cade mama

158

Upload: gerardo-pumita

Post on 20-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • ANATOMIA

  • Ligamentos suspensorios de la mamaLigamentos de CooperSostn

  • Vena torcica interna y axilarYugularIntercostalesSistema cigos

    Plexo subareolarPlexo retromamario

  • Amastia

  • Sinmastia

  • Hipomastia o micromastia

  • Hiperplasia juvenil

  • Telarca precoz

  • Politelia

  • Polimastia

  • Pezn invertido

  • Mastodinia-mastalgia

    Trastorno hormonal

    Hiperprolactinemia Funcional Permanente o intermitenteLesiones msculo esquelticas CancerofobiaCA

    C I C L I C AA C I C L I C A

  • ECTASIA DEL CONDUCTO MAMARIO

    SECRECION DE MULTIPLES COLORES CONSISTENCIA VARIABLE

    ATROFIA GLANDULAR E INVOLUCION INFLAMACION PERIDUCTAL

  • PAPILOMA INTRADUCTAL

    PEQUEOS TUMORES QUE CRECEN A LA LUZ DE LOS CONDUCTOS GALACTOFOROSSecrecin serosa o hemtica por el pezn, espontnea, unilateral y uniorificial.

  • TRATAMIENTOReseccin del conducto galactforo.

    Mastectoma: si recidiva o son mltiples.

  • QUISTE MAMARIO DE CONTENIDO LACTEO

    NO HAY SIGNOS DE INFLAMACION O ABSCEDACION EN SU INICIO

    Galactocele

  • 1 mes de la lactancia.Abrasiones del pezn, obstruccin conductos galactforos y stasis de leche. Dolor, hipersensibilidad, induracin y fiebre. S. aureus, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus.

    Inflamacin mamaria

  • Infeccin del parnquima glandular, tejido celular y vasos linfticos.

    Estafilococos, estreptococos y colibacilosFiebre altaFlogosis en la zona o toda la mama Linfangitis mamaria. Mastitis

  • SintomticoCalor seco local y restriccin hdrica.Antibiticos: amoxicilina 500 mg/6-8 horas.Antibiticos: cloxacilina 500-1000 mg/8 horas.Antibiticos: eritromicina 1000 mg/12 horas.Puncin para cultivo, citologa y antibiograma.Drenaje si se forman abscesos.Inhibir la lactancia si es puerperal extensa o bilateral.Prednisolona 4 mg/8-12 horas si no cede la fiebre en 48 horas.Hemocultivo si la fiebre se acompaa de escalofros

    Tratamiento

  • Absceso mamario mal drenadoTratamiento insuficiente

    Mastitis crnicas

  • Trastorno raroEtiologa desconocidaFlebitis superficial de las venas de la pared torcica que parten de la areola hacia la axila.Signos inflamatorios, sin aparicin de adenopatas axilares, que evoluciona despus a un retraccin o cicatriz.Enfermedad de Mondor

  • SARCOMA MAMARIO

  • El trmino sarcoma designa a los tumores no epiteliales, carecen de un componente epitelial neoplsicoEl sarcoma mamario representan menos del 1% de los canceres mamariosLos sarcomas tienen tendencia a producir metstasis por va hematgena, por lo comn a pulmn y hueso.

  • CARACTERISTICAS CLINICAS El paciente tpico con sarcoma mamario es una mujer con una masa mamaria indolora.

    La edad media de presentacin es de 52 aos

  • CARACTERISTICAS ANATOMOPATOLGICAS Son proliferaciones neoplsicas de clulas fusiformes que crecen como masas con capacidad de expansin.La impresin macroscpica de estar bien delimitados se correlaciona con un tumor redondeado, con un margen microscpico que parece desprenderseNunca se observan glndulas neoplsicas

  • DIAGNOSTICO La aspiracin con aguja finaLa biopsia centralEn los tumores grandes >2cm pueden tomarse muestras mediante una biopsia central o biopsia por incisin, una biopsia por escisin completa se recomienda para los tumores pequeos.

  • TRATAMIENTOLa reseccin amplia con un margen de tejido mamario normal.

    Si el tumor es muy grande puede requerirse la mastectoma total.

