boletín mensual de comercialización...mismo mes de 2013, según datos oficiales de aduanas. las...

6
- 200 400 600 800 1.000 1.200 0 200 400 600 800 1.000 1.200 07/13 08/13 09/13 10/13 11/13 12/13 01/14 02/14 03/14 04/14 Descuento Soya vs. Aceite de palma BMD M3 Soya Aceite palma BMD M3 Una publicación de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite - Fedepalma No. 045 Mayo - 2014 Comportamiento de los precios internacionales Figura 01. Descuento entre aceite de soya Argentina y aceite de palma Bursa Malasia Tercer Mes (2013-2014) Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite 02 02 Fuente: Datos Reuters. Elaborado por Unidad de Comercialización de Comercialización Boletín mensual $USD Los precios del aceite de palma y del aceite de soya, disminuyeron en abril con respecto al mes anterior. El precio promedio internacional del aceite de palma Bursa Malasia posición tres, fue de 810 US$/Ton, en abril de 2014, registrando una disminución del 3,2 % respecto al mes de marzo de 2014. El precio promedio del aceite de soya registró una disminución del 4,1%. La prima de descuento de la palma vs. soya presentó un alejamiento, y llegó a US $68 por tonelada. Durante el mes de abril los precios del aceite de palma tuvieron tendencia a la baja debido a que el fortalecimiento de la moneda local impulsó el interés de compra de la materia prima en ringgits, a que las existencias de aceite de palma de Malasia subieron inesperadamente y a la disminución en los precios de los aceites vegetales sustitutos. La producción de aceite de palma en Malasia, durante el mes de abril de este año, alcanzó 1,5 millones de toneladas, aproximadamente un 4% por encima de la cifra registrada en marzo. En la misma línea, la producción acumulada durante los primeros cuatro meses del año llegó a 5,8 millones de toneladas, 4,4% por encima de las 5,6 millones de toneladas registradas en el periodo enero-abril de 2013. Por otro lado, las exportaciones de aceite de palma de Malasia en abril aumentaron 1,4% respecto a marzo. Este leve incremento de las exportaciones, respondió al inicio del aprovisionamiento de aceites vegetales por parte de los países musulmanes, antes de la fiesta sagrada del Ramadán. Finalmente, cabe resaltar que el consumo doméstico en abril Fuente: Reuters José I Serrato 2014

Upload: others

Post on 17-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • -

    2 0 0

    4 0 0

    6 0 0

    8 0 0

    1 .0 0 0

    1 .2 0 0

    0

    2 0 0

    4 0 0

    6 0 0

    8 0 0

    1 .0 0 0

    1 .2 0 0

    0 7 / 1 3 0 8 / 1 3 0 9 / 1 3 1 0 / 1 3 1 1 / 1 3 1 2 / 1 3 0 1 / 1 4 0 2 / 1 4 0 3 / 1 4 0 4 / 1 4D e s c u e n t o S o y a v s . A c e it e d e p a lm a B M D M 3 S o y a A c e it e p a lm a B M D M 3

    Una publicación de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite - Fedepalma No. 045 Mayo - 2014

    Comportamiento de los precios internacionales

    Figura 01. Descuento entre aceite de soya Argentina y aceite de palma Bursa Malasia Tercer Mes (2013-2014)

    Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite

    0202Fuente: Datos Reuters. Elaborado por Unidad de Comercialización

    de ComercializaciónBoletín mensual

    $USD

    Los precios del aceite de palma y del aceite de

    soya, disminuyeron en abril con respecto al mes

    anterior. El precio promedio internacional del

    aceite de palma Bursa Malasia posición tres, fue

    de 810 US$/Ton, en abril de 2014, registrando

    una disminución del 3,2 % respecto al mes de

    marzo de 2014.

    El precio promedio del aceite de soya registró

    una disminución del 4,1%. La prima de

    descuento de la palma vs. soya presentó un

    alejamiento, y llegó a US $68 por tonelada.

