caba las elecciones mas alla de las estdisticas descriptivas

4

Click here to load reader

Upload: universidad-del-salvador-buenos-aires

Post on 07-Jul-2015

357 views

Category:

News & Politics


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caba las elecciones mas alla de las estdisticas descriptivas

CABA | LAS ELECCIONES MAS ALLA DE LAS ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS

por Héctor Diomede

Lo que suele hacerse casi periodísticamente es proporcionar los datos del porcentaje de votos por

candidatos, global o discriminado por partido o comuna en el caso de la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires (CABA). Esto es la tarea de la estadística descriptiva, mostrar las “variaciones” a lo

largo de una o más variables.

El 10 de julio se llevó a cabo las elecciones, de hecho, la Primera Vuelta, con los siguientes

resultados, en cuatro primeros puestos:

Un paso más que el mero porcentaje de votos es establecer una correlación entre variables que

“expliquen” determinada asociación. Por ejemplo, nos interesó saber cómo el comportamiento

electoral asociado con el nivel de ingresos por Comuna se vinculaba con la cantidad de votos

obtenidos por cada fórmula a Jefe y Vice-jefe de Gobierno.

Para lograr nuestro objetivo tuvimos que determinar el “Indicador de Capacidad Socioeconómica”

por Comuna. Para ello, contamos con información de la Encuesta Anual de Hogares realizada en

el 2008, y publicada por el Gobierno de la Ciudad Autónoma en el 2011 y “Diferencias socio-

espaciales e inserción laboral de la Ciudad de Buenos Aires” (Cuadernos de Trabajo – CEDEM 11

de Abril 2011, publicado por el Gobierno de CABA) .

PRIMERA VUELTA

%Votos %Votos %Votos %Votos

Comuna Macri-Vidal Filmus-Tomada Solanas-Selser Estenssoro-Sanchez

1 47,3 28,9 11,9 3,0

2 59,8 16,7 9,8 5,2

3 42,7 30,6 13,6 2,8

4 45,7 32,5 11,3 1,5

5 41,7 30,8 14,4 3,2

6 44,8 26,4 14,8 4,0

7 43,2 30,3 14,0 2,7

8 42,2 37,8 10,2 1,3

9 43,2 31,7 14,0 2,3

10 43,4 29,1 15,2 2,7

11 46,2 27,1 14,2 3,1

12 48,4 26,8 13,4 3,0

13 56,1 19,7 11,2 4,6

14 54,8 21,0 10,8 5,1

15 40,9 32,4 13,3 3,0

Page 2: Caba las elecciones mas alla de las estdisticas descriptivas

Sumando el valor de rango de cada una de las variables: 1) Hogares con Ingresos Menores a la

CT1, 2) Población en Hogares con Ingresos Menores a la CT, 3) Hogares con Hacinamientos, 4)

Jefe con Bajo Nivel Educativo y Afiliación en Salud, Jefes solo con sistema público, obtuvimos un

indicador socio-económico por Comuna.

La Comuna N°8 tiene los datos más desfavorables, ocupando el último lugar, 15 en el ranking del

Indicador Socioeconómico.

Mientras que la Comuna N° 2, arroja la mejor capacidad socioeconómica, teniendo el orden de

rango más alto, 1 en el Indicador Socioeconómico. Entre medio están las otras Comunas, según

se desprende del Indicador.

Si procedemos a calcular la correlación de rangos, entre el Indicador Socioeconómico y los votos

obtenidos en las distintas Comunas, a través de la correlación de rango de Spearman:

∑D2 ) / (N3 – N)

1 CT = Canasta Total, que incluye alimentos, alquiler, expensas, electricidad, etc., comunicaciones (telefonía fija y

móvil), transporte público, gastos de educación, útiles escolares, artículos de limpieza, esparcimiento y bienes para el cuidado personal. Incluye además gastos de contingencia.

INDICADOR

SOCIO-ECONOMICO

Comuna Ranking

1 9

2 1

3 11

4 14

5 7

6 3

7 12

8 15

9 13

10 10

11 5

12 6

13 4

14 2

15 8

Page 3: Caba las elecciones mas alla de las estdisticas descriptivas

Para los primeros cuatro puestos, en la Primera Vuelta nos arroja lo siguiente resultados:

a) Macri-Vidal, , lo que indica una correlación medianamente positiva entre Comunas

con capacidad socioeconómica alta y voto.

b) Filmus-Tomada, una alta correlación entre Comunas con baja capacidad

socioeconómica y voto (ya que el signo es negativo)

c) Solanas-Selser, una correlación que tiende a cero, no hay ninguna asociación

con la capacidad económica, es decir que votaron la fórmula tanto gente de Comunas con

capacidad económica como sin capacidad económica.

d) Estenssoro-Sánchez, una correlación muy alta, casi perfecta, entre Comunas de

alta capacidad socioeconómica y voto.

El domingo 31 de julio se llevó a cabo la Segunda Vuelta o ballotage entre las dos fórmulas más

votadas, los votos porcentuales por Comuna se muestran a continuación:

Comparemos ahora los resultados de las elecciones del 10 y 31 de julio y las respectivas

correlaciones de rangos de Spearman, de la primera y segunda vuelta, vemos que Macri-Vidal

pasó de 37,09 a 64,25% (+ 27,16%) mientras que Filmus-Tomada pasó de 27,78 a 35,75%

(+7,97%).

SEGUNDA VUELTA

%Votos %Votos

Comuna Macri-Vidal Filmus-Tomada

1 64,8 35,2

2 77,5 22,5

3 60,5 39,5

4 59,6 40,4

5 59,6 40,4

6 64,6 35,4

7 60,8 39,2

8 55,9 44,1

9 60,0 40,0

10 62,1 37,9

11 64,4 35,6

12 65,3 34,7

13 73,5 26,5

14 71,7 28,3

15 58,9 41,1

Page 4: Caba las elecciones mas alla de las estdisticas descriptivas

Como se puede apreciar en la correlación de rango, ambas fórmulas recuperaron votos de las

Comunas con mayor capacidad socio-económico, lo que hace aumentar la correlación de

Macri-Vidal de rs = 0,6178 a rs = 0,7821; mientras de Filmus-Tomada reduce la correlación

(porque es negativa, es decir que el voto como hemos explicado, está asociada a menor

capacidad socioeconómica) pasando de rs = -0,9125 en la primera vuelta a rs = -0,8535 en el

ballotage, como consecuencia que recibió votos de sectores más acomodados que en la primera

vuelta.

CORRELACION DE RANGOS DE SPEARMAN

Primera Segunda

Vuelta Vuelta

0,6178 0,7821

´-0.9125 ´-0,8535

Förmula

Macri-Vidal

Filmus-Vidal