blog contabilidad modulo i gestionar procesos empresariales2 parcial.docx

5
CONTABILIDAD MODULO I GESTIONAR PROCESOS EMPRESARIALES C.P. HORTENSIA DE LA CRUZ GONZÁLEZ SEGUNDO PARCIAL ACTIVIDAD: Realiza esta lectura y emite una opinión escrita sobre la importancia que tiene para las empresas realizar su inscripción en el Registro Federal de contribuyentes y en el I.M.S.S. Tramite su RFC sin miedo a tener que pagar impuestos Su clave le permitirá realizar diversos trámites, para los cuales se requiere este documento, como abrir una cuenta en el banco, tener una tarjeta de crédito o servicios, acceder a una beca o programa social, entre otros. Daniela González consideró que era el momento de contar con su primera tarjeta de crédito. Alistó los papeles que le habían dicho que solicitaban los bancos para este trámite y acudió a una sucursal de la entidad que había elegido. Cuando llegó a solicitar su plástico le requirieron su comprobante de ingresos, un comprobante de domicilio, su identificación y su Registro Federal de Contribuyente (RFC). Daniela contaba con todos menos con el último documento, pues nunca le dio importancia a su trámite, por lo que no pudo terminar su solicitud de crédito y tuvo que regresar a casa sin éxito. Si usted tampoco cuenta con RFC e ignora la importancia y facilidad que hay para contar con este documento, no puede dejar de leer la siguiente información. El RFC es una clave que requiere toda persona física o moral en México para realizar cualquier actividad económica lícita por la que

Upload: anonymous-gtprwp9z6

Post on 19-Jul-2016

117 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

CONTABILIDAD MODULO I GESTIONAR PROCESOS EMPRESARIALES

C.P. HORTENSIA DE LA CRUZ GONZÁLEZ

SEGUNDO PARCIAL

ACTIVIDAD: Realiza esta lectura y emite una opinión escrita sobre la importancia que tiene para las empresas realizar su inscripción en el Registro Federal de contribuyentes y en el I.M.S.S.

Tramite su RFC sin miedo a tener que pagar impuestos

Su clave le permitirá realizar diversos trámites, para los cuales se requiere este documento, como

abrir una cuenta en el banco, tener una tarjeta de crédito o servicios, acceder a una beca o

programa social, entre otros.

Daniela González consideró que era el momento de contar con su primera

tarjeta de crédito. Alistó los papeles que le habían dicho que solicitaban los bancos para este

trámite y acudió a una sucursal de la entidad que había elegido. Cuando llegó a solicitar su plástico

le requirieron su comprobante de ingresos, un comprobante de domicilio, su identificación y su

Registro Federal de Contribuyente (RFC). Daniela contaba con todos menos con el último

documento, pues nunca le dio importancia a su trámite, por lo que no pudo terminar su solicitud de

crédito y tuvo que regresar a casa sin éxito.

Si usted tampoco cuenta con RFC e ignora la importancia y facilidad que hay para contar con

este documento, no puede dejar de leer la siguiente información.

El RFC es una clave que requiere toda persona física o moral en México para realizar

cualquier actividad económica lícita por la que esté obligada a pagar, y la cual se tramita frente al

Servicio de Administración Tributaria.

Este documento pueden tramitarlo las personas físicas siempre y

cuando sean mayores de 18 años de edad, que cuenten con CURP y no estén obligadas a

expedir comprobantes fiscales por los actos o actividades o ingresos que perciban, así como a

presentar declaraciones periódicas.

Antes, tenía que realizar el trámite acudiendo a las ventanillas del SAT, pero debido a los avances

de la tecnología, usted podrá hacerlo por Internet a través de la página de la autoridad fiscal

(www.sat.gob.mx) o vía telefónica.

De acuerdo con información del portal del SAT, usted podrá tramitar

este documento los 365 días del año las 24 horas del día; sólo necesitará contar con su Clave

Única de Registro de Población (CURP), la información completa de su domicilio, un correo

electrónico y deberá llenar la solicitud de inscripción proporcionando los datos que contiene el

formato electrónico que se encuentra en la página de Internet del organismo.

Una vez que haya concluido con el llenado de la información

requerida, el SAT le expedirá su acuse de inscripción en el RFC con cédula de identificación fiscal

y, listo, podrá utilizar su homoclave en el momento que lo requiera.

