biografias cortas

Upload: javier-enriquez

Post on 29-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

varias

TRANSCRIPT

Rosa Elena Trnsito Amaguaa Alba(Pesillo,Pichincha,10 de septiembrede1909-10 de mayode2009) fue una activistaindigenistaecuatorianay una de las referentes delfeminismoen su pas de principios delsiglo XXjunto aDolores Cacuango. Nacida de padres jornaleros en unahaciendalatifundista, que laboraban una pequea parcela ohuasipungojunto alvolcnCayambe, comenz a trabajar a los 7 aos, aunque asisti durante un breve perodo a laescuelalocal. Se cas a la edad de 14 aos y tuvo su primer hijo un ao ms tarde.Separada de su marido, maltratador yalcohlico, comenz a realizar activismo comunitario, primero a travs de organizaciones relacionadas con elPartido Socialista Ecuatorianoy, despus, en marchas indgenas, como las "marchas aQuito" de1930, reclamando tierras y derechos laborales. Su participacin en la huelgaagrcola de1931, en la localidad deOlmedo, le cost la destruccin de su vivienda y 15 aos de clandestinidad.En1946fund laFederacin Ecuatoriana de Indios, junto a otros lderes campesinos, y en losaos 1950impuls la fundacin de escuelas bilinges, enespaoly quechua. Vinculada alPartido Comunista, luchando por implantar un sistemacooperativistaen el campo, en1961fue acusada de trfico de armas, y permaneci cuatro meses en la crcel. Cuando sali, sin cargos, tuvo que afrontar el fallecimiento de sus padres y de varios de sus hijos.ReconocimientosEn 1988 , elGobiernole concedi una pensin, con la que se retir a Pesillo a sembrar sus tierras. En1990, en la zona sur de la ciudad deQuito, se fund una unidad educativa intercultural bilinge, que lleva su nombre. El 1 de abril del 2012, en la ciudad deGuayaquil, se inaugur un colegio con su nombre.

ENRIQUE MOLES ORMELLA(Barcelona,1883-Madrid,1953), farmacutico,qumicoyfsicoespaol, considerado el qumico ms relevante de la ciencia espaola anterior a laGuerra Civil. EstudiFarmaciaen Barcelona y Madrid, fue pensionado por laJunta de Ampliacin de Estudiospara trabajar en Alemania, y all estar entre 1908 y 1911. Se licenci en Farmacia en Barcelona en 1905 y se doctor en la misma disciplina en Madrid en 1906. En 1907 es profesor auxiliar supernumerario gratuito en la Universidad de Barcelonay pensionado en Alemania por laJunta de Ampliacin de Estudios; traduce varias obras debacteriologay patenta algunas medicinas; en colaboracin conAntonio NovellasescribeFormulario-gua de Farmacologa, Teraputica y anlisis qumico-farmacuticos(1908) y se doctora en Ciencias Qumicas en Leipzig conWilhelm Ostwald(1910), en ciencias fsicas en Ginebra con Guye (1926) y en Qumicas en Madrid (1922). En 1927 gan la ctedra de Qumica Inorgnica de la Universidad Central, que desempe hasta 1936. En 1934 entr como miembro en laAcademia de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales con un discursoDel momento cientfico espaol 1785-1825. Fue jefe de la seccin de Qumica Fsica en el Laboratorio de Investigaciones Fsicas que dirigaBlas Cabrera. Investig fundamentalmente en la determinacin de las masas atmicas de los elementos por medio del mtodo de las densidades lmite de los gases, aunque tambin se ocup de otras materias, como la determinacin de los volmenes moleculares. Esto le vali los premios internacionalesCannizzaro,Van't HoffySolvay. Organiz importantes eventos cientficos, como el IX Congreso Internacional de Qumica Pura y Aplicada que se celebr en Madrid del 5 al 11 de abril de 1934. Perteneci a varias academias de ciencias extranjeras y desempe la secretara de la Comisin de Pesos Atmicos de laUnin Internacional de Qumica Pura y Aplicada. Se le atribuyen 262 publicaciones cientficas, muchas de ellas en losAnales de la Sociedad Espaola de Fsica y Qumica. Su labor docente fue excepcional; fue el maestro de las nuevas generaciones de qumicos espaoles. Tuvo como discpulo aAugusto Prez-Vitoria.Durante laGuerra Civilfue director general de plvoras y explosivos del gobierno republicano. Cuando finaliz la contienda se exili en Francia, y a su regreso a Espaa en 1941 fue encarcelado, para ser liberado en 1945.