  • FIBROMATOSIS (tumor desmoide)

  • Es una lesin proliferativa, que muestra crecimiento local descontrolado y una tendencia a la recidiva, sobre todo si se extirpa en forma incompleta, carece de potencial metastsico. Puede ser bilateral

    Aparece despus de un traumatismo

  • Tiene un dimetro promedio de 2-3 cm

    Es firme pero no circunscrita, con un margen mal definido

    El tumor puede mezclarse con el tejido normal y puede ser difcil su reseccin completa

  • LIPOSARCOMA El liposarcoma mamario es raro

    Puede originarse como una neoplasia primaria o como un componente maligno de un tumos filodes.

  • Los tumores se describen multifocales voluminosos, que amenudo afectan toda la mama.

    Tamao promedio de 8 cm

    El diagnostico se basa en el patrn morfolgico global y en la identificacin de lipoblastos y clulas lipoblastos inmaduras que contienen vacuolas lipdicas.

  • Tratamiento es la reseccin quirrgica completa del tumor con mrgenes libres de tumor, no es necesario resecar los ganglios.

  • LEIOMIOSARCOMAIncidencia entre 40 y 60 aos

    Casi todos los tumores se originan en el parnquima propiamente dicho, pero algunos lo hacen en el pezn-arola.

  • Se presenta como una masa firme indolora, que aumenta de tamao, en su mayora de 4-6 cm

    El leiomiosarcoma caracterstico es firme, circunscrito y crece con un borde activo que se expande.

  • RABDOMIOSARCOMA MAMARIOEs el tumor metastsico ms comn de la mamaSe presenta como una masa firme, voluminosa, que aumenta de tamao con rapidez hasta alcanzar 7 a 12 cm.

  • ANGIOSARCOMA

  • Es un proceso maligno de las clulas de los vasos sanguneos.Incidencia a los 40 aos Suele causar una masa indolora, que crece con rapidez, a veces con cambios de color violceo o azulado de la piel que lo recubre.

  • Producen masas blandas y hemorrgicas con un margen mal definido.El tamao promedio es de 4-6 cm (rango de 1.5 a 11 cm)La reseccin quirrgica completa, que puede necesitar una mastectoma total, es la base del tratamiento.No esta indicado resecar los ganglios.

  • TUMORES FILODES

  • El tumor filodes (cistosarcoma filoides) representa del 0.5 al 1% de todos los tumores mamarios.

    Es el sarcoma mamario mas comn

    Incidencia de 1.2 por milln de mujeres

    Promedio de 45 aos

  • Aparece como un tumor mamario unilateral solitario20-30% tienen el antecedente de un crecimiento sbito y rpido en una mama con una masa estableTamao promedio de 4-5 cm Se presenta como una masa firme, indolora y no fijaMasas slidas, expansivas y de consistencia elstica o firme.

  • Mas del 90% de las mujeres que la presentan tienen carcinoma mamario subyacente, a menudo solo in situEl pezn, la areola o la piel subyacente muestran una dermatitis eccematoide persistente con descamacin, prdida de lquido y formacin de costras. Suele presentarse una prdida sanguinolenta, en ocasiones purulenta.

  • El examen microscpico muestra clulas de Paget con distribucin aislada o en pequeos grupos en todas las capas del epitelio.

    Se pueden identificar clulas basales aplanadas entre grupos de clulas de Paget y la membrana basal del epitelio.

  • Cncer de mama

  • Anatoma de la mamaPrincipales partes del seno femenino:

    Lobulillos glndulas productoras de leche

    Conductos tubos lcteos que conectan lobulillos al pezn

    Estroma tejido adiposo, vasos sanguneos y linfticos

  • Dividiendo el seno en cuatro partes:

    La mayor cantidad de conductos est localizada en el cuadrante superior externo

    Tiene lugar la mayora de los tumores malignos de la mama (50%)Anatoma de la mama15% 50%

    6% 11%pezn 17%

  • INCIDENCIA2 Cncer ms diagnosticado en mujeresSuperado por cncer del cervicouterino

    Causa ms frecuente de muerte en mujeres entre los 39 y 44 aoscon un incremento en la incidencia entre los 45 y 55 aos.

