1 m a 1.20 m de alto, dependiendo a que altura

está el terreno donde se siembra.

Su tallo es grueso y verde.

La flor es blanca y da canica (fruto).

La papa es de forma redonda y grande, con cáscara delgada y pulpa

blanca

La consistencia es dura y arenosa cuando esta tierna

No es muy vendible en el mercado, porque fácilmente se pudre y a

veces tiene el corazón duro.

El rendimiento es de 25 a 30 qq por cuerda

Se requieren de 3 a 4 qq de semilla por cuerda

Es lento cocimiento, es muy dura para cocer

Se consume como sopa, papas enteras cocidas

El precio varía entre Q 90 y Q 140 por quintal

Page 55: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

55

Variedad Características

13. Simba

Siembra: Abril y mayo

Cosecha: Agosto y septiembre, hay que arrancarla a tiempo porque si

se pasa se le pone duro el corazón, también irrita la garganta al comer la

papa. No se puede guardar después de la cosecha, rápido se pone de

color verde.

Características

Se semilla de papa Simba ya se está perdiendo, algunas personas

solo la siembran para consumo en la familia.

La planta crece de 0.80 m a 1 m de alto.

Su tallo es grueso y verde.

La flor es blanca y no da canica (fruto).

La papa es de forma redonda y grande, con cáscara delgada y pulpa

blanca

La consistencia es dura y arenosa cuando está tierna

No es muy vendible en el mercado, porque a veces tiene el corazón

duro y rápido se pone verde. La humedad y el calor la ponen verde

más raído.

El rendimiento es de 25 a 30 qq por cuerda

Se requieren de 3 a 4 qq de semilla por cuerda

Es lento cocimiento, es muy dura para cocer, cuando esta tierna se

cocina rápido.

Se consume como sopa, papas enteras cocidas

El precio varía entre Q 90 y Q 140 por quintal

6.2. La variabilidad nominal en maíz (Zea mays).

Variedad Características

1. Tripichillo

Siembra: Mayo

Cosecha: Enero y febrero

Consumo: Elote en noviembre y diciembre. Se come su caña.

Se come en tamalitos y tortilla, recado, quesadilla

Es un maíz antiguo heredado de abuelos, no es un maíz de plaga y

puede llegar a producir hasta dos mazorcas por mata.

La planta puede llegar a crecer hasta casi 2 m de largo, se caracteriza

porque su caña es roja por fuera y blanca por dentro, pudiéndose

comer su carne.

Es un maíz que gusta del agua y el calor

Su maíz es harinoso, sus granos son dulces y suaves, es de

cocimiento rápido.

Las hojas de la planta pueden utilizarse como envoltura para el tamal

o bien como alimento “pasto” para los animales.

Un almud rinde para 9 cuerdas

Rinde 2qq por cuerda

Page 56: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

56

Variedad Características

2. Sangre de perro

(Xkyel xaam en Mam)

Siembra: Mayo

Cosecha: Enero

Consumo: Elote noviembre y diciembre. Se consume la caña.

Consumo como harina

Es un maíz antiguo, tiene un nombre antiguo, la planta es de baja

altura y crece aproximadamente 1 ½ m, del cual se cosecha una

mazorca por mata.

La cáscara de la caña es colorada con corazón blanco

Este maíz es bueno para harina, es de cocimiento rápido y suave.

Sus granos son dulces para comerlos como lote.

Se fertiliza con abono orgánico

La tortilla que se obtiene es negrita y suave

Cuando se cansa la semilla se intercambia con vecinos

De un almud de semillas se siembra entre 8 y nueve cuerdas

Rinde 2qq por cuerda cuando está bien abonada

3. Siete hojas

Siembra: Mayo

Cosecha: Agosto. En tierras altas la cosecha tarda

Consumo: Julio en elote

Características:

La semilla es nativa, es un maíz más rústico. Este maíz se siembra

antes que otras variedades porque asegura la alimentación en época

de crisis. Le dicen Siete hojas porque no crece mucho, los

antepasados decían que la planta tenía solo 7 hojas. Es un maíz

antiguo. Hoy en día se puede encontrar en algunas plantas 7 hojas.

Don Aristeo Cifuentes de Guadalupe, San José Ojetenam, San

Marcos se refiere a que este maíz “nos hizo crecer, no queremos

perderlo”.

Según se comenta, este maíz antes era más coloradito, pero que es

normal que cambie a veces su coloración. A veces algunos granitos

están manchados de negro-morado.

La planta crece aprox. 1 m de alto en la parte baja. De un grano se

produce 1 mazorca

En la parte alta, la planta de este maíz no crece mucho, es chaparra.

Sin embargo su producción puede compararse como la del maíz

amarillo o blanco.

Es resistente a vientos y aire.

No se consume la caña

La harina es medio débil, el grano es muy fino y es de suave de

cocimiento en la parte baja y de cocimiento largo en la parte alta

Elote con sabor dulce

Tortillas suaves, no se entiesan rápido

Rendimiento 3 qq por cuerda

De un almud se puede sembrar de 13 a 14 cuerdas

Page 57: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

57

Variedad Características

4. Corazón

Siembra: Mayo

Cosecha: Enero a febrero

Consumo: El elote en noviembre y diciembre. Se consume la caña.

Características:

Planta con 1 ½ m de alto

La mazorca tiene forma de corazón

La caña es roja y por dentro es blanca

Maíz antiguo de Tojul

Buena harina

De un almud se siembra 10 cuerdas

Rinde 3 qq por cuerda

Rápido de cocimiento

Tortillas suaves

El elote es dulce

1 mazorca por grano sembrado

Mazorca roja, no crece mucho, es pequeña

5. Moro o morito

Siembra mayo

Cosecha enero y febrero

Consumo elote en octubre. También se consume la caña

Características

La planta es alta, de 1.80 m

El sabor del elote es dulce

Se consume la caña después del elote

La caña es rojita y por dentro blanca

Es un maíz antiguo de Tojul

La harina buena suave para consumir

Tortillas suaves y negritas. No se endurecen cuando se enfrían

Mazorca oscura

Suave de cocimiento

De un almud se siembra 8 cuerdas

Produce una mazorca por mata

Rinde 2qq por cuerda

6. Pinto descolorido

Siembra mayo

Cosecha enero y febrero

Consumo consumo de caña. elote es dulce (noviembre)

Características

La planta crece hasta 1.90 m de alto

es un maíz antiguo

buena harina

la mazorca es suave

la caña es de color rojo y blanco por dentro.

se usa para elote dulce

Produce una mazorca por planta

2qq por cuerda

Page 58: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

58

Variedad Características

7. Pinto amarillo

Siembra mayo

Cosecha enero y febrero

Consumo elote (noviembre y diciembre) consumo de caña

Características

planta de 2 m

caña roja por fuera, blanca por dentro

rinde 2qq por cuerda

Produce una mazorca por caña

buena harina

maíz antiguo

8. Conejito Siembra mayo

Cosecha enero

Consumo elote (noviembre y diciembre). Se consume la caña

Características

La planta crece hasta 1.90 m de altura

la mazorca es dulce

la caña es de color roja por fuera y blanca por dentro

rinde 1qq por cuerda

Produce 1 mazorca por planta

la harina “débil”.

9. Don Marshall

Siembra mayo

Cosecha enero, febrero

Características

Es una planta chaparra, necesita sol

No es un maíz criollo, es una semilla mejorada

Ha sido comprada al ICTA

Es de alta producción, pero debe probarse si la siguiente cosecha es

tan buena como la primera

10. Amarillo

Siembra abril

Cosecha en octubre se prueba para verificar que ya está listo y tierno

Consumo en noviembre

el elote cuando está tierno y junto con frijol

Características

La planta crece hasta 1.50 m, la caña es morada

La mazorca es más grande y dulce que otras

Doña Bonifacia Díaz Bravo, originaria de Guadalupe, San José

Ojetenam, San Marcos considera que es el más rico en la tortilla

Se cuece más lento, requiere más leña

11. Chimbo amarillo

Siembra mayo

Cosecha enero-febrero

Características

La planta crece bastante, puede llegar a medir hasta 4 m de altura.

Por ser alto, es débil frente a vientos y aires fuertes.

Produce una buena mazorca

Requiere más distancia entre plantas. Es un maíz criollo.

Page 59: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

59

Variedad Características

12. Blanco o zapalote

Siembra mayo

Cosecha enero

Mercado El precio en el mercado del maíz criollo Q150 en temporada

normal

Características

Se siembra en 6 cuerdas medio almud (1 almud igual a 7.56 kgs), es

decir 8lb. En cada agujero se colocan 5 granos de maíz, porque los

pájaros se comen algunos granos.

Es un maíz criollo, le afecta principalmente la “gallina ciega”.

Especialmente durante la época de verano. Otras enfermedades que

lo afectan son los cogolleros.

La planta crece bastante

Las hojas de la mazorca son utilizadas como envoltura para los

tamales

Los animales se comen la parte de la punta de la mazorca

Los granos de la mazorca son bastante duros. Sin embargo, los

granos se cuecen más rápido que otras variedades de maíz

En buen tiempo se cosecha 1qq por cuerda, es decir se obtiene de 6

cuerdas 6 qq.

Se utiliza para la alimentación. Este maíz no se vende porque se

destina para el consumo familiar. Cuando la cosecha es buena puede

llegar a consumirse hasta la próxima cosecha.

Los principales platillos que se preparan son: tamales, tortillas y

atoles

13. Panchito

Siembra mayo, cuando empiezan las lluvias

Cosecha octubre

Consumo tamal, elote (agosto y septiembre), tortillas

Características

Es un maíz tempranero

La mata es pequeña, crece 1 ½ m de altura

Rinde 1 qq por cuerda

Es un maíz antiguo,

Es de parte alta, en la parte baja ya no da

La mazorca es suave y dulce para comer en ejote

Rinde 3 a 4 lb por cuerda

La caña es delgada, verde por fuera y blanca por dentro

Se puede chupar la caña

Por mata se siembra 4 granos

Es un maíz suave para cocer

Page 60: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

60

Variedad Características

14. Señorita amarillo

Siembra mayo

Cosecha enero

Consumo atol, elote (noviembre y diciembre), tortilla. También se

consume su caña

Características

Es un maíz criollo, con mazorca amarilla, es una semilla tradicional.

Es de temporada

La mata es grande, crece hasta 2m de altura

Rinde 2 a 4 qq por cuerda

Se requiere 2 ½ lb de semilla por cuerda, se siembra de 4 a 5 granos

por mata

Es suave para comer, su elote es dulce

Su caña es a veces verde o roja por fuera y blanca por dentro

15. Mejicano

Siembra mayo

Cosecha enero

Consumo atol, elote (noviembre y diciembre), tortilla. También se

consume su caña.

Características

La mata es grande, crece hasta 2m de altura

Es de temporada

Produce una mazorca por caña, pero cuando quiere 2

Rinde 2qq por cuerda

Siembra de 3 a 3 ½ lb de semilla por cuerda

Se siembra 4 granos por mata

Las hojas son tiesas, tiene filo, no se las comen los animales

Es de cocimiento rápido y suave

Los elotes son suaves

La caña es de color verde y blanco por dentro

La caña es dulce para chupar

16. Mashito

Siembra mayo

Cosecha enero

Consumo atol, elote (noviembre y diciembre), tortilla. También se

consume su caña.

Características

La mata es grande, crece hasta 2m de altura.

Es de temporada

Rinde 2.5 a 3 qq por cuerda

Requiere 2.5 a 3 lb de semilla por cuerda

Requiere 4 granos por mata

Lleva más cal para cocer y para que se pele

Es un maíz negro

Es una mazorca dulce, más que otras semillas y también suave

El color de la caña es variado: verde, moritas, rojas y blancos por

dentro

Page 61: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

61

Variedad Características

17. Blanco

Siembra mayo

Cosecha diciembre y enero

Consumo elote (octubre y noviembre), atol, tortillas y recadito

Características

Es un maíz antiguo, la mata puede llegar a crecer 2 ½ m de alto

El rendimiento es de 1.5 qq por cuerda

Se necesita de 3 a 4 granos por mata

Se siembra en parte alta

Es un maíz dulce, con buen sabor. el cocimiento es suave

La caña es verde y cuando se seca es blanca, no se consume porque

es muy seca

18. Blanco temporada

criollo

Siembra mayo

Cosecha enero a febrero

Consumo elote (noviembre a diciembre), atol, tortillas caldo, elote

asado

Características

Es un maíz de parte alta (desde Cancúc hasta cerca de San José

Ojetenam)

La mata crece hasta 2m de alto

Rinde de 3 a 4qq por cuerda y se siembra 4 granos por mata

Se necesita de 3 a 4 lb de semillas por cuerda

El cocimiento es suave, su sabor es dulce

La caña es de color blanca por fuera y por dentro, se consume la caña

El precio es de Q. 130 por quintal

19. Concaná original

rojo

Siembra junio, y en riego, de enero a febrero

Cosecha últimos días de diciembre y en riego mayo y junio

Consumo elote noviembre a principios de diciembre, atol, tortilla,

caldo, elote asado. El elote en riego de abril y mayo

Características

Es un maíz criollo

La mata crece hasta 2 m de alto

El rendimiento es de 2 a 5qq por cuerda

Se requiere de 3 a 4 lb de semilla por cuerda

Se siembra 4 granos por mata

El cocimiento es duro y lleva más cal

Sabor del grano es desabrido

La caña no se consume porque no tiene buen sabor

Es de la parte baja Mujubal, el Tablón

El precio de venta es de Q 140 por quintal

Page 62: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

62

Variedad Características

20. Concaná amarillo

Siembra junio

Cosecha diciembre

Consumo elote (noviembre y diciembre), atol, tortillas caldo, elote

asado

Características

La altura es de 2 m

El rendimiento es de 2 a 5 qq por cuerda

Se requiere de 3 a 4 lb por cuerda

Se colocan 4 granos por mata

El sabor del elote y la caña es desabrido

Es duro en su cocimiento, lleva más cal

Las tortillas se entiesan rápido

El precio de venta es de Q 140 por quintal

21. Amarillo

Siembra mayo a junio

Cosecha enero a febrero

Consumo elote (noviembre a diciembre), atol, tortillas caldo, elote

asado

Características

La mata crece 2m

El rendimiento es de 2 a 3qq por cuerda

Con 3-4 lb de semilla se siembra una cuerda

Los granos por mata son 4

Es de cocimiento suave y rápido

El sabor del grano es dulce

El precio es de Q. 130 por quintal

22. Cuarentano

Siembra junio

Cosecha noviembre y diciembre

Consumo poco el elote porque no tarda mucho. No se consume la caña.

