bilirrubina

27
Caso clínico Caso clínico Mirtha tiene 25 años de edad, es maestra en una escuela rural, donde se utiliza agua de pozo e instalaciones sanitarias precarias. Desde hace siete días comienza con dolores musculares, decaimiento, falta de apetito y malestar general, en los últimos tres días presentó fiebre que cede con la administración de antipiréticos. La orina es muy oscura y las heces claras. Presenta coloración amarillenta de piel, mucosa y escleróticas, y también dolor leve a la palpación del hígado. Laboratorio: GOT 200 UI/l GPT 250 UI/l bilirrubina total 10 mg/dl, bilirrubina directa 5 mg/dl, bilirrubina indirecta 5 mg/dl.

Upload: astrid-cepeda

Post on 30-Jun-2015

20.196 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Caso clínicoCaso clínico Mirtha tiene 25 años de

edad, es maestra en una escuela rural, donde se utiliza agua de pozo e instalaciones sanitarias precarias.

Desde hace siete días comienza con dolores

musculares, decaimiento, falta de apetito y malestar general, en los últimos tres días presentó fiebre que cede con la administración de antipiréticos.

La orina es muy oscura y las heces claras.

Presenta coloración amarillenta de piel, mucosa y escleróticas, y también dolor leve a la palpación del hígado. Laboratorio:

GOT 200 UI/l GPT 250 UI/l bilirrubina total 10

mg/dl, bilirrubina directa 5

mg/dl, bilirrubina indirecta 5

mg/dl.

Caso clínicoCaso clínico Pedro es cocinero, tiene

55 años de edad y desde hace cinco meses refiere dolor epigástrico luego de probar sus recetas de cocina.

El dolor tiene periodicidad y cursa con exacerbaciones y remisiones. En las últimas 48 horas presentó náuseas y vómitos, además de intenso prurito, por lo que consulta.

Presenta coloración amarillenta de la piel, mucosas y escleróticas, además de dolor a la palpación del hígado

Laboratorio: Bilirrubina directa 5

mg/dl Amilasa 100 mg/dl en sangre.

PreguntasPreguntas

1) ¿Por qué las dos personas descriptas en los casos clínicos tiene coloración amarillenta de piel, mucosas y escleróticas?

2) ¿Qué tipo de ictericia presenta cada una de las personas de los casos clínicos?

3) ¿Qué importancia tiene la determinación de la bilirrubina directa e indirecta y de las enzimas séricas en la personas con ictericia?

Universidad de Los AndesUniversidad de Los AndesFacultad de MedicinaFacultad de MedicinaDepartamento de BioquímicaDepartamento de Bioquímica

METABOLISMO DE LOS METABOLISMO DE LOS PIGMENTOS BILIARESPIGMENTOS BILIARES

Prof. Olga MorenoProf. Olga Moreno

ERITROCITOSERITROCITOS

Vida media: 120 días.Vida media: 120 días.

SRESRE

Hemólisis Hemólisis intravascularintravascular

85 % HEM proviene de eritrocitos(Fagocitosi

s)

Hemólisis IntravascularHemólisis Intravascular

Hb libre filtra el glomérulo Hb libre filtra el glomérulo renalrenal

Formación del complejo Hb- HpFormación del complejo Hb- Hp

HígadoHígado

Macrófagos del SREMacrófagos del SRE

Fracción microsomal:Fracción microsomal: Hem Hem Protoporfirina IXProtoporfirina IX

ReutilizarReutilizar FeFe++++ Hemoglobina Hemoglobina

FerritinaFerritina

ExcretarExcretar

Globina Globina aminoácidos aminoácidos pool de pool de aaaa

CatabolismCatabolismo del hemo del hem

Hem oxigenasa

Biliverdina reductasa

H H

Bilirrubina indirecta, no conjugada o libre Biliverdina

Hem oxigenasa 3+

Biliverdina Reductasa

CatabolismCatabolismo o del hemdel hem

Bilirrubiba indirecta, libre o no conjugada

Bilirrubina no conjugada libre Bilirrubina no conjugada libre o indirectao indirecta

Pigmento de Pigmento de color amarillocolor amarillo

Insoluble en aguaInsoluble en agua y soluble en y soluble en solventes orgánicossolventes orgánicos

TóxicaTóxica para el SNC para el SNC

Reacción de Van Den BerghReacción de Van Den Bergh:: Acelerador + reactivo diazóico de Acelerador + reactivo diazóico de EhrlichEhrlich

La bilirrubina La bilirrubina viaja unida a la viaja unida a la albúmina** albúmina** sérica por el torrente sérica por el torrente sanguíneo al hígado.sanguíneo al hígado.

** efecto de fármacos.

Captación de la bilirrubina Captación de la bilirrubina por el hígadopor el hígado

La bilirrubina unida a La bilirrubina unida a la albúmina alcanza la la albúmina alcanza la superficie del superficie del hepatocito.hepatocito.

Entra a la célula por Entra a la célula por procesos de difusión procesos de difusión facilitada y simple.facilitada y simple.