MARTHA LORENA FIERRO BAQUERO(Kingston,Rhode Island,6 de septiembrede1977) es una ajedrecista ecuatoriana. Es unagran maestra internacionaldel ajedrez. Ha representado a Ecuador en variasOlimpadas de ajedrez, logrando obtener medallas en 2 ocasiones, en la Olimpiada Mundial de ajedrez de 1996 enArmeniay la de 2008 enDresden,1adems obtuvo en ese mismo ao, junto a el tambin gran maestro de ajedrez ecuatoriano, Carlos Matamoros, la medalla de oro en los I Juegos Mundiales de la Mente realizado enBeijing,China.A lo largo de su carrera ajedrecstica ha obtenido un sin nmero de campeonatos, como panamericanos, sudamericanos, bolivarianos, abiertos internacionales, entre otros. Actualmente tambin posee el titulo de entrenadoraFIDEy forma parte de la comisin de ajedrez de mujeres de laFIDE.En la lista de abril de 2009 de laFIDE,2obtuvo su mejor rating al llegar a los 2411 puntos deELO, siendo 64 del mundo en la lista de mujeres, ocupando el cuarto lugar entre los jugadores de Ecuador y la primera entre las mujeres de Ecuador, en noviembre del 2013 cuenta cuenta con 2362 puntos de ELO, ocupando el puesto 100 en la lista de mujeres.

ULISES DE LA CRUZ(Piquiucho,Provincia del Carchi,Ecuador,8 de febrerode1974)1es un exfutbolistaecuatoriano. Su posicin era la delateral derecho, aunque tambin actu devolante lateral por derecha. Desde mayo de 2013 es asamblesta de laAsamblea Nacional de Ecuadorpor el partidoAlianza PAIS.Ulises de la Cruz naci en una de las regiones con mayores carencias delEcuador. All tiene una Fundacin, donde ha aportado a dicha comunidad una planta potabiliza dora de agua, un centro mdico y un campo de deportes.Su carrera empez a los 16 aos cuando ingres a las divisiones menores delDeportivo Quito, donde fue goleador en su categora. En esos tiempos, Ulises jugaba de volante o delantero debido a la rapidez y habilidad que posea. Ese mismo ao debut en Primera Divisin, pero como lateral derecho. Fue convocado para la Seleccin Sub-17 y Sub-20.En1995pas alBarcelonadeGuayaquil. Ah tuvo un desempeo irregular, aunque sali campen. En1996se fue a las filas delAucas, donde su desempeo fue mejor, fue figura y en1997fue contratado por laLDU. Con ese equipo fue campen nacional (1998) destacando notablemente y convirtiendo 3 goles en la final de ese ao anteEmelec. A mediados de1999fich por elCruzeirodeBrasil.En el2001fue comprado por elHiberniandeEscocia, en ese tiempo brillaba en las eliminatorias de laCopa Mundial de Ftbol de 2002donde fue considerado en el mejor lateral derecho deAmrica. Con el equipo escocs tuvo destacadas actuaciones, permaneciendo dos aos en la institucin. En el2003, elAston Villade laPremier Leaguelo incorpor a sus filas, donde ha hecho las mejores actuaciones de su carrera siendo titular durante algunos aos.Luego de laCopa Mundial de Ftbol de 2006, se fue alReading. De la Cruz decidi establecerse enInglaterray jug en elBirmingham Cityingls. Enabrildel2009retorn a su pas natal para hacerse cargo de su fundacin y buscar un equipo ecuatoriano para terminar su carrera. Es as que enjuniovolvi al equipo de sus amores LDU con el que gan laRecopa Sudamericanay laCopa Sudamericanaen 2009 y elCampeonato Nacional2010.En el 2013 es candidato a asamblesta de la provincia de Carchi por el movimiento PAIS, a pedido expreso del candidato presidencial a la reeleccinRafael Correa. Seleccin nacionalHa sido internacional con laSeleccin de ftbol de Ecuadoren 101 ocasiones. Su debut fue el28 de mayode1995anteJapnen laCopa Kirin.