Características

lo siembra en Agua Caliente, se lo trajo hace aprox. 30 años de un

intercambio en Mozotal, Motozintla, Chiapas, México.

la planta crece 2 m de alto

produce una mazorca por mata

elote duro, no se consume mucho

cocimiento duro, tardado

no se consume la caña

buena harina

tortillas son duras se entiesan cuando se enfrían

de un almud se siembra 8 cuerdas

rinde 3qq por cuerda

Page 63: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

63

Variedad Características

23. Taxi

Siembra en junio en la parte baja de Agua Caliente

Cosecha noviembre y diciembre

Consumo elote en agosto, pero no se consume mucho como elote

porque es duro, desabrido y tarda poco. No se consume la

caña

Características

El tamaño de planta es de 2 m de alto

Produce una mazorca por mata

no tiene mucho sabor es desabrido

buena harina

suave para cocer

de un almud se siembran 8 cuerdas

rendimiento 3qq por cuerda

24. Pinto blanco

Siembra junio (Agua Caliente)

Cosecha noviembre y diciembre

Consumo muy poco el elote en el mes de septiembre.

No se consume la caña

Características

el tamaño de la planta es de 2m de alto

el elote tiene poco sabor

tiene buena harina

es de cocimiento “duro”

es un maíz antiguo

rinde 3qq por cuerda

una mazorca por caña

25. Zapalote blanco

Siembra junio

Cosecha de noviembre a diciembre

Consumo consumo de elote en agosto

Características

Don Hernán lo sembró en Agua Caliente, lo obtuvo de allá. Es una

semilla originaria de la zona baja de Agua Caliente Tectitán.

La planta es bajita, de 1.80 m de alto y puede llegar a desarrollarse

una mazorca por mata

no se consume la caña

buena harina

de un almud se siembra de 6 a 7 cuerdas, es más cerradito

Rinde 3-4 qq por cuerda.

cocimiento rápido

no se consume mucho para elote porque es muy duro y no tiene buen

sabor

El precio en el mercado de este maíz criollo es de Q150 en temporada

normal (2010)

Page 64: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

64

Variedad Características

26. Zapalote rosado

Siembra junio (Agua Caliente, Tectitán)

Cosecha noviembre y diciembre

Consumo elote poco, caña poco (en agosto)

Características

Planta es alta de 2 m

maíz antiguo

suave para cocer

buena harina

de un almud da 8 a 9 cuerdas

rendimiento 3qq por cuerda

1 mazorca por planta

27. Colima

Siembra junio

Cosecha noviembre

Consumo elote poco es duro (septiembre), no se consume la caña

Características

el tamaño de la planta es de 2 m de alto

es un maíz antiguo, de Agua Caliente Tectitán

harina buena

cocinado es un poco duro

rinde 3qq por cuerda

Produce una mazorca por planta

28. Señorita

Siembra junio

Cosecha diciembre

Consumo elote en septiembre, se consume la caña

Características

La planta crece casi 2 m de altura y puede llegar a producir 1 mazorca

por mata

La caña es de color blanca con corazón blanco

Es un maíz de cocimiento rápido, su harina es “débil” y las tortillas son

tan suaves que se quiebran

De un almud se siembra de 8 a 9 cuerdas

El rendimiento es de 2qq por cuerda

Los granos son dulces cuando se consume como elote

29. Saq´al ak´il

Siembra junio en parcela

Cosecha noviembre

Consumo elote en agosto. Se consume la caña.

Características

Es un maíz antiguo, de los abuelos

La planta crece 1 ½ m de alto, da una mazorca por mata, la caña es

colorada por fuera y blanca por dentro

La mazorca es pequeña, de rápido y suave cocimiento, los granos son

dulces y tienen buena harina.

Un almud de semilla alcanza para 8 cuerdas, rinde 3qq por cuerda

Page 65: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

65

Variedad Características

30. Concaná

Siembra junio

Cosecha noviembre a diciembre

Consumo pozol, atol, tamales, tortilla

Características

El tamaño de la planta es de 1 ½ m de alto y da 1 mazorca por mata

Es un maíz pequeño

El elote es muy duro, no se consume mucho, dura solo 15 días como

elote; como mazorca los granos son duros para cocer y tienen buena

harina. No se consume la caña

Un almud de semilla para 7 a 8 cuerdas, el rendimiento es de rinde

4qq por cuerda

La tortilla se entiesa rápido

6.3. La variabilidad nominal en frijoles (Phaseolus spp).

Variedad Características

1. Frijol chamborote

rayado original (de

vara)

Siembra en enero cuando hay riego, en tierras secas cuando llueve,

mayo

Cosecha agosto (riego) y enero.

La mejor cosecha es enero porque la flor no cae

Características

A don Efraín Reyes de la aldea de Cancúc, Cuilco, Huehuetenango,

Guatemala le dijo su padre que “no fuera a perder esta semilla”, ya

que esta es una variedad antigua

No necesita químico, es orgánico

Lo encargan mucho del municipio de San José Ojetenam

La mata macolla bastante, de mucha guía

No solo se come en grano sino en verdura. Se come la flor picada, en

mole con una ramita de apasote.

La raíz tiene forma en camote, retoña cada año.

Si se olvida trabajar el terreno, vuelve el frijol a retoñar

Es muy resistente

Se hacen limpias cuando se quiere mayor producción

Las hojas se puede usar como abono foliar orgánico

Se siembra a 1 -1 ½ m entre matas en la milpa.

La mata se agarra a una varilla gruesa, puede crecer hasta 3 m.

Tiene bejuco grueso

1 mata puede dar 1 almud (16lb)

En Guayabal es una cosecha y en Cancúc 2

Page 66: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

66

Variedad Características

2. Frijol chamborote

grande morado (de

vara)

Siembra en enero cuando hay riego. En tierras secas cuando llueve, en

mayo

Cosecha agosto y cuando hay riego, en enero para tiempo de lluvias.

Características

Vive igual que el frijol chambarote rayado original

La vaina da pocos granos, de 2 a 3 granos

se logran hasta dos cosechas por año

Los tres primeros años es frijol Isich, después de los tres años se

vuelve a transformar en chamborote grande morado.

3. Frijol Chamborote

pintillo y moradito (de

vara)

Siembra en enero cuando hay riego, en tierras secas cuando llueve, en

mayo

Cosecha agosto, y cuando hay riego, en enero

Consumo No se come el ejote

Características

Hay dos colores pintillo y moradito. Del chamborote hay muchos otros

colores, blanco y negro

Los frijoles chamborote son más baratos en el mercado que el común

Se cocina rápido

Toda la variedad de chamborote son sanos porque no causan

irritación en el estómago

La gente prefiere el blanquito porque el caldo es más ralo

El color de la flor del chamborote negro es más rojo que el blanco

Rinde igual que los otros chamborotes

4. Frijol chamborote negro

grande (de vara)

Siembra en enero cuando hay riego; en tierras secas cuando llueve,

mayo

Cosecha agosto y cuando hay riego, en enero

Características

Se le llama, la mamá de todas las semillas de los chamborotes

Se vende más caro en el mercado, de Q. 0.25 a Q. 0.50 o más

Al principio su raíz es pequeña, al pasar los años va creciendo más

La primera flor es de junio a julio, la segunda de octubre a noviembre

Cuando hay mucha lluvia se cae mucha flor

Se colocan 2 semillas por “postura”

En el verano lo perjudica el conejo y la tuza

En la zona baja como en Cuilco no pega

Altura a que se adapta es de 2,000 a 2,500

Resistente a los vientos

5. Frijol colimo (de vara,

tipo chamborote)

Consumo recado, en grano o molido

Características

Es de la familia del chamborote

Igual que los demás chamborotes. La diferencia es el sabor, porque

es más agradable que el chamborote negro

Color del grano es blanco

De una mata produce 5 a 6 lb en dos cortes, una, a comienzos , y otra

en los últimos días de enero

El precio es de Q. 4 a Q.5 por lb

Da de 3 a 4 granos por ejote

Page 67: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

67

Variedad Características

6. Frijol Isiche original rojo

(de vara)

Siembra En Cancúc se siembra solo en mayo. Si uno requiere ejote

siembra en julio y agosto

Cosecha La cosecha es en enero a febrero

Consumo Grano, ejote, y molido

Características

La altura de la mata es de 2 m de alto. Si se siembra en la milpa bota

las matas de maíz.

Los granos son de color rojo y la flor es de color blanco

Cuando la tierra es húmeda no se seca la mata y da ejote entre marzo

y abril

Se siembra envarado

Se usan de 4-5 lb por cuerda. Rinde de 1 ½ a 2qq

Se siembra 2 granos por mata a de distancia de la milpa. Si se

siembra con la milpa se debe hacer una mata si y otra no.

En el mercado (2010) el precio está entre Q5 y Q6 la lb

La cáscara es suave, el grano es suave para cocer

Se da desde Vuelta Grande (de 1,500 a 1,800 msnm) hasta San

Rafael Ixil (1,300)

7. Frijol Ishiche amarillo

(de vara)

Características

Igual que el Ishiche original rojito con la diferencia que el amarillo no

se come el ejote. A veces es más caro el amarillo que el rojo.

8. Frijol Negro temporado

(de vara)

Siembra del 10 de julio al 20 de agosto.

Cosecha de enero a febrero

Consumo caldo, molido, bañado con carne y huevo

Características

La altura de la mata es de 1 ½ a 2 m, su flor es rosadita

Se siembra entre la milpa y envarado, rinde más envarado.

No se come el ejote.

Da de 7 a 9 granos por ejote

Se siembra de 3 a 4 lb/ cuerda (envarado)

Se requiere de 1.5 a 2 lb de semilla cuando se siembra entre la milpa

Envarado da de 1 1/5 qq por cuerda

Entre la milpa da 0.75 a 1 qq por cuerda

Se vende entre Q.6 a Q7. Por lb en el mercado

Page 68: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

68

Variedad Características

9. Frijol negro de suelo

(de suelo)

Siembra enero y febrero en Cancúc (con riego)

Cosecha abril y mayo

Características

La mata crece 35-40 cm de altura. La flor es de color rosadito

Se siembra de 4-6 granos por mata, de 1 - 1 ½ lb por ½ cuerda.

Se come en ejote al mes y medio después de la siembra

La vaina tiene unos 5 granos

En ejote se vende a Q.2. En grano rinde 1 almud cada ½ cuerda,

porque se consume más en ejote. La cáscara es suave. En grano se

vende a Q.5 la lb

Doña Natividad trajo la semilla de Posonicapa

10. Frijol revuelto

tempranero

Siembra mayo

Con riego se siembra de enero a febrero

Cosecha septiembre y octubre

Con riego se cosecha entre mayo y julio

Consumo en grano y ejote

Características

Altura de la mata es de 1 ½ a 2 m, las flores son blanquitas y rosadas

Se llama tempranero porque se siembra en mayo y se empieza a

consumir en ejote entre julio y agosto

Se siembra de 3 a 4 semillas por mata

De 2 a 3 lb de semillas por cuerda

Rinde de 2 a 2 ½ qq envarado. También se puede sembrar con la

milpa pero rinde la mitad.

El ejote tiene de 5 a 6 granos

En ejote se puede vender a Q.2 a Q2.50 por lb

En grano se vende de Q.4 a Q.5 por lb

Page 69: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

69

Variedad Características

11. Frijol barretón riñón (de suelo o

de mata)

Siembra el primero de agosto

Cosecha mediados de octubre

Consumo grano

Características

Es de mata, de unos 60 cm de alto y se siembra aparte de la

milpa

Es breve, se cosecha en 2 ½ mes después de la siembra

Si se siembra junto con la milpa en junio se pudre por la lluvia

y lleva más trabajo porque hay que estar cortando conforme

se va madurando

Hay frijol barretón café

El color de la flor es blanco

Siembra “cerrada” (poco distanciamiento), de 6 a 8 lb de

semilla por cuerda

El rendimiento es de 3qq por cuerda

Se colocan 4 semillas por mata

Se siembra entre plantas y ½ vara de calle

No se le mete abono de ningún tipo, solo al follaje

Es de cocimiento rápido, de 2 ½

Cuando se asolea mucho no se cuece luego

No se come en ejote, solo en grano

Se guarda aporreado en grano

El año (2009) se vendió a Q. 5 / lb

La vaina da de 6 a 8 granos y llega a un largo de 1 cuarta

12. Frijol barretón café (de suelo o

de mata)

Siembra agosto

Cosecha 2 meses después de la siembra, es decir a finales de

septiembre

Características

El tamaño de la flor es igual al barretón riñón.

Es resistente a plagas

Se cuece rápido en 1 ½ hora con buen fuego

Le hace una limpia al mes, los montes más grandes se

arrancan, no hay deshije

Le gusta suelos arenosos

No se abona solo se aplica el abono foliar 3 veces:

1. cuando sale a los 15 días

2. luego al mes y

3. finalmente cuando ya está floreando

Tiene buena aceptación en el mercado

El precio en el mercado es entre Q.5 y Q.6. por lb.

Se hace cambio de terreno, donde se ha sembrado frijol ya no

vuele a sembrar otro cultivo.