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) informó que cualquier habitante en

México puede crear su RFC, sin adquirir obligaciones fiscales, es decir que quienes se den de alta

no estarán obligados a presentar ningún aviso o declaración ante Hacienda, sino hasta que

empiecen, de hacerlo, sus actividades productivas.

Informó que contar ya con un RFC, sin obligaciones formales, les dará mayor presencia ante sus

potenciales clientes o proveedores a aquellas personas que en un

futuro se integrarán a la actividad productiva, ya sea como

empresarios o como profesionistas. Aseguró que igualmente sirve

para todos aquellos jóvenes que están buscando su primer empleo

formal, pues en la mayoría de las empresas a donde van a buscar

trabajo les exigen el RFC, incluso para llenar la solicitud.

“Pero si empieza a operar su negocio como empresario o a prestar sus servicios como

profesionista, bastará con que acuda a la Administración de servicios

al Contribuyente más cercana a actualizar su situación. Su trámite

entonces será mucho más fácil de realizar, pues ya cuenta con su

RFC y podrá empezar a cobrar sus ingresos rápidamente. Si consigue

empleo, bastará incluso con que, por teléfono, informe de esta

situación al SAT”, detalló la Prodecon.

El RFC le permitirá realizar diversos trámites, para los cuales hoy día se requiere ese dato, como

abrir una cuenta en el banco, tener una tarjeta de crédito o servicios,

acceder a una beca o programa social, entre otros,

independientemente de que cualquier persona que quiera vender una

propiedad ante notario requiere forzosamente contar con un RFC. Por

ello destacó que contar con este documento es un beneficio para

jóvenes (activos o inactivos), estudiantes, adultos, amas de casa e

incluso adultos mayores.

Beneficios de estar afiliado al IMSS

Normalmente el pensar en recibir atención médica en una clínica del Instituto Mexicano del

Seguro Social, nos evoca a una mala experiencia, a largas esperas, burocracia e

ineficiencia, sin embargo es importante recordar que estar afiliados al sistema nos trae varios

beneficios que es importante considerar.

A continuación enlistaremos algunos de los beneficios que tiene estar afiliado al IMSS:

Atención médica. Este es probablemente el más obvio, pero no podemos dejar de mencionarlo. Esta es una opción, muchas veces la única a la que podemos tener acceso en materia de salud, por lo que es importante no dejarla de lado. Recuerda que no es suficiente con que el patrón te de de alta, es necesario que el trabajador finalice el trámite de manera personal.

Atención a familiares. Para las personas que están a cargo de una familia, este es un beneficio relevante, ya que sus dependientes económicos podrán recibir atención médica gratuita en las clínicas.

Sistema de Ahorro para el Retiro. El dinero que se acumula en tu Afore, está ligado con tu número de seguridad social, que es lo que te identifica ante el Instituto, al estar afiliado al IMSS tu patrón hará las aportaciones mensuales que marca la ley para que al momento de tu retiro puedas acceder al ahorro de toda tu vida laboral.

Infonavit. Este es el mismo caso que el punto anterior; es por medio de tu afiliación al IMSS que puedes acceder a un crédito para adquirir una vivienda. Al estar afiliado, tu patrón estará aportando mensualmente un porcentaje de tu sueldo al sistema para que puedas utilizarlo en el momento que quieras.

Incapacidades. Legalmente el IMSS es la única institución que está autorizada para expedir incapacidades laborales. Si en algún momento llegas a tener un accidente, estar embarazada, o alguna enfermedad, el Instituto te deberá expedir un documento para que puedas tener derecho al pago de los días que te ausentes de tu trabajo.

Pensiones. Si por alguna razón llegaras a quedar física o mentalmente impedido para laborar, tu afiliación al Seguro Social, será la llave para que puedas seguir teniendo ingresos económicos a pesar de no laborar.

Acceso a recursos económicos en eventualidades. Este beneficio no es muy conocido y es poco utilizado, pero está claramente marcado en la Ley. Al enfrentar eventualidades que requieren de inversión de recursos económicos, tales como matrimonio, nacimiento de un hijo o defunción de un familiar directo; el Instituto puede otorgarte dinero para que hagas frente a dichas eventualidades, sólo es necesario realizar el trámite. Infórmate sobre los detalles del procedimiento con el área de Recursos Humanos de tu empresa.

Si actualmente te encuentras empleado y la empresa para la que laboras no te otorga la

afiliación al IMSS, exígelo, ya que es un algo a lo que tienes derecho y tu patrón tiene la

obligación de otorgártelo.