barriades n 16 liderazgo

1
ben hacer, cada uno sabe cómo debe comportarse, lo que facilita perfecta- mente las relaciones. Sabe definir organizar y planificar y encontrar los recursos dentro de la organización. Estilo Emprendedor. Es ideal para entrena- miento de las personas de forma individual. Es capaz de establecer las metas de forma indivi- dual y de generar objeti- vos bajo su control direc- to. Su misión consiste en dirigir cada uno de sus subordinados para obte- ner los mejores resulta- dos. Tiene gusto por el poder, para ejercerlo y asumirlo sin complejos. Su poder resulta justo ya decir una persona pue- de estar cara el público y tener objetivos comer- ciales (por ejemplo los empleados de banca). En función de estas dos dimensiones, orienta- ción a resultados u orien- tación a relaciones, se dibuja un marco en que se definen cuatro formas de dirigir a las personas. Según esta teoría no ha- bría una buena forma de dirigir sino cuatro. Estílo Metódico Es el tipo de líder que es- tablece unas relaciones jerárquicas correctas pero sin más. Es hábil en definir las funciones de sus subordinados y así éstos comprenden perfectamente lo que de- 25 DICIEMBRE 2012 PSICOLOGIA Y EMPRESA Liderazgo vs Micromanagement D esde el mes pasado empe- zamos un mini curso que nos permitirá aprender a dirigir personas. Si en el primer artículo ha- blábamos de Motivación en este segundo artículo vamos hablar de cómo Dirigir a nuestros cola- boradores. Hace poco tiempo una nueva palabra se ha sumado a nuestro par- ticular diccionario de recursos humanos. A Mobbing, Management, Coworking y Coaching hoy vamos a presentar el Micromanagement, o dicho de otra manera el arte de amargarse (y amargar a los colabora- dores) la vida. Cuando estudiaba en mi época universitaria, recuerdo que me pre- sentaron la teoría del liderazgo situacional, una teoría que de for- ma simple plantea como liderar a un equipo de personas. Según esta teoría de- sarrollada por Blake & Mouton los humanos nos orientamos en el trabajo de dos formas. Hay per- sonas cuya finalidad es conseguir resultados por ejemplo los comerciales, y otros que se orientan a las relaciones persona- les, por ejemplo la gente que está cara el público. Tampoco tienen porqué ser incompatibles, es OMNEOM.SL Parc Bit, Edif. NAORTE Bloque A, Piso 1º nº12 07121 Palma de Mallorca Telf. 93 362 16 50 [email protected] web www.omneom.com Aprendiendo a dirigir y motivar personas (II) César Llorente Psicólogo Industrial que las órdenes impar- tidas son “necesarias”, por lo que nadie se siente obligado Estilo Coworker Es ideal para personas que son capaces de hacer trabajar a su equipo. Es capaz de generar equi- pos, de poner metas en equipo y generar control bajo su mando. En la fase de creación del equipo es básico como ente aglu- tinador. Sabe hacer que los demás obtengan bue- nos resultados. Estima que cuanto mayor sea la influencia recíproca, más energía disponible tendrá la organización para au- mentar la eficacia gene- ral. Permite las influen- cias fuera de la jerarquía, Taller para gestionar el Estrés, la ansiedad y tensión muscular Objetivos: - Conocer los mecanismos que provocan los cambios físicos y psicoemocionales - Aprender a gestionar estos cambios. Gestión de las emociones - Aprender técnicas para mejorar la capacidad de respuesta y relajarse - Aumentar la autoestima y Reforzar la personalidad - Mejorar la salud. Prevenir los síntomas: dolor de cabeza, mareos, contracturas musculares, trastornos digestivos, depresión, falta de concentración, insomnio,etc. Duración: 10 sesiones. Una sesión semanal + tareas para la semana. Hora: Viernes 20,15 h-a 21,,45h. Material: Manual completo, videos, audios, tarjetas reflexivas Lugar: Aula de Salud de la Clínica de Fisioterapia y Recuperación Integral.Bmé Castell 16 (Calle de la Iglesia) Coll d’en Rabassa. Telf. 971490164 - mail: [email protected] - www. antonio-gutierrez-fisiocoach.com Impartido íntegramente por Antonio Gutiérrez Fisioterapeuta-Coach de salud METODOLOGÍA 4M piensa que todo el mun- do puede presentar sus ideas, sea cual sea su ni- vel jerárquico. Estilo Participativo. Es ideal para resolver situaciones conflictivas dado que es una perso- na claramente orientada a las relaciones, para él, no se puede realmen- te hablar de relaciones jerárquicas pues los su- periores y los colabora- dores forman un equipo. Dada su influencia natu- ral sobre el equipo sabe por experiencia que no es posible influenciar a los demás sin aceptar ser in- fluenciado a su vez. Micromanagement Pues bien, el Microma- nagement, es justo lo contrario a cualquiera de estos 4 estilos, es de- cir según el Merriam- Webster’s Online Dic- tionary se define como aquel tipo de dirección de personas que en vez de dirigirse al desarrollo del equipo se obsesiona por un excesivo control de los detalles que no aportan valor. Dicho de otra manera transforma a cada uno de los estilos estudiados en ineficaces: El Metódico se transfor- ma en Burócrata (deja de centrarse en la organiza- ción y planificación del equipo para centrarse en los detalles que no apor- tan valor), el Emprende- dor en Yuppy (se centra tanto en el objetivo que se olvida que trabaja con personas), el Coworker en falso desarrollador (deja de trabajar en equi- po y se centra tanto en el objetivo que se convierte en el único fin) y el Par- ticipativo en Paternalista (se centra en proteger a los suyos incapaz de ver puntos de mejora en sus trabajadores). Entiendo que es mucha información así que si quieres hacer un test para conocer cuál es tu perfil, tienes dudas, te has perdido algún artícu- lo o quieres aclaraciones sobre este tema u otros de los tratados envíame un mail a: info@omneom. com. Más información en @omneom en twitter o en www.facebook.com/ OMNEOM. Plazas Limitadas Reservar 971 490164 50% Subvencionado Inicio Enero 2013 Aula Docencia: Ambiente agradable y distendido que invita al aprendizaje Coaching + NeuroCoaching+ Sofrología + Fisioterapia