Este tipo de frijol fue adquirido en el mercado de Cuilco en el

2003

Se siembra 8 lb por cuerda y se levanta 3qq por cuerda

Page 70: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

70

Variedad Características

13. Frijol Mercedeño

Siembra 15 julio, un mes después de la milpa

Cosecha octubre (tres meses después de la siembra)

Consumo en grano y en caldo

Características

Crece 1 ½ m de alto, va asociado con la milpa grande, con

colorado, blanco o concaná

La flor es moradita

El tallo es verdecito

No se siembra al mismo tiempo con la milpa, sino al mes. Si

se siembra juntos el frijol le gana a la milpa

Se siembra por debajo de la milpa, a unos 10 cm de distancia

de la milpa

La mata es guía, se enreda entre la milpa

Si se siembra solo necesita una vara

Se colocan 2 granos por agujero, alternando las matas,

dejando un surco libre entre las matas porque se macolla el

frijol y si viene un viento no aguanta la milpa y se podría caer

Se aprovecha el abono de la milpa

Se requiere ½ lb de frijol por cuerda

Si se siembra solo en la parcela se puede sembrar a una vara

de distancia de calle y 30 cm entre planta y planta. Para esto

se usa 2 lb de semillas por cuerda.

Rinde de 2 ½ y 4 quintales por cuerda cuando está solo

Rinde 3 qq en 8 o 10 cuerdas cuando se siembra con la milpa

14. Frijol canche mexchén (mam) de

suelo

Siembra del 15 al 20 de junio

Cosecha agosto. Tarda 1 ½ mes

Consumo Se come en caldo con la cebolla y apasote.

Características

Se siembra solo no con la milpa

La altura de la mata es de 50 cm. No se puede comer ejote

La vaina tiene de 7 a 8 granos

Por postura se colocan 4 granos

Se usan 4 lb por cuerda.

Se hace 2 limpias:

1. La primera limpia se hace a los 20 días después de la

siembra

2. La segunda limpia a los 35 días después de la siembra

No se le echa abono

La flor es blanca

Da 7 almudes por cuerda. El almud 12 ½ lb.

Se siembra a 50 x 50 cm

Se cuece en 2 horas

El precio es de Q. 2.50 a Q.3.50 por lb.

Le pega la mosca blanca, contra la cual se controla con un

insecticida químico llamado monarca

Le pega el colocho amarillo y se controla con lorsbran

Se escogen los granos más grandes para la semilla en el

momento de la siembra

Su almacenamiento es en costales, colocándole hojas de

“zanahoria o mamón” dentro de los costales con frijol para

que no lo dañe el gorgojo

Page 71: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

71

Variedad Características

15. Frijol socorro de suelo

Siembra entre el 15 y 20 de junio

Cosecha agosto

Consumo Se come en caldo con la cebolla y apasote.

Características

Se siembra solo y no con la milpa

La altura de la mata es de 60 cm

No se come el ejote

La vaina tiene entre 5 y 6 granos

La flor es morada

Se necesitan de 3 a 4 granos por postura

Se usa 4 lb por cuerda

Se siembra a 50 x 50 cm

Le pega la mosca blanca, contra la cual se controla con un

insecticida químico llamado monarca

Le pega el colocho amarillo

El precio de venta es de Q.4 a Q.5 por lb

Rinde 1 qq por cuerda

16. Frijol suave negro de mata

Siembra mayo o junio

Con riego la siembra es en octubre

Cosecha de julio a septiembre (cada 3 meses)

Con riego, la cosecha es en diciembre

Consumo Frijol en caldo y el ejote en caldo en el mes de junio o

hasta mediados de julio

Características

Se siembra 3 granos por mata

Se selecciona los granos más grandes para sembrar

Puede ser sembrado por toda la familia

La mata crece unos 45 cm de altura, su tallo es verde y

delgadito

La vaina es negra y pequeña, tiene 6 granitos

La flor es de color lila

La limpia se hace en tres momentos:

1. La primera limpia se hace a los 8 días después de la

siembra

2. La segunda limpia a los 15 días después de la 1ra. Limpia

3. La última 2 meses después de la siembra

Requiere fumigación. Aplicación de abono foliar a la flor

(20/20/20)

Para atacar la plaga de la mosca blanca se usa 1 lb de chile

porrón por 1 l de agua y de esta mezcla se usan dos medidas

de 25 cm cúbicos por bomba

Para sembrar una cuerda se va una lb de semilla

Cuando la tierra está bien abonada puede obtenerse de 1 qq a

1 ½ por cuerda

Se vende de 1 a 2 qq

La lb está a Q.6 en el mercado (2010)

Se cuece rápido, en ½ hora.

Después de la cosecha se aporrea (trilla) la vaina para que el

grano se suelte de la vaina

Page 72: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

72

Variedad Características

17. Frijol negro de suelo cáscara

dura

Siembra mayo a junio

Cosecha de septiembre a octubre, 4 meses después de la

siembra

Consumo en caldo

Características

La altura de la mata es de 45 cm

La vaina es de color marrón claro y tiene 6 granos

No se come el ejote porque tiene la cáscara dura

Lo ataca la mosca blanca

Se coloca tres granos de semilla por mata

Para sembrar se usa 1 lb por cuerda

1 cuerda rinde 1 ½ qq.

La broza del aporreado se junta para hacer abono

Es de cocimiento suave y rápido, en ½ hora

Después de la cosecha se aporrea y se echa en un costal, se

le agregan hojas picadas de “zanahoria o mamón” para que

no se meta el gorgojo.

Se selecciona y se clasifica para el consumo y otra parte se

guarda como semilla

Se vende a Q. 6 la lb

Page 73: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

73

Variedad Características

18. Frijol amarillo de mata

Siembra mayo o junio

Cuando hay riego se puede sembrar en octubre

Cosecha A los tres meses después de la siembra agosto-

septiembre

El de riego se cosecha en diciembre

Consumo En ejote a los dos meses después de la siembra,

puede cocinarse en caldo al igual que el grano

Características

Se siembra en parcelas y no con la milpa

La altura de la mata es de 40 cm

La flor es roja y el tallo también.

La vaina tiene de 6 a 7 granos

El grano es de cáscara suave

Se siembra a 40 cm entre matas y lo mismo entre calle.

Se colocan 3 granitos en cada hoyo. Si se ponen más ya no

produce.

Se siembra con pachán o con barretón. El pachán es una

herramienta antigua de 12 cm de largo, 3.5 cm de diám con la

punta quemada. Es de madera de café. Se quema la punta

para que esté dura y no se doble. El palo de café se seca

durante una semana a la sombra. Si se seca a sol directo se

raja.

Se julea la mata 1 mes después de la siembra, incluye limpia y

ésta se hace con el azadón

Se hacen tres limpias, dependiendo del monte:

1. La primera limpia se hace al mes después de la siembra

2. La segunda limpia a los 15 días después de la 1ra. limpia

3. La última limpia a los 3 meses después de la siembra

Antes de la primera limpia se echa el abono orgánico, antes

se utilizaba químico pero ya no

Se usa 1 lb de semilla por cuerda

Es de cocimiento rápido, aproximadamente en ½ hora ya está

listo

El precio del grano en el mercado es de Q.6 la lb (2010)

El precio del ejote es de Q.2 la lb (2010)

Page 74: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

74

Variedad Características

19. Blanco de suelo cáscara dura

Siembra junio

Cosecha agosto (4 meses después de la siembra)

Consumo en recado, caldo o bien con carne de marrano

Características

La mata crece 45 cm de alto, es de tallo es delgado.

La flor es blanca, la vaina tiene 6 granos

Se siembra solo y no con la milpa y solo tres granos por mata

El rendimiento es de 1 ½ qq por cuerda

Se usa 1 lb de semilla por cuerda

La limpia consiste en:

1. La primera limpia se hace a los 8 días después de la

siembra

2. La segunda limpia a los 15 días después de la 1ra. limpia

3. La última limpia 2 meses después de la siembra

Es suave para cocer, aprox. ½ hora

El rendimiento es de 1 ½ qq por cuerda

No se come el ejote

El precio en el mercado es de Q.8 a Q10 por lb (2010)

El precio se la semilla es de Q.8 a Q10 por lb (2010)

20. Frijol Chiruela

de vara o de enredo

Siembra el 24 de junio, cuando se levanta el maíz, en el mismo

hoyo que la milpa. Se siembra con la luna llena,

cuando se siembra sin ver la luna lleva solo crecen las

hojas. Se siembra usando el barretón o pachán y

también con un azadón. Toda la familia puede

sembrar este frijol.

Cosecha octubre

Consumo No se come el ejote. Se come en caldo con apasote y

con cebolla

Características

Crece igual que la milpa, 2 m

La vaina tiene de 5 a 6 granos

La flor es de color morado y tiene un estilo tipo mariposa

Se ponen 2 granos de semilla por mata

Se requieren 3 lb de semilla por cuerda

Primero se pone la milpa y después la semilla del frijol

La milpa es el macho y el frijol es la hembra

La limpia se hace 20 días después de la siembra. Luego otra

vez se hace la limpia, 20 días después de la primera limpia y

la tercera a los 60 días después de la siembra.

A este frijol lo atacan los pulgones y las hormigas. Se le

aplica insecticida para controlarlo.

21. Frijol chiruela rojo (de mata)

che’n Scumit yox, en mam

Siembra junio. Se siembra junto con la milpa, en el mismo

hoyo.

Cosecha

Consumo Se come en ejote

Características

No le crece guía

Se requiere 1 lb de semilla por cuerda

El ejote se vende en manojos, quienes lo compran lo

despepitan para hacer tamalitos llamados Xepen

Page 75: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

75

Variedad Características

22. Ko´q xokpin yox

(Frijol rojo criollo de mata)

Siembra mayo cuando cae la primera lluvia, 20 después se

siembra el maíz

Cosecha julio

Consumo Se hace Xepen, se come en caldo con apasote,

cebolla, güisquil. Se puede moler y se hace volteado

Características

La mata crece 40 cm entre mata y 50 cm de calle. Lo atacan

más las plagas masticadoras, la cual se controlan con

insecticida químico. Antes se usaban abono de ganado y no

atacaban las plagas. Una vez se aplica el veneno, cuando

está pequeña la mata.

Se colocan 4 semillas por postura, las más grandes

La semilla es propia, originaria de Agua Caliente, San

Idelfonso Ixtahuacán, Huehuetenango; es decir que no se

compra

Se realizan 2 limpias

Se cocina en 2 ½ horas, No se come en ejote

Para almacenar la semilla se guarda con un poco de bagazo.

También se puede echar dos hojas de zanahoria. Cuando se

quita el bagazo pierde el sabor

Se guarda en ollas de barro

23. Saq´jos che´n (en mam) Frijol

blanco de mata

Siembra mayo con las primeras lluvias y si se tiene sistema de

riego en octubre

Cosecha 3 meses después de la siembra (agosto)

Consumo no se come en ejote. Se come con achiote , con pata

de coche y también molido quedando como queso

Características

Es un frijol nativo de Agua Caliente, Municipio de San

Idelfonso Ixtahuacán, Huehuetenango

La altura de la mata des de 40 cm

Con 3 lb de semilla se puede sembrar una cuerda.

Por mata se colocan de 3 a 4 granos

El rendimiento es de 1.5 a 2 qq por cuerda

Se siembra antes de la milpa

El color de la flor es blanca

El precio por lb en el mercado es de Q.8 (2010)

Page 76: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

76

Variedad Características

24. Chen pa´tal qa´q

Frijol patal negro de enredo

Siembra

Cosecha enero y febrero

Consumo no se come el ejote, solo en tamalitos de xepen.

También puede consumirse con apasote y cebolla

Características

Es un frijol nativo

Junto con la milpa

La mata crece hasta 3 m

La vaina tiene 3 pepitas

La flor es moradita

Los granos son planos y su precio en el mercado para el 2010

es de Q.5. la lb

Se coloca de 1 a 2 semillas por postura

Se siembra con todas las matas de maíz

Rinde de 1 a 1 ½ quintales

Se cuece rápido, aproximadamente 1 ½ hora

Para una cuerda se necesita ½ lb de semillas

25. Frijol arroz blanco (de vara)

Siembra del 1 julio al 5 de agosto

Cosecha de enero a febrero

Características

Se siembra en tierras bajas como en Vuelta Grande (de 1,500

a 1,800 msnm)

La guía es muy débil, no es muy gruesa

El color de la flor es blanca

Se le aplica abono orgánico cada año. Se echa cuando se

está sembrando.

Se siembra con la milpa para lograr una cosecha mejor, es

envarado. Rinde de 1-3qq por cuerda

Actualmente tiene un precio de Q. 4.50 a Q.5 la lb

Se necesita de 3 a 4 lb de semilla por cuerda

Se requiere de 3 a 4 granos por mata

Entre la milpa rinde entre 1 a 1 ½ qq por cuerda y envarado

rinde de 2 a 3 qq por cuerda

Se como en mole, con carne de marrano.

Es más rápido el cocimiento de estos granos que otros frijoles

Tiene de 8 a 9 granos por ejote.

Se come el grano un gusano cuando está “comaguando”. El

gusano lo persigue cuando la matita está creciendo. Cuando

la planta está “mariposita” lo ataca el gusano nochero,

aparece en la noche. Es un gusano negro.

Otra plaga es el Len o palomilla que come las hojas cuando

están grandes las matas. Este ataca en el mes de junio hasta

mediados de julio (fiesta de Santiago.24 de julio)

Cuando se cosecha le ataca el gorgojo. Se controla con

ceniza o cal

Page 77: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

77

Variedad Características

26. Frijol boleadito del rojito (de

vara)

Siembra en el mismo agujero que la milpa, en mayo.