MEDARDO NGEL SILVA RODAS naci enGuayaquilel8 de juniode1898, hijo del Sr. Enrique Silva Valdez y de la Sra. Mariana Rodas Moreira, y muri de forma trgica el 10 de junio de 1919 en la misma ciudad, (dos das despus de haber cumplido 21 aos).Escritor,poeta,msicoycompositor, es considerado el mayor representante del modernismoen la poesa ecuatoriana, a pesar de no haberse casado, dej como descendencia a una nica hija de nombres Mercedes Cleof Silva Carrin, quien a su vez tuvo dos, la Dra. Nancy Menndez Silva, radicada desde temprana edad en los Estados Unidos y el jurista Ren Coln Quevedo Silva, este ltimo fue homenajeado por la Municipalidad de Guayaquil, sindole entregada el primer ejemplar de la edicin de Obras de Medardo ngel Silva. Su mejor amigo indudablemente eran: Sebastin el guapo, Nicole la cantanteQued hurfano de padre a muy temprana edad y su madre, con la pequea pensin que su esposo les haba dejado, construy una modesta casa en la Avenida del Cementerio, actual calle Juan Pablo Arenas. De nio entr a estudiar en la escuela de la Filan trpica, cercana a su casa. Por esa poca todas las tardes, descansando sobre una hamaca, contemplaba el interminable desfilar de los entierros rumbo al cementerio. De all la fijacin que el poeta expresara ms tarde hacia la muerte. Tambin de nio le gustaba mucho la msica, e incluso sola practicar con frecuencia el piano en el convento de los padres agustinos.Por el ao de 1910 ingres al colegio Vicente Roca fuerte, pero al cuarto ao tuvo que abandonar sus estudios por falta de recursos. Entonces entr a trabajar en una imprenta local. Luego de abandonar el colegio, comenz a intentar publicar sus primeros poemas. Estos fueron rechazados al principio por los diarios ms importantes de QuitoyGuayaquil, pero poco a poco empezaron a aparecer publicados en pequeas revistas literarias que comenzaron a darle notoriedad.Aunque Silva no se gradu de bachiller, su condicin de autodidacta lo llev a ser maestro escolar e incluso a leer en francs; as se le facilit el contacto con la poesa de los simbolistas franceses (Paul Verlaine,Arthur Rimbaud,Charles Baudelaire), quienes llegaron a ser sus ms grandes referentes. Las influencias en su poesa, adems, fueron el modernismo deRubn Daroy el misticismo deAmado Nervo.La muerte de Medardo ngel Silva sigue siendo un misterio sin aclarecer: a los 21 aos el joven poeta muri de un tiro en su cabeza por amor a su novia, Rosa Amada Villegas, porque lo haba dejado, por lo que se declar que fue un suicidio. Tambin influy en esta creencia el contenido de los poemas de Silva, el cual incluso llam a la Muerte lalibertadora del horror de la vida.Pero posteriores anlisis ponen en duda la teora de que se habra suicidado, ya que la bala entr por detrs de su oreja. Sin embargo, nunca se investig ms all y fue enterrado sin los ritos fnebres catlicos, asumindose que su muerte fue unsuicidioy esto ha llevado a la construccin de un imaginario popular acerca de sus ltimas horas, en l se habla desde que habra estado jugando con el arma y que su muerte fue un accidente, hasta que por una decepcin amorosa habra tomado esa trgica decisin.Obra literariaEscribi bajo los seudnimos de "Jean D'Agreve" y "Oscar Ren", que adopt en 1915. De sus obras slo fueron publicadasMara JessyEl rbol del bien y del mal, el resto quedaron inditas.Entre sus famosas obras literarias estn:El rbol del bien y del mal(poesas, 1918)Mara Jess (novela, 1919)La mscara irnica (ensayos)Trompetas de oro (poesas)El alma en los labios

