c 1995 plafor - asocam.org

141

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 2: c 1995 PLAFOR - asocam.org

c 1995 PLAFOR

Portada: J. Terán y H. Corla

Fotosrafias: J. Terán

PLAN AGROFORESTAL DE CHUQÜISACA NORTE Y CENTRO Convenio binacional boliviano-suizo, ejecutado desde 1990 por CORDECH y COTESU (Cooperación Técnica Suiza) a través de Intercooperación. Promueve la forestería y asroforestería en el departamento de Chuqüisaca en el marco de un desarrollo rural sostenible. PLAFOR Casilla 637 Sucre - Bolivia Telf.: (591)64-32102 Fax:(591)64-31204 Los términos empleados en esta publicación y la forma de presentación de los mismos, son de exclusiva responsabilidad del autor.

Page 3: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Sistema Silvopastoril y Leñosas Forrajeras en el Monte Chaqueño Serrano de Chuquisa

Aproximaciones a la problemática e

importancia socro-económica en el sistema agrario del Rancho Corso en la Provincia Tomina

....Autor: Jaime R. Terán Cardozo * Edición: PLAFOR Créditos: **

* Ins. Forestal, trabaja en PLAFOR desde 1990. Actualmente encarsado de la

investigación en bosques nativos y sistemas silvopastoriles. ** A Don Lucho Araujo y familia por su amistad y generosidad al compartir

conocimientos; a J. Luis Aníbarro ayudante de campo, al Herbario Nacional de Bolivia y Martha Serrano en la identificación de especies, a Marina Estrada en el monitoreo de pastoreo controlado en clausura (cap. 5,10.3).

Page 4: c 1995 PLAFOR - asocam.org

ÍNDICE

1. introducción 9 2. Los Sistemas Silvopastoriles 9 3. Importancia de los Sistemas Silvopastoriles 11 4. Dominio Chaqueño y la Resión Chaqueña Serrana 14 5. El Rancho Corso en la resión chaqueña serrana de Chuquisaca 19 5.1 Localización, físiosrafía y clima 19 5.2 Origen y organización comunal 20 5.3 Cultura, población y servicios 22 5.4 Tenencia y administración de los recursos 23 5.5 Características generales de los sistemas de producción 25 5.6 La cría de ganado 32 5.6.1 Fuentes de alimentación e infraestructura 32 5.6.2 Manejo de los rebaños 35 5.6.3 Control de los desplazamientos, itinerarios 36 5.6.4 Importancia socio-económica 40 5.6.5 Productos de los bovinos 40 5.6.6 Productos de los caprinos 41 5.7 El recurso monte 43 5.7.1 Fisonomía y composición 43 5.7.2 Estructura, crecimiento y regeneración 45 5.7.3 Aprovechamiento 46 5.7.4 Consumo de principales productos 49 5.8 Importancia de las especies leñosas en el sistema 49 5.8.1 El conocimiento del uso forrajero 49 5.8.2 Fenología y su relación con la oferta de forraje 51 5.8.3 Preferencia, tipos de forraje y períodos de disponibilidad 54 5.8.4 El valor alimenticio 54 5.8.5 El uso múltiple 56

Page 5: c 1995 PLAFOR - asocam.org

5.9 Efectos e interacciones negativas en el sistema actual 70 5.9.1 En el ecosistema y su sostenibilidad 70 5.9.2 La producción de biomasa 75 5.9.3 La alimentación y proteción del sanado 75 5.9.4 La intervención del hombre 77 5.10 Posibilidades hacia interacciones y efectos favorables 78 5.10.1 En los sistemas silvopastoriles tradicionales 78 5.10.2 Recuperación de la producción potencial 80 5.10.3 Control del pastoreo 84 5.10.4 Uso integral forestal-ganadero 89 5.10.5 Consideraciones para el mantenimiento del ecosistema 93 6. A modo de Conclusiones 96 7. Perspectivas en el PLAFOR 99 Fuen tes Bibliográficas 101 ANEXOS I Listado preliminar de especies II Reportes sobre capacidad de carga III Apuntes sobre valoración alimenticia IV Propuesta investigativa V Proyectos priorizados en PLAFOR FIGURAS 1. Ubicación del Gran Chaco en Sudamérica 16 2. Ubicación del Gran Chaco en Bolivia 17 3. Diagrama bioclimático de Corso 1994-95 21 4. Mapa de territorio e infraestructura del Rancho Corso 27 5. Principales interacciones y flujos en el sistema agrario del Rancho Corso 30 6. Ganado caprino pastoreando en un área de diferimiento 33 7. Bosque chaqueño serrano en otoño - Vacunación de bovinos 34 8. Desplazamientos e itinerarios de la ganadería en Corso 39 9. Modelos de aprovechamiento del ganado 42 10. Perfil-transecto en ladera. PMP, Corso 47 11. La Tipuana tipu árbol reconocido por su valor forrajero 50 12. Registros fonológicos del algarrobo, soto y algarrobilla 52 13. Sitio degradado en Loma Ckasa 71 14. Formación de un bosque seco 72

Page 6: c 1995 PLAFOR - asocam.org

15. Sucesión regresiva en un pastizal natural 76 16. Ventajas comparativas entre sanado criollo y mejorado 79 17. Recuperación sradual del estrato herbáceo en la clausura 2 82 18. Suceción progresiva en un pastizal natural 83 19. Dietas y sobreposición entre cabras y vacunos 90 20. Sistemas ganaderos-forestales a investigar y desarrollar 92 21. ¿Cómo heredarán los recursos las generaciones futuras ? 97 CUADROS 1. Preferencia forrajera y fenología 36 2. Valores bromatológicos 42 3. Valores de digestibilidad 45 4. Usos múltiples 46 5. Regeneración, muestreo del estado de afectación antrópica 74 6. Variación de peso en cabras adultas con diferentes sitios de pastoreo 87 7. Producción de leche de cabras adultas con diferentes sitios de pastoreo 88

Page 7: c 1995 PLAFOR - asocam.org

1. Introducción

El presente documento es una primera iniciativa para presentar parte de los conocimientos empíricos tradicionales y de avances investisativos que se dinamizan en torno a la temática silvopastoril de los bosques secos de la región chaqueña serrana de Chuquisaca, información recosida en diferentes ocasiones, lu¬gares y, que junto a experimentaciones y observaciones propias, contiene valiosos conocimientos de campesinos, agricultores, ganaderos y técnicos, además de varios apuntes de la literatura especializada que se pudo encontrar. Se espera sea de utilidad para los involucrados en esta problemática y también motive a hacer más esfuerzos investigativos y de sistematización para poder compartir y aportar en éste y otros temas vitales y urgentes para la región.

Contiene definiciones y varios antecedentes de la importancia de los siste¬mas silvopastoriles, una breve descripción del contexto geográfico del Chaco, para luego pasar a ubicar en la problemática ciertas características y variables de orden socio-productivo localizando referencialmente este análisis en el Rancho Corso perteneciente a la Organización Territorial de Base del mismo nombre (OTB = Comunidad Corso). Para esta misma localidad se hace una descripción general de los componentes ganadero y forestal, para entrar posteriormente a reflexiones e hipótesis sobre limitantes y potencialidades del manejo actual y propuestaspara desarrollar los efectos e interrelaciones favorables al sistema basados en la investigación acción, siendo de particular interés la información preliminar sobre la importancia forrajera de especies leñosas en el sistema local y las posibilidades hacia interacciones y efectos favorables a desarrollar. Adicionalmente se incluye de forma resumida las perspectivas del PLAFOR relacionadas al desarrollo forestal campesino en el ámbito de la investigación en manejo de bosques nativos y áreas pastoriles.

2. Los Sistemas Silvopastoriles

Los sistemas silvopastoriles son una categoría de los sistemas agroforestales que corresponden a un tipo de uso de la tierra donde se combina árboles, forestales o frutales, con animales, (incluyen también pastos o herbáceas), sin la presencia de cultivos anuales (MONTAGNINI F., & COL, 1992).

La práctíca silvopastoril se hace en diferentes niveles, desde grandes plantaciones arbóreas comerciales con inclusión de ganado, hasta el pastoreos en bosques secundarios como complemento a la agricultura de subsistencia (MONTAGNINI F., & COL., 1992). La disposición de los

Page 8: c 1995 PLAFOR - asocam.org

componentes en cuanto a su combinación espacial y secuencia temporal sirven como criterio diferencial para distinguir (ver dibujo en portada) las siguientes formas de explotación silvopastoril:

a) pastoreo en plantaciones forestales b) pastoreo en bosques secundarios c) cercas vivas y cortinas rompevientos en pastizales d) árboles dispersos en potreros e) callejones de árboles y arbustos en pastizales

Las variables consideradas en estas combinaciones son evaluadas en términos de productividad y calidad del forraje, leche y carne del ganado, importan especialmente las combinaciones utilizadas y las especies que son específicas en las combinación y con uso generalmente múltiple: forrajes, maderas, leña, así como sombra y fuente de nutrición humana. Se relieva además la importancia de sus funciones de servicio y de su efecto benéfico en el cultivo asociado, por ejemplo leguminosas fijadoras de nitrógeno que aumentan el contenido proteínico del pasto, o simplemente como mejoradoras del suelo y se toma en cuenta su importancia como fuente de forraje y ramoneo especialmente en estaciones secas (BRASSIOLO M. & COL, 1990; BEER J. & COL, 1989; FASSBENDER H., 1993; MONTAGNINI F. & COL, 1992; SARAVIA C., 1990)

Al respecto y basado en varios autores (BEZZOLA D., 1995) hace el siguiente resumen de las interacciones y efectos ecológicos y económicos;

"En el espacio disponible, los componentes utilizan capas específicamente diferentes e interactúan respecto a los elementos siguientes:

• Espacio aéreo : espacio, luz, temperatura, humedad, viento. • Superficie del suelo : erosión materia orgánica. • Espacio subterráneo : espacio, nutrientes, humedad, aeración,

acceso a capas profundas.

Los componentes tienen en el área de interrelación (o interfaces de árbol/pasto/animal) diferentes tipos de interacciones. Pueden ser:

• Complementarias (positivas) • Neutrales o • Competitivas (negativas;

Al lado de interacciones que generan efectos inmediatos (ejemplo: competencia por el agua, pisoteo o pérdida de regeneración) existen otras con efectos a largo plazo (aumento o pérdida de la fertilidad, aumento o disminución de la erosión).

Page 9: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Económicamente relevante es el efecto de las interacciones sobre el rendimiento total a larso plazo. Esto implica que localmente y/o temporalmente puede haber disminuciones de rendimiento sin que eso afecte el resultado global. La combinación de los componentes árboles, herbáceas y animales, ordenados en varios pisos, aprovechan con mayor eficiencia los recursos.

Cabe mencionar también que los sistemas agro-forestales, en este caso (sil-vo) pastoriles, son más complicados de manejar y requieren años para llesar a su plena producción.

3. Importancia de los Sistemas Silvopastoriles en Bosques Naturales

Los sistemas extensivos de libre pastoreo en formaciones de vesetación natural que incluyen especies leñosas se caracterizan por tener un mayor número de animales y de hacer uso de áreas de pastoreo más srandes que los intensivos (ARIAS R., 1987), por ser una práctica conocida desde hace siglos implica conocimientos de gran valor, especialmente referidos a las especies forrajeras (BENAVIDEZ J., 1994), por otro lado las grandes extensiones de territorios con dificultades para otros tipos de producción, constituyen un potencial social y económico para la cría de sanado (FAO-PNUD 1993).

Los árboles y arbustos naturales en África proporcionan entre la cuarta y quinta parte del total de alimentación del ganado. El 60% del ganado de esas regiones, que incluyen 175 millones de cabras, se encuentran en sistemas silvo-pastoriles (LOKESHWAR R.,1992). Durante la estación seca dichas especies proveen el 30% de la alimentación ganadera y un 5% en la estación húmeda. En Sahel, bajo este sistema el consumo de materia seca en las cabras puede llegar a ser hasta el 8% del peso vivo, mientras que en bovinos éste puede llegar a un 3% (MONTAGNINI F./ & COL, 199^).

En el continente americano (Centro y Sur con alrededor de 137 millones de cabras) los sistemas silvopastoriles extensivos de libre pastoreo han sido naturalizados desde tiempos coloniales y desarrollados casi marginalmente de las mejoras y beneficios que se da a sistemas ganaderos intensivos estabulados, o con regímenes de manejo en praderas o pastizales mejorados.

Estos sistemas silvopastoriles que asocian simultáneamente ganadería mixta, especialmente bovina, caprina, ovina y equina, con árboles, arbustos y herbáceas forrajeras en formaciones vegetales naturales (bosques, matorrales, arbusta-les, praderas, páramos, sabanas y otros), son sistemas que están mayormente concentrados en regiones áridas y semiáridas de países en desarrollo donde se

Page 10: c 1995 PLAFOR - asocam.org

integran y cumplen un importante rol económico-alimentario en poblaciones pobres.

Se informa también (MONTAGNINI F., & COL, 1999) acerca del rápido deterioro que están sufriendo algunos ecosistemas por consecuencia de prácticas de cría de ganado en bosques. Los resultados más impactantes de sistemas desbalanceados de pastoreo se aprecian en las áreas semiáridas. Este efecto destructivo lo atañe a los hábitos de pastoreo pues consumen no sólo el pasto, malezas y partes desprendidas de los árboles sino además cantidades significativas de rebrotes, ramas, frutos, cortezas y regeneración natural. En Guatemala (ARIAS R., 1987) al aplicar índices de comida/frecuencia a las cabras, éstas preferían los arbustos altos, seguidos por los bejucos, arbustos medianos y por último las herbáceas; (AMO GARCÍA & COL., 1989) mencionan cálculos que manifiestan que de 1.721 mordiscos, el 89 % es dedicado a arbustos de diversas plantas herbáceas y sólo el 17 % es para gramíneas, dependiendo de la estación ya que en época lluviosa prefiere las herbáceas y el resto del año ramonea las perennes.

De esta manera en gran parte de las superficies forestales, este componente pasó a ser una actividad secundaria, tal es el caso de enormes áreas de Sud América como las del Cerrado y Caatinga en el Brasil, partes de los subdesiertos y desiertos costeros de Perú y Chile, en el Chaco de Argentina, Bolivia y Paraguay, el Monte de la Argentina y la Puna de Perú, Bolivia, Chile y Argentina (MONTAGNINI F., & COL, 1992).

En Bolivia, sólo en el Departamento de Chuquisaca que cuenta con un poco más de cinco millones de hectáreas, un 90% de ellas tienen uso directo o afectación silvo-pastoril. En dicha superficie están incluidos más de 1.5 millones de has. de bosques naturales en distintos pisos ecológicos y con diferentes grados de artificialización. Estos ecosistemas y otras áreas silvopastoriles mantienen cerca de 556.553 bovinos, 534.804 ovinos y caprinos que producen 11.938 TM y 1.123 TM de carne respectivamente (Estadísticas Agrarias, 1994). A ellos se suman una importante población de ovinos y equinos, que juntos tienen una fuerte dependencia e impacto en la nutrición de 'a población, en la generación de servicios y de auto-empleo.

Por su gran importancia en el desarrollo departamental, el sector silvopastoril constituye parte fundamental del programa de transformación productiva, definido a través de los sub-programas de producción pecuario y forestal, priorizados en el marco de la planificación social y económica de Chuquisaca, que pretende un despegue hacia el desarrollo de la región por medio de la implemen-tación y ejecución de cinco objetivos estratégicos de desarrollo (CORDECH, 1995).

Page 11: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Los bosques de la región chaqueña serrana en Chuquisaca tienen un aprovechamiento múltiple (foresta], sanadero, caza, recolección frutos, medicinas y otros productos de necesidad local), éstos se encuentran en proceso de deterioro y disminución acelerada por causa del sobrepastoreo y la extracción excesiva y desordenada de productos leñosos derivando en problemas de pérdida de cobertura, fertilidad, erosión, y desertificación.

Las condiciones bio-físicas frágiles de estos territorios y el entorno socioeconómico de necesidades inmediatas de los campesinos, modelan estrategias de sobrevivencia en dirección distinta a una adopción local de tecnologías más productivas, sostenibles, compatibles a una autogestión local, que aseguren la producción ganadera en bosques favorecidos por una regeneración natural, la conservación de los suelos y su fertilidad.

A pesar de la importancia socio-económica de estos sistemas silvopastoriles y siendo una práctica antigua, existen pocos conocimientos comprobados, registrados y difundidos de la ecología y dinámica de esta forma de criar ganado.

En su estructura y combinación son ios más parecidos a los ecosistemas naturales, por tanto se trata de una de las prácticas agroforestales con mayor grado de complejidad en sus interacciones y efectos. Es así que el pastoreo en bosques puede verse como un sistema productivo completo, más que como una empresa de oportunidad (BRASSIOLO M., & Col. 1990). Probablemente estos factores expliquen el reciente y lento desarrollo de la investigación y ciencia en este ámbito, la falta de políticas e incentivos adecuados para aplicar mejores tecnologías y los pocos esfuerzos humanos y materiales destinados a este tema.

En medio de estas dificultades, existen varios trabajos que están en marcha, más por iniciativas individuales, en procura de un enfoque integral del sistema, monitoreando la evolución de la vegetación en clausuras y respuesta animal, con un gran interés en reconocer y valorar el atributo forrajero y de uso múltiple de las especies nativas -arbóreas y arbustivas- por las ventajas de formar parte de ecosistemas donde las plantas ya están desarrolladas, adaptadas y en producción fisiológica, en comparación con el riesgo y tiempo que necesita una planta introducida para incorporarla a la producción.

Asimismo en favor de la viabilidad de este sistema silvopastoril en bosques naturales se indica que la presencia de árboles y arbustos con capacidad forrajera pueden solucionar en parte los problemas de escasez de forrajes en períodos secos y la inestabilidad de la oferta forrajera debido a factores de precipitación, ya que pueden mantener una producción estable inclusive durante el período seco; la producción bajo dosel es

Page 12: c 1995 PLAFOR - asocam.org

mayor; la calidad en proteínas y di-gestibilidad es superior inclusive en comparación con pastizales nitrogenados; también se indica que los desmontes reducen la cantidad y calidad de los pastizales puros (BRASSIOLO M., & Col. 1990). Además las especies nativas tienen usos, prácticas de manejo, beneficios y otras características con arraiso ancestral en las culturas tradicionales locales.

Esto no excluye la importancia de ciertas especies exóticas para integrar y aportar a la solución de necesidades alimenticias o de mejoras ambientales-productivas, especialmente cuando experimentalmente se probaron o se conocen potenciales ventajas que interesan para estas resiones como ser rapidez de crecimiento, calidad de productos, producción total, adaptación a suelos degradados o resistencia a la sequía.

La crianza de ganado domesticado viene junto al hombre desde mucho tiempo atrás, y seguirá siendo un vita! convertidor de alimentos y servicios para las poblaciones de escasos recursos, además al consumir subproductos generados por la producción de otros alimentos abaratan sus costos y constituyen un apoyo fundamental en la agricultura de subsistencia (FAO-PNUD, 1993); existen ciertas tecnologías que se están desarrollando y adaptando para evitar que la eventual ventaja del ramoneo en zonas libre con vegetación se vayan reduciendo aún más debido al uso inapropiado del suelo y recursos naturales, que ofrecen cada vez menos recursos para una población creciente y exigente (BENAVI-DEZJ., 1994). Pero no parece haber aún mucha conciencia o voluntad para implementarlas, en especial por parte de aquellos que a voces prefieren la alternativa del exterminio del ganado, cambiarlo y/o transformarlo en razas superiores sin considerar la base ofertante de recursos primarios ni un enfoque integral de posibilidades del sistema productivo campesino actual.

En este sentido el presente documento también pretende aportar constructivamente conceptos y reflexiones en torno a las actitudes, causas, efectos e importancia de este sistema silvopastoril en la vida cotidiana y futura del productor rural.

4. El Dominio Chaqueño y la Región del Chaco Serrano

El Chaco Sudamericano o Gran Chaco es un término aplicado a la vegetación que cubre un vasto territorio del norte de la Argentina, el oeste del Paraguay, el sudeste de Bolivia y que inclusive penetra al suroeste del Brasil (PRADO D., 1993). Es una llanura aluvial de aproximadamente 1 millón de Krr^, cuya formación está estrechamente vinculada a la orogénesis de los Andes y a los procesos de erosión y transporte fluviales subsecuentes. Básicamente los caracteres de la vegetación del Chaco

Page 13: c 1995 PLAFOR - asocam.org

corresponde a los balances hídricos deficitarios durante la mayor parte del año,- la vegetación es xerófíla, se reproduce durante el período

Page 14: c 1995 PLAFOR - asocam.org

de lluvias estival; la estructura seneral de los bosques consta de un estrato arbóreo de 8-12 m de altura (hasta 15-17 m sesún las especies) y 3-8 m en el estrato arbustivo y un sotobosque seneralmente pobre (RAMELLA & SPICHIGUER, 1989).

El Chaco constituye el límite sur de la cuenca amazónica (Figura 1), presenta varias resiones naturales, una de ellas es el Chaco Serrano, que se diferencia por integrarse y penetrar hasta las serranías interandinas de alturas bajas en su vertie.ite oriental, orientadas seneralmente de norte a sur.

En Bolivia zonas naturales extensas de la llanura chaqueña, que según el proyecto del Chaco Boliviano comprende un área de 155.258 Km9 incluyen territorios de los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. El ecosistema serrano, que penetra y se intesra hacia el N.O. abarcando serranías del sub-andino y valles interandinos en su vertiente oriental, de alturas bajas y orientadas Seneralmente N-S, cubre el 14.66% del área total (CHAVEZ E., 1989). Esta formación afecta territorios de consideración en las partes centrales d los -apartamentos de La Paz (Provincias Inquisive, Nor y Sur Yungas), Cochabamba (Provincias Campero y Mizque), Santa Cruz (Provincia Cordillera) y en Tarija (Provincias 0'Connor y Gran Chaco).

En Chuquisaca (Figura 2) la vegetación chaqueña serrana se encuentra en varias microregiones (principalmente en las provincias Zudáñez, Tomina, Hernando Siles y Luis calvo), cercanas a la influencia de los ríos Grande (Cuenca del Amazonas), Pilcomayu y Parapetí (Cuenca del río de La Plata) Azero y Ñanca-huazú (afluentes del río Grande).

Entre los aspectos fítogeográficos más resaltantes en esta unidad chaqueña, observados en Chuquisaca, están los referidos a fisonomía y composición (más detalles en el capítulo 5.7). Los bosques cubren serranías bajas y laderas de fuertes pendientes con no muy alta diversidad de especies; las leñosas arbóreas en las laderas tienden a formar grupos en patrón agregado con cierta homogeneidad, dominando claramente una o dos especies que caracterizan y definen los términos de "setales o quebrachales" (Schinopsis), "melendrales o palosantales" (Gochnatia), "willcales" (Piptadenia), "termales" (Flourensia) en referencia clara a los nombres comunes de las especies, empleados para distinguir tipos de bosque o sub-unidades locales de vegetación. En los montes ribereños, (cabeceras y fondo de valles, cañadones, quebradas) la vegetación es más densa, desordenada y con mayor diversidad, dominando especies arbóreas de los géneros Prosopis, Celtis, Aspidosperma, Schinus y Tipuana. Hacia los extremos del ecosistema chaqueño serrano son muy comunes los "algarrobales", en las terrazas y ascendiendo las laderas (Ver listado especies para la región en ANEXO I).

