bioquimica- plan de estudios uba

Upload: damaris-perez

Post on 10-Feb-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    1/63

    EXP-UBA: 55.7641201

    VlSTO la Resolucion CD) No 64411 1 de la Facultad de Farmacia y Bioquimicapor la que se solicita la aprobacion de l Plan de Estudios de la carrera de BioquimicaY

    CONSIDERANDOQue, asimismo, dicha Resolucion cumple con lo establecido por la ResolucionCS) No 2837107.Lo dispuesto por e l Estatuto Universitario, articulo 98 inc. e)Lo aconsejado por la Com ision de Enseiianza .Por ello, y en uso de sus atribucionesEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNlVERSlDAD DE BUENO S AlRESRESUELVE:

    AR-TICULO lo.- Aprobar la modificacion del Plan de Estudios de la carrera deBioquim ica en la forma e n que se detalla a continuacion:1. Reordenar 10s contenidos minimos de Bioquimica Clinica, separandolos enBioquimica Clinica I y Bioquimica Clinica II Anex o I).2 Reemplazar 10s contenidos minimos de las asignaturas B~ologiaCelular yFisica e lntroduccion a la Biofisica del Ciclo Basico Comun, citados en la

    Resolucion CS ) No 1723110, Plan de Estudios 2008, de la Carrera deBioquimica, que fueran transcriptos erroneamente, por 10s actualrnentevigentes seg ljn Resolucion CS ) No 1493198 y que obran en el Anexo II de lapresente R esolucion.3. Compensar las asignaturas Inmunologia, Microbiologia, Elementos deGenetica y Biologia Molecular y Farmacologia de acuerdo al detalle obranteen el Anexo I l l .

    AR-TICLILO 2O.- Aprobar el texto ordenado en la forma que se detalla en el

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    2/63

    EXP-UBA: 55.7641201 1

    \.Anex o IV de la presente ResolucionARTICULO 3O. Registrese coniuniquese y notifiquese a la Unidad Acade mica a laSecretaria de Asuntos Academicos a la Direccion General de Titulos y Planes a laDireccion de Despacho Administrativo y al Programa de Orientacion al Estudiante.Cumplido archivese.RESOLUCION o

    L L RUBEN EDUARDO H LLURECTOR

    CARLOS ESTEB N M S VELEZSECRETARIO GENERAL

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    3/63

    EXP-UBA: 55.76412011

    ANEXO l

    30. BlOQUlMlCA CLlN lCAOrganizacion y control de calidad en el laboratorio clinico. Definicion de lasetapas pre-analit ica analit ica y post analit ica. Estado de salud y enfermedad.Valores d e referencia. Valores predictivos y v lid tion diagnostica. Urianalisis.Exploracion de la funcion renal. Equilibrio hidroelectrolitico. Regulacion acido-base. Metabolism0 fosfocalcico y magnesico. Diagnostico diferencial de ladiabetes. Marcadores oncologicos. Disproteinemias. lnmunopatogenia de laenfermedad renal y hepatica. Dislipoproteinemias: diagnostico diferencial.Factores de riesgo aterogenico. Inmunoserologia. Diagnostico inmunologico delas enfermedad es del tejido co ne ct~ vo . Patologias autoinmunes.Endrocrinologia clinica. Glandulas de secrecion interna. Diagnosticobioquimico de: eje hipotalamo-hipofisario corteza adrenal medula adrenaltiroides paratiroides y del sistema reproductor. Embarazo normal y patologico.

    34 BlOQUlMlCA CLlN lCAPruebas b~o qu imica s en gastroenterologia. Estudio de enzimas en eldiagnostico y pronostico de diversas patologias. Patologia gastrointestinalpancreatica hepatica cardiaca y muscular. Analisis hematologico general.Diagnostico bioquimico del sindrome de mala absorcion. Diagnosticobioquimico de anemias y hemoglobinopatias. Sindromes mieloproliferativos yl infoproferativos. Inmunohematologia. Hemostasia y trombosis. Citologiaexfoliativa: citodiagnostico hormonal. Citopatologia ginecologica. Exam en deliquidos de puncion. Liquido am niotico. Diagnostico de las causas de esteri lidade inferti lidad masculina. Espermo grama.Aplicaciones diagnosticas de citogenetica humana y genetica toxicologica.

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    4/63

    EXP-UBA: 55.76412011- 1 -

    ANEX O ll

    04. BlOLOGlA E INTRODUCCION A LA BlOLOGlA CELULAR CBC )l rr~portanciade la Biologia Celular en las ciencias de la salud humana. Niveles deorganizacion de la materia. Diversidad de la vida. Clasificacion de 10s seres vivientes.Organizacion general de las celulas procariota y eucariota. Membrana plasmatica ypared celular. Organizacion subcelular. Componentes quimicos de la celula. Agua.Sustancias inorganicas y organicas. Membrana celular. Organizacion y componentes.Tipos de transportes a traves de las membranas celulares. Setializacion yreconocimiento. Nucleo. Envoltura nuclear. Cromatina. Cromosomas. Nucleolo.Estructura de 10s genes. Citosol. Ribosoma. Proteasonia. Citoesqueleto. Movimiento de10s organoides. Motilidad celular. Endomembranas. Reticulo endoplasmico. Aparato deGolgi. Endosoma. Lisosoma. Vesicula de transporte. Transporte de macromoleculas.Biosintesis y secrecion. Endocitosis. Mitocondria. Cloroplasto. Peroxisoma. Respiracioncelular. Fotosintesis. Destoxificacion. Expresion y regulacion de la informacion genetica.Codigo genetico. Transcripcion del ADIV. Procesamiento del AR N. Traduccion del AR N.La celula y su entorno. Recepcion y conduccion intracelular de setiales. Unionesintercelulares. M atriz ex tracelular. Interaccion de la celula con la matriz extracelular.Division celular. Muerte celular. Ciclo celular. Replicacion del ADN. Mitosis y citocinesis.Apoptosis. Reproduccion de 10s seres vivos. Tipos de reproduccion. Meiosis.Fecundacion. Genetica. Transmision de 10s caracteres hereditarios. Leyes de Mendel.Bases quimicas de la herencia. Biologia de las poblaciones. Teorias de la evolucion.Evidencias. Bases geneticas de la evolucion. La selection natural. El origen de lasespecies.

    05. FlSlCA E INTROD UCC ION A LA BlOFlSlCA CBC )Introduccion a la biomecanica. Las magnitudes fundamentales: masa, tiempo, espacio.Sistema lnternacional de U nidades (SIU ). Velocidad y aceleracion. Movim ientorectilineo uniforme. El principio de inercia. Fuerza. La aceleracion de la gravedad.Movimiento uniformemente acelerado. Trabajo y energia. Potencia. Unidades.Oscilaciones. Frecuencia y periodo. Perspectiva biofisica: el hombre como estructuramecanica sobre la superficie de la tierra. Bases fisicas de la circul tion y de lagenerales de la hidrostatica. Unidad de presion. Presion hidrostatica.

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    5/63

    EXP-UBA: 55.7641201 12

    Energia gravitatoria. Principio de P ascal. Columna liquida. Gases. Ecuacion general delestado gaseoso. Presiones parciales Ley de Dalton. Interfaces liquido gas. Propiedadesde 10s gases en solution Presiones parciales de un gas en un medio liquido.Evaporacion y grado de humedad. D inamica de fluidos. Teorema de Bernouill i. Liquidosideales. Sistemas tubulares. Sistemas tubulares cerrados. Ecuacion de continuidad.Liquidos reales. Viscosidad. Ley de Poiseuille. Perspectiva biofisica: el aparatocirculatorio humano como sistema tubular cerrado en el campo gravitatorio. Latermodinamica de los seres vivos. Diferencia entre calor y temperatura. Escalas deternperaturas. Calor y trabajo. El primer principio de la termodinamica. Sistemasabiertos cerrados y aislados. Estado s de equilibrio y estados estacionarios. Distintostipos de energia: mecanica termica quimica. El concepto de entropia y el segundoprincipio. Perspectiva biofisica: el hombre como sistema termodinamico. Las basesfisicoquimicas de la vida. Soluciones. Concentracion. Molaridad. Sustanciaselectroliticas y no electroliticas. Equivalente quimico. Compartimentos fisicos yquimicos. Volumen y masa de un compartimento. El concepto de permeabilidad. Losgrandes mecanismos disipativos. Gradientes osmoticos. Presion osmotica y leyes de10s gases. O sm osis. Base s fisicas de 10s fenome nos bioelectricos. Carga y diferencia d epotencial. Corriente electrica. Medios conductores solidos y liquidos. Resistencia yconductancia. Capacidad. Unidad es. El concepto de pila o bateria. Circuitos en m ediossolidos y liquidos. Gradientes electricos. Perspectiva biofisica: 10s fenomenosbioelectricos en el hombre. lntroduccion al manejo de setiales de 10s seres vivos:Fenomenos ondulatorios. Caracteristicas basicas de la luz y el sonido. Perspectivabiofisica. Bases fisicas de la vision y la audicion .

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    6/63

    EXP-UBA: 55.7641201 1

    ANEXO IllTABLA D E EQUIVALENCIAS ENTRE7 PLAN 1987 p nN 2 8Elementos de Genetica y Biologia Molecular + GeneticaMolecular Diagnostica y Forense

    r lnmunologia ~nmunologia~ r m a c o l o g i a+ Farmaco logia II Faa B) 1C PLAN 2 8 PLAN 2 8Microbiologia F) pp p picrobiologia B)

    CARLOS ESTERAN MAS~rtlims eneral

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    7/63

    EX P-U BA : 55.7641201 1- 1 -ANEXO l V

    TE XT 0 ORDENADO DEL PLAN CURRICULAR DE LA CARRERA DE BIOQUINIICA.(T i tu lo: BIOQUIMICO) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA UBA

    F UNDAMENT OS PARA L A REF ORMA CURRICULAR1 l n t r o d u c c i o n

    Llevar a cab0 una actualizacion o una reforma curricular del Plan de Estudios dela carrera de Bioquimica implica una instancia de reflexion que incluye tanto laconsideracion de 10s componentes educativos cientif ico-tecnicos que integraran lasareas de conocimiento del bioqu ini ico, como la necesidad de enmarcar la formacion de10s nuevos profesiona les en el contexto concep tual, econo mico y cultural de la sociedadactual . Los componentes cient i f ico-tecnicos deben abarcar conocimientos de cienciasbasicas y aplicadas, enfocadas desde 10s conceptos teoricos y desde el entrenamientopractico, para desarrol lar las aptitudes propias de las areas discipl inarias y del ejercicioprofesional bioquimico. La educacion universitaria contemporanea debe brindar alegresado bioquimico una formacion en el contexto de la realidad actual donde 10sl imi tes de 10s campos profesionales se hacen di fusos y donde las demandasprofesionales necesitan una efectiva capacitacion para 10s requerlmientos a enfrentar.La formac ion universitaria debe proveer 10s mejores con ocim ientos , com petencias,capacidades y habil idades propias d e 10s graduados de ca da profesion .

    En este marco es apropiado ref lexionar acerca de la formacion academica quedebe br indar la Facul tad de Farmacia y Bioquimica para adecuarla a 10s t iemposfuturos, planteando una constante evolucion y actual izacion del proceso de enset ianza-aprendizaje, siguiendo a la evolucion y desarrol lo del conocimiento. Esto requlere de laparticipacion y el compromiso de 10s actores involucrados: profesores, graduados,estudiantes y responsables de la gest ion universi tar ia, para establecer e implementar10s instrumentos para formar a 10s profesionales en su funcion social de insertarse en10s sistemas de salud y de ciencia y tecn olog ia en 10s prox imo s anos El objetlvo de laensetianza universitaria es formar e integrar al graduado a traves del concept0 depertenencia profesional y social del sistema un iversitario nacional.

