calidad educativa y acreditación

60
LA CALIDAD EDUCATIVA PERUANA Y SU ACREDITACIÓN EN LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL EXPOSITOR: DR. JUAN MANUEL CEVALLOS AMPUERO I. EL PROBLEMA El tema de la calidad educativa es uno de los grandes problemas de la educación actual en el Perú y en la mayoría de los países del mundo. Una muestra de la magnitud del problema nos lo da el hecho de que los estudiantes de los colegios durante los 5 años de la secundaria estudian inglés y al terminar no pueden hablarlo, ni escribirlo ni entenderlo. Es decir, estudian y no aprenden. Otra muestra del problema es que los estudiantes muchas veces terminan el colegio e incluso los 5 años de una carrera universitaria y no están preparados para poder hacer algo que les permita sobrevivir en el mundo real, las competencias que tienen para ello son reducidas. UNESCO, en el documento El Imperativo de la Calidad, 2005, señala que tanto en la Declaración Mundial sobre Educación para Todos de 1990 como en el Marco de Acción de Dakar, del 2000, las dos declaraciones más recientes de conferencias de las Naciones Unidas centradas en la educación, se afirma que la Calidad “constituye el centro de la educación”. Asimismo, se sostiene que la mayoría de las tentativas de definición de la calidad de la educación se caracterizan por dos principios: el primero, el éxito que se obtenga en el desarrollo cognitivo de los educandos y el segundo, la función de la educación de promover valores compartidos en común y el desarrollo creativo y afectivo de los educandos. El fenómeno de la Mundialización ha conducido a muchos gobiernos a preguntarse si los graduados poseen las competencias que exige el crecimiento económico de sus países. El modelo de escuela se basa en la fábrica: el estudiante que ingresa a la escuela es tratado como una materia prima que se introduce en una línea de producción para convertirla en un producto terminado. Cada paso del proceso está planeado y programado, incluyendo los descansos y las comidas. El 1

Upload: univ-of-peru

Post on 09-Jun-2015

10.983 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Revisión de los principios más importantes sobre la Educación para el Siglo XXI y con base a ello y al análsis de los modelos de sistemas educativos más aceptados se desarrolla una propuesta de modelo.

TRANSCRIPT

Page 1: Calidad Educativa y Acreditación

LA CALIDAD EDUCATIVA PERUANA Y SU ACREDITACIÓN EN LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

EXPOSITOR: DR. JUAN MANUEL CEVALLOS AMPUEROI. EL PROBLEMAEl tema de la calidad educativa es uno de los grandes problemas de la educación actual en el Perú y en la mayoría de los países del mundo.Una muestra de la magnitud del problema nos lo da el hecho de que los estudiantes de los colegios durante los 5 años de la secundaria estudian inglés y al terminar no pueden hablarlo, ni escribirlo ni entenderlo. Es decir, estudian y no aprenden.Otra muestra del problema es que los estudiantes muchas veces terminan el colegio e incluso los 5 años de una carrera universitaria y no están preparados para poder hacer algo que les permita sobrevivir en el mundo real, las competencias que tienen para ello son reducidas.UNESCO, en el documento El Imperativo de la Calidad, 2005, señala que tanto en la Declaración Mundial sobre Educación para Todos de 1990 como en el Marco de Acción de Dakar, del 2000, las dos declaraciones más recientes de conferencias de las Naciones Unidas centradas en la educación, se afirma que la Calidad “constituye el centro de la educación”. Asimismo, se sostiene que la mayoría de las tentativas de definición de la calidad de la educación se caracterizan por dos principios: el primero, el éxito que se obtenga en el desarrollo cognitivo de los educandos y el segundo, la función de la educación de promover valores compartidos en común y el desarrollo creativo y afectivo de los educandos. El fenómeno de la Mundialización ha conducido a muchos gobiernos a preguntarse si los graduados poseen las competencias que exige el crecimiento económico de sus países.El modelo de escuela se basa en la fábrica: el estudiante que ingresa a la escuela es tratado como una materia prima que se introduce en una línea de producción para convertirla en un producto terminado. Cada paso del proceso está planeado y programado, incluyendo los descansos y las comidas. El material trabajado (alumnos) presenta amplias variaciones en calidad pero el tratamiento que recibe es uniforme. Así los maestros han reducido la educación a un gran número de partes discretas e inconexas. Se instruye menos en lo más difícil: integrar lo que han aprendido en una comprensión del mundo y el papel que les toca desempeñar en el.Se enseñan conocimientos que rápido devienen en obsoletos y no lo que es más importante: que el alumno aprenda a aprender y cómo disfrutar haciéndolo. Las asignaturas, las disciplinas y las profesiones son formas de etiquetar y archivar conocimientos. El mundo no esta organizado de la misma manera que el conocimiento que tenemos de el.No se usa efectivamente la computadora para facilitar el aprendizaje. La evaluación se realiza mediante exámenes que son a libro cerrado y son ante todo pruebas de memoria. Frente a toda esta situación se da la Ley 28740 Ley del Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, que en su Art.5 indica que el SINEACE tiene la finalidad de garantizar a la sociedad que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad; y en el reglamento de la Ley se establece como objetivo a) contribuir a mejorar la calidad de los servicios educativos en todas las etapas, niveles, formas, ciclos y programa e instituciones del país. Surgen las interrogantes: ¿se encontró la solución? ¿cómo es que mediante la acreditación se podrán superar los problemas de calidad en la educación?.

1

Page 2: Calidad Educativa y Acreditación

II. HACIA UNA PROPUESTA.

1. Educación en la era de los sistemas.

Esta propuesta considera que el mundo actual ha pasado de la era de la máquina a la era de los sistemas; es decir, que las organizaciones se ven como un todo formado por partes interrelacionadas, pero que el todo es más que la suma de las partes. Esto mismo se aplica a los diversos procesos que se dan dentro de las organizaciones, y ello se puede trasladar a la educación.Ello implica que el modelo hacia donde se debe ir debe considerar:a. Ver al estudiante como único con sus propias particularidades, que viven con una familia, e interactúan en un mundo diverso. Que se preparan para enfrentarlo y transformarlo. Quieren aprender y mejorar. Los estudiantes son distintos entre si. El mismo material presentado a cada estudiante no produce, ni producirá, el mismo resultado. Es un error exigir que los estudiantes se adapten a los métodos de producción educativa; al contrario, los métodos deberían adaptarse a los estudiantes.b. En el mundo actual los hombres deben aprender a usar las máquinas y no a competir con ellas. Aprender es el objetivo. La enseñanza es un insumo del proceso de aprendizaje, no un producto. Error creer que un gramo de enseñanza puede producir un gramo de aprendizaje. c. Los alumnos no aprenden igual, ni de la misma manera y ni a la misma velocidad; no se les puede evaluar igual y todos son igual de inteligentes, sólo que son distintos. Que son aprendices de solución de problemas y no son depositarios de conocimientos que se van adicionando de manera progresiva hasta que egresan. De manera progresiva van aprendiendo a resolver problemas cada vez más complejos.d. El proceso educativo se considera exitoso si durante sus estudios y al egresar aprenden a integrarse mejor a la vida diaria. Son seres humanos únicos y no un número. La educación debe individualizar a los estudiantes y preservar su unicidad moldeándola de tal modo que se ajuste a ellos, no exigiendo que los estudiantes se ajusten a ella.e. La educación es una sola e indivisible, las partes que se aprenden en las asignaturas, en todo momento deben integrarse. La educación en las escuelas debe tener vida, los planes de estudio, calificaciones, asignaturas, cursos, clases, lecciones y ejercicios, son solo instrumentos para que al estudiante le vaya mejor en su vida cotidiana. La educación no debe organizarse rígidamente alrededor de unidades programadas y cuantificadas en asignaturas clasificadas, sino más bien alrededor del desarrollo del deseo de aprender y de la habilidad para satisfacer este deseo.f. La educación en la era de los sistemas debe enfocarse en el proceso de aprendizaje, no en el proceso de enseñanza. La educación debe ser vista como un todo: enseñanza – aprendizaje, calificaciones de exámenes, calificaciones y créditos de cursos, promedios de calificaciones, diplomas y títulos, todo integrado. Hay que tomar en cuenta que la educación es parte de un proceso que tiene lugar fuera y dentro de la escuela. Son claves los medios de difusión masiva: TV, radio, periódicos, etc. g. Hay que instruir a los estudiantes en integrar lo que han aprendido en una comprensión del mundo y el papel que les toca desempeñar en el.h. Hay que dar respuestas de lo que ellos quieren saber. La mayoría de lo que se aplica en el trabajo lo aprenden en prácticas profesionales y no en clases.i. El esfuerzo de los maestros por relacionar los pedacitos y trozos de información que reparten debe ser grande. La mayoría de profesores universitarios enseñan materias que

2

Page 3: Calidad Educativa y Acreditación

nunca se les impartieron, no existían cuando fueron estudiantes.j. El conocimiento está constituido por un todo con partes que son muy poco inconexas. Sólo mediante el entendimiento de las relaciones entre estas partes es que la información puede transformarse en conocimiento, el conocimiento en comprensión y la comprensión en saber.k. Debe darse el énfasis en las relaciones y las interacciones de las asignaturas. La educación debe ser integradora.l. Hay ver al estudiante como un ser humano, un ser pensante y no como grabadora más cámara más computadora.ll. Ver la evaluación como habilidad para resolver problemas concretos.m. No aplicar el concepto Pavloviano: se recompensa las respuestas correctas y castiga las incorrectas. Sino usar la motivación. La motivación hace más efectivo el aprendizaje.

2. La educación es continua. No se limita a una parte de la vida.

Antes la educación formal se completaba en pocos años; hoy la educación es continua. El conocimiento se enriquece y la educación formal se amplia, hay nuevos conocimientos por tanto hay que actualizarse todo el tiempo. Luego la educación es continua, es de toda la vida: la educación debe continuarse como un proceso que continúa.Se requiere tener presente las dos posibilidades:1) La necesidad de actualizarse de los trabajadores de todo nivel: egresados que regresen periódicamente. Cada vez más porcentaje del tiempo en trabajo se utiliza para aprender.2) La necesidad de muchos estudiantes que trabajan y que requieren teoría y práctica y que se combinan.

En esta dirección cada vez será menor la distinción entre la educación formal e informal, en el trabajo.

Asimismo, se debe tener presente que lo que resuelve un problema educativo en cualquier tiempo y lugar dados, quizá no lo resuelva en otro tiempo y lugar; y que la educación debe llevarse a cabo mediante sistemas educativos que posean y pongan en práctica, la capacidad de aprendizaje y adaptación.

