ave pluto

30
AVE PLUTO, AVE PLUTO, MORITURI TE MORITURI TE SALUTANT… SALUTANT…

Upload: alicia-sapere-aude

Post on 22-Jul-2015

1.368 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AVE PLUTO,AVE PLUTO,MORITURI TE MORITURI TE SALUTANT…SALUTANT…

Bienvenidos a la morada eterna, mis leales súbditos…

Según haya sido vuestro modus vivendi, así será vuestra vida eterna…

PASEN Y VEAN…PASEN Y VEAN…

Las ParcasLas Parcas• Antes de llegar al reino de Hades, estas tres

divinidades se han encargado de dirigir nuestra vida. • Para explicar la influencia que ejercían en la vida

humana desde el nacimiento hasta la muerte, se las imaginaba ocupadas en hilar lana negra para una vida corta y desgraciada y lana blanca para una vida feliz y prolongada; hilaban, devanaban y al final lo cortaban. Cada una de las divinidades, que eran hermanas, tenía una ocupación: Cloto, la más joven, ponía la lana alrededor de la rueca, Láquesis la hilaba y Átropos, la mayor, la cortaba cuando un hombre tenía que morir.

• Este mito es el origen de la expresión “pender de un hilo”, usada sobre todo cuando la vida o la suerte de una persona se encuentran el peligro.

CaronteCaronte• Cuando un mortal fallecía, Hermes, el dios mensajero, era el

encargado de llevar su alma a los umbrales del Infierno, un mundo rodeado por ríos de aguas lentas y estancadas, al cual se accedía por una caverna. El reino estaba rodeado por ríos y lagunas. Entre ellos destacaban el río Aqueronte, la laguna Estigia y el río Leteo, donde iban a beber los difuntos para olvidar su vida y sus recuerdos.

• Caronte era el barquero del Hades, el encargado de guiar las almas errantes de los difuntos de un lado a otro del turbulento río Aqueronte. Exigía como pago un óbolo, moneda que se solía colocar bajo la lengua de los difuntos para pagar el viaje. Los que no podían pagar tenían que vagar cien años por las riberas del Cocito, hasta que Caronte accedía a portearlos sin cobrar.

• No permitía que ninguna persona viva cruzara el río, aunque a veces algunos héroes como Hércules o Eneas lograron burlar su vigilancia.

Ríos y lagunas infernalesRíos y lagunas infernales• Aqueronte: es un río infernal, el que normalmente atraviesa

Caronte. Significa “río de la tragedia o la aflicción”. Se cuenta que en sus aguas todo se hundía excepto la barca de Caronte.

• Cocito: es un afluente del Aqueronte. Significa “río de la lamentación”.Por sus orillas vagaban los que no podían pagar a Caronte, y sus aguas crecía por las lágrimas de los ladrones, pecadores y de todos aquellos de mala conducta.

• Estige o Estigia: es la famosa laguna que tenía el honorífico privilegio de que cualquier juramento pronunciado en su nombre sea sagrado para los dioses. Significa “laguna o río del odio”.

• Piriflegetonte: es un afluente del Aqueronte. Significa “río de fuego”. Rodeada todo el Reino de Hades.

• Lete o Leteo: es uno de los ríos del Hades. Significa “río del olvido”. Beber de sus aguas provocaba un olvido completo. Algunos griegos antiguos creían que se hacía beber