    Durante el mes de abril los precios del aceite de

    palma tuvieron tendencia a la baja debido a que

    el fortalecimiento de la moneda local impulsó el

    interés de compra de la materia prima en

    ringgits, a que las existencias de aceite de palma

    de Malasia subieron inesperadamente y a la

    disminución en los precios de los aceites

    vegetales sustitutos. La producción de aceite

    de palma en Malasia, durante el mes de abril

    de este año, alcanzó 1,5 millones de

    toneladas, aproximadamente un 4% por

    encima de la cifra registrada en marzo. En la

    misma línea, la producción acumulada durante

    los primeros cuatro meses del año llegó a 5,8

    millones de toneladas, 4,4% por encima de las

    5,6 millones de toneladas registradas en el

    periodo enero-abril de 2013.

    Por otro lado, las exportaciones de aceite de

    palma de Malasia en abril aumentaron 1,4%

    respecto a marzo. Este leve incremento de las

    exportaciones, respondió al inicio del

    aprovisionamiento de aceites vegetales por

    parte de los países musulmanes, antes de la

    fiesta sagrada del Ramadán. Finalmente, cabe

    resaltar que el consumo doméstico en abril

    Fuente: Reuters

    José I Serrato 2014

  • .

    Junio - 2010

    .

    Evolución del mercado local

    los mayores crecimientos de producción de

    aceite de palma crudo se siguen

    observando en la Zona Norte y Central en

    términos absolutos.

    2 Mayo - 2014

    .

    Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite

    registró un buen comportamiento,

    alcanzando 261.000 toneladas, 10,8% por

    encima de la cifra registrada el mes anterior.

    Sin embargo, los inventarios llegaron a 1,8

    millones de toneladas, casi 5% superior a la

    cifra del mes anterior.

    Las importaciones de soya de China

    alcanzaron su nivel más alto en lo que va del

    año en abril, un 63,5 por ciento respecto al

    mismo mes de 2013, según datos oficiales

    de aduanas. Las importaciones del mayor

    comprador de soya en el mundo estaban en

    6,5 millones de toneladas en abril, un 41 por

    ciento de los 4,62 millones de toneladas en

    marzo. El crecimiento ha estado ayudando

    a más importaciones desde Brasil, el

    principal proveedor de China, después que

    el año pasado una congestión en los

    puertos retrasó los envíos. Las cifras de

    abril aumentan las importaciones totales

    procedentes de China en los primeros

    cuatro meses de 2014 hasta 21,85 millones

    de toneladas, un 41,2 por ciento mayor con

    respecto al mismo período del año pasado,

    dijo la Administración General de Aduanas.

    La producción nacional de aceite de palma

    sumó 107 mil toneladas en abirl de 2014,

    disminuyendo en 1% con respecto a la

    producción de abril de 2013. En el periodo

    comprendido entre enero y abril de 2014

    Figura 03. Colombia. Producción de aceite de palma

    crudo por zonas(miles de toneladas)

    Figura 02. Colombia. Producción de aceite de palma

    crudo(miles de toneladas)

    Fuente: Fedepalma-Sispa Fuente: Fedepalma-Sispa

    Fuente: Reuters Fuente: Reuters

    78,8 91,5107,3

    87,295,8

    109,4

    95,598,9

    120,381,8

    107,6

    107

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    500

    2012 2013 2014

    Abril

    Marzo

    Febrero

    Enero

    17%

    14%

    22%

    343,3

    393,8

    444 13%

    -1%

    113,8

    169,2

    106,8

    4,1

    134,3

    177,5

    126,3

    6,00,0

    50,0

    100,0

    150,0

    200,0

    250,0

    300,0

    350,0

    400,0

    Central Oriental Norte Suroccidental

    Ene-Abr2014

    Ene-Abr201320,5%

    8,3%19,5

    1,9%

  • En el periodo enero a abril de 2014, se

    observa un buen comportamiento en el

    segmento de biodiésel, descensos en

    alimentos concentrados y un estancamiento

    en la industria de aceites y grasas. Las ventas

    de aceite de palma crudo se mantuvieron

    estables durante el periodo enero-abril 2014,

    con respecto al mismo periodo en 2013.

    Las primeras ventas de exportación

    registradas se han doblado con respecto al

    periodo enero-abril del año anterior con 120

    mil toneladas, un aumento del 103%.

    3 Mayo - 2014

    Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite

    Figura 04. Colombia. Primeras ventas al mercado

    local de aceite de palma crudo (miles de toneladas).