En el mes de enero cuando hay riego

Cosecha se levanta en octubre

Consumo en ejote cuando está tierno y en granos. Se come

molido y en caldo de pollo, cocido de res, en mole

Características

La mata crece hasta 1 m de altura

El color de la flor es rosadito

Se puede sembrar dos veces al año cuando hay riego en el

mes de enero

Es un frijol de vara

Se siembra en la misma mata de milpa. Se echa dos granos

de frijol a cada matita de milpa

Es un frijol tempranerito, a los tres meses ya hay ejote

Tiene cáscara suave, se puede comer en ejote. También en

grano

Es de rápido cocimiento

Para todo clima, da desde Vuelta Grande (de 1,500 a 1,800

msnm) hasta Cancúc (de 1,500 hasta 2,200 msnm)

Se consigue a Q.6 por lb

Los ejotes tiene de 7 a 8 granos

Se cosecha antes que la milpa porque es tempranero

Rinde baste, 1 lb de semillas /cuerda

Se cosecha como de ½ a 1 qq/cuerda

27. Frijol de vara negro

(che´n sulgüi negro, en mam)

Siembra julio cuando se hace la primera limpia de la milpa

Cosecha diciembre

Consumo no se come el ejote, solo los granos tiernos

Características

Se siembra 2 granos por mata, la vaina da de 8 a 9 granos por

ejote

Se usa menos de 1 lb de semilla por cuerda

No se siembra en todas las matas de milpa, sino, una sí y otra

no para que no esté tupido y no bote la milpa.

La flor es moradita

Se despepitan los ejotes, da 3qq/10 cuerdas.

Se vende entre Q. 7 y Q.8. la lb

Da en la parte baja de Cuilco

Page 78: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

78

6.4. La variabilidad nominal de las manías (Arachis hipogaea)

Variedad Características

1. Manía Extranjera o lisa

Siembra 10 de junio

Cosecha septiembre, es de 4 meses. Si se cuenta con riego también

en diciembre

Características

Se siembra 30 cm entre plantas y ½ vara de calle.

Se extiende, es decir crece como guía, por lo que se pica el suelo

para que se entierre

La flor es amarilla

La vaina tiene rayitas y tiene de 2 a 3 manías

El color de la cáscara es rojo

No se abona

La limpia:

1. La primera limpia se hace un mes después de la siembra Se

hace con barbecho en las calles para que se entierre el “chute”

2. La segunda se hace dos meses después de la siembra

Semillas por cuerda: se usan 10 lb con cáscara, luego se despepita

cuando se va a sembrar

Se echan 3 granos por mata a una profundidad de 3 cm

Rinde de 2 a 4qq por cuerda con cáscara y seca

Se seca al sol, en el patio, de 4 a 5 días

Le ataca el zompopo

Se hace cambio de cultivo después de la cosecha

El rastrojo se queda en el terreno para abono

El precio de venta es de Q.600 algunas veces puede llegar a Q.700

por quintal

Por lb el precio es Q.8

Algunos compradores la compran seca para luego tostarla

Aguanta a la sequía

Page 79: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

79

Variedad Características

2. Manía criolla (Bá’n

maniya)

Siembra 10 de junio

Cosecha septiembre

Consumo tostadas en el comal, horneadas, cocidas y en atol

Características

Se siembra a 30 cm entre matas y ½ vara de calles. Crece como guía

La mata crece entre 40 y 50 cm de altura

La cáscara de la vaina es rayada y larga y tiene de 3 a 4 granos por

vaina. La cáscara es de color morado

Se realizan dos limpias, 1 al mes después de la siembra y luego dos

meses después de la siembra En la segunda limpia se julea.

Se usa para sembrar 10 lb de semilla con cáscara por cuerda

De 10 lb de semilla con cáscara salen de 5 a 6 lb en pepita

Rinde de 3 a 4qq por cuerda, se echan de 3 a 4 granos por mata

La ataca el zompopo

Se vende entre Q.600 y Q.700 por quintal de manía seca sin tostar,

pero a veces puede bajar hasta Q.400 el quintal.

Ya tostada el quintal el precio es de Q.900 a Q.1,000

Se hace cambio de cultivo luego de haber sembrado manías

Cuando empieza a florear se pica el suelo en los surcos o callos para

que se entierre se pica con una cuma.

Rinde de 2qq la cuerda ya seca.

En marzo (2010) el precio por lb es de Q.10 sin secar y se vende a

Q.7 por lb

De 1qq de manías verse de obtiene ½ qq de manías seca.

3. Manía colima

Siembra después del 10 de junio (primera quincena de julio)

Cosecha septiembre

Cosecha atol de manías y tostada

Características

Si se siembra después de la fecha se endurece el suelo cuesta la

cosecha

La distancia entre plantas es de 30 cm y ½ vara de calle

Es de guía y se extiende

La flor es amarilla

La planta crece entre 30 y 40 cm altura

La vaina es más pequeña que otras manías, su cáscara es poco

rayada, es decir más lisa, tiene entre 1 y 2 granos

El color de la cáscara del grano es rojo

Se siembran 12 lb de semilla con cáscara por cuerda

Rinde 3qq por cuerda

Se colocan 3 granos por mata

Es de guía y se extiende

Se afloja con barbecho para que entierre las raicitas.

Se vende entre Q.600 y Q.700 por quintal de manías seca. La lb se

vende a Q6.

Se seca al sol sin tostar

Luego de la cosecha se hace cambio de cultivo

La ataca los zompopos.

Page 80: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

80

Variedad Características

4. Manía de chacaj

Siembra junio

Cosecha octubre

Consumo dorada en comal o en el horno y en atol

Características

La altura de la mata es de 50 cm

Se siembra a 30x30 cm

Se le hacen dos limpias:

1. La primera limpia se hace un mes después de la siembra

2. La segunda se hace dos meses después de la siembra

También se calza para que se entierre el grano

No se echa abono

Le ataca a veces la gallina ciega dependiendo del tipo de suelo

La vaina tiene de 3 a 4 granos

Se colocan 2 granos por postura

Para sembrar se utilizan 4 lb de semilla por cuerda, las semillas deben

estar despepitadas

Rinde 2qq por cuerda, esto se refiere a las semillas secas

El precio de venta por lb es de Q.10, también se vende al por mayor

La lb de manías ya tostadas se venden a Q.15 por lb. Sin embargo en

agosto ya baja el precio porque hay mucha producción, bajando el

precio de Q.3 a Q.4 por lb cruda. En mayo y junio sube el precio a

Q10 y a Q16

6.5. La variabilidad nominal del ayote (Cucurbita argirosperma)

Variedad Características

1. Chilacayote semilla

blanca

Siembra mayo, en la misma fecha que la milpa

Cosecha Se cosecha en diciembre y enero

Características

Tiene las mismas características del ayote trompeta solo cambia el

ayote

Su fecha de siembra y limpia es igual que al chilacayote de semilla

negra, no hay diferencia. Las hojas, las flores y el tallo son iguales que

el de semilla negra.

El color de las semillas de los chilacayotes aparecen indistintamente

sea cuando se siembra chilacayotes de semillas negras o blancas.

Por ejemplo nosotros sembramos la semilla blanca y puede salir

chilacayotes con semillas negras.

Luego en la producción no hay diferencias, es igual.

Ahora es más sabroso el de semilla negra.

Page 81: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

81

Variedad Características

2. Güicoy (Cucurbita pepo) Siembra febrero hasta marzo

Cosecha julio y en agosto. Da en 3 meses.

Consumo Se come en tierno, se le pica y se le mete al frijol o a la sopa.

Se come también cuando maciza, se le cocina por pedazos y

se le puede poner azúcar.

Características

Tiene las mismas características del ayote trompeta solo cambia el

ayote

Se siembra aparte de la milpa, si se le siembra en la milpa se

marchita.

La mata es parecida al chilacayote, pero sus hojas son más grandes

que el chilacayote y tienen espinas.

Es originario de Cancúc, Cuilco, Huehuetenango, siempre ha habido

aquí, sin embargo la gente no lo siembra y se está queriendo perder.

Su sabor es más agradable que el chilacayote

Hay dos tamaños: una de forma alargada parecida a una llanta o a

cuello alargado y curvo. El otro es largo. Su fruto cuando está maduro

puede medir 40 cm de largo y 25 cm de ancho. El color de la pulpa es

amarilla cuando madura, y es bueno que madure para tener semillas.

No tiene limpias, las hojas de la mata cubren el suelo y no deja crecer

al monte.

Page 82: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

82

Variedad Características

3. Chilacayote semilla

pinto

Siembra mayo, en la misma fecha que la milpa

Cosecha Junto con el maíz en octubre y noviembre.

Cuando “maciza” se le cosecha en enero y febrero.

Consumo Cuando son chiquitos se come con habas, cilantro, y con toda

la cáscara. Cuando esta tierno se lo come todo picándolo. Se

come en sopas y guisos.

Características

Tiene las mismas características del ayote trompeta solo cambia el

ayote

La forma del ayote es redonda y pequeña como de unos 15 cm de

diámetro y 10 de alto. La carne del ayote es verde claro. Por fuera el

ayote es verde oscuro o pinto

La siembra puede ser en el mismo hoyo que el maíz y frijol, o también

aparte. Al limpiar la milpa se limpia el chilacayote.

La mata es verde y la guía corre por toda la parcela. La semilla es de

color pinto (negro). La flor es de color amarillo, el tallo y las hojas

verdes y del color del chocollo matasano.

Algunas veces se corta la punta para que no se extienda demasiado.

Si se corta la punta le salen más hijuelos. Las guías hembras

producen más que el “verraco” que es una guía que no produce sino

uno pequeño.

Los frutos son de varios tamaños: pequeños, medianos, y grandes,

dependiendo del suelo donde se le siembra.

El agricultor orienta la guía por toda la parcela y para que no vaya a

terrenos vecinos.

Se cosecha en pequeño y en grande.

Se va comiendo conforme maciza. Extendido luego de la cosecha y si

le da mucho sol se malogra. Se le almacena en lugares frescos y se

va comiendo uno a uno.

Dura un año almacenado si es orgánico, es decir que no se haya

usado pesticidas. Un chilacayote cuesta entre Q.5 y Q.10 en el

mercado (2010)

Saberes tradicionales:

El rayo y el chilacayote.

Don Cornelio López, de Cancúc, Cuilco, Huehuetenango cuenta que

cuando los chilacayotes se hallan almacenados fuera de la casa y

llueve con truenos les puede caer un rayo. Si esto sucede los

chilacayotes se malogran, empiezan a germinar por dentro, y se

amargan y ya no se pude consumir. El secreto para que no le caiga el

rayo es colocar un azadón en medio de los chilacayotes. El rayo le da

al azadón pero no a los chilacayotes. Este es un secreto de los

antiguos.

Page 83: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

83

Variedad Características

4. Gum xcot (en mam)

(Ayote trompeta)

Siembra marzo

Cosecha junio

Consumo Se consume cocido y dulce, para lo cual se parte en

pedacitos.

Características

En el pasado los antiguos cocían el ayote el día de la feria de la

Asunción en Colotenango.

Es de guía, que se extiende de 2 a 3 m. Sus hojas son grandes y

acorazonadas

Se siembra antes de la milpa. Se ponen unos 15 granos por agujero y

cuando crece se deshija dejando 3 a 4 plantitas

Se limpia junto con la milpa. La planta eliminada se puede comer

como hierbas.

La flor es amarilla, esta también se puede comer con las hierbas

La guía tiene un pelito, algo espinosa y pequeña

La forma del ayote es estilo trompeta y largo

La semilla sembrada en La Vega San Miguel, fue comprada en

Concepción Tutuapa, San Marcos

Para cocinarse requiere una media hora

Por fuera el ayote es rayado color gris y verde y por dentro es de color

verde claro

El ayote es para consumo familiar y para la venta, se vende a unos

Q.15 o Q.20 por unidad

Parte de la semilla se vende a unos Q.10 la lb

El ayote tiene aproximadamente unos 50 cm de largo

La semilla no se lava para guardarla como semilla, sino que debe

colocarse al sol para que se seque

La semilla que se vende si se lava porque tiene mejor presentación

para la venta del mercado.

La semilla que se consume, se hace dorándola en el comal, luego se

muele junto con unos chilitos tostados y este polvito se consume junto

con tomate y miltomate

El rendimiento es de ½ qq de semillas por cuerda

El rendimiento es de 300 ayotes por cuerda

El abono que se usa es el estiércol de gallina mezclada con el de

cabra

Tiene buen tamaño

Debe cortarse la punta de la guía para que no se extienda y de fruto

Crece en La Vega San Miguel, San Idelfonso Ixtahuacán,

Huehuetenango, Guatemala (de 1,200 a 1,300 msnm)

5. Gu´m spit (en mam)

(Ayote arrugado)

Siembra marzo

Cosecha junio

Características

Tiene las características del ayote trompeta Es un ayote redondo

medio, pero algo arrugado. El ayote tiene unos 30 cm de alto. El ayote

es rayado por fuera blanco y verde

El ayote por dentro es de color verde claro

Page 84: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

84

Variedad Características

6. Ayote Tziyónan (mam)

Siembra marzo

Cosecha junio

Consumo se come cocido con azúcar

Características

Se siembra antes de la milpa, al sembrarlo se alternan con otras

variedades de ayote

Es un ayote redondo o redondo medio. El ayote tiene unos 30 cm de

alto. El ayote por dentro es de color verde claro, su forma es parecida

a una calabaza o un güicoy pero no es la misma. El ayote por fuera es

verde oscuro y no tiene rayas

Tiene las mismas características del ayote trompeta solo cambia la

forma del ayote

7. Ayote is (mam)

(ayote papa)

Siembra marzo

Cosecha junio

Consumo se come cocido con azúcar

Características

Tiene las mismas características del ayote trompeta solo cambia la

forma del ayote

Es un ayote redondo mediano. El fruto tiene unos 30 cm de alto. El

ayote por dentro es de color verde claro, su cáscara es lisa. Por fuera

el ayote es verde oscuro

8. Ayote largo o recto y

liso

Siembra marzo

Cosecha junio

Consumo se come cocido con azúcar

Características

Tiene las mismas características del ayote trompeta solo cambia el

ayote

Es un ayote es largo o recto y liso, de color rayado gris y verde la

carne de adentro es verdecita. El ayote tiene unos 50 cm de alto. El

ayote por dentro es de color verde claro, su cáscara dura

9. Ayote redondo

Siembra marzo

Cosecha junio

Consumo se come cocido con azúcar

Características

Tiene las mismas características del ayote trompeta solo cambia el

ayote

Es un ayote es redondo y grande, de unos 35 cm de diám y 20 de

alto. El ayote por fuera es verde oscuro, no es rayado, y por dentro es

color verde claro

Page 85: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

85

Variedad Características

10. G´um qa´q xpit (en

mam)

Siembra marzo

Cosecha junio

Consumo se come cocido con azúcar

Características

Tiene las mismas características del ayote trompeta solo cambia el

ayote

Es un ayote es largo y recto de 40 cm de largo y 15 de ancho con una

cintura. El ayote es de color verde oscuro

11. XQu´na Tqu’l (en mam)

(ayote tecomate)

Siembra marzo

Cosecha junio

Consumo se come cocido con azúcar

Características

Tiene las mismas características del ayote trompeta solo cambia el

ayote

La forma del ayote es como un tecomate, redondo en la parte baja

crece unos 15 cm de diámetro y como una cintura que se alarga unos

7 cm de largo hasta llegar a formar una cabeza tan redonda como

unos 10 cm de ancho. Adentro el ayote es verde claro

12. Gum Tz´ib (en mam)

(ayote redondo pinto)

Siembra marzo

Cosecha junio

Consumo se come cocido con azúcar

Características

Tiene las mismas características del ayote trompeta solo cambia el

ayote

La forma del ayote es redondo, rayado de color verde oscuro o verde

pinto, algunos crecen bastante de unos 20 a 25 cm de diámetro, de

alto es variado, de 20 a 25 cm. La carne del ayote es verde claro.