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    8/63

    EX P-UB A: 55.7641201 1

    2. Ma rco h i s t o r i c0 de i nse rc i on g l oba l izadaLa Facul tad de Farmacia y Bioquimica y la carrera de Bioquimica forman partede la histor ia y de la evolucion de esta Universidad con NOVEIVTA 90) ai ios detrayector ia. En este t iempo se han acumulado experiencias y se han producido cambiosque tienen que ver con las transformaciones en 10s desarrol los cientif icos, culturales ysoc i a l es oc~ ~ r r i dosn el siglo pasado. Asi, en la segunda decada del siglo XX, 10srequerimientos emergentes en el campo de la salud y las necesidades del diagnost icocl inico def inieron la necesidad de un nuevo profesional en el equipo de salud quepudiera oficiar de nexo entre 10s analisis f isicos y quimicos realizables en 10s f luidosbiologicos, sangre y orina fundamentalmente, y 10s procesos medicos de diagnostico.Este concept0 inspiro y origin6 la iniciativa del profesor Juan Antonio SANCHEZ, doctoren Q uim ica, profesor de Q uimica Anal i t ica de Med icamen tos y por entonces Consejeropor la Escuela de Fa rmacia de la Facu l tad de Ciencias Me dicas de esta Universidad,quie n propus o la creacion de la Carrera del Doc torado en Bioquirrl ica y Farmacia, comoun perfeccionamiento y una evolucion de la carrera de Farmacia. Creada el 28 d enoviembre de 1919, esta carrera forjo egresados que rapidamente adquirieron prestigioe identldad propia, transformandose en 10s profesionales expertos en reactivos ytecnicas anali t icas artesanales, aptas para ser ejecutadas en laboratorios rudimentarios

    y en la trast ienda de las farmacias de esas epocas. La carrera del Doctorado enBioquim~ca Farmacia fue concebida como un post-grado de la carrera de Farmaciacon una duracion de D OS 2) ai ios. La mo dal idad sucesiva de las dos carreras, conCUA TRO 4) ai ios de la carrera de Farmacia y con D OS 2) ai ios de Bioquimica, seconsew o hasta 1958 en que se implement6 el P lan Cuatrimestral y e l C~ cl o omun paraam bas carreras con C iclos Supe riores diferenciados. En el transcurso d e 10s ai io s, elt i tulo de Doctor en Farmacia y Bioq uimica para el egresado d e 10s SElS 6) ai iossucesivos de las DOS 2) carreras fue subst i tuido por el de B ioquimico, quecorrespond ia a una carrera de SE lS 6) aiios con u n t i tulo intermedio a 10s CU ATR O 4)a i i os .Los nuevos profesionales universitarios desarrol laron rapida y eficazmente todaslas areas de incumbencia profesional, tanto desde la docencia universitaria como desdela practica privada, y pa ra la mitad del siglo XX, 10s bioquim icos p roveian un actualizadoservicio anali t ico para el diagnostico cl inico. Simultaneamente, y desde la incipienteinvestigacion cientif ica en el pais, 10s bioquirr~icos portaron al conocimiento cientif icoen 10s campos de la f isiologia y de la bioquimica, esta ult ima en el comlenzo de sude arrollo omo discipl ina cien tif ica.PC\

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    9/63

    EXP-UBA: 55.76412011- 3 -En la segunda parte del siglo XX, despues de la Segunda Guerra Mundial, sesucedieron profundos cambios en el mundo, una verdadera revolution que podriaresumirse en la idea de una mayor utilization del conocimiento cientif ico y de latecnologia en todos 10s campos de la actividad humana. Estos cambios se introdujeronen nuestro pais y modificaron la situacion profesional de 10s bioquimicos, 10s queestaban preparados para 10s nuevos modos de aplicacion de la bioquimica aldiagnostico medico. Paralelamente, la bioquimica adquirio un fuerte irrlpdlso como

    disciplina cientif ica en el pais y en el mundo. Los departamentos y las catedras deQuim ica Biologica se creaban e n las Universidades americanas y europeas. En nuestropais, 10s bioquimicos habian entrado en el desarrollo de la ciencia Quimica Biologicacon la practica de la investigacion cientifica en 10s grupos de inv estigacion de BernardoHOUSSAY, entre 1935 y 1960, y de Luis F. LELOIR, entre 1950 y 1970. HOUSSAYhabia incorporado e integrado a su lnstituto de Fisiologia de la Facultad de CienciasMedicas a las catedras de Quimica Biologica, Fisicoquimica y Quimica Analit ica de laentonces Escuela de Farmacia y Bioquimica de la misma Facultad. Algunos de 10sprofesores de esas m aterias, como Ciro T. R lETTl y A gustin MAR ENZI, se destacaron ydesarrollaron metodos analiticos para la investigacion en fisiologia que luego pasaron aser de uso comun en Bioquimica Clinica. La creacion de la Facultad de Farmacia yBioquimica en 1957 proporciono un nuevo impulso a la Quimica Biologica comodisciplina cientifica y a la Bioquimica como profesion de la salud. La nueva Facultadincorporo como profesores a cientif icos excepcionales como Alejandro C. PALADINI,que venia de trabajar con LELOIR y con CRAIG en 10s Estados Unidos de America ycomo Rebeca GER SCH MAN , que venia de trabajar con HOU SSAY y con MAREN ZI ennuestro pais y con FEN N en 10s Estados Unidos de America. En las decadas del 60 ydel 70, siguiendo el impulso fundador y el l iderazgo de Zenon M. LUGONES, laFacultad de Farmacia y Bioquimica se consolido como una institucion activa en laenseiianza de la profesion Bioquimica y en la investigacion en la disciplina cientificaQuimica Biologica y en disciplinas relacionadas. La profesion Bioquimica se encontrabaen franco desarrollo, 10s rudimentarios laboratorios de TREINTA (30) aiios atras sehabian actualizado y transformado en muy e,ficientes y confiables para el diagnostico yel seguimiento medico. Cabe sefialar el profundo desarrollo de la Bioquimica Clinicaconio disciplina asistencial, con sus vertientes de enseiianza y de investigacion, llevadaa cab0 a partir de la inclusion del Departamento de Bioquimica Clinica comoLaboratorio Central del Hospital Universitario (Hospital de C linicas Jose de SanMa rtin ). La experiencia tiene TRE INTA Y OCH O (38) aAos y se inicio con el conveniode 1972 entre la Facultad de Farmacia y Bioquimica y el Hospital de Clinicas. Elmodificado en 1994, 2006 y 2 009 . Actualmente el D epartamentoI

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    10/63

    ? M FA~/,

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    11/63

    EXP -UBA : 55.76412011- 5 -Por un lado y en base a 10s datos numericos provistos por 10s sistemasinformaticos, se ha ido desarrollando una tendencia a una gestion puramenteeconomicista, con una consideracion prioritaria del registro de 10s costos, del costo poranalisis, y del abaratamiento del servicio. Esta tendencia, que sigue el concepto deeconom ia de 10s recu rsos para dar salud para todos lleva a la imple me ntacion de 10sactuales laboratorios clinicos industriales o megalaboratorios-industria . Estoslaboratorios funcionan sobre un concepto de productividad andlitica, cuyos fines son la

    produccion industrial automatizada de 10s datos analiticos, la obtencion de un beneficioeconomico y la continua bljsqueda del abaratamiento de costos. Este modelo deproductividad analitica se obsesiona en la robotizacion, que es una estrategia razonabley util, per0 no un fin en si mism o.Por otro lado, la medicina asistencial global analiza la provision de salud,relativiza la disminucion del costolanalisis y considera la real utilidad clinica del datoanalit ico. La nueva concepcion de una medicina gestionada o de una gestion clinicareconoce la importancia de 10s profesionales de la salud y considera que todas lasactuaciones de 10s medicos, de 10s bioquimicos y de otros profesionales de la saluddeben ser controladas continuamente y auditadas periodicamente para minimizardesviacione s o exces os e n 10s actos medico s, incluyendo a 10s analisis clinico s.La sociedad de servicios de este nuevo milenio demanda del bioq uirr~ico linicola maxima calidad analitica y una comunicacion responsable de la inforrnacionclinicamente util al medico y al paciente. Cabe recordar la anticipacion del profesorJuan C. HOSCHOIAN, cuando en 1988-1990 comenzo a distinguir las etapas (a) pre-analitica ; (b) analitica; y (c ) post-analitica en la ejecucion de 10s analisis clinic os, todasellas a cargo, directo o a traves de supervision, del profesional bioq uim ico.Actualmente se consideran como ambitos naturales de la accion profesional

    bioquimica a la incorporacion del bioquimico como agente sanitario en la atencionprimaria de la salud, a la provision de una preparada opinion en 10s temas de lamedicina basada en la evidencia, y a la participacion en ensayos clinicos. La actualcomplejidad de 10s servicios de analisis clinicos hace necesario que 10s bioquimicosesten p reparados para la gestion empre sarial del laboratorio de analisis clinicos y de lasentidades e instituciones de salud que operan laboratorios de analisis clinicos, parapoder adecua r la calidad an alitica, el servicio profesional y el gasto al presupuesto.

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    12/63

    ;/?J/A {///?CJ 4d EX P-U BA: 55.764120116

    4 Tendencias actuales de la ducacion SuperiorLa Educacion Superior enfrenta actualmente y en todo el mundo renovadosdesafios que debe resolver. El papel de la Universidad publica contemporanea esanalizado continuamente y con detalle en sus contextos culturales, economicos ysociales. Las nuevas exigencias de calidad y pertinencia se encuentran seiialadas en laDeclaracion Mundial acerca de la Educacion Superior en el Siglo XXI: Vision y Accionde la Conferencia Mundial sobre Educacion Superior de la UNESCO (1998) yreafirmada en la Segunda Conferencia Mundial sobre Educacion Superior de laUNESCO (2009). En 10s dos documentos mencionados se consideran como objetivosde las universidades: (a) formar profesionales diplomados altamente calificados; (b)constituir un espacio abierto para la enseiianza superior que propicie el aprendizajepermanente; (c) promover, generar y difundir conocimientos por medio de lainvestigacion; (d) contribuir a comprender, interpretar, preservar, reforzar, fomentar ydifundir las tematicas culturales nac ionales y regionales, internacionales e historicas; (e)contribuir a protege r y cons olidar 10s valores de la sociedad; y (f) contribuir al desarrolloy la mejora de la educac ion en todos 10s niveles, en p articular me diante la capacitaciondocente. Ademas, el actual proceso de glob liz tion con su constante profundizacion

    del desarrollo cientif ico y tecnologico ha generado en las Universidadescontemporaneas la responsabilidad de la cooperacion y la colaboracion internacional.Estos objetivos, que constituyen la razon y la responsabilidad de las institucionesuniversitarias, deben desarrollarse dentro del marc o de las exigencias d e la etica y delrigor cientifico e intelectual, con total autonomia ~~ niv er sit ar iaplena responsabilidad.En el mom ento de considerar 10s propositos de la ens eiianz a universitaria es importanterecordar las Bases del Estatuto Universitario de la Universidad de Buenos Aires,originales d e 1 958 y recientem ente actualizadas por Re solucion (C S) No 4966108. Enellas, esta Universidad se corr~prometea la promotion del conocimiento y la cultura,interactuando con el pensamiento universal y con particular atencion a 10s problemas

    argentinos y latinoamericanos, y a la defensa y cumplimiento de 10s principiosdemocraticos y de 10s derecho s hu ma nos y sociales.Dentro de este marco, 10s procesos de actualizacion y de reforma curricular seubican en un context0 donde estas instancias han dejado de ser situacionesfundacionales para pasar a ser procesos incrementales de mejora permanente ysostenida en el tiempo. Ademas, la forma vertiginosa en el cual 10s conocimientos sevuelven obsoletos en la actualidad, plantea a la institucion universitaria la necesidad deIuna permanente actualizacion en 10s programas y en la metodologia de 10s procesos deLy _dizaje.

