boletín de la facultad de gobierno y relaciones

18
Edición 7 2017-2 • AGOSTO - NOVIEMBRE Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales FACULTAD DE GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Inst i tuc ió n d e E d ucac ió n S upe r i or s u j eta a l a i nspecc ió n y vigil anc ia del M inister i o d e E d uca c ió n Na ciona l - SNI ES 1704

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones

Edición 7 • 2017-2 • AGOSTO - NOVIEMBRE

Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales

FACULTAD DE GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES

Inst i tuc ió n d e E d ucac ió n S upe r i or s u j eta a l a i nspecc ió n y v i g il anc i a d e l M i n i ster i o d e E d uca c ió n Na c i ona l - S NI E S 1704

Page 2: Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones

Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales

2

Terminamos el periodo 2017-2 y, como es costumbre de nuestra parte, publicamos el presente boletín con las actividades realizadas por la comunidad académica. En este boletín quedó plasmado el esfuerzo, entusiasmo y dedicación de nuestros profesores y estudiantes, quienes durante este semestre procuraron mantener y, además, crecer en calidad con cada evento realizado. Seguimos trabajando para posicionar la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales como una de las mejores en el contexto académico de nuestro país.

Desde la Lectio Inauguralis de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, cuyo tema de trabajo fue «Fronteras en América Latina. Coyuntura y desafíos», hasta la tercera edición del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Santo Tomás —MONUSTA 2017—, llevada a cabo los días 26 y 27 de octubre, queda manifiesto el compromiso de nuestra comunidad académica para trabajar en equipo y obtener los mejores resultados académicos y culturales.

En este periodo celebramos los cinco años de creación de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, razón por la cual nuestro compromiso con la calidad es mayor. Así mismo, llevamos a cabo la segunda versión

del Día del Profesional de Gobierno y Relaciones Internacionales, y realizamos la primera versión del Diplomado en Construcción de Paz, Resolución de Conflictos y Derechos Humanos, como resultado de una iniciativa interdisciplinar para estudiantes, donde pudieron ampliar y complementar sus conocimientos; el diplomado contó con la participación de maravillosos docentes, entre ellos, Servio Caicedo, Andrea Arboleda, Johanna Amaya, Cielo Linares, Mauricio Hernández, Jean Carlo Mejía, Alejandro Gómez, y Julián López, personas comprometidas en la acción y reflexión sobre la construcción de paz a partir de la academia.

Para concluir, quiero reafirmar nuestro compromiso de seguir avanzando en la promoción de los valores de nuestra facultad, que no son otros que el humanismo cristiano inspirado en la filosofía de Santo Tomás, en aras de formar profesionales íntegros, capaces de influir de forma positiva en el interés general de la sociedad colombiana.

ALBERTO CASTILLO CASTAÑEDA DECANO ACADÉMICOFACULTAD DE GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES (FAGORI) UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, BOGOTÁ.

FAGORI:

¡Somos Fagori, Orgullosamente Tomasinos!¡Somos Fagori, Orgullosamente Tomasinos!

ESTIMADA COMUNIDAD

Page 3: Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones

Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales

3

1. Durante el periodo 2017-2 celebramos los primeros cinco años de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales. Como parte de la Universidad Santo Tomás, seguimos comprometidos con la alta educación y los valores cristianos y tomasinos para construir una sociedad mejor para todos.

ACTIVIDADES REALIZADAS

2. El 19 de julio de 2017 el Ministerio de Relaciones Exteriores, con apoyo institucional de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales de la USTA; el Decano, Alberto Castillo; el Coordinador de Proyección Social, Néstor Maldonado; el Coordinador de Prácticas, Luis Alfredo Rodríguez Valero; y Natalia Alaguna, estudiante-practicante, realizó el taller interinstitucional sobre la Convención de la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer —Cedaw— en el Auditorio Acta de La Independencia del Edificio El Aquinate de la Universidad Santo Tomás.

Page 4: Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones

Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales

4

3. Los días 26, 27 y 28 de julio se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay, el IX Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, donde participaron como ponentes el Decano de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, Alberto Castillo Castañeda; los estudiantes Myriam Campo y Alejandro Ramírez del semillero de Política Exterior; y Paola Moreno y Laura Pabón del semillero de Seguridad y Paz en América Latina.

6. Durante el semestre se realizó el Diplomado en Construcción de Paz, Resolución de Conflictos y Derechos Humanos en la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, bajo la dirección del profesor Néstor Maldonado. El día 24 de noviembre de 2017 se llevó a cabo la clausura de esta primera versión del diplomado, como resultado de una iniciativa interdisciplinar para estudiantes de Sociología y Gobierno y Relaciones Internacionales.