El sistema educativo debe facilitar que el estudiante /trabajador (futuro ó actual) aprenda lo que quiere y necesita, permitir al estudiante aprender como aprender con mayor eficiencia, motivar al estudiante a querer aprender, facilitar la selección y persecución de objetivos. Los objetivos son resultados que tienen un valor: extrínseco (más lejano, lo que nos permitirá conseguir) e intrínseco (lo que se busca por si mismo).

Los estudios demuestran que cuando a una persona se le obliga a aprender algo que no quiere, el aprendizaje carece de valor intrínseco y lo que aprenda no lo aprenderá bien. La calidad de vida de una persona depende de lo que aprende con gusto (intrínseco) como de lo que aprende por alguna razón (extrínseco: conseguir productos en la persecución de los objetivos que lo motivaron: cálculo para diseñar estructuras de edificios).Por otro lado los maestros ignoran lo que los estudiantes de hoy necesitarán saber mañana; por ello no deberían imponerles su concepción de los requerimientos para los estudiantes. Los maestros universitarios no saben a qué se dedicará la mayoría de sus alumnos después

3

Page 4: Calidad Educativa y Acreditación

de graduarse. Por ello la habilidad de los profesores universitarios para aprender nuevos temas para enseñarlos a otros es mucho más importante que su habilidad para enseñar. Deben preocuparse por transmitir su habilidad por aprender, no de enseñar lo que han aprendido.

Por ello debe darse libertad para experimentar y elegir la forma en que se aprenderá un tema; asimismo, libertad para seleccionar los temas que aprenderá. La educación debe ocuparse también de la síntesis continua de lo que ya se ha aprendido y de sacar de ella un weltanschaung, esto es una visión del mundo. Lo cual hace posible convertir la información en conocimiento y en comprensión.

En esta educación continua de toda la vida los estudiantes deben trabajar en investigaciones o en proyectos de servicio con los profesores o con otras personas que posean conocimientos y experiencia relevantes. Participar como aprendices o practicantes son dos de las formas más efectivas de aprender.

Asimismo, las clases deben grabarse y guardarse en una biblioteca de fácil acceso. Para que cualquier estudiante puede tener acceso a cualquier profesor, lo cual permitirá tener activos incluso a quienes ya se hayan retirado.

3. Sistema de aprendizaje flexible.

Siendo los estudiantes diferentes entre sí, siendo el conocimiento cambiante, existiendo diversas formas de aprenderlo, la educación debe tener flexibilidad tal que permita al estudiante seleccionar la forma y contenido de su educación. Se requiere flexibilidad integral, no sólo en partes del sistema educativo.

Los exámenes de admisión no han demostrado que guarden relación con el desempeño colegial o universitario. Requisitos de admisión se usan para asegurar uniformidad de los estudiantes que reciben los colegios y universidades; ello es necesario por la producción en serie que se desarrolla en Colegios y Universidades, pero no así para la educación en sí en la era de los sistemas.

Es decir, si la educación se modificara y se adecuara a los estudiantes no habría necesidad de requisitos de admisión; sólo habrían requisitos de salida.

4. Requisitos de salida: habilidad demostrada al terminar los estudios.

Entendiendo que la educación debe ser parta todos y no que el alumno se adecue al sistema sino que el sistema se adecue al alumno, es que se puede pensar más en los alumnos y la sociedad que en el sistema educativo por sí. Entonces lo que se requiere tener no son requisitos de entrada, como ahora, sino requisitos de salida. Todos entran y se les imparte lo que quieren y lo que necesita la sociedad. Ese es el gran reto de la nueva organización educativa.

Garantizar al estudiante la habilidad demostrada para realizar adecuadamente lo que los graduados quieren hacer al terminar la escuela o universidad. En todo este contexto, es

4

Page 5: Calidad Educativa y Acreditación

importante que la motivación preceda a la instrucción, a fin de lograr una adecuada participación del estudiante en la determinación de lo más conveniente para él y la sociedad.

En esta nueva situación estaríamos pasando de la institución educativa que te restringe el ingreso a otra que te abre sus puertas y te restringe la salida, que quiere que estés en sus aulas y laboratorios, lo necesario para que salgas satisfecho y para ser útil a la sociedad.

5. Aprendizaje asistido por computadora.

Las múltiples ventajas que dan el uso de las computadoras se considera que se pueden usar de manera efectiva para facilitar el aprendizaje. La computadora sólo hará lo que se le indique hacer, ni más ni menos: computadora es el estudiante tradicional perfecto, pero no es pensante. La computadora recuerda toda la información que se le da, puede realizar todas las operaciones que se le programe, puede buscar en bases de datos y procesar dicha información, permite comunicarse, permite ver información en la Web; pero no puede pensar ni reaccionar o tomar decisiones sobre algo que no se le haya enseñado, informado o programado.

Por ejemplo, al estudiante se le pueden hacer preguntas con la computadora y ver sus respuestas y así el alumno recibe información. Puede presentarsele la información de todo un curso para que lo lea, asimismo, puede dársele ejercicios para resolver. Pero las diversas dudas que tengan el alumno no las resolverá, a menos que lo que el alumno no entiende esté explicado en alguna base de datos de la computadora. Puede ayudar para que reciba clases virtuales, siempre y cuando en una computadora este el alumno y en otra computadora esté el profesor. La computadora a través de la Web puede permitir acceso a gran cantidad de información especializada y así permite que el estudiante pueda complementar su capacitación con mucha información de múltiples orígenes; es como si se tuviera una biblioteca gigantesca.

La Simulación es una técnica que se puede hacer con computadora y ayuda mucho a la capacitación de los estudiantes; así se puede reemplazar el tener que efectuar en la realidad determinadas acciones. Se simula en la computadora la realización de determinados eventos y con base a ello se puede saber los resultados que se obtendrían en la realidad. Es así que los estudiantes pueden probar sus respuestas al igual que el profesor.

El uso de la computadora debe permitir humanizar y aumenta la efectividad del proceso educativo. La computadora debe usarse como un instrumento de quien aprende, no como un instrumento de otros sobre quien aprende.

6. La evaluación de los estudiantes. Preguntar problemas y no ejercicios.

Los exámenes tradicionales a libro cerrado son ante todo pruebas de memoria. Sin embargo, se considera más conveniente el tomar exámenes donde el estudiante prepara las preguntas y también, las respuestas. Porque así el alumno puede desarrollar interrogantes que considera importantes sobre un tema y no sólo estudia lo que se le ocurre al profesor. Estos exámenes en que el alumno elabora las preguntas y las respuestas

5

Page 6: Calidad Educativa y Acreditación

consumen más tiempo que los convencionales, pero permiten conocer más sobre el real avance del alumno en la materia. La mayoría de exámenes convencionales están diseñados para minimizar el trabajo del maestro.

Otro aspecto importante a tener en cuenta en la evaluación de los estudiantes es que se deben preguntar problemas y no ejercicios. Un Problema se abstrae de una situación compleja y se presenta al alumno, pero es una situación real que se le presenta al alumno y se le pida que la resuelva, que tome las decisiones del caso. Por ello es clave saber formular problemas, ya que así el alumno se preparará mejor para enfrentar la vida real. Los Ejercicios son problemas preformulados, son invenciones del maestro que son presentados al alumno para que lo resuelva según un procedimiento que se le ha ensañado. La habilidad de resolver un ejercicio no es equivalente a la habilidad de resolver un problema. Ejercicio tiene una respuesta correcta y una sola forma de llegar a ella. Los problemas no tienen esas dos propiedades. Clave en la solución de un problema es determinar cuál es la información relevante y recabarla; más en el caso de un ejercicio toda la información ya está dada.

7. Los planes de estudio: que el alumno aprenda a aprender.

Actualmente se da al alumno asignaturas, cursos y planes de estudio, sin preguntársele que es lo que quisiera aprender. La posibilidad de elección entre ellos es limitada, aunque se incrementa con la edad, especialmente en los últimos años de universidad, los cursos electivos. Es así que muchos temas que se estudian en el aula nunca los vera el alumno en su vida, y más de uno se pregunta que hago estudiando este tema si no lo usaré nunca. Por otro lado los maestros ni la escuela ni la universidad sabemos que es lo que los estudiantes necesitarán en el futuro. Por ello la clave, lo que es más importante, es que el alumno aprenda a aprender y a cómo disfrutar haciéndolo. Para que sea capaz de que en el momento adecuado, del futuro, sepa de donde obtener la información, donde practicar y cómo hacer para llegar a aprender un determinado tema.

Las asignaturas, las disciplinas y las profesiones son formas de etiquetar y archivar conocimientos. El mundo no está organizado de la misma manera que dichos archivos o etiquetas. El conocimiento que tenemos del mundo no implica que el mundo sea así. Es así que no hay problemas que incluyan una sola disciplina: física o química o biología, etc. Sin embrago estudiamos cada materia de manera independiente y nadie las integra, cuando en la realidad los fenómenos o eventos se presentan integrados.

En realidad las disciplinas y asignaturas son formas diferentes de mirar el mundo. Cualquier problema puede mirarse desde el punto de vista de cualquier disciplina. Por ejemplo; la falta de salud de una anciana, el médico la explica debido a su corazón débil; el arquitecto sostiene que porque sube caminando los tres pisos hasta su departamento, el economista sostiene que se debe a su falta de ingresos y el sociólogo sostiene que se debe a la indiferencia de su familia. Pero en concreto, la anciana quiere tener una respuesta a su problema y no un conjunto de respuestas dependiendo de a quien se pregunte. En otras palabras se trata de que la ciencia esté al servicio del hombre y no al revés. Por lo anterior es importante estimular que los estudiantes organicen su aprendizaje en las formas que les resulten más provechosas, ya que son los que realmente saben que necesitan.

6

Page 7: Calidad Educativa y Acreditación

Todo Plan de Estudios debe ser una solución a un problema inexistente. Como se conciben hoy son una negación del acelerado ritmo de cambio cultural y tecnológico. Dichos Planes están disecados frente a un mundo del conocimiento cambiante. Por tanto diseñar un plan de estudios es plantear una serie de preguntas, y proponer sus respuestas de acuerdo a una determinada corriente o corrientes de pensamiento.

Acorde con lo anterior deben estar los departamentos académicos, que en la actualidad organizan a los maestros y desorganizan el conocimiento; lo cual debería cambiar hacia una situación más favorable de organizar el conocimiento y su desempeño de acuerdo a los problemas de la sociedad y de los estudiantes.

8. Progreso: reorganización creativa de los conocido + descubrimientos. Mejora continua más búsqueda de la excelencia.

El progreso de los pueblos está asociado al avance que logran sus conocimientos para saber hacer las cosas mejor que antes. Por un lado hay que reorganizar de manera creativa lo que ya conocemos, de tal manera que sean más útiles, menos costosos y de mejores resultados y así resolver mejor los problemas. Ello significa la mejora. Asimismo, por otro lado son muy importantes los descubrimientos que se hagan y que permitan dar respuestas superiores a las que se obtienen con la reorganización de lo ya conocido, es decir a lo que son las respuestas. Ello significa la búsqueda de la excelencia.