    CARLOS ECTEBAN S VELEZ

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    13/63

    EXP -UBA : 55.7641201 1- 7 -

    5 E l n u e v o P l a n 2008 de l a ca r re ra de B i oq u i m i c aLa actualization del Plan de Estudios vigente para la carrera de Bioq uimica, qu erige desde 1987, plantea una ser ie de cambios con el objeto de responder en formaadecuada y actualizada a las necesidades de formacion de 10s profesionalesbioquimicos en funcion del ejercicio profesional futuro, con criterios de calidad,pertinencia y excelencia academica que constituyen el foco conceptual y organizativopara la mejora de 10s procesos educativos de la institution La def inicion de un nuevoPlan de Estudios es una tarea compleja necesariamente vinculada a un procesoperman ente de evaluacion y revision academica y cient i f ica, enmarcado en un context0social con la respo nsab ~l idad e una profesion de interes publico y de la salud.El Plan 2008 de la carrera de Bioquimica comienza con el Ciclo Basico Comunde esta Universidad que se dicta en LIN (1) ario -DO S (2) cuatr imestres- y se completacon el dictado de las mater ias correspondientes durante CUATRO (4) ar ios y medioNUEVE (9) cuatr imestres-. El Plan de Estudios 2008 cont iene las asignaturas quegarant izan el conocimiento que sustenta las incumbencias y las tareas profesionales

    correspondientes al ti tulo d e B ioquimico. De 10s ON CE ( I ) cuatr imestres de la carrerade Bioquimica , DOS (2) de el los corresponden al Ciclo B asico Comun, CUAT RO (4) alCiclo Comun de las Carreras de Farmacia y Bioquimica, CUATRO (4) de el loscorrespondientes al Ciclo Superior de Bioquimica y UN (1) cuatr imestre poster ior(cuatrimestre 1 o ) con las asignaturas o bl igator ias y elect ivas de or ientacion y para lapractica profesional obl igatoria. El tramo de 10s DO S (2) primeros arios -CUATRO (4)cuatrimestres- de estudios de la carrera de Bioquimica correspondientes al CicloComun de las carreras de Farmacia y Bioquimica ya se encuentra aprobado porRes oluc ion (CS) No 5276108.El Plan 2008 se completa, como se mencionara mas arr iba, con TRES (3)

    asignaturas obligatorias correspond ientes a las Orientaciones que se dictan en elcuatrimestre 1los conveniente definir el concep t0 de Orientacion en este Plan deEstudios, d o ~ id e l igual que e n el Plan 19 87, const ituye un conjunto de mater ias degrado que or ienta hacia el ejercicio profesional en distintos camp os nutr iendose decontenidos academicos normales del post-grado. La carga horaria de las orientacioneses relativamente restringida ya que no es su objet ivo completar una en sei ianza de post-grad o sin0 introducirla y delinearla. Las orientaciones se h an definido resp ondiend o a laoferta de 10s Departamentos Docentes y a la demanda de las mismas, reflejada en lasestadisticas de graduacion bioquimica y de empleo de 10s egresados, actualmenteeriodo 1992-2009.

    Cktil.OS ESTEBAN M VELEZ.,~CI~I~IIC G t t ~ r r ~

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    14/63

    EXP-LIBA: 55.7641201 1- 8 -En una com paracion con al Plan 1987, el nuevo Plan de Estudios 2008 para lacarrera de Bioquimica presenta las siguientes novedades, adelantos o actualizaciones:

    a) introduce el dictado de asignaturas totalmente equivalentes para las carreras deBioquimica y Farmacia: Quimica Biologics, Microbiologia, Farmacologia y Toxicologia yQuim ica Le gal; b) introduce el dictado de la asignatura M icrobiologia Clinica, a dictarsee n el Hospital Universitario; c) introduce el dictado obligatorio de las asignaturasBiotecnologia, Genet ica Diagnost ica y Forense, Virologia y Salud Publ ica, conconocim ientos actualmente dictados en las orientaciones del Plan 19 87; d) introduce eldictado obl igator io de la asignatura Legislacion Bioquimica y Derechos HumanosResolution -CS- No 5547109) com o parte del ciclo profesional; y e) introduce el dictadoobl igator io de Ingles, en respuesta a la necesidad de proveer una herramientaindispensable tanto para el desarrol lo academic0 d el estudiante como para el ejerciciodel profesional en un m undo global izado.

    Cabe tener presente que este Plan de Estudios ha sido diseriado para serejecutado con una importante carga horal-ia dedicada a la enserianza practica y que deesta manera sirva al proposito de generar las habil idades profesionales. Estaconsideracion se basa en la idea de que hay di ferencias entre conocimientos,habil idades, acti tudes y aptitudes, estas ult imas como la manifestacion practica ypersonal de 10s conocimientos y las habilidades. En esta interpretacion, 10sconocim ientos, o conceptos, son lo que una persona sabe y comp rende, las habi l idadesson las capacidades para aprender y man ejar el conocimiento, y las act i tudes son lacapacida d para actuar de una forma determinada la que se refuerza al asociarse alvalor personal del desarrol lo y la confianza). En otras palabras, se olvida faci lmente loque se escucha o se lee, se recuerda lo que se ve y se aprende lo que se h ace. Por lotanto, el Plan de Estudios promueve la comprension e integracion de conceptos, eldesarrol lo de habil idades de razonamiento y la incorporacion de acti tudes y aptitudesvinculadas a 10s valores de la formacion profesional, apoyado en las tareasdesarrol ladas e n 10s trabajos practicos y en la practica profesional Asi e l egresad oestara capacitado para enfrentar 10s desafios que se plantean en el desarrol lo de sucarrera c~niversitaria fuera de el la. Tam bien el nuevo Plan de Estudios para la carrerade Bioquimica prepara a 10s egresados para escuchar, entender e interactuar con 10sotros profesionales de la salud y con profesionales de otras areas, fomentando estaactitud med iante la inclusion de con tenidos de las ciencias sociales y de la condu cta, yaque e l fu turo graduado par t i c ipara de grupos in terpro fes iona les e in terd i~c i~ l~nar iosque probablemente teuga que l iderar los.

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    15/63

    EXP-UBA: 55.7641201- 9 -

    El nuevo Plan de Estudios de la carrera de Bioquimica generara bioquimicosformados como profesionales de la salud e iniciados como cient if icos en el estudio y lainvestigacion en las discipl inas de las ciencias biom edic as. Sirven a la concepc ion d e laprofesion bioquimica como profesion de las ciencias de la salud: el dictadoespecial izado del Ciclo Superior de B ioquimica, con sus asignaturas del area biomedicay del area profesional, y la Practica Profesional Bioquimica. Cabe seiialar la inclusionde la asignatura Genetica Diagnostica y Forense como una apertura al ejercicioprofesional bioquimico. Sirven a la concepcion de la carrera como iniciacion en lasciencias biomedicas, la alta carga horaria en las asignaturas Quimica Biologicslnmunologia y Farmacologia y el dictado de las asignaturas elect ivas de lasorientaciones.El nuevo Plan de E studios esta organizado en ciclos, de acuerdo a las direct ivasde esta Universidad , con co ntinuidad d e 10s cam pos y las areas d e conoci miento,estableciendose una interrelacion y un desarrol lo que garantiza la efectiva conexionentre las diferentes asignaturas y establece sus importancias en la construccion delconocimiento profesional. A tal f in se continuara y se profundizara el instrumentopedagogic0 de las encuestas de conocimientos previos y la articulation entreasignaturas sucesivas o relacionadas en 10s campos discipl inares. Se intensif icara laintegracion de la ens eiianz a practica, es decir el desarrol lo de 10s trabajos practicos conejercicios de laboratorio integrados y sucesivos entre varias asign aturas.Cab e senalar que el presente Plan de Estudios cumple con las cargas horar ias,10s contenidos minimos y la intensidad de la ensefianza practica establecidos en laResolucion (MECT) No 565104, manteniendo de es a forma las condiciones que l levarona la acreditacion de la actual carrera de Bioq uirr~ica or el maximo period0 de S ElS 6 )at ios (Resolucion -CONEAU- No 392107).

    6 La Reforma C urricular y sus ejes de desa rrolloUna reforma curr ic~ l largenerada a part i r de debates plurales y decisionesconsensuadas involucrando a profesores, graduados y estudiantes, const i tuye unaporte esencial y trascendente del desarrol lo insti tucional. La actualizacion curricular,con sus n ormas academicas y sus acciones educat ivas, introduce camb ios que afectanprofundamente a 10s educadores y a la formacion de 10s estudiantes. Asirnismo.involucra la uti l izacion de recursos f inancieros y adrrlinistrativos para mejorar y ampliar

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    16/63

    EXP -UBA : 55.7641201 110 -Los ejes de trabajo involucrados en el actual proceso de Reforma Curr icular sevinculan a cuatro aspectos considerados sustantivos y que surgen d el proceso de auto-evaluacion efectuada y de la elaboracion del Plan de Estudios de la Carrera deFarmacia, que incluye a 10s DOS 2) p r imeros a i ios de la car re ra de B ioq~~ imica

    Resolution -CS- No5276108). Esto s son : a) la modificacion y actualizacion del Plan deEstu dios: b) la revision y la actualizacion de 10s criterios y modalidades de evaluacion,como una responsabi l idad insti tucional en el resultado del proceso de enser ianza-aprendizaje; c) la incorporacion de equipam iento actualizado para la enser ianza y lainvestigacion; y d) las mejoras y adecuaciones en la infraestructura edil icia de lainstitucion.7 For ta le c im ien to de 10s c r i te r ios de l t raba jo doce nte en re lac ion a 10s p ro ce so sde ense t ianza

    En este caso, se comienza por reconocer y resaltar la importancia del trabajoprofesional en la docencia universitaria para mejorar la calidad de 10s procesos deaprendizaje de 10s alumn os. A tal fin, resulta convenien te fortalecer el concepto detrabajo altamente especializado de la docencia universitaria, con sentido cientifico-tecnico, academic0 y social entendiendose com o pr imer c irculo de apl icacion social a10s estudiantes). Los profesores y docentes auxi l iares deben estar comprometidos conla calidad tecnico-academica de la ensenanza de su asignatura y con 10s resultados dedicha tarea, de acuerdo al concepto de que el resultado del proceso de ensetianza-aprendizaje es una responsabilidad compartida por el docente, 10s docentes de lamisma unidad academica, todos 10s docentes de la institucion y la institucion misma.Esta responsabi l idad no es entendida en un sentido indiv idual refer ida al docente, s in0que por el contrar io, supone una modalidad de trabajo insti tucional y una etica detraba jo en don de 10s docentes cue ntan co n 10s recursos ade cua dos pa ra llevar adelantesu tarea y con 10s procedimientos institucionales necesarios para analizar en formapermanente su tarea docente, con sus necesidades y obstaculos, asi como para hacerlas modificaciones y remediaciones que consideren y resulten pertinentes.La Reforma Curricular implica que la institucion asume la responsabilidad degenerar programas y acciones que actual icen y mejoren el proceso educativo,comprometiendo a 10s educadores en un marco de part ic ipacion y transparencia Elcom ponente educativo que me jor prepara para enfrentar el mun do real, o sea el futuro ye l cambio dinamico de l ejercic io profesional es la habi lidad de l razonamiento, es decir ,el potencial para aprender y mane jar el conocim iento. Es precisamente en este cam po.

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    17/63

    EX P-U BA : 55.7641201 111\ .donde esta e l mayor potencial transformador de la actual reforma curr icular , quepropende a mejorar el proceso de aprendizaje, con mas trabajos practicos, mas l ibrosen la biblioteca y mejores laboratorios, todo ello acompariado de una evaluacion de 10sprocesos educativos en forma continua por parte de la institucion.El Plan de Accion para la transformation de la Educacion Super ior en AmericaLatina y el Car ibe UN ESC O, 1998) asigna pert inencia contextual y temporal al tema de

    la docencia, aludiendo a la formacion docente como una medida central para elmejoramiento cual i tat ivo del proceso de ensei ianza. Es conveniente abordar elproblema con una vis ion globa l del proceso formativo, dado qu e el docente ad emas d ela formacion tecnico academ ica correspondiente al cam po discipl inar, debe poseer unaformacion en la docencia universitaria que le permita enjuiciar situaciones, realizardiagnosticos y decidir con solvencia sobre el las, durante e l dictado de las asignaturas.Esto signif ica afrontar la docencia desde una optica profesional, con la s imultaneautil izacion de 10s contenidos de la disciplina, del profesionalismo en el uso de 10srecursos y las metodologias educativas, y de la curiosidad y el interes de 10sestudiantes. Se entiende que el conocimiento es un product0 complejo que incluye laforma de transitar el pensarrliento Iogico. La practica docente que se desarrolla paratransmitir el conocimiento debe igualmente promover la capacidad cr i t ica y creativa delsujeto que aprende.

