biologia.docx

Upload: caro-castaneda

Post on 19-Jul-2015

92 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Efecto Invernadero

Uso de combustibles fsiles y deforestacin

Vapor de agua, CO2 y gas metano

Capa de retn de la energa solar

La superficie de la tierra se calienta por el sol .

Parte de esta es reflejada de vuelta hacia la atmsfera (70%) .

Parte de la radiacin infrarroja reflejada es retenida por los gases que producen el efecto invernadero y vuelve a la superficie terrestre.

Como resultado del efecto invernadero, la Tierra se mantiene lo suficientemente caliente como para hacer posible la vida sobre el planeta.

Efecto Invernadero

Una pequea variacin en el delicado balance de la temperatura global puede causar graves estragos.

En los ltimos 100 aos se ha aumentado 0,4-0,8 C

Causas Lluvia cida Agujero de la capa de ozono incremento del contenido en anhdrido carbnico en la atmsfera Est produciendo el mayor y ms rpido cambio climtico de la historia de la civilizacin. Aumento de la poblacin La actividad humana: calefaccin, industria, agricultura, transporte. La emisin de dixido de carbono y gases invernadero se relacionan con factores como: aumento de poblacin, crecimiento econmico, costo.

Efecto InvernaderoConsecuencias

Aumento de la temperatura media del planeta.

Aumento de sequas en unas zonas e inundaciones en otras.

Mayor frecuencia de formacin de huracanes.

Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la consiguiente subida de los niveles de los ocanos.

Incremento de las precipitaciones a nivel planetario pero llover menos das y ms torrencialmente.

Aumento de la cantidad de das calurosos, traducido en olas de calor.

Posibles Soluciones

Conferencia de Estocolmo (1972): Fue concebido el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) cuyo objetivo es apoyar, estimular y complementar la accin a todos los niveles de la sociedad humana sobre todos los problemas de inters relacionados con el medio ambiente.

La Declaracin de Ro (1992): Se trata de una declaracin de los Derechos y obligaciones colectivas, individuales y de los gobiernos en lo referente al medio ambiente y al desarrollo, y de responsabilidad para con las generaciones futuras.

Comisin Europea: Es el rgano comunitario encargado de la ejecucin del derecho comunitario en materia medioambiental, as como de elaborar propuestas legislativas. Esta labor la realiza mediante los medios formales o informales que el derecho comunitario pone a su disposicin (propuestas, recomendaciones). Su sede est en Bruselas. Evaluacin de impacto ambiental Estudio de impacto ambiental

El Calentamiento Global Es el fenmeno del aumento en la temperatura de la atmsfera terrestre y de los ocanos en las ltimas dcadas. Los contaminantes del aire se acumulan en la atmsfera formando una capa cada vez ms gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta.

Los principales contaminantes son el bixido de carbono (generados por las plantas de generacin de energa a base de carbn) y el dixido de carbono CO2 (emitidos por los automviles). Los pases que ms contaminan son: Estados Unidos. China, India y Japn. Consecuencias El derretimiento de glaciares; Sequas severas que causan mayor escasez de agua;

Deforestacin que aumenta o hace surgir desiertos; Huracanes, ciclones, el calentamiento hace con que se evapore ms agua de los ocanos potenciando estos tipos de catstrofes;

El aumento en los niveles del mar producir inundaciones costeras; El trastorno de hbitats como los arrecifes de coral y los bosques podran llevar a la extincin muchas especies vegetales y animales ocasionado variaciones en el ecosistema.

Causas

Los cientficos han pasado dcadas averiguando lo que est causando el calentamiento global. Han observado los ciclos naturales y los acontecimientos que se sabe que influyen en el clima. Pero la cantidad y el patrn de calentamiento que se ha medido no pueden ser explicado por estos factores por s solos. La nica manera de explicar el patrn es incluir el efecto de los gases deefecto invernadero (GEI) emitidos por los seres humanos.

Las precipitaciones aumentarn entre aproximadamente un 3 y un 15%. Las reas desrticas sern mucho ms clidas, pero menos hmedas lo que provocar graves consecuencias.

La mitad de los glaciares se fundirn, por lo que es posible que el nivel del mar aumente entre 0.4 y 0.65 m. Por tanto, muchas zonas costeras desaparecern. Al convertirse en desiertos, muchas tierras de cultivo podran desaparecer.

Posibles soluciones

Existe un consenso en la comunidad cientfica sobre que si la temperatura global aumentara ms de dos grados las consecuencias del cambio climtico seran devastadoras. Debemos evitar que esto suceda y solo tenemos ocho aos para revertir esta tendencia. Para esto, la Eficiencia Energtica es la clave. Debemos convertir la Eficiencia Energtica en una poltica de largo plazo en la Argentina. La prohibicin de las bombitas incandescentes es el primer paso. El ahorro que producir podr evitar la construccin de varias centrales elctricas, ahorrar recursos no renovables y disminuir la emisin de gases de efecto invernadero. Menos energa consumida es igual a menos emisiones de CO2 a la atmsfera. Greenpeace estamos impulsando la eliminacin total de las bombitas incandescentes del mercado para el 2010. El ahorro de energa que se producira si hacemos ms eficiente nuestro consumo sera un primer paso fundamental para detener el Cambio Climtico.

