bullying

5
Bullyi ng El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

Upload: ricardo-zamora

Post on 12-Aug-2015

246 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bullying

BullyingEl acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

Page 2: Bullying

ACOSO ESCOLAR El acoso escolar (también conocido como hostigamiento

escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.1

Page 3: Bullying

Objetivos y evolución de los casos de acoso escolar

El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante derelación social con los demás.

Page 4: Bullying

El bullying, un asunto de padres y maestrosEl bullying no es una patología, sino un fenómeno social, explica la psicóloga especialista en adolescentes Esther Sánchez Alvarado. “Se palpa a través de cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares y colegiales. Los protagonistas suelen ser niños en proceso de entre 12 y 15 años, de cualquier clase social”, indica.

Page 5: Bullying

Que es el Bullying ?

Bullying es una situación que se caracteriza por agresiones intencionales, verbales o físicas, hechas de manera repetitiva, por uno o mas alumnos contra un o mas compañeros. El termino bullying tiene origen en la palabra inglesa bully, que significa bravucón, peleón. Esto es entendido como amenaza, tiranía, opresión, intimidación, humillación y maltrato.

En el Ecuador el tema es poco difundido en las escuelas y colegio, y no existen políticas claras para concienciar a la juventud sobre esta forma de violencia especialmente entre la infancia y la juventud.  Es hora que las autoridades tomen carta en el asunto, pues se trata de un problema latente y deberia envolver profesores , padres, psicologos y autoridades educativas. La idea es buscar una juventud comprometida desde temprana edad con la paz social. Otros antecedentes relacionados al problema del Bulliyng es la violencia intrafamiliar  que dia a dia vemos en las noticias y que se está incrementando con el pasar el tiempo. Si analizamos el problema friamente Ecuador esta pasando por un crítico momento de comportamiento de conducta agresiva especialmente en los individuos de edades entre 18 y 25 años y creo que se debe a suma de todos estos factores. Es realmente preocupante ver como nuestra sociedad se encuentra carente de los principales valores humanos.  A continuación criterios de Ecuador ,  México y Brasil con relación al problema.