    Es de esta forma natural que e l proceso de ensei ianza este or ientado a estimulara 10s estudiantes para la participacion en el proceso de en setian za-a prend izaje, en eldesarrollo de la iniciativa individual y en la gestion colectiva del proceso de ensetianza-aprendizaje. Estas actitudes llevan a la temprana adquisicion de una identidad personaly profesiona l por pa rte de 10s estud iantes .8. L a r e v i s i o n d e 10s c r i t e r i os y m o d a l i d a d e s d e e v a l u a c i o n y garan t ia de lac a l i d a d e d u c a t iv a

    Se hace necesar ia la continua util izacion de cr iter ios y modalidades deeva luac~onde la cal idad educativa adicionandolas a las ya conocidas y c lasicasevaluaciones del aprendizaje de 10s alumnos, tales como 10s examenes parciales yfinales de las asignaturas, las evaluaciones diagnosticas de conocimientos previos encada asignatura, la evaluacion de 10s conocimientos adquir idos durante el dictado de10s cursos y la evaluacion del trabajo docente por 10s alumnos de una asignatura. Lasevaluac lones d iagnost icas de conoc im~entosprevios hechas al inicio de 10s cursos,de conceptos requeridos para el dictado de las asignaturas.

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    18/63

    Se deben reconocer 10s conocimientos previos para poder desarrol lar acciones deremediacion, incorporacion de nuevos conocimientos y optimiz tion del aprendizajeevitando la repeticion de contenidos. La evaluacion previa y la evaluacion de la cal idadde la enserianza en el dictado de 10s cursos permiten establecer cri terios de trabajocomo modal idad permanente y dinamica en la inst i tucion. Es asi que ya se hanincorporado, durante 2008 y 2009 y como parte del proceso de garant ia de cal idadeducativa, las encuestas toniadas a 10s estudiantes como evaluacion de la cal idadacadem ica y de la cal idad de la enserianza recibida, en cumpl imiento d e lo normado porlas Resoluciones CS) No 1648191, CD ) Nro s. 738192 y 1243109.Las diversas modal idades de evaluacion tendran como objet ivo la detecciontemprana de las dif icultades y de 10s eventuales confl ictos en tramos educativosdefinidos o en el proceso educativo global de la insti tucion. De esta manera, el analisisde esas evaluaciones podran generar propuestas y acciones adecuadas para laremediacion y la superacion de 10s problemas involucrando a todos 10s actores de laenserianza. Corresponde sefialar que el analisis estadistico de 10s indices deregularizacion y aprob acion de 10s cursos d el Ciclo Co mljn permitio detectar la dificultadde 10s estudiantes en rendir y aprobar 10s examenes finales. Asimismo, este analisispermit io el establecimiento de acciones de remediacion, con el establecimiento decursos de apoyo para rendir exam en f inal , dictados en enero-febrero y en jul io de 20 10.

    9 lncorporacion de mejoras en el equipamiento y en la infraestructura de lainstitucionEs importante la adecuacion, mejora y actualizacion de la infraestructura de lainsti tucion, inevitablemente deter iorada luego de ma s de m edio siglo de utiliz tion deledi f icio con el correspondiente desgaste y con esca so m antenimiento.La actualizacion del equipamiento educativo, informatico y cientif ico debeacompariar al proceso d e actual izacion curricular, ya que ade ma s de sus contr ibucionesa 10s aspectos tecn icos y cientif icos de l conocim iento, permite darle al trabajo docente ya 10s procesos de enserianza el soporte necesario y adecuado para brindar un marcode calidad educativa acorde con la educacion superior universitaria. El proceso deensef ianza en el actual mundo tecnologico global izado requiere una tecnologiacontemporanea incluida en el mismo. Esto es particularmente cierto y aplicable a 10scontenidos educativos, conceptuales y cientif icos que son el acervo de esta Facultad deFarmacia y Bioquimica.

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    19/63

    i1 L ; WI,P.~ LA7 6 EXP-UBA 55 7641201 I- 13 -

    Cabe sefialar que en 10s ult imos ai ios se han desarrol lado activos programas deequipamiento que se encuentran actualmente en plena apl icacion. Estos programasincluyen el Plan de M odernizacion de Equipam iento, con fondos de la Agencia N acionalde Promocion Cientif ica y Tecnologica y que da origen a 10s Laboratorios delnvestigacion y Servicios (LIS) de la Facul tad de Farma cia y Bioquimica y el Programade Equipamiento para las tareas asistenciales y educativas del Departamento deBioquimica Cl inica, con fondos propios.eferencias- Alejandre ME, Madalena LB, Di Carlo MB, Pandol fo M, Oyhamburu J, y otros.Atencion Bioq uimica: el nuevo ejercicio profesional . Rev B ioquimica y PatologiaC l i r~ i ca 009; 1 5-1 2.- Ama ro de Ch acin R . El disef io curricular: un proyecto en permanenteconstruccion. Agenda Academica 2004; 11 1.- Amaro de Chacin R. El docente universi tar io en el marco de 10s cambioscurriculares. Doce ncia Universitaria 2000; 1 41 -50- ~ v i l a HM. Revista B ioanal is is: Homenaje al Dr . Juan A . Sanchez .www.revistabioanaI isis.com1 arxius/notas/home najesanch ez.pdf- Bordieu P y Gro s F. Los contenidos de la ensef ianza, pr incipios para la ref lexion.

    Universidad Futura 1990; 2: 4.- Diaz Barriga F . Desarrollo del curricula e innovacion: modelo e invest igacion en10s noventa. Perfiles Educativos 2005; 27: 107.

    - Gonzalez Ordof iez J. Actas del debate sobre nuevas tecnologias y ensei ianza2000 Jornadas Andaluzas de Cal idad.- Hernan dez, F y Sanch o, J. Para enseriar no basta con saber la asignatura.Barcelona: Gedisa, 1993.

    - Monereo, C y Pozo, J. La Universidad ante la nueva cul tura educat iva. En:Ensef iar y aprender para la autonom ia. Ma drid, Edi torial Sintesis, 2003.- Paladini AC . Dias de Ciencia. Eudeb a, 2010.- Rugarcia A. La relacion entre la teoria y la practica: un molino de viento en el

    quehacer curr icular. Educacion Q uimica 1996; 7: 128-131.- Subsecretar ia de Plani f icacion Educat iva, Facul tad de Farmacia y Bioquimica,LIBA. Evaluacion de las Carreras de F armacia y Bioquimica, 1996.

    - LINESCO. Plan de Accion para la transformacion de la Educacion Superior enAmerica Latina y el Caribe. CRESAL , 1998.- Universidad Central de Venezuela. Escuela de Educacion. El PerfeccionamientoIntegral del Profesor Un iversitario. Prime r Encuentro Iberoam ericano. 1999.- Uribe Ortega, M . El desarrol lo del pensamiento formal y la adolescenciauniversitaria. Perfi les Edu cativos 1993 p. 60. Universidad N acional Autonoma de

    ZARLOS ESTEBAN MASS t c r t t a ~ i o uncral

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    20/63

    EXP -UBA : 55.7641201 114O B J E T IV O S D E L A C A R R ER A :

    Brindar 10s conocimientos cientif icos y tecnicos requeridos para formarprofesionales bioquin-~icos apaces d e asum ir con responsabi lidad e idoneidad el ampl ioespectro de actividades vinculadas con la ejecucion de 10s analisis cl inicos y con undes em petio en 10s campo s que requieren un profesion al capacitado e n 10s conceptos ymetodo logia de la bioquim ica como discipl ina cient i f ica.T ITULOS Y ARTICULACIONES:

    La Carrera de Bioquimica otorga el t i tulo de Bioquimico que garantiza 10sconocim ientos, habi lidades y apt i tudes correspondientes a tal ident idad profesional . Lacarrera de grado se articula con orientaciones que introducen a la especial izacion y alpost-grado.PERF IL DEL GRADUADO:

    El perfi l profesional, definido por las incumbencias f i jadas en la ResolucionMECT) No 565104, es el ob jetivo a partir de la cua l el sistema universitario en gene ral yesta Facul tad de Farmacia y Bioquimica en part icular or ientan sus acciones educat ivasy forma dora s para lograr en 10s gradua dos las com pete ncias y aptitudes generales yespeci f icas necesarias para un desem peho profesional de excelencia.C O M P E TE N C IA S P A R A L A S Q U E H A B l L l T A E L T IT U LO :

    El t i tulo otorgado por esta carrera habil i ta para el ejercicio de las siguientesact ividades conforme a la Resolucion MC ET) No 565104 y segun 10s articulos 43 y 46 ,inciso b) de la Ley N o 24.521 y el Acuerdo Plenario No 24 del Consejo deUniversidades del 4 de diciem bre de 2003:1 . Realizar analisis clinicos y otros que con tribuyan a la preve ncion , diagnos tico,pronostico y tratamiento d e las enfermeda des d e 10s seres hum ano s y a la preservacionde su salud. R eal izar e interpretar analisis cl inicos, brom atologicos, toxicologicos, dequimica legal y forense y 10s referentes a la deteccion de la contaminacion y controlambiental . Comprende desde la etapa pre-anal i t ica incluyendo la toma de muestrahasta la interpretacion de 10s resultados. En el caso de seres humanos la toma de. I

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    21/63

    ? QY .~ >A

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    22/63

    EX P-UB A: 55.7641201116\ .Asesorar y participar en la acreditacion y categorizacion de laboratorios publicos yprivados de alta, media y baja complejidad, relacionados con el ejercicio de laBioquimica e n el ambito publico y privado.9 . lntervenir en la confeccion de normas y patrones de tipif icacion, evaluacion ycertif icacion de sustancias quimicas, de materias primas y de reactivos util izados en laejecucion de 10s analisis clinicos, biologicos, bromatologicos, toxicologicos, de quimicalegal y forense, de control ambiental; elaboracion y control de reactivos de diagnostico,productos y materiales biomedicos.10 . Asesorar en e l establecimiento de no rmas referidas a tareas relacionadas con elejercicio de la Bioquimica y en el area de la salud publica.11. lntervenir en la redaccion de 10s codigos y reglamentos y de todo texto legalrelacionado con la actividad Bioqu imica.12. Actuar e n equipos de salud publica para la p lanificacion, ejecucion, evaluacion ycertif icacion de acciones sanitarias.13. Inspeccionar, certif icar y pal-ticipar en auditorias de laborato rios de 10s distin tosestablecimientos y organismos publicos y pi-ivados, municipales, provinciales,nacionales e internacionales.Otras competencias del B ioquimicoa lntegrar el personal cientifico y tecnico de establecimientos, institutos o laboratoriosrelacionados con la industria biotecnologica en las areas de s u comp etencia.b Asesorar e n la determinacion de las especificaciones tecnicas respecto de laelaboracion y control de productos y materiales biotecnologicos.c lntervenir en la confeccion de normas y patrones de tipif icacion, evaluacion ycertificacion de reactivos utilizados en la ejecucion de 10s analisis geneticos;elaboracion y control de materiales biotecnologicos.