    Es el cncer ms frecuente en mujeres blancas

  • FACTORES DE RIESGOHerenciaEdad > 40 aosMenarca temprana (antes de los 12 aos)Menopausia tarda (sobre los 55 aos)Nuliparidad o edad avanzada al momento del primer hijo (despus de los 30 aos)Patologa mamaria benignaLesiones proliferativas

  • Estilo de vidaDieta rica en grasas y carneObesidad Sedentarismo TabaquismoAlcohol aumenta niveles de estradiol, interfiere con metabolismo heptico

  • Terapia hormonal

    Estradiol Anticonceptivos oralesTerapia hormonal sustitutiva en la menopausia

    Radiacin ionizante 35%

  • Factores hereditariosCarcter autosmico dominanteMutaciones en genes de susceptibilidad BRCA1 y BRCA2Alteraciones en alguno de los dos genes probabilidad entre 60-70 % de desarrollar cncer de mama

    Factores protectoresMultiparidad Lactancia Dieta rica en verdurasConsumo de soya, carotenos y leche

  • GENES IMPLICADOS

    BRCA1 Genes supresoresBRCA2 del tumorp53HER2-NEUControlan crecimiento y muerte celular

  • BRCA1Localizado en cromosoma 17 (17q12-21)Las mutaciones se transmiten en una familia con patrn autosmico dominanteAsociado a cncer de mama y ovario

    Presente en 45% de los casos familiares de cncer de mama

  • Mutacin de BRCA1

    36 al 85 % riesgo de cncer de mama 40 al 60% riesgo de un segundo cncer de mama (no es reaparicin del primer tumor) 20 al 60% riesgo de cncer de ovario Mayor riesgo de otros tipos de cnceres (cncer de prstata)

  • BRCA2Se localiza en el cromosoma 13qTransmitido tambin con patrn autosmico dominante. Asociado a Cncer de mama del varn Cncer de prstata Cncer de pncreas

    Se asocia a carcinoma ductal

  • 36 al 85% riesgo de cncer de mama (mujeres) 6% riesgo de cncer de mama (hombres) 27% riesgo de cncer de ovario Mayor riesgo de otros tipos de cncerescncer de pncreas, prstata, laringe, estmago y melanoma Mutacin de BRCA2

  • HER2-neuOncogn que produce una protena, que constituye un receptor en la membrana de la clula, al que se unen sustancias que favorecen el crecimiento de la clula (factor de crecimiento)

  • Cuando el gen est alterado,la protenaque producese encuentra en cantidad mayor de la normal indica un grado mayor de proliferacin y divisin de la clula, confiriendo al cncer, mayor agresividad y resistencia a la quimioterapia y hormonoterapiaHER2-neu

  • Regula el crecimiento, diferenciacin y muerte celular

    TRASTUZUMAB (HERCEPTIN)Anticuerpo Monoclonal contra receptores de HER2-neuHER2-neu

  • Gen p53

    Gen supresor tumoralEs el ms frecuentemente mutado en todos los cnceres

    Se localiza en el brazo corto del cromosoma 17 (17p13)

    Mutacin de p53 Sndrome de Li-Fraumeni

  • Sndrome de Li-FraumeniMutacin del gen p53 del cromosoma 17

    Aumenta el riesgo de:Cncer de mamaSarcoma de los huesos o tejidos blandosTumores cerebralesLeucemia Aguda MixtaCarcinoma de mdula suprarrenal

  • Gen p53Tiene 3 funciones importantes:

    Detencin del ciclo celular si reconoce el dao en el ADN para evitar su replicacin

    Activacin de protenas de reparacin del ADN cuando reconoce dao o mutacin en el ADN

    Iniciacin de la apoptosis si el dao en el ADN es irreparable, para evitar la proliferacin de las clulas que contienen ADN anormal

  • Formas ms comunes:

    Carcinoma Ductal infiltrante o invasivo (70-80%)Carcinoma Lobulillar (10%)

    Mama izquierda se afecta con ms frecuenciaBilateral primario slo 4%

  • Clasificacin del cncer mamario

    Sheet1

    Grado histolgico de carcinoma mamario ductal

    Tbulos

    175% o ms del tumor est compuesto por tbulos

    210 al 75% est compuesto por tbulos

    3Menos del 10% est compuesto por tbulos

    Ncleo

    1Pequeos y uniformes

    2Moderada variabilidad en tamao y forma

    3Marcada variabilidad en tamao y forma

    Recuento mittico (10 campos de aumento mayor)

    10-5

    26-10

    311 o ms

    Grado histolgico (score)

    Grado I3 a 5 puntos

    Grado II6 y 7 puntos

    Grado III8 y 9 puntos

    Sheet2

    Clasificacin del carcinoma mamario.