13. Gum cew nuch (en

mam)

Ayote redondo

pequeño

Siembra marzo

Cosecha junio

Consumo se come cocido con azúcar

Características

Tiene las mismas características del ayote trompeta solo cambia el

ayote

La forma del ayote es redonda y pequeña como de unos 15 cm de

diámetro y 10 de alto. La carne del ayote es verde claro. Por fuera el

ayote es verde oscuro o pinto

Page 86: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

86

Variedad Características

14. Güicoy ayote Múkun

Siembra septiembre y octubre. Se siembra en parcela sola o alrededor

de parcelas de sandía.

Cosecha 3 meses después de la siembra cuando se come tierno con el

frijol y maduro se cosecha a los 4 meses después de la

siembra

Consumo Dulce o picadito, se puede comer la guía y la flor

Características

La mata crece como guía. La cáscara es amarilla y algunos son

verdes.

El fruto es redondo o bien largo, por dentro es amarillo

Se corta la guía para que dé más

Si hay lluvias se puede pudrir

Lo ataca el gusano cogollero.

Para sembrar se colocan de 3 a 4 granos por postura

Se siembra entre ½ y 1 m y se requiere de 2 a 4 lb por cuerda

Se comen las pepitas

Solo se echa abono orgánico que se incorpora cuando se barbecha

7. Tecnología agrícola para la labranza de los suelos:

La conservación de los suelos y la tecnología agrícola para la labranza mínima

Independientemente de las evaluaciones objetivas acerca de la capacidad de uso del

suelo en la región que indican que el área es de uso predominantemente forestal, las

familias indígenas usan parte de estos para hacer agricultura a pequeña escala. Si bien

en el área del proyecto no se observan terrazas en gran escala, como en otras zonas de a

montaña guatemalteca (cordillera de los Cuchumatanes por ejemplo) que muestran una

cultura agrícola en las pendientes, los indígenas están aprendiendo gradualmente a

sintonizarse con la pendiente construyendo curvas a nivel en sus parcelas, una práctica

que se ha masificado teniendo al pasto setárea como la barrera vegetal que contiene la

erosión de los suelos.

Esta innovación es, junto con las técnicas de cultivo que remueven escasamente el suelo,

la que hace posible entre otras prácticas (rotaciones, asociaciones, agroforestería) la

conservación de suelos de la ladera. De no existir estas prácticas, que forman parte del

bagage cultural agrícola ancestral de uso del suelo en zonas de ladera, es probable que el

área se hubiese desertificado hace mucho tiempo.

Estimamos que la erosión que se observa en la zona no es debida a las técnicas de cultivo

que aplican. En todo caso, su participación en la pérdida de suelos agrícolas es relativa;

los agricultores están interesados en mantener y conservar sus suelos. Se puede advertir

que las técnicas de laboreo del suelo remueven muy poco la capa arable del suelo y son

ecológicamente adaptadas a las condiciones y topografía de los suelos. La milpa se

siembra con un tipo “cero” de labranza utilizando el milenario coa o palo cavador (xul, en

Mam), que todavía se observa en las parcelas al lado de las azadas, piochas y machetes.

Veamos algunos de estos implementos.

Page 87: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

87

Nombre Descripción

1. Azadón pequeño

Características

Está formado por tres partes que son:

Cabo: puede ser de cualquier árbol que sea macizo o duro, se prefiere

Aliso y Roble. El cabo se corta cuando hay luna llena, luego se pone

al fuego para que se seque y dure más. Si no se seca en el fuego se

raja.

Azadón: es la parte de hierro y se compra en ferreterías o en los

mercados. Se prefiere que sea de marca Bellota, Corneta e Imacasa.

Cuña: sirve apretar el cabo. Tiene que ser de madera diferente a la

del cabo. Puede ser de Guachipilín, corazón de Roble, Malacate,

Zapotillo y Chicharra.

Usos

Se usa para raspar y preparar el terreno, también para sembrar la

milpa haciendo hoyos mata por mata

2. Azadón grande

Características

Tiene las mismas partes del azadón pequeño con la diferencia de que

es más grande.

Usos

Para la limpia de milpa y para abrir surcos y taparlos en las siembra

de papa.

También sirve para hacer conservación de suelos.

Sirve para voltear aboneras.

3. Gancho

Características

Hecho de rama de Aliso o Roble. Puede ser de diferentes tamaños y

formas. Tamaño: va a depender del tamaño de la persona que lo va a

usar.

Forma: va a depender del tamaño del monte que se quiere cortar.

Para cortar monte grande el gancho tiene que ser más abierto y para

cortar monte pequeño el gancho tiene que ser más cerrado.

Usos

Se usa para agarrar el monte con una mano mientras se corta con la

otra mano usando un machete, en limpia de café y en la preparación

de terrenos destinados para la siembra cualquier cultivo.

Page 88: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

88

Nombre Descripción

4. Piedra “mallijón”.

En tetiteco “ux”

Características

Piedra fina de tierra caliente que se encuentra a la orilla de los ríos.

Se cree que viene de la mina de cal.

Hay de diferentes colores como gris, rojo, verde, negro, besh.

Usos

Para sacar filo a machetes, cuchillos, tijeras para trasquilar borregos y

herramientas de carpintería.

Para emparejar filo.

Se moja la piedra y se frota con la parte de la herramienta a la que se

le va a dar filo.

5. Tijera en mam “maxbil”

Características

Hecha de hierro, se compra en las ferreterías también las hacen los

herreros.

Usos

Se usa para trasquilar las ovejas.

También se usan para hacer cortes en las orejas de las ovejas como

señal para diferenciarlas de las ovejas de otros propietarios.

6. Lima

Características

Hecha de acero, se compran en las ferreterías y mercados, se les

pone cabo de madera y plástico. Se le puede hacer cubierta de cuero

para guardarla y que no se oxide.

Usos

Para sacar filo al machete, cuchillos, hacha.

7. Punzón o palo cavador

“Macano”

Características

Está hecho de malacate una madera dura del área (“malacate=b’ ilil”)

El árbol de malacate no tiene que ser tierno, debe estar macizo.

También puede hacerse de Guachipilín.

Se corta en tiempo de verano para utilizar en el tiempo de invierno en

las siembras.

Se seca en el sol con cáscara (corteza), luego se raspa la cáscara y

se le da forma al macano tallando con machete mediano.

No se acostumbra ver la luna para cortar la rama que se usará para

hacer el macano.

Usos

Para sembrar frijol

Para resembrar milpa

También sirve para sembrar pasto

Otras peculiaridades

En mam se dice “jun tze walbil kyeng” = mi macano para sembrar frijol.

walbil=machete

Page 89: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

89

Nombre Descripción

8. Tapizcador

(jaxbil, en mam)

Características

Herramienta antigua hecha de hueso de pata de oveja, de ocote, de

malacate, zapotillo y antes se hacía también con cuerno de venado,

también la mitad de una tijera mediana con punta o hasta un clavo

puede servir como tapiscador. Tiene el tamaño de una cuarta (20

cm).

Usos

para quitar doblador (hojas) a mazorca durante la tapisca (cosecha)

También para quitar doblador a mazorcas seleccionadas para semilla,

luego las mazorcas se aúnan como mancuernas.

9. Paleta (josbil tzuz)

Características

Hecha de cualquier madera.

tiene atado una pita que sirve para que el agricultor lo amarre a la

cintura durante el trabajo en la milpa.

Usos

para limpiar la tierra que se pega al azadón

Nombre Descripción

10. Azadón mediano

Características

Es de hierro con cabo macizo torcido de Encino, Roble o Palo Negro,

Puá ó Zuk (Guachipilin)

Usos

Para limpia de Milpa.

Calza de Milpa

11. Machete pequeño y

mediano

Características

Está hecho de metal con cabo de plástico ó hule. Se compra en las

ferreterías y en los mercados.

Usos

El machete pequeño se usa para podar café, para cortar ramas

pequeñas (chiriviscos) y para llevarlo siempre por cualquier uso

necesario.

El machete mediano se usa para cortar ramas regulares y grandes.

También para chaporrear el monte y para hacer leña.

Para chapeo de monte

Para cortar ramas de árboles

Para abrir agujeros para posteado

12. Cuba Características

Está hecha de un azadón viejo y una hoja entera o quebrada de

resorte viejo de carro. Se llevan las dos piezas a un herrero para que

las una y de esta manera fabrique la cuba. El cabo puede ser de

Encino, Roble o Palo Negro, Puá ó Zuk (Guachipilín). Cuando el

cabo está verde se puede secar a la sombra sin quitarle la cáscara o

Page 90: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

90

Nombre Descripción

corteza, se quita cuando ya está seco. También se puede secar en el

fuego de la cocina, hay que pelarlo antes (quitarle la cáscara o

corteza). El cabo debe ser recto. No se acostumbra ver la luna (luna

llena) para poder cortar el cabo.

Usos

Para hacer la segunda limpia en la manía criolla, cuando las guías

están retorcidas.

Para picar el terreno y la manía se entierre al encontrar tierra suelta.

También se usa para arrancar la manía criolla en la cosecha.

Para rayar líneas en el terreno durante la siembra de maíz, frijol y

otros cultivos.

13. Barretón

Características

Hecho de hierro con cabo recto de cualquier palo que no sea pesado

y sea macizo como, liso, café u otros.

Usos

Para sembrar milpa, manía y frijol.

Para fertilizar.

14. Rastrillo

Características

Hecho de hierro con cabo de cualquier palo, que sea recto y macizo.

Usos

Para juntar monte después del barbecho.

Ayuda a colocar el monte en forma de barreras muertas.

Para emparejar tablones en hortalizas.

15. Punzón

Características

Hecho de hierro con cabo de palo que sea recto y macizo, puede ser

de Encino, Roble, Puá o Zuk (Guachipilín).

Usos

Para hacer ahoyado en la siembra de árboles frutales y forestales.

Para sembrar horcones para alambrado de cercas o para amarrar

animales.

16. Arado

Características

Está hecho de roble que es un palo macizo. Tiene una punta de

metal o cuchilla que se coloca con tres clavijas.

Tiene una cuña grande que se llama “talera”.

La parte por donde se agarra cuando se trabaja se llama “agarrador o

Chook (mam)”.

Cuando se va a trabajar con el arado, se le coloca un palo grande de

3 metros de largo que es de un palo llamado “Sic” (encino) y es por

donde jalan los bueyes. Este palo se llama “Tamú” (mam) y se le

colocan 3 cuñas que pueden ser de Roble, Matasano, Café o Zuk

(Guachipilín), dos cuñas (una grande y una pequeña) se colocan

adelante de la Talera y la otra cuña que es de tamaño mediano, se

Page 91: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

91

Nombre Descripción

coloca atrás de la talera. Las cuñas sirven para graduar la

profundidad a la que va trabajar el arado.

Con el arado se pueden barbechar 3 a 4 cuerdas al día, con azadón,

solo se puede barbechar media cuerda al día.

Usos

Para preparar o barbechar el terreno con bueyes.

Solo se puede usar en terrenos con poca pendiente.

17. Piochín

Características

Es de hierro con cabo recto y macizo de Encino, Roble, Puá o Zuk

(Guachipilín).

Usos

Para picar el suelo cuando está muy duro.

Para limpia en cultivo de cebolla en tablones.

18. Pala

Características

De hierro con cabo que trae de fábrica cuando se compra. También

se le puede poner un cabo más corto que el normal para sacar tierra

con más facilidad cuando se hacen hoyos grandes.

Usos

Para hacer ahoyado cuando se siembra banano.

Para sacar tierra rápido de zanjas.

Para hacer acequias y aboneras.

También se usa en la albañilería.

8. La cosmovisión indígena de respeto a la naturaleza

En la cosmovisión indígena Mam, y según narran José Velásquez y José Pérez, de la

aldea Vega San Miguel, y Elías Ortiz de Agua Caliente, Ixtahuacan:

“La crianza de las semillas tiene varias fechas sagradas. La primera fecha de

referencia es febrero, con el cambio de “cargador” (montañas sagradas) en una

fecha que varía anualmente, según el calendario maya. 20 días luego se hace la

bendición de las semillas en una montaña del municipio de La Libertad. Allí existe

una piedra gigante en la que se realiza un ritual y se bendicen las semillas que

llevan los agricultores. Lo hace un guía espiritual conocido, y es una ocasión

también para curar a las plantas”.