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    23/63

    EXP -UBA : 55.7641201 17

    ESTRUCTURA DE LA CARRERA:El diseno de la carrera de Bioquimica esta basado en una estructura curr icular queintegra 10s siguientes ciclos:Ciclo Basico Comun Primer ario de la carrera, comun a otras carreras y dictado poresta U niversidad, como tram o curricular de inicio en la Universidad .Ciclo Com un Segundo y tercer ai io de la carrera de Bioq uimic a, com un para la carrerade Farmacia y dictado e n la Fa cul tad de Farmacia y Bio qu im ica (cu atrime stre 3O a 6O).Ciclo Superior de Bioquimica Cuarto y quinto ario y cuatrimestre siguiente(cuatrimestres 7 a 11) de la carrera de Bioquim ica, dictado en la Facul tad de Farmacia yBioqu mica.OTROS REQUERIMIENTOS Y CARACTERISTICAS D E LA CARRERA:Practica Profesional Bioquimica Esta practica con una carga horaria total deQUlNlElVTAS (500) horas, se realiza en fo rma interna, en el Hospi tal de Cl inicas, conuna carga horar ia de DOSCIENTAS (200) h oras, y en forma externa a la Facultad, conuna carga horar ia de TRESCIENTAS (300) horas. La Pract ica Profesional Obl igator iaes aprobada una vez aprobada la total idad de las asignaturas obligatoriascorrespond ientes al cuatrimestre 10 .Orientaciones: Se ofreceran SElS (6) or ientaciones conformadas por UNA (1)asignatura obligatoria y DOS (2) elect ivas que se cursan en el 1 ouatrimestre de laCarrera de Bioq uimica:1 . BlOQUlMlCA CLlN lCA2. BlOQ UlM lCA AlVlBlENTAL3. MlCROBlOLOGlA E INMUNOLOGIA4. INVESTIGACION BASICA5. B lOQUlMlCA INDUSTRIAL6. B lOQUlMlCA LEGA L Y FORENSE

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    24/63

    EXP-UBA: 55 7641201118Asignaturas obligatorias de las orientaciones:Bioquimica Clinica Il l Bioquimica Clinica).- Ambiente y Salud Bioquimica Ambiental).lnmunologia de 10s prdcesos infecciosos Microbiologia e Inmunologia)Cinetica enzimatica Investigacion Basica).Procesos de biotecnologia Bioquimica industrial).Toxicologia forense Bioquimica legal y forense).Asignaturas electivas de las orientaciones: DOS 2) asignaturas electivas, de untotal de VElNTlSlETE 27) ofrecidas.Opcion de realizar asignaturas adicionales: 10s estudiantes que conserven sucondicion de tales, podran optar por cursar otras TRES 3) asignaturas de orientacion,incluyendo las obligatorias de orientacion y las electivas.Asignaturas obligatorias con eleccion del momento de cursada. El Plan deEstudios incorpora asignaturas con una muy flexible eleccion del momento de cursada,dados 10s requerimientos de correlatividades:Ingles Nivel I) , se dicta en 10s DOS 2) cuatrimestres y la cursan 10s alumnos queestan en condiciones de cursar alguna asignatura del quinto al decimo cuatrimestre.Bioestadistica, se dicta en 10s DOS 2) cuatrimestres y la cursan 10s alumnos encondiciones de cursar alguna asignatura del quinto al decimo cuatrimestre.Salud Publica, se dicta una vez por aiio y la cursan 10s alumnos que estan encondiciones de cursar alguna asignatura del septimo al decimo cuatrimestre.Nota sobre Computacion. El presente Plan de Estudios establece el desarrollo de lashabilidades para el manejo de software de uso corriente y la capacidad de acceder aotros por medio de un proceso de uso y autoaprendizaje. Los contenidos minimos deComputacion que se establecen como obligatorios en la Res. -NIECT- No 565104 asaber: Elementos basicos de procesadores de texto, confeccion de monografia, planillade calculo y software de graficacion, manejo de bases de datos y busquedabibliografica, utilizacion de Internet, utilizacion de programas interactivos y modelosmoleculares, son dictados en las asignaturas listadas a continuacion y utilizadosactivamente en 10s talleres de elaboracion de resultados y en la confeccion de 10sinformes de Trabajos Practicos en las asignaturas obligatorias: Fisica, Quimica

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    25/63

    ,(;o.j />4/A,4,t L / / P . 5 EXP-UBA: 55.76412011- 19 -\.Quimica Biologica, y Nutricion y Bromatologia. Cabe setialar que se ha habil i tado unAula de Computacion (Aula 5, Aula Alejandro C. Paladini , en el aular io Zenon M.Lugon es del Subsuelo) con DIECIOCHO (18) computadoras y capacidad para TREINT AY SEIS (3 6) estudiantes.NA CONTENIDOS

    F i G c a lem entos basicos de procesadores de textos. B usqued abibl iograficam i c a nalitica Maneio de base de d atos. Graf icacion dBioestadistica Planil la de calculo y software de graficacionFlsiopatologia Manejo de bases de datos y busqueda blbl iograficaMonograf iaFarmacologia tilization de Internet- B ioloaica Maneio de bases de datos v busaueda bibl~oaraf ica.Nutricion y Manejo de bases de datos y busqueda bibl iografica.Bromatologia Tablas de composicion de al imentos

    REQUl S lT OS A CUM PLIR POR E L ESTUDIANT E PA RALA OBT ENCION D EL T IT ULO:Para la obtencion del t i tulo de Bioquimico, 10s estudiantes deben completar laaprobacion de las asignaturas obl igator ias del Plan de Estudios, aprobar TRES (3)asignaturas del grupo de asignaturas de or ientacion (UNA (1) obligatoria y DOS (2)electivas) y realizar y aprobar una Pract ica Profesional Obl igator ia de QUlNlENTAS(500) h oras.

    La Carrera de Bioquimica a dictarse en la Facul tad de Farmacia y Bioquimicat iene una carga horar ia total de TRES Nl lL OCHOCIENTOS OCHENTA Y DOS (3882)horas con una duracion teor ica de ClNCO Y ILlEDlO (5 ) at ios academicos (o cicloslectivos) u ONC E (11) cuatrimestres.

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    26/63

    EXP LIBA: 55.7641201 120

    LISTADO DE ASIGNATURAS C ON CARGA S HORA RIAS.ClCLO BAS IC0 COMUNCuatrimestrelAsignatura Horas totalesCuatrimestre 1 224 h oras)01 . MATEMATICA02. QU lNl lCA03. INTRODUCCION A L CONOCIMIENTO

    DE LA SOCIEDAD Y E L E S T AD OCuatrimestre 2 224 horas)04. B lOLOG lA E INTRODUCCION A LA B lOLOGlA

    CELULAR 8405. F lS lCA E INTRODUCCION A LA B lOF lS lCA 8406. INTRODUCCION AL P ENSAMIENTO CIENTIF ICO 56Carga horaria del CBC: CUATROCIENTAS CUARENTA Y OCHO HORAS 448)horas.ClCLO COMUN Para las Carreras de Farmacia y de Bioquimica)CuatrimestrelAsignatura Horas totalesCuatrimestre 3 322 horas)07 . QU lM lCA GENERAL E INORGANICA08. MATEMATICA09. ANATOM IA E HlSTOLOG lACuatrimestre 4 350 horas)10. F lS lCA11. B lOLO GlA CELULAR Y MOLECULAR12. QUIMICA O RGAN ICA I

    CARLOS I.STECAN S VELEZ

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    27/63

    EX P-U BA: 55.7641201 121Cuat r i mes t re 5 (352 hora s)13. QUIMICA ORGANICA l l14. F lS lOLOG lA15 . QUlM lCA ANAI-ITICACu at r im est re 6 (336 horas)16. F lS lCOQUlM lCA17 . QUlM lCA ANAI-ITICA INSTRUM ENTAL18. QUlMlCA B lOLOGlCACarga hora r i a de l C i c l o C omu n: M IL TRESCIENT AS SESENTA (1360) ho rasC l CLO SL lPERl OR DE B l OQUl M l CA1. ASIGNATUR AS OBLIGATO RIAS DE LO S CUA TRIMESTRES a 10Cua t r i mes t re IAs i gna tu ra Horas t o ta l esCuat r ime st re (382 horas)19. F ISIOPATOLOGIA20. MlCROBlOLOGlA21. QUlMlCA BlOLOGlCA SLlPERlOR22. GENETICA MO LECULAR23. GENETICA DlAGlVOSTlCA Y FORENSECua t r imest re 8 (362 hora s)24. INMUNOLOGIA 11225. FARMACOLOGIA 12026. BIOTECNOLOGIA 5027. V lROLO GlA 4 028. LEGISLACION BlOQ UlMlCA Y DERECHOS HUMANOS 4 0Cua t r i mes t re 9 (382 horas )29. Nl lCROBlOLOGlA CLlNlCA (Bacter~ologia, i rologia,Parasitologia y Micolog a) 1263r IC ~ ,ROFESIONALLINICA I B lOQUlMlCA INTERNA 12630

    CARL( STEEAN M S VELEZS r c l a r ~ ~enc I

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    28/63

    EXP -UBA : 55.7641201122Cuatrimestre 10 412 horas)32. TOXlCOLOGlA Y QUlMlCA LEGAL 9033. NUTRlClON Y BROMATOLOGIA 12634. B lOQUlNl lCA CLlNlCA I I 12631. PRACTICA PROFESIONA L BlOQU lMlCA IN-TERNA 70Cuatrimestre 11 402 horas)ASIGNA1-LIRAS D E ORIEN TACIO NTRES 3) asignaturas de 34 horas cada una) 10231. PRACTICA PROFESIONAL BIOQUIMICA EXTERNA 300Carga horaria asignaturas obligatorias cuatrimestres 7 a 10: MIL NOVECIENTASCUA RENTA 1940) horas

    2. ASIGNATURAS OBLIGATORIAS CON ELECCION DEL MOMENT0 DE LACURSADA 134 horas)35. INGLE S Nivel I )36. BlOESTADIS1-ICA37. SALUD PUBLICA

    Carga horaria asignaturas obligatorias con eleccion del momento de cursada:CIENTO TREINTA Y CUA TRO 134) horas3. ASIGNATURAS OB LIGATORIAS PARA LA ORIENTACION ELEGIDACuatrimestre 11 Horas totales38. B lOQU lMlCA CLlNlCA I l l 3439. AMBIENTE Y SALUD 3440 . INMLINOLOGIA D E LOS PROCESOS INFECC IOSOS 3441. CINETICA ENZIMATICA 3442. PROCESOS DE BIOTECNOLOGIA 3443. TOXlCOLOG lA FORENSE 34

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    29/63

    6d {>? ~ ;~

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    30/63

    EXP -UB A: 7641201 124Carga horaria de las asignaturas de orientacion: 1 2 horasOrientacion Bioquimica Clinica: La asignatura 38 es ob ligatoria y se requiere aprobarotras DOS 2) asignaturas del l istado de las asignaturas 44 a 70.Orientacion Bioquimica Ambiental: La asignatura 39 es ob ligatoria y se requiereaprobar otras D OS 2) asignaturas del l istado de las asignaturas 44 a 70.Orientacion M icrobiologia e Inmunologia: La asignatura 4 es obligatoria y serequiere aprobar otras DO S 2) asignaturas del l istado de las asignaturas 44 a 70.Orientacion lnvestigacion Basica: La asignatura 41 es obligatoria y se requiereaprobar otras DOS 2) asignaturas del l istado de las asignaturas 44 a 7 0.Orientacion Bioquimica Industrial: La asignatura 42 es ob ligatoria y se r e q ~ ~ i e r eaprobar otras D OS 2) asignaturas del l istado de las asignaturas 44 a 70.Orientacion Bioquimica Legal y Forense: La asignatura 43 es ob ligatoria y serequiere aprobar otras D OS 2) asignaturas del l istado de las asignaturas 44 a 7 0.