    Figura 05. Colombia. Primeras ventas de exportación

    de aceite de palma crudo (miles de toneladas)

    Tabla 1. Colombia. Ventas de aceite de palma crudo por destino de mercado(miles de toneladas).

    Fuente: Fedepalma-Sispa Fuente: Fedepalma-Sispa

    2013 2014 Abs. %

    Industria de aceites y grasas comestibles 120,8 119,4 -1,4 -1%

    Industria de alimentos concentrados 15,2 13,9 -1,3 -8%

    Industriales jaboneros 3,2 1,8 -1,4 -45%

    Otros industriales 1 1,1 0,1 13%

    Subtotal 140,2 136,3 -3,9 -3%

    Biodiésel 156,8 163,1 6,3 4%

    Total General 297 299,3 2,3 1%

    Var

    Ventas al mercado local de aceite de palma crudo ene-abr (2014)

    Ene-Abr

    71,3 78,5 76,2

    74,3 74,2 72,9

    78,4 67,6 80,3

    67,8 76,7 70,1

    0,0

    50,0

    100,0

    150,0

    200,0

    250,0

    300,0

    350,0

    2012 2013 2014

    Abr

    Mar

    Feb

    Ene

    291,8 297,0299,5

    19%

    1%

    -2%

    -3%

    -9%

    8,3 4,0 138,6 14,6

    40,715,0 17,6

    36,6

    14,323,1

    29,8

    0,0

    20,0

    40,0

    60,0

    80,0

    100,0

    120,0

    140,0

    2012 2013 2014

    Abr

    Mar

    Feb

    Ene

    46,2

    59,3

    120,1 103%

    29%

    108%

    179%

    225%

  • Se espera que la producción de las 10

    semillas oleaginosas más importantes

    alcance 601 millones de toneladas durante

    este año agrícola 33 millones de toneladas

    por encima de lo registrado el año anterior

    Se espera un impacto diferencial del “Niño” en

    las diferentes regiones productoras de

    oleaginosas: por un lado, se espera que la

    producción de aceite de palma en el sudeste

    asiático (Malasia e Indonesia) se vea

    afectada por importantes olas de calor; de

    otra parte, se espera que la producción de

    soya en Argentina y Brasil se vea beneficiada

    por abundantes lluvias. Estos impactos se

    reflejaran en el tercer trimestre.

    Brasil aumentará la mezcla obligatoria de

    biodiésel del 5% al 6% en Julio, con otro

    aumento progresivo del 6% al 7% en

    noviembre del presente año.

    Este aumento se traduciría en 1.200 millones

    de litros de consumo adicional de biodiésel en

    dicho país.

    La región productora de granos de Brasil

    produciría un récord de 89 millones a 90

    millones de toneladas de soya este año, dijo

    el ministro de Agricultura Neri Geller en un

    evento. En su estimación de abril, la Conab

    dijo que la cosecha actual produciría 86,1

    millones de toneladas de soya, un aumento

    frente a la estimación de marzo de 85,4

    millones de toneladas y a los 81,5 millones de

    la cosecha del año pasado.

    Se espera una caída en los precios del

    petróleo Brent durante el segundo semestre

    del año, como consecuencia de una buena

    producción y una disminución de la demanda.

    Según los analistas este precio se situaría en

    105,9 USD/Ton, 2% debajo de los 108,2

    USD/Ton registrados en lo que va del año.

    Perspectivas

    Federación Nacional de Cultivadores de Palma de AceiteCarrera 10A No 69A - 44 PBX: (5 - 1) 313 86 00 - FAX: (5 - 1) 211 3508

    Bogotá D.C. - Colombia www.fedepalma.org

    4 Mayo - 2014

    Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite

    Las importaciones de aceite de palma durante el primer trimestre de 2014, aumentaron 3% con respecto al mismo periodo en 2013.

    Figura 06. Colombia. Importaciones de aceite de

    palma (miles de toneladas).

    Las importaciones de aceites y grasas a marzo 2014, registraron un aumento del 14%, con respecto al mismo periodo en 2013.

    Figura 07. Colombia. Importaciones de los

    principales aceites vegetales (miles de toneladas).