El diplomado contó con la participación de maravillosos docentes, entre ellos, Servio Caicedo, Andrea Arboleda, Johanna Amaya, Cielo Linares, Mauricio Hernández, Jean Carlo Mejía, Alejandro Gómez, y Julián López, personas comprometidas en la acción y reflexión de la construcción de paz a partir de la academia.

4.El día 16 de agosto se realizó el Claustro Estudiantil 2017-2, donde el Decano Académico, Alberto Castillo Castañeda, dio a conocer la gestión de la facultad al día de hoy. En FAGORI continuamos trabajando para preservar la calidad de nuestra facultad.

7.El jueves 16 de noviembre se llevó a cabo la celebración de los 10 años de Colombia Líder en el Auditorio Mayor del Edificio Doctor Angélico. La facultad ha participado con sus docentes y estudiantes en la evaluación de los planes de desarrollo departamentales y municipales para determinar los mejores líderes de Colombia.

5.El día 28 de agosto se celebró la Lectio Inauguralis de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales. El tema tratado fue «Fronteras en América Latina. Coyuntura y desafíos», temática que ocupa la atención dentro de la actualidad de nuestra región.

Page 5: Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones

Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales

5

8.El Grupo de Estudios en Gobierno y Relaciones Internacionales —GEGRI—, de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, fue reconocido por Colciencias y obtuvo la Categoría C en la Convocatoria 781 de 2017.

1. Nuestro Decano, Alberto Castillo Castañeda, participó el día 3 de octubre en el conversatorio internacional «Comisiones de la Verdad e Impactos en las Fuerzas Militares», organizado por el Departamento Jurídico Integral del Ejército Nacional de Colombia.

2. Los profesores David González Cuenca y Alberto Castillo Castañeda, de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, publicaron el capítulo titulado ‘Seguridad multidimensional y cooperación regional: nuevos escenarios para Iberoamérica’, en el libro Escenarios de inseguridad en América Latina y los actuales retos en Colombia, texto producto de investigación, editado por las docentes Sonia Alda Mejías y Susana Ferreira del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de España; en el capítulo los profesores analizan las propuestas de cooperación entre América Latina y los países ibéricos, a partir de la seguridad multidimensional, y proponen la creación de una Organización Iberoamericana de Seguridad y Defensa para contener las nuevas amenazas. Este libro estará próximamente disponible en librerías de todo el país.

Así mismo, se contó con la publicación del artículo científico ‘Memoria histórica militar en Colombia’, de autoría del Decano Académico de la facultad, en la revista Humanidades de España.

1. Lanzamiento del libro Manual de marketing político. Estrategias para una campaña exitosa.

Producciones de la comunidad Nuestro Decano

Page 6: Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones

Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales

6

Nuestros docentes

2. El 4 de octubre nuestro Decano de Facultad, Alberto Castillo Castañeda, participó en la bienvenida organizada por el señor Embajador Británico, Peter Tibber, al CEO del British Council, Sir Ciarán Devane, y en el lanzamiento del proyecto «Juventud y Paz». (Foto 15)

3. El Decano de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, Alberto Castillo Castañeda, fue condecorado este jueves 7 de diciembre de 2017 con la medalla «José María Córdova», en la categoría «Oficial», y la medalla «Fe en la Causa» en una ceremonia oficial realizada en el Auditorio Navas Pardo de la Escuela de Ingenieros Militares en Bogotá.

Las medallas le fueron impuestas por el Señor Brigadier General Juan Carlos Ramírez por el aporte que Alberto Castillo ha realizado en relación a la narrativa, la memoria histórica militar, y la reflexión de distintas comisiones de la verdad desde un enfoque académico e internacional; así mismo, por su servicio al país a través de la educación, que ha permitido abrir puentes de diálogo con las fuerzas militares.

Esta condecoración reconoce en nuestro Decano Castillo las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás: docencia, investigación y proyección social.

1. En la segunda semana de septiembre la profesora Johanna Amaya Panche realizó una ponencia como producto de su proyecto de investigación ‘Modelos mentales de reconciliación y construcción de paz. Análisis comparados de la comunidad Nasa de Toribio y la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare’, en el congreso número XXIII de la International Conference on Social Science and Humanities (ICSSH), organizada por Global Research & Development Services, y que es parte de la Global Association for Humanities and Social Science Research (GAHSSR). El Congreso tuvo lugar en el Imperial College, en la ciudad de Londres.

La ponencia realizada se tituló ‘Mental models of reconciliation and peacebuilding in Colombia. Comparative analysis of the collective learning processes of the Nasa people (Toribio) and the Association of Peasant Workers of Carare (ATCC), Colombia’.