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    31/63

    EXP-U BA: 55.76412011-25-ANALISIS D E LA CAR GA HOR ARIA POR ClCLOS Res . -MECT- No 565104)ClC LO D E FORM ACION BA SICA minimo requerido: 1200 horas)Fisica. Matematica, Estadistica: 434 horas min imo requerido 400 horas)Qu imica: 800 horas min imo requerido 800 horas)Total Ciclo de Formacion Basica Fis ica, Matem atica, Estadistica y Quimica): 1234horas.ClCL O DE FORMACION B lOME DlCA minimo requerido: 800 horas)B lOLO GlA E INTRODUCCION A LA B lOLOGlA CELULA RANATOMIA E HlSTOLOGlABlOLOGlA CELULAR Y MOLECULARFlSlOLOGlAQLllMlCA BlOLOGlCAMICROBIOLOGIAQUllMlCA BlOL OG lCA SUPERIORGENETICA MOLECULARINMUNOLOGIAVlROLOGlATotal Ciclo de Formacion Biomedica Micro biologia , Biologia, Ana tom ia e Histologia.Q ui m ~c a iologica, Quim ica Biologica S uperior, Inmunologia, Fisiologia, Virologia yGenetica M olecular): 892 horas.ClCLO DE FORIMACION PROFESIONAL minimo requerido: 1 horas)FISIOPATOLOGIAFARMACOLOGIAGENETICA DIAGNOSTICA Y FORENSEMICROB IOLOGIA CLINICATOXlCOLOGlA Y QLllMlCA LEGALBIOQ U~M ICA L lN lCA INUTRlClON Y BROMATOLOGIABIOQUIMICA CLINICA IIBIOTECNOLOGIALEGISLACION BlOQUlMlCA y DERECHOSHUMANOSSALLlD PUBI-ICA

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    32/63

    /4?0. ;4{/2wo /d LA,, EXP-UBA 55,76412011-26-

    Total Ciclo de Formacion Profesional: (Fisiopatologia, Farmacologia, MicrobiologiaClinica, Bioquimica C linica, Toxicologia y Quimica Legal, Nutricion y Bromatologia,Salud Publica, Genetica Diagnostica y Forense, Legislacion Bioquimica y DerechosHum anos): 1000 horas.PRACTICA PROFESIONAL BlOQLllMlCA (min imo requerido: 500 horas)Total Practica Profesional (130 70 300): QU lhllENTA S (500) horas.SOCIALESIGENERALES (min imo requerido: 100 horas)lntroduccion al Conocimiento de la Sociedad y Estado (56 horas), lntroduccion alPens amiento Cientifico (56 horas) e Irrgles (42 horas)Total Asignaturas SocialeslGenerales: C IENTO ClNC U ENTA Y CUATRO (154)horas.ELECTIVASIOPTATIVAS (m inim o requerido: 100 horas)3 asignaturas electivas obligatorias de 34 horas.Total Electivas/Optativas: CIENTO DO S (102) horas.CARGA HORARIA TOTAL (1234 horas de Formacion Basica; 892 horas deFormacion Biomedica; 1000 horas de Formacion Profesional; 500 horas de PracticaProfesional Bioquimica; 154 horas de SocialeslGenerales y 102 horasElectivaslOptat ivas): TRES MIL OCHOC IENTAS OCHEN TA Y DO S (3882 ) horasNOTA SOBRE LA PRACTICA PROFESIONAL BlOQUlMlCALa Pract ica Profesio~ialBioquimica se compone de un ciclo de Practica Profesionallnterna de DlClENTAS (200) horas cumplimentadas en el Servicio de BioquimicaClinica del Hospital de Clinicas Jose de San Martin de la Universidad de BuenosAires y de un ciclo de Practica Profesional Externa de TRESCIENTAS (300) horascumplimentadas en Laboratorios de Analisis Clinicos de Hospitales Universitarios,Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires o del M inisterio de Salud de la N acion y enotras instituciones publicas o privadas vinculadas al ejercicio profesiona l.

    Carga horaria de la Practica Profesional Bioquimica QUlNlEN TAS (500) horas.

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    33/63

    EXP UBA : 55.7641201 127

    Carrera de Bioquimica Plan de Estudios 2008CorrelatividadesA. ASIGNATURAS PARA CURS AR PARA RENDIRCuatrimestre 307. Quimica Genera l e CBC AprobadoInorganica08. Matematica CBC Aprobado09. Anatomia e Histo log ia CBC AprobadoCuatrimestre 410. Fisica TP Matematica Final Matematica11. Biologia Celular y TP Anat. e Histologia Final Anat. E HistologiaMolecular12. Quim ica Organica I TP Qca . General Inorg. Final Qca. Gen eral lnorg

    Cuatrimes tre 513. Quimica Organica II TP Qca. Org . I Final Qca . Org. I

    TP Fisica14. Fisiologia Final Anat. e Histologia Final Biol Cel y MolecTP B iologia Cel y Mol15. Qu imica An al it ica Final Qca. General Inorg.

    CARLCC E S T E B N S VELEZ> u C I ~ ~ J I I I J GBIIal

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    34/63

    EXP UBA: 55.7641201 128

    Cuatrimestre16. Fisicoquimica Final Qca. Gral. Inorg Final FisicaTP Fisica17. Quimica Analitica TP Qca. Analitica Final Qca. AnalInstrumental Final Fisica18 Quimica Biologics TP Qca. Org. II Final Qca. Org. II

    CORRELATIVIDADES ClCLO SUPERIOR DE LA CARRERA DE BIOQU~MICASIGNATURAS PARA CURSAR PARA RENDIRCuatrimestre19 Fisiopatologia TP Fisiologia Final Fisiologia20. Microbiologia

    21. Quirr~icaBiologicaSuperior22 Genetica Molecular

    23. Genetica Diagnostica yForenseCuatrimestre 824. lnmunologia

    TP Biol. Cel. y Final de Biol. Cel yMolec. Molec.TP Qca. BiologicaTP Qca. Biologica Final de Qca.TP Qca Anal Ins. BiologicsFinal Biol. Cel. yMolec.TP Qca. BiologicaTP GeneticaMolecular

    TP Fisiologia Final FisiologiarP Microbiologia Final Qca. Biolog~caTP Fisiologia Final FisiologiaTP Qca. Biologica Final Qca.

    Biologica

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    35/63

    26. Biotecnologia

    27. Virologia

    28. Legislacion Bioq.y Derechos HumanosCuatrimestre 929. M~crob iologiaClinica

    30. Bioquimica Clinica I

    EXP -UBA : 55,7641201 1-29-TP Genet icaMolecularTP MicrobiologiaTP Biol. Cel. y Molec Final Biol. Cel. yTP Microbiologia Molec.Estar en condiciones de cursar algunaasignatura de l 7O cuatrimestre.

    TP Fisiopatologia Final FisiopatologiaTP Virologia Final MicrobiologiaTP lnmunologiaTP Fisiopatologia Final FisiopatologiaTP QuimicaBiologica SuperiorFinal QuimicaBiologica-IP lnmunologia

    31. Practica Profesional Bioquimica Estar en condiciones de cursar algunalnterna asignatura del 9 cuatrimestreCuatrimestre 132. Toxicologia Quim ica Final Qca. iologics Final FarmacologiaLegal TP Farm acologia33. NutricionBromatologia

    Final Qca. BiologicaFinal Fisiologia34. Bioquimica Cl in ica I I TP de Bioquimica Final Qca B ~ o l.Clinica I SuperiorTP MicrobiologiaClinicaFinal deFisiopatologia31. Practica Profesional Bioquimica Estar en condiciones de cursar algunaasignatura del go cuatrimestre

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    36/63

    Cuatrimestre 1131. Practica ProfesionalBioquimica Externa

    EXP -UBA . 55.7641201 1-30-

    Haber cumplimentado la PracticaProfesional Interna

    B. Asignaturas obligatorias con eleccion del mom ento de cursadaASIGNATURAS PARACURSAR35. lngles (Nivel I) Estar en condiciones decursar alguna asignatura de5' cuatrimestre36. Bioestadistica TP Matematica -Asimism o,estar en condiciones decursar a lguna asignatura de5 at 10 cuat.-37. Salud POblica TP Microb iologia

    C. Asignaturas de las Orientaciones: Para cursar las asignaturas de lasOrientaciones se requiere haber aprobado 10s TP de todas las asignaturas delcua trime stre 10'.D. PRACT ICA PROFESIONA L BlOQLllMlCA Interna y Externa): Para rendir elfinal es necesario haber aprobado el final de las asignaturas obligatorias del 10cuatrimestre.

    CONTENIDOS MlNlMOS DE LAS ASIGNATURASA ASIGNATWRAS OBLIGAT ORIAS01. MATEMATICA CBC)Func~ones :Relacion inversa de una funcion, funciones biyectivas y func~onnversa.funcion real, representacion cartesiana y determinacion cartesiana y determ~nacion\

    C R L O S ESTEri'AN S V E L E Zn

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    37/63

    YZ tf :~~J

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    38/63

    EXP -UBA : 55 76412011-32-

    ~ c i d o s bases: reacc iones reversib les y equi l ibrio quimico. Concepto de equi l ibriodinam ico enfoque cinetico de la Ley del equi l ibrio quimico. Constante de equi l ibrioesteq uiome tria cinetica y equil ibrio factores que afectan 10s equil ibrios quimicos.Principio de Le Chatel ier. Solubi l idad y electroli tos molaridad y concentracion de lassoluciones l imites de solubi l idad solubi lidad equi l ibrio y productos de solubi lidadacidos bases y el ion Hidrogeno fuerza de acidos y bas es reacciones deneutral izacion el agua como acido y como base signif icado del pH valoracionesindicadores oxidacion y reduccion balanc e0 de ecuaciones por el metodo del ion-electron.03 INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADOCBC)El pensamiento sociopol i t ico y la evolucion de la sociedad y el Estado. Conceptosteoricos bas icos: diversas perspe ctivas de sde lo juridico lo social y lo politico; lojurid ico: el orden de las instituciones especif icidad y funcionamiento lanormatividad y sus me canism os; lo social : sociedad y estrat if icacion conceptos deorden y confl ict0 en las sociedades contemp orane as mecanismos de complej izacionde la sociedad la emergencia de nuevos actores sociales y sus expresiones; lopol i t ico: el fenom eno del Estado en su dimension h istorica part icipacion y

    representacion politics La forrnacion del Estado en la Argentina: consol idacion deun nuevo marco jurid ico. El proyecto de la l lamada Generacion del 80.Funcionamiento del sistema electoral secret0 y obl igatorio. La crisis de 1930 y susconsecuencias. Accion protagonica de la clase obrera. Ampliacion de 10s derechospo liticos. Fun cionam iento de 10s partidos politico s sus marco s norma tivos.Conformacion de coal iciones sociales. Agotamiento del modelo agro-exportador consus ti tuc~ on de importaciones. Ru pturas de l m arco institucional. Los go lpes deEstado: diversas interpretaciones jurid icas y pol i t icas. Las transformacionescientificas y tecnolog icas y su imp act0 en 10s sistema s politicos y sociales. Mod elode insercion de la Argentina en el mundo actual. Transicion a la democracia:busqueda de sistemas estables.04 BlOLOGlA E INTRODUCCION A LA BlOLOGlA CELULAR CBC)lmportancia de la biologia celular en las ciencias de la salud humana. Niveles deorganizacion de la materia. Diversidad de la vida. Clasificacion de 10s seresvivientes. Organizacion gene ral de las celulas procariota y eu ca r~o ta Mem branaplasmatica y pared celular. Organizacion subcelular. Componentes quimicos de lacelula. Agua. S ustancias inorganicas y organicas. Membrana celular Organizacion ycomponentes. Tipos de transportes a traves de las membranas celulares.Sefial izacion y reconocimiento. Nucleo. Envoltura nuclear. Cromat~naCromosomasNucleolo. Estructura de 10s genes. Citosol. Ribosoma. Proteasoma. Citoesqueleto.10s organoides. Motil idad celular. Endomembranas. Reticulo