En Semana Santa, en Domingo de Ramos – indican Velásquez y Pérez -- vamos a la

iglesia a escuchar misa y compramos ramos de palma bendecidos. Traemos varios ramos

y los ponemos en momentos de la siembra en la milpa para que proteja y cuide al espíritu

(kalil) de las semillas de maíz durante su crecimiento. Otro ramo lo ponemos en la casa

para que lo proteja. Según Elías, hay una época del año de vientos fuertes, que incluso

derriban a los maíces. Esta situación, según nos ha indicado el Sr. Oscar Pérez,

encargado de la estación meteorológica de Cuilco, se produce en el período de la

canícula, entre julio y agosto. Los indígenas dialogan con el viento – según Elías --

Page 92: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

92

quemando las palmas traídas el domingo de Ramos, para luego espolvorear estas cenizas

para que los ventarrones se aplaquen.

60 días luego del cambio del cargador se realiza el ritual del pedido de lluvias,

aproximadamente el 15 de abril. Nosotros tenemos – indican Velásquez y Pérez --

nuestras montañas o cargadores. Uno de ellos es el cerro zopilote; otro es el awech

(animal) el que cura, el tercero es el cerro Bandera; el cuarto es el “Volcán”. Una montaña

sagrada es el cerro Pi’x Pi’x. Allí vamos el 15 de abril todas las comunidades de la región

para realizar una ceremonia para agradecer y pedir lluvias. Se llevan también todas las

imágenes de la iglesia. El cura de la iglesia también sube; se va temprano y se está como

a la 8:00 en el cerro. Primero el padre hace una misa, reza el rosario, después baila un

grupo de niños. Luego la mayoría de la gente regresa a su casa y entones los sacerdotes

mayas se quedan haciendo la costumbre en el cerro.

Se mata un chompipe, se le corta el cuello y su sangre se

deposita sobre el copal, y luego se le asperja en un sitio

especial. También se asperja aguardiente y se hace ofrendas a

la tierra. Luego se hacen reventar bombardas y viene la fiesta

con bailes acompañados por chirimías y marimba. Bailan todos,

adultos, niños y los sacerdotes mayas; y los que participan en la

ceremonia comen la carne del chompipe. Esta ceremonia

termina a la una de la tarde, hora a la que regresan a casa.

Según Elías, el pedido de lluvias dura dos días. El día previo a la ceremonia la gente se

prepara y se conversa en una conferencia espiritual. Se le llama a la abuela pi’x pi’x, a los

espíritus de las nubes, de los vientos, de los santos católicos y se conversa. Allí nos

preguntamos ¿por qué no hay agua?, ¿por qué hay incendios?, ¿por qué ya no hacemos

los rituales de antes?

La siembra – para Velásquez y Pérez, que viven en la zona baja -- se realiza en junio.

Días antes, que debe ser martes o viernes, se llevan las semillas a la iglesia para que

escuchen misa y para que el cura los bendiga. Se siembra cuando la luna está bien

redonda (luna llena) porque le ayuda a crecer. Se va temprano a la parcela, se entra sin

zapatos y se hace una oración en el centro de la milpa pidiendo a Dios buenas cosechas.

Previamente se limpia la milpa con incienso y se ponen velas en las esquinas. Esto se

hace en ayunas como a las 5:00 de la mañana.

Los cerros brindan protección a la milpa durante todo su desarrollo. Al inicio de la cosecha

se hace una ceremonia con la presencia de un chamán maya, se come gallina y se hace

fiesta. Después de la cosecha se hace un ritual en la casa delante de las semillas. Se

enciende una vela para agradecer al cerro. Eso se hace en el mes de octubre y en familia.

Se escogen las mazorcas grandes, las “mazorcas altar” que tienen 2 o 3 mazorcas juntas,

se les coloca su collar y se conversa con ellas.

9. La estrategia en el acompañamiento institucional

La opinión generalizada de ellos es que si hay cambios drásticos en el clima es porque se

ha perdido el respeto. Aquí algunas observaciones realizadas. Para Aristeo Cifuentes y

don Herculano Cifuentes, vecinos del cantón Guadalupe, los cambios drásticos del clima

se deberían a:

Page 93: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

93

La madre tierra se está molestando porque hay mucho desbosque. Ahora hay

más calor porque se están talando los árboles. Se están produciendo muchos

deslaves porque no sabemos tratar a la naturaleza. Dios nos está hablando de

que debemos tratar bien a la naturaleza. Antes para cortar los árboles se

prendía dos velas. Eso era respeto al bosque. La juventud de hoy es diferente.

Antes había más respeto, se saludaba a la tierra antes de cultivar la milpa. Uno

se hincaba ante la Madre Tierra, porque la milpa da, pero si uno le pide

permiso. No hay comida ahora, pero si tratamos bien a la tierra tendremos

comida.

En Ixmujil, don Eleuterio Gutiérrez indica que:

Antes a los pozos se les adornaba el 24 de junio. Se celebraba San Juan

porque se respetaba el agua. Se lavaba la cabeza de todos, había fiesta y se

les daba de tomar a cada uno de los asistentes. La costumbre de celebrar al

pozo era para que no se seque, para que haya más agua. Ahora en vez de

amor hay destrucción.

Para don Tomás Pérez, del caserío de “Corral de Piedra”:

Los tiempos están cambiando, parece que se está acercando el final de los

años. Ahora todo es imprevisible. No sabemos cómo va a ser mañana. Será

pues por la violencia, hay mucha guerra. Pero también por el desbosque. La

gente está vendiendo madera por la necesidad y en ciertas zonas todo se va

haciendo desierto. Y hay mayores necesidades porque hay más gente. En poco

tiempo va aumentando la población y la gente por necesidad vende madera y

las motosierras en un momento lo cortan todo. Sin lástima se corta el monte,

antes se pedía permiso al bosque. Otra cosa es que nos hemos olvidado de la

santa tierra. No se hace la costumbre de antes. Mi abuela en la cosecha pedía

permiso a la milpa. Se cortaba el maíz con respeto. A la tierra se le daba por la

cosecha. Se hacía ritual con la sangre del chompipe (pavo). Antes el menor

saludaba al mayor. El saludo era bien hechecito, ahora nadie respeta al viejo,

los jóvenes se pasan de largo hasta empujando al mayor. Un niño antes

apenas se levantaba se hincaba ante el papá y la mamá, y eso lo tenía que él

hacer porque sentía que si lo hacía le iba a ir bien en el día.

Fidel Ramos del mismo caserío, agrega:

Ahora cambia el clima porque se perdieron las costumbres. Por tanta gente hay

incendios en los bosques y en la agricultura ya nadie abona con estiércol de

animal, todo es químico, y se están perdiendo las variedades antiguas. Antes

de sembrar maíz y frijoles había buen almuerzo y mucha alegría, se sentía feliz

en la siembra, no había abono químico y la milpa daba nomás, se le ponía su

abono de las borregas y ganados que había, pero ahora ya no. Los padres

ahora somos modernos, no encaminamos bien a nuestros hijos.

A lo que don Tomás precisa:

Esto está pasando porque hemos cambiado la mente. La verdad es que el

respeto se pierde con el estudio, también con la religión y las migraciones. Las

migraciones cambian las costumbres. Se olvidan de nuestro idioma y hablan el

castellano de otra manera. Van a Cancún algunos y ya traen otras costumbres.

La migración cambia la palabra. Cuando he sido patojo (joven) le he dado razón

Page 94: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

94

a los mayores porque nuestros abuelos trabajan harto, no habían ayuda de las

instituciones, todo lo hacíamos nosotros.

Don Antonio Pérez, del caserío de “Corral de Piedra” añade:

Ahora no sabemos qué va a venir. Hay mayor calor porque no hay madera,

estamos en seco, estamos llegando al desierto porque no hay agua. Y es que

no entraban los señores de la mina, los señores de otras naciones. Las minas

nos están “chingando”, no hay agua. Antes había pozos, en todos los lugares

había agua y en el verano no había problemas, pero ahora la mina está

cortando las venas de agua y el agua ya no camina, se le está quitando la

fuerza. Yo siento que ahora estamos llegando a un tiempo de sufrimiento. Mis

nietos van a sufrir más. Ahora se siente más calor, no hay frío como antes.

Pero uno tiene la culpa por vender los árboles. La cosa es que uno empieza a

vender la madera, luego el otro, y así. Es porque también hay necesidad, y peor

ahora con la crisis, no hay recursos económicos.

Don Alonso Díaz, del caserío “La Hamaca”, dice:

Antes también había sequías, había lluvias torrenciales, pero no como ahora25.

Ahora llueve mucho en poco tiempo, y hace podrir a la milpa y a los frijoles y los

abuelos ya no pueden predecir como antes.

Para don Andrés Jiménez del mismo caserío y comenta:

El tiempo ha cambiado. Antes no había abono químico, todo era orgánico. La

tierra de la milpa daba voluntariamente, pero ahora nada, se pierde la cosecha

con el tiempo y con el abono químico. Yo no sé qué nos están mandando con el

químico. Tenemos ahora todo: luz, agua potable, carretera, motor para hacer

nixtamal, pero no sabemos lo que estamos comiendo. La semilla que comemos

es comprada. Me parece que ahora no hay paciencia para el orgánico, todo es

químico porque lo queremos todo rápido.

Don Sebastián Domínguez del caserío de La Hamaca, indica:

Antes había huracanes (Acap en Mam), eso era normal26. Pero ahora hay más.

Antes se sabía cuándo venía el Acap leyendo las señas. Leíamos las

cabañuelas, ahora no sabemos leer el cielo. Los abuelos hacían ritos, yo vi a mi

madre hacerlo para apaciguar la fuerza de Acap. Ahora la gente se cambió, no

es como el abuelo.

25

«Para el caso de Guatemala se registraron 1,666 desastres de 24 tipos diferentes para el período 1988 a 1998, sin incluir el huracán Mitch». Gamarra, et.al.2000. En: CEIBA. Asociación para la promoción y desarrollo de la comunidad. Impactos del cambio climático en la agricultura guatemalteca. Guatemala, Julio, 2010:

40. 26

«Para las autoridades encargadas de monitorear el clima y generar alertas ven ahora una conducta impredecible para dichos eventos. Antes las tormentas mantenían una trayectoria determinada, pero en los últimos años se muestran erráticas como el caso del huracán Mitch, que ya había dejado atrás Guatemala, pero regresó al pasar de un océano a otro(PL, 23,10,2005). El primer fenómeno climático de grandes dimensiones asociado al cambio climático fue el Mitch. Se podría asegurar que la aparición del Mitch no es tan casual. Los científicos del IPCC ya advirtieron que los cambios provocarían la intensificación de tormentas y huracanes (…) En 1998, en el océano Atlántico se reportaron 14 tormentas importantes. Pero el promedio según indica el Centro Nacional de Huracanes, es de 11 de éstos fenómenos al año (…) el aumento se apareja con el hecho de que la transición de las épocas seca y lluviosa no es tan definida». En CEIBA, Ob.cit. : 40,41.

Page 95: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

95

Para don Marcos Velásquez, las costumbres de antes ahora no se practican:

Por ejemplo, antes para sembrar la milpa no se dormía dos noches antes con la

mujer, ni se arrancaba el maíz. Las comidas para sembrar eran especiales. En

la milpa se quemaba el copal, se comían gallinas y el tamal. Todo esto se

cambió por las religiones. Hay cambio de mente y de palabra. Ya nadie llama al

espíritu del maíz porque las religiones se ríen de lo que se hace. Los mayores

no queman el copal para pedir la lluvia porque las religiones dicen que basta

pedir a Dios.

De modo que, de lo que se trata, según los campesinos, es de recuperar el respeto en 3

dimensiones: respeto a la naturaleza, hacia lo sagrado, y entre los humanos, un reclamo

que no es sólo local sino global a juzgar por lo que ocurre en otras regiones del planeta.

En esta perspectiva, el trato sagrado y solidario a la Madre Tierra, constituye para ellos,

uno de los anuncios cruciales de su programa. La quimicalización de la agricultura y la

pérdida de la diversidad agrícola en los campos de cultivo han ido en contra de su

conservación y sostenibilidad. Volver al respeto, en este sentido, es recrear la agricultura

ecológica antigua que hacía uso de abonos orgánicos y de una diversidad extrema en los

campos de cultivo.

En esta perspectiva, cualquier programa institucional ha de inscribirse en la propuesta

indígena y campesina de recuperar el respeto. Esto requiere que todo programa

institucional, si quiere ser sostenible, tendrá que ser culturalmente sensible en dos

sentidos: fortaleciendo el saber local en aquellos aspectos que se han mostrado

pertinentes como prácticas de adaptación frente a la crisis climática, como aquellos

descritos en capítulos precedentes y apreciar estas prácticas en su pertinencia cultural, es

decir como actividades que sirven para recuperar el equilibrio ecológico con la naturaleza;

para afianzar las relaciones de solidaridad entre las familias y entre las comunidades; y en

su dimensión espiritual, es decir en la vinculación de estas prácticas con el calendario

sagrado de los grupos étnicos de la región.

En el contexto de la crisis climática actual estas prácticas han de encontrar su sentido en

una finalidad compartida, que en el caso del sub-proyecto ACC es el referido a la

seguridad alimentaria de las familias. De este modo, el sub-proyecto teje su propuesta

liando la seguridad alimentaria con el saber local en el contexto del cambio climático.

9.1. La concepción de la propuesta:

La interrelación entre cambio climático, seguridad alimentaria y conocimiento local

El cambio climático 27se ha convertido en una amenaza para la seguridad alimentaria de

los pueblos por dos razones: en primer lugar porque sus efectos – alzas de las

temperaturas, períodos inusuales e intensidad de las precipitaciones, etc. -- destruyen o

socaban suelos, cultivos, bosques, viviendas y vidas humanas que sustentan la

producción de alimentos y de bienes que permiten satisfacer las necesidades socio-

culturales y económicas de sus habitantes. En segundo lugar, porque postergan la

restauración ecológica y cultural de las comunidades que estructuralmente padecen los

27

La Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la define como: « un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables ».