Así, Mejora Continua más Búsqueda de la Excelencia; reorganización creativa más descubrimientos; y aplicarlos en cada disciplina permite avanzar en las diversas disciplinas y dar conocimientos superiores lo cual motiva el aprendizaje de los estudiantes ¿quién no se interesa por aprender conocimientos nuevos?, si nos llevan a soluciones superiores sobre lo que nos interesa.

Pero ¿Cómo hacer para reorganizar creativamente conocimientos y hacer descubrimientos? Ello sólo es posible con la Investigación.

Investigar para entender mejor el conocimiento existente e investigar para encontrar nuevas soluciones a los problemas.

Por tanto, el progreso va de la mano de la investigación. El desarrollo de investigaciones en al ruta de que los docentes aprendan, en la ruta de enseñar a los estudiantes y lograr que los estudiantes aprendan y lograr que con ellos se puedan aplicar dichos conocimientos a la solución de los problemas de la sociedad; allí está el ciclo del éxito de hoy y del futuro de la educación. Todo ello en el marco de Programas de Investigación Científica, siguiendo los lineamientos de Imre Lakatos, en el sentido de investigar sobre los conocimientos medulares de las disciplinas y los del entorno que están variando según cada contexto; refutar, hacer conjeturas y que los estudiantes así aprendan a aprender de manera sostenida en el tiempo, creando su propio conocimiento.En la educación de hoy no se trata de estudiar por estudiar sino de estudiar para insertarnos en la sociedad, llevándole soluciones a sus problemas. Problemas que son cambiantes y de allí la necesidad que tenemos de actualizarnos de manera continua.

7

Page 8: Calidad Educativa y Acreditación

Escuelas y Universidades que apliquen sus conocimientos a la realidad, que encuentren soluciones a problemas pequeños y grandes para que los reciban y apliquen sus estudiantes tanto de la escuela como de la universidad. ¿Quién no quisiera saber más sobre como desenvolverse frente a la actual crisis económica internacional ó sobre la gripe AH1N1 ó sobre el cambio climático ó sobre como conseguir trabajo ó sobe como ganar más ó sobre muchas cosas más?

9. Educación intercultural y educación científica y tecnológica.

La educación intercultural hace alusión a una educación para la diversidad cultural, y tiene como finalidad revalorar, en el caso del Perú, no sólo el pasado indígena sino también su presente, es decir, no sólo enfrentarse a la función social que tiene la historia sino también a su utilidad tradicional, presente en la vida cotidiana. Por su puesto que como el Perú, existen muchos países desarrollados y en vías de desarrollo que somos pluriculturales. Es más en un mundo globalizado como el actual, vamos de manera acelerada a un mundo pluricultural e incluso a una educación pluricultural ya no sólo dentro de las naciones sino a nivel de los bloques de naciones.El tema de la educación intercultural debe ser considerado conjuntamente con la ecuación científica y tecnológica a todo nivel. La Ciencia y la Tecnología conjuntamente con las ciencias sociales permiten entender de manera más completa en que consiste el desarrollo, y el reto de los pueblos en vías de desarrollo. No se puede entender las raíces de los pueblos y su desarrollo alejados de la ciencia y la tecnología. Por ello es importante que la educación intercultural esté integrada a la ciencia y tecnologías modernas para integrar las culturas y a la vez avanzar de manera sostenible en un mundo globalizado.

El compromiso responsable del docente, la escuela y la universidad es entender la ecuación intercultural como la unidad de los aspectos sociales y humanos a los de la ciencia y la tecnología, todo ello en camino al Siglo XXI.

La ecuación intercultural es un modelo educativo que busca fomentar el enriquecimiento cultural de las personas, a partir del respeto y reconocimiento de la diversidad, a través del intercambio y el diálogo, la participación a fin de consolidar una sociedad cada vez más justa, basada en la igualdad, la tolerancia, la solidaridad y la democracia. Pero para que ello funcione la ecuación también tiene que considerar el aprender lo último de la ciencia y la tecnología que permita resolver los problemas de la vida diaria en un mundo globalizado. Mundo globalizado que llega a los rincones más alejados de nuestros países.

La educación intercultural parte del supuesto de la multiculturalidad, en un mundo globalizado donde la igualad, la libertad y la ciudadanía están siendo revalorados como principios fundamentales de la vida social. Una educación intercultural implica el reconocimiento de la diversidad de culturas existentes. El modelo intercultural debe reconocer la complejidad de lo que es cada nación, naciones pluriculturales, que no puede ni debe excluirse de los avances científicos y tecnológicos del mundo globalizado, sino formar parte de ello.Para el caso del Perú es fundamental el reconocer las diversas culturas que tenemos tanto en la costa, la sierra como la selva; pero a la vez se requiere entender que hay otras culturas que tienen una interrelación muy fuerte con nosotros, tanto a nivel latinoamericano así

8

Page 9: Calidad Educativa y Acreditación

como Norteamérica. Obviamente en nuestra educación intercultural deben priorizarse las culturas al interior del país, pero ya no puede obviarse las culturas latinoamericanas de habla española, la brasileña y la norteamericana, que cada vez están más integradas con nuestra nación y que la tendencia será a tener una mayor movilidad e integración.

La ciencia, la tecnología y la innovación conjuntamente con los aspectos sociales y humanos deben marchar juntos en la educación que se de en nuestros países latinoamericanos, dentro de ellos el Perú y al interior de todas las regiones del Perú. Todo ello nos lleva la necesidad de considerar el trabajo intercultural no sólo a nivel interdisciplinario sino también transdisciplinario; de tal manera que se pueda poner de manifiesto las coincidencias y choques entre la ciencia, la tecnología y la sociedad pluricultural.

10. Los Modelos de Sistemas de Calidad aplicados a la educación: ISO 9000, EFQM Premio Europeo, MALCOLM BALDRIGE EEUU, DEMING Japón.

En el mundo globalizado que vivimos hoy hay un esfuerzo permanente por lograr optimizar el desempeño de las organizaciones y reconocer dichos esfuerzos, es así que a nivel internacional y de los países más importantes se han establecido premios a la excelencia con base a modelos que son propuestas de cómo organizar una empresa de cualquier tipo. Los hechos demuestran que ello se aplica también a la educación con un éxito bastante importante en los últimos años. En las propuestas más aceptadas se establecen los enfoques sistémicos y basados en procesos. Dentro de dichas propuestas tenemos: las normas sobre Sistemas de Calidad de la Organización Internacional de Normalización ISO 9000, los Criterios del Permio Europeo a la Calidad EFQM, los Criterios del Premio a la Excelencia MALCOLM BALDRIGE de EEUU, los Criterios del Premio Nacional a la Calidad DEMING del Japón. En el siguiente cuadro se presenta un resumen comparativo de las 4 propuestas:

ISO 9000 EFQM EUROPA BALDRIGE EEUU DEMING JAPONELEMENTOS DEL SISTEMAREQ. GENERALES DEL SISTEMA

LIDERAZGO 10%

LIDERAZGO 12% POLITICA GENERAL 10%

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

GESTIÓN DE PERSONAL 9%

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 8.5%

GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 10%

GESTIÓN DE RECURSOS

POLÍTICA Y ESTRATEGIA 8%

ENFOQUE EN ESTUDIANTES Y MERCADO 8.5%

EDUCACIÓN 10%

REALIZACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

RECURSOS 9% MEDICIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 9%

RECOGIDA DE INFORMACIÓN 10%

9

Page 10: Calidad Educativa y Acreditación

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

PROCESOS 14%ENFOQUE EN EL

PERSONAL 8.5% ANÁLISIS 10%

MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA

SATISFACCIÓN DEL PERSONAL 9%

GESTIÓN DEL PROCESO 8.5%

ESTANDARIZACIÓN 10%

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 20%

RESULTADOS 45%

CONTROL 10%

IMPACTO EN LA SOCIEDAD 6%

GARANTIA DE CALIDAD 10%

RESULTADOS 15%

RESULTADOS 10%

PLANIFICACIÓN FUTURA 10%

De la revisión de los modelos se aprecia que ISO 9000 no tiene puntajes mientras que las otras tres propuestas tienen puntajes. Es de destacar que en la propuesta Baldrige de EEUU los Resultados tienen un valor de 45% mientras que en el modelo Deming del Japón todos los elementos del sistema tienes el mismo peso 10%.

Con respecto a los elementos en sí se aprecia que los modelos EFQM de Europa y Baldrige de EEUU tienen elementos similares, ISO 9000 tiene un elemento que es el sistema en si y otro que es la mejora continua. Los modelos Baldrige y EFQM consideran el liderazgo de manera específica, Baldrige considera como un elemento importante la Medición, Análisis y Gestión del Conocimiento. Por otro lado el modelo Deming del Japón considera algunos elementos distintos como Estandarización, Control, Garantía de Calidad y Educación, que no tienen la misma significación en los otros modelos.

Lo que muchos autores plantean en la actualidad que se deben establecer sistemas de calidad integrados que combinan varios modelos para garantizar cumplimiento de varios tipos de requerimientos por ejemplo: ISO 9000, Baldrige e ISO 14000; etc.

En los diversos países se vienen aplicando en la educación con éxito los modelos antes mencionados. En algunos casos, como las propuestas son generales y se adaptan a la Educación, se hacen adaptaciones; es así que el Premio Baldrige también se da para la Educación y el mismo Gobierno de EEUU ha establecido criterios para la Educación.

Estos modelos sirven para desarrollar programas de mejora de la calidad, pero también para conseguir la certificación de los sistemas de calidad a través de organismos acreditados previamente por los organismos rectores de los sistemas de certificación de los países.

En realidad al revisar en detalle los modelos se puede apreciar que la gran mayoría de sub elementos son muy similares entre los 4 modelos, lo que cambia es el énfasis que se pone a

10

Page 11: Calidad Educativa y Acreditación

los criterios; y ello lleva implícito la cultura de cada sociedad además de la concepción de organización y de educación en si. De donde se aprecia que los países más desarrollados tienen diferencias entre si sobre el tema de la educación y las organizaciones educativas excelentes. Asimismo, cada año los modelos se van ajustando, de donde podemos inferir que el tema está en discusión, pero con una serie de avances que se reflejan en los respectivos modelos; todos son conscientes que el asunto no esta acabado.

11. Modelo de la UNESCO: Características de los educandos, Enseñanza y aprendizaje, Aportes materiales y humanos, Contexto, Resultados. El documento de UNESCO El Imperativo de la Calidad – Educación para Todos, 2005, sostiene que los distintos enfoques de la calidad de la educación tienen sus raíces en las distintas corrientes del pensamiento pedagógico.