    Fuente: Oil World Fuente: /Reuters

    Fuente: DIANFuente: DIAN

    93,1

    36,4

    5,2

    134,7

    117,0

    29,1

    7,4

    153

    0,0

    20,0

    40,0

    60,0

    80,0

    100,0

    120,0

    140,0

    160,0

    180,0

    Aceitesvegetales

    crudos

    Aceitesvegetalesrefinados

    Aceites y grasasanimales

    Total aceites ygrasas

    2013

    2014*

    26%

    -20%

    41%

    14%

    15,910,5

    14,4

    9,65

    7,6

    18,9

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    2013 2014

    Marzo

    Febrero

    Enero

    37,939,05

    -33%

    -34%

    149%

    3%

  • 7 5 0

    8 5 0

    9 5 0

    1 . 0 5 0

    1 . 1 5 0

    1 . 2 5 0

    1 . 3 5 0

    a b r - 1 4 m a y - 1 4 ju n - 1 4 ju l - 1 4 a g o - 1 4 s e p - 1 4 o c t - 1 4

    A c e i t e d e P a lm a C r u d o C I F R o t t A c e i t e C r u d o S o y a D u t c h A c e i t e C r u d o d e P a lm is t e C I F R o t t

    Mayo - 2014

    Anexo 1. Indicadores de la comercialización del aceite de palma en Colombia (Miles de toneladas)

    Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite

    5

    Figura 08. Evolución y tendencia de los precios internacionales de los principales aceites vegetales (dólares por tonelada)

    USD/Ton

    Fuente: Fedepalma-Sispa - LMC International

    2013

    2014 2014

    Marzo Abril % Absoluta 2013 2014 % Absoluta

    Aceite crudo de palma

    Nacional 120,3 106,1 -11,8% - 14,3 107,7 394,0 443,0 12,5% 49,1

    Zona Central 36,2 29,3 -19,2% - 6,9 115,0 134,7 17,1% 19,7

    Zona Norte 32,5 30,8 -5,0% - 1,6 105,5 124,8 18,2% 19,3

    Zona Sur-Occidental 1,6 1,5 -4,5% - 0,1 4,2 6,0 42,0% 1,8

    Zona Oriental 50,0 44,4 -11,2% - 5,6 169,2 177,6 5,0% 8,4

    Aceite de palmiste* 10,7 9,3 -13,4% - 1,4 9,7 36,5 38,6 5,5% 2,0

    Almendra de palma 25,5 22,1 -13,4% - 3,4 23,2 87,0 91,8 5,5% 4,8

    Aceite de palma 19,0 0,0 -99,9% - 19,0 14,3 52,2 39,2 -25,0% - 13,1

    Crudo 14,7 0,0 -99,9% - 14,7 10,1 29,0 29,2 0,6% 0,2

    Refinado y fracciones 4,3 0,0 -100,0% - 4,3 4,3 23,2 10,0 -57,1% - 13,2

    Aceite de palmiste crudo 0,1 0,0 - - 0,1 0,0 - 0,7 - -

    Aceites y grasas vegetales 45,0 20,6 -54,4% - 24,5 42,8 172,2 166,6 -3,3% - 5,7

    Aceites y grasas animales 1,6 0,8 -50,9% - 0,8 1,8 24,3 23,0 -5,3% - 1,3

    Aceite de palma 27,1 28,2 4,1% 1,1 20,4 50,6 69,4 37,2% 18,8

    Crudo 21,5 25,8 19,8% 4,3 14,0 33,2 51,9 56,1% 18,6

    Incorporado en productos procesados 5,6 2,4 -56,7% - 3,2 6,4 17,3 17,5 1,0% 0,2

    Aceite de palmiste 5,6 1,0 -81,7% - 4,6 3,8 13,6 14,7 7,9% 1,1

    Crudo 3,9 0,2 -95,1% - 3,7 2,6 10,4 9,6 -7,1% - 0,7

    Incorporado en productos procesados 1,7 0,8 -52,0% - 0,9 1,2 3,3 5,1 55,3% 1,8

    VENTAS (Fuente: FEP Palmero)

    Aceite de palma 79,6 70,1 -12,0% - 9,5 77,0 295,2 307,4 4,1% 12,3

    Aceite de palmiste 2,5 3,0 17,3% 0,4 4,0 13,5 12,2 -9,6% - 1,3

    Aceite crudo de palma 38,4 40,7 5,9% 2,3 49,7

    Almendra de palma 4,8 6,0 26,1% 1,2 7,4

    ACTUALIDAD ACUMULADO

    PRODUCCIÓN (Fuente: Fedepalma - SISPA)