El fenmeno de inversin trmica se presenta cuando en las noches despejadas el suelo ha perdido calor por radiacin, las capas de aire cercanas a l se enfran ms rpido que las capas superiores de aire lo cual provoca que se genere un gradiente positivo de temperatura con la altitud (lo que es un fenmeno contrario al que se presenta normalmente, la temperatura de la troposfera disminuye con la altitud). Esto provoca que la capa de aire caliente quede atrapada entre las 2 capas de aire fro sin poder circular, ya que la presencia de la capa de aire fro cerca del suelo le da gran estabilidad a la atmsfera porque prcticamente no hay conveccin trmica, ni fenmenos de transporte y difusin de gases y esto hace que disminuya la velocidad de mezclado vertical entre la regin que hay entre las 2 capas fras de aire. El fenmeno climatolgico denominado inversin trmica se presenta normalmente en las maanas fras sobre los valles de escasa circulacin de aire en todos los ecosistemas terrestres. Tambin se presenta este fenmeno en las cuencas cercanas a las laderas de las montaas en noches fras debido a que el aire fro de las laderas desplaza al aire caliente de la cuenca provocando el gradiente positivo de temperatura.

Causas En invierno en situaciones anticiclnicas fuertes que impiden el ascenso del aire y concentran la poca humedad en los valles y cuencas, dando lugar a nieblas persistentes y heladas. Puede tambin generarse en un frente ocluido, cuando se da una oclusin de frente fro. La inversin trmica se termina (rompe) cuando al calentarse el aire que est en contacto con el suelo se restablece la circulacin normal en la troposfera. Esto puede ser cuestin de horas, pero en condiciones meteorolgicas desfavorables la inversin puede persistir durante das y das. La contaminacin atmosfrica permite ver claramente la altura de la inversin, por ejemplo, como una gran boina oscura de partculas de contaminacin retenidas sobre las ciudades. Cuando se emiten contaminantes al aire en condiciones de inversin trmica, se acumulan (aumenta su concentracin) debido a que los fenmenos de transporte y difusin de los contaminantes ocurren demasiado lentos, provocando graves episodios de contaminacin atmosfrica de consecuencias graves para la salud.

Consecuencias

Cuando existen condiciones de inversin trmica y se emiten contaminantes al aire se acumulan (aumenta su concentracin), debido a que permanecen retenidos, provocando una contaminacin atmosfrica de consecuencias graves para la salud de los seres vivos. La concentracin de los gases txicos puede llegar a ser hasta 10 veces ms alta que cuando no existe inversin trmica. Condiciones de inversin trmica de larga duracin con contaminantes de dixido de azufre y partculas de holln (el famoso smog) causaron la muerte de miles de personas en Londres, Inglaterra en 1952 y en el Valle de Ruhr, Alemania en 1962. Actualmente en Tokio y en otras ciudades se toman medidas para disminuir el consumo de calefaccin y el uso de vehculos si se producen esas condiciones.

Soluciones Posibles Avisar a la poblacin para que utiliza mas los transportes Pblicos. Cuidar el medio ambiente Como no tirar basura y recogerla si ve. No usar tanto el automvil. Ahorrar la energa elctrica Y usar mas la energa de los Recursos naturales como la energa solar. Tratar de evitar quemar basura o quemar los rboles. Cuidar el agua y el medio ambiente que te rodea. No usar la energa elctrica si no es necesaria ene se momento.

La contaminacin atmosfrica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminacin atmosfrica son los procesos industriales que implican combustin, tanto en industrias como en automviles y calefacciones residenciales, que generan dixido y monxido de carbono, xidos de nitrgeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustin completa.

Consecuencias

Las industrias que utilizan el carbn como fuente de energa . Los tubos de escape de los automviles. Incendios forestales. Quema de combustibles fsiles (carbn ,petroleo y gas) Las chimeneas de las fabricas y otros subproductos gaseosos contribuyen con cerca de 22. 000 millones de toneladas de CO2 y otros gases de efecto de invernadero a la atmosfera terrestre cada ao. Descomposicin dela materia orgnica en el suelo y ocanos. Calefacciones domsticas. Partculas de polvo ultrafinas creadas por la erosin del suelo cuando el agua y el clima sueltan capas del suelo, aumentan los niveles de partculas en suspensin en la atmsfera. Dioxido de azufre arrojado por volcanes. Uso de productos quimicos (aerosoles).

Causas El calentamiento de la atmsfera en los trpicos se produce a una tasa de 0,65 grados centgrados por dcada, segn un estudio de la Universidad de Yale en New Haven (Estados Unidos). Calentamiento de la atmsfera superior tropical y la tasa a la que se podra estar produciendo ha sido un tema de controversia en la comunidad cientfica, debido sobretodo a las diferencias entre las observaciones directas y las simulaciones de los modelos climticos. El calentamiento atmosfrico es un problema "moderno": es complicado, afecta a todo el mundo. El cambio climtico puede tener consecuencias nefastas: nos lo podran confirmar los dinosaurios, si no se hubieran extinguido. La teora dominante es que no sobrevivieron cuando un meteorito gigante se estrell contra la Tierra hace 65 millones de aos, levantando tal cantidad de polvo en la atmsfera que la luz solar se vio fuertemente reducida.

Posibles Soluciones Fijar el termostato a dos grados menos en invierno y dos grados ms en verano. Ajustando la calefaccin y el aire acondicionado se podran ahorrar unos 900 kilos de dixido de carbono al ao. Usar menos agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando una ducha-telefono de baja presion y lavando la ropa con agua fra o tibia. Utilizar un colgador en vez de la secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del ao, se reduce en 320 kilos la emisin de dixido de carbono al ao. Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces ms energa. Evitar comprar productos que vengan en envases pesados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dixido de carbono al ao. Reciclar Elegir un automvil de menor consumo

Biologia Proyecto

Sandra Castaeda Mota