Page 15: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 16: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 17: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Componentes florísticos de la vegetación chaqueña serrana forman parte de otras unidades del Dominio Chaqueño (vegetación de valles secos interandinos, vegetación de las serranías del subandino), éstas anteceden en los pisos básales o rodean los mosaicos de vegetación del Dominio Yungueño (Bh-MT), como los bosques de Podocarpáceas-Mirtáceas que en sus diferentes pisos incluyen géneros económicamente importantes como Podocarpus, Cedrela, Juglans, Prumnopytis, (bosque tucumano-boliviano), con AInus y Polylepis hacia formaciones del dominio Andino-Patagónico.

En ciertas zonas no es posible definir claramente los límites de una u otra formación (bosques de transición) ya que se presentan entremezclados, en distintos grados, elementos de ambos Dominios.

Las clasificaciones fitoclimáticas determinadas para los ecosistemas locales de la región chaqueña serrana son:

AUTOR UNIDAD DEFINICIÓN HOLDRIDGE Zona de vida Bosque seco montano bajo (Bs-MB) W1LKINS& Dominio Chaqueño CABRERA Provincia Chaqueña transicional a provincia del espinal Distrito Chaqueño serrano, en transición al espinal (algarrobo) UNESCO IIB5c Bosque ralo mayormente caducifolio 1972 espinoso montano IIC2a Bosque claro extremadamente xero- mórfico, muchas especies de tallos suculentos y epífitas xerofíticas; bosque espinoso deciduo sempervirente (mixto)

El clima registrado en la Estación Tomina (1980-1990) indica los siguientes valores:

Temperatura ambiente 17.4 °C (promedio anual) Temperatura media del mes más cálido 20.2 °C Temperatura del mes más frío 14.1 °C Amplitud térmica 6.1 °C

Precipitación media anual 683.53 mm

Page 18: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Distribución de lluvias diciembre a marzoel 78% Régimen estival intensas de corta duración

Balance hídrico para la estación Tomina Dos meses de reposición de agua diciembre-enero Dos meses de excedencia de agua frebrero-marzo Dos meses consumo excedente abril-mayo Siete meses de déficit mayo-noviembre

5. El Rancho Corso en la Resión Chaquena Serrana de Chuq^ia

5.1 Localización, fisiografía y clima

Compartiendo los límites entre las provincias Zudáñez y Tomina (Chuquisaca) el bosque chaqueño serrano forma una masa boscosa más o menos regular y continua en estructura y composición, desde las coordenadas próximas a los 19°15' de latitud sur y 64°30' de longitud oeste límites en los que alcanza alturas máximas de 2.500 m.s.n.m. Desde allí y hacia el norte recorre un territorio paralelo al curso de los ríos Tomina y Zudáñez descendiendo a los 1.000 m.s.n.m. cuando llega al Río Grande, límite departamental con Cochabamba y Santa Cruz.

Se estima que este ecosistema cubre alrededor de 800 Km2 (80.000 has.), con una población estimada de 22.000 habitantes. El uso actual de la tierra es predominantemente agrícola y silvopastoril, incluyendo la carbonización.

El Rancho Corso está localizado en el Cantón Tomina de la provincia del mismo nombre, entre los 19°07'02" - 19°09'36" de Latitud sud y 64°29'00" -64°31'56" de Longitud oeste, a 142 Km al S-E de Sucre por el camino troncal hacia Monteagudo (Figura 4).

El paisaje está formado por colinas y serranías con orientación predominante N-S, entre un rango de 1980 m.s.n.m, en el lecho del río Tomina que-: asciende a través de lomas bajas y cañadones estrechos hasta los 2.500 m.s.n.m. en el cerro La Cuchilla. Un 90% del área total son serranías. La distribución de pendientes es como sigue; entre 0-5° el 22 % del territorio, entre 6-20° el 36 %, entre 21-40° el 31 % y más de 41° el 11 % del área (Figura 4).

Los suelos en laderas son mayormente superficiales, escasa materia orgánica que se lava por las intensas lluvias estivales estimándose una pérdida anual de 00.:; Tn/Ha correspondiente a una capa erosionada de 0.6 a 3.3 mrn/año. Se observan dos tipos de roca paleozoica: Silúrica y Devónica impermeable. También existen terraceos y compactación (CORDECH, 1989).

Page 19: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Los datos climáticos registrados en Corso durante 1994-95 son:

Temperaturas promedio anual: Precipitación:

Ambiente 18.5 °C Total anual 515.7 mm Media máxima 27.6°C Distribución 71.5 % dic.-marzo. Media mínima 9.4°C Intensidad máx 35 mm/día (enero) Amplitud térmica 18.3°C Máxima registrada 41.0 °C (dic.) Mínima registrada 0.0°C (ago.)

El balance hídrico (Fisura 3) resalta un período de 8 meses de déficit de humedad.

5.2 Origen y orsanizadón comunal

La influencia del hombre en la zona que comprende a Corso remonta a los años 1550-1650 del período colonial cuando los españoles abordando a la población originaria Yampara (etnia quichua) fundaron pueblos de frontera contra la nacióniChiriguana, desde donde se proveía a Potosí de alimentos maderas y vides.

Una gran parte de las propiedades agrícolas y ganaderas de Tomina y Azero arrancan su origen en la ley del 14 de junio de 1861...También se escribe que fuera de las estancias de Río Chico y Pilcomayu, en Zudáñez, Tomina y especialmente Azero existen numerosos criaderos de ganado vacuno que abastecen las necesidades en Sucre como también de Potosí, aprovisionando por lo mismo de productos maderables (CICDA, 1989),

El Rancho Corso es un territorio hacendal (Figura 4) que desde 1935 es propiedad de la familia Araujo, junto con otros territorios hacendales vecinos como son La Viña de la familia Poppe, K'ochis de las familias Cavero y Aois, Sirkani de las familias Quispe, Herrera y Murmeres y Toq'o Toq'o, conforman la organización social de base denominada Sindicato Agrario de Corso o Comunidad de Corso a la que están afiliadas varias otras familias nucleadas en e! Rancho Corso.

El sindicato es la organización natural de la comunidad afiliada a la subcentralía de Tomina. Se conforma con miembros de la comunidad que eligen en asamblea un presidente ("dirigente") un vice-presidente, un tesorero, varias secretarías (agricultura, auxilio escolar, prensa, deportes) y vocales. La asamblea (por llamamiento del sindicato) se reúne cuando se trata de asuntos importantes. En ciertos casos se nombran comisiones o comités cuyos presidentes o representantes

Page 20: c 1995 PLAFOR - asocam.org

se encarsan de la vigilancia y resolución de ciertos asuntos sectoriales (de salud, de educación, etc.).

La Ley de Participación Popular reconoce con personería jurídica a las comunidades, éstas pasan a constituirse en Organizaciones Territoriales de Base (OTB's), Corso tiene su propia personería jurídica, por lo que junto a otras de la sección Tomina conforman la población electoral del Municipio de Tomina, este nuevo orden geopolítico no ha afectado la organización sindical comunal, sin embargo obliga a replantear el rol a cumplir por parte de la sub-centralía.

Las mujeres forman el club de madres, que entre varias otras actividades administran el Centro de educación inicial para niños en edad pre-escolar. Un grupo de ellas asiste regularmente a Tomina a encuentros de carácter político.

Continúan los sistemas de auto-ayuda comunitaria, o las obligaciones de aportar con jornales a obras de beneficio comunal, las formas más comunes son las faenas y waicas, jugando un papel importante en las interrelaciones sociales los parentescos y "padrinazgos".

5.3 Cultura, población y servicios

La mayor parte de la población corresponde a etnias de origen quechua. El idioma materno es el quechua, aunque la mayoría hablan y/o entiende el español. Las principales fiestas son católicas con mezclas de cultos pagano que provienen de su cultura ancestral, entre ellas se tiene la de Reyes el 6 de enero, la fiesta patronal de San Mauro el 15 de enero en Tomina, el Carnaval en febrero, Corpus Christi en abril, Las Cruces en junio, Todos Santos en noviembre, Navidad y Año Nuevo en diciembre.

La comunidad de Corso tiene actualmente 45 familias, más del 75 %; están nucleadas en el Rancho Corso.

Suman en total 203 habitantes. De 93 mujeres un 45 % bun menores de 15 años y de 110 hombres el 56 % son menores de 15 años.

La población económicamente activa de más de 7 años de edad son 49 en total (47 hombres y 2 mujeres) un 25% son jóvenes entre 10 y 25 años de edad y del total el 80% están ocupados en agricultura, ganadería, labores forestales y afines.

Existen 46 viviendas de ellas sólo 12 tienen instaladas energía eléctrica y agua por cañería, 6 más con energía pero sin agua por cañería, un sola vivienda con servicio sanitario con descarga y 18 con servicios sanitarios sin descarsa.

Page 21: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 22: c 1995 PLAFOR - asocam.org

La enseñanza escolar Ilesa al 5to. grado del ciclo básico en una escuela propia con dos profesores.

Aún presta servicios una tienda comunal cié abarrotes. Tienen un silo con paredes de ladrillo y piso de cemento para actividades asneólas.

Cuentan con una posta y una enfermera a tiempo completo. El Hospital de Tomina está a 7.5 Km de distancia.

Tienen acceso ,a carretera troncal, estable todo el año.

No existen instituciones de apoyo al sector productivo con presencia permanente en la comunidad, PLAFOR como otras instituciones desarrollan trabajos puntuales.

5.4 Tenencia y Administración de los recursos

Cuando nos referimos al Rancho Corso estamos limitándonos a una parte de la comunidad de Corso de propiedad de la familia Araujo. Esta propiedad actualmente incluye entre sus aproximadamente 1.500 has. áreas de bosque y tierras de cultivo compradas a otras haciendas o fundos vecinos (Limonniuj, Sierra Pampa, Toq'o Toq'o y otras).

Cerca de la casa de hacienda el propietario del Rancho Corso ha cedido lotes urbanizados para establecer un núcleo poblacional en busca de mejores condiciones para el acceso a servicios básicos, allí habitan juntas unas 35 familias, los nacidos allí y de otros lusares de la comunidad (Viña, Kochis, Sirkani) o de otras comunidades, que vinieron jóvenes a trabajar y se casaron, otros atraídos por los servicios de la carretera, la luz, el agua potable, la escuela o por acceder al pastoreo de su ganado en el monte.

Son siete comunarios originarios del Rancho, dotados de parcelas agrícolas por efectos de la reforma agraria de 1952. Actualmente alrededor de 20 comunarios que manejan regularmente parcelas agrícolas bajo cinco formas de administración (como propietarios, bajo arriendos o pago de alquiler, repartición de productos, ayudas por productos y limpiezas o habilitaciones).

Varias familias presionan para obtención de terrenos agrícolas en Rancho Corso, (apoyándose en ONG's que buscan reivindicar el derecho a la tierra de los campesinos proletarios sin más criterio que el enfrentamiento entre propietarios y no propietarios, resaltando un movimiento que da prestigio a las organizaciones entre el campesinado, pero sin proponer soluciones de fondo a las causas), tampoco parecen tener en cuenta que varios de los "desposeídos" tienen dotaciones en otras comunidades, los que buscan usufructuar en dos territorios.

Page 23: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Al respecto un nuevo pensamiento de ayuda al desarrollo está siendo dirigido a campesinos y agricultores con potencial innovador (pueden ser mujeres a las que se les facilita el acceso al mercado), bajo el concepto de que las innovaciones puedan dar trabajo a gente sin tierra por un tiempo más largo que a través de un minifundismo no rentable, en otros casos animar a la producción para el mercado y no sólo a aumentar el grado de autoabastecimiento (INTERCOOPERACION, 1994).

Es evidente que la casa de hacienda lideriza el sistema agrario del Rancho Corso. Los sistemas de producción campesinos se desarrollan individualmente pero con cierta dependencia de la hacienda.

Los recursos que genera y moviliza la hacienda guían la gestión económica y productiva de la comunidad, ya que controla la mayor parte de las tierras agrícolas dentro del Rancho y otras fuera bajo manejo propio o en arrendamientos, además demanda fuerza de trabajo para sus cultivos, dispone de un camión que hace servicios a la comunidad, concede créditos bajo formas tradicionales y tiene gran influencia en la organización de base (el Sindicato agrario, aunque hasta hace poco no pertenecía a ella como miembro activo).

Dos son los aspectos preocupantes a futuro: cómo ampliar la superficie cultivable e intensificar la producción con obras de riego, en procura de evitar la migración de jóvenes que no tienen un lugar para trabajar, en este sentido preocupa principalmente la protección de tierras cultivables en la ribera del río y el aumento del caudal de riego para habilitar terrenos que quedan en descanso durante el período de estiaje y aún en época de lluvias por la inseguridad de obtener una cosecha a secano.

Al respecto está en ejecución un proyecto de infraestructura para riego y se espera iniciar pronto un trabajo con gaviones para protección de riberas y recuperación de terrenos agrícolas en el lecho del río.

Sin embargo en algún momento no se podrá recuperar más tierra de cultivos y la población crecerá a tal punto que ningún sistema por más intensivo y tecnificado que sea, proporcionará con solo la producción agrícola los recursos necesarios.

Se prevé necesario diversificar la base productiva, probablemente un cambio de la misma en dirección al potencial del monte que está siendo sub-utilizado en una cría de ganado que solamente apoya una agricultura de subsistencia.

Page 24: c 1995 PLAFOR - asocam.org

5.5 Características senerales de los sistemas de producción

En el Rancho Corso el 95% del territorio son bosques o "votaduras de ganado", lo que significan aproximadamente 1.350 has. de territorio forestal de uso esencialmente silvopastoril (Figura 4).

Las 60 ó 70 has. en terrazas aluviales del río Tomina están parceladas con cercos vivos y cercos muertos con ramas espinosas. Los suelos son profundos, moderadamente alcalinos, varían texturalmente hacia abajo de francos a franco arcillosos y franco arenosos con mucha grava y piedra al llegar al nivel del lecho del río. Tienen como principal limitante la baja retención de humedad y porcentajes de nitrógeno bajos; la adición de nutrientes es decisiva especialmente para producciones agrícolas (CORDECH 1989).

Poseen un sistema de canales excavados en tierra para el riego, que esta siendo mejorado con tomas, pasarelas y canales revestidos con cemento.

A pesar de este servicio, la actividad agrícola es muy riesgosa en tiempo de sequía porque el caudal de río baja al mínimo, por lo tanto el riego es un apoyo a los cultivos que se concentran en el período de noviembre a marzo. En algunos casos se observaron cosechas en junio y siembras finalizando agosto, aunque no en la misma parcela; al respecto los sistemas de rotación no son bien definidos y más bien responden a la fertilidad residual del suelo, generalmente son del tipo papa-maíz-trigo o papa-maíz-maní, son pocas las parcelas en descanso que normalmente pertenecen al sistema hacendal.

En el monte se habilitaron varias parcelas para cultivos a secano, en lugares planos o de pendientes ligeras, la mayor parte están abandonados por improductivos y por el riesgo de depender de las lluvias.

Los principales productos agrícolas son la papa (miska, intermedia o siembra grande y postrera; en 1993 se sembraron aproximadamente 400 quintales), el maíz, el trigo, la cebolla, el maní y ají. Otros cultivos son quinua, cebada, camo¬te, arveja, tomate, repollo, perejil, orégano, acelga, lechuga, ajo, zapallos, caña de azúcar y lacayotes.

La producción frutal más importante es la vid (18.000 cepas de tres variedades). Otras frutas son los duraznos, nuez silvestre, cítricos (mandarinas, pomelos naranja, limón) higos, frutillas, sandías, manzanos, lúcumas, ciruelos, paltos, granadas y tunas.

Page 25: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Los rendimientos dependen del tipo de terreno.y la fertilización, se han reportado los siguientes rangos de relaciones promedio entre semillas v cosechas; papa 1 : 8-18; maíz 1: 3-5; maní; 1 : 16-20.

Page 26: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Todos los productores locales están vinculados al mercado, como ofertantes o demandantes. Las ventas se hacen en la misma comunidad o en centros poblados cercanos (Tomina, Padilla), los trueques o intercambios de productos se hacen también con productos de otros pisos ecológicos (de más altura o más bajos).

La semilla es comprada o seleccionada de los propios cultivos locales. Para e! almacenamiento, reproducción y selección de semillas utilizan un silo con paredes de ladrillo y piso de cemento. Las vides son repuestas de estaqueros propios, cepas o estacas enraizadas que también se venden, los otros frutales re¬producen en recipientes de plástico o bolsas de polietileno.

Utilizan fertilizantes químicos si todo el cultivo o los excedentes están destinados a la comercialización. En algunos casos se mezclan con abono orgánico (estiércol de cabra y oveja) o comúnmente se utiliza sólo este último. Se usan también abonos foliares y algunos químicos en la prevención de enfermedades, principalmente en la papa y en la vid.

Sólo los cultivos agrícolas están favorecidos por una inquietud propia de "investigación" con el fin de disminuir los riesgos climáticos y aumentar los rendimientos, los productos más beneficiados son la papa y la vid, en ambos casos es el sistema hacendal el que está posibilitado para hacer las "inversiones" necesarias.

Todos los pequeños agricultores (con menos de 1 hasta 2 has.) preparan y siembran los terrenos con bueyes y arado de madera, este mismo sistema emplea el productor líder (la hacienda), o emplea tractor alquilado si la siembra es en una superficie grande (más de 5 has.) y está destinada a un cultivo con un mercado ocasional que ofrece buen precio (zanahoria, cebolla, papa, maíz), o se trata de producir semilla (p.e. trigo) en convenio con Instituciones o con productoresprivados, quienes proporcionan los insumos, la semilla y el agricultor la tierra y el trabajo repartiéndose la producción final. Bajo este último sistema denominado "al partir" ingresan en ocasiones los pequeños agricultores.

Otras formas de llegar a los productos necesarios son el "avío" cuando se recibe una unidad en préstamo y se debe devolver dos, o el "trueque" donde se intercambia productos o para suplir la falta algún insumo hacen compromisos de devolución con parte del producto a cultivar.

De forma aproximada se pueden distinguir los siguientes sistemas de producción:

Agrícola-pecuario-forestal (hacendal)

Page 27: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Posee más de 10 has. de parcelas agrícolas, tiene ganado que

Page 28: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 29: c 1995 PLAFOR - asocam.org

pastorea y ramonea en e¡ monte natural y puede disponer dei corte y venta de productos del bosque, previa autorización del estado. Reproducción ampliada.

Agrícola-pecuario-forestal (campesino)

Posee entre 1/4 y 2 has. de parcelas cultivables, tiene ganado que pastorea y ramonea en el monte natural y puede extraer libremente leña para consumo doméstico. El corte de árboles o la extracción de otros productos leñosos y no leñosos debe acordar con el hacendado. Re¬producción ampliada o simple.

Agrícola-forestal (campesino)

Posee entre 1/4 a 2 has. de parcelas agrícolas, pero no tiene ganado, el uso del monte es similar al anterior. Reproducción simple o nula.

Pecuario-forestal (campesino)

Posee ganado propio pero no parcelas agrícolas, el uso del monte es similar al anterior. Umbral de reproducción.

Ninguno-forestal (servicios)

Generalmente trabaja con un oficio definido (albañil, vaquero, cuidador, jornalero, tejería, tienda de comestibles), no maneja parcelas agrícolas ni ganado propio, pero hace uso del monte de manera similar a los anteriores. Reproducción simple o nula.

En su conjunto la estructura y funciones del sistema agrario son complejas (Figura 5), en general cada sistema de producción mencionado tiene sus particularidades en la reproducción de su fuerza de trabajo, intrumentos de producción y el grado de artificialización del medio, según los recursos que poseen, manejan y en su interrelación entre ellos. Casi todos tienen relaciones con el sistema hacendal mediante flujos de fertilidad, energía, trabajo (como jornaleros o cuidadores) y eventualmente de dinero, en diferentes niveles y tiempos.

Inclusive personas que sólo prestan servicios sin manejar recursos primarios de suelo agrícola o del monte, responden a estrategias de sobrevivencia que se relacionan con un uso reducido pero común del bosque como es el caso de extracción de leña, medicinas, frutos silvestres, mieles o la caza. En este mismo nivel se encuentra aún, gente que vive casi exclusivamente de la cría de ganado, dependen por tanto del acceso al recurso forrajero del monte para su sobrevivencia y reproducción. En ambos casos son mayormente campesinos no originarios, algunos con

Page 30: c 1995 PLAFOR - asocam.org

dotaciones en otras haciendas o comunidades, que subsisten con ciertos oficios (tenderos, arrenderos, vaqueros, albañiles), o incorporándose a la producción agrícoia mediante la venta de su fuerza de trabajo. Este tipo de productor es el más propenso a la migración incluyéndose en esta precariedad los miembros jóvenes de las familias (sean originarios o no), que logran un rebaño propio pero se Íes dificulta un acceso permanente a la producción agrícola; por lo que para completar su reproducción deben migrar.

En el otro extremo están los que acceden a un cierto nivel de acumulación y reinversión de capital (como el hacendal y unos pocos agricultores que complementan sus ingresos con ganado y desempeñando algún oficio especialmente el de albañil).

En este panorama, el sistema silvopastoril como explotación del medio está integrado con raíces profundas a la fuerza de trabajo e instrumentos de producción de los sistemas agrarios; es así que la cría del ganado y su manejo responde a una óptima estrategia de diversificación y seguridad en la reproducción y subsistencia alimentaria basada esencialmente en la reproducción agrícola. Por un lado el sistema provee fuerza de trabajo (bueyes, burros) carne, leche y cueros (vaca, cabra oveja) y fertilizantes naturales (sacha wanu del monte y estiércol) que permite sustituir la compra y/o evitar riesgos de inversión en fertilizantes químicos.

Se trata entonces de flujos y procesos ecológicos, sociales y económicos de explotación del medio (Figura 5), siendo en este caso el monte el recurso primario principal, traducido en energía y reproducción de instrumentos de trabajo, en transferencia de fertilidad, en conversión de alimentos a través de la ga¬nadería utilizables para la agricultura y la población.

Muchos sistemas campesinos no alcanzarían la mínima reproducción de subsistencia sin el empleo del "wanu". Como referencia tenemos que en el Ranchó Corso, sólo para el cultivo de papa durante 1993, se incorporaron más de 800 qq de wanu. El empleo de este fertilizante aumenta la labor y cuidado de la limpieza de malezas en los cultivos ya que el wanu contiene semillas de varias especies leñosas y herbáceas del monte.

La autoreflexión campesina nos dice que "sin sus animales, sería muy difícil cultivar, y sin el bosque no habría suficiente alimento para los animales". Sin embargo hay rasgos notorios, que ellos mismos manifiestan en sentido de que el bosque (por el ramoneo-pastoreo y extracción leñosa) no tiene el tiempo suficiente para regenerarse y para sostener la creciente

Page 31: c 1995 PLAFOR - asocam.org

infertilidad y riesgo de producción de los cultivos agrícolas que hace aumentar el tamaño de los rebaños, por lo que la capacidad productiva del

Page 32: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 33: c 1995 PLAFOR - asocam.org

recurso primario, el bosque, se reduce, en un ciclo espiralado y repetitivo con clara tendencia negativa, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y sostenibilidad de los campesinos a un futuro cercano.

La aparente insostenibilidad que a mediano o larso plazo se prevé del manejo silvopastoril actual, tiene raices en las limitaciones ecolósicas y tecnológicas de la explotación del medio y en las prioridades campesinas de reproducción y alimentación inmediatas con estrategias de corto plazo.

