bioseguridad

24
1 04/07/22

Upload: renate

Post on 22-Feb-2016

103 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BIOSEGURIDAD. Objetivo. Proveer de conocimientos amplios sobre Bioseguridad que les permitan efectuar una detección de los riesgos y prevención de los mismos desde el ejercicio de su función. DEFINICION. Seguridad de la vida o asegurarse la vida. Es el conjunto de normas - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: BIOSEGURIDAD

122/04/23

Page 2: BIOSEGURIDAD

Proveer de conocimientos amplios sobre Bioseguridad que les permitan efectuar una detección de los riesgos y

prevención de los mismos desde el ejercicio de su función.

222/04/23

Page 3: BIOSEGURIDAD

DEFINICION

3

Seguridad Seguridad de la vida o asegurarse de la vida o asegurarse

la vidala vida

INDIVIDUO COMUNIDADMEDIO

AMBIENTE

Es el conjunto de normas Es el conjunto de normas diseñadas para la PROTECCION del:diseñadas para la PROTECCION del:

Del contacto accidental con agentes potencialmente nocivos

22/04/23

Page 4: BIOSEGURIDAD

DEFINICION

4

Como una doctrina Como una doctrina de comportamiento encaminadade comportamiento encaminadaa lograr actitudes y conductas a lograr actitudes y conductas

que disminuyan el riesgo que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones de adquirir infecciones

accidentales accidentales

DebeDebe entenderseentenderse

CONJUNTO DE NORMAS

22/04/23

Page 6: BIOSEGURIDAD

Agentes nocivos

Se incluyen a los patógenos biológicos, es decir, aquellas que son capaces de producir enfermedades al ser humano, como agentes químicos y elementos radioactivos o Líquidos corporales:

Sangre Semen Saliva, Lagrimas Liquido cefalorraquídeo Liquido amniótico Cual cualquier otro liquido contaminados con sangre

622/04/23

Page 7: BIOSEGURIDAD

Los Principios de la Bioseguridad

• La BS tiene tres pilares que sustentan y dan origen a las Precauciones Universales.

7

UniversalidadUniversalidad Barreras Barreras de protecciónde protección

Medidas de Medidas de eliminacióneliminación

22/04/23

Page 8: BIOSEGURIDAD

1. Universalidad

• Asumir que toda persona esta infectada y que sus fluidos y todos los objetos que se han utilizado en su atención son potencialmente infectantes, ya que es imposible saber a simple vista, si alguien tiene o no alguna enfermedad.

822/04/23

Page 9: BIOSEGURIDAD

Precauciones universales

• Lavado de manos cada vez que este indicado.• Uso de guantes, mascarillas, batas de protección,

anteojos de protección, etc; según los requerimientos de cada procedimiento.

• Uso de soluciones antisépticas.

922/04/23

Page 10: BIOSEGURIDAD

2. Barreras de Protección

Un medio eficaz para evitar o disminuir el riesgo de contacto con fluidos o materiales potencialmente infectados, es colocar una “barrera” física, mecánica o química entre personas o entre personas y objetos.

Se clasifican en dos grandes grupos:

1. Inmunización activa (vacunas)

2. Uso de barreras físicas, (guantes)

1022/04/23

Page 11: BIOSEGURIDAD

Barreras Protectoras

• Guantes

• Mascarilla

• Bata o Mandil

• Gorro

• Lentes

1122/04/23

Page 12: BIOSEGURIDAD

Barreras físicas. Guantes.

Protección: Manos

Indicación de uso: en todo proceso referido a la manipulación de sangre o fluidos corporales.

Modo de uso: los guantes deben ser de látex, goma u otro material impermeable. Se debe tener en cuenta que la víctima no deberá ser alérgica al material elegido. Debe lavarse las manos antes y después de ponerse los guantes. Si UD. Sabe que tiene una lesión en su mano, se debe realizar una curación plana antes de colocarse el guante.

1222/04/23

Page 13: BIOSEGURIDAD

Barreras físicas. Guantes.

Recomendaciones: Inspeccione los guantes antes y durante el uso, si no

están indemnes no los use.

Cuando se retire los guantes contaminados, hágalo con cuidado, sin tocar la parte externa y dispóngalo de modo que nadie pueda entrar en contacto con ellos.

1322/04/23

Page 14: BIOSEGURIDAD

Mascarillas

Protección: Vía respiratoria.

Indicación de uso: en caso de personas que tengan hemorragias en boca o nariz al toser o estornudar

Modo de uso: puede ser suplantado por un elemento impermeable sin que dificulte la respiración ni la vista del auxiliador y debe cubrir la boca y la nariz.

1422/04/23

Page 15: BIOSEGURIDAD

Anteojos

Protección: mucosa del ojo.

Indicación de uso: en todo proceso referido a la manipulación de sangre o fluidos corporales.

Modo de uso: los anteojos pueden ser de cualquier tipo y material. Las lentes de contacto no sirven como barrera de protección y no deben manipularse durante la atención.

1522/04/23

Page 17: BIOSEGURIDAD

3. Medidas de eliminación:

Se establece la manera de eliminar los elementos de riesgo patológico protegiendo a los individuos y al medioambiente:

Podemos dividir los elementos a descartar en:

Objetos cortopunzantes Objetos no cortopunzantes

1722/04/23

Page 19: BIOSEGURIDAD

Objetos no cortopunzantes.

Elementos se desechan en bolsas de riesgo biológico, debidamente rotulado.

Los dispositivos rígidos y las bolsas luego de ser utilizadas reciben un tratamiento, por lo general se queman en hornos que alcanzan altas temperaturas y aseguran la destrucción total de los microorganismos.

1922/04/23

Page 21: BIOSEGURIDAD

Precauciones universales

Uso de guantes en todo proceso relacionado con sangre o fluidos corporales de las víctimas.

Uso de protección de mucosas si se sospecha de salpicaduras de sangre u otros fluidos corporales.

2122/04/23

Page 22: BIOSEGURIDAD

Precauciones universales

Uso de ropa impermeable que cubra el tercio inferior de las piernas, torso.

Mantener un estricto control de vacunación y seguimiento médico. (Antihepatitis A/B, antitetánica).

Adoptar precauciones para evitar lesiones por corte, pinchaduras o salpicadura.

2222/04/23

Page 23: BIOSEGURIDAD

Recolección y transporte material contaminado

23

El material contaminado a ser desechado debe ser debidamente manejado y colocado en bolsa de colores de acuerdo al tipo de descartes..

22/04/23

Page 24: BIOSEGURIDAD

22/04/23 24

NORMAS INTERNACIONALES PARA LA ELIMINACIÓN DE BASURAS POR MEDIO DE BOLSAS DE COLORES

• Color Verde: Desechos ordinarios no reciclables• Color Rojo: Desechos que implica riesgo biológico• Color Negro: Desechos anatomapatologicos• Color Naranja: Deposito de Plástico• Color BlancoColor Blanco: Deposito de vidrio• Color GrisColor Gris: Papel, cartón etc.