Page 7: Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones

Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales

7

2. En la segunda semana de septiembre la profesora Johanna Amaya Panche realizó una ponencia como producto de su proyecto de investigación ‘Modelos mentales de reconciliación y construcción de paz. Análisis comparados de la comunidad Nasa de Toribio y la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare’, en el congreso número XXIII de la International Conference on Social Science and Humanities (ICSSH), organizada por Global Research & Development Services, y que es parte de la Global Association for Humanities and Social Science Research (GAHSSR). El Congreso tuvo lugar en el Imperial College, en la ciudad de Londres.

La ponencia realizada se tituló ‘Mental models of reconciliation and peacebuilding in Colombia. Comparative analysis of the collective learning processes of the Nasa people (Toribio) and the Association of Peasant Workers of Carare (ATCC), Colombia’. 4. La profesora Nadia García Sicard participó

en el grupo de misión y observación de conflictos internacionales en el campo de refugiados de la provincia de Tinduf, Argelia; allí estuvo con el pueblo Saharaui, quienes llevan cuatro décadas exiliados tras huir de la represión marroquí al ocupar el Sáhara Occidental. La misión llevó a cabo visitas oficiales con el Embajador de Colombia en Argelia, Alfonso Osorio, el Primer Ministro del gobierno Saharaui, la Directora de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, y el Director de la Media Luna Roja para el campo de refugiados.

3. En el marco del VIII Coloquio Internacional sobre Políticas Públicas: Implementación de Políticas Públicas y Construcción de Paz, organizado por la Universidad Nacional de Colombia, y celebrado del 5 al 7 de octubre, las profesoras Lorena Garzón y Dulfary Calderón participaron con la ponencia denominada ‘Gobernanza urbana: una perspectiva y prospectiva para la implementación territorial en el posconflicto’; documento que será incluido en la publicación anual de una de las revistas indexadas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UNAL donde se compilan las mejores ponencias del evento.

Page 8: Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones

Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales

8

5. La profesora Nadia García Sicard participó en el grupo de misión y observación de conflictos internacionales en el campo de refugiados de la provincia de Tinduf, Argelia; allí estuvo con el pueblo Saharaui, quienes llevan cuatro décadas exiliados tras huir de la represión marroquí al ocupar el Sáhara Occidental. La misión llevó a cabo visitas oficiales con el Embajador de Colombia en Argelia, Alfonso Osorio, el Primer Ministro del gobierno Saharaui, la Directora de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, y el Director de la Media Luna Roja para el campo de refugiados.

6. Los días 9 y 10 de noviembre el profesor Daniel Palma participó como ponente en el VI Congreso Internacional de Ciencias Humanas en Sevilla, España, donde presentó una propuesta teórica sobre la humanización y deshumanización en el conflicto armado colombiano.

1.El día 2 de octubre se desarrolló la Jornada de Derecho Parlamentario, realizada en las instalaciones de la Comisión Primera Constitucional Permanente del Capitolio Nacional, donde asistieron estudiantes de segundo semestre A y B, y séptimo y octavo semestre. El evento fue organizado por los profesores Luis Alfredo Rodríguez Valero, Tania Rodríguez Morales y el estudiante Jorge Rengifo.

Nuestros estudiantes

Page 9: Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones

Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales

9

2. El jueves 21 de septiembre, en el marco de las actividades del área de política y del curso Sistemas Electorales, Partidos y Movimientos, del programa de Gobierno y Relaciones Internacionales, se realizó la visita a la sede del Partido Liberal para escuchar una charla institucional sobre la historia y el presente de uno de los partidos políticos tradicionales en Colombia.

El Dr. Edgar Polania, Gerente Electoral, brindó una disertación sobre el partido, describió su organización interna y las actividades que realizan para mejorar procesos, garantizar transparencia, entre otros.

3. El estudiante Sebastián Ruano participó en el evento One Young World que se llevó a cabo en Bogotá del 4 al 7 de octubre. Por su trabajo en emprendimiento social, apoyo de agendas electorales y voluntariado social, es un joven que ha demostrado con trabajo duro la capacidad de cambio en la sociedad colombiana. Gracias a su decisión de motivar la participación política consciente y permanente en los jóvenes colombianos, representó a Colombia como uno de los jóvenes líderes más influyentes.

Page 10: Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones

Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales

10

Día del Profesional de Gobierno y Relaciones Internacionales

1. La segunda celebración del Día del Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales se llevó a cabo el 25 de octubre de 2017.

Igual que en el 2016, nos reunimos en nuestro día para integrarnos como facultad y celebrar nuestros primeros cinco años.