Cuando la principal necesidad es la reproducción agrícola que a su vez justifica la ganadería, la preocupación por el bosque se convierte en una preocupación muy alejada de las posibilidades económicas de actuación de la mayor parte de los campesinos, a ello se suman distorsiones hacia el futuro cuando se tiene inseguridad de la gestión del territorio pastoril a largo plazo, ya que el pastoreo y ramoneo ganadero es generalmente un derecho común, y en el caso del Rancho Corso, una servidumbre cedida por los propietarios de las tierras en favor de los comunarios nucleados.

En este tema la opinión campesina es muy débil e incluso contradictoria, sin embargo se notan indicios hacia un interés organizativo, normativo, técnico o jurídico para cambiar las actuales formas de ramoneo-pastoreo en el monte, expresados en buscar o hacer controles comunales más efectivos de la actividades en el monte como ser la explotación de los árboles, el pastoreo rotativo, rolo car cercos, evitar los chaqueos y plantar.

Para la implementación de las propuestas se debe considerar que estas implicarán un proceso, corto o largo según las condiciones de origen, que el pastoreo libre sin control es atractivo para aumentar el ganado (capital, ahorro) a costa de un territorio de uso común; que se acepta y cede territorios propios para uso común por que ello mantiene un aceptable nivel de relaciones sociales e intercambio socio-económico entre comunarios o de hacendados con comunarios; que puede tratarse también de una forma para acceder o exigir servicios y facilidades en nombre de la comunidad, etc. Es evidente que en éste y otros ámbitos de usufructo común, (riego, silo, leña, escuela, posta), todos "reciben y dan" basados en derechos y obligaciones que no siempre son claramente expuestas y que además adquieren particularidades, según éstas se den en¬tre haciendas, hacienda-comunidad, entre comunidades o entre agricultores con manejo de diferentes sistemas de producción. En otros niveles se pueden obervar diferentes relaciones o dependencias entre familias emparentadas, compadrazgos, comunarios nacidos en el lugar, los que vinieron a establecerse, jóvenes, adultos, hombres, mujeres.

Este medio define ciertas actitudes (constructivas, de resignación, de indiferencia, de rebeldía o de escape) de sus pobladores con su futuro,

Page 34: c 1995 PLAFOR - asocam.org

donde es clara la ifluencia que tiene la convivencia activa y permanente de la familia ha-cendal dentro de la comunidad y las pocas perspectivas de

Page 35: c 1995 PLAFOR - asocam.org

hacer cambios tecnológicos significativos en la explotación del medio para sostener una población creciente y en ciertos casos porque los jóvenes que ya tuvieron o vieron experiencias de misración favorables prefieren hacer otro tipo de vida y no ser campesinos.

5.6 La cría de ganado

En el Rancho Corso alrededor del 70% de las familias poseen ganado, en total se estiman unas 150 cabezas de vacunos, 1.000 caprinos, 100 ovinos y 50 animales de carga. Cada familia llega a poseer entre 1-8 cabezas de ganado vacuno y entre 5 a 120 cabezas de ganado caprino, entre ellas algunas ovejas y burros.

El ganado mayor y menor ha adquirido con el paso del tiempo características propias de una raza local indefinida, adaptada a las condiciones del medio (que se ha dado en llamar raza criolla).

El peso vivo de los vacunos oscila entre 200 a 250 Kg, los bueyes de trabajo pueden pasar los 500 Kg.

El peso vivo promedio de los caprinos y ovinos oscila entre 15 a 40 Kg, aunque machos castrados y encebades pueden llegar a más de 80 KS.

Para caprinos en ciertos casos se reporta una mortalidad que alcanza el 50% de recién nacidos o cabritos de pocos meses por enfermedades propias como la diarrea y por animales depredadores. En vacunos la mortalidad alcanza el 10%

5.6.1 cuentes de alimentación e infraetructura

El monte, incluyendo leñosas y herbáceas constituye la única fuente regular de alimentación del ganado durante ia mayor parte del año, los animales se procuran por su cuenta el forraje necesario, sufriendo grandes pérdidas de energía por ios desplazamientos y sujetos a disponibilidades variables de forraje especialmente críticas en la época seca.

Aunque no existen cultivos destinados a la alimentación del ganado, es práctica común el henificado natural de tallos de maíz (chala) y en ocasiones corte y acarreo de alfalfa fresca desuñados a alimentar a cierto ganado élite como los bueyes que trabajan en los cultivos o vacas con parición estival.

Durante el "pastoreo" en el monte, es común el corte de ramas con hojas o frutos de árboles y arbustos para el consumo de los rebaños.

Page 36: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 37: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 38: c 1995 PLAFOR - asocam.org

El ganado se sirve de agua en forma en vertientes, encharcamientos, en quebradas o en el lecho del río. Persisten con agua en la época seca, partes del lecho del río Tomina y manantiales naturales (ojos de agua) en laderas. Se mencionan como importantes los ubicados en el Cañón de Higueras con un alto contenido de azufre, Kochis y Estrella Punku,

No existen infraestructuras significativas en la producción ganadera, no se manejan comederos, abrevaderos, corredores, techos, etc. En el Rancho casi todos los rebaños de caprinos cuentan con corrales rústicos con cercos de espinos y piso de tierra, en los patios de las casas o fuera de ellas. Las estancias en el monte son construcciones rústicas que utilizan como viviendas temporales para los cuidadores de rebaños (cabras o vacas) que vienen de otras haciendas o comunidades pastar a esta zona.

Una práctica muy común es aprovechar o manejar las primeras ramificaciones de los árboles, que tienen forma natural de contenedores, para almacenar la "chala" (tallos y hojas secas) del maíz, éstos son llamados "árboles horquetas" o "árboles chaleros".

5.6.2 Manejo de los rebaños

El manejo del ganado es mayormente familiar, está condicionado a los recursos disponibles y al tiempo que sobra de otras faenas, tiene esencialmente un fin económico de corto plazo.

Ni en el ganado mayor ni en el menor existe un control de cruzamientos (consanguinidad), tampoco se dirigen las épocas de preñez y pariciones, siendo en ocasiones la parición de "San Juan" en junio, la más prolífica, al tiempo que inicia el período de escasez crítica de forraje, que dura hasta pasado el mes de noviembre. Al respecto, se observa que el ganado caprino (con preñez de 4-5 meses y colación mensual) presenta dos períodos acentuados de pariciones: junio y noviembre. Esto significaría que antes de noviembre el ganado cruza libremente, produciéndose la parición a fines de la primavera, como las cabras pueden entrar en celo muy pronto luego de la parición, se cuida que no se preñen durante el verano para poder aprovechar la leche cuando hay forraje natural verde, a partir de febrero la leche disminuye, el forraje también, y por lo tanto el interés, entonces las cabras vuelven a cruzar libremente, resultando en la parición de junio. Generalmente hay un macho por cada 25 chivas, en rebaños pequeños entre 5 a 15 cabras, no hay presencia del macho, por lo tanto este control témporal en favor del ordeño de leche, es posible.

Page 39: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Aunque se hacen ocasionalmente, existen trabajos de sanidad animal, especialmente de desparasitación en caprinos y ovinos (2 Bs/animal/año) junto a vacunaciones o tratamientos específicos en vacunos (en los que se invierte hasta 50 Bs/animal/año). Estos tratamientos tienen pocas veces un carácter preventivo, siendo más común la cura de la enfermedad ya presente, no se sigue un programa regular de sanidad animal. Las enfermedades más comunes son carbúnculos, fiebre aftosa, rábica, gusanera, jamacu, parásitos internos y externos.

5.6.3 Control de los desplazamientos, itinerarios

El ganado pastorea libremente, en los montes y áreas pastoriles (junio-abril) y en los rastrojos (mayo junio) cuando se aprovecha para hacer las vacunaciones en el ganado bovino, porque más tarde es difícil reunirlos.

Una norma muy arraigada es la que indica que a partir del 21 de junio (Fiesta de San Juan) y hasta el próximo ciclo de cultivos (aproximadamente noviembre) el ganado puede circular libremente sin que los daños a cultivos o cosechas. puedan ser reclamados.

En el rancho Corso no sólo se alimenta el ganado local, al principio de las lluvias, por el mes de noviembre, llegan rebaños de otros comunidades, cercanas y lejanas con estancieros o sin ellos a quedarse hasta el inicio de las cosechas. en junio (Figura 8). Este movimiento o desplazamiento tienen su origen en antiguas formas de alquiler de áreas de pastoreo denominada "yerbajeo" que administraban las haciendas. Estos rebaños vienen en verano de zonas altas, donde los pastizales ya no rinden lo suficiente para alimentarlos y para evitar daños en sus cultivos. Estos animales quedan libres en el monte, al cuidado de estancieros o "yerbajeros" que vienen con ellos o al cuidado de comunarios de Corso que arreglan su pago en efectivo, en productos o en ganado. El ganado visitante tiene influencia en los itinerarios del ganado local, en la sectorización del pastoreo, en las actitudes de la gente local que al margen de beneficiarse con empleo o productos de esta práctica piensan que esto ya no es conveniente porque mientras que en las zonas desde donde viene el ganado se guarda el pasto o forraje, aquí se aumenta la presión y se va disminuyendo demasiado el forraje para sus propios animales.

Al respecto, una norma recientemente puesta en vigencia por la asamblea del sindicato agrario de Corso, resuelve no permitir ingreso de ganado ajeno para pastorear en territorio de la comunidad.

El ganado vacuno local pastorea libre en el monte, retorna y duerme cerca de las fuentes de agua (abrevaderos), no tienen corrales, ni son controlados en

Page 40: c 1995 PLAFOR - asocam.org

forma diaria. En ocasiones puede estar más de dos días en el monte sin salir a las aguadas, manteniéndose con cactáceas, epífitas y otros vegetales. Generalmente en verano se alejan entre 2-5 Km y dependiendo de la distancia, vuelven cerca a las aguadas o se duermen en el interior del monte; en invierno están en los rastrojos o en el monte pero a menor distancia y aunque no los puedan ver físicamente, "saben" dónde encontrarlos. Este ganado está mayormente ligado al cuidado y trabajo de los varones.

En época de pariciones son vigilados con mayor continuidad, una vez nacido el ternero se separa para curarlo, fortalecerlo con algún alimento suplementario, y más tarde si se trata de un novillo para amansarlo, empezando a amarrarlo para que trabaje en yunta. También existe un control más permanente cuando existe presencia de animales predadores (león).

En general se hacen avistamientos y controles intermitentes buscándolas en el bosque, cada fin de semana o cada mes, esperando en las aguadas y en el río, cuando se reúnen para faenas de marcación (en febrero) o con motivo de venta. El dueño puede hacerlo cada domingo o pasando un mes. También se contrata a "vaqueros"para este trabajo.

Aparentemente no existe organización territorial respecto al pastoreo de este ganado, sin embargo se diferencian dos sectores de pastoreo, "abajo" donde pastorean rebaños de unas seis familias y "arriba" donde se dirigen rebaños de unas tres familias (Figura 8). Los rebaños cambian de itinerario y de sector de pastoreo instintivamente, según las épocas del año y por presión de la ganadería de otros lugares que llega en verano al monte local. Estos movimientos van creando zonas de mayor presión que especialmente en tiempo de sequía, tiene mucho que ver con las fuentes de agua natural.

Los rebaños de caprinos y ovinos retornan a pasar la noche en los corrales y patios. Existen tres formas de control de sus desplazamientos, que hacen indistintamente los diferentes miembros de la familia, quien controla y cual será el tipo de control depende fundamentalmente de la disponibilidad de tiempo, estos son:

a) "pastoreo", o acompañamiento durante todo el día, se hace para cuidar a cabras preñadas que pueden parir en el monte y ayudar a que la cría llegue al corral o también en la época seca para cortar ramas de árboles o arbustos que refuercen a la escasa alimentación obtenida por el pastoreo. En verano cuando hay suficiente forraje y varias aguadas, el rebaño se puede alejar tanto que ya no vuelve en la noche y se debe ir en su busca. Se estima que este tipo de acompañamiento

Page 41: c 1995 PLAFOR - asocam.org

se hace en alrededor de 60 días del año, esto implica un tiempo diario de 8 horas;

b) "repunte", que consiste en acompañar al rebaño hasta un determinado lusar de pastoreo, dejarlos allí y volver en la tarde a recogerlos, esto tiene lugar cuando los rebaños no tienen perros pastores, o se quiere acostumbrar a pastorear en un nuevo sector. Este control ocurre durante unos 40 días al año, ocupa unas tres horas diarias.

c) "vaqueo", que es llevar al rebaño hasta unos metros del corral o la casa, desde donde se van sólo acompañados por perros pastores, esta forma de desplazamiento es la preferida y de mayor frecuencia durante el año porque ocupa muy poco tiempo.

En ocasiones los rebaños se "sueltan" completamente solos, inclusive sin perros que se adiestran desde nacidos, criándolos entre el rebaño y con leche de cabra. Todos los rebaños toman agua en la mañana y en la tarde, siendo las fuentes de agua las que definen gran parte de los itinerarios en la época seca.

Los diferentes controles de desplazamiento son hechos por las mujeres, hombres, ancianos, y niños, quien lo haga y como lo haga depende de la disponibilidad de tiempo, del avance de la preñez de las cabras y de la amenaza de animales depredadores.

En verano los rebaños caminan entre 3 a 5 km por día, en invierno están varios días en los rastrojos (restos de cultivos, especialmente maíz) y cuando se internan al bosque hacen recorridos más largos por la escasez de alimentos. Prefieren ramonear por la mañana y pastorear o buscar herbáceas por la tarde.

Los itinerarios (Figura 8) no son determinados por los comunarios, sino que dependen del hábito errabundo de pastoreo-ramoneo de las cabras. Los rebaños acostumbrados a desplazarse solos por zonas distintas, dan la impresión de una cierta organización, pero normalmente esto obedece a una comportamiento de hato, intuitivo, que evita su concentración en un mismo sitio, sin embargo en la época seca los rebaños coinciden con mayor frecuencia en las cercanía de las fuentes de agua naturales persistentes, lo que ocasiona sectores de fuerte presión pastoril.

Existe una notable relación de ayuda para la vigilancia del ganado especialmente entre grupo", familiares, los que para facilitar un cuidado permanente reúnen sus rebaños.

Page 42: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 43: c 1995 PLAFOR - asocam.org

5.6.4 Importancia socio-económica

La ganadería responde a una estrategia socio-económica de seguridad reproductiva, de acumulación de capital (inversión, prestisio social) y de ahorro .(capital dividióle, que se reproduce por sí mismo). Económicamente no tiene uso regular, sólo ocasional en emergencias o fiestas. Dentro de los rebaños familiares existen sub-rebaños que pertenecen a los miembros más jóvenes, que así empiezan a formar su propio capital.

Ya se mencionó que la ganadería se integra como elemento fundamental en la producción agrícola (por medio de la fertilización con abono orgánico), cabe resaltar que los animales son también valiosos porque contribuyen con proteínas, calorías y grasas de origen animal a las dietas de los campesinos; relacionando la cantidad de animales con la población local encontramos más de 5 animales por persona, lo que significa una buena disponibilidad para complementar una dieta basada principalmente en tubérculos y granos.

Se indica (INE, 1992) que sólo 49 personas (24 %) de un total de 205 habitantes de la comunidad de Corso son económicamente activos. De estas 49 personas, 42 son hombres. Sin embargo alrededor del 70% del total poblacional tiene que ver con ganadería y más de la mitad de este porcentaje son niños, mujeres y ancianos que no se les considera económicamente activos. Vemos entonces que la ganadería constituye una importante fuente de auto-empleo familiar (entre 60 a 100 jornales por año) a la vez que constituye una importante fuente de ingresos que en ciertos sistemas de producción o estratos sociales aporta más del 40% de los ingresos totales anuales.

Por otro lado entre más pobres son los recursos primarios agrícolas o forestales que maneja el campesino existe una tendencia a aumentar el hato ganadero para compensar y equilibrar su reproducción económica y alimentaria.

En general la cantidad de productos y destino dependen directamente del tamaño del hato, ya que como se mencionó no existen técnicas ni inversiones para una producción intensiva de calidad.

5.6.5 Productos de los bovinos

Debido al tipo de desplazamiento libre durante todo ei año, casi no se recupera abono orgánico del ganado bovino, solamente el acumulado en los rastrojos es reincorporado a los cultivos (Figura 9).

El ordeño de leche no es una regla, muchas veces depende del número

Page 44: c 1995 PLAFOR - asocam.org

de vacas en parición; se logran hasta ó litros/día dejando lo suficiente para el ternero, se hace por corto tiempo (enero-febrero) cuando no hay escasez de forraje. Esta se consume generalmente como leche fresca. Cuando se logra acumular una cantidad importante se trasforma a dulce. El procedimiento para ordeñar las vacas que pastorean en el monte es reteniendo a la cría para obligar a la madre a volver diariamente del monte, aprovechan entonces para ordeñarla y proporcionarle forraje adicional (chala, alfalfa, tallos verdes de maíz).

En fiestas importantes matan un animal para consumo propio o compartido.

El cuero se utiliza localmente para los "trenzados" empleados como cuerdas de amarre.

Seleccionan anualmente los animales más viejos para la venta y comercializan también "novillos" en calidad de sucesores de bueyes de trabajo demasiado viejos para las faenas agrícolas. En carne, el Kg de peso vivo tiene un valor entre 3.5-5.0 Bs (0.73-1.04 $US), en cambio los novillos se venden por unidad (alrededor de 750 Bs. o más) dependiendo de la calidad. Bueyes de trabajo cuestan entre 1.200-1.400 Bs. Existe también una selección de ganado para ofertarlo en ferias o fiestas, siendo el mercado más importante durante la fiesta de Pascua. La hacienda comercializa anualmente 2 a 3 unidades entre bueyes, novillos o vacas.

5.6.6 Productos de los caprinos

Del ganado caprino (Figura 9) se reúne gran parte del wanu producido (estiércol y orina) que constituye un buen fertilizante natural. Algunos comunarios indican que no notan diferencia entre el abono químico con el orgánico, que es el abono foliar el que hace la diferencia, sin embargo se necesitan 2 bolsas quintaleras de wanu por quintal de papa, en cambio, para ese mismo quintal son suficientes 5.4 Kg. de fertilizante químico.

Una chiva produce mínimamente "un quintal" en volumen de wanu al año, existiendo deyecciones de hasta 0.2 kg diarios, pero la producción es variable según la estación del año por el cambio de la calidad y cantidad de forraje que consumen. El quintal es en este caso una unidad de volumen porque bolsas quintaleras llenas de wanu pesan aproximadamente unos 35 Kg. El guano es para la fertilización de sus propias parcelas agrícolas o lo comercializan a un precio local de 2 Bs. el quintal (0.45 $US).

En el verano (inclusive desde noviembre a febrero) obtienen regularmente leche del ordeño entre 100-400 cc/cabra/día

Page 45: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 46: c 1995 PLAFOR - asocam.org

(excepcionalmente más de 500 cc en cabras sin cría). Sin tener medios para conservarla al natural, las cuajan y separando e! suero preparan quesillos (k'urpasde 100-200 sr) que los consumen o venden. En ocasiones se vende también leche líquida a 0.5 -1 Bs. dependiendo de la oferta. Se estima que de 32 chivas bajo ordeño se pueden obtener en los mejores casos hasta 10 litros de leche diarios que siendo cuajados se obtienen 5 a 7 quesillos (cada quesillo se comercializa a 1.5 Bs. = 0.31 $US).

Los que tienen rebaños grandes (más de 60) indican consumir regularmente un animal por mes y hasta tres en cumpleaños y otras fiestas importantes.

El cuero no es comercializado y lo emplean para base de camas o para trenzados.

Comercializan cabritos de corta edad (lechoncitos de 6-8 meses con 8-10 KS en 25-30 Bs), cabras adultas y machos esterilizados (capones encebades entre 60 a 100 Bs, con peso vivo entre 30 a 50 KS).

Los ovinos proporcionan también guano/carne para consumo y venta. La lana es empleada en para tejidos de uso doméstico (pullos, ponchos, camas costales). Los equinos se utilizan principalmente para carga de productos agrícolas y del bosque.

5.7 El recurso monte

Los árboles y arbustos, más las gramíneas, herbáceas perennes y anuales, epífitas y hemiepífítas con capacidad forrajera existentes en el bosque natural, constituyen el componente principal y primario del sistema silvopastoril (adaptado de Brassiolo M., & Col. 1990). Cuando se habla de pastoreo nos estamos refiriendo al uso de las categorías de vegetación mencionadas y disponibles como alimento de la ganadería, incluyendo además ciertos forrajes especiales como la hojarasca flores, frutos y regeneración de las leñosas. En la siguiente descripción se hace énfasis en el estrato leñoso.

5.7.1 Descripción de la fisonomía y composición dei bosque

En general la vegetación es rala, quedan una mayoría de árboles y arbustos con fustes cortos, torcidos y mutilados, la cobertura total es de 40-80 %, el suelo presenta grandes espacios de desnudez con muy poca cobertura herbácea. Tallos suculentos, cortezas rugosas, apéndices espinosos, sistemas radicales desarrollados lateral y verticalmente, hojas compuestas/altos valores de contenido de proteínas en hojas y frutos son respuestas de las especies al medio ambiente cálido y seco.

Page 47: c 1995 PLAFOR - asocam.org

En las partes bajas cercanas a las quebradas y al río Tomina los suelos son profundos franco arcillosos o franco arenosos con mucha grava o piedra a veces superficial, moderadamente fértiles y con tendencia alcalina y baja capacidad de retención de humedad, la vesetación es mes o menos densa con predominancia de algarrobales (Prosopis laevigata y P. cf. nigra, P. flexuosa, P.alba) entremezclados con tipas (Tipuana tipu), satajchis (Celtis espinosa, C. cf. triflora), cacha cacha (Aspidosperma quebracho blanco), alcaparras (Capparis speciosa) y arbustivas como cari cari (Acacia praecox), sirado (A. macracantha), etera (Aloysia gratíssima), Huaranguay (Tecoma cf. garrocha), talilla (Lycium cestroides), Lantana sp., Solanum sp. (ajenjillo) y varias Compositaceas. Existen zonas con algarrobales ralos de pie de monte o terrazas altas.

En ocasiones se encuentra al churqui (Acacia caven) y al timboy (Enterolobium contortisiliqum) especies que junto a quina quina (Miroxylum peruíferum), corcho (Acacia albicorticata) y otras especies forman una categoría localizada en los bosques de transición hacia el Dominio Amazónico de los Yungas. Especies como palo mataco (Prosopis ferox), mistol (Ziziphus mistol), algarrobilla (Caesalpinia paraguarensis) y otras Capparidaceas se observaron en los pisos más bajos y calientes de los bosques chaqueños serranos (debajo de los 1800 m.s.n.m.).

En las laderas los suelos son extremadamente superficiales con procesos activos de erosión, contactos líticos a muy poca profundidad, o capa arable ausente, material parental fuertemente meteorizado principalmente de areniscas con fuertes déficit hídricos, varían desde ligeramente alcalinos a ligeramente ácidos, mayormente son neutros. La vegetación dominante es arbórea con setales ralos de Schinopsis haenkeana y Aspidosperma quebracho blanco, o melendrales de Gochnatia palosanto, acompañados de Acacias (cari cari; sirado), Ruprechtia apétala (duraznillo), Athyana weinmannifolia (sotillo) y Piptadenia boliviana (willca). En ciertos lugares existe predominio de Cadenasiodendron brachypterum (sotomara). Desde las pendientes medias (2.100 m.s.n.m.) en asociación con árboles y otros arbustos empieza a ascender el arbustal de Flourensia riparia (terma). Especies que prosperan en zonas degradadas son el sirado (A. macracantha), el crotón (Crotón sp ), ia haya ckora (Solanum sp.) y la chacatea (Dodonea viscosa).