La corriente humanista considera que los seres humanos son esencialmente buenos y que las desigualdades entre ellos son el producto de las circunstancias ulteriores a su venida al mundo, esta corriente estima que cada individuo desempeña un papel esencial en la definición de su propia existencia, dentro de esta línea se ubican educadores como Dewey y Piaget, que propugnaron un papel más activo y participativo de los niños en el proceso del aprendizaje, haciendo hincapié en la manera en que los educandos construyen sus propias interpretaciones.

La teoría del behaviorismo, opuesta a la anterior, influyó considerablemente en la reforma de la educación en la primera mitad del siglo XX, parte del postulado básico de que la conducta humana se puede configurar, prever y controlar mediante recompensas y reacciones (por ejemplo, tests, exámenes). Pocos educadores aceptan la totalidad de los principios behavioristas, en muchos países se puede observar la existencia de algunos elementos prácticos de esta teoría.

En los últimos veinticinco años del siglo XX se desarrollan diversas críticas a los dos planteamientos, que consideran que la educación es un mecanismo fundamental para legitimar y reproducir las desigualdades sociales. Estos pensadores tienden a considerar que una buena educación es el factor con mayor potencial para promover el cambio social. Asimismo, hay otras alternativas de sistemas educativos centrados en la pertinencia cultural, la autosuficiencia, la equidad y el empleo rural.

Surge la interrogante de cómo estudiar la calidad a la luz de planteamientos tan distintos, una forma es replantearse cuestiones básicas como los objetivos del desarrollo cognitivo y el fomento de los conjuntos particulares de valores, actitudes y competencias que constituyen las finalidades importantes de todos los sistemas educativos. El examen de los elementos de estos sistemas así como su interacción permite efectuar una descripción útil para coadyuvar a la tarea de entender qué es la calidad, supervisarla y mejorarla. Es en este marco que UNESCO presenta un Modelo para comprender qué es la calidad en la educación que considera 5 factores: 1) De entrada: la calidad de los educandos; 2) Enseñanza y aprendizaje; 3) Aportes materiales y humanos; 4) El contexto y 5) De salida: los Resultados.

Por su parte cada uno de estos factores comprende sub factores; así se tiene:

11

Page 12: Calidad Educativa y Acreditación

1) De entrada: la calidad de los educandos: aptitud, perseverancia, disposición para la escolarización, conocimientos anteriores, obstáculos para el aprendizaje.2) Enseñanza y aprendizaje: tiempo de aprendizaje, métodos pedagógicos, evaluación, información e incentivos; tamaño de clases.3) Aportes materiales y humanos: material de enseñanza y aprendizaje, instalaciones e infraestructuras materiales, recursos humanos: profesores, directores de escuelas, inspectores, supervisores y administradores; buena administración de las escuelas.4) El contexto: situación económica y condiciones del mercado de trabajo en la comunidad, factores socioculturales y religiosos, estrategias de ayuda, conocimientos sobre la educación e infraestructuras de apoyo, recursos públicos a disposición de la educación, competitividad de la profesión docente en el mercado de trabajo, buena administración nacional y estrategias de gestión, punto de vista filosófico del docente y del educando, efectos de los compañeros, apoyo de los padres, tiempo disponible para frecuentar la escuela y efectuar trabajos escolares en el hogar, normas nacionales, expectativas del público, exigencias del mercado de trabajo, mundialización.5) De salida: los Resultados: competencias básicas de lectura, escritura aritmética y aptitudes prácticas para la vida cotidiana; competencias creativas y afectivas; valores y ventajas sociales.

12. La Acreditación en el Perú. SINEACE. Ley y Reglamento.

La acreditación de las instituciones educativas es un proceso en marcha en el Perú, al igual que en otros países de América Latina y en Europa y Norteamérica, siguen esquemas más o menos similares con algunas variantes. En el caso del Perú, tiene su base en la Ley 28740 y su Reglamento.

La Ley 28740 Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE, dada el 19-5-2006, tiene los siguientes planteos fundamentales:1) Define el SINEACE como el conjunto de organismos, normas y procedimientos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a definir y establecer los criterios, estándares y procesos de evaluación, acreditación y certificación a fin de asegurar los niveles de calidad básicos que deben brindar las instituciones a las que se refiere la Ley General de Educación Ley N° 28044, y promover su desarrollo cualitativo. Se establecen como principios del SINEACE: transparencia, responsabilidad, participación, objetividad e imparcialidad, ética y periodicidad.2) La finalidad del SINEACE es garantizar a la sociedad que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad. Para ello recomienda acciones para superar las debilidades y carencias identificadas en los resultados de las autoevaluaciones y evaluaciones externas, con el propósito de optimizar los factores que inciden en los aprendizajes y en el desarrollo de destrezas y competencias necesarias para alcanzar mejores niveles de calificación profesional y desempeño laboral.3) Se establecen las funciones del SINEACE, y las de su ente rector: el Consejo Superior, que es un organismo dependiente del Sector Educación. 4) Sobre el Mejoramiento de la Calidad Educativa, se definen evaluación, acreditación y certificación de calidad. Sobre evaluación se menciona la autoevaluación de la gestión pedagógica, institucional y administrativa, la evaluación externa con fines de acreditación

12

Page 13: Calidad Educativa y Acreditación

(voluntaria) y la acreditación (voluntaria). Con relación a la educación superior se indica que la acreditación puede ser institucional, especializada por áreas o institucional integral. Por otro lado define la certificación como reconocimiento público de competencias y que es otorgada por los Colegios Profesionales y que se realiza a solicitud de los interesados. Asimismo, se precisa el carácter voluntario de la evaluación con fines de acreditación; aunque se indica que en el reglamento se dirá los casos en que son obligatorias las acreditaciones.5) Sobre los órganos operadores del sistema, se establecen tres: IPEBA Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa Básica, CONEACES Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria y el CONEAU Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria; asimismo, se señalan sus características, objetivos y funciones, asimismo, se establecen las entidades especializadas en evaluación con fines de acreditación.6) En los Títulos III, IV y V se tratan sobre la definición, organización y órgano de dirección del IPEBA, CONEACES y CONEAU. Para los casos de CONEACES y CONEAU se establecen Comisiones Técnicas.

El Reglamento de la Ley 28740, fue aprobado el 9-7-2007, mediante el DS N° 018-2007, tiene los siguientes planteos fundamentales:1) Tiene por objeto regular el funcionamiento del SINEACE. Con relación al ente rector o Consejo Superior del SINEACE se establecen sus objetivos, funciones específicas y funciones de la Secretaría Técnica.2) Con relación al Mejoramiento de la calidad educativa, se dan lineamientos para la evaluación de la calidad educativa, los cuales son los principios establecidos en las Ley N° 26044 General de Educación, en sus artículos 8 y 9 y en la Ley N° 28740 de creación del SINEACE; asimismo, la generación de una cultura de calidad, la pertinencia del sistema educativo, la provisión de mecanismos que garanticen la transparencia de los proceso de evaluación, la integración de los procesos educativos, el carácter holístico de la evaluación, acreditación y certificación, y el respeto a la autonomía que reconoce la Constitución a las Universidades.3) Establece la obligatoriedad de la acreditación de las carreras de los profesionales de la salud y de la educación. 4) Sobre la evaluación de la calidad con fines de acreditación se establecen las etapas: autoevaluación, evaluación externa y acreditación.5) Sobre el proceso de acreditación se establecen las etapas: etapa previa al proceso de acreditación, autoevaluación, evaluación externa y acreditación.6) Se aprueba que los estándares, criterios, indicadores y procedimientos de evaluación y acreditación son establecidos, publicados y puestos a disposición de las instituciones y programas educativos. 7) Asimismo, se establecen los requisitos de las entidades evaluadoras con fines de acreditación. Se aprueba que el organismo operador establece los mecanismos de verificación de los requisitos.8) Se establece la certificación de competencias laborales y profesionales; incluyen la competencia de profesionales que tengan títulos dados por institutos, Centros de Educación Técnica y Universidades. Igualmente se establece que los órganos operadores respectivos aprueban y publican los estándares, criterios, indicadores y procedimientos para este tipo de

13

Page 14: Calidad Educativa y Acreditación

certificación. Se establece el mecanismo de autorización de una entidad de certificación de este tipo. Sobre los profesionales se establecen que sólo los pueden certificar los Colegios Profesionales respectivos. En este último caso aprueban los estándares e instrumentos de evaluación. Se indica que la certificación profesional es voluntaria, salvo para los profesionales de salud y educación.9) Sobre los Operadores del Sistema se establecen el IPEBA para educación básica; el CONEACES para ecuación superior no universitaria y el CONEAU para la educación universitaria. En cada caso se establecen sus órgano de dirección, funciones, su órganos de línea y consultivos. Al establecer que aprueban los estándares para la acreditación de las instituciones educativas, incluidas universidades; autorizar el funcionamiento de instituciones evaluadoras de instituciones y de profesionales, en la práctica se colocan por encima de Universidades y todo tipo de instituciones educativas, todo un cambio que lleva a la interrogante ¿estarán en condiciones de realizar este tipo de actividades?10) Finalmente se establecen mecanismo de estímulos, infracciones y sanciones para que funciones el sistema.

Como es sabido en el mundo actual los países desarrollados están trabajando muy fuerte en el tema de acreditación, fundamentalmente para facilitar su integración; así interesa que existan mecanismos que acrediten universidades para que se lleguen a acuerdos de reconocimiento mutuo de sus profesionales; así si viajan de un país a otro pueden seguir ejerciendo la carrera profesional. Asimismo dichos profesionales cuando se trasladen con sus hijos, puedan ir a colegios de otros países que reconozcan sus estudios y los puedan continuar. Ello se adiciona a lo que muchos años atrás se ha establecido en algunos países, especialmente en EEUU, que se acredita para establecer niveles de las instituciones educativas y así poder tener pensiones de estudio diferenciadas y el reconocimiento respectivo en remuneraciones para sus egresados. En todos los casos ello se ha venido realizando mayoritariamente de manera voluntaria. En la Ley y Reglamento del Perú, se aprecia un enfoque hacia el control y una complicación mayor al crearse organismos que estarían por encima de las instituciones educativas en aspectos educativos, siendo el caso más discutible el de la evaluación de Universidades por Organismos Evaluadores y de los profesionales por Colegios profesionales, a pesar de que ya están con su acreditación Oficial de CONAFU y ANR y de las mismas Universidades, respectivamente. ¿Una Universidad con autorización de funcionamiento dejaría de funcionar al ser observado su funcionamiento por un organismo evaluador por no cumplir las nuevas normas (por crearse por el organismo operador)? ¿Un Profesional con título a nombre de la nación perdería su título al ser observado su desempeño por un organismo evaluador (Colegio Profesional) por no cumplir las nuevas normas (por crearse por el organismo operador)?