    Carcinoma in situ

    Ductal

    Cribiforme

    Micropapilar

    Slido o microacinar

    Papilar

    Comedocarcinoma con alto grado nuclear y necrosis

    Lobulillar

    Enfermedad de Paget (sin tumor infiltrante)

    Carcinoma infiltrante

    Ductal

    Comn (sin un tipo especial)

    Medular

    Colodeo (puro)

    Cribiforme o comedocarcinoma infiltrante

    Tubular

    Adenoide qustico

    Metaplsico

    Apocrino

    Secretor

    Tumor con manifestaciones clnicas significativas

    Enfermedad de Paget

    Carcinoma inflamatorio

    Lobulillar

    Otros (raros)

    Carcinoma invasor de histognesis incierta

    Mixto (ductal + loulillar)

    Carcinoma ductal o lobullilar en lesin preexistente

    Carcinosarcoma verdadero

    Sheet3

    Sheet1

    Grado histolgico de carcinoma mamario ductal

    Tbulos

    175% o ms del tumor est compuesto por tbulos

    210 al 75% est compuesto por tbulos

    3Menos del 10% est compuesto por tbulos

    Ncleo

    1Pequeos y uniformes

    2Moderada variabilidad en tamao y forma

    3Marcada variabilidad en tamao y forma

    Recuento mittico (10 campos de aumento mayor)

    10-5

    26-10

    311 o ms

    Grado histolgico (score)

    Grado I3 a 5 puntos

    Grado II6 y 7 puntos

    Grado III8 y 9 puntos

    Sheet2

    Clasificacin del carcinoma mamario.

    Carcinoma in situ

    Ductal

    Cribiforme

    Micropapilar

    Slido o microacinar

    Papilar

    Comedocarcinoma con alto grado nuclear y necrosis

    Lobulillar

    Enfermedad de Paget (sin tumor infiltrante)

    Carcinoma infiltrante

    Ductal

    Comn (sin un tipo especial)

    Medular

    Colodeo (puro)

    Cribiforme o comedocarcinoma infiltrante

    Tubular

    Adenoide qustico

    Metaplsico

    Apocrino

    Secretor

    Tumor con manifestaciones clnicas significativas

    Enfermedad de Paget

    Carcinoma inflamatorio

    Lobulillar

    Otros (raros)

    Carcinoma invasor de histognesis incierta

    Mixto (ductal + loulillar)

    Carcinoma ductal o lobullilar en lesin preexistente

    Carcinosarcoma verdadero

    Sheet3

  • CARCINOMA IN SITU

    In situ cncer confinado en los conductos o en los lobulillos y no se ha propagado al tejido adiposo circundante

    Dos tipos:Lobulillar in situ (LCIS)Ductal in situ (DCIS)

  • Carcinoma lobulillar in situ

    Neoplasia lobulillarSe origina en los lobulillos, no atraviesa las paredesAparentemente no se convierte en cncer invasivo

  • Carcinoma ductal in situTipo + comn de cncer no invasivo

    No se propaga hacia el tejido adiposo

  • Las mujeres con este carcinoma tienen mayor riesgo de desarrollar cncer invasivo

  • CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTESe origina en un conducto lcteo

    Penetra la pared del conducto

    Tejido adiposo

    Linfticos Vasos sanguneos

    Otras partes del cuerpo

  • Representa el 80%

  • CARCINOMA LOBULILLAR INFILTRANTE

    Se origina en las glndulas productoras de lecheSe propaga a otras partes del cuerpo

    Representa 10-15%

  • Carcinoma medular

    Lmite marcado bien definido entre el tejido del tumor y el tejido normal

    Gran tamao de las clulas cancerosas

    Presencia de clulas del sistema inmune en los bordes del tumor

    Responsable del 5% de los casos

  • Carcinoma coloide

    Carcinoma mucinosoFormado por clulas cancerosas que producen mucosidad

    Mejor pronstico y menor probabilidad de metstasis que el ductal o lobulillar infiltrante