En las cimas bajas frecuentan los afloramientos rocosos y "bolsones de material fino con abundante materia orgánica", predominan en la fisonomía los arbustales de terma (Flourensia riparia), asociados con árboles de soto, sotomara (Cardenasiodendrom brachypterum), sotillo, cacha cacha, duraznillo y otros.

Page 48: c 1995 PLAFOR - asocam.org

En las cimas altas debido a la mayor humedad y frío, pero en poca cantidad aparecen especies de puna y vesetación altoandinas dominan las gramíneas (pajonales de Stipa, Festuca), arbolitos de silvico (Kaseneckia sp.) tholas (Baccharis sp., Eupatorium sp.), kishuara (Buddieja sp.), llave (Hyaloseris sp) y otras.

En el Anexo 1 se hace un listado general de especies, donde se incluyen las especies que hasta hoy se reportaron incluyendo las de el estrato herbáceo.

En función de observaciones fisionómicas, composición de las especies leñosas, su dominancia, suelos, topografía, condiciones microclimáticas, se propone de manera preliminar la siguiente clasificación local de la vesetación:

Bosques de algarrobo

- Algarrobal ralo o denso de llanura aluvial, fondo de quebradas y cabeceras

- Algarrobal ralo o denso de pie de monte o de laderas

Bosques ralos de quebrachos (soto + cacha cacha) en laderas

- Con arbustal de terma

- Con arbustal de chacatea

- Con matorral de melendre

- Con matorral espinoso (cari cari y/o sirado)

- Con árboles dispersos (willca, blanquillo, duraznillo, sotillo)

Bosques mixtos de cañadones y quebradas

- Con predominancia arbórea (molle, tipa, soto, algarrobo)

- Con predominancia de matorral espinoso (sirado y/o cari cari)

- Con predominancia arbustiva (chacatea)

5.7.2 Estructura, crecimiento y reseneración

Las alturas promedio del dosel superior oscilan entre 5-10 m, el estrato arbustivo con varias especies espinosas tienen entre 3-6 m. Los diámetros (DÁP) promedios para el estrato arbóreo fluctúan entre 20-33 cm y de 7-14 cm en el estrato arbustivo. Resalta la presencia de Cactáceas, algunas de

Page 49: c 1995 PLAFOR - asocam.org

más de 5 m de altura (Neocardenasia herzosiana) y sobre los árboles se destacan Bromeliaceas epífitas y hemi-epífitas como la pupa, llave, leche-leche (Figura 10).

En lugares protegidos y en condiciones de suelo y humedad favorables ejemplares de algarrobo, tipa, soto, molle o cacha cacha presentan un fuste de mejor forma y longitud, estos árboles registran alturas de 15 m. y sobrepasan los 50 cm de OAP.

Se estimaron en laderas valores de Área Basal entre 7.8 - 9.7m 2/has. y Volúmenes comerciales entre 15 - 22.3 m3/ha. Especies como la cacha cacha, melendre; willca, soto, molle y algarrobo, muestran un volumen comercial significativo en relación a las demás especies.

Las primeras mediciones hechas del crecimiento de las especies incluidas en un Bloque de Parcelas de Muestreo Permanente (PMP) dan valores anuales de incremento entre 0.2 a 0.5 mm de DAP y entre 0.6 a 1.2 metros de altura.

La regeneración de las leñosas, especialmente arbóreas está muy afectada por el aprovechamiento forestal y el pastoreo, al respecto se pueden ver más detalles en el Cuadro 5.

Un muestreo de este estrato en sitios de piedemonte y con mucho tránsito ganadero dio como resultados que los latizales (arbolitos mayores a 1.3 m de altura con DAP menor a 10 cm) varían desde 100 a 2.125 individuos /ha, encontrándose desde 2 a 11 especies en cada parcela de 400 m2. En cambio los brinzales (meno.es -ú 1.3 m de altura) varían entre 1.875 a 81.875 ind/has. y desde 2 a 8 especies en cuanto a composición.

5.7.3 El aprovechamiento

La propiedad del vuelo de los bosques naturales es del Estado, por tanto la fiscalización, normatividad y control técnico de los aprovechamientos está a cargo del Centro de Desarrollo Forestal (CDF), quien de acuerdo a ley da prioridad de aprovechamiento de los recursos forestales a los propietarios de las tierras. Al no existir áreas forestales fiscales, las autorizaciones de aprovechamiento son anuales según producto y volumen de extracción convenido entre propietarios y Estado. En caso de bosques en tierras de otros propietarios vecinos se incorpora al inicio de este procedimiento "el negociar" con el dueño de las tierras la "compra del bosque o la compra de los árboles" sea con destino a carbón, postaje o leña, para después cumplir con la carga impositiva al Estado.

Page 50: c 1995 PLAFOR - asocam.org

El aprovechamiento forestal en Corso presenta dos tipos de administración y operación definidos por la cantidad y el destino de la producción: la comercial y la de consumo doméstico.

La extracción de tipo comercial está dirigida al aprovechamiento de árboles grandes y enteros con destino a la producción de carbón para su venta en la Empresa Nacional de Fundiciones (ENAF), con quien se establece anticipadamente un contrato anual de provisión de este producto.

También para venta se extraen árboles o ramas para postes y leña con destino a los centros urbanos (Sucre, Padilla, Tomina, etc).

Page 51: c 1995 PLAFOR - asocam.org

La extracción para consumo doméstico está destinada principalmente a satisfacer necesidades familiares de leña para cocción de alimentos, materiales de construcción (cercos, postes, palcas, rollizos, umbrales, visas) e instrumentos de labranza y arcesanales. El corte de árboles enteros se hace con poca frecuencia. La recolección o corte de ramas es más regular y en mayor cantidad.

Para el apeo de varios árboles enteros, aunque sea con destino doméstico puede intervenir el Estado para verificar, aunque por los escasos recursos este casi nunca se controla y es el propietario de las tierras el que autoriza o no el aprovechamiento.

En el caso de la leña y otros subproductos los comunarios tienen libre acceso a la extracción para su autoconsumo. Si el comunario desea vender algún producto, p.e. leña debe convenir con el propietario.

Las labores de extración forestal comercial significativas en el Rancho Corso, incluyen un importante aprovechamiento realizado hasta mediados de 1929 para la elaboración de durmientes con destino a la construcción de la línea férrea Sucre-Potosí.

Otro aprovechamiento importante realizado en forma intermitente desde 1967, es el de rollizos con destino a la elaboración de carbón que organiza y ejecuta la hacienda lo que le implica una esfuerzo de planificación y de inversión durante el período seco empleando mano de obra comunal. De acuerdo con un cierto potencial de volumen o árboles observado se definen lugares de corta, se habilitan caminos temporales para el traslado de los productos que se hace en un camión propio de la hacienda. Los árboles se cortan y se trozan en dimensiones adecuadas con motosierra, el carguío y descarguío se hace con jornaleros. El apilado y quema en Corso se realizaba en un horno fijo tipo Schwartz (sueco), actualmente por inhabilitación del horno se emplea la técnica de parvas directamente sobre el suelo. Otros productores de carbón de la zona emplean hornos tipo media naranja de diseño argentino. La modalidad empleada en Corso para favorecer la renovación del bosque se limita a una rotación de áreas (debido principalmente al agotamiento de árboles "grandes") y el dejar árboles semilleros distribuidos en las partes altas de las serranías.

En la extracción de otros productos se emplean procedimientos manuales, las herramientas más comunes para corte son el machete, el hacha y para dar forma la azuela o cuchillo, la altura de los cortes son diferenciados según la especie y los productos que se quiere obtener, la selección de una especie tiene que ver con la utilidad o efectividad de la misma en relación a otras para cumplir una determinada función, esta preferencia produce efectos directos en la actitud de los comunarios frente

Page 52: c 1995 PLAFOR - asocam.org

a las especies y en los desplazamientos que hace para proveerse de los productos.

El bosque provee la casi totalidad de productos maderables y leñosos que utilizan los comunarios y ia hacienda, a pesar de ello no se conoce una organización o normas de planificación u ordenamiento local ni existe un control exterior o estatal adecuado.

En muy pocas ocasiones se utilizan maderas de otras especies como eucalipto, pino, weto, traídas de otros lugares. Estas se destinan a uso específicos (visas, marcos, mangos de herramientas),, siendo compradas, reultados de intercambio con productos agrícolas o se reciben a cambio de fuerza de trabajo.

5.7.4 Consumo de principales productos

Se estima en más de un millón las unidades forrajeras consumidas anualmente por la ganadería en el territorio pastoril del Rancho Corso; un consumo local de 300 Tn de leña anuales para diferentes usos de carácter doméstico.

En el plano comercial una producción anual discontinua de 100-150 toneladas de carbón y de 50 a 90 estéreos de leña.

La extracción de postes implica un volumen importante que se suma a la de otros productos utilizados principalmente en herramientas de labranza, utensilios, construcciones nuevas, mantenimiento de infraestructura y cercamiento de parcelas agrícolas.

La reposición y frecuencia de extracción de maderas para instrumentos de producción y otros utensilios depende de la especie empleada para su elaboración. Por ejemplo, mencionando productos leñosos utilizados como complemento para herramientas o instrumentos de producción tenemos aquellos que se obtienen generalmente de un árbol como las partes del arado que duran entre 1 a tres años; los que se obtienen de troncos delgados, ramas y raíces como ser mangos para azadón y hacha que duran desde 1-6 meses, o mangos de palas azadones, azuelas que duran un año, y así sucesivamente para hoces, martillos rastrillos, canastos, bateas, chúas cucharas, bastidores, telera, correas, manseras, etc. (ALCONCÉ D., 1995)

5.8 La importancia de las especies leñosas en e! sistema

5.8.1 El conocimiento del uso forrajero

El valor forrajero de las especies leñosas especialmente durante el periodo seco, y su contribución en los sistemas silvopastoriles ha sido manifestada para

Page 53: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 54: c 1995 PLAFOR - asocam.org

muchas regiones por varios autores. Entre los que hacen referencia a especies que también existen en Chuquisaca y específicamente en los bosques serranos citamos a (MONTES DE OCA, 1989) que indica que en la zona del Chaco Boliviano el aisarrobo (Prosopis cf. juliflora), el chañar (Geoffroea decorticans) y varias otras especies forestales, representan la mejor reserva forrajera de ramoneo para la zona, pues el sanado se alimenta de los frutos y hojas de esos árboles la mayor parte del año; (REYNEL & LEÓN, 1990) reportan que en ciertos lugares de la Sierra Peruana, Kaseneckia lanceolata es una fuente de forraje estacional consumida por vacunos y bovinos; (CATIE, 1984) se refiere a la especie Parkinsonia aculeata utilizada en México para alimentar cabras y ovejas, señala también que en la zona seca y caliente de Chile central el Prosopis chilensis es un árbol que sirve de sombra y alimento de animales, utilizando vainas y follaje; (TINTO, 1993) indica que en la Argentina son numerosas las especies leñosas nativas que sirven de alimento a diversos tipos de ganado (bovino, ovino, caprino), ya sea por medio de sus hojas frutos y semillas... la mayoría de estas plantas son ramoneadas por el ganado especialmente en zonas áridas y semiáridas donde escasean los pastos sobresaliendo por su valor Prosopis alba, P.nigra, P.alba var. panta, Ziziphus mistol, Caesalpinia paraguarensis, Maytenus boaria, Schinopsis sp.; (LOJAN, 1992) reporta que en el Ecuador se estudia el falque o Acacia macracantha como una alternativa silvo-forrajera para la Provincia de Loja, ya que sus frutos son muy apetecidos por el ganado bovino y caprino sirviéndoles de alimento en la época seca; por último mencionamos a (TORREZ, 1985) que indica que en América Central y parte de Sud América el Prosopis juliflora es una especie común muy apreciada como fuente de leña, madera y forraje (vainas y hojas) para alimentación de animales.

5.8.2 Fenología y su relación con la oferta de forraje

Además de su importante relación con el clima local, la fisiología o hábitos vegetativos de las especies adquieren importancia por el papel que cumplen en el calendario de alimentación de los animales y disponibilidad de forraje durante el año. La mayor parte de las especies son de follaje caduco, existen floraciones invernales siendo más común el inicio de éstas en octubre o noviembre, la fructificación ocurre generalmente entre noviembre y marzo, madurando y dise¬minando frutos o semillas entre febrero y junio.

Mientras algunos árboles del género Prosopis (P. laevigata, P. alba, P.cf-alba var. panta) maduran y diseminan rápidamente sus frutos en verano, otras especies del mismo género (P.cf.nisra, P. flexuosa) van dejando caer los frutos lentamente hasta bien entrado el invierno en julio-agosto (Figura 12), este mismo

Page 55: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 56: c 1995 PLAFOR - asocam.org

hábito tiene el suayacán (Caesalpinia paraguarensis), y ejemplares de sirado (Acacia macracantha), soto (Schinopsis haenkeana) y tipa (Tipuana íipu) que retardan su fructificación según condiciones de humedad y de sitio.

Son también especies importantes las que aportan follaje verde hasta invierno como la tipa (Tipuana tipu), sacha poroto (Capparis tweediana, C. retusa); satajchi (Celtis espinosa).

En cambio la terma (Flourensia riparia) que forma arbustales continuos en laderas no es palatable en estado verde pero sí cuando su follaje va secando y defoliando, acumulándose a la hojarasca proveniente de otras especies de follaje caducifolio como el soto (Schinopsis haenkeana), sotillo (Athyana wein-mannifolia), duraznillo (Ruprechtia apétala) melendre (Gochnatia palosanto) y sotomara (Cardenasiodendrom brachypterum).

La hojarasca es en ocasiones la única o mayor fuente energética en invierno y entrando la primavera. A la hojarasca se suman ramillas, cortezas y semillas de maduración invernal (soto, sirado/ tipa).

Otras especies con hábitos fisiológicos interesantes son las epífitas verdes como la pupa (Ligarla cuneifolia) o sin clorofila como el clavel del aire (Tillandsia sp) que son apetecidas y consumidas en la época seca.

Las siempre verdes, leñosas que tienen el hábito de rebrotación como la alcaparra (Capparis speciosa) o Cactáceas que no sólo aportan energía, sus tallos suculentos alivian la sed de los animales.

Arboles y arbustos cortados para leña carbón u otro uso en invierno (molle Schinus molle, tipa Tipuana tipu, willca Parapiptadenia boliviana, algarrobo Prosopis sp., melendre Gochnatia palosanto, satajchis Celtis espinosa, C. triflora, cari cari Acacia praecox y sirado Acacia macracantha) aportan hojas y ramitas tiernas de sus rebrotes primaverales.

Por otra parte aquellas especies que emiten los nuevos brotes muy temprano en la primavera (sept.-oct.) como cari cari (Acacia praecox), algarrobo (Figura 12), chucupi (Porlieria microphylla) son también importantes porque permiten al ganado un alivio alimenticio cuando va terminando el período seco, y empieza la época de pariciones primaverales (octubre-noviembre).

La reseneración de leñosas como cari cari, soto, tipa, sirado es un estrato que aporta forraje a principios de primavera y en verano.

Page 57: c 1995 PLAFOR - asocam.org

5.8.3 Preferencia, tipos de forraje y períodos de disponibilidad

En Corso la ganadería mayor y menor aprovecha simultáneamente los distintos estratos vesetales del bosque. La preferencia está condicionada a la época del año donde existen grandes variaciones en la oferta de forraje. Probablemente muchas de las especies consumidas actualmente no sean las que prefieran si se produce un cambio sucecional positivo en la vegetación, por tanto lo que se verá en las páginas siguientes son observaciones que discriminan la ganadería en relación al consumo de una determinada especie y no una valoración preferencial entre especies.

Unas aportan principalmente material energético de subsistencia en forma de materia seca (como la hojarasca en otoño invierno, ramillas secas a principios de primavera), otras especies tienen importancia por su aporte proteínico (ramones de primavera y follaje de verano), otras por la incorporación a la dieta de micro-elementos nutritivos como el calcio o fósforo en los frutos de algarrobos y otras especies durante el verano-otoño y parte de invierno.

A modo referencial se puede anotar que las especies preferidas por los caprinos son sirado, soto, satajchi y cari cari. Los bovinos ramonean con más frecuencia el cari cari, sirado y rebrotes tiernos de algarrobo. En ambos casos comen con mucha apetencia los claveles del aire y la pupa. En las páginas siguientes se presenta el CUADRO 1, en el que se listan varias especies existentes en la región chaqueña serrana de Chuquisaca además de especies nuevas en la zona. Todas ellas señaladas de acuerdo al tipo de forraje que ofrecen, el ganado que preferentemente las consume y anotaciones fonológicas para relacionar períodos disponibles.

Destacan especies y géneros leguminosas de las subfamilias Caesaipinioideae, Mimosoideae y Papilionioideae que constituyen el 40 % de las especies listadas. Otras familias importantes son Capparidaceae, Anacardiaceae y Compositaceae.

5.8.4 El valor alimenticio

Al igual que en el reconocimiento de la preferencia forrajera de las especies, el valor alimenticio es mayormente reportado de manera descriptiva, así (ETA-PA/1993) cita a campesinos de la zona de Poroma en Chuquisaca que indican "la tipa (Tipuana tipu) y el quñuri (Erythrina falcata) son buenos alimentos..mantienen bien al animal, los rebrotes tiernos y verdes hacen funcionar la sangre... hacen recuperar al animal".

Page 58: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Estos mismos autores (ETAPA 1990) señalan que para los campesinos la afirmación de que un árbol sea bueno o malo está directamente relacionado con el valor alimenticio para el animal.

En este sentido (LOJAN, 1992) indica que en el noroeste argentino se considera al churqui (Acacia caven) como especie forrajera "fuerte", por sus vainas que ayudan al engorde "rápido" del ganado.

Para esa misma zona (DÍAZ, 1963) indica que los ganaderos locales conocen "aunque de manera empírica" el valor de la vegetación en la alimentación de los animales considerando los ramones y frutos de árboles como forraje especial.

Sin embargo para estas especies, ya se ha iniciado el uso de procedimientos y metodologías investigativas para la respuesta animal, como la reportada por (PALACIOS 1987, cit. LOJAN 1992) señalando que en el Ecuador se probaron raciones (dietas alimentarias) con un 80% de suplemento de Acacia macracantha, obteniéndose mejores resultados que utilizando maíz en toretes de engorde.

La valoración alimenticia comprende a los análisis químicos que determinan fracciones (elementos compuestos y grupos de compuestos) y cantidades en que están en el alimento, pero no indican la relación que esa cantidad tiene con la utilización que e! animal pueda hacer de los mismos, por eso se necesita también la valoración fisiológica (ver explicación adicional en el ANEXO 2).

En el CUADRO 2 se presentan valores bromatológicos para varias especies, se observarán análisis de la misma especie pero de distintos autores y regiones, análisis de diferentes partes de la planta y en diferentes estados fisiológicos (verde-seco).

Se destacan especies del género Capparis con contenidos de proteína superiores a 26%, Geoffraea decorticans con 25%, Celtis espinosa con 24%, Acacia praecox con 27%, Aloysia srattisima y Enterolobium contortisiliqum con 23%.

En comparación con las gramíneas, que en general no superan el 10-12% de proteína bruta en el momento de mayor calidad nutritiva (ver como ejemplo valores de Paspalum sp. + Setaria sp.) y que bajan a 4 ó 3% cuando están totalmente secas, las especies leñosas muestran altos contenidos de pro teína cruda.

Se observa también que el contenido de proteínas es mayor en el follaje que en los frutos, no se observa una tendencia clara de la variación de contenido de proteína entre hojas nuevas (brotes) y maduras, aunque

Page 59: c 1995 PLAFOR - asocam.org

es claro que el contenido de proteína disminuye a medida que se secan para formar la hojarasca.

El contenido de fibra cruda en seneral no presenta valores altos y aumenta a medida que las hojas maduran, esto las hace menos digestibles.

En cuanto a la valoración fisiolósica cuyo principal parámetro es la determinación de la digestibilidad, es un parámetro que tiene poca información, los valores que se presentan en el CUADRO 3 se encontraron en literatura y corresponden mayormente a pruebas en laboratorio (ensayos in vitro) por las dificultades de realizar estos ensayos con animales fistulados (pruebas in vivo).

La misma carencia de datos se constata respecto al cultivo agronómico o silvicultura de estas especies. Existen muy pocos datos sobre evaluaciones de respuesta animal, dietas, valoraciones económicas y sociales bajo un contexto de manejo silvopastoril, en especial para las especies indígenas mencionadas en este documento.

5.8.5 El uso múltiple

Las especies llegan a tener varios usos, pero también tienen diferentes grados de preferencia por el campesino, que hace su selección de acuerdo a sus necesidades específicas: por ejemplo el melendre es la especie más apreciada por su duración en postaje; el algarrobo es más apreciado por sus vainas alimenticias de las que se hacen varios productos o se consumen frescas; indican que la mejor leña se obtiene del cari cari o de la cacha cacha, de esta última se obtienen maderas para vigas y cabezas de arado; la tipa es preferida para forraje y sus raíces para utensilios de cocina, el duraznillo y tarco para mangos de herramientas menores, ei rnolle para limpiar las brasas en los hornos, etc.

Los beneficios múltiples en cuanto a productos y servicios de los principales árboles y arbustos de esta zona se resumen en el CUADRO 4.

A continuación los cuadros 1, 2, 3 y 4.

Page 60: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 61: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 62: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 63: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 64: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 65: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 66: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 67: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 68: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 69: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 70: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 71: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 72: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 73: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 74: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 75: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 76: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 77: c 1995 PLAFOR - asocam.org

5.9 Efectos e interacciones nesativas en el sistema actual

Lamentablemente, la característica seneral de la Región Chaquena Serrana es la desradación de la cobertura vegetal, en especial del estrato herbáceo, con sectores críticos, fácilmente erosionables. Estos "valles calurosos, buenos y fértiles" de antaño, muestran hoy en diferente grado el impacto de siglos de intervenciones del hombre en el medio con actividades agrícolas, ganaderas y forestales.

5.9.1 En el ecosistema y su sostenibilidad

Actualmente se observa:

- un acelerado desbalance del sistema, iniciándose procesos de desertificación (Figura 13),

- empobrecimiento genético, desaparición de especies (especialmente gramíneas y herbáceas),

- cambios en la estructura y composición del bosque (dominancia de especies resistentes al pisoteo, ramoneo y suelos endurecidos),

- procesos de erosión, compactación, pérdida de capacidad de almacenamiento de agua e interrupción del reciclaje de nutrientes,

- aparición de plagas y enfermedades (en el aisarrobo, sirado, willca, etc).

Producto de la combinación simultánea de:

- el aprovechamiento forestal desmedido extrayendo en la mayoría de los casos los mejores árboles que constituyen la fuente de germoplasma de renovación del bosque;

- los hábitos del pastoreo-ramoneo extensivo, sin control, donde se consumen semillas, cortezas, rebrotes, ramas, regeneración y los efectos del pisoteo continuo del ganado;

- el desorden y en ocasiones destructivo aprovechamiento de productos de uso doméstico, primarios o secundarios del bosque;

- la incidencia directa del sol y lluvia estivales intensas en el suelo por remoción del dosel, la poca habilidad fisiológica de algunas especies para soportar el ramoneo continuo perdiéndose totalmente;

Page 78: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 79: c 1995 PLAFOR - asocam.org

A medida que estos procesos se agudizan se torna cada vez más difícil y costosa su recuperación; por ejemplo la fuerte presión forestal y pastoril en el bosque produce con el tiempo cambios en la estructura y composición de la vegetación, esto se puede constatar fácilmente observando la escasez de especies herbáceas especialmente gramíneas (debido a fenómenos de desertificación) la gradual invasión o predominio de especies leñosas espinosas y no palatables (debido a fenómenos de sucesión), resistentes a ia compactación del suelo, al pisoteo y de rebrotación persistente.