13. Otros modelos: a. Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias y Estándares para la Carrera de Educación. Perú 2008.Se establecen 3 dimensiones, con 9 factores, 16 criterios y sus respectivos estándares y fuentes de verificación referenciales. Estos son:

14

Page 15: Calidad Educativa y Acreditación

Dimensiones Factores CriteriosI. Gestión de la carrera 1.Planificación,

organización, dirección y control

1. Planificación estratégica.2. Organización, dirección y control

II. Formación profesional 2. Enseñanza aprendizaje 3. Proyecto educativo. Currículo.4. Estrategias de enseñanza aprendizaje5. Desarrollo de las actividades de enseñanza aprendizaje6. Evaluación del aprendizaje y acciones de mejora.7. Estudiantes y egresados.

3. Investigación 8. Generación y evaluación de proyectos de investigación.

4. Extensión universitaria y proyección social

9. Generación y evaluación de proyectos de extensión universitaria y proyección social

III. Servicios de apoyo para la formación profesional

5. Docentes 10. Labor de enseñanza y tutoría.11. labor de investigación12. Labor de extensión universitaria y de proyección social

6. Infraestructura y equipamiento

13.Ambientes y equipamiento para la enseñanza aprendizaje, investigación, extensión universitaria y proyección social, administración y bienestar

7. Bienestar 14. Implementación de programas de bienestar.

8. Recursos Financieros 15. Financiamiento de la implementación de la carrera.

9. Grupos de interés 16. Vinculación con los grupos de interés.

De la revisión de este documento es obvio que lleva inmerso un enfoque determinado de carrera profesional, rol de estudiantes y profesores, de currículo de investigación etc.; el problema es ¿que pasa con las universidades o carreras profesionales que tengan un

15

Page 16: Calidad Educativa y Acreditación

enfoque distinto?. Y la otra gran limitante es ¿cómo reconocemos el nivel de enseñanza que se imparte y la pertinencia del mismo? ¿quién es el juez?.

Modelos de acreditación con algunas similitudes y diferencias al Perú, ya se tienen funcionando en otros países de Latinoamérica; de corte estatal en Colombia, Argentina, España, Costa Rica, Chile, Ecuador y Uruguay y de corte privado en Venezuela y México.

b. Guía para la evaluación externa con fines de acreditación de Programas Académicos de Pre grado. Guía CNA 03. Colombia 2006.

Esta Guía indica que la Evaluación Externa se realiza después de la Autoevaluación (en el caso de Colombia los pasos a seguir para la Acreditación son: Autoevaluación, Evaluación Externa por los Pares Académicos y Evaluación Final que hace el CNA). Se indica que la Evaluación Externa la realizan los Pares Académicos que designa el Consejo Nacional de Acreditación CNA (Que es parte del Sistema Nacional de Acreditación de Colombia, con estructura similar a la del Perú, con la diferencia que en el caso de Colombia es sólo para la educación Superior). La Guía es justamente elaborada para orientar a los Pares Académicos en sus actividades.

Se sostiene que lo que se evalúa es la distancia relativa entre el modo en que se desempeña el programa y el óptimo; dicho óptimo ha sido definido por el CNA, como un conjunto de Factores, Características, Variables e Indicadores. Esta tarea es realizada por los Pares Académicos. Los Pares Académicos deben juzgar el programa tanto desde el saber específico (la carrera profesional en si) como del modelo de acreditación del CNA, por tanto los Pares Académicos deben conocer los dos aspectos (especialistas de la carrera profesional + gestión universitaria). Asimismo, se establece que el modelo puede ser completado por los Pares Académicos con otras informaciones que consideren pertinentes.

Asimismo, se indica que el juicio total del programa es más que la suma de los juicios de las partes, que no se puede pretender la misma ponderación de los factores para todo tipo de instituciones; por ello permite que en la autoevaluación los programas académicos hagan ponderaciones diversas, que deben ser evaluadas por los Pares Académicos.

Con relación al proceso de Evaluación Externa se establecen los siguientes pasos: Acciones previas a la visita, la visita (que dura 3 días) y actividades por realizar después de la visita.

Para el CNA la evaluación institucional supone el examen integral de la organización entera, de acuerdo a su modelo, abarca los siguientes factores 1) Misión y el proyecto institucional; 2) Profesores 3) Procesos académicos 4) Investigación 5) Pertinencia y el impacto social; 6) Autoevaluación y autorregulación; 7) Bienestar Institucional 8) Organización, gestión y administración; 9) Recursos de apoyo académico y planta física y 10) los recursos financieros. Los mismos que contienen 30 características y 103 aspectos y 376 indicadores.

En los últimos 10 años 125 programas e instituciones habían sido acreditadas por el CNA de Colombia, mientras que en Argentina 1019 por el CONEAU; en México 161 por el

16

Page 17: Calidad Educativa y Acreditación

COPAES, y en Venezuela 340 por el CNU; todos ellos son los casos más representativos de latinoamérica.

c. Guía de Autoevaluación. Para Programas de Postgrado. Asociación Iberoamericana de Postgrado. Salamanca España. 2006.

Esta Guía se ha elaborado con el objeto de ofrecer una base conceptual mínima que oriente los procesos de evaluación y acreditación. Se establece que la evaluación de un programa académico como el proceso a través del cual ser recoge y se interpreta formal y sistemáticamente, información pertinente sobre un programa educativo, se producen juicios de valor a partir de esa información y se toman decisiones conducentes a mantener, proyectar, mejora, revisar, ajustar, reformar o eliminar elementos del programa o su totalidad. Asimismo, se plantean 3 modalidades de evaluación: autoevaluación, evaluación externa y evaluación integral. Con relaciona los niveles de postgrado se establecen tres: especialización, maestría y doctorado.

El modelo establece 8 variables (factores), 27 elementos, aspectos, indicadores y criterios; a continuaciones presentan las variables y elementos:

Variable Elementos1.Estudiantes 5% 1. Procesos de admisión

2. Experiencias2. Profesores 20% 3. Formación

4. Experiencia5. Dedicación al programa6. Producción intelectual

3. Plan de estudios 20% 7. Fundamentación8. Ámbito de conocimiento9.Objetivos10.Contenidos11. Metodología12. Evaluación13. Recursos14. Ejecución del programa15. Titulación

4. Investigación Científica, desarrollo tecnológico, Innovación y desempeño profesional de alta calidad. 20%

16. Investigación científica17. Desarrollo tecnológico18. Innovación y desempeño profesional de alta calidad

5. Gestión. 5% 19. Organización20. Recursos

6. Entorno. 10% 21. Institucional.22. Geográfico – político23. Académico

7. Egresados e 24. Perfil

17

Page 18: Calidad Educativa y Acreditación

Impacto.15% 25. Desempeño8. Evaluación y Mejora continua. 5%

26. Variables27. Estrategias de mejora

El proceso de autoevaluación comprende: precisar los aspectos en que se cumple o excede los estándares mínimos, en los que no alcanzan los estándares mínimos y deben ser mejorados y finalmente, formular recomendaciones concretas para introducir ajustes y correctivos. El proceso de Autoevaluación dura 3 jornadas (24 horas en total). Las calificaciones son: bueno (60-74), muy bueno ( 75-90) y excelente (91-100).

14. El enfoque basado en procesos. El enfoque basado en sistemas. El Mix Lean, Six Sigma. Y su aplicación en la educación.

Los principales expertos sobre la excelencia en las organizaciones, en la actualidad, plantean la aplicación del enfoque basado en procesos, el enfoque basado en sistemas, y la combinación o “mix” de los sistemas lean – sigma (lean manufacturing o Mejoramiento Continuo o Sistema Toyota más Six Sigma) permiten llegar a los niveles más elevados de excelencia en la actualidad. Ello se puede aplicar a todo tipo de actividad y por tanto se pueden aplicar en la Educación.

La aplicación del enfoque basado en procesos, implica que toda la organización se ve como un conjunto de procesos integrados (horizontalmente) y no como un conjunto de áreas funcionales integradas (verticalmente), lo cual lleva a tener un mapa de procesos y con base a ello se establecen las acciones de mejoras. Ello permite no hacer mejorar por hacerlas, sino hacer las mejoras en los procesos claves que permiten los mejores resultados al esfuerzo desarrollado. El esquema de un proceso, según ISO 9000 es:

La interrelación entre los procesos de una organización esquemáticamente se puede

18

Page 19: Calidad Educativa y Acreditación

representar así:

Diferencia entre el enfoque tradicional y el enfoque en procesos:

El mapa de procesos se elabora con base a los siguientes pasos:

19

Page 20: Calidad Educativa y Acreditación

1) Defina el propósito de la organización.2) Defina las políticas y objetivos de la organización.3) Determine los procesos de la organización (hay procesos de Dirección, de Gestión

de Recursos, de Realización del Producto o Servicio, y de Medición, Análisis y mejora)

4) Determine la secuencia de los procesos.5) Defina los dueños del proceso.6) Defina la documentación el proceso.

Para Planificar la mejora de un proceso se recomiendan los siguientes pasos:

1) Definir las actividades dentro del proceso.2) Definir los requisitos de seguimiento y medición.3) Definir los recursos necesarios.4) Verifique el proceso y sus actividades con respecto a sus objetivos planificados.5) Implementación y medición de los procesos.6) Análisis del proceso.7) Acción correctiva y mejora el proceso.

20

Page 21: Calidad Educativa y Acreditación

El mapa de todos los procesos se puede representar esquemáticamente así:

El enfoque basado en Sistemas es el enfoque sistémico, este enfoque contempla la totalidad de los componentes de un sistema, centrándose fundamentalmente en las entradas y salidas, en los flujos y en las interrelaciones entre sus componentes. Es distinto al enfoque analítico, que desagrega las partes del objeto de estudio. Se basa en la Teoría General de Sistemas.

Atender a esta cuestión de enfoques no es un tema menor, puesto que hoy más que nunca el quehacer científico es más una mirada sobre el mundo que una colección de saberes que tienden al infinito.

