barroco expo de literatura lunes 17 de febrero

4
Literatura barroca La literatura barroca, se caracterizó principalmente por el escepticismo y el pesimismo. Su estilo era suntuoso y recargado, con un lenguaje muy adjetivado, alegórico y metafórico, y un empleo frecuente de figuras retóricas. Los principales géneros que se cultivaron fueron la novela utópica y la poesía bucólica, que junto al teatro ,fueron los principales vehículos de expresión de la literatura barroca. Como ocurrió igualmente con el resto de las artes, la literatura barroca no fue homogénea en todo el continente, sino que se formaron diversas escuelas nacionales, cada una con sus peculiaridades, hecho que fomentó el auge de las lenguas vernáculas y el progresivo abandono del latín. En Italia, la literatura se forjó sobre los cimientos de la dicotomía realismo-idealismo renacentista, así como el predominio nuevamente de la religión sobre el humanismo. Su principal sello lingüístico fue el uso y abuso de la metáfora, que lo impregna todo, con un gusto estético un tanto retorcido, con preferencia por lo deforme sobre lo bello. La principal corriente fue el marinismo un estilo ampuloso y exagerado que pretende sorprender por el virtuosismo del lenguaje, sin prestar especial atención al contenido. En Francia surgió el preciosismo, una corriente similar al marinismo que otorga especial relevancia a la riqueza del lenguaje, con un estilo elegante y amanerado. Más adelante surgió el clasicismo, que propugnaba un estilo simple y austero, sujeto a cánones clásicos con una rígida reglamentación métrica. En Inglaterra surgió el eufuismo una corriente similar al marinismo o el preciosismo, que presta más atención a los efectos lingüísticos que al contenido, y que mezcla elementos de la cultura popular con la mitología clásica.. Posteriormente surgió una serie de poetas llamados «metafísicos», cuyo principal representante fue John Donne, que renovó la lírica con un estilo directo y coloquial, alejado de fantasías y virtuosismos lingüísticos, con gran realismo y trasfondo conceptual. En Alemania, la literatura estuvo influida por la Pléiade francesa, el gongorismo español y el marinismo italiano, aunque tuvo un desarrollo diferenciado por la presencia del protestantismo y el mayor peso social de la burguesía, que se denota en géneros como el Schuldrama y el Gemeindelied Pese al desmembramiento del territorio alemán en numerosos estados, surgió una conciencia nacional de la lengua común, que fue protegida a través de las Sprachgesellschaften En el terreno de la lírica destacaron las denominadas Primera escuela de Silesia. En Portugal, la anexión a la corona española originó un período de cierta decadencia, viéndose la literatura portuguesa sometida al influjo de la española. También destacó la prosa religiosa,

Upload: jennifer-jones

Post on 24-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Literatura barrocaLa literatura barroca, se caracteriz principalmente por el escepticismo y el pesimismo. Su estilo era suntuoso y recargado, con un lenguaje muy adjetivado, alegrico y metafrico, y un empleo frecuente de figuras retricas. Los principales gneros que se cultivaron fueron la novela utpica y la poesa buclica, que junto al teatro ,fueron los principales vehculos de expresin de la literatura barroca. Como ocurri igualmente con el resto de las artes, la literatura barroca no fue homognea en todo el continente, sino que se formaron diversas escuelas nacionales, cada una con sus peculiaridades, hecho que foment el auge de las lenguas vernculas y el progresivo abandono del latn. En Italia, la literatura se forj sobre los cimientos de la dicotoma realismo-idealismo renacentista, as como el predominio nuevamente de la religin sobre el humanismo. Su principal sello lingstico fue el uso y abuso de la metfora, que lo impregna todo, con un gusto esttico un tanto retorcido, con preferencia por lo deforme sobre lo bello. La principal corriente fue el marinismo un estilo ampuloso y exagerado que pretende sorprender por el virtuosismo del lenguaje, sin prestar especial atencin al contenido. []En Francia surgi el preciosismo, una corriente similar al marinismo que otorga especial relevancia a la riqueza del lenguaje, con un estilo elegante y amanerado. Ms adelante surgi el clasicismo, que propugnaba un estilo simple y austero, sujeto a cnones clsicos con una rgida reglamentacin mtrica.

