bordetella pertussis

13
TOS FERINA Bodetella Pertussis Sección 01- 01 Anaymi Acosta 08-0308 Mariella Paulino 08-0127 Laboratorio de Microbiología

Upload: anaymi-acosta

Post on 31-May-2015

23.479 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bordetella Pertussis

TOS FERINA

Bodetella PertussisSección 01- 01

Anaymi Acosta 08-0308Mariella Paulino 08-0127

Laboratorio de Microbiología

Page 2: Bordetella Pertussis

Bordetella Pertussis Cocobacilos gram- y diminutos Aerobio estricto y anaerobio facultativo No productora de esporas Poseen capsula y fimbrias Carece de motilidad Forma ácido a partir de glucosa y

lactosa No requiere factores X y V en el

subcultivo. Agente causal de la tos ferina o tos

canina. No utiliza vectores

Page 3: Bordetella Pertussis

Bordetella Pertussis

Único huésped conocido

>

Page 4: Bordetella Pertussis

Bordetella Pertussis

Es un microorganismo difícil de cultivar

Aislamiento primario requiere medio enriquecido.

Se puede emplear medio Bordet-Gengou con penicilina G.

Es preferible un medio que contenga carbón.

Page 5: Bordetella Pertussis

Bordetella Pertussis

Las placas se incuban entre 35 y 37⁰ durante 3 a 7 días en ambiente húmedo.

Los bacilos gram- pequeños y delicados se identifican mediante tinción inmunofluorescente.

Page 6: Bordetella Pertussis

PatogeniaToxinas

-Termolábil

-Termoestable

Toxina Pertussis

Linfocitosis

Pilis permiten adherencia a

células epiteliales

LPS

Page 7: Bordetella Pertussis

Toxina Pertussis Exotoxina Altera el AMP y adenilciclasa Excreción masiva de

electrolitos y líquidos Produce sensibilización a la

histamina Promueve secreción de

insulina Bloquea células efectoras

inmunes

Patogenia

Page 8: Bordetella Pertussis

Transmisión

Vías respiratorias,

por adhesión a las células

epiteliales de tráquea y bronquios

Invasión

Sanguínea

Page 9: Bordetella Pertussis

Datos ClínicosPeriodo de Incubación: 2 semanas

Etapa Catarral Etapa Paroxistica

Tos leve Tos carácter explosivos

Estornudos Estridor durante inhalación

En esta etapa el paciente no se ve muy enfermo pero es muy infectante.

Puede acompañarse con cianosis, vómitos, cansancio y convulsiones.

Page 10: Bordetella Pertussis

Pruebas Diagnosticas de Laboratorio

Muestra preferida: lavado nasal con solución salina o frotis nasofaríngeo (en medio selectivo Reagan Lowe-Agar)

Prueba directa con anticuerpos fluorescentes

Pruebas serológicas

Page 11: Bordetella Pertussis

Tratamiento

Penicilinas Cefalosporinas Eritromicina Tetraciclina Sulfamidas(resistentes) Cloranfenicol: no usar en niños

debido su alta toxicidad.

Page 12: Bordetella Pertussis

Epidemiologia, control y Prevención

La tos ferina es endémica en regiones más pobladas, la fuente de infección es un paciente en la etapa catarral inicial de la enfermedad, la transmisión es alta, varia de 30 a 90 %.

Para prevenir el niño debe recibir 3 inyecciones de vacuna pertussis durante el 1er año de vida, seguidas de dos refuerzos para dar total a 5 dosis.

Page 13: Bordetella Pertussis

Gracias por su atencion