    Variación Abril

    Enero-Abril Variación

    IMPORTACIONES (Fuente: Sobordos y Dian)

    INVENTARIOS (Fuente: FFP)

    EXPORTACIONES (Fuente: Sobordos y Dian)

  • Mayo - 20146

    Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite

    Anexo 2. Indicadores de la comercialización del aceite de palma en Colombia

    “ F E D E P A L M A e x p r e s a m e n t e a d v i e r t e a t o d o s l o s u s u a r i o s , m i e m b r o s , c o n s u l t a n t e s , y d e m á s t e r c e r o s i n t e r e s a d o s , q u e l o si n f o r m e s q u e a d e l a n t a o r e s u l t a d o s q u e s o c i a l i z a , e x p o s i c i o n e s , p r e s e n t a c i o n e s , c o n f e r e n c i a s , d o c u m e n t o s ; a s í c o m o e n g e n e r a ll a i n f o r m a c i ó n q u e d i f u n d e c o m o c o n s e c u e n c i a d e l o s e s t u d i o s , i n f e r e n c i a s y d e m á s a n á l i s i s r e a l i z a d o s a l i n t e r i o r d e l am i s m a o c o n t r a t a d o s p o r e l l a , - s i n p e r d e r s u r i g o r y p r o f u n d i d a d p r o f e s i o n a l - , s ó l o t i e n e n c a r á c t e r i n f o r m a t i v o , d e c o n s u l t a , d ed i f u s i ó n y d e r e f e r e n c i a e s t a d í s t i c a , a c a d é m i c a o c o n s u l t i v a ; p u e s t o q u e e n n i n g ú n c a s o c o n s t i t u y e n a x i o m a s p a r a s u e s t r i c t ao b s e r v a n c i a , y a q u e e n e l m e j o r d e l o s c a s o s p o d r í a n i n t e r p r e t a r s e c o m o s i m p l e s c o n s e j o s o r e c o p i l a c i o n e s d e e x p e r i e n c i a s p a r a q u e s e a n e s t u d i a d a s , u t i l i z a d a s , o a p l i c a d a s p o r q u i e n e s a c c e d e n a e l l a s d e a c u e r d o c o n s u p r o p i o c r i t e r i o , b a j o s uexc lus iva responsabi l idad, según su lea l saber y entender ; ya que cada s i tuac ión resu l ta ún ica y par t i cu lar, y requiere de t ra tamientoso s o l u c i o n e s e s p e c í f i c a s q u e e s c a p a n d e l a c o m p e t e n c i a d e F E D E P A L M A . P o r t a n t o , s e t r a t a d e s o c i a l i z a c i o n e s s e g ú n e le s t a d o a c t u a l d e l a t é c n i c a y d e l o s a v a n c e s c i e n t í f i c o s i d ó n e a m e n t e r e a l i z a d o s , q u e h a n s i d o v a l o r a d o s p o r e s t a ú l t i m a h a s t aese momento; sin tener en cuenta escenarios concretos detallados, ni casos particulares”.

    Marzo Abril %

    Absoluta Aceite de Palma Crudo 109 104 -4,6% - 5,0

    Aceite de Palmiste 325 317 -2,5% - 8,0

    Aceite de Palma Crudo Marzo Abril %

    Absoluta

    Colombia Mercado Interno 0 0 - -

    Grupo1 de Mercado: Venezuela,

    CAN (1) y Europa227 215 -5,3% - 12,0

    Grupo 2 de Mercado: Resto del

    mundo(1)263 250 -4,9% - 13,0

    Aceite de Palmiste

    Colombia Mercado Interno 0 0 - -

    Grupo1 de Mercado: Venezuela,

    CAN (1) y Europa137 118 -14% - 19,0

    (1) Excepto Ecuador

    Fuente: Resoluciones FEP Palmero

    - 21,0

    Variación

    COMPENSACIÓN

    Variación

    Grupo 2 de Mercado: Resto del

    mundo (1)176 155 -12%

    INDICADORES DEL FEP PALMERO ($/Kg) 2014

    CESIÓN

    Página 1Página 2Página 3Página 4Página 5Página 6