Upload: antonio-rivas

Post on 04-Aug-2015

106 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Barriades n 16  liderazgo

ben hacer, cada uno sabe cómo debe comportarse, lo que facilita perfecta-mente las relaciones. Sabe definir organizar y planificar y encontrar los recursos dentro de la organización.

Estilo Emprendedor.Es ideal para entrena-miento de las personas de forma individual. Es

capaz de establecer las metas de forma indivi-dual y de generar objeti-vos bajo su control direc-to. Su misión consiste en dirigir cada uno de sus subordinados para obte-ner los mejores resulta-dos. Tiene gusto por el poder, para ejercerlo y asumirlo sin complejos. Su poder resulta justo ya

decir una persona pue-de estar cara el público y tener objetivos comer-ciales (por ejemplo los empleados de banca).En función de estas dos dimensiones, orienta-ción a resultados u orien-tación a relaciones, se dibuja un marco en que se definen cuatro formas de dirigir a las personas. Según esta teoría no ha-

bría una buena forma de dirigir sino cuatro.

Estílo Metódico Es el tipo de líder que es-tablece unas relaciones jerárquicas correctas pero sin más. Es hábil en definir las funciones de sus subordinados y así éstos comprenden perfectamente lo que de-

25DICIEMBRE 2012

PSICOLOGIA Y EMPRESA

Liderazgo vs Micromanagement

Desde el mes pasado empe-zamos un mini curso que nos

permitirá aprender a dirigir personas. Si en el primer artículo ha-blábamos de Motivación en este segundo artículo vamos hablar de cómo Dirigir a nuestros cola-boradores.