El aplicar el enfoque de sistemas a las organizaciones permite ver soluciones que no se podían ver con el enfoque analítico tradicional, soluciones que son superiores. Es un esquema metodológico que sirve como guía para la solución de problemas, en especial hacia aquellos que surgen en la dirección o administración de un sistema, al existir una discrepancia entre lo que se tiene y lo que se desea, plantea su problemática, sus componentes y su solución.El ver a la organización educativa o las actividades educativas como un sistema permite poder aplicar características y principios propios de los sistemas como son:1) Propósito u objetivo.2) Globalismo o totalidad ( todo sistema tiene una naturaleza orgánica). 3) Entropía(Es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste).4) Homeostasis (Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema).5) Ver interrelaciones en vez de las concatenaciones lineales de causa – efecto. 6) Visualizar procesos de cambio en vez de instantáneas 7) Aplicación de la retroalimentación, esta muestra como los actos pueden reforzarse, equilibrarse y modificarse. La retroalimentación alude a todo flujo reciproco de influencia,

21

Resource Processes

Product Design

Process Design

Project Planning

Production

Management Processes

Mea

sure

men

t, Ana

lysis, and

Impro

vem

en

t

OI

IO

I O

I O

I O

I O

I O

I O

Resource Processes

Product Design

Process Design

Project Planning

Production

Management Processes

Mea

sure

men

t, Ana

lysis, and

Impro

vem

en

t

OI

IO

IO

I OI O

I OI O

I OI O

I OI O

I OI O

I OI O

Page 22: Calidad Educativa y Acreditación

es un axioma que toda influencia es causa y efecto. Nunca hay influencia en una sola dirección.8) Los problemas de hoy resultan de las soluciones de ayer.9) Cuanto más se presiona más presiona el sistema.10) El comportamiento mejora antes de empeorar.11) El camino más fácil lleva al mismo lugar.12) La cura puede ser peor que la enfermedad.13) Lo más rápido es lo más lento.14) La causa y el efecto no están próximos en el tiempo y el espacio.15) Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes, pero las zonas de mayor apalancamiento a menudo son las menos obvias.16) Se pueden alcanzar dos metas aparentemente contradictorias.17) Dividir un elefante por la mitad no genera dos.

El Sistema Lean es un conjunto de técnicas desarrolladas por la empresa Toyota para mejorar y optimizar los procesos, que se centra en la eliminación de los desperdicios, comprende un conjunto principios y técnicas, entre las que se tiene:1) Comprensión de lo que es valor para el cliente; el foco se externaliza desplazándose hasta el consumidor final, que es quien decide lo que es importante y le aporta valor.2) Estudio de todas las fases del proceso de producción, para determinar las que añaden valor y las que se deben cambiar o eliminar. 3) Unificación de las fases de trabajo en un espacio único. Producción en celdas.4) Jalar, del final al inicio. El producto no se termina hasta que los clientes no hacen el pedido. 5) Optimización. En la medida en que se eliminan los pasos innecesarios y los flujos de trabajo se adaptan a los pedidos de los clientes, se comprueban las reducciones de costes, esfuerzo y tiempos de trabajo en todas las áreas de la empresa. Tamaños de lotes pequeños.

Otros elementos del Sistema Lean son:Mejoramiento Continuo o Kaizen: De esta forma y mediante la revisión continua de los procesos, se entra en una espiral de mejora continua, ya que los cambios introducidos en una fase repercuten necesariamente en las demás. 

El Justo a Tiempo JAT, que establece que en todo momento se debe hacer lo que se necesita y sólo eso, ni más ni menos, y así eliminar todo tipo de desperdicios. Se opera mediante el Sistema Kankan o de Tarjetas para dar órdenes sobre cuando hacer cada cosa. En lo que respecta al mantenimiento se aplica el criterio de TPM Mantenimiento Preventivo Total. Asimismo, se establece la necesidad de eliminar 7 tipos de desperdicios:1) Exceso de producción o producción temprana.   2) Retrasos. 3) Transportes desde o hacia el lugar del proceso.   4) Inventarios.    5) Procesos.   6) Defectos.   7) Desplazamientos.             

22

Page 23: Calidad Educativa y Acreditación

Las organizaciones que aplican exitosamente el sistema Lean consiguen cero tiempos de espera, cero inventarios, reducción de tiempos de procesos, cero defectos, cero desperdicios.

El Sistema Six Sigma es un enfoque de mejora en las empresas que busca encontrar y eliminar las causas de los defectos y errores de los procesos, concentrándose en las características de calidad críticas. Es una metodología para la mejora de procesos. Lo nuevo es el empleo de técnicas estadísticas y riguroso método científico para mejorar los procesos.

La esencia de seis sigma, la indica Welch de General Electric: “tenemos que pasar de ser una empresa que corrige sus productos defectuosos, a otra que corrige sus procesos defectuosos”

En Seis Sigma se identifican oportunidades de mejora, se constituye un grupo multidisciplinario, se aplica la metodología, se hace seguimiento y control, se evalúan los resultados y se aprueba el nuevo proceso

La metodología Seis Sigma, comprende el ciclo DMAIC: Definir: acotar el procesoMedir: determinar la capacidad del proceso (en partes por millón de oportunidades)Analizar: descubrir las fuentes de la variación (yi = f (xi))Mejorar: determinar relaciones causa-efectoControlar: vigilar la variación de las causas.

Seis Sigma, se centra en reducir la variación, detecta problemas, reduce defectos mediante la reducción de la variación, se realiza con base en proyectos, hace estudios en profundidad, debe tenerse un buen conocimiento de diseño de experimentos para su aplicación exitosa, usa bastante la estadística.

La aplicación combinada de estos sistemas, con los ajustes que correspondan para cada caso, en las instituciones educativas permitiría, entre otros, lo siguiente:

Criterio o rubro Aspecto en que se aplica o que se podría aplicar en la EducaciónPlanes de Estudio Actualizados permanentemente a las necesidades de la sociedad.

La reducción de los tiempos, desarrollándolos de manera individualizada. Una carrera profesional se podría concluir en menos tiempo si se estudio sólo lo que se necesita y sin esperas.

Estructura organizativa

Se podría simplificar; tener las oficinas y servicios necesarios y que agregan valor a los estudiantes.

Liderazgo Establecer planes y su seguimiento con base a lo que se requiere y reduciendo todo tipo de desperdicios.

Servicios Mejora de los tiempos y reducción de los costos. Tanto de servicios académicos como administrativos.

Atención a los estudiantes

Mejora de su atención dándoles lo que requieren justo a tiempo.

23

Page 24: Calidad Educativa y Acreditación

Procesos Mejora y optimización de los procesos.Resultados Mejora de resultados al reducirse desperdicios en general.Planeamiento Mejora de planeamiento centrándose en los procesos claves.Contenido de Cursos Dar sólo lo que necesitan, de acuerdo a rigurosos estudios de la

realidad en que se desarrollarán los egresados. Evitando todo tipo de duplicaciones

Integración de cursos

Aplicando el concepto de sistemas se desarrollarían cursos que se integren entre sí aprovechando un efecto sinérgico.

Investigación Optimización de investigaciones y su aplicación al proceso enseñanza aprendizaje.

Enseñanza aprendizaje

Desarrollar procesos más flexibles que se adapten a los requerimientos de los estudiantes

Recursos Optimización del uso de los recursos: aulas, laboratorios, equipos, bibliotecas, impresiones, transporte, otros

Proyección Social Optimizar los esfuerzos para ofrecer lo que realmente necesite la sociedad

Rentabilidad de las inversiones

Inversiones que se hagan de acuerdo a lo realmente necesario, en el menor tiempo y al costo más adecuado.

Estudiantes Mejora de los procesos que tengan relación directa con ellos a fin de que se sientan más satisfechos.

Sociedad Instituciones educativas más eficientes de tal forma que sientan que sus recursos se usan bien.

Egresados Atención a sus necesidades de actualización

15. Contexto para una nueva concepción del aprendizaje.

Las escuelas y universidades tienen un papel importante en una cultura dedicada a aprender, porque las disciplinas del conocimiento requieren estudio y prácticas sostenidos, contraintuitivos y comprensivos. Se requiere hacer cambiar a las escuelas y universidades, mucho y por ello surge la pregunta ¿hasta que punto estamos tratando de resucitar una institución que está en dificultades y que quizá necesite evolucionar hacia una forma muy distinta?. Cada vez hay más voces que sostienen que el problema va más allá de su incompetencia sino está en su diseño que es muy pobre con relación al mundo de hoy. Dentro de 50 años ¿serán como son hoy?

Las escuelas y universidades de hoy ¿están peor que en el pasado?, probablemente no; pero el asunto es que les estamos exigiendo mucho más de lo que están dando. Las escuelas y universidades nos preparan para la vida; sin embargo el mayor reto del mundo actual es la manera como vivimos, ¿cambiará o seguirá igual? Parece que es inevitable que se presenten grandes cambios en la forma de vivir, pero ¿cómo serán y cuándo?, pero si se sabe que cambiará; ello tiene consecuencias profundas para el sistema educativo. Todo lo que hacen escuelas y universidades se basa en supuestos, a menudo implícitos, sobre el futuro dentro de 10 a 50 años y sobre las personas que le darán forma y tomarán parte en él.

Como Gardner sostiene nuestra mente está constituida por varias máquinas (inteligencias múltiples) cada una de la cuáles funciona de manera distinta; y se requiere ayudar a los

24

Page 25: Calidad Educativa y Acreditación

estudiantes a entender mejor las principales maneras disciplinarias de pensar. Ello significa plantar en su mente maneras de pensar que no habían experimentado; enseñarles que significa pensar científicamente, históricamente, artística, ética, matemáticamente. Es así que no se puede entender una cosa si uno sólo tiene un modelo mental de ella. Un experto es el que tiene muchos modelos de un campo de estudio: muchas maneras de pensar en él.

En la ciencia hay distintas ramas, corrientes, etc., no interesa cuál sigan lo importante es que profundicen bastante en la materia de estudio, interesa que los estudiantes entiendan la diferencia entre la manera como los científicos utilizan las pruebas y la manera como las utilizan los historiadores, etc. Si se quiere que los estudiantes aprendan a pensar científicamente, tendrán que pasar unos diez años luchando con la documentación porque mucho de la ciencia es contraintuitivo.

La mitad de los Premios Nobel en ciencias físicas se conceden a personas que trabajan en campos que no existían cuando eran estudiantes. La ciencia no es solo sentido común elaborado, ya que gran parte del sentido común no es científico. Por eso es que se necesita la educación y por eso las disciplinas son el núcleo mínimo de la escolaridad. El individuo no aprende por sí solo a pensar científicamente a menos que sea un genio.

Antes los estudios eran más intuitivos; históricamente los individuos siempre han aprendido colocándose de aprendices; las escuelas se encargan cuando las disciplinas han evolucionado lo suficiente para proveer experiencias y lecciones para un gran número de personas. Inclusive hoy en los postgrados el trabajo de hacerse un verdadero maestro ocurre en un modelo de aprendizaje.

Las percepciones deben ser sistémicas porque así pueden pasar de una disciplina a otra (de la historia a la ciencia y de allí a la música, etc.); sin embargo, cada disciplina tiene su propia morfología, su propia manera de presentar las explicaciones y problemas aunque ayuda mucho pensar sistémicamente en cualquier disciplina. Debe quedar claro que un pensamiento holístico es carente de base si no se refuerza apoyándose en cada una de las disciplinas (ciencias, matemáticas, historia ó música).