  • Carcinoma tubular

    Responsable del 2% de los casos

    Mejor pronstico Menor probabilidad de metstasis

  • Carcinoma inflamatorio del senoNo es comn 1-3%

    Pie Caliente Enrojecida Apariencia de cscara de naranja

  • Mayor probabilidad de metstasis

    Peor pronstico que el ductal o lobulillar invasivo

    Siempre se clasifica en etapa IIIB

    Metstasis etapa IV

  • Invasivos

    Tipo HistolgicoFrecuencia (%)Supervivencia a 5 aos (%)Carcinoma Ductal Infiltrante63.679Carcinoma Lobulillar infiltrante5.984Carcinoma Ductal & Lobular Infiltrante1.685Carcinoma Medular2.882Carcinoma Mucinoso2.195Comedocarcinoma1.487Enfermedad de Paget1.079Adenocarcinoma No Esp.7.565

  • No invasivos

    Tipo HistolgicoFrecuencia (%)Supervivencia a 5 aos (%)Carcinoma Intraductal3.6>99Carcinoma Lobular In Situ1.6>99Carcinoma Intraductal & Lobulillar In Situ0.2>99Carcinoma Papilar0.4>99Comedocarcinoma0.3>99

  • AUTOEXAMEN DE LAS MAMAS

    Una vez al mesAl transcurrir una semana tras el inicio de la menstruacinDurante el perodo pre-menstrual las mamas suelen estar endurecidas y dolorosas

  • Inspeccin

  • Palpacin A

  • Palpacin BApenas 20% de las mujeres se realizan el auto-examen de lossenos

  • Estudio radiolgico de la glndula mamaria

    Mujeres a partir de los 40 aosHa reducido la mortalidad 25 - 30%

    Detecta cnceres mamarios no palpables

    Casi siempre son infiltrantesMAMOGRAFIA

  • Mamografa de deteccin: Mujeres > 40 aos Que no presentan signos ni sntomas de cncer de mama

    Mamografa de diagnstico:Mujeres con anomalas clnicasImagen mamogrfica sospechosa

  • Hallazgos en la mamografa

    MasasCalcificaciones focales o segmentariasBordes espiculados, irregularesImagen estelarCambios en la pielCambios trabecularesCambios en el peznAnomalas en ganglios linfticos axilares

  • MAMOGRAFIA DIGITAL

  • ECOGRAFIA

    til en:

    Diferenciacin de masas slidas o qusticasDiagnstico de tumores senos densosLocalizacin de difcil acceso al examen mamogrfico

  • Eficacia insuficiente para el examen preventivo del cncer

    No detecta microcalcificacionesNo diferencia ndulos slidos benignos o malignos

    Indicada antes de los 35 aos

  • BIOPSIAPrueba diagnstica definitiva

    Tipos:Biopsia incisionalBiopsia estereotxicaBiopsia por puncin o aspiracin con aguja fina

    Biopsia excisional Tumorectoma

  • TUMORECTOMIA

  • Biopsia del ganglio centinela

    GANGLIO CENTINELA:Es el primer ganglio que recibe el drenaje linftico desde el tumor primario. Si contiene metstasis indica que los otros ganglios pueden contenerlas, pero que si no es as los otros tampoco las contendrn

  • Ayuda a determinar si el cncer se ha diseminado (metstasis) o est limitado localmente.

    Cuando se detecta un cncer el siguiente paso es encontrar el ganglio linftico ms cercano al sitio del tumor y extraerlo para su anlisis.Biopsia del ganglio centinela

  • Indicaciones para la tcnica

    Tumores < 3 cm.Axila clnicamente negativaTumores in situ de tipo comedo de alto grado o extensos o en aquellos que se sospecha microinvasin.