Hace poco tiempo una nueva palabra se ha sumado a nuestro par-ticular diccionario de recursos humanos. A Mobbing, Management, Coworking y Coaching hoy vamos a presentar el Micromanagement, o dicho de otra manera el arte de amargarse (y amargar a los colabora-dores) la vida.Cuando estudiaba en mi época universitaria, recuerdo que me pre-sentaron la teoría del liderazgo situacional, una teoría que de for-ma simple plantea como liderar a un equipo de personas. Según esta teoría de-sarrollada por Blake & Mouton los humanos nos orientamos en el trabajo de dos formas. Hay per-sonas cuya finalidad es conseguir resultados por ejemplo los comerciales, y otros que se orientan a las relaciones persona-les, por ejemplo la gente que está cara el público. Tampoco tienen porqué ser incompatibles, es

OMNEOM.SL Parc Bit, Edif. NAORTE Bloque A,

Piso 1º nº12 07121 Palma de Mallorca

Telf. 93 362 16 50 [email protected] web www.omneom.com

Aprendiendo a dirigir y motivar personas (II)

César LlorentePsicólogo Industrial

que las órdenes impar-tidas son “necesarias”, por lo que nadie se siente obligado

Estilo CoworkerEs ideal para personas que son capaces de hacer trabajar a su equipo. Es capaz de generar equi-pos, de poner metas en equipo y generar control bajo su mando. En la fase

de creación del equipo es básico como ente aglu-tinador. Sabe hacer que los demás obtengan bue-nos resultados. Estima que cuanto mayor sea la influencia recíproca, más energía disponible tendrá la organización para au-mentar la eficacia gene-ral. Permite las influen-cias fuera de la jerarquía,

Taller para gestionar el Estrés, la ansiedad y tensión muscularObjetivos:- Conocer los mecanismos que provocan los cambios físicos y psicoemocionales- Aprender a gestionar estos cambios. Gestión de las emociones- Aprender técnicas para mejorar la capacidad de respuesta y relajarse- Aumentar la autoestima y Reforzar la personalidad- Mejorar la salud. Prevenir los síntomas: dolor de cabeza, mareos, contracturas musculares, trastornos digestivos, depresión, falta de concentración, insomnio,etc.

Duración: 10 sesiones. Una sesión semanal + tareas para lasemana. Hora: Viernes 20,15 h-a 21,,45h. Material: Manual completo, videos, audios, tarjetas reflexivasLugar: Aula de Salud de la Clínica de Fisioterapia y Recuperación Integral.Bmé Castell 16 (Calle de la Iglesia) Coll d’en Rabassa. Telf. 971490164 -mail: [email protected] - www. antonio-gutierrez-fisiocoach.com

Impartido íntegramente por Antonio Gutiérrez

Fisioterapeuta-Coach de salud

METODOLOGÍA 4M

piensa que todo el mun-do puede presentar sus ideas, sea cual sea su ni-vel jerárquico.

Estilo Participativo. Es ideal para resolver situaciones conflictivas dado que es una perso-na claramente orientada a las relaciones, para él, no se puede realmen-te hablar de relaciones jerárquicas pues los su-periores y los colabora-dores forman un equipo. Dada su influencia natu-ral sobre el equipo sabe por experiencia que no es posible influenciar a los demás sin aceptar ser in-fluenciado a su vez.

MicromanagementPues bien, el Microma-nagement, es justo lo contrario a cualquiera de estos 4 estilos, es de-cir según el Merriam-Webster’s Online Dic-tionary se define como aquel tipo de dirección de personas que en vez de dirigirse al desarrollo del equipo se obsesiona por un excesivo control de los detalles que no aportan valor. Dicho de otra manera transforma a cada uno de los estilos estudiados en ineficaces: El Metódico se transfor-ma en Burócrata (deja de

centrarse en la organiza-ción y planificación del equipo para centrarse en los detalles que no apor-tan valor), el Emprende-dor en Yuppy (se centra tanto en el objetivo que se olvida que trabaja con personas), el Coworker en falso desarrollador (deja de trabajar en equi-po y se centra tanto en el objetivo que se convierte en el único fin) y el Par-ticipativo en Paternalista (se centra en proteger a los suyos incapaz de ver puntos de mejora en sus trabajadores).

Entiendo que es mucha información así que si quieres hacer un test para conocer cuál es tu perfil, tienes dudas, te has perdido algún artícu-lo o quieres aclaraciones sobre este tema u otros de los tratados envíame un mail a: [email protected]. Más información en @omneom en twitter o en www.facebook.com/OMNEOM.

Plazas LimitadasReservar

971 49016450%

Subvencionado

Inicio Enero 2013

Aula Docencia: Ambiente agradable y distendido que invita al aprendizaje

Coaching + NeuroCoaching+ Sofrología + Fisioterapia