Para conocer las cosas uno tiene que compenetrarse en ellas, ello no se puede describir en un documento o en una película; hay que vivirlo. No sólo hay que saber sobre los actores o factores sino sobre sus intenciones, sus motivaciones; para entender lo que ocurre. La ciencia funciona mejor cuando las intenciones se excluyen, pero no así la historia. Los historiadores avanzan más si piensan de la manera humanista.

En muchas disciplinas se tienen vacíos, que de manera indirecta se infieren pero que no están demostrados en su momento, por ejemplo la teoría de la relatividad de Einstein, o la tabla periódica de Mendeleyev o que el 20 de enero de 1940 se decide eliminar a los judíos, etc.; sin embargo, son fundamentales las diferencias en las disciplinas, en la materia d estudio, en enfoque y en estética; si uno se concentra en las estructuras que tienen en común no dan en el clavo. Si bien es cierto es bueno el pensar en sistemas, holísticamente, constantemente se requiere de una simbología especial para condensar una gran cantidad de aprendizaje de un modo flexible, ello se da por ejemplo en las matemáticas.

25

Page 26: Calidad Educativa y Acreditación

Cada situación es única y además, sus características especiales coexisten con dimensiones genéricas. Hay que captar ambos aspectos el particular y el genérico a fin deformarse una idea coherente. La fragmentación no permite ver el todo y determinar cuáles son las fuerzas que dan forma al cambio; este el problema de mucha de la educación actual, que está muy fragmentada, desconectando al individuo de su experiencias de la vida y lo deja profundamente pesimista en cuanto influir en el futuro.

Goethe sostenía que el todo solamente existe en cuanto se manifiesta en lo particular, ello es distinto a la conceptualización del todo a la cuál se llega por análisis. El hombre sólo puede conocer el todo con su experiencia consciente a través de su intelecto y todos los sentidos y facultades. Se puede diagnosticar los sistemas de una organización analizándolos, pero no se puede conocer a fondo un sistema hasta que se vea desde el punto de vista estético.

Schein sostiene que el que quiera entender la cultura de una organización debe asistir a una de sus reuniones y ponerse en contacto directo con la tormenta emocional y la dinámica del sistema en sí. Es esta incapacidad de pasar del mundo conceptual abstracto al mundo concreto lo que hace imposible para el individuo desempeñar un papel constructivo en ayudar a la evaluación de los sistemas. Así los maestros por su experiencia saben que los niños son distintos entre sí, pero cuanto más se acerca uno a los diseñadores del plan de acción más se aleja uno de los niños y las diferencias entre los niños son sólo ruido.

16. PROPUESTA.

Propuesta de Modelo para Auto evaluación de una Institución de Educación Superior Universitaria. Agosto 2009. Incluye 11 Factores con 40 Características Distintivas que contienen 125 Aspectos.

El Modelo para Auto evaluación de una Institución de Educación Superior Universitaria propuesto por el Dr. Cevallos para el Congreso de la UCV de Agosto del 2009, se fundamenta en los siguientes principios:

1) Liderazgo visionario.2) Educación centrada en el aprendizaje.3) Educación continua y para toda la vida.4) Aprendizaje organizacional y personal.5) Gestión del conocimiento al servicio de la sociedad.6) Perspectiva de sistemas.7) Valoración de los miembros de la fuerza laboral: docentes y administrativos.8) Agilidad administrativa y académica.9) Gestión basada en procesos, su mejora continua y optimización.10) Atención en el futuro11) Gestión por innovación y búsqueda de la excelencia.12) Gestión por hechos.13) Responsabilidad social y con el medio ambiente.14) Atención en los resultados y creación de valor.15) Perspectiva intercultural.

26

Page 27: Calidad Educativa y Acreditación

Principios para el Modelo propuesto por el Dr. Cevallos para Congreso de la UCV de Agosto del 2009, se fundamenta en los siguientes principios:

Institución Educativa

Liderazgo visionario.

Educación centrada en el aprendizaje.

Educación continua y para toda la vida.

Aprendizaje organizacional y personal.

Gestión del conocimiento al servicio de la sociedad.

Perspectiva de sistemas.

Valoración de los miembros de la fuerza laboral: docentes y administ

Agilidad administrativa y académica.

Gestión basada en procesos, su mejora continua y optimización.

Atención en el futuro

Gestión por innovación y búsqueda de la excelencia.

Gestión por hechos. Responsabilidad social y con el medio ambiente.

Atención en los resultados y creación de valor.

Perspectiva intercultural.

Con base a dichos principios se ha desarrollado un modelo de institución educativa que se sustenta en los siguientes 11 Factores:

1. Perfil Organizacional2. Responsabilidad de la Dirección. 3. Gestión de Recursos Humanos Académicos y Administrativos.4. Gestión de Recursos Físicos y Administrativos 5. Gestión de Procesos Académicos6. Gestión del Conocimiento e Investigación7. Gestión de Procesos Administrativos 8. Medición, Análisis y Mejora9. Resultados Académicos 10. Resultados Administrativos y Financieros 11. Impacto en la Sociedad

27

Page 28: Calidad Educativa y Acreditación

Modelo de Autoevaluación de una Institución de Educación Superior Universitaria, preparado por el Dr. Cevallos para el Congreso UCV. Lima, Agosto 2009.

Con base a estos 11 Factores tienen las siguientes 40 Características distintivas, las mismas que a su vez comprenden los siguientes 125 Aspectos, según la tabla adjunta:

Característica NºAsp

Aspecto a evaluar

FACTOR 1: Perfil Organizacional 1.Descripción Organizacional 1 Describir sus programas, ofertas y

servicios educativos y los mecanismos que se siguen para proveerlos

2 Describir su misión, visión, valores y objetivos; sus competencias y su relación con su misión; y describir de las Características claves de su cultura organizacional.

3 Describir el perfil de su fuerza laboral, los grupos y segmentos, sus niveles educativos, su motivación con relación a su misión, los tipos de trabajo que se realizan, sus beneficios y requerimientos de salud y seguridad.

4 Describir sus principales infraestructuras, tecnologías y equipamientos

5 Describir la legislación que debe

1. Perfil organizacional

2.Responsabi-lidad de la Dirección

8. Medición, análisis y mejora

3.Gestión de RRHH Acad y Adm

4.Gestión de recursos fisicos y Adm RRHH Acad y Adm

7.Gestión de Procesos Administrativos

6.Gestión del Conocimiento e Investigac.

5.Gestión de Procesos Académicos

11.Impacto en la Sociedad

10.Resultados Adminstrativ. y Financieros

9.Resultados Académicos

28

Page 29: Calidad Educativa y Acreditación

cumplir y su nivel de cumplimiento; tanto educativa como de otros tipo.

6 Describir sus estructura organizacional y sistema de dirección, las relaciones de la alta dirección con toda la organización

7 Describir el segmento de su mercado, segmentos de estudiantes; las expectativas y requerimientos claves de sus programas, ofertas, estudiantes y sectores relacionados; y las diferencias de estas expectativas y requerimientos con las que hay en el mercado.

8 Describir sus principales proveedores; el rol que juegan en sus sistemas de trabajo y en sus procesos de innovación, que requerimientos tiene hacia sus proveedores

2. Situación Organizacional Estratégica

9 Describir su posición competitiva; su tamaño relativo y crecimiento en su sector del mercado educativo; el número y tipos de competidores

10 Describir los principales factores de su relativo éxito frente a sus competidores; y cuáles son los principales retos que afectan su situación competitiva

11 Describir sus principales fuentes de información de datos sobre su situación comparativa y competitiva y de sus resultados

12 Describir sus principales desafíos estratégicos, educativos y de sostenibilidad.

13 Describir su sistema de mejora del desempeño, que incluya evaluación, aprendizaje organizacional e innovaciones.

FACTOR 2: Responsabilidad de la Dirección3. Liderazgo visionario y con responsabilidad social

14 Alta Dirección comprometida con la elaboración y ejecución de los planes institucionales.

15 Alta Dirección comprometida con el desarrollo de su entorno e integrada a su comunidad

16 Alta Dirección comprometida con la calidad educativa

4. Plan estratégico: elaboración. 17 Coherencia y pertinencia de la visión y

29

Page 30: Calidad Educativa y Acreditación

misión con su institución y su entorno18 Participación en su elaboración19 Establece metas factibles sustentadas en

información confirmada.5. Plan estratégico: despliegue. 20 Difusión a nivel de toda la comunidad

educativa21 Existencia de mecanismos de

seguimiento de su aplicación6. Existencia de un sistema de dirección y control

22 Existencia de Manuales de Organización y Funciones; manuales de Procedimientos; Planes Operativos, Presupuestos, Reglamentos y demás documentos que permita una buena gestión.

23 Existencia de un sistema de revisión y auditoria de la marcha institucional por la dirección

24 Existencia de un sistema de dirección con base a hechos, que busca la mejora continua y la motivación del personal

25 Existencia de un sistema de comunicación permanente con su comunidad educativa y la sociedad.

26 Existencia de un sistema de gestión de la calidad implementado

FACTOR 3: Gestión de Recursos Humanos Académicos y Administrativos7. Docentes: deberes y derechos 27 Reglamentación de deberes y derechos

de los docentes y su participación en el gobierno

8. Docentes: Admisión y permanencia

28 Existencia de mecanismos de ingreso a la carrera docente en la Universidad y de requisitos mínimos para permanecer como docentes.

9. Docentes: Cantidad, calidad y dedicación

29 Existencia de número suficiente de docentes para la atención de las principales funciones de la Universidad

30 Nivel de formación de los docentes y su adecuación a los requerimientos del desarrollo de la institución

10. Docentes: carrera docente y desarrollo

31 Existencia de un Escalafón que organice la carrera de los docente a tiempo completo y a tiempo parcial

32 Existencia de una carrera docente que garantice la estabilidad de los docentes a

30

Page 31: Calidad Educativa y Acreditación

tiempo completo y tiempo parcial.33 Existencia de criterios y mecanismos

para la determinación de su asignación salarial

34 Existencia de programas de desarrollo de los docentes y de programas de estímulos

35 Interacción académica de los docentes con comunidades académicas nacionales e internacionales.

11. Estudiantes: deberes y derechos 36 Reglamentación de deberes y derechos de los estudiantes y su participación en la vida universitaria.