Page 80: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Este deterioro se inicia y se agrava con la indiscriminada extracción forestal; estos bosques muestran un dominio de las clases inferiores, lo que no significa un estado normal de regeneración ni garantiza su sobrevivencia, sino que al momento de la observación no existen muchos ejemplares de diámetros mayores excesivamente aprovechados para la elaboración de carbón y otros productos maderables.

Al respecto se reporta un número relativamente alto de brinzales y latizales en regeneración, pero al mismo tiempo se ha determinado que entre el 63 al 75% están dañados por ramoneo o cortes (Ver Cuadro 5), esto indica un alto porcentaje de pérdida de capacidad regenerativa por factores antrópicos.

La mayor parte de la regeneración sin daño son especies no palatables especies con fuertes espinas o con capacidad de rebrote vigoroso que recuperan rápidamente en una estación cuando son beneficiadas por clausuras al pastoreo, que tienen más habilidad para pasar del estado brinzal a latizal en las condiciones ecológicas y de influencia antrópica del lugar.

Todo lo anterior demuestran un empobrecimiento en la fisonomía y composición del bosque, en especial desde el punto de vista de la utilidad o preferencia campesina, ya que especies con poco valor maderable o pastoril sobreviven con mayor frecuencia que aquéllas mejor valoradas.

5.9.2 En la producción potencial de biomasa

Aproximaciones hechas en el territorio del Rancho Corso indican que la oferta natural en peso verde es de 400-500 kg/ha. en laderas muy intervenidas y áreas peridomésticas (un 22 % del territorio pastoril); en laderas y cimas con pastoreo regular o discontinuo la producción puede llegar de 1.000 a 1.500 Kg /ha. (el 60 %), en cabeceras y fondos de quebradas y otros lugares con protección natural y poco pastoreo estival la producción sobrepasa los 1.500-2.000 Kg/ha (un 18 % del área total).

Según la intensidad de la intervención antrópica o grado de artificialización la vegetación natural pierde su capacidad productiva natural, en Corso y los alrededores ya existen lugares o sitios donde la producción de biomasa forrajera es nula o con cero producción por desertización del lugar, especialmente en áreas peridomésticas y en laderas de fuertes pendientes con alto tráfico de ganado.

Page 81: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 82: c 1995 PLAFOR - asocam.org

5.9.3 En la alimentación y protección del ganado

Si consideramos que es necesario 9.0 Kg de materia -.i.d por cabeza de caprino (Equivalente cabra) y tenemos la limitante de mantener la productividad del sitio (sólo emplear el 50 % de la oferta) además de garantizar la reproducción animal, cada equivalente cabra en las condiciones actuales necesita un promedio anualde 3 a 5 ha. de pastoreo y por equivalencia un vacuno más de 21 ha. por animal.

Esto quiere decir que para la zona de Corso con una ganadería regular de aproximadamente 1.000 caprinos y 150 bovinos y otros tantos equinos y ovinos, sumados a los que rebaños que llegan en verano, el sistema silvopastoril no es sostenible. Los animales transcurren ya parte del verano y todo el período seco en condiciones de sub-alimentación causando sobrepastoreo de la vegetación, con las consecuencias que de ella derivan y se observan en la calidad genética que expresa la población ganadera y en la productividad del medio, que en ambos casos van disminuyendo con el tiempo. (Otros reportes de capacidad de carga en Anexo II)

La variable e irregular disponibilidad y calidad de la oferta de forraje natural durante el año, especialmente en la época seca, causa el debilitamiento del ganado y sensibilidad extrema a las enfermedades, el ganado pierde peso (Cuadro 6), se enferma fácilmente, la tasa de mortalidad especialmente en los cabritos es alta (hasta 50%), apenas loaran mantener sus necesidades vitales hasta llegar a la época de lluvias.

La degradación de la cobertura arbórea tiene un efecto directo e importante en la protección del ganado a los extremos de variaciones de temperatura, precipitación y vientos. Tomando en cuenta sólo la temperatura, esto es muy significativo si consideramos que el sistema de desplazamiento de caprinos y bovinos llega a un promedio de 8-10 horas diarias (9 am - 18 pm) momentos en que se registran temperaturas máximas (existen en verano frecuencias mensuales de hasta 14 días con temperaturas máximas mayores a 30 °C). Asimismo los bovinos al pernoctar en el bosque se protegen en parte de estar expuestos a temperaturas mínimas invernales que descienden hasta O °C.

5.9.4 La intervención del hombre

El hombre con sus intervenciones y acciones de forma aislada, sin considerar la integralidad del sistema silvopastoril interactúa en favor de los efectos negativos, ya que su valoración y actuación está limitada por necesidades inmediatas. El uso común de terrenos de pastoreo sin restricciones aparentes en cuanto a la

Page 83: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 84: c 1995 PLAFOR - asocam.org

cantidad de sanado que cada comunario pueda tener, favorece y condiciona el libre pastoreo sin considerar capacidades de carga, dietas alimentarias, rotación de áreas, reposición o protección para la regeneración de los recursos forrajeros. Existe un total desequilibrio en cuanto a extracción-reposición, inclusive algunas prácticas de invierno como el corte de ramas y/o desde el tallo de especies siempre verdes para aliviar la necesidad forrajera del ganado son en la mayoría de los casos destructoras, aunque existen otras prácticas como las podas de cercos vivos que si bien no tienen la finalidad de alimentar al ganado, este lo aprovecha puntualmente.

Para remarcar la importancia de un enfoque integral basado en un concepto de manejo con control de capacidad de carga, citaremos parte de una experiencia en ETAPA (1994), que en un proceso de apoyo a la auto-reflexión y acción campesina nos muestran un encadenamiento de necesidades originadas en la sanidad animal que una vez mejorada aumentó el rebaño lo que hizo más deficitario el forraje natural, esto los dirigió a producir y plantar forrajeras pero pocas sobreviven y no aportan rápidamente el forraje necesario, concluyendo en una nueva necesidad: más agua para asegurar sobrevivencia y producir mayor biomasa.

Son varias las organizaciones que tienen dificultades típicas de encarar proyectos integrales por obviar el concurso de profesionales de las distintas disciplinas que se requieren, y en muchos casos existe falta de disposición o deficiente capacitación para juntar esfuerzos pluri-disciplinarios, ya que en este sistema tienen que ver una gran número de especialidades proresionales relacionadas a los recursos naturales y medio ambiente.

5.10 Posibilidades hacia interrelaciones y efectos favorables

5.10.1 En los sistemas si Ivo pastoril es tradicionales

Existe una 3¡'an ventaja de los sistemas silvopastoriles en bosques naturales, y es que los esfuerzos se dirigen directamente al manejo de un ecosistema sin necesidad de construirlo desde cero. Asimismo se tiene un cambio de visión hacia el reconocimiento de que el actor principal en todo este sistema es el hombre donde convergen finalmente las tesis del mal manejo o del sobrepastoreo.

Por su capacidad de recuperación natural aún es posible el control de los procesos de degradación, que junto a una adecuada inversión los llevaría a su mejoramiento, pero empezando hoy mismo y considerando UNA DIMENSIÓN DE TIEMPO Y ESPACIO RAZONABLES, esto quiere decir de mediano a largo plazo y en lugares prioritarios con potencial

Page 85: c 1995 PLAFOR - asocam.org

verificado y bajo una visión de primeramente trabajar para mejorar la calidad de lo existente, buscar y trabajar en las condiciones y bases locales para promover los CAMBIOS necesarios en vista de desarrollar un sistema más tecnifícado, eficaz ysostenible agroecolósicamente.

Es evidente que falta mucho por conocer y más aún, discernir que conocimientos son prioritarios e utilizables actualmente y cuales son necesarios según las exigencias de cada componente para su óptimo desarrolllo a futuro. No se conoce la capacidad genética de la ganadería criolla, tampoco se conoce el potencial productivo de la vegetación local, lo que sí ésta claro, especialmente por algunas malas experiencias de introducción de ganado de otras razas, es que el ganado criollo tiene ventajas por su adaptación a las condiciones locales actuales (Figura 16).

Un cambio en la producción ganadera debería mínimamente tomar en cuenta tales consideraciones.

El conocer empíricamente que la tipa (Tipuana tipil), sirado (Acacia macracantha) o cualquier otra especie es de utilidad forrajera, no es suficiente para iniciar un manejo silvopastoril en base a este recurso o pretender con esta base iniciar un programa de mejoramiento de la raza local del ganado.

El conocimiento preliminar descriptivo es solamente el inicio de un PROCESO de investigación y experimentación que debería dirigirse, según (BRASSIOLO M.& Col, 1990), a conseguir a una producción estabilizada, calidad forrajera durante el período de escasez (bache forrajero) y mantenimiento del sistema a menor costo.

Debido a la escasez de recursos, es necesario definir claramente una investigación concertada y fuerte adecuada a la realidad local en temas prioritarios como ser la valoración y manejo de la vegetación natural, la valoración de posibilidades genéticas del ganado criollo, la respuesta animal en términos sociales y económicos en modelos manejados con los recursos locales, establecer modelos vegetales simplificados para producción silvopastoril y profundizar en el conocimiento de las relaciones de competitividad o beneficio entre árboles, herbáceas, ciclos de aporte de nutrientes, relaciones hídricas, de temperatura y los efectos directos de los árboles sobre !a ganadería y de ésta en la vegetación.

Existen metodologías desarrolladas con éxito en otros países, éstas pueden ser adaptadas y/o combinadas de acuerdo con las necesidades locales, p.e. (Benavídez J,,1994) señala que luego del reconocimiento descriptivo debe seguir la valoración alimenticia con análisis químicos y parámetros de respuesta fisiológica del animal entre ellos consumo, palatabilidad, digestibilidad, Luego la agronomía de la especie en cuestión (cultivo, producción, manejo), evaluación de dietas (en base a la especie

Page 86: c 1995 PLAFOR - asocam.org

estudiada), evaluación socio-económica (del sistema silvopastoril manejado por el hombre), llegando finalmente a la etapa de validación de tecnología basada en la especie o especies estudiadas.

Las condiciones están dadas en cuanto a espacio físico, conocimientos tradicionales, y una creciente conciencia pública de la importancia de un manejo sostenible de los recursos para alcanzar un desarrollo compatible con la conservación del medio ambiente.

5.10.2 En ia recuperación de la producción potencial

La preservación de los recursos a largo plazo tiene que ver con el uso que se les asisna. Cuando los rebaños son de propiedad familiar y la tierra de uso común de todos esto dificulta srandemente la implementación de este concepto. Por lo tanto la recuperación del potencial natural y su adaptación al manejo económico más rentable, cesando necesaria e inicialmente la intervención del hombre, no será posible si éste no está consciente de la importancia que ello tiene para su propia sobrevivencia y desarrollo.

Page 87: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Es evidente que un manejo silvopastoril deberá privilegiar la recomposición de la cubierta herbácea-graminoide (Figura 17 y 18), algunos relevamientos realizados en Corso muestran que la biomasas de gramíneas llega apenas al 10% del total de biomasa en estado verde, otras herbáceas el 30% y el resto corre ponde a especies leñosas. La oferta total asciende entre 1.500-2.000 Kg/Ha.

Haciendo un muestreo comparativo en el Bloque de Parcelas Muéstrales Permanentes de Corso en el verano de 1994, se obtuvieron resultados que indican una recuperación pobre del estrato herbáceo.

A dos años de clausura la producción de la parcela cerrada en comparación a la abierta, aumentó en 200% (de 480 a 965 Kg).

En la parcela cerrada al pastoreo el 70% de la biomasa corresponde a las especies leñosas (especialmente terma y quiñi). Sólo un 12% del peso total corresponde a herbáceas incluyendo las gramíneas.

En la parcela abierta las arbustivas alcanzan un 95% reduciéndose las herbáceas y gramíneas a un 3.4%.

Estos datos son de condiciones de sitio muy difíciles por cuanto es un área de pendiente abrupta casi sin suelo y de paso ganadero, en este sentido la recuperación de la cobertura, de las especies y del suelo en general es lenta.

En este sentido PLAFOR y el Hacendado en el Rancho Corso mantienen desde 1993 algunos cerramientos de pequeñas áreas en el bosque para eliminar la presión del ganado, donde se pretende observar y testear la dinámica de la vegetación, su recuperación vegetativa y recomposición florística especialmente de la cobertura herbácea y graminoide, sitios que al mismo tiempo sirvieron para un corto ensayo de plantaciones entre 1992 y 1994.

Antes de ingresar al siguiente punto veremos algunos conceptos y definiciones sobre el manejo pastoril y condición de pastizal.

Por las características prevalecientes en la región chaqueña semiárida se puede definir como pastizal a todo tipo de vegetación distribuida sobre la superficie que produce forraje y es apta para alimentar al ganado doméstico. De la misma manera una planta forrrajera es toda aquella que ofrece alguna porción de alimento aprovechable por el ganado, que no le produce daño, que tiene un valor nutritivo y está disponible. Se distinguen, así 5 tipos de plantas forrajeras: Gramíneas, Graminoides (Cyperaceas, Juncáceas), Hierbas o Latifoliadas, Leguminosas herbáceas y Arboles y arbustos ramoneables (RENOLFI R., 1990).

Page 88: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 89: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 90: c 1995 PLAFOR - asocam.org

El manejo dei suelo pastoril se distingue del suelo asrícola porque exige técnicas ecológicas. En el suelo agrícola únicamente existe la interrelación suelo-planta, mientras en el suelo pastoril la interrelación es triangular: el suelo que influye sobre la vegetación y ésta sobre el suelo. El animal que influye sobre la vegetación y ei suelo, a la vez que él se forma por el forraje que recibe (JEREZ B., 1993). El mismo técnico menciona cuatro principios para el manejo apropiado de la pradera:

- Pastorear la especie animal apropiada

- Balance del número de animales con el forraje disponible

- Pastorear en la estación apropiada

- Obtener una distribución apropiada del ganado sobre la pradera

Para ello es necesario tener conocimientos de las sucesiones vegetales y dinámica de la vegetación, en otras palabras del funcionamiento del ecosistema. En esta temática se inscriben los términos de sucesión progresiva y regresiva, primaria y secundaria, las comunidades climax y los procesos de deterioro por procesos no naturales como el sobrepastoreo, los procesos de crecimiento y/o disminución de especies deseables, menos deseables e indeseables, señaladas en términos ecológicos como decrecientes, crecientes e invasoras.

Para conocer el estado o medir el grado de deterioro en que se encuentra el pastizal, para ver cuál es el grado de alejamiento de la vegetación climax y que además está estrechamente relacionado a la carga animal, es fundamental el concepto de condición: "que es el estado de salud del pastizal comparándolo con lo que es capaz de producir en forma natural" (SRM, 1974), si se compara con el climax, éste será de origen ecológico; si se compara con la máxima producción de forraje compatible a las posibilidades económicas (MPFCPE) del sitio, la definición es del tipo utilitaria (RENOLFI R., 1990). Esta última es consecuencia dei desconocimiento de la comunidad climax o bien porque el climax para esa región no es la más productiva desde el punto de vista forrajero (RR.AC,-SIOLOM.,&COL 1990).

La condición se determina mediante la clasificación de las especies vegetales forrajeras, desde el punto de vista ecológico se considera su presencia en el climax y su respuesta al pastoreo dividiendo a las especies en decrecientes, crecientes e invasoras. Es más fácil tomar el punto de vista utilitario que agrupa a las especies en deseables, intermedias e indeseables (RENOLFI, R., 1990).

Page 91: c 1995 PLAFOR - asocam.org

El control del pastoreo y la relación de producción entre animal y pastizal dependerá entonces de la cantidad y calidad del fórrale, además de la cantidad cosechada o grado de utilización por los animales (BRASSIOLO M., & COL. 1990).

5.10.3 En el control del pastoreo

Las clausuras o cerramientos de territorios a la influencia del pastoreo constituyen una manera de recuperar la productividad del lugar, llegar a su condición óptima de vigor y reproducción, darle los descansos oportunos para tener un pastizal que pueda ser manejado. Esto implica iniciar las operaciones e investigaciones que pretenden un progresivo control de los componentes. La recuperación del potencial productivo de la vegetación está condicionado a lograr los máximos beneficios en la cría de ganado y aprovechamiento forestal.

Bajo esta visión en la clausura 2 del Rancho Corso, con 6.5 has. que data de 1993, se ha realizado entre agosto y octubre de 1995 (período seco) una investigación basado en una hipótesis comparativa de producción a favor de cabras con pastoreo controlado dentro de la parcela y cabras con pastoreo extensivo libre en el monte.

Si bien no se ha hecho énfasis en las interacciones o efectos entre leñosas herbáceas y ganado por la complejidad y dimensión a largo plazo que estos temas significan, lo importante por ahora era probar que los animales podían adaptarse a este tipo de manejo, consumir la vegetación herbácea recuperada sin sufrir cambios radicales en su metabolismo, producir lo mismo o más que en condiciones de libre pastoreo en el monte y especialmente que no se necesitaban más jornales o gastos económicos que los dedicados para el sistema tradicional. Los pasos siguientes serán el profundizar la investigación en los estratos vegetales, sus interacciones y efectos en relación al consumo del ganado, a los que sumarán proyectos investigativos sobre valoración de especies forrajeras y otros de índole normativo, social y económico en vista de desarrollar un sistema silvopastoril mejorado con base en los recursos locales.

El monitoreo empezó por la estimación de biomasa del estrato herbáceo recuperado, con 52 puntos de muestreo de 0.25 m^2 de los que se obtuvieron los pesos para:

Herbáceas = 299.9 Kg/ha. (38.4 %)

Gramíneas = 459.3 Kg/ha. (58.8 %)

Hojarasca = 21.4 Kg/ha. ( 2.7 %)

lo que resultó en 327.8 Kg/ha. de materia seca utilizable (factor de uso variable entre 0.25 y 0.50). Se observa inicialmente un notable aumento

Page 92: c 1995 PLAFOR - asocam.org

del porcentaje de gramíneas en relación a las otras categorías vegetales en comparación a otros relevamientos (punto 5.10.2).

Los valores obtenidos significan una reducción de área necesaria de pastoreo anual, de más de 5 ha. que se necesitan para un EC en pastoreo extensivo en el monte durante los períodos secos a solamente 9.2 ha. dentro de la clausura.

La composición y abundancia de las especies es totalmente diferente dentro de la clausura en relación al monte especialmente por el alto porcentaje de gramíneas (Chioris, Arístida, Setaria, Eragrostic), las que fueron poco consumidas por las cabras; más solicitadas fueron las herbáceas, en especial la Compuesta del género Bidens que se encuentra con mayor densidad y vigor bajo el dosel de los algarrobos, lo que vendría a constituir en una relación benéfica de nitrificación por la leguminosa arbórea. Durante el ensayo comieron con gran apetencia claveles del aire, pupas, y follajes de especies leñosas como alcaparra, satajchi, chucupi y follaje tierno de algarrobo, tanto en ramoneo directo o como suplemento proporcionado por el cuidador.

En cambio las cabras con pastoreo en el monte estuvieron condicionadas a un irregular consumo de forraje, con poca materia seca herbácea, pero con mayor diversidad pues consumieron hojarasca, ramones de algarrobos, tallos de cactáceas y herbáceas anuales, restos de gramíneas y en pocas ocasiones tuvieron acceso a clavel de aire y pupa.

En cuanto a los efectos bservados en las cabras se hará énfasis en dos puntos importantes: la variación y/o pérdida de peso y la producción de leche.

No hubo diferencias claras en cuanto a la variación diaria de pesos entre las cabras dentro de la clausura y las de pastoreo libre, aunque las primeras mostraron menos variación en el peso final respecto a la media en el período considerado (0.88 y 1.81 Kg respectivamente). La pérdida de peso promedio (Cuadro 6) durante los 59 días de observación fue mayor en las cabras en el monte con un promedio de 5.72% del peso total respecto a las cabras con pastoreo controlado que llegó sólo a 2.9%. El consumo de materia seca oscila entre 1.28 kg/día en cabras con pastoreo libre y alrededor de 1.8 Kg/día con pastoreo en la clausura.

Las crías o cabritos desarrollaron mejor y ganaron más peso dentro de la clausura que en el monte en una relación notable de 4 a 1.

La producción total de leche en las cabras que pastorearon dentro de la clausura fue de 1.42 veces mayor que las que pastorearon en el monte (Cuadro 7).

Page 93: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 94: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Si bien las cabras que pastaron en el monte se ordeñaron con fines de comparación, esto no es una práctica común en el ganadero local ya que en períodos secos las cabras no son ordeñadas por la escasez del forraje y por la necesidad de alimentar a las crías. Estas dificultades se eliminaron con el pastoreo en la clausura pues los cabritos se desarrollaron más sanos y fuertes que los del pastoreo en el monte, por lo que se puede decir que estas cabras tuvieron una producción de leche 100% superior y que se dispuso de leche en un período en que localmente no es posible ordeñar.

Inclusive en el suano se obtuvo un incremento del 15.87% en favor de las cabras manejadas. En lo que respecta a jornales se constató que bajo esta forma de manejo el tiempo necesario puede reducirse hasta un 30% del que se ocupa en el sistema tradicional.

Esta corta investigación ha sido muy significativa para despertar el ínteres y "entrar por los ojos" de los pequeños ganaderos del Rancho Corso y otras Comunidades. En el contacto con la gente se enfatizó dos aspectos la posibilidad de mejorar la economía basado en el mejor uso del recurso primario monte y la sostenibilidad del sistema que pasa por el control de la carga del pastoreo.

5.10.4 El uso integral ganadero-forestal

En literatura varios autores nos ofrecen enfoques al respecto, según (SARAVIA & CASTILLO 1989) la recuperación del potencial pasa entre otras cosas por proteger las especies arbustivas de importancia forrajera y compatibilizar el uso forestal y pastoril; (SERVOZ et.al.1990) listan varias especies a favorecer y man¬tener en el monte natural por su importancia silvopastoril; (LAGORMARSINO & PRETTE, 1982), recomiendan que en los desmonte parciales hacer lo posible por dejar un número adecuado y bien distribuido de especies con potencial forrajero y forestal.

El pastoreo mixto, reacciones de las especies a la actividad pastoril-forestal, la clasificación y evaluación forrajera tienen mucho que ver con el uso integrado ganadero-forestal.

Al igual que en la condición de pastura, los árboles pueden distinguirse según la reacción que presentan a la influencia del pastoreo sin control en: decrecientes, las que tienen tendencia a disminuir o desaparecer por el sobrepastoreo; crecientes aquellas que aumentan su densidad por no ser palatables o estar protegidas por espinas o por tener buena capacidad de rebrote; invasores de ambientes específicos, de áreas degradadas (SARAVIA C., 1990). Este mismo autor propone una clasificación y evaluación forrajera de las especies, considerando los órganos consumidos (ramillas, hojarasca y frutos), la determinación de la producción y el cálculo del índice de importancia.