Page 96: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

96

efectos del sistema económico global, haciéndolas más vulnerables y dependientes de las

ayudas externas.

De allí la importancia de asociar el sub-proyecto de adaptación al cambio climático a la

seguridad alimentaria28 pues, de lo que se trata con las acciones remediables es de

mejorar la sostenibilidad y capacidad de resiliencia de la pequeña agricultura campesina

para brindar comida adecuada y suficiente a las poblaciones de la región.

Estas acciones en el caso de sociedades como las indígenas y campesinas tienen que

basarse en primer lugar en sus potencialidades, en particular en el conocimiento local que

tiene sobre los cambios climáticos, y esto por dos razones: sabiduría acumulada, y

sostenibilidad de la propuesta. El cambio climático ha sido una constante en la vida de los

pueblos. No es un fenómeno desconocido, lo que lo hace novedoso es la intensidad y

frecuencia no vistos en la historia que lo convierte en crisis climática, una crisis que los

indígenas consideran en su origen como debido a la mencionada falta de respeto a la

naturaleza.

Las sociedades de honda tradición agrícola como los pueblos de cultura original de

Guatemala han criado una de las agriculturas originarias del mundo al domesticar una

serie de plantas cultivadas y producir el artefacto biocultural llamado “milpa”, como una

expresión de diálogo armonioso entre hombre y naturaleza, y lo han generado y

regenerado en medio de alteraciones del clima. La milpa ha sobrevivido a tormentas y

sequías, inundaciones y hambrunas, gracias a su flexibilidad y capacidad de restaurarse

ante los fenómenos que le ha tocado vivir. Producto de esta historia – que se halla en la

tradición oral maya -- es que todavía se cuenta en la actualidad con saberes, prácticas y

señas que como medidas adaptativas han mostrado su relevancia para las sociedades

indígenas y campesinas de esta región de Huehuetenango, cuna de una las agriculturas

más antiguas y profundas de la América29. Es este conocimiento local que es importante

rescatar y visibilizar como la base cierta sobre la cual recuperar el respeto, al tiempo de

incorporar saberes pertenecientes a otras tradiciones cognoscitivas para en conjunto

conservar y restablecer los sistemas productivos y el respeto alterados una y otra vez por

efectos de los cambios climáticos.

El conocimiento local está anclado en un conjunto de saberes (prácticas, señas y

secretos), actitudes y valores resultado de una tradición ancestral de diálogo de los

humanos con la naturaleza que son transmitidos inter generacionalmente y que se

28

Según la FAO, para alcanzar la seguridad alimentaria cuatro componentes –disponibilidad, estabilidad, accesibilidad y utilización- deben en su totalidad ser adecuadas. Estos se ponen en riesgo con la incidencia de fenómenos naturales (sequías, tormentas e inundaciones, etc.) producto de la alteración ambiental. Para el Relator Especial de las NNUU –que sigue el enfoque de derechos- “el derecho a la alimentación es el derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea directamente, sea mediante compra por dinero, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones culturales de la población a que pertenece el consumidor y garantice una vida síquica y física, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna". 29

No olvidemos que en la región de Huehuetenango se encuentran zonas donde es posible apreciar todavía los parientes silvestres del maíz –llamado en Poptí: Salík- específicamente en la comunidad de Pebilpan, Jacaltenango, y que se conoce en la literatura agronómica como Theocintle. Se trata del taxón Zea mays huehuetenanguensis, cuyas características y desarrollo nos fue explicado el 15 de setiembre por don Miguel Manuel Montejo, un abuelo Poptí de 75 años, quién nos llevó al área donde según él crecía el Salík en forma silvestre. Luego de unas búsquedas infructuosas en un bosque situado a 3 kms del pueblo, finalmente encontramos una mata de Salík de medio metro de altura en la parcela de Sevillano Montejo, hijo de don Miguel Manuel. Este ejemplar sobrevivió el corte del Salík realizado por Sevillano de una pequeña parcela de Salík que había sembrado su papá tratando de hacer un experimento de cruzar el Salík con variedades de semillas criollas. Un cruce realizado con éxito según don Miguel Manuel. Comprobó que el Salík poliniza a las variedades criollas, pero no al revés.

Page 97: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

97

enriquecen por la relación con otras culturas30. Este saber es el que permite a los pueblos

que la cultivan su regeneración ecológica, cultural y económica y es el soporte sobre el

cual se incrustan otras tradiciones de utilidad para armonizarse ante las continuas

modificaciones de su entorno, transformando su propio paisaje.

Para el caso de este sub-proyecto, el conocimiento local tiene dos vertientes: el indígena,

y el de las culturas campesinas de pequeños agricultores. Ambas comparten similares

patrones cognoscitivos de diálogo con la naturaleza y se constituyen como los ejes

articuladores de las acciones tendientes a restablecer los sistemas productivos y que el

programa los hace suyos en su propuesta de acompañarlos en su conservación,

fortalecimiento, enriquecimiento y difusión.

El sub-proyecto “Adaptación al cambio climático” (ACC) se encamina a acompañar la

vigorización de las prácticas adaptativas al cambio climático basadas en el conocimiento

local para lograr la seguridad alimentaria de las comunidades a la par que se recupera el

respeto a la naturaleza. En breve, esto significaría acompañar el fortalecimiento de los

procesos locales en curso y establecer metas que posibiliten, en un plazo prudente, que

los campesinos logren autonomía alimentaria cuando menos en lo que respecta al

consumo de granos básicos, autonomía que al parecer se fue extraviando en las últimas

décadas y no tanto por razones climáticas como por políticas agrarias que no los

favorecen31.

9.2. Las prácticas adaptativas locales para el cambio climático

Tres son los escenarios territoriales en los que se desarrollan las prácticas adaptativas

campesinas asociadas al cambio climático: la comunidad y los bienes que comparten con

otras comunidades en la cuenca; la parcela y las actividades productivas que se

desarrollan en ésta; y la casa y su relación con el almacenamiento y el consumo de las

comidas. En estos ámbitos, las prácticas están asociadas a la gestión y cuidado de los

bienes naturales: agua, suelos, caminos, y bosques; con el desarrollo de las actividades

agrícolas, ganaderas y silvícolas; y con el guardado, procesamiento, preparación y

alimentación de la familia.

Estas prácticas pueden ser de naturaleza infraestructural; organizativas; festivo-rituales; y

de conversación con la naturaleza para la predicción climática. El paso inicial en el

programa es visibilizar estas prácticas, rescatarlas, describirlas y sistematizarlas en el

contexto cultural en que hallan sentido y significado. Para ello es importante la sensibilidad

del técnico para reconocer otras tradiciones culturales diferentes a la científica, hallar la

lógica y sentido que subyacen en ellas y para el grupo cultural que la practica. Un paso

segundo es transformar estas prácticas en un programa de acción institucional de apoyo a

las comunidades en su “diálogo” con la crisis climática. Esto significa observar la función

adaptativa de la práctica y su vigorización como el resultado del acompañamiento

institucional. La hipótesis que subyace en un programa de esta naturaleza es la de la

sostenibilidad de la práctica y el mejoramiento del grado de resiliencia de estas

sociedades. Una práctica que reposa en el saber local es probable que subsista al margen

de la existencia de los apoyos institucionales confiriendo una mejor capacidad de

respuesta de las comunidades frente a los desajustes provocados por la crisis climática.

30

“El país está localizado en el corazón de Mesoamérica, uno de los centros de origen y diversidad de plantas cultivadas, y tiene a su vez una gran riqueza cultural como legado histórico de la cultura Maya, representado por diversas etnias que aún existen”. En: FAO, IPGRI. El papel de la mujer en la conservación de los recursos fitogenéticos de Maíz. Guatemala. Roma, 2001, pp:iii 31

Al respecto, ver: Godínez, M.A. Ob. Cit: 89 y ss.

Page 98: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

98

Lo que sigue son sólo algunos ejemplos que muestran la existencia de una tradición que

es más rica de la que aquí se describe.

9.2.1. Cuidado de los bienes naturales comunales en el paisaje biocultural

La actividad humana ha recreado el paisaje natural en un paisaje biocultural, donde existe

tanto de natural como de humano. Esta recreación se ha manifestado en 4 ámbitos del

territorio de las comunidades: los suelos y los caminos, el agua y los bosques y praderas.

Veamos algunos ejemplos locales, la función adaptativa que cumplen estas prácticas y los

beneficios adicionales.

Ámbitos Prácticas locales

culturalmente

pertinentes.

Función adaptativa Beneficios adicionales

Agua Conservación y

protección de fuentes

de agua “nacimientos”.

Restablecer las

condiciones de flujo

de agua existentes

para cubrir

necesidades

domésticas y

productivas

Conservación de la

biodiversidad en paisajes

agrícolas, en especial de

plantas criadoras de

agua. Fortalecimiento de

la organicidad

comunitaria y del respeto

interfamiliar.

Bosques y praderas Regeneración forestal

en los claros de los

bosques.

Protección del suelo y

retención de la

humedad.

Conservación del hábitat

de animales y plantas,

estimulando el respeto

por la naturaleza.

Suelos Conservación de los

suelos con barreras

vivas.

Mejorar y mantener la

fertilidad de los

suelos, reducción de

la erosión y retención

de la humedad.

Mantenimiento de la

diversidad biológica;

alimentación del ganado.

Caminos Empedrados de

caminos vecinales.

Estabilización de

laderas; servicio de

drenaje de aguas

evitando la erosión de

las parcelas y las

bases de las

viviendas.

Fortalecimiento de la

organicidad comunitaria,

y evita deslaves, y mejora

la seguridad del traslado

de personas y animales.

Sobre algunas de estas iniciativas y su función adaptativa opinan los agricultores. Para

don Herman Morales, la importancia adaptativa de los nacimientos de agua es porque

confieren seguridad en el suministro de agua haciendo más confiable la seguridad de

cosechas:

Si el clima cambia, no importa porque si cuidamos nuestros nacimientos tenemos

agua para beber y para regar las parcelas. Este regalo de Dios –se refiere a los

nacimientos- puede ayudarnos cuando hay sequía. Si lo cuidamos y protegemos

vamos a tener agua para nosotros y para nuestros hijos. Por eso también siembro

arbolitos que llaman agua para que no se me seque.

Para don Raúl Gonzales, del cantón El Progreso, Tectitán:

Page 99: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

99

Si hay cambios de clima tenemos el bosque para ser más fuertes, si no hubiesen

árboles tal vez los suelos tendrían menos aguante para los derrumbes. Si tenemos

árboles, tenemos agua y si hay sequía nos afectaría pero no mucho. Con bosques

hay vida.

Y respecto a los empedrados de caminos vecinales, don Adolfo Mauricio Pérez, del

caserío de Toajlaj, Tectitán, señala:

El cambio climático ya está aquí, sino miremos lo que pasó con Stan y Agatha. Con

un empedrado se logra proteger los caminos y no hay derrumbes. Cuando el

camino y el suelo no están protegidos ahí es cuando se vienen abajo.

9.2.2. Cuidado de la diversidad biológica y de la producción agrosilvopastoril

de las parcelas

La crianza de la diversidad biológica ha sido una constante en la historia de los pueblos,

sea como producto de la domesticación propia de plantas o incorporando plantas

cultivadas de otros centros de domesticación. Esta crianza se ha manifestado en los

ámbitos de la agricultura, la ganadería, la silvicultura y combinaciones de prácticas que

han dado lugar a formas de agroforestería que han recreado el paisaje natural en uno

cultivado. Veamos algunos ejemplos locales, además de los consignados en capítulos

anteriores:

Ámbitos Prácticas locales Función adaptativa Beneficios

adicionales

Agrobiodiversidad Conservación in situ

de diversidad de

especies y variedades

intraespecíficas.

Proveer las reservas

genéticas para la

adaptación al cambio

climático.

Mejoramiento de la

seguridad alimentaria.

Zoodiversidad Crianza de diversidad

de animales, y de

variedades por

especies. Caso del

pavo

Mantenimiento y

conservación de

reservas genéticas

animales para hacer

frente al cambio

climático

Proveer de abono y de

fuerza de tracción a la

agricultura, así como

ingresos monetarios a

la familia.

Predicción climática Observaciones de las

señas naturales como

indicadores climáticos

Prevención y

adecuación de las

actividades agrícolas

a las predicciones

climáticas.

Observaciones

grupales ayudan a

mejorar los sistemas

de cohesión del grupo

frente a desastres

naturales.

Agroforestería. Diversificación de la

milpa con árboles

frutales, medicinales,

y forrajes.

Diversificación de

especies y variedades

para ser menos

vulnerable la

producción de

alimentos.

Mejoramiento de los

suelos, retención de la

humedad.

Control vertical de

pisos ecológicos.

Acceso a parcelas en

las 3 zonas

agroecológicas de la

región.

Garantiza cosechas a

la familia, y refresca la

variedad genética de

los cultivos.

Alimentación para los

animales.

Para Marcos Láinez, de Vega Pojalaj, Ixtahuacán, las parcelas agroforestales:

Page 100: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

100

Al tener muchas siembras disminuyen el aire malo y hace que el clima no cambie

mucho, y con el uso del abono mejorado ayudamos a reducir el uso de abonos

químicos y así podremos ayudar a disminuir el cambio climático.