En Inglaterra surgi el eufuismo una corriente similar al marinismo o el preciosismo, que presta ms atencin a los efectos lingsticos que al contenido, y que mezcla elementos de la cultura popular con la mitologa clsica.. Posteriormente surgi una serie de poetas llamados metafsicos, cuyo principal representante fue John Donne, que renov la lrica con un estilo directo y coloquial, alejado de fantasas y virtuosismos lingsticos, con gran realismo y trasfondo conceptual.

[]En Alemania, la literatura estuvo influida por la Pliade francesa, el gongorismo espaol y el marinismo italiano, aunque tuvo un desarrollo diferenciado por la presencia del protestantismo y el mayor peso social de la burguesa, que se denota en gneros como el Schuldrama y el Gemeindelied Pese al desmembramiento del territorio alemn en numerosos estados, surgi una conciencia nacional de la lengua comn, que fue protegida a travs de las Sprachgesellschaften En el terreno de la lrica destacaron las denominadas Primera escuela de Silesia. En Portugal, la anexin a la corona espaola origin un perodo de cierta decadencia, vindose la literatura portuguesa sometida al influjo de la espaola. Tambin destac la prosa religiosa, []En Holanda, la independencia de Espaa supuso una revitalizacin de la literatura, donde el siglo XVII suele ser descrito como una Edad de oro de la letras neerlandesas. Sin embargo, estilsticamente la literatura holandesa de la poca no encaja del todo en los cnones del Barroco, debido principalmente a las peculiaridades sociales y religiosas de este pas, como se ha visto en el resto de las artes. En msterdam surgi el denominado Muiderkring un grupo de poetas y dramaturgos.

En Espaa la mayora de obras van encaminadas a la exaltacin del monarca como elegido por Dios al mismo tiempo que se procura una evasin de la realidad para diluir la penosa situacin econmica de la mayora de la poblacin. Sin embargo, pese a estas limitaciones, la creatividad de los escritores de la poca y la riqueza del lenguaje desarrollado produjeron un elevado nivel de calidad, que convierten a la literatura espaola de la poca en el paradigma de la literatura barroca y en una de las ms altas cimas de la historia de la literatura. La descripcin de la realidad se basa en dos ejes vertebradores: la transitoriedad de los fenmenos terrenales, donde todo es vanidad; y el omnipresente recuerdo de la muerte, que hace apreciar con ms intensidad la vida.[] La base conceptual proviene de la cultura grecolatina, aunque adaptada, como se ha descrito, a la apologa poltico-religiosa. As, la esttica literaria se vertebra alrededor de tres tpicos de origen clsico: la contraposicin entre juicio e ingenio, en el Barroco ser el segundo el que asumir mayor relevancia; el tpico horaciano delectare et prodesse por el que se produce una simbiosis entre los recursos estilsticos y el proselitismo a favor del poder establecido, y por el que en ltima instancia se llega a la frmula ars gratia artis en que la literatura se abandona al placer de la simple belleza; y el tambin tpico horaciano ut pictura poesis.

Caractersticas de la Literatura barroco La literatura del siglo XVI se expresaba en un estilo sereno y de equilibrio; el barroco del XVII viene a desestabilizar esa serenidad y diversas fuerzas entran en conflicto. Los poetas barrocos del siglo XVII, siguieron mezclando estrofas tradicionales con las nuevas, as cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. Los escritores del siglo XVII se inspiran en una filosofa de renuncia que es la filosofa estoica de Sneca y al mismo tiempo tienen muy en cuenta el sentido religioso de la vida. Los escritores espaoles del siglo XVII aportan en sus obras la doctrina del desengao y del pesimismo. No se dejan embaucar por la belleza de la Naturaleza; creen que es falsa y engaadora.