    de G olgi. Endo som a. Lisosoma . Vesicula de transporte

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    39/63

    EXP-UBA: 55.764/201133

    Transporte de macromoleculas. Biosintesis y secrecion. Endocitosis. Mitocondria.Cloroplasto. Peroxisoma. Respiracion celular. Fotosintesis. Destoxificacion.Expresion y regulacion de la inforrnacion genetics Codigo genetico. Transcripciondel ADN. Procesamiento del ARN. Traduccion del ARN. La celula y su entorno.Recepcion y conduccion intracelular de seriales. Uniones intercelulares. Matrizextracelular. Interaccion de la celula con la matriz extracelular. Division celular.Muerte celular. Ciclo celular. Replicacion del ADN. Mitosis y citocinesis. Apoptosis.Reproduccion de 10s seres vivos. Tipos de reproduccion. Meiosis. Fecundacion.Genetica. Transmision de 10s caracteres hereditarios. Leyes de Mendel. Basesquimicas de la herencia. Biologia de las poblaciones. Teorias de la evolucion.Evidencias. Bases geneticas de la evolucion. La selection natural. El origen de lasespecies.05. FlSlCA E INTRODUCCION A LA BlOFlSlCA CBC)Introduccion a la biomecanica. Las magnitudes fundamentales: masa, tiempo,espacio. Sistema lnternacional de Un idades SIU ). Velocidad y aceleracion.Movimiento recti l ineo uniforme. El principio de inercia. Fuerza. La aceleracion de lagravedad. Movimiento uniformemente acelerado. Trabajo y energia. Potencia.Unidades. Oscilaciones. Frecuencia y periodo. Perspectiva biofisica: el hombrecomo estructura mecanica sobre la superficie de la tierra. Bases fisicas de lacirculacion y de la respiracion. Leyes generales de la hidrostatica. Unidad depresion. Presion hidrostatica. Energia gravitatol-ia. Principio de Pascal. Columnaliquida. Gases. Ecuacion general del estado gaseoso. Presiones parciales Ley deDalton. Interfaces liquido gas. Propiedades de 10s gases en solution Presionesparciales de un gas en un medio l iquido. Evaporacion y grado de humedad.Dinamica de fluidos. Teorema de Bernouil l i . Liquidos ideales. Sistemas tubulares.Sistemas tubulares cerrados. Ecuacion de continuidad. Liquidos reales. Viscosidad.Ley de Poiseuil le.Perspectiva biofisica: el aparato circulatorio humano como sistema tubular cerradoen el campo gravitatorio. La termodinamica de 10s seres vivos. Diferencia e ntre ca lory temperatura. Escalas de temperaturas. Calor y trabajo. El primer principio de latermodinamica. Sistemas abiertos, cerrados y aislados. Estados de equil ibrio yestados estacionarios. Distintos tipos de energia: mecanica, termica, quimica. Elconcepto de entropia y el segundo principio. Perspectiva biofisica: el hombre comosistema termodinamico. Las bases fisicoquimicas de la vida. Soluciones.Concentracion. M olaridad. Sustancias electrolit icas y no electrolit icas. Equivalentequ im ~c o. ompart imentos f isicos y quimicos. Volumen y masa d e un compartimento.El concepto de permeabi l idad. Los grandes mecanismos disipat ivos. Grad~entesosmoticos. Presion osmotica y leyes de 10s gases. Osmosis. Bases fisicas de 10selectricos. Carga y diferencia d e po tencial. Corriente electrica. Medios

    I

    CARLOS ESTEBAN AS VELEZ5~citl lrlo e~ iel

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    40/63

    EXP-UBA: 55.7641201 1-34-

    \conductores solidos y liquidos. Resistencia y conductancia. Capacidad. Unidades. Elconcept0 de pila o bateria. Circuitos en medios solidos y liquidos. Gradienteselectricos. Perspectiva biofisica: 10s fenomenos bioelectricos en el hombre.Introduccion al maneio de sefiales de 10s seres vivos: Fenomenos ondulatorios.Caracteristicas basicas de la luz y el sonido. Perspectiva biofisica. Bases fisicas dela vision y la audicion.06. INTRODUCCION AL PENSAMIENTO ClENTlFlCO CBC )Condiciones del conocimiento. Conocimiento y creencias. Tipos de conocimiento:empirico y necesario. Caracteristicas del conocimiento cientifico: formales y facticos;naturales y sociales. Supuestos filosoficos subyacentes a la investigacion cientifica.El papel de la Iogica. Problemas epistemologicos. La racionalidad cientifica y laracionalidad tecnologica. Enunciados y razonamientos deductivos e inductivos. Lametodologia inductiva y la hipotetico-deductiva. Verdad y validez. El metododeductivo. Las etapas de la investigacion cientifica: planteo de problemas,formulacion y cor~trastede hipotesis y teorias. Observacion y experimentacion. Elprogreso de la ciencia; distintas concepciones. Descubrimientos y revoluciones en lahistoria de la ciencia. Analisis de ejemplos. Las ciencias sociales. El problema de laespecificidad de su metodo. Cuestiones metodologicas de primero, segundo y tercerorden. Complejidad de la ciencia y pluralismo metodologico. Ciencia basica, cienciaaplicada, tecnica y tecnologia. Politicas cientificas. Responsabilidad social delcientifico. Dimensiones eticas de la ciencia. Ciencia, tecnologia y sociedad. Ciencia,tecnologia y cultura. Ciencia y tecnologia en la Argentina. lnstituciones cientificas. Lafuncion de la Universidad.07 QUlMlCA GENERAL E INORGANICAEstructura atomica: union quimica. Estados de la materia. Soluciones. Propiedadescoligativas. Termoquimica. Elementos de termodinamica. Equilibrio quirnico. PH ysoluciones reguladoras. Nociones de adsorcion y coloides. Oxido-reduccion.Principios de electroquimica. Elementos de cinetica quimica. Propiedades periodicasy la Tabla Periodica de 10s elementos. Estudio sistematico de 10s elementos.Quimica de 10s compuestos inorganicos. Compuestos de coordinacion complejos).Quimica bioinorganica. Quimica inorganica farmaceutica.08. MATEMATICAVectores en el plano y en el espacio. Limites, derivadas y diferenciales lntegralesindefinidas y definidas. Derivadas parciales. lntegrales curvilineas y mllltiplesEcuaciones diferenciales ordinarias: aplicaciones. Teoria de 10s errores y variacion

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    41/63

    EXP-UBA: 55 7641201 1-35-

    09 ANATOMIA E HlSTOLOGlACitoquimica e histoquimica. Nocione s d e em briologia. Clasif icacion de tejidos yestudio particular de cada uno de ellos. Morfologia de 10s sistemas y aparatos delorganism0 humano . Fluidos biologicos. Sangre. Medula ose a.10 FlSlCASistemas de med icion magnitudes f is icas y unidades. Estatica. Cinematica.Dinamica. Energia: principio de la conservacion de la energia. Mecanica de 10sfluidos. Constantes f isicas: densida d viscosidad tension superficial. Calor ypropag acion del calor. Electricidad y magnetismo. Teoria de campos. Interaccion de10s campos electric0 y magnetico. Electromagnet ismo. Ondas electromagnet icas.Corrientes continua y alterna. Electroforesis. La luz. 0ptica: optica geometricarefractometria polarizacion y polal-imetria. Espec troscopia: visible UV RP E y RMN.Nocione s de f isica cuantica y de radiactividad.11 BlOLOGlA CELLILAR Y MOLECULARLa celula como unidad de 10s seres vivos: dinamica y su relacion con el medio.Fundam entos quim icos: estructura y funcion de proteinas lipidos y acidos nl~c le icos.Forma y mov~l idadde las celulas. Citologia morfologia y fun cion celula r en 10seucariontes. C ult ivos ce lulares. Diferenciacion y especializacion celular. Me tabolism0celular. Division celular y reproduccion. Control nuclear de la actividad celular.Control genet ico durante el desarrol lo. Biogenesis de organelas. Set ialesintercelulares en tejidos y en el desarrollo. Bases molecu lares de la herencia. Mue rtecelular. Elementos de ecologia. Conceptos de biologia molecular e lngenier iagenet ica. E l material genet ico. Tecnicas usuales en genet ica m olecular. Replicacionreparacion y recombinacion de ADN. Transcripcion y procesamiento del ARIV.Traduccion de la informacion gen et ica. Cancer. Oncogenes12 QUlMlCA ORGANlCA IRelacion entre estructura y propiedades en la quimica del carbono. Enlaces.Estereoq uimica. Grup os funcionales: clasif icacion caracteristicas gene ralesreacciones y aplicaciones. Po lime ros sinteticos organ icos. Espectroscopia UV-visiblee infrarroja aplicada a la determinacion de estructuras de compuestos organicos.Procesos un itar ios en q ~ ~ i m i c arganica: destilacion extraccion cristalizacion ycrom atografia. Seguridad en el laboratorio de quim ica organica.13 QUlMlCA ORGANICA IIHeterociclos. Sistemas deficientes y excesivos. Heterociclos con unos o masheteroatomos en su estructura. ~ c i d o s nucleicos . Es tero ides TerpenosAlcaloides Lipidos hidratos de carbono am inoacidos yestructuras organicas por metodos espectroscopicos.

    Introduccion al disetio de sintesis organica.

    C RLOS E F T C . 4 N MSecrslar~oGenera

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    42/63

    EXP-UBA: 55 7641201136

    14 FlSlOLOGlFisiologia de 10s sistemas y aparatos del organismo humano lbletodologiaexperimental en fisiologia. Medio interno. Homeostasis. Regulacion hormonal ynerviosa de 10s sistemas y aparatos del organismo hum ano. Metabolismo energetic0en distintas situaciones fisiologicas.15 QUlMlC N LITICCalidad de 10s reactivos analit icos. Especies quimicas y equil ibrios en solutionMetod os separativos de la quimica ana litica. Cationes y aniones de interes biologico.Analisis gravimetrico y titr imetrico. Microanalisis y an alisis de trazas.16 FlSlCOQUlMlCPrimer principio de la termodinamica. Entalpia. Termoquimica: leyes y conceptosfundamentales. Segundo principio de la termodinamica. Entropia. Energia l ibre.Tercer principio de la termodinamica. Criterios de espontaneidad. Tratamientotermodinamico del equil ibrio quimico. Termodinamica de sistemas reales:propiedades m olares parciales potencial quimico y actividad. Proceso s irreversibles.Termodinamica de superficies. Coloides. Cinetica quimica: conceptosfundamentales. Catalisis. Teorias de la velocidad de reaccion Fotoq uimica.Bioenergetica. Concepto de estado estacionario en quimica y biologia. Bioquimicade radicales l ibres y estados excitados.17 QUlMlC N LITIC INSTRUMENT LMeto dos instrumentales de analisis: Potenciome tria espectrofotometria visible yultravloleta. Espectrometria infrarroja de absorcion y de emision. Espectrome tria dema sa resonancia mag netica nuclear polarografia croma tografia l iquida g aseosa yelectroforesis capilar. Tratamiento valldacion e interpretacion de datos.Electroforesis capilar.18. QUlNllC BlOLOGlCEstudio de biomoleculas: hidratos de carbono aminoacidos proteina s l ipidos yacidos nucleicos. Estructuras y funciones. Membranas biologicas: transporte.Enzimas: tipos. Cinetica enzimatica. Regulacion. Metodos de separacion ycaracterizacion de macromoleculas. Bioenergetica Oxidaciones biologicas.Fotosintesis. Metabolismo y biosintesis de hidratos de carbo no amlnoacidos.l ipidos proteina s y lipoproteinas acidos nucleicos. Regulacion. Codigo genetlco.Receptores celulares. Transduccion y amplification de seiiales. Integracion y controlde 10s procesos metabolicos.