JOS MEJA LEQUERICA(Quito,Ecuador,1775-Cdiz,Espaa,1813) fue un destacadoDiputado de las Cortes de Cdizreconocido como uno de los ms grandes y respetados oradores quiteos.Jos Meja Lequericanaci de la relacin entre el abogado Jos Meja del Valle y Manuela Lequerica Barrioteca, en la parroquia de San Marcos, en la capital de laReal Audiencia de Quito, actual Ecuador. Existe en Ecuador un Colegio que lleva su nombre, elInstituto Nacional MejaenQuito.Desde muy temprana edad destac como estudiante de alto cociente intelectual, cursando con tan solo 19 aos Gramtica Latina, Filosofa y la Sagrada Teologa. En 1805 opt por el ttulo de Bachiller en Medicina y luego por el Bachiller de Cnones (Leyes). La Universidad se neg a graduarle hasta que legitimara y limpiara su nombre, pues al ser hijo natural, no se le consideraba apto para el grado.En 1797, contrae matrimonio conManuela Espejo, hermana deEugenio Espejo, considerado el precursor ms importante de la Independencia del actual Ecuador y del cual fue uno de sus discpulo.Las imposiciones sociales y los prejuicios, dificultan la vida de Jos Meja Lequerica en Quito y le animan a viajar a Espaa en 1807, aunque siempre sinti la nostalgia de querer volver a su tierra natal. Cuando en 1808 las tropas francesas invaden la Pennsula, Meja Lequerica se une a la lucha contra los invasores, enrolndose en el ejrcito popular. Sale de Madrid disfrazado de carbonero y tras varias jornadas a pie llega a Sevilla donde vuelve a alistarse en el ejrcito popular, aqu escribe a su mujer:...si salgo con vida y honra, como lo espero de Dios, tendrs en tu compaa un hombre que habr mostrado no estar por dems en el mundo. Sobre su paso por las milicias espaolas, escribi varios relatos.Fue designado diputado suplente por Quito y el virreinato de Nueva Granada a las Cortes de Cdiz.. Desde que las Cortes se instalaron el 24 de septiembre de 1810 en San Fernando (Cdiz), Meja defendi los derechos y las necesidades de Amrica, la libertad de expresin y de imprenta y critic duramente a la Inquisicinen discursos llenos de brillantez y vehemencia, lo que le convirti en uno de los ms aplaudidos oradores de las sesiones de Cortes. Tras los trgicos acontecimientos en Quito del2 de agosto de 1810, Meja Lequerica intervino en Cdiz en defensa de la causa de los prceres asesinados, obligando al presidente Molina, entonces al mando de la Real Audiencia de Quito, a dar explicaciones pblicas de lo acontecido.LegadoAunque su prematura muerte le impidi volver a Ecuador, donde podra haber jugado un importante papel en la poltica de la nueva Repblica como s pudieron hacerlo sus compaeros diputados en Cdiz, como Vicente Rocafuerte y Jos Joaqun de Olmedo, quienes fueron presidente y vicepresidente de la Repblica respectivamente Meja es recordado por su valiente defensa de los derechos civiles, como la libertad, la independencia y el pensamiento libre.Durante larevolucin liberal ecuatoriana, el poltico e historiador Celiano Monge sugiri su nombre para el principal colegio laico de Quito, bautizado en su honor comoInstituto Nacional Meja, en 1897. En Ecuador existe un Colegio que lleva el nombre Instituto