12.Estudiantes: admisión y permanencia

37 Existencia políticas, criterios y procedimientos para la admisión y permanencia de estudiantes.

38 Organización de procesos de matrícula39 Existencia de políticas y programas

orientados a la permanencia de los estudiantes

40 Existencia de criterios y requisitos para el grado

41 Nivel de eficiencia en los programas de formación estudiantil

42 Existencia de programas de intercambio estudiantil

43 Existencia de programas de estímulos, becas, prestamos con criterios claros y reglamentados

13. Estudiantes Formación Integral y participación.

44 Existencia de programas que incentiven la participación de los estudiantes en actividades culturales, deportivas, sociales, de dirección y demás que permitan su formación integral

14. Personal administrativo: admisión, permanencia y desarrollo

45 Reglamentación de deberes y derechos de los administrativos, escalafón y mecanismos de ingreso.

46 Existencia de número suficiente de administrativos y con un nivel de formación adecuado para la atención de las principales funciones de la Universidad

47 Existencia de programas de desarrollo de los administrativos y de programas de estímulos

FACTOR 4: Recursos Físicos y Administrativos

31

Page 32: Calidad Educativa y Acreditación

15. Recursos físicos de apoyo académico

48 Estructura y organización de la biblioteca

49 Suficiencia, adecuación y actualización de material bibliográfico y recursos de información para apoyo de las actividades académicas.

50 Eficiencia y actualización de los sistemas de consulta bibliográfica y su acceso a estudiantes, docentes e investigadores

51 Existencia de otras unidades de información especializadas

52 Disponibilidad y calidad de los servicios bibliotecarios y e información

53 Existencia de un sistema de organización de archivos

54 Laboratorios y talleres en cantidad y calidad adecuados para las actividades académicas.

55 Adecuación y suficiencia de recursos computacionales para las tareas académicas.

56 Adecuación y suficiencia de redes y servicios informáticos al servicio de docentes, estudiantes y administrativos

57 Disponibilidad de recursos audiovisuales adecuados para las necesidades académicas

58 Adecuación de infraestructura, equipos de cómputo, recursos de información y comunicación para el desarrollo de programas de educación virtual

59 Adecuación de instalaciones a necesidades especiales de personas con limitaciones físicas

16. Recursos administrativos y físicos en general

60 Adecuada dotación de oficinas del personal académico y administrativo

61 Existencia de planta física y de una dotación adecuada a las necesidades y funciones propias de la institución

62 Existencia de unidad y responsables de gestión de asuntos relacionados con la planta física

63 Adecuación de las instalaciones a las reglamentaciones técnicas existentes y a las necesidades de las funciones de la

32

Page 33: Calidad Educativa y Acreditación

institución 17. Fuentes de Recursos financieros 64 Solidez de las fuentes de financiamiento

65 Presupuestos adecuados de inversión en equipos de laboratorio, bibliotecas y recursos didácticos

FACTOR 5: Gestión de Procesos Académicos18. Plan curricular 66 Existencia de Planes Curriculares

debidamente elaborados, que incluyan fundamento de carrera, perfil profesional, plan de estudios, sumillas, malla curricular, recursos físicos y humanos, otros

67 Perfiles profesionales de acuerdo a las exigencias laborales y sociales

68 Existencia de espacios para el debate y análisis de planes de estudios que favorezcan la flexibilidad e interdisciplinariedad que se actualizan según las necesidades nacionales y globales

79 Consideración de los aspectos interculturales y ambientales en los planes de estudio

19. Gestión Curricular 70 Existencia de procesos y mecanismos para la gestión curricular

71 Elaboración de silabos de asignaturas según los Planes de Estudios

72 Planificación, desarrollo y evaluación curricular permanentes

20. Enseñanza – aprendizaje 73 Existencia de mecanismos de aseguramiento de la calidad en el desarrollo de las asignaturas

74 Existencia de políticas y estrategias que orienten el uso de nuevas tecnologías didácticas y de información y comunicación

21. Aspectos académicos de programas de formación.

75 Existencia de mecanismos de aseguramiento de la calidad para los programas de formación de pregrado, postgrado, diplomados y educación continua.

76 Existencia de políticas institucionales sobre el sentido, propósitos, organización y evaluación de los programas formación de pregrado, postgrado, diplomados y educación

33

Page 34: Calidad Educativa y Acreditación

continua FACTOR 6: Gestión del Conocimiento e Investigación

22. Investigación formativa en pre y postgrado

77 Existencia de proyectos y actividades a nivel institucional y de los programas de formación para el apoyo de la investigación formativa

78 Participación de los estudiantes en los proyectos de investigación formativa

79 Existencia de apoyo institucional a los proyectos de sistematización y construcción de conocimientos vinculados a la docencia

80 Existencia de procesos y mecanismos de evaluación de la dinámica pedagógica en la investigación formativa

23. Organización y fomento de la investigación

81 Existencia de políticas institucionales orientadas al desarrollo y fomento de la investigación

82 Provisión de recursos económicos y logísticos para la realización de investigaciones

83 Existencia de grupos de investigadores, líneas y proyectos de investigación

24. Gestión de resultados e impacto de la investigación

84 Difusión y publicaciones de los resultados de las investigaciones.

85 Impacto, reconocimientos y premios por las investigaciones

86 Medición y evaluación de los resultados de las investigaciones

25. Gestión del conocimiento en todos los niveles

87 Existencia de evidencia de un lugar donde este almacenado el conocimiento acumulado por la institución

88 Puesta en valor permanente del conocimiento acumulado por al institución educativa

FACTOR 7: Gestión de Procesos Administrativos26. Procesos de gestión de recursos físicos, humanos, financieros y bienestar institucional

89 Existencia de políticas, normativas y procedimientos establecidos para las actividades de gestión de la planta física, recursos humanos y financieros

90 Existencia de una política de bienestar para docentes, administrativos y estudiantes

91 Existencia de actividades de promoción e integración de la comunidad educativa

92 Existencia de políticas y estrategias de

34

Page 35: Calidad Educativa y Acreditación

evaluación financiera de las grandes áreas de desarrollo institucional y global

93 Existencia de un presupuesto que considere ingresos, gastos e inversiones según las áreas más importante de la institución y se hace su seguimiento adecuadamente

27. Procesos de apoyo a las actividades académicas

94 Existencia de políticas, normativas y procedimientos establecidos para apoyar las actividades académicas

95 Mejora y optimización de los procesos de apoyo a las actividades académicas

28. Gestión organizacional 96 Existencia de Planes de corto y mediano plazo que se evalúan de manera permanente

97 Existencia de presupuesto y control de su ejecución

29. Procesos de seguimiento y control

98 Existencia de evaluación permanente de las actividades de apoyo a las actividades académicas.

99 Existencias de mecanismos de seguimiento y control de las actividades administrativas

FACTOR 8: Medición, Análisis y Mejora30. Medición del desempeño 100 Existencia de indicadores académicos de

funcionamiento de la organización y sus procedimientos de medición permanente implementados

101 Existencia de indicadores administrativos de funcionamiento y sus procedimientos de medición permanente implementados

31. Análisis de la información para la gestión

102 Análisis de los indicadores académicos de funcionamiento y toma de acciones correctivas y preventivas

103 Existencia de indicadores administrativos de funcionamiento y toma de acciones correctivas y preventivas

32. Elaboración y gestión de proyectos de mejora e innovación

104 Se elaboran de proyectos de mejora e innovación; y se promueve esta actividad

105 Se implementación de proyectos de mejora e innovación

FACTOR 9: Resultados Académicos33. Resultados a nivel de desempeño 106 Se tiene información sobre el

35

Page 36: Calidad Educativa y Acreditación

académico de los estudiantes desempeño académico de los estudiantes y se toman acciones de mejora

107 Se tiene información sobre el desempeño las graduaciones de los estudiantes y se toman acciones de mejora

108 Se avalúa las competencias terminales que tienen los estudiantes que egresan y se toman acciones de mejora

34. Resultados a nivel de desempeño académico de los docentes

109 Se tiene información sobre el desempeño de los docentes en cada asignatura y se toman acciones de mejora.

110 Se avalúa la labor de investigación de los docentes y se toman acciones de mejora

35. Resultados a nivel de egresados 111 El nivel de empleo en calidad y cantidad de los egresados es creciente

112 La influencia de los egresados en el entorno ha aumentado

FACTOR 10: Resultados Administrativos y Financieros36. Resultados administrativos 113 Existe un mecanismo de evaluación de

los resultados administrativos y se toman acciones de mejora

114 Se ha evaluado la calidad de los servicios administrativos y se toman acciones correctivas y preventivas

37. Resultados financieros 115 Consolidación del patrimonio institucional realizado en los últimos 10 años y situación financiera de los últimos 5 años

116 Existe un mecanismo de evaluación de los resultados financieros y se toman acciones de mejora

FACTOR 11: Impacto en la Sociedad38. Relación con el entorno 117 La institución realiza actividades de

apoyo a la sociedad o tiene convenios de cooperación

118 Se tienen proyectos de intervención en el entorno de la institución

119 La comunidad donde se ubica la institución la reconoce y apoya su desempeño

120 Se evalúa permanentemente las necesidades del entorno social

121 Existen políticas y acciones para mejorar

36

Page 37: Calidad Educativa y Acreditación

la imagen institucional en la comunidad39. Relación con los egresados y desempeño de estos en la sociedad

122 Se tiene un sistema de seguimiento de los egresados y con base a sus resultados realizan ajustes del plan de estudios

123 Existencia de un sistema de interacción con los egresados y se evalúa su nivel de influencia en el medio en que se desenvuelven

40.Articulación con el sistema educativo

124 Existencia de comunicación permanente y en buenos términos con las demás institucional educativas a nivel nacional e internacional

125 Existencia de adecuadas relaciones con las instituciones y autoridades del sector educativo

Con base a los Aspectos se deben determinar los indicadores a utilizar, de acuerdo a las posibilidades de información de cada institución y las respectivas fuentes de verificación.

III. CONCLUSIÓN.

No hay una sola manera adecuada de hacerlo todo, incluso el aprendizaje, la acreditación o la mejora de las instituciones educativas. Se requiere mejorar la calidad educativa de manera continua aplicando las técnicas más modernas. El objetivo es mejorar la calidad de la educación y ello se logra en la medida que los estudiantes mejoren su aprendizaje y para ello se requiere motivarlos a aprender a aprender y ha realizarlo durante toda la vida.

Hay una corriente internacional importante hacia la acreditación, en el Perú se está iniciando esta actividad; la acreditación ayuda a certificar el nivel de educación que se está impartiendo en las instituciones educativas, lo cual es beneficioso para los estudiantes, los padres de familia y la sociedad ya que así se sabe que podemos esperar de la educación que nos están impartiendo. Por ello es útil que las instituciones educativas se acrediten.

Sin embargo, no hay que perder de vista el objetivo que es dar una mejor calidad de educación, que sea más útil a los estudiantes y a la sociedad y ello se consigue a través de la mejora de los procesos educativos, tanto de enseñanza aprendizaje como administrativos, para lo cual se debe tener presente que estamos en un mundo pluricultural y globalizado.

Hay mucho por hacer, en el país se están reforzando los procesos de mejora de la calidad y por ello debemos redoblar esfuerzos y trabajar de manera conjunta por un Perú cada vez mejor y para todos.

Muchas gracias.

37