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    43/63

    74 >.~ iAd/,(/,,p A/,j EXP-UBA 55 7641201 1-37-

    19 FlSlOPATOLOGlAInflamacion. Sindromes inflamatorio e infeccioso. Enfermedades infecto-contagiosas.Inmunopatias. Alteraciones metabolicas. Enfermedades de la sangre.Fisiopatologias de 10s sistemas y aparatos del organism0 humano. Patologiaspediatricas neonatales del crecimiento del desarrollo y de la edad avanzada.Elementos de psicopatologia. Enfermedades profesionales. Neoplasias.20 MlCROBlOLOGlAEstructura microbiana. Relacion entre estructura y funcion. Generalidades debacterias algas hongos protozoos y virus. Fisiologia microbiana. Geneticamicrobiana. Esterilizacion y desinfeccion. Agentes antirr~icrobianosde uso clinico:mecanismos de accion y resistencia. Taxonomia e identificacion microbiana.Mecanismos de patogenicidad microbiana. tilization de 10s microorganismos:fermentacion produccion de reactivos biologicos antibioticos e inmunoterapicos.Tratamiento de efluentes y bioremediacion. Biologia molecular aplicada a lamicrobiologia. Control microbiologico de agua alimentos ambiente drogasmedicamentos y compuestos yuimicos.21 QUlMlCA BlOLOGlCA SUPER IORProteinas: traduccion genetica plegamiento modificaciones postraduccionalescontrol de calidad biologics y direccionamiento subcelular. Oxidacion ydesnaturalizacion proteica. Proteasoma. Conceptos y metodos en proteomicalipidomica y metabolomica. Analisis del control metabolico: regulacion y control delas vias metabolicas. Coeficientes de control y elasticidad. Flujos en el estadoestacionario. Adaptacion del metabolismo en respuestas a cambios ambientales.Optimizacion evolutiva de vias metabolicas. Disetio racional de moduladores deactividad. Animales transgenicos.22 G ENETICA MOLEC ULAROrganizacion y evolucion de 10s genomas. Variaciones de secuencia: polimorfismosgeneticos mutacion clasificacion. Reparacion del ADN. Regulacion de latranscripcion. Regulacion post-transcripcional del ARN. Proyectos de estudio delgenoma. Bioinformatica. Silenciamiento genico. Extraccion purificacion y analisis deADN y ARIV. Tecnicas usuales en genetica molecular. Transferencia a soportessolidos e hibridacion. Mapas geneticos. Secuenciacion del ADN. lngenieria genetica:utilization de vectores huespedes y enzimas. Mutagenesis dirigida. Aplicaciones dela genetica molecular.23 GENETICA DlAGNOSTlCA Y FORENSEEnfermedades geneticas. Clasificacion y deteccion de enfermedades hereditarias.Diagnostic0 natal y preimplantatorio. Principios de genetica

    geneticas contempladas en la legislac~on igente.

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    44/63

    ?d(,;(),J,> / ?

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    45/63

    EXP-U BA: 55.7641207 139

    28. LEGISLACION BlOQUlMlCA Y DERECHOS HUMANOSSistema legal: Constitucion Nacional y leyes. El hospital publico. El bioquimicoasistencial. La historia clinica como documento legal. Bioetica, definition yaplicacion. El Comite de bioetica. El Comite de docencia e investigacion. Secretoprofesional: concepto, leyes y codigos, Ley 15465 de declaration obligatoria deenfermedades. Ejercicio i legal. Mala praxis . Responsabil idad profesional, civil ypenal. Ley Nacional de lucha contra el SlDA y normas complementarias. Normas debioseguridad de establecimientos de salud. El laboratorio de analisis comoemprendimiento comercial. Nomenclador bioquimico unificado. Recursos hum anos.Ley de riesgo de trabajo, accidentes de trabajo y enfermedad profesionalFiscalizacion de alimentos, envases y articulos de uso domestico. Normas deelementos de diagnostico in vitro . Legislacion sobre residuos peligrosos. Leyes deejercicio de la bioquimica. Concepto y fundamentos de 10s derechos humanos:contenido, clasificacion, sujeto y objeto de 10s derechos humanos. Tratadosinternacionales y legislacion national Evolucion y garantias de 10s derechoshumanos. Consentimiento informado. Derecho a la salud y a la defensa delconsumidor.29. MlCROBlOLOGlA CLlNlCA Bacteriologia, Virologia, Micologia yParasitologia).Normas de bioseguridad y seguridad operativa en el laboratorio de MicrobiologiaClinica. Controles de calidad internos y externos. Clasificacion de microorganismos,taxonomia clasica: morfologica y bioquimica, y molecular de hongos, parasitos,bacterias y virus. Etiologia, epidemiologia y clinica de las patologias infecciosas demayor prevalencia en el pais ylo de mayor impacto en salud. Biologia, identif icaciony diagnostico de 10s agentes etiologicos (bacterias, virus, hongos y parasitos).Jerarquizacion de especimenes clinicos. Metodologias culturales, inmunologicas yde biolog ia mo le c~ ~ la rplicadas al diagnostico, pronostico y monitoreo terapeutico delas infeccione s por bacte rias, virus, hongos y parasitos. Sens ibilidad de 10smicroorg anism os a 10s antimicro bianos . lmpac to clinic o de la resistencia. Criteriosde ensayo, interpretacion e informe de resultados. Prevencion de las enfermedadesinfecciosas, profilaxis y va cunas.30 BlOQUlMlCA CLlNlCA IOrganizacion y control de calidad en el laboratorio clinico. Definicion de las etapaspre-analitica, analitica, y post analit ica Estado de salud y enfermedad. Valores dereferencia. Valores predictivos y validacion diagnostica. Urianalisis. Exploration de lafuncion renal. Equil ibrio hidroelectrolit ico. Regulacion acido-base. Metabolism0fosfocalcico y mag nesico . Diagnostic0 diferencial de la diabetes Marcadoresoncologicos. Disproteinemias. lnmunopatogenia de la enfermedad renal y hepatica

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    46/63

    EXP-UBA: 55.76412011-40-

    \Dislipoproteinemias: diagnostic0 diferencial. Factores de riesgo aterogenicoInmunoserologia. Diagnostico inmunologico de las enfermedades del tejidoconectivo. Patologias autoinmunes. Endrocrinologia clinica. Glandulas de secrecioninterna. Diagnostico bioqlrimico de: eje hipotalamo-hipofisario, corteza adrenal,medula adrenal, tiroides, paratiroides y del sistema reproductor. Embarazo normal ypatologico.31 PRACTICA PROFESIONAL BlOQUlMlCA INTERNA Y EXTERNA)Practica en las etapas preanalitica, analitica y post-analitica, incluyendo la toma demuestras, 10s procedimientos analiticos y la interpretacion de resultados.Administracion y organizacion de laboratories Procedimientos de auditoria y controlde calidad. Realizacion de estudios colaborativos. Bioseguridad en el laboratorio.32 TOXlCOLOGlA Y QUlMlCA LEGALNociones de toxicologia general y las diferentes ramas ecotoxicologia, toxicologiaambiental, laboral, alimentaria, clinica, regulatoria, etc.). Estudio de 10s principios de10s ensayos de toxicidad aguda, cronica, retardada y de toxicidad especialteratogenesis, carcinogenesis y mutagenesis) aplicados a las sustancias quimicas yfarmacos. Estudio de las interacciones toxicas de las sustancias quimicas. Toxicidadde las sustancias potencialmente toxicas en poblaciones susceptibles: geriatricas,pediatricas, gestantes, con trastornos renales, etc. Abuso de drogas y susconsecuencias. Rol social del bioquimico por exposicion a sustancias qu micas,drogas y medicamentos. Evaluacion de riesgo toxicologico. Evaluacion metabolitosreactivos: estructura y funcion. Carcinogenicidad, mutagenicidad y teratogenicidad.33. NUTRlClON Y BROMATOLOGIANutrientes macro y micro): funciones, fuentes y requerimientos. Causas yconsecuencias de sus deficiencias y excesos. Nutrientes indispensables: concepto.Minerales. Vitaminas. Evaluacion nutritional encuesta alimentaria). Calculo delmetabolismo energetic0 y de las necesidades energeticas, proteicas, de minerales yvitaminas. lteration principales reacciones de deterioro, mecanismos yprevencion), adulteracion y contaminacion de alimentos. Enfermedadestransmisibles por alimentos. Metodos de preservacion de alimentos. Aditivosalimentarios. Toxicos en 10s alimentos. Metodos de analisis de alimentos Conceptosbasicos de bioquimica y tecnologias de alimentos. Legislacion y controlbrornatologico. Principales grupos de alimentos: Iacteos, farinaceos, aceites y

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    47/63

    EXP-UBA: 55.7641201 1-41-34. BlOQLllMlCA CLlNlCAPruebas b ioquirr~ icas n gastroenterologia. Estudio de enzimas en el diagnostic0 ypronostico de diversas patologias. Patologia gastrointestinal pancreatica hepatica.cardiaca y musc ular. Analisis hematologico gene ral. Diagnostico bioqu imico delsindrome de mala absorcion. Diagnostico bioquimico de anemias yhemoglobinopatias. Sindromes mieloproliferativos y linfoproliferativos.Inmunohem atologia. Hemostasia y trombosis. C itologia exfoliativa:citodiagnostico hormonal. Citopatologia ginecologica. Exa me n de liquidos depuncion. Liquido amniotico. Diagnostico de las causas de esteri l idad e inferti l idadmascul ina. Espermograma.Aplicaciones diagnosticas de citogenetica humana y genetica toxicologicaB. ASIGNATURAS OBLIGATORIAS CON ELECCION DE CUR SADA35. INGLES Nivel I)Estrategias de lectura para lograr la comprension del texto. Enseiianza del manejocriterioso del diccionario bilingue.36. BlOESTADlSTlCAFun dam ento del calculo de probabil idades. Estadistica descriptiva. Distribuciones deprobabil idades mas importantes. Distribuciones en el muestreo. Introduccion a lainferencia estadistica. Estimacion puntual y por intervalos de confianza. Prueba dehipotesis. Regresion y correlation Analisis de la varianza. Pruebas no param etricas.Seleccion de pruebas estadisticas y aplicaciones al diseiio experimental en lasciencias biomedicas. H erramientas informaticas.37. SALUD PUBLICAAspectos generales de la salud. Organizacion de servicios de salud y administracionsanitaria. Enfermedades transmisibles y no transmisibles. Elementos deepidemiologia y profilaxis. El profesional bioquimico frente a 10s problemassanitarios.C. ASIGNATUR AS OBI-IGATORIAS DE LAS ORIEhlTACIONES:38. BlOQUllVllCA CLlNlCA IllMetodologia para la investigacion clinica. Bioetica. Validation diagnostica deparametros bioquimicos. Laboratorio clinic0 basado en la evidencia. Evaluationbioquimica en neonatologia pediatr ia y geriatria. Sedentarismo y ejerc~cio isico.Parasitosis frecuentes en nifios y gerontes de distintas zonas en dem icas. Bioquimicao hospitalizado. lnfecciones hospitalarias. Definicion. lnfeccionespacto en 10s centros de salud.

  • 7/22/2019 Bioquimica- Plan de Estudios UBA

    48/63

    EXP -UBA: 55,76412011-42-

    39. A M B I E N T E Y S A L U DCon cep to de salud. E valua cion del efecto de 10s contam inan tes sobre la salud d e 10sseres vivos. Mutagenesis ambiental. Mutaciones y sus consec uencias. Variabi lidadhumana en la respuesta a 10s contaminantes Evaluacion de riesgo para la saludhumana. Medio ambiente, xenobiot icos y cancer. Carcinogenesis producida porxenobioticos. Tecnicas para evaluar toxicidad genetica en d rogas, solven tes,excipientes y materiales biologicos. Normativas ICH (International CornmitteeHarmonization).40 INMUNOLOGIA DE PROCESO S INFECCIOSOSAspectos moleculares de la relacion del sistema inmune con 10s patogenos.Respuesta inmune a la infeccion viral . Respuesta inmune a la infeccion bacteriana.Respuesta inmune a la infeccion parasitaria. Mecanismos de evasion de 10spatogenos a la respuesta inmune. lnmunopato log ias en las enfermedadesinfecc iosas . Estrategia d e ir~munorpo.l i laxis.41 ClNET lCA ENZ lMAT lCAObjetivos de la cinetica enzimatica. Etapas de una reaccion catal izadaenzimaticamente.Formacion de 10s complejos enzima-sustrato y l igando-receptor: mecanismos deajuste inducido y seleccion conformacional. Hipotesis del estado estacionario.Obten cion de modelos cineticos en estado estacionario. Dise i io de expe rimentos,seleccion del mejor modelo y estimacion de parametros. Activadores e inhibidores.Efecto de l pH y la tempe ratura sobre la actividad en zimatica.42 P R OC E S OS D E B I OT E C N OL OGI ABioprocesos de cult ivos celulares y biocatalisis: Estequiometria cinetica delcrecimiento celular. Sistema de cult ivo en biorreactores. Biocatal izadoresinmovil izados y biotransformaciones. Diserio de biorreactores. Estudio detransferencia en biorreactores: aireacion y agitacion. Cinetica