  • Contraindicaciones

    Tumores > 3 cmAxilas sospechosa a la palpacinPacientes obesos Edad > a los 75 aosEmbarazo o lactanciaCarcinoma localmente avanzado o inflamatorio

  • MARCADOR TUMORALCA 15-3Antgeno glucoproticoNormal 7.5 - 53 U/ml

    Es el primer signo de recidiva tumoral en el 50% de pacientes con metstasisSe eleva en enfermedades hepatobiliares y patologa benigna de la mama

  • Niveles Elevados

    Tumor grandeEstadio avanzadoMetstasisAfeccin linftica

  • CLASIFICACION TNMDescribe el crecimiento y la propagacin del cncer de mama por etapas

    T tamao del tumorN propagacin a ganglios linfticosM metstasis

  • Clasificacin en estadios el cncer de mama (AJCC)Tumor primarioCaractersticasTxNo se puede valorarT0Ausencia de indicios del tumorTisCarcinoma in situT1 T1a T1b T1cTumor de 2cm o menos en su > dimensin 5cmT4

    T4a T4b

    T4c T4dTumor de cualquier tamao con extensin al trax Extensin a la pared del trax Edema (piel de naranja), ulceracin, ndulos cutneos Ambos (T4a y T4b) Carcinoma inflamatorio

  • Clasificacin en estadios el cncer de mama (AJCC)Afectacin ganglionar regionalClnica CaractersticasNxNo es posible valorar los ganglios linfticos regionalesN0Ausencia de metstasis ganglionaresN1Metstasis a ganglios axilares ipsilateralesN2Metstasis a ganglios linfticos axilares ipsilaterales fijados entre ellosN3Metstasis a ganglios linfticos mamarios internos ipsilaterales

  • Afectacin ganglionarAnatomopatolgicaCaractersticaspNxNo es posible valorarpN0Ausencia de metstasis a ganglios regionalespN1pN1apN1bpN1bipN1biipN1biiipN1bivMetstasis a ganglios ipsilateralesSolo micrometastasis (

  • Clasificacin en estadios el cncer de mama (AJCC)Metstasis a distanciaCaractersticasMxNo se puede valorarM0Ausencia de metstasis a distanciaM1Metstasis a distancia

  • Se utilizan 4 tipos de tratamiento estndar:

    CirugaRadioterapiaQuimioterapiaTerapia hormonal

  • CIRUGIA CONSERVADORA

    Consiste en realizar tumorectomaNo se extrae la mama

  • Tilectoma

    Extirpacin del tumor y una pequea cantidad de tejido normal circundante

  • Mastectoma parcial o segmentariaSe extirpa la parte del seno que tiene cncer y algo del tejido normal circundanteCiruga preservadora de mama. Las lneas de puntos encierran el tumor extirpado y los ganglios linfticos extirpables

  • Otros tipos de mastectoma Mastectoma total

    Remocin de toda la mama afectadaTambin se le llama mastectoma simpleSe podra llevar a cabo la remocin de algunos ganglios linfticos bajo el brazo para someterlos a biopsia

  • Mastectoma total

    La lnea de puntos encierra la extirpacin total de la mama. Algunos ganglios linfticos de la axila tambin podran extirparse

  • Mastectoma radical modificada (Patey)Respeta pectoral mayorNo altera pronsticoSe retira tejido graso axilarLimitesClavcula (SUP)Insercin de rectos abdominales (INF)Insercin del dorsal ancho (LAT)Insercin medial de pectoral mayor (MED)

  • Mastectoma radical modificada

    La lnea de puntos encierra la totalidad de la mama y algunos ganglios linfticos extirpados. Podra extirparse parte de los msculos de la pared pectoral

  • Mastectoma radical (Halsted)

    Extirpacin de toda la mamaExtirpacin de ambos pectorales Margen de 6-8 cm de tejido sanoVaciamiento ganglionar

  • El paciente puede ser sometido a radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal despus de la ciruga a fin de eliminar toda clula cancerosa que pueda quedar

    Terapia coadyuvante

  • RADIOTERAPIA

    Para destruir clulas cancerosas remanentes en el seno, pared torcica y ganglios despus de la ciruga

    Radiacin de la totalidad de la mama:

    45-50 Gy1.8 2.0 Gy/da5 das a la semana/ 6-7 semanas

  • Existen dos tipos:

    Radioterapia externa

    Radioterapia interna (braquiterapia, radiacin intersticial)

  • Efectos secundarios de radioterapia

    HinchaznPesadez del senoCansancioCambios en la piel (quemaduras por sol)Disminucin de tamao del senoLinfedema