Page 95: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 96: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Otro aspecto de interés es el pastoreo mixto de vacunos y caprinos especies que de hecho conviven y utilizan el mismo ambiente en muchos casos (BRAS-SIOLO M., & COL, 1990). Este mismo autor reporta que estudios realizados por el INTA en Santiago del Estero, Argentina, llegaron a las siquientes conclusiones: los caprinos mostraron mejor adapatación al medio que los vacunos desde el punto de vista alimentario, pues cosecharon dietas de mayor diversidad y calidad. También mostraron mayor estabilidad en todas las variables analizadas, lo que podría indicar una mayor estabilidad productiva ante fluctuaciones ambientales. La baja superposición dictaría entre ambas especies indica que desde este punto de vista es conveniente la explotación conjunta para una mejor utilización del forraje producido en el bosque.

El ramoneo de las especies forestales es el principal inconveniente para explotación conjunta forestal-ganadera. Sin embargo las especies leñosas pueden manejarse tomando en cuenta la finalidad de la producción (comercial o doméstica) y los objetivos (leña, madera, otros usos), considerando los hábitos del pastoreo del ganado y la ineludible necesidad de proteger las especies deseadas mediante diferimientos temporales, periódicos, en áreas, individualmente, o en combinación entre estas alternativas.

La protección se debe hacer durante el tiempo que.sea necesario (3-5 años), según los ojetivos de producción de las especies, para garantizar que éstas "escapen" de forma definitiva a cualquier daño por ramoneo.

Hay especies como el Aspidosperma quebracho blanco (cacha cacha) que casi no es ramoneada y que es muy apreciada para usos que necesitan un fuste largo y recto como ser madera de construcción o cabezas de arado; el Prosopis cf. laevigata (algarrobo) que es ramoneada con poca intensidad pero sin un efecto excluyente para las necesidades de postaje, leña, o frutos para lo cual esta especie es muy apreciada, además de que puede favorecer con la nitrificación a las herbáceas bajo su dosel, le favorece también una alta capacidad de rebrote por lo que es de fácil manejo; Capparis especiosa (alcaparra) especie siempre verde de buen rebrote muy apetecida por el ganado, sin uso leñoso preferencial por la gente, podría ser ramoneada a voluntad.

En laderas el Schinopsis hankeana (soto) es preferentemente consumido durante su rebrotación y luego cambiado por otras especies, una protección temporal daría lugar s ru formación como árbol para obtención de maderas de cortas dimensiones, postaje y rollizos para carbón, además siendo caducifolia proporciona gran cantidad de hojarasca para el período seco de escasez de forraje; Acacia praecox (cari cari) es otra especie muy requerida para leña y con buena capacidad de rebrote no

Page 97: c 1995 PLAFOR - asocam.org

interesa mucho los daños por ramoneo si éstos son controlados y podría manejarse para formar un estrato arbustivo de ramoneo complementado con sirado (Acacia macracantha) y la terma (Flourencia riparia). Bajo este mismo esquema se pueden pensar alternativas para las otras importantes especies de interés local.

Cabe recalcar que la implementación y manejo de los componentes ganadero y forestal, será posible cuando se tensa una base de alimentación suficiente en la vegetación herbácea. Las propuestas mencionadas se esquematizan en la (Fls.20)

En otro frente de actividades una labor importante para aumentar la producción de biomasa forrajera es dirigir prácticas de poda en especies que tienen alta capacidad de rebrote, sea para ramoneo directo o consumo en el suelo de ramas cortadas. En este tipo de práctica el campesino tiene una gran gran destreza y experiencia acumulada. Este tema esta vinculado con la valoración de especies forrajeras en lo que a reproducción y manejo cultural se refiere.

Page 98: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 99: c 1995 PLAFOR - asocam.org

El enriquecimiento con plantines nativos y exóticos de vivero es otra opción posible para mejorar la oferta de forraje, en este sentido en Corso con el apoyo de la hacienda, se reproducieron durante tres gestiones especies locales y exóticas para luego plantarlas en áreas clausuradas en hileras y bloques en los claros de los bosques. Las evaluaciones al respecto muestran que las plantaciones no dieron buenos resultados con excepción del algarrobo (Prosopis cf, laevigata) y sirado (Acacia macracantha) que han podido desarrollar pese a las condiciones adversas (compactación, erosión, ninguna materia orgánica y poca retención de humedad).

Para ciertas especies se experimentó la siembra directa que podría ser una opción rápida de enriquecimiento.

En otros lugares de Chuquisaca el PLAFOR incentiva los enriquecimientos en sitios cercanos a las casas, en huertos, y en los bordes de parcelas agrícolas, utilizando técnicas asroforestales de cercos vivos, bancos de proteínas, bosquetes, establecimiento de pastos y árboles diseminados en potreros,

Otra manera de aumentar la productividad forrajera es introducir pastos a bosques raleados donde se dejan las leñosas con alto valor forrajero. Estas experiencias están adelantadas en proyectos silvopastoriles que ejecutan las Corporaciones de Desarrollo de Tanja y Chuquisaca en zonas próximas a la llanura chaqueña (Villamontes y El Salvador, respectivamente).

5.10.5 Consideraciones para el mantenimiento del sistema

La importancia de] mantenimiento de estos ecosistemas no sólo implica a la población rural sino a todos los que de una manera directa o indirecta nos beneficiamos de ella. Esto significa que el desarrollo conservando el medio ambiente no sólo debe hacerse "en las ciudades" es necesario un cambio de vista para enfocar el tema en un plano de integración urbano-rural en todas sus sectores y estratos.

Entendemos que una armonía sostenible, entre los miembros de cualquier sociedad y su entorno, parte del principio de que el ser humano es parte del medio ambiente y una utilización sostenible del entorno debe al menos cumplir con cinco condiciones básicas:

- ser técnicamente viable

- ser económicamente rentable

Page 100: c 1995 PLAFOR - asocam.org

- ser socialmente aceptable

- ser política e institucionalmente operable

- ser ecolósicamente sostenible. (AGUIRRE J.A., 1994)

Ahora nos referimos a dos temas motivadores básicos en la conducta social para la conservación de los bosques y su rol múltiple: La cultura de uso y la economía que de ella deriva.

Estamos en momentos de preocupantes procesos de pérdida de identidad cultural y de todo lo que en ella convive (costumbres/ tradiciones, fiestas, misticismo - cosmovisión u holismo). De lo que en el pasado constituía una cultura de auto-abastecimiento donde las estrategias de vida tenían un vínculo umbilical con la biodiversidad de los recursos, estamos pasando a un dominio claramente económico de competencia mercantilista. De esta forma los parámetros de calidad de vida y satisfacción personal nos vienen impuestos.

Entonces es necesario tener claro a que proceso estamos contribuyendo. En este sentido se ha mencionado muchas veces que la pobreza en los estratos campesinos es la causa para la sobre explotación del medio productivo, pero se ha dicho poco que los estratos sociales ricos quieren productos rurales baratos (que son los que establecen ciertos parámetros de calidad de vida a los que el campesino no podrá llegar), porque a su vez manejan las políticas de aprovechamiento, precios, legislaciones y fiscalización en favor de esta insostenibilidad productiva e inviabilidad social campesina.

A modo de ejemplo veamos cómo la explotación del carbón, en los bosques chaqueños serranos de Chuquisaca, presenta ciertos desencuentros e incluso contradicciones que deberán analizarse y equilibrar:

- Maderas de lento crecimiento usadas para carbón podrían tener entre 6 a 10 veces más valor en otros usos (postaje, producción de frutos y forraje, habitat de abejas y aves, artesanías, parquet, mangos, etc); pero no se tiene suficiente materia prima para una inversión de tecnología necesaria, no se conocen métodos ni herramientas de transformación artesanal, no hay créditos, mercados o precios adecuados para estos productos.

- Si bien se genera recursos económicos para la región esta se realiza sin control, sobreexplotando el recurso leñoso, sin manejar el bosque de acuerdo a su capacidad productiva, esto es aprovechar el bosque según su ritmo de crecimiento natural y de manera más integral.

Page 101: c 1995 PLAFOR - asocam.org

- Las utilidades del carbón van a parar a bolsillos de pocos empresarios; sin embargo esta actividad da fuentes de empleo a muchos campesinos en períodos críticos (post-cosecha) evitando su misración.

- Esta forma de producción es muy conveniente para la Empresa Nacional de Fundiciones (ENAF-Oruro)) que obtiene un producto estratégico (exportación a Argentina prohibida desde 1971) a bajo costo, fijando la demanda, calidad y precio del carbón, al mismo tiempo que está libre de preocupaciones obligaciones o responsabilidad en cuanto al origen del productos, las formas de extracción, conservación de los recursos y equilibrio medioambiental de las zonas productoras.

- El Estado obtiene ingresos de esta actividad a través de una fiscalización y normatividad tónico-legal con una institución centralista con poca capacidad y sensibilidad para actuar en favor del ecosistema y de la sociedad involucrada; a su vez las zonas productoras son poco beneficiadas con los impuestos de esta producción, pero tampoco están organizadas adecuadamente en una estructura institucional reconocida y confiable para recoger y desarrollar estas recaudaciones.

- Los impulsos institucionales hacia movilizaciones campesinas de base para controlar, fiscalizar y asumir la explotación de estos recursos, si bien constituyen pasos importantes hacia la concientización y valoración colectiva de los recursos, puede también derivar en una incontrolable explotación individualista (de carbón comercial) en apoyo a una agricultura o ganadería de subsistencia al no tener una clara planificación y apoyo al desarrollo de pequeñas industrias y comercialización de nuevos productos.

¿Quién debe y puede valorar el rol múltiple de las especies y bosques más allá de los productos tradicionalmente comercializados? Quién debe pagar los servicios intangibles que prestan los bosques como ecosistemas, es decir todos aquellos bienes que no tienen un valor en el mercado actual pero que son reconocidamente insustituibles para el equilibrio medioambiental?.

(DE CAMINO, R.,1993) indica que existe una considerable falta de metodologías para determinar el valor económico de los productos y servicios del bosque, en muchos casos los productos tienen un precio de mercado que no permite el manejo sostenible, además los precios de mercado no incluyen en los productos el valor de los servicios ambientales del bosque. Al respecto (AGUIRRE, J., 1994) dice que el nexo entre la producción y la conservación radicaría en una asignación de recursos que

Page 102: c 1995 PLAFOR - asocam.org

torne en consideración los "verdaderos costos de producción" entendiéndose por esto no sólo los de origen humano en materia de capital

Page 103: c 1995 PLAFOR - asocam.org

fijo y costos de operación, sino también los de origen natural. Esto implica un esfuerzo por crear las condiciones macroecológicas y económicas que hagan atractivo y posible esta clase de comportamiento de parte de los productores y de quienes deben tomar las decisiones de tipo técnico, económico, social y político que afectan la actividad económica y productiva, y consecuentemente la sostenibilidad del ambiente a largo plazo.

Al respecto algunos lineamientos más detallados a favorecer serían el de los incentivos a la producción o liberación de impuestos y obstáculos arancelarios a productos del bosque con certificación de sostenibilidad, el mejoramiento de los precios de estos productos, la motivación ecológica igualitaria para las empresas y productores, la asociación o cooperativización de productores para enfrentar mercados que superan la producción individual, para la formación de fondos rotativos o constitución de garantías solidarias, acceso a los capitales necesarios donde los bancos deberían promover la garantía de crédito para tos bosques naturales. (DE CAMINO R. 1995)

Los bosques chaqueños serranos tienen en su condición actual muy poca rentabilidad por hectárea (se estima alrededor de 20 $US/año). Hay basespara pensar que en un mediano plazo el manejo silvopastoril controlado junto a una política de desarrollo de nuevos productos sustitutivos del carbón (sin excluir una producción doméstica), podrían fácilmente elevar más de tres veces la cifra mencionada, impactando favorablemente en la generación de empleos, calidad de vida y educación ambiental de la población concernida.

De otro modo las tendencias de degradación del recurso y expulsión de los habitantes continuarían agravándose, pues se considera que la demanda de productos leñosos para consumo doméstico, de uso y venta local aumentarán considerablemente como consecuencia del movimiento económico que originarán los municipios en su nuevo rol asignado por la Ley de Participación Popular. De la misma manera aumentará el consumo con el continuo aumento de población en centros urbanos; la presión pastoril en el monte no disminuirá y la evolución de la población ganadera tendrá directa relación con la capacidad de carga que el monte pueda soportar naturalmente, probablemente muchos sistemas de producción harán crisis al disminuir la oferta forrajera del monte, esto tendrá consecuencias graves en la capacidad de ahorro y de restitución de la fertilidad en las parcelas agrícolas de los sistemas campesinos de escasos recursos los que a un mediano plazo arriesgan su sobrevivencia y permanencia individualizada en el lugar.

Page 104: c 1995 PLAFOR - asocam.org

En este sentido los cambios para intensificar la producción e iniciar un manejo siivopastoril sostenible serán posibles con un planteamiento social

Page 105: c 1995 PLAFOR - asocam.org

claro para garantizar la propiedad y usufructo de los recursos. El concepto de trabajo deberá basarse en lograr una inversión financiera de otros sectores de acumulación y la motivación suficiente para que las propias familias se encuentren y comprometan su voluntad y creatividad en lograr un manejo siivopastoril según la'capacidad productiva del recursos monte.

6. A modo de conclusiones

Los sistemas silvopastoriles en la resión chaqueña serrana de Chuquisaca y otras regiones similares tienen una vital importancia para las estrategias de sobrevivencia y desarrollo de los pobladores/ya que constituye un recurso que ésta siendo subutilizado, mal manejado y cuyos procesos de degradación se pueden aún detener hacia una reconstitución del potencial natural. Sin embargo las propuestas simples o exageradas que crean expectativas fuera del contexto social o económico pueden agravar el deterioro de estos ecosistemas y la expulsión de sus habitantes a las ciudades.

Es evidente que se deben hacer más esfuerzos en la solución de la escasa base técnico-científica y las frágiles condiciones socio-productivas para desarrollar con solidez un conjunto de acciones que se dirijan a un manejo sostenible de estos complejos sistemas que tienen varias ventajas en su naturalidad entre ellas la .adaptación a condiciones de escasez de precipitación y suelos pobres siendo importante reconocer que en el contexto actual la ganadería criolla tienen muchas ventajas comparativas en relación a una posible ganadería mejorada.

La integralidad, disciplinaria, coherente, entrelazada y la coordinación interinstitucional son factores ineludibles en una labor que pretenda un impacto favorable para el medio ambiente y la sociedad involucrada.

Hay que reconocer también que la cría de ganado es una actividad que realiza el hombre y que éste debe ser el principal centro de atención y responsable de las causas y efectos que por medio del ganado ocasiona. Así como los animales se constituyen en vehículos transformadores de los productos del bosque para beneficio de la gente, estos también son el instrumento para degradar los recursos hasta llesar a la desertificación.

Es típica la visión negativa de las cabras en los procesos de desertificación sin considerar que el hombre ha iniciado esta consumación con la extracción forestal, la agricultura y la cría de ganado mayor.

El tiempo durante el cual los ganaderos y agricultores crían ganado, suman siglos de actividad, el sistema extensivo en particular ha desarrollado pocos cambios e innovaciones, los elementos de propiedad y tenencia de la tierra, organización social y territorial, formas de manejo

Page 106: c 1995 PLAFOR - asocam.org

relaciones y flujos económicos tienen poca elasticidad y capacidad de asumir riesgos de nuevas, propuestas, por lo tanto es necesario demostrar rápidamente a pequeña escala lo favorable de los cambios y esperar que estos puedan ser catalizados a niveles más amplios por medio de la extensión social, regulaciones, legislaciones y normas que lleven a un manejo del sistema que probablemente puedan asumirse y desarrollarse en plenitud en una próxima generación (Figura 21).

El recurso monte es un recurso primario, renovable y de beneficios múltiples, precisamente esta última característica tiene una connotación que involucra y vincula a extractores y consumidores, los extractores lo hacen en beneficio de ellos mismos pero también para satisfacer necesidades en las ciudades que muchas veces son las que presionan una extracción insostenible aunque a veces no lo saben, condicionan los precios, y por lo tanto la explotación sin considerar la capacidad productiva de la naturaleza, a la vez que desde su cómoda posición denuncian con mucha vehemencia el deterioro y mal uso de los recursos.

No es conveniente analizar la factibilidad del manejo de los recursos naturales en términos de rentabilidad como una oportunidad empresarial, ya que no se cuenta con la debida valoración de ciertos servicios intangibles que al final nadie quiere pagar, sino analizarlo a nivel de recurso estratégico, de sistemas de producción completos rentables e imprescindibles a largo plazo. Es por tanto urgente buscar puntos de coincidencia para que la conservación de los recursos en sus roles ecológico y de servicio sea una labor permanente y común entre el sector rural y urbano, ya que las acciones en el campo repercuten en las ciudades y viceversa, por lo que es urgente tomar conciencia de esta dependencia global para el futuro desarrollo regional y departamental.

Page 107: c 1995 PLAFOR - asocam.org
Page 108: c 1995 PLAFOR - asocam.org

7. Perspectiva Institucional en el PLAFOR

Actualmente en PLAFOR se intensifican los eventos que buscan fortalecer las capacidades campesinas para identificar y llevar adelante iniciativas y decisiones propias (planificación comunal) al mismo tiempo se preparan vínculos de apoyo y seguimiento a prácticas forestales y asroforestales que por su accesibilidad, su aprendizaje, su adecuación ecolósica y productiva justifican el cambio de actor (autosestión). Este concepto involucra la apertura de mente de los "funcionarios" hacia la importancia de los factores socio-económicos, fortalecimiento de la competencia socio-económica de los temas tratados, afinación de los métodos de extensión en el medio rural y cambios en las actitudes y mentalidades. Bajo este marco el tema silvopastoril es operativamente incipiente pero con el potencial de tratarlo con más fineza y creatividad recurriendo a la experiencia de trabajo institucional de varios años y en vista de los nuevos conceptos de extensión e investigación en el desarrollo forestal campesino que se desarrollan en varias comunidades de Chuquisaca Norte y Centro.

La investisación forestal en PLAFOR está conceptuada como una función pragmática de contribución a la producción agrícola en un rol complementario y compatible en el contexto interandino. En el caso de sistemas silvopastoriles, la investigación forestal está obviamente ligada al componente ganado, este a su vez está íntimamente ligado a las formas y estrategias sociales y económicas de sobrevivencia campesina.

La investigación-acdón no se limita a describir y esperar, busca la acción, trata de influenciar hacia el cambio, buscando la participación a través de la motivación y sensibilización. El objetivo formulado para un mediano plazo indica que "Las Familias y/o Comunidades se organizan y hacen un manejo sostenible del potencial productivo de los bosques y áreas pastoriles". Bajo este objetivo el concepto de trabajo consiste en reunir varios actores, no sólo del PLAFOR, para avanzar en caminos paralelos: socio-económico, técnico, municipal, políticas forestales. Esta división es sólo temática porque en realidad si no se logra avanzar en todos no se logrará el objetivo final. Se trata de operativizar esta investigación prospectiva por medio de varios proyectos investigativos con la pretención de primero lograr propuestas de manejo a nivel de sistema productivo, (familias, comunidades y a nivel regional) para que luego las comunidades organizadas en torno a las propuestas las apliquen. Son proyectos que tienen un horizonte límite de duración de mediano plazo para obtener resultados y requieren inevitablemente la apertura hacia la

Page 109: c 1995 PLAFOR - asocam.org

búsqueda de sinergias e integraciones con otros actores ya que es obvio que el trabajo en PLAFOR, aunque importante, es sólo un aporte. Al mismo tiempo se accionará un nuevo ciclo de extensión y sensibilización en un frente silvopastoril para buscar compromisos de las comunidades o familias para orsanizarse, ordenar, normar e! pastoreo y uso del espacio.

En el ANEXO 5 se encuentran esquemas de los proyectos a implementar.

Page 110: c 1995 PLAFOR - asocam.org

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

AGUÍRRE J. Antonio, 1994. Producir conservando y conservar produciendo: mnarco para la educación e investigación en ecología económica. En Revista Foresta! Centroamericana N" 5, Año 2, 1993. CATIE, Turialba, Costa Rica.

AMO GARCÍA J., & 7 COL.,1989. Manual sobre cabras. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación-Servicio de Extensión Agraria. Madrid, España.

ARIAS Rodrigo, 1994. Arboles nativos de uso múltiple utilizados por pequeños productores de Guatemala. En Revista forestal Centroamericana, No. 7, Año 3, 1994. CATIE, Turrialba, Costa Rica.

ARIAS Rodrigo, 1994. Identificación y caracterización de los sistemas de producción caprina predominantes en la región del altiplano occidental de Guatemala. Tesis Mag.Sc. Turrialba, Costa Rica.

BEER J., FASSBENDER H., HEUVELDOP J., 1989. Avances en la investigación agroforestal. Memoria de! seminario del 1-11 sep. 1985. Turrialba, Costa Rica.

BENAVIDEZ, Jorge, Edic. 1994. Arboles y arbustos forrajeros en América Central. Programa de Agricultura Sostenible. Serie Técnica, informe técnico No 236. Vol I. CATIE, Turrialba, Costa Rica.

BRASSIOLO M., GRÁFFE W-, FUMAGALLI A., RENOLFI R., 1990. Sistemas silvopastoriles. Texto para la Enseñanza. In Seminario sobre sistemas silvopastoriles del 11 al 15 abril de 1990. Carrera de Ingeniería Forestal, Universidad Nacional de Asunción, GTZ, Paraguay.

BROWN A.D. & GRAU H.R., 1993. La naturaleza y el hombre en las selvas de montaña. Colección Nuestros Ecosistemas. Proyecto GTZ-Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del Noroeste Argentino. Salta, Argentina.

Page 111: c 1995 PLAFOR - asocam.org

CANN Tieny, 1992. Desplazamiento de rebaños y explotación del espacio recurso. Elaboración de una metodología y aplicación a dos comunidades en Chuquisaca-Bolivia. Escuela Nacional Superior de Agronomía de Rennes (Francia). CICDA-P' AFOR. Memoria de Finalización de Estudios. Sucre, Solivia.

CAPDEVILA Rubén, 1995. Programa de integración cooperativa de productores caprinos de Matargüe, Mendoza. En Revista Desarrollo Agroforestal y Comunidades Campesinas. Año 4, No 17. Proyecto GTZ Desarrollo Agroforestal en Comunidades Campesinas del Noroeste Argentino. Salta, Argentina.

CATIE, 1984. Especies para leña. Arbustos y árboles para la producción de energía. National Academy of Sciences, NAS-CATIE. Turrialba, Costa Rica.

CICDA, 1989. Diagnóstico de la Microregión Tomina. Informe de Equipo de Trabajo. Sucre, Bolivia.

CHAVEZ Edgar, 1989. Características generales del Chaco Boliviano. En XII reunión del grupo técnico regional del cono sur en mejoramiento y utilización de los recursos forrajeros del área tropical y subtropical. 11 -15 dic. 1989. La Rioja, Argentina.

CORDECH - COTESU, 1989. Estudio integrado de recursos naturales de la sub-región II, Chuquisaca Centro. Gerencia de Planificación, Departamento de Recursos Naturales. CORDECH. Sucre, Bolivia.

CORO Martiniano, 1992. Reconocimiento de Composición Florística. Informe de consultoría. PLAFOR, Chuquisaca.

CUMAT-PDAR, 1991. Estudio multidisciplinario para el manejo y conservación de los recursos naturales de las cuencas de los ríos Tucma-Callejas-Tipajara-Uchuchajra (Provincias Mizque y Campero). Cochabamba, Bolivia.

DE CAMINO Ronnie, 1993. El papel del bosque húmedo tropical en el desarrollo sostenible de América Central: desafíos y posibles soluciones. En Revista Forestal Centroamericana N° 6, Año 2, 1993. Edición es¬pecial. CATIE, Turrialba, Costa Rica.