En el hepatocito se En el hepatocito se une con proteínas une con proteínas intracelulares como la intracelulares como la ligandinaligandina..

BNC - Albúmina

HígadoBNC

Albúmina

+Proteínas aceptoras

REL

Conjugación hepática de la Conjugación hepática de la BNCBNC

La bilirrubina libre requiere ser modificada para facilitar su eliminación del organismo.

La bilirrubina es conjugada por los hepatocitos con dos moléculas de ácido glucurónico.

La enzima es la UDP-glucuronil transferasa.

La bilirrubina conjugada es muy soluble (bilirrubina directa)

Conjugación de la bilirrubinaConjugación de la bilirrubina

UDP glucosaUDP glucosa

UDP glucosaUDP glucosa deshidrogenasa deshidrogenasa Ácido UDP glucurónicoÁcido UDP glucurónico

UDP glucuronilUDP glucuronil Ácido UDP glucurónico Ácido UDP glucurónico transferasa Monoglucurónido de B + transferasa Monoglucurónido de B +

UDPUDP

+ + Bilirrubina Bilirrubina

UDP glucuronilUDP glucuronil Ácido UDP glucurónico Ácido UDP glucurónico transferasa Diglucurónido de B + transferasa Diglucurónido de B +

UDPUDP

+ + Monoglucurónido de B + UDPMonoglucurónido de B + UDP

Bilirrubina Conjugada o Bilirrubina Conjugada o directadirecta

Mayor peso molecularMayor peso molecular Cargado eléctricamente Cargado eléctricamente HidrosolubleHidrosoluble Por un mecanismo activo se dirige a Por un mecanismo activo se dirige a

los canalículos biliares y luego a al los canalículos biliares y luego a al bilis.bilis.

Secreción de Bilirrubina Secreción de Bilirrubina conjugadaconjugada

BC

Canalículo biliar

Transporte activo

Unidireccional

“Polaridad del hepatocito”

Excreción de la Bilirrubina Excreción de la Bilirrubina ConjugadaConjugada

La bilirrubina conjugada (bilis)

intestino grueso (bacterias

intestinales)

urobilinógeno

urobilina

* El urobilinógeno parcialmente pasa a la circulación para ser eliminado por vía renal.

oxidación

Intestino grueso

Urobilinógeno

BC

Urobilina

10-20% Urobilinógen

o

Hígado

Riñón

La orina en condiciones normales La orina en condiciones normales no debe contener bilirrubinano debe contener bilirrubina

0,5-2,5 mg

Pruebas de función hepáticaPruebas de función hepática

Niveles elevados de alanina amino transferasa Niveles elevados de alanina amino transferasa (TGO) en plasma indican lesión hepatocelular.(TGO) en plasma indican lesión hepatocelular.

Bilirrubina y fosfatasa alcalina aumentadas en Bilirrubina y fosfatasa alcalina aumentadas en

plasma indican colestasis.plasma indican colestasis.

B. total =B. total = BNC=BNC= BC=BC=

Trastornos en el metabolismo Trastornos en el metabolismo de los pigmentos biliaresde los pigmentos biliares

HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia IctericiaIctericia

Causas de ictericiaCausas de ictericia

Causas de Causas de hiperbilirrubinemiahiperbilirrubinemia

Formación exagerada de bilirrubina Formación exagerada de bilirrubina ((ictericia prehepáticaictericia prehepática):):

Excesiva destrucción de eritrocitos o Excesiva destrucción de eritrocitos o de otras células de la serie de otras células de la serie eritroblástica u otras hemoproteínaseritroblástica u otras hemoproteínas

Ictericia pre-hepática

Aumento de la bilirrubina no conjugada en suero

Aumento en la eliminación de bilirrubina conjugada por bilis al intestino

Mayor formación de urobilinógeno y absorción intestinal

Elevación del urobilinógeno en orina

Ausencia de bilirrubina conjugada en orina

No hay elevación de marcadores hepáticos

Causas de Causas de hiperbilirrubinemiahiperbilirrubinemia

Defectos en la conjugación de Defectos en la conjugación de bilirrubina (bilirrubina (ictericia hepáticaictericia hepática):):

Deficiencia enzimáticaDeficiencia enzimática

Defecto en la captación hepática de Defecto en la captación hepática de

bilirrubinabilirrubina

3-4-5-

(C)

(C)

Causas de Causas de hiperbilirrubinemiahiperbilirrubinemia

Defectos en la excreción hepática de Defectos en la excreción hepática de bilirrubina (bilirrubina (ictericia posthepáticaictericia posthepática):):

Obstrucción de las vías biliares Obstrucción de las vías biliares

extrahepáticasextrahepáticas

Orina oscura y heces pálidas

Ictericia del recién nacidoIctericia del recién nacidoEn prematuros: menor actividad de la glucoronil transferasa, aumento de BNC sobrepasa la unión con la albúmina difusión a los ganglios basales causando encefalopatía tóxica (Kernicterus)La ictericia fisiológica se inicia entre el 2 y 3 día y dura aproximadamente 2 semanas.