9.2.3. Cuidado de la comida

La seguridad alimentaria de las familias no sólo es puesta en cuestión por los fenómenos

naturales. Acaso el mercado mundial de alimentos produzca un efecto más devastador

que la naturaleza al promocionar e inducir el consumo de alimentos producidos por la

agroindustria, particularmente en la población joven. Afirmar la cultura culinaria, revalorarla

y recrearla es una tarea tan o más importante que la misma producción de alimentos. Al fin

y al cabo, seguridad alimentaria es capacidad y autonomía en la producción de alimentos,

tanto en lo que se refiere a su suministro como a la capacidad de prepararlos y

consumirlos. La actual forma estatal de suplir la inseguridad alimentaria está bastante

vinculada al modo agroindustrial de producir alimentos. Esto genera no sólo hábitos de

consumo, particularmente en la niñez, imposibles de satisfacer con la oferta local, cuyo

modo de comer se halla vinculado con la producción estacional, sino que produce un

efecto perverso hacia las formas de producción propia desvalorizando la siembra de

productos que hacían parte de la tradición culinaria, para reemplazarlos por la producción

orientada hacia el mercado32. En este sentido, la dimensión crucial y última del programa

se refiere a la comida. Se trata de rescatar las formas propias de almacenar, transformar,

preparar y consumir alimentos, volviendo a valorar no sólo formas comunitarias de comer,

sino que la comida vuelva a ser lo que siempre fue: rito de agradecimiento a la naturaleza,

humanos y deidades que lo hacen posible. La comida, en este sentido, debe ser alimento

en su contexto cultural.

Ámbitos Práctica Función adaptativa Beneficios adicionales

Almacenamiento Almacenamiento de

granos en cajón de

madera.

Ampliación en el

tiempo de provisión

de granos de buena

calidad.

Uso de plantas de la

parcela como

insecticida. Seguridad

alimentaria

Procesamiento Molienda de granos en

molinos de mano

Libera tiempo de la

mujer para otras

actividades. Menos

dependencia de molinos

de motor.

Preparación Elaboración de tamales y

tortillas con frijol.

Lo que se siembra

se come. Autonomía

Conservación de

secretos en la buena

32

“El conocimiento que los pobladores poseen sobre una especie, sea del tipo que fuese, puede ir perdiéndose por una serie de causas. En principio por el cambio de patrones culturales, uno de ellos, el de consumo, al introducir alimentos que se piensan pueden ser más beneficiosos para su nutrición, lo que también lleva acompañada la modificación de sus sistemas de producción”. En: CONADIBIO (Coordinadora Nacional de Diversidad Biológica). Agrobiodiversidad en Guatemala. Estrategia Nacional para su Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad. Guatemala, Julio, 1999: 65.

Page 101: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

101

en la provisión de

alimentos de buena

calidad.

elaboración de comidas.

Consumo Elaboración de utensilios

tradicionales para la

comida.

Autonomía en la

provisión de menaje

para la cocina

familiar.

No contaminación de

alimentos, y menos

dependencia del

mercado.

9.3. El enfoque de territorio

Las montañas que atraviesan Guatemala tienen una configuración topográfica en la que

se percibe la organización natural de sus espacios por la línea divisoria de las aguas, que

a lo largo de su recorrido van formando una suerte de conos invertidos de tamaño variable

delimitado por un río en uno de sus vértices y por los picos de las montañas o volcanes

en los otros. Estas concavidades formadas por extensiones de terreno que envían sus

aguas a determinado río, lago o mar se denominan localmente cuencas. Hay cuencas de

todo tamaño, de acuerdo al número de conos interconectados. Así, se habla de cuencas,

subcuencas y microcuencas, siendo contextual y arbitraria esta división. En la región del

río Cuilco, la cuenca es la configuración geográfica que la caracteriza, de allí que sean

los escenarios naturales de acciones de planificación y desarrollo de los recursos

naturales que conducen numerosas instituciones. En esta perspectiva, el agua es el que

ordena el espacio.

En este sentido, las actividades en una comunidad no deberían descuidar la dimensión

espacial de la cuenca, es decir lo que las otras comunidades aguas arriba y abajo

desarrollan como sus actividades principales, pues lo que haga una impacta positiva o

negativamente a la otra. Una primera consideración de lo indicado es el cuidado del

páramo, que por el ascenso de los cultivos y el sobrepastoreo de algunas áreas está

perdiendo su rol de “colchón hídrico”; es decir está aminorando su capacidad de retener

agua. Esto, como lo enseñan otras experiencias, debería llevar a estas sociedades a

explorar el camino para reestablecer la armonía entre páramos, bosques, y agricultura. El

páramo no ha merecido todavía la atención conferida a bosques y parcelas. Esta tarea

difícilmente puede ser emprendida por un solo cantón o aldea. Requiere de la cooperación

de municipios amplios que tengan como horizonte la protección, conservación y

mejoramiento de las praderas dentro de una mirada de multicuenca.

Otra dimensión del porqué organizar las actividades de acompañamiento institucional en

función del territorio es por el aspecto de regeneración de la vitalidad de las semillas. En

este sentido, cualquier forma de vida tiene en un territorio caminos por los que circula en

sus procesos de renovación y cambio, y que posibilitan su recreación saludable. Como se

sabe, las papas, maíces o cualquier crianza sufren desmedro en sus facultades

regenerativas cuando es cultivada, criada durante algunos años en un mismo lugar en

forma regimentada. Existe lo que los agrónomos llaman “refrescar” que no es sino un

proceso orientado a devolver la potencialidad regenerativa de un cultivo. Cuando la semilla

muestra signos de cansancio, los campesinos la ayudan para que camine por circuitos

por los cuales esta semilla transita durante su dinámica regenerativa. Esto es lo que se

observa cuando se destacan en la región los microgenocentros de diversidad seminal. Así,

las semillas de papa caminan de las zonas altas hacia las bajas y viceversa. En este

sentido, el territorio que vivencia la comunidad humana, en lo que al cultivo de papas o al

Page 102: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

102

maíz se refiere, escapa a los marcos de la demarcación físico-hidrográfica de una cuenca

para proyectarse a un ámbito multicuenca.

Una dimensión tercera hace referencia al espacio ritual de las comunidades. Si bien, la

demarcación física de la cuenca es un horizonte espacial de importancia para la

planificación, esta perspectiva debe enriquecerse con el sentido sagrado que tienen para

las familias sus montañas. Ocurre a menudo que la vivencia del territorio es la de un

espacio sagrado amparado por montañas que la tutelan. El territorio no es sólo una

cuestión de demarcación física sino antes que nada una construcción socio-cultural. El

espacio territorial de referencia será entonces resultado del acuerdo y conversación que

pueda haber entre la comunidad humana, pero también con sus montañas tutelares. Se

aprecia en las partes altas de la cuenca centros ceremoniales, que son en la actualidad

motivo de peregrinación de las familias. De este modo, lo que se haga en la cuenca no

deriva sólo de decisiones originados en criterios objetivos de la ciencia, sino un territorio

vivenciado de manera colectiva por humanos y el mundo más que humano, una casa al

cuidado de un protector o cerro tutelar.

Estos espacios multicuencas no son rígidos. El camino de las papas o el de los maíces

varía. Se puede contraer o ampliar según la organicidad propia del ciclo anual de las

lluvias. En este sentido, el sentimiento territorial es plástico, vivo, difuso, en constante

contracción y dilatamiento. No hay un divortium espacial rígido a la manera del divortium

aquarium. Ciertamente las aldeas, cantones, etc. tienen sus límites jurídicos territoriales

bien delimitados y por los cuales se han visto obligados a luchar, pero estos límites no son

diques, murallas impenetrables que encierran su vida. Son puntos de referencia que dan el

contorno visual a un territorio animado siempre vivo y vivificante.

9.4. La valorización de las prácticas locales de adaptación al cambio climático

como bases de la planificación de las actividades de la propuesta

La erosión del saber local no ha sido similar en toda el área. Se puede encontrar muchas

familias en las comunidades que crían una diversidad importante de semillas y saberes

necesarios para regenerar condiciones de salud biocultural en sus huertos, mientras

también se observan áreas bastante erosionadas.

Como ya se ha manifestado, una de las actividades primeras del sub-proyecto ACC ha

sido la visibilización de estos “núcleos de saber constituido”, rescatar sus saberes,

vigorizarlos y difundirlos, pues a la par de ser fuentes persistentes de un saber-hacer

milenario y en permanente recreación e innovación, permiten el aprendizaje de otras

colectividades indígenas y campesinas, como de técnicos y profesionales interesados en

conocer la biodiversidad de la región. Azurdia recomienda que:

Page 103: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

103

Con respecto a la conservación in situ, los huertos familiares de zonas ricas en

diversidad y con riqueza cultural son las áreas en las cuales se deben establecer

sistemas de huertos familiares de conservación (Azurdia, 2008:400)

Por su cualidad de detentores de la sabiduría tradicional y de conservación de la

agrobiodiversidad, estas familias se constituyen también en centros de innovación

agrícola, pues poseen la capacidad de contener la erosión genética de cultivos nativos

que viene produciendo la crisis climática global, la siembra de monocultivos y la extensión

de los transgénicos; utilizan variedades de cultivares y razas de animales de una alta

productividad en términos de insumos externos utilizados; y minimizan la utilización de

tecnologías o prácticas que tienen impactos adversos en el medio ambiente y en la salud

humana. Poseen las siguientes características típicas de una agricultura sostenible33

1. Persistencia: la capacidad para continuar entregando productos deseables durante

largos períodos de tiempo (generaciones humanas), haciéndolos previsibles;

2. Resiliencia: la capacidad para absorber, utilizar e incluso beneficiarse de

perturbaciones (choques y tensiones) y de esta manera persistir sin cambios

cualitativos en su estructura;

3. Autonomía: la capacidad para entregar productos deseables a partir de insumos y

bienes adquiridos dentro de fronteras sistémicas determinadas;

4. Benevolencia: la capacidad para producir resultados deseados (por ejemplo

alimentos, fibra, combustible) a la par de mantener el funcionamiento de los servicios

ecosistémicos y sin causar el agotamiento del capital natural (p.e. biodiversidad,

suelo, agua limpia).

En este sentido, el sub-proyecto ACC define su base cognoscitiva en el saber local porque

es un conocimiento, en este caso, indígena y campesino que ha probado su valía a través

del tiempo, y aunque no puede y debe ser el único, como prueban las experiencias de las

innovaciones y experimentaciones campesinas de prácticas de otras tradiciones, sin

embargo es el núcleo del conjunto de la propuesta. De allí la necesidad de una nueva

perspectiva planificadora centrada en los detentores del saber como núcleo de los

objetivos del sub-proyecto. Esta es la apuesta del sub-proyecto ACC.

33

Fuente: The Royal Society. 2009. Reapingthebenefits: science and thesustainableintensification of global

agriculture. Londres: Science Policy. En: Ishizawa, J. “Reflexiones para una comprensión intercultural de la

sustentabilidad”. CAIPACHA. Cochabamba. Julio 2010.

Page 104: Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber localp-zutter.com/mediapool/54/.../2010-12ACC-Guate-GRV.pdf · prevención lograremos reducir los daños en el futuro. Esta es la razón

Cambio Climático, agro-biodiversidad y saber local en la pequeña agricultura de Huehuetenango y San Marcos, Guatemala

104

10. Bibliografía

ACODIHUE. Asociación de cooperación al desarrollo integral de Huehuetenango. Inventario

Biológico de Especies Alimenticias y Medicinales y Prácticas Agroecológicas de la

Mancomunidad MAM del sur de Occidente de Huehuetenango. Mansohue.

Huehuetenango, 2008).

Azurdia, C. “Agrobiodiversidad de Guatemala”. En: Guatemala y su Biodiversidad. Un

enfoque histórico, cultural, biológico, y económico. Consejo Nacional de Areas Protegidas.

Guatemala, octubre, 2008.

Baumesteir, Eduardo; Taracena Arriola, Arturo; Palma Murga, Gustavo. Cambios en la

tenencia de la tierra: tendencias históricas. Sistema de Naciones Unidas en Guatemala,

2004.

Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas CNOC. Propuesta de Reforma

Agraria Integral. Guatemala, Junio 2005.

Cruz, JR de La. 1976. Clasificación de zonas de vida de Guatemala. A nivel de

reconocimiento. Guatemala, Edit. INAFOR. 42 p.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación); IPGRI (Instituto

Internacional para los Recursos Fitogenéticos). El papel de la mujer en la conservación de

los recursos fitogenéticos del maíz. Guatemala. Roma, 2001.

Godínez, M.A. “Agricultura, cambio climático, y las voces de las víctimas en Guatemala”. En:

Voces del sur para la justicia climática. Amigos de la Tierra. América Latina y El Caribe.

Guatemala, diciembre, 2009.

Gómez Xutuc, D. Daños biofísicos y socioeconómicos causados por la tormenta Stan a

nivel de subcuencas, de los municipios de Cuilco y Tectitán, Huehuetenango y

propuesta de plan de recuperación y conservación. Tesis de Grado. Universidad de San

Carlos de Guatemala. Centro Universitario del Nor-Occidente. USAC-CUNOROC. Ingeniería

Forestal. Huehuetenango, febrero 2007.

Guerra Samayoa, Esaú. Informe de la 2da

Feria Internacional de las semillas criollas y

nativas realizada el 5 y 6 de marzo 2010 en el Municipio de Cuilco, Huehuetenango,

Guatemala. Huehuetenango, Marzo, 17, 2010.

Jovel, M. “Conocimientos locales sobre señas de la naturaleza para predecir el clima de

familias que viven en la cuenca del río Sosí y que integran el sistema de alerta temprana

del mismo río”. Cuilco, Noviembre 2010.

Kohler, et.al. Informe parcial del estudio de pre-factibilidad del proyecto RyGRAC.

Reconstrucción y Gestión del Riesgo después de la tormenta tropical Stan en América

Central (Guatemala y El Salvador). Eschborn. Junio-Julio 2006.

Ordóñez, W. Documentación de la prestación “Sistemas productivos conservacionistas

validados”. Archivo del proyecto RyGRAC-GT. 20-04-2009. Cuilco. Huehuetenango,

Guatemala.

The Royal Society. 2009. Reaping the benefits: science and the sustainable intensification

of global agriculture. Londres: Science Policy. En: Ishizawa, J. “Reflexiones para una

comprensión intercultural de la sustentabilidad”. CAIPACHA. Cochabamba. Julio 2010.