Qu fue el Barroco? Fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, escultura, pintura, arquitectura, danza y la msica, abarc desde el ao 1600 hasta el ao 1750 aproximadamente. Surgi a principios del siglo XVII y de Italia se irradi hacia la mayor parte de Europa. La palabra barroco fue inventada por crticos posteriores, ms que por los practicantes de las artes en el siglo XVII, es decir, los artistas que plasmaban dicho estilo. Durante mucho tiempo (siglos XVIII, y XIX) el trmino barroco tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado, desmesurado e irracional.

Literatura barroca El barroco es un movimiento artstico y cultural extendido por toda Europa y que entraa la renuncia de las ideas del Renacimiento. El barroco trae consigo una renovacin de tcnicas y de estilos. En Espaa la Contrarreforma influye en gran medida sobre este movimiento; las expresiones italianas se asimilan pero al mismo tiempo se espaolizan y las tcnicas y estilos se adaptan a la tradicin espaola.En este siglo XVII en que aparece el movimiento barroco se intensifican los tpicos que ya venan dndose en el Renacimiento: fugacidad de la vida, rapidez con que el tiempo huye, desaparicin de los goces, complejidad del mundo que rodea al hombre, etc.La Literatura del siglo XVI se expresaba en un estilo sereno y de equilibrio; el barroco del XVII viene a desestabilizar esa serenidad y diversas fuerzas entran en conflicto. Estas caractersticas se dan en toda Europa y en cada pas toman un nombre diferente: Eufuismo le llaman los poetas ingleses Preciosismo en Francia Marinismo en Italia

El barroco en Amrica LatinaBarroco: Procede del latn verruca a travs del vocablo berrueco que significa perla irregular. En italiano, barroco significa razonamiento retorcido. Pero, en realidad qu significa? literalmente, la expresin barroco encierra las ideas de extravagancia y exageracin. El movimiento del barroco, surge en Europa en los siglos XVI al XVIII, el arte y literatura del barroco impresionan a los sentidos del espectador a travs de imgenes, colores y formas llenas de adornos. Fue el arte de la contrarreforma (la contrarreforma consiste en la respuesta de la iglesia catlica, a la nueva religin formada en Alemania en el siglo XVI, que se hacan llamar los protestantes, este movimiento que quebrant la unidad de la Iglesia catlica se le llama Reforma, y a la respuesta ante la reforma, contrarreforma) En Amrica el barroco llega en el siglo XVII, cuando ya en Europa, este estilo estaba desapareciendo. En Amrica se llam barroco al arte y literatura. Que nos trajeron los Espaoles durante el siglo XVII.

MARCO HISTRICO DEL BARROCO EN AMRICA LATINACon la conquista de las tierras y poblaciones de indgenas, la corona de Espaa estableci un control comercial, poltico y religioso sobre Amrica (dur ms de tres siglos), la iglesia catlica fue un organismo de unificacin e imposicin del sistema espaol en la colonia. Al mismo tiempo se estructur una sociedad colonial y los virreinatos se encargaron de solidificarla, permitiendo el nacimiento de una nueva sociedad en el continente americano, la construccin de estructuras al estilo barroco: iglesias enormes y elevadas para impresionar a los espectadores de la grandiosidad de la religin. El barroco en Amrica latina da origen a un estilo muy caracterstico que ayud a enriquecer las fachadas de los edificios. Este estilo se hizo totalmente americano al incorporar lo natural a los diversos elementos decorativos de cada regin. Se desarroll de manera ms resaltante en Mxico; de ser una imitacin del estilo espaol, se convirti en un estilo propio, aportando nuevos elementos caractersticos del indgena, con lo que el barroco se torn un barroco hispano-indgena. Las primeras construcciones que se originaron en Amrica recogan formas renacentistas, pero se mezclaron con los gustos indgenas y dieron origen a una arquitectura caracterstica del lugar. Como ejemplo ms caracterstico se encuentra la fachada de San Francisco de Acatepec, donde se observa claramente el interior con ladrillos rojizos alternados con azulejos.