DE CAMINO Ronnie, 1995. Comercialización de productos forestales: algunas consideraciones desde la perspectiva de la forestería social. En Revista Forestal Centroamericana N° 12, Año 4, 1995. CATIE, Turrial ba, Costa Rica.

Page 112: c 1995 PLAFOR - asocam.org

DÍAZ Horado, 1963. Especies arbóreas más comunes de las zonas sanadoras de la Provincia Tucumán que sirven de alimento al sanado. Informe Técnico. Sección plantas forrajeras e industriales de la Estación Experimental Agrícola de Tucumán. Rep. Argentina.

DÍAZ Raúl, 1992. Evaluación de los recursos forrajeros del Chaco árido. En Sistemas Agroforestales para pequeños Productores de zonas áridas. Proyecto Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del Noroeste Argentino. Edits. Ulf Karlin & Rubén Coirini, Córdoba, Argentina.

DIGILIO A./ LEGNAME P., 1966. Arboles indígenas de la Provincia de Tucumán. Opera Lilloana XV. Tucumán, Argentina.

DURU M., GIBON A., 1990. Para un acercamiento renovado al sistema forrajero. Boletín Sistemas Agrarios UNALM-ORSTOM, Lima, Perú. Edición N" 18-19 en Paz, Bolivia.

ETAPA, 1990. La cuestión forestal en una persectiva del campesino de los Andes. Aproximadonos al mundo Andino No. 2. Ed. PLAFOR, Sucre, Bolivia.

ETAPA, 1994. Manteniendo el ahorro campesino. Acciones en sanidad ganadera, un enfoque participativo. Aproximaciones, al Mundo, Andino. No 3. Ed. PLAFO, Sucre, Bolivia.

ETIENNE Michel, 1994. Agrororestería y sistemas de producción en Chuquisaca. Informe de Consultoría. PLAFOR, Sucre Bolivia.

FAO - PNUD, 1993. El papel de los animales domésticos en el control de la desertificación. Basado en el trabajo del consultor de la FAO Dr. Donaid Huss. Santiago, Chile.

INE, 1994. Cuadros estadísticos de la comunidad de Corso. Resultados del Censo Nacional 1992. Instituto Nacional de Estadística. Oficina Sucre.

INTERCOOPERACION, 1994. Informe anual. Boletín informativo. Berna, Suiza.

JAUREGUI Patricia, 1993. Cabras y crisis agraria en Ichuparnpa. In Revista Procampo No 46 octubre. CID/CDR/PROCAMPO BOLIVIA. La Paz, Bolivia.

JEREZ B. Apuntes de literatura sobre recursos forrajeros nativos y conserva¬ción de suelos. AGRUCO, Cochabamba, Bolivia.

Page 113: c 1995 PLAFOR - asocam.org

JOAQUÍN Nelson, 1993. Comunicación verbal durante la visita a la Estación Experimental El Salvador. CORDECH, Prov. Luis Calvo, Chuquisaca.

JODHA Napart, 1995. Recursos de propiedad común y pobreza rural en las regiones secas de la India. En UNASYLVA, Vol 46 No 180 1.995/1. Revista Internacional de silvicultura e industrias forestales. Ed. PAO, Roma, Italia.

KAIMOWITZ David, 1995. Ganadería y sostenibilidad en América Central. En revista Desarrollo Asroforestal y Comunidades Campesinas. Año 4, N° 15. Proyecto GTZ Desarrollo Agroforestal en comunidades Campesinas del Noroeste Argentino. Salta, Argentina.

KILLEN T./ GARCÍA E,. BECK S., 1994. Guía de árboles de Bolivia. Ed. Herbario Nacional de Bolivia y Missouri Botanical Garden. LIDEMA. La Paz, Bolivia.

LAGOMARSINO E. & PRETTE I., 1982. Digestibilidad "in vitro" de los recursos naturales a través del año en cinco localidades de la región ganadera del Noroeste Argentino. Miscelánea N° 80. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Argentina.

LAMPRECHT Hans, 1990. Silvicultura en los Trópicos. GTZ. Eschborn, Rep. Fed. de Alemania.

LEDEZMA Freddy, 1994. Descripción de 42 especies nativas en el área del PROFOR. Programa de Repoblamiento Forestal. Unidad de Investigación. Cochabamba, Bolivia,

LEGNAME Pablo, 1982. Arboles indígenas del Noroeste argentino. Opera Lilloana XXXIV. Tucumán, Argentina.

LIPPER Daniel, et.al., 1990. Manejo de hatos bovinos e infraestructura pecuaria en la provincia del Gran Chaco, Dpto. de Tanja. Modelos de mejoramiento por un período de 10 años. Estudio preliminar. DP; AG/BOL 85/002, FAO/CODETAR/PNUD, Villamontes. Tarija, Bolivia.

LOJAM I. Leoncio, 1992. Arboles y arbustos nativos para el desarrollo forestal altoandino. Proyecto Desarrollo Foresta! Participativo en los Andes. Ed. Verdor de los Andes. Quito, Ecuador.

LOKESHWAR R. (Edtt.), 1992. Recent advances in goat production. Prodee-dings of and papers presented. V International conference on Goats. Marzo 1992, New Delhi.

Page 114: c 1995 PLAFOR - asocam.org

MONTAGNINI F., & 18 COL., 1992. Sistemas Asroforestales. Principios y aplicaciones en los trópicos. CATIE-OET. Turrialba, Costa Rica.

MONTES DE OCA Ismael, 1989. Geosrafía y Recursos Naturales de Bolivia. Ministerio de Educación y Cultura. La Paz, Bolivia.

OETTLI Damián, 1992. Instalación de un bloque piloto de parcelas muéstrales permanentes en el bosque xerofítico de Corso, PLAFOR. Sucre, Bolivia.

ORELLANA E., VASCO M., BALDERAS A., 1994. Diagnóstico Forestal de Chuquisaca. Ed. PAFT-PLAFOR, Sucre, Bolivia.

PALOMARES mano, 1994. Manejo del bosque seco y desertificación. En revista Bosques y Desarrollo N° 12, nov. 1994. Ed. Fundación Bosques y Desarrollo - 0!T. Lima Perú.

PRADO E. Dañen, 1993. What is the Gran Chaco vesetation in South América? I. A Review. Contribución to the study of flore and vegetation of the Chaco. Conservatoire et Jardin Botaniques de Geneve.

PROYECTO FAO/HOLANDA/CDF, 1994. Prácticas agroforestales en el Dpto. de Potosí. Análisis y recomendaciones. Documento de trabajo N° 1. basado en la labor de Andreas Kress, Proyecto Desarrollo Forestal Comunal en el Altiplano Boliviano. Potosí, Bolivia.

RAMELLA L. & SPICHIGER R., 1989. Interpretación preliminar del medio físico y de la vegetación del Chaco Boreal. Contribución al estudio de la flora y de la vegetación del Chaco. I. Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra. Suiza.

RENOLFI Rodolfo, 1990. Manejo de forrajeras nativas en la región Chaqueña Semiárida. Red de cooperación técnica en recursos naturales en la región Chaqueña Semiárida. Argentina-Bolivia-Paraguay. Oficina regional de FAO para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile.

REYNEL C. & LEÓN J., 1990. Arboles y arbustos andinos para agroforestería y conservación de suelos. Proyecto FAO/HOLANDA /DGFF. Cajamarca, Perú.

SALDIAS M. & 4 COL./1994. Guía para uso de árboles en sistemas agroforestales en Santa Cruz, Bolivia. CiAT-MBAT-KEWGAR-Museo Noel Kempff. Santa Cruz, Bolivia.

Page 115: c 1995 PLAFOR - asocam.org

SÁNCHEZ V. I., 1993. Las especies leguminosas del Valle de Cajamarca. Una aproximación. PPEA-PNUMA. Cajamarca, Perú.

SARAVIA C./ & DEL CASTILLO E., 1989. Aplicación de sistemas de uso múltiple en ios bosques del Chaco Semiárido Argentino. In V Jornadas técnicas de uso múltiple del bosque y sistemas agroforestales. El Dorado-Misiones del 4-7 de octubre 1989. Universidad Nacional de Misiones. Argentina.

SARAVIA, Carlos, 1990. Guía preliminar de recursos forrajeros arbóreos de la región Chaqueña Semiárida. Red de cooperación técnica en uso de los recursos naturales en la región Chaqueña Semiárida. Argentina-Bolivia-Paraguay. Oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile.

SARAVIA, Carlos, 1993. Aspectos Silvopastoriles y Agrosilvopastoriles del PLAFOR. Informe de consultoría. Sucre-Bolivia.

SASSATELLI, S., 1994. El Vuchén (Chorisia, insignes H.B.K.).ln. Revista Desarrollo Agroforestal y Comunidad Campesina. Año 3 No 13. Proyecto GTZ-Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del Noroeste Argentino. Salta, Argentina.

SERVOZ R. et.al., 1990. Manual de pastos y forrajes para el Chaco Tarijeño. Proyecto BOL/85/002, CODETAR/FAO/PNUD, Villamontes. Tarija, Bolivia.

TERAN Jaime, 1994. Informes técnicos a) Contribución al conocimiento de siete especies nativas del bosque seco. b) Muestreo de regeneración en clausuras del monte chaqueño serrano (Terrazas y piedemontes de la comunidad de Corso).

TERAN Jaime, 1995. Análisis Prospectivo sobre Investigación en Bosque Nativo y Áreas pastoriles. PLAFOR, Sucre Bolivia.

TINTO José, 1993. Productos no leñosos de los árboles argentinos. In. Revista Bosques y Desarrollo. Año 4 N° 7. Fundación Bosques y Desarrollo. Cali, Colombia.

TORREZ Filemón, 1985. El papel de las leñosas perennes en los sistemas agrosilvopastoriles. CATIE, Dpto. de Recursos Naturales Renovables. Turrialba. Costa Rice;

TORRICO G./ PECA C., BECK S., GARCÍA E., 1994. Leñosas útiles de Potosí. Proyecto FAO/Holanda/CDF. Desarrollo Forestal Comunal en el Altiplano Boliviano. Potosí, Bolivia.

Page 116: c 1995 PLAFOR - asocam.org

VARGAS G. 1988. El Chaco Sudamericano. Regiones naturales. Ponencia en la X reunión del grupo técnico regional del cono sur en mejoramiento y utilización de los recursos forrajeros del área tropical y subtropical. Arsentina.

VILLARET, Arnault, 1994. El enfoque sistémico aplicado al análisis del medio agrícola. Introducción al Marco Teórico y Conceptual, PRADEM/CIC-DA. Sucre, Bolivia.

VISCARRA Silverio, 1984. Problemática de la producción de carbón vesetal en Bolivia. En Revista Forestal Latinoamericana N° 2/84. Mérida Venezuela.

Page 117: c 1995 PLAFOR - asocam.org

ANEXO .1 LISTADO PRELIMINAR DE ESPECIES PARA LA REGIÓN

Bosques Chaqueños Serranos de Chuquisaca

FAMILIA/ NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ACANTHACEAE bn 203 Dicliptera cochabambensis Lindau, AMARANTHACEAE bn 199 Gomphrena martiana Gill.ex Moq, quepu-mocko mocko Alternanthera punsens H.B.K, ANACARDIACEAE sotomara Cardenasiodendron brachyptemm (Loes.) F. BarkI. lloquei Lithraea molleoides (Vell. Conc.) Engl. mará nesra Loxopterisium grisebachii Hieron & Loren, soto Schinopsis haenkeana Engl. luyu luyu Schinus fasciculatus (Griseb.) Johnst. chirimolle macho Schinus lonsifolius (Lind.) Speg. molle Schinus molle L. chirimolle hembra Schinus sp. APOCYNACEAE cacha cacha Aspidosperma quebracho blanco Schid, leche leche Vallesia slabra (Cav.) Link, BIGNONIACEAE tarco Jacaranda mimosifolia D. Don huaransuay Tecoma cf. garrocha Hieron. huaransuay Tecoma stans (L) A.L. juss. ex H.B.K. BOMBACACEAE toborochi blanco Chorisia aff. speciosa A. it. Hil. toborochi rosado Chorisia insisnis H.B.K. BORRAGINACEAE hierba (mar) Heliotropium sp. BROMELIACEAE Caraguatá Bromelia serra Griseb. cayara Puya fiebrigii Mez. clavel del aire Tillandsia sp.

Page 118: c 1995 PLAFOR - asocam.org

CACTACEAE cardón Cereus coryne Salm.-Dyck. ulala Cereus validus Haw. caraparí Neocardenasia herzogiana Backeb. tunilla Opuntia cf.schieerii Weber. tuna Opuntia ficus indica L. achuma Quiabentia chacoensis Bak. kewayllu Trichocereus cf. taratensis kiska luru Trichocereus sp. CAPPARIDACEAE sacha poroto Capparís tweediana EichI, atamisquí Capparis atamisquea O. Kuntz. alcaparra Capparis speciosa Griseb. porotillo Capparis retusa EichI,. CARICACEAE garsatea Carica quercifolia (A. St. Hil.) Solm-Laub. CELASTRACEAE abre boca Maytenus spinosa Griseb. bn079 Maytenus cf. viscifolia Griseb. blanquillo Plenckia integérrima Lundell. CHENOPODIACEAE salancachi Chenopodium mUrale L. COMPOSITACEAE carqueja Baccharis articulata D.C. thola Baccharis leptophylla D.C. maicha Baccharis salicifolia (R. & P.) Pers. quita manzanilla Baccharis ulicina Hook. & Arnot chilquiwa-silkiwa Bidens pilosa L. silquiwa tacko Bidens sp. azafrán Cnicothamnus lorentzii Griseb. sunchillo Flaveria bidentis (L.) O, Kuntze terma Flourensia riparia Griseb. melendre-palosanto Gochnatia palosanto Cabr. llave arbustiva Hyaloseris quadrifolia Foster. sotojsillo Junsia polita Griseb. marsarita Pluchea fastisiata Griseb. quita yacón Sisesbeckia jorullensis H.B.K. waca ckora Verbesina enceloides Blake. sunchu Visuiera lanceolata Britton

Page 119: c 1995 PLAFOR - asocam.org

jatun sunchu Visuiera sp. chinita del campo Zinnia peruviana L. CONVOLVULACEAE hierba Evolvulus sp. lloka lloka Ipomoea purpurea Lam. CRUCIFERACEAE nabo silvestre Brassica rapa L, CRUCIFERACEAE nabo silvestre Brassica rapa L. CUCURBITACEAE Alq'o zapallo Cucurbitelia sp. CYPERACEAE corta corta Cyperus sp. EPHEDRACEAE pico y loro Ephedra chilensis EUPHORBIACEAE quiñi Acalypha lycioides Pax. & Hof. itapalla Cnidoscolus sp. quita papas Crotón sp. kuru kuru Crotón aff. peltophorus Müell. crotón Crotón cf. sarcopetalus Müell. Arg. piñón Jatropha macrocarpa L. LAMIACEAE bn219 Salvia sp. LEGUMINOSACEAE - CAESALPINOIDEAS aisarrobilla Caesalpinia parasuarensis (Par.) Burk. motea - moto moto Cassia hookeriana Gilí. ex Hook. brea Cercidium praecox (R, & P.) Harms, carnaval tica Senna sp. LEGUMINOSACEAE - MIMOSOIDEAS churqui Acacia caven (Mol.) Mol. sirado Acacia macracantha H. & B, ex Willd. cari cari Acacia praecox Griseb. bn045 Acacia sp.

Page 120: c 1995 PLAFOR - asocam.org

jarca Acacia visco Lorentz. ex Griseb. bn045 Machaerium sp. willca Piptadenia boliviana Benth. cebil Anadenanthera macrocarpa (Benth.) Brenan. wirutacko Prosopisalba Griseb. wiru tacko Prosopis cf. alba var. panta Griseb, sara tacko Prosopis cf. laevisata var. andícola Burkart churqui amarillo Prosopis ferox Griseb, tacko Prosopis flexuosa D. C. palo mataco Prosopis kuntzei i-larms. ex Kuníze algarrobo Prosopis nisra Hieron timboy Enterolobium contortisiliqum (Vell.Conc.) Morong, LEGUMINOSACEAE- PAPILIONOIDEAS hierba (mar) Krameria sp. quellu quisquí Adesmia muricata Wedd. garbancillo Astragalus sp. taquellu Dalea aff, leporina (Ait.) Bullock ceibo-quñuri Erythrina falcata Benth. chañar Geoffroea decorticans (Gil!, ex H. & A.) Burk. Tipa Tipuana tipu (Benth.) Kunt. OTRAS LEGUMINOSAS EN PRUEBA ceratonia Ceratonia siliqua L. huaranso Prosopis pallida (H. & B, ex Willd.) 1-I.B.K. sesbania Sesbania sesban Cav. leucaena Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. algarrobo Prosopis juliflora (Sw.) D.C. LYTHRACEAE potro watana Heimia salicifolia (H.B.K,) Link. LOGANIACEAE Kishuara Buddieja tucumanensis Gris. LORANTHACEAE pupa Usaría cuneifolia (R,& P.) Van Tiesh. llave epífita Tripodanthusacutifolius (R & P.) Van Tiegh. LYCODIACEAE hierba Lycopodium sp. MALVACEAE hierba Gaya sp.

Page 121: c 1995 PLAFOR - asocam.org

hierba Pavonia sp. ismo acachi Sida rhombifolia L. bn194 Sida sp. NYCTAGINACEAE uchu uchu Bougainvillea cf. campanulata Heimer., uchu uchu Bougainvillea sp. huislulu Bougainvillea stipitata Heimer. alq'o zapallo Pisonia ambigua Heimer. OLEACEAE hierba Menodora sp. POACEAE pasto Arístida sp. caña hueca Arundo donax L. pasto Bouteloua curtipéndula (Mich.) Torrey pasto Chioris gayaría Kunth. grama de cultivo Cynodon dactilon (L.) Pers. pasto Digitaria californica Henr. pasto Eragrostis lugens Nees. pasto Eragrostis sp. pasto Festuca dolicophylla PresI, pasto Microchioa sp. pasto Paspalum notatum Flüegge pasto duro Paspalum sp. pasto bn 050 Polypogon viridis (Govan.) Breistr. pasto bn 003 Setaria cf. gracilis H. B.K, pasto Sporobolus poiretíi (R. & S.) Hit. pasto Tragus barteroniana Spreng. pasto Tragus racemosa (Spreng.) Sch. POLYGONACEAE bandor Coccoloba tiliacea Lindau. uchú uchú Polypogon punctatum Ell, romosa Rumex obtusifolius L, duraznillo Ruprechtia apétala Wedd. duraznillo Ruprechtia sp, PORTULACACEAE Hierba (mar 12) Portulaca sp. RANUNCULACEAE chivo sunq'a Clematis denticulata Vell.

Page 122: c 1995 PLAFOR - asocam.org

RHAMNACEAE Hierba (coro 92) Condalia sp, mistol Zizyphus mistol Griseb, ROSACEAE silvico Kageneckia lanceolata Ruiz & Pav. SALICACEAE álamo plateado Populus alba L. álamo Carolina Populus deltoides Marsh, sauce Salix humboldtiana Willd. SANTALACEAE sombra de toro Jodina rhombifolia Hook, & Arn. SAPINDACEAE sotíllo Athyana weinmanifolia (Gris.) Radlk, chacatea Dodonea viscosa Jacq. SAXIFRAGACEAE weto Escallonia millegrana Griseb. SOLANÁCEAS bn077 Cestrum albotomentosum V. Dam. ex Franc. hediondilla – fernandillo Cestrum parqui L' Hent. bn196 Cestrum sp. chamico Datura stramonium L. thankar Dunalia spinosa Miers. ckarallanta Nicotiana slauca R. Grah. globo globo Physalis máxima Mili. fernandillo Solanum aligerum Schidl. ajenjillo Solanum argentinum Bitter & Lillo jaha ckora Solanum sp. ñucchu Solanum tripartítum Dunal. khora Solanum sisymbrifolium Lam. ULMACEAE satajchi Celtis spinosa Spreng. satajchi Celtis cf. triflora (KIotz.) Miq. VERBENACEAE etera Alloysia gratissima (G. & H.) Tronc. s/n Lantana sp. ZYGOPHYLACEAE chucupi Porlieria microphylla Baill.

Page 123: c 1995 PLAFOR - asocam.org

ANEXO II REFERENCIAS SOBRE CAPACIDAD DE CARGA

Servoz & Araoz, 1990, informan que para la resión ganadera de Villamontes los sistemas de cría bovina basados en gran parte por especies de ramoneo necesitan de 22 a 34 Ha. por Unidad animal (EV) o 15 a 22 Ha. por cabeza para cubrir los requerimientos animales a los largo del año.

En base a requerimientos diarios de 10 Kg MS/UA (de 400 kg de peso vivo) estiman que en verano-otoño con 200 días necesitan 2000 Kg MS/UA y en invierno primavera con 150 días necesitan 1500 Kg de MS/UA.

Relacionando con estimaciones de biomasa aprovechable (50 % de la bio-masa consumible = factor de uso) proporcionan la siguiente tabla:

Biomasa aprovechable Superficie requerida Kg/AAS/Ha Ha./UA/año I Verano-otoño 134-247 15-8 II Invierno- primavera 100-182 15-8 TOTALES 234 –384 30-16 Adaptación de Servoz y Araoz.

En la Estación Experimental El Salvador de CORDECH, (Prov. Luis Calvo), se estima una capacidad de carga de 10 a 12 Ha. por UA/Año bajo el monte natural, y de 2 a 5 Ha. /UA/Año para monte mejorado con la introducción de gramíneas bajo cubierta arbórea previo el desarbustado.

Comunicación N. Joaquín 1993.

Díaz R.O. 1992 indica que para el Chaco Árido en la Argentina, con precipitaciones medias de 45o mm anuales las productividades de forrajimasa en el bosque natural degradado son aproximadamente:

Page 124: c 1995 PLAFOR - asocam.org

- Condición pobre 300 Kg MS/ha/año -- Condición regular 600 Kg MS/ha/año - Condición buena 1 200 Kg MS/ha/año - Condición excelente 2000 Kg MS/ha/año

En cuanto 3 los requerimientos proporciona los siguientes datos;

Vacas en producción 10.0 KgMS/día Vacas secas 8.0 Kg MS/día Toros 14.5 Kg MS/día Vaquillonas y 300 Kg 7.ó KgMS/día novillos de 250 Kg 6.8 KgMS/día reposición 200 Kg 6.0 KgMS/día 150Kg 5.5 KgMS/día

Las equivalencias animales resultan en:

7 EO (equivalente oveja) = 1 EV

7 EC (equivalente cabra) = 1 EV

1 EY (equivalente yeguarizo) =1.2 EV

"El EV (equivalente vaca) es sinónimo de unidad animal (UA) y se refiere a los requerimientos de una vaca de 400 Kg de peso vivo, que gesta y amamanta un ternero hasta los 6 meses de edad, donde alcanza 160 kg de peso vivo, incluyendo el forraje que consume el ternero".

Jaúregui 1993 nos indica que en una estimación realizada en la zona de Ichupampa (Provincia Tomina Departamento de Chuquisaca) el potencial forrajero alcanzaba a 1.369 toneladas de materia seca, cantidad insuficiente para las 4.070 "Equivalente Cabra" que posee la comunidad. El proyecto estima que existen 322 cabras adicionales que los terrenos de pastoreo pueden mantener.