Page 11: Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones

Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales

11

FAGORI: construyendo academia

1. El día 8 de septiembre se llevó a cabo la actividad «Encuentro con los partidos políticos colombianos», organizada por el área de política y el curso Sistemas Electorales, Partidos y Movimientos, de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales. En esta oportunidad se recibió la visita de la Dra. Martha Liliana Agudelo (directiva del Partido MIRA y exgobernadora del Departamento de Caquetá), quien realizó una presentación sobre el origen del partido, su organización, financiamiento, normas de ética y desempeño electoral.

2. El 20 de octubre, en el marco de la asignatura Integración Económica y Política, a cargo del profesor David González Cuenca, se desarrolló el conversatorio virtual con Angélica Correa, desde Barcelona, sobre la situación actual de Cataluña y las implicaciones económicas y políticas para España y Europa.

Angélica Correa es internacionalista y politóloga colombiana, consultora de internacionalización para América Latina por ocho años en diferentes entidades del gobierno español. Actualmente trabaja en expansión para una firma de consultoría privada.

3. El día 30 de octubre se desarrolló la feria de países del mundo dentro de la clase de Política Exterior Comparada, grupos A y B, a cargo de la profesora Tania Rodríguez Morales.

Page 12: Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones

Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales

12

II Simposio de Semilleros de Investigación de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales

Proyección Social

1. Con el objetivo de intercambiar experiencias académicas desarrolladas en el marco de los semilleros de investigación, el 6 de octubre se llevó a cabo el II Simposio de Semilleros de Investigación de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, bajo la dirección del profesor Andrés Gaitán.

El simposio contó con la participación de los estudiantes de la Universidad Militar Nueva Granada y de la Universidad de San Buenaventura, Sede Cali.

1. El día 21 de septiembre la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales (FAGORI), el Centro de Proyección Social —CPS— de la Universidad Santo Tomás, sede Cazucá, el Ministerio del Interior, y la Fundación Tiempo de Juego realizaron la Primera Escuela de Formación Política para jóvenes, en el marco de las transformaciones actuales de la Política de Juventud Nacional, donde asistieron los estudiantes de 3.er y 4.° semestre de la facultad, y líderes juveniles de la Fundación Tiempo de Juego y de la Fundación Paz del Río.

Page 13: Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones

Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales

13

2. El pasado 27 de octubre, como parte de los procesos de investigación y proyección social, desde el semillero de Gobernanza y Política Pública —SEGOPP—, integrado por los estudiantes Santiago Cifuentes, Luisa Ochoa, Paula Cárdenas, Andrea Escobar, Juan Sebastián Carreño, Darío Hoyos y Rubén Luna, y con el acompañamiento de las profesoras Dulfary Calderón y Lorena Garzón, se llevó a cabo el proyecto «Hablemos de gobernanza desde la escuela» en el colegio departamental Pío XIII del municipio de Guatavita.

Esta actividad tuvo como eje principal la realización de un conversatorio sobre liderazgo político, participación política y cultura política con los estudiantes de los grados 6.° a 11.°, mediante la

implementación de una metodología participativa desarrollada por los integrantes del SEGOPP. De esta manera, el ejercicio no solo permitió conocer los imaginarios y las experiencias sobre los temas de gobernanza desde el colegio, sino aportar desde la visión de los estudiantes de Gobierno y Relaciones Internacionales sobre una nueva forma de participar en la construcción de ciudadanías activas.

Como resultado del proyecto se hizo entrega de las memorias del evento al rector de la institución y a la comunidad académica, de tal forma que sirvan como insumo para dar cuenta de la perspectiva que tienen los estudiantes respecto a los temas de participación, con miras a las próximas elecciones de personero y contralor estudiantil.

Page 14: Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones

Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales

14

FAGORI en los medios

Especial: MONUSTA

1.El día 4 de diciembre la profesora Johanna Amaya Panche participó en una entrevista en el canal Caracol Internacional, en el programa «Una Mirada al Mundo», hablando sobre las elecciones presidenciales en Chile.

1.La tercera edición del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Santo Tomás —MONUSTA 2017— se llevó a cabo los días 26 y 27 de octubre.

Page 15: Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones

Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales

15

Page 16: Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones

Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales

16

Page 17: Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones

Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales

17

Page 18: Boletín de la Facultad de Gobierno y Relaciones

Boletín institucional FAGORI 2017-2wwwEditora: tania gabriela Rodríguez morales

Docente de tiempo completo - Coordinadora Comunicaciones Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales

Diseño: Departamento de Comunicaciones - Universidad Santo Tomás Corrección de estilo: Departamento de Comunicaciones - Universidad Santo Tomás