  • TRATAMIENTO SISTEMICO

    Tratamiento principal en caso de metstasis

    Quimioterapia

    Terapia hormonal

  • Tratamiento sistmico que se administra sin evidencia de propagacin del cncer, pero que pudiera presentar propagacin en el futuro

    Terapia adyuvante

    Destruir clulas que no han sido detectadas, que se han transportado al seno

  • Tratamiento sistmico que se utiliza antes de la ciruga

    Terapia neoadyuvante

    Para tratar de reducir el tumor lo suficiente para posibilitar la extirpacin quirrgica

  • QUIMIOTERAPIA

    Utiliza medicamentos para interrumpir la proliferacin de clulas cancerosas, mediante la eliminacin de las clulas o evitando su multiplicacin

    Quimioterapia sistmica

    Quimioterapia regional

  • CMFPrimera Lnea

    CiclofosfamidaMetotrexate5-Fluorouracilo

  • FEC

    5-FUEpirrubicinaCiclofosfamida

  • Trastuzumab (Herceptin)Anticuerpo dirigido contra Her-2/neu

    Para pacientes con cncer metastsicoEn combinacin con quimioterapia como tto adyuvanteCncer de mama Her-2/neuGanglios linfticos positivos

    Tumores de 1 cmGanglio linfticos negativos

  • TERAPIA HORMONAL

    Slo es eficaz en mujeres con cnceres que tienes receptor de estrgeno o progesterona

  • Medicamentos antiestrognicos

    TamoxifenoToremifenoFulvestrant

  • TamoxifenoPremenopusicas Usado con mayor frecuenciaTerapia adyuvante despus de la cirugaCncer de seno metastsico

    Efectos Adversos:Aumenta riesgo de cncer endometrialCogulos sanguneos

  • ToremifenoMujeres posmenopusicas con cncer de seno metastsico

    Fulvestrant Reduce el # receptores de estrgenosEficaz si el cncer de mama no responde a tamoxifeno

  • Inhibidores de la aromatasa

    Detienen la produccin de estrgeno en mujeres posmenopusicas

    AnastrozolLetrozolExemestano

  • Menos efectos secundarios que tamoxifeno:OsteoporosisFracturas seas

    Previenen que el cncer de mama regrese en la posmenopusica

  • Opciones de tratamiento para el carcinoma intraductal de mama

    Ciruga conservadora de mama con o sin radioterapia o terapia hormonal

    Mastectoma total con o sin terapia hormonal

  • Opciones de tratamiento para el carcinoma lobular in situ de mama

    Biopsia Mamografas regulares a fin de detectar cambios

    Tamoxifeno para reducir el riesgo de padecer cncer de mama

    Mastectoma total profilctica bilateralEsta opcin de tratamiento se utiliza en mujeres que tienen un alto riesgo de padecer cncer de mama

  • Opciones de tratamiento para el cncer de mama en etapas I, II y IIIAConfinado a la mama y a los ganglios linfticos bajo el brazo

    Ciruga conservadora de la mama, seguida por radioterapia. Tambin se extirpan algunos de ganglios linfticos bajo el brazo.

    Mastectoma radical modificada, con o sin ciruga para reconstruccin mamaria

  • Biopsia de ganglios linfticos centinela, seguida por ciruga

    Terapia coadyuvante, puede incluir: Radioterapia a los ganglios linfticos cerca de la mama y la pared torcica despus de mastectoma radical modificadaQuimioterapia sistmica, con o sin terapia hormonal. Terapia hormonal

  • Opciones de tratamiento para el cancer de mama en las etapas IIB, IV, metaststico, inflamatorio y recurrenteEtapa IIIB

    Quimioterapia sistmica.

    Quimioterapia sistmica seguida por ciruga (ciruga conservadora de la mama o mastectoma total)con extirpacin de ganglios linfticos seguida por radioterapia

  • Etapa IV o metastsico

    Terapia hormonal o quimioterapia con o sin trastuzumab Radioterapia y/o ciruga para el alivio del dolor y otros sntomasBisfosfonato para reducir enfermedad en los huesos y el dolor cuando el cncer se ha diseminado al hueso

  • Cncer recurrente

    Ciruga (mastectoma radical o radical modificada)RadioterapiaAmbas

    Quimioterapia sistmica o terapia hormonal

    **************************************************************************************************************************************************************