M. Etienne 1994 estima que los requerimientos básicos para la nutrición de animales por año para la zona del acción de' PLAFOR Chuquisaca Norte y Centro) son los siguientes:

Page 125: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Animales Nutrición Nutrición de óptima/año Subsistencia

Buey 9000 UF 500 UF Vaca 1500UF 375 UF Burro 1000 UF 250 UF Cabra 500 U F 125 UF Oveja 400 UF 100 UF

Se considera que una Unidad Forrajera (UF) debe contener al menos 0.8 Kg de materia seca con un promedio de 10 a 15 % de CP y con un valor superior al 40 % de disestibilidad.

Entonces 1 KS de materia seca correspondería a aproximadamente 1.25 UF.

Estima para un monte donde existen pastos más especies de ramoneo las potencialidades siguientes:

Producción alta .000 UF (por 0.5 de factor de uso)

Producción media 1.000 UF (ídem.)

Producción baja 500 UF (ídem.)

Page 126: c 1995 PLAFOR - asocam.org

ANEXO III. CONCEPTOS Y REPORTES SOBRE VALORACIÓN ALIMENTICIA

"Se considera alimento a todo material comestible que provee nutrimentos, elementos o compuestos precisos en la dieta de un animal para permitir el normal funcionamiento de sus procesos vitales".

a) Valoración química

Los métodos de análisis determinan fracciones (elementos) compuestos y Srupos de compuestos) y cantidades en que están en el alimento, pero no indican la relación que esa cantidad tienen con la utilización que el animal pueda hacer de los mismos, por eso se necesita también la valoración fisiológica (ver inciso c). El análisis más difundido es el denominado próximal que divide a las muestras en las fracciones siguientes:

• Humedad • Materia seca • Proteína bruta • Extracto etéreo (grasas) • Fibra bruta o cruda (celulosa, herñicelulosa, lignina, taninos) • Extracto libre no nitrogenado (carbohidratos digestibles) • Cenizas (residuos minerales, microelementos)

En las plantas la mayor parte de !a Materia Seca (MS) está constituida por Hidratos de Carbono.

Page 127: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Las substancias grasas en plantas forrajeras rara vez exceden un 2 ó 3 % de laMS (Brassiolo et.al, 1990).

Las gramíneas en general, no superan el 10-12 % de Proteína Bruta (PB) en el momento de mayor calidad nutritiva, bajando a 4 ó 3 % cuando están totalmente secas. Las leguminosas comúnmente contienen alrededor del doble de las gramíneas (Brassiolo et, al, 1990).

Benavídez 1994 reporta que estudios de follaje de especies leñosas muestran contenidos de PC que duplican o triplican a los pastos tropicales y, en varios casos, también superiores al de los concentrados comerciales más comúnmente utilizados para alimentar a los rumiantes (Benavídez et.al, 1994).

Pareciera que el papel del ramoneo es especialmente relevante en zonas áridas y semiáridas; para estas condiciones se ha demostrado que el factor limitante para el incremento de peso es el contenido proteico en la dieta. El peso del animal es afectado principalmente por el contenido de proteína cruda del pasto, el cual es responsable del 54 % de la variación, mientras que la digestibilidad (valoración fisiológica) de las mismas fueron responsables del 32 %. Concluye que se deben dirigir esfuerzos a reforzar el contenido proteínico en la dieta disponible para el ganado de carne (Pratchett et. al., 1977 cit. por Brassiolo et. al, 1990). Otro estudio con novillos en la sabana africana con árboles y pasturas, indica que el 78 % de la variación diaria del peso animal estaba en función del consumo y absorción de PC.

Durante la última mitad de la estación seca en una zona marginal de Zambia, se tomaron muestras de 4 novillos flstulados que habían seleccionado su forraje de árboles y arbustos, éstas contenían de 12 a 17 % de PC mientras que las muestras de pasto contenían sólo 3 % (Torres, F. 1983 cit. por Brassiolo, et. al 1990).

En un estudio de L'Houerou 1978 (cit por Brassiolo , et.al, 1990), determinó que un grupo de 55 especies leguminosos contenía 18.8 % promedio de PC, mientras que 36 no leguminosas alcanzaban sólo el 14.1 % de PC. En Ghana una estimación de la PC de pastos fue de 4.8 %, mientras que la PC del ramoneo llegó a 15,1 %.

La introducción de árboles y arbustos conocidos por su alto contenido proteico podría mejorar las condiciones del ganado que ramonea. El contenido de árboles y arbustos varía durante todo el año pero probablemente no tanto como los pastos.

Page 128: c 1995 PLAFOR - asocam.org

En términos de producción animal los efectos de las dietas con follaje de árboles y arbustos de alto contenido de PC son comparables a los derivados de concentrados comerciales, cuando se ofrecen en cantidades limitadas. En este sentido Díaz y Karlin, 1988 (cit. por Brassiolo , et.al.,1990) indican que los frutos de Prosopis pueden equipararse a los granos de maíz.

b) Valoración enersética (2)

Energía: durante toda su vida un animal requiere permanentemente energía para cumplir sus procesos vitales y productivos. Esa energía es provista por los alimentos. El contenido energético (energía bruta = EB) es una medida del valor calórico de los alimentos. Las substancias grasas (con 9.41 Kcal/g MS) tienen un doble contenido energético que los carbohidratos (con 4.1 Kcal/g MS) y las proteínas (con 5.65 Kcal/g MS) tienen un tercio más que los carbohidratos. El valor calórico (EB) promedio en pastos es sistemáticamente constante, alrededor de 4.4 Kcal/g MS. este valor es similar para heno de alfalfa, granos de maíz y rastrojo de avena, sin embargo el valor nutritivo de esos alimentos es obviamente distinto. La diferencia estriba en el aprovechamiento que el animal pueda hacer de esa EB (y en general de todos los nutrientes) lo cual está ligado a parámetros fisiológicos (monogástricos, rumiantes).

Del total de energía ingerida (EB) una parte va a constituir la energía digestible (ED), dependiendo del animal o la digestibilidad de los alimentos esta constituye el 40 a 80 % de la EB. La otra parte se pierde como energía fecal (EF) o energía que contienen las heces. La ED pierde un 19 % de energía total en gases y orines (EG, EU) para llegar a ¡a energía metabólica (EM).

Descontados las pérdidas de calor corporal (IC) queda la energía neta (EN) que se utiliza en mantenimiento (ENm) cuando el animal no manifiesta variaciones de peso sin estar cumpliendo funciones reproductivas, o al contrario la ENp (Energía neta productiva) permite al animal ganancia de peso, lactación o gestación.

Se destaca la baja eficiencia relativa de ios rumiantes en el aprovechamiento de la EM (entre 30-62 %), pero se debe considerar que éstos utilizan alimentos con alto contenido de fibra que no son de localidad para otras especies. El rumiante produce con menor eficiencia energética pero con alimentos que no sirven para la producción de otros animales. (Brassiolo et.al., 1990)

Page 129: c 1995 PLAFOR - asocam.org

c) Valoración fisiológica:

- Consumo

Es la cantidad de alimentos que ingiere un anima!. Se refiere usualmente al día como unidad de tiempo. En el consumo inciden la especie animal, la edad, el tamaño corporal, tipo y nivel de producción. En seneral los rumiantes tienen mucha mayor capacidad que los monogástricos para digerir alimentos con altos contenidos de fibra.

Entre los factores propios del alimento Inciden en el consumo la calidad, comúnmente medida por su digestibilidad, contenido de proteína y presentación del alimento.

La palatabilidad está influida por el sabor, el olor y ia presentación: partículas finas son mejor aceptadas que trozos grandes, y materiales suculentos mejor que los secos.

Disestibilldad

La digestibilidad es una medida del valor nutritivo del alimento. Se expresa en porcentaje de materia seca y se calcula como la diferencia entre lo consumido y lo excretado en relación a lo consumido, por cien:

D= ((C-F)/C )* 100

La medición de la digestibilidad se realiza con animal confinado suministrándole alimento ad-libitum, luego de un período de acostumbramiento se mide durante 4 ó 5 días la cantidad de alimento consumido y las heces excretadas, esta determinación se llama digestibilidad "invivo"(DMS).

La técnica de laboratorio más difundida es la denominada "in vitro" (Tilley & Terry 1963) que trata de reproducir en tubos de ensayo el ambiente ruminal, ésta se denomina digestibilidad in vitro (DIVMS).

Se indica que la mayoría de los pastos tropicales están por debajo del valor de 55 % considerado como el tope de digestibilidad nutricional, y sólo un 4 % de los pastos templados están por debajo de este límite. Esto significa que los pastos tropicales tienen menor digestibilidad que los templados.(Brassiolo et. al, 1990).

Se considera como datos aproximados, que cuando la digestibilidad (DMS)es superior al 50 %, hay un aumento de producción (carne, leche, lana, etc.); entre el 45 al 50 % se consigue mantenimiento y cuando es inferior al 45 % se produce una baja de producción (Lagomarsino y Prette, 1982).

Page 130: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Estudios en el CATIE muestran que algunas especies tienen un elevado valor de DiVMS siendo similar o superior al de los concentrados comerciales, como el caso del chicasquil fino (Cnidoscolus acutini-folius) y chicasquil ancho (C. chayamansa) alcanzan 75 % de DIVMS (Benavídez et.aj., 1994).

La disestibilidad de las especies leñosas se incrementa a medida que lo hace la PC. Esto puede tener una explicación en que tanto la proteína como la DIVMS, aumentan al disminuir la parea celular. Como era de esperarse la celulosa, lignina, taninos y contenido de pared celular se relacionan en forma negativa con la DIVMS (Benavídez et, al., 1994).

Se indica que valores de DIVMS entre 30 a 50 % se consideran limitantes en alimentación de rumiantes, en cambio porcentajes de 60 % son un buen potencial para proveer energía a los animales.

En un estudio en Guatemala se determinó que cuatro especies con niveles de consumo de MS superior al 1.3 % del peso vivo (de entre ocho previamente seleccionadas por ser las más consumidas por rumiantes menores) satisfacen entre el 50 al 75 % de los requerimientos diarios de energía digestible para mantenimiento (1 Kg NDT = 4,409 Mcal ED, NRC 1981). Estas mismas cuatro especies con DIVMS entre 49.2 - 73.7 % y PC entre 13.4 -20.2 %, al nivel de consumo alcanzado (mayor a 1.3 % peso vivo), satisfacen completamente los requerimientos de proteína cruda total.

Los consumos de las cuatro especies restantes (menores a 1.1 % peso vivo y valores de DIVMS entre 45.7 - 72.6 % y de PC entre 9.1 a 14.6 %), no permiten rebasar un 35 % de la energía necesaria para mantenimiento y un 60 % de las necesidades de proteína (Benavídez et.al, 1994).

Page 131: c 1995 PLAFOR - asocam.org

ANEXO IV PROPUESTA DE CONTENIDO PARA UN PROGRAMA INVESTIGATIVO

Lineamientos 9enerales

A. Generación de información descriptiva actual

Ecolósica: inventario de recursos.

Social-económica: impacto y valoración.

B. Inicio de acciones en una perspectiva de cambio a largo plazo

Procesos de extensión y señsibitrzacion

Aclaración de un marco legal para el usodel espacio, el ordenamiento territorial y silvopastoril,

Zonifícación del potencial de recursos, instalación de PMP, clausuras, estudios de autoecolosía y sinecolosía..

ESTRATEGIAS

a. Estrategia a corto plazo:

Buscar mejorar el uso de los productos actuales de los sistemas silvopastoriles

Acciones

Transferencia de fertilidad

- Infraestructura de corrales (acumulación de wanu)

- Fermentación del wanu (fosas con riego o uso de lombrices) Niveles de aplicación de wanu en cultivos (eficiencia)

Investigación en árboles y arbustos forrajeros

- Identificación (especies, manejo agronómico, evaluación in situ de la producción de biomasa)

- Evaluación bromatológica (proteína cruda, digestibilidad in vitro, factores anticualitativos)

Page 132: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Seguridad alimentaria

- Estudio de prácticas agroforestales tradicionales

- Introducción de especies forrajeras y prácticas agroforestales para la producción de forraje

- Declaración de maderas valiosas de especies de lento crecimiento, estudio de sus propiedades

- Valoración de productos secundarios del sistema silvopastoril (alimenticios, medicinales, etc.)

b. Estrategia a mediano plazo:

Buscar mejorar la calidad del sanado actual

Acciones

Investigación en árboles y arbustos forrajeros

- Respuesta animal (aceptabilidad y consumo, crecimiento, producción de leche)

- Agronomía (producción de biomasa, métodos de siembra y poda, arreglos espaciales, asociación con cultivos y pasto, fertilización orgánica, conservación de suelos)

- Evaluaciones económicas (presupuesto parcial)

Alternativas de reducción del ganado para elevar la calidad ganadera

- Calidad y cantidad producción de wanu

- Calidad, cantidad y tiempo de producción de leche

- Calidad y cantidad de producción de carne

- Evaluación socio económica del componente ganadero (ganancia genética, peso vivo, estabilidad fisiológica anual, sanidad animal, tasa mortalidad, flujos financieros, jornales, mercados)

- Evaluación ecológica y socio económica del componente forestal (rege-neración, oferta de forraje, consecuencias en los procesos erosivos y recuperación del suelo)

Page 133: c 1995 PLAFOR - asocam.org

c. Estrategia a largo plazo:

Mejorar y manejar las interacciones y sistemas silvopastoriles

Acciones

Investigación en árboles y arbustos forrajeros

- Evaluación de dietas (pruebas in vivo, degradabilidad, relación nitrógeno/energía)

- Evaluaciones económicas (flujo neto, beneficio familiar, ingreso neto)

- Validación de tecnologías (implementación, difusión)

Uso del espacio - recurso

- Capacidad de uso de la tierra (estructuras agrarias, legislación y políticas agrarias y forestales)

- Capacidad de carga (calendarios silvopastoriles)

- Organización social y normas locales en el manejo del ganado

- Ecología del bosque nativo

- Autoecología

- Sinecología

- Modelos silviculturales desarrollados

Compatibilidad del uso forestal-pastoril (manejo del sistema)

- Ordenamiento (rotaciones, diferimientos, clausuras)

- Experiencias de producción sostenible

Page 134: c 1995 PLAFOR - asocam.org

ANEXO V. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PLAFOR

1. ÁMBITO: MANEJO SILVOPASTORIL

TEMA: Disponibilidad y Calidad del Forraje

RESULTADOS:

- Conocer especies forrajeras, cantidad y producción de forraje por tipo de bosque y por períodos del año.

- Conocer lacomposictón química, palatabilidad y valor alimenticio del forraje de especies importantes por período del año.

PROYECTO : Estudios de Valoración de Especies Forrajeras

Ubicación:

Por zonas concéntricas a áreas piloto (afuera, dentro del bosque y clausuras de Chuquisaca Norte y Centro).

Mecanismos:

Identificar las especies.

- Definir especies de primera, segunda y tercera prioridad (uso, abundancia) por estrato (herbáceo, arbustivo, arbóreo), por zonas ecológicas, por períodos del año (verano, invierno).

- Recoger muestras para análisis bromatológicos (químicos).

- Conocer la respuesta animal (análisis fisiológico),

- Agronomía y manejo de las especies.

- Evaluación de dietas.

- Evaluación económica.

- Validación.

Page 135: c 1995 PLAFOR - asocam.org

TEMA: Interacción entre Bosque y Ganado

RESULTADOS:

- Conocer ia capacidad del bosque en cuanto a la carsa animal.

- Conocer la influencia del ganado sobre la vegetación herbácea, arbustiva y regeneración de árboles.

PROYECTO : Clausuras Piloto o Diferimiento del Pastoreo

Ubicación:

Corso y Núcleos del PLAFOR (por zonas ecolósicas, socioe-conómicas, afuera y dentro del bosque).

Mecanismos:

- Elaborar conceptos de clausura y/o diferimiento (implementación, costos superficie mínima 50-60 ha.),

- Sensibilización al interior de PLAFOR.

- Acercamiento y sensibilización a la población interesada.

- Diseño (Incluyendo actores, responsables, aportes, sitios, convenios).

- Implementar.

- Seguir, mejorar, evaluar.

TEMA: Análisis del Manejo Actual (técnico + socio-económico)

RESULTADOS:

- Conocer la organización socio-económica y legal del manejo silvopastoril en sistemas de producción y en comunidades.

- Conocer la organización espacia] (por zonas) y el uso en el transcurso del tiempo (períodos del año).

- Conocer la importancia económica del manejo silvopastoril.

PROYECTOS : a) Estudios sobre Organización Silvopastoril de las Familias y las Comunidades. b) Diagnósticos de Importancia Socio-económica del Manejo Silvopastoril para Familias y Comunidades.

Page 136: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Ubicación:

Corso, Redención, Serrano, Azurduy, seleccionar 2 ó 3 zonas.

Mecanismos:

- Formulación conceptual (contactos C1AT, El Salvador).

- Afinación de la coordinación y colaboración con PROBONA.

- Sensibilización y acercamiento a la población.

- Contenidos mínimos, diseño de los estudios y/o diagnósticos.

- Ejecución, análisis, devolución, identificación de demandas y propuestas campesinas.

TEMA: Modelos de manejo silvopastoril mejorados (sensibilización, investigación desarrollo participativo, pruebas)

RESULTADOS:

- Tener propuestas consolidadas para la introducción de especies forrajeras en la zona silvopastoril.

- Se han identificado alternativas para suplir deficiencias de forraje en períodos críticos.

- Tener propuestas para la definición de un marco lesal y zonificación favorable al buen manejo silvopastoril (campesinos focales, propuestas validadas, generalización en las comunidades).

PROYECTO: Ejecutar Experiencias de Modelos de Manejo Silvopastoril en Áreas Piloto

Ubicación:

Áreas piloto (Bosque seco + Bosque húmedo).

Mecanismos:

- Este es un proyecto que abarca la globalidad de la investigación silvopastoril, pero probablemente más fácil de poder experimentar antes de lograr resultados finales. Tiene que ver con varios elementos de otros proyectos como el de "zonifícación ecológica, social, económica o manejo sostenible" al que se suman resultados de los que tratan sobre "enriquecimiento" , "regeneración" y "clausuras piloto o diferimiento del pastoreo".

Page 137: c 1995 PLAFOR - asocam.org

2. ÁMBITO: MANEJO DEL BOSQUE NATIVO

TEMA: Crecimiento y Dinámica

RESULTADOS ESPERADOS:

- Conocer los requerimientos ecológicos y silviculturales y el potencial productivo para las especies más importantes por tipo de bosque nativo.

- Conocer la producción del bosque nativo en Chuquisaca por productos y tipo de bosque.

- Conocer el impacto del hombre y el ganado sobre el recurso bosque.

PROYECTO : Estudios Fenoiógicos

Ubicación:

Zonas ecológicas representativas (rodales, bosques y plantaciones especialmente del bosque seco y húmedo).

Mecanismos:

- Definición de especies a observar (zonas piloto y núcleos) priorizando objetivos semilleros, forrajeros y maderables.

- Organización y definición de metodología común.

- Ejecución.

- Asesoramiento, seguimiento y evaluación.

PROYECTO : Estudios de Identificación de Especies

Ubicación :

Chuquisaca Norte y Centro.

Mecanismos:

- Elaboración del concepto (clasificación de la vegetación + usos).

- Consensuar entre instituciones la proyección e implementaclón de un herbario regional.

- Organización y ejecución de los estudios,

- Evaluación y difusión de resultados.

Page 138: c 1995 PLAFOR - asocam.org

PROYECTO : Estudios de crecimiento y regeneración

Ubicación:

En Corso y Villa Serrano (Parcelas Muéstrales Permanente PMP; dentro y fuera de clausuras y otros sitios sesún intereses).

Mecanismos:

- Instalación de un bloque de PMP en Villa Serrano.

- Análisis dendrométricos de especies importantes.

- Elaborar concepto (reseneración).

- Definir intereses de especies por zonas.

- Diseñar una red de microparcelas.

- Definir metodolosía y sesuimiento.

PROYECTO : Enriquecimientos Forestales y Agroforestales

Ubicación:

Áreas piloto, Núcleos.

Mecanismos:

- Identificación de necesidades.

- Preparación de un documento de apoyo (modelos de enriquecimiento, especies, tipos de plantación, mezclas).

- Intercambio.

- Sensibilización en los Núcleos.

- Investigación-acción en los Núcleos.

- Evaluación y Seguimiento (formulario AF).

TEMA: Tecnologías de Utilización y Transformación de Especies

RESULTADOS:

- Determinar las características anatómicas y propiedades físico-mecánicas de las especies de interés.

- Buscar valoraciones de mercadeo de le; •, especies según sus variaciones ecotípicas de desarrollo.

Page 139: c 1995 PLAFOR - asocam.org

PROYECTO : Análisis Anatómicos y de Propiedades Físico-mecánicas de principales Especies.

Ubicación:

Áreas piloto del bosque seco y húmedo.

Mecanismos:

- Definición de especies importantes (según criterios de uso, abundancia e importancia socio-económica).

- Revisión de literatura.

- Recoger muestras (normas internacionales).

- Efectuar los análisis en laboratorios.

TEMA: Estratificación de Bosques según su Potencial y Uso

RESULTADOS:

- Tener un instrumento para la zonifícación del bosque nativo a nivel de comunidades y municipios (metodología).

PROYECTO: Inventarios (con enfoques, estratificación y muéstreos de tipo foresta'; silvopastoril y agrosilvopastoril).

Ubicación:

Chuquisaca Norte y Centro.

Mecanismos:

- Elaboración de concepto.

- Diseño de muestreo físico según enfoque.

- Inventariar.

- Evaluar.

- Zonificación biofísica.

- Elaboración de instrumento de uso municipal (diagnóstico y planif, de sus RRNN.).

Page 140: c 1995 PLAFOR - asocam.org

TEMA: Valor Socio-económico de la Utilización Actual de! Bosque Nativo (valor en los sistemas de producción)

RESULTADOS:

- Conocer los usos y su valor socio-económico para las unidades económicas familiares, comunidades y empresas (relativo a otros valores),

- Conocer el potencial económico de cada tipo de bosque y e! srado de su utilización actual.

- Conocer la tenencia, las estrategias de sobrevivencia y los mecanismos familiares + comunales de decisión.

PROYECTO : Diagnósticos del Valor Socio-económico de Uso Actual y Potencial (tenencia y mecanismos)

Ubicación:

Chuquisaca Norte y Centro; selección de zonas según criterios ecológicos de tenencia y usos actuales (Corso tendría una buena probabilidad).

Mecanismos:

- Elaboración del concepto.

- Muestreo socio-económico/ecológico, cruzado parcialmente con Inventario biofísico.

- Presentación.

- Zonificación del "potencial de uso".

TEMA: Modelos de Extracción Ordenada y de Manejo Sostenible

RESULTADOS:

- Las familias y campesinos manejan e! bosque según los modelos propuestos (operación en áreas piloto, validación y generalización en las comunidades).

PROYECTO : Zonificación Silvo-Socio-Económica (Manejo sostenible)

Page 141: c 1995 PLAFOR - asocam.org

Ubicación:

En Chuquisaca Norte y Centro.

Mecanismos:

- En base a los resultados de los proyectos de investigación técnica, socio-económica y a las experiencias de los procesos de extensión ejecutados y en desarrollo se logrará proponer modelos alternativos de manejo sostenido por zonas.

También se deberán elaborar proyectos y formular los enfoque y conceptos de trabajo para temas prioritarios e importantes como son "silvicultura de especies nativas en plantaciones" y "modelos de intervención silvicultura! en bosques naturales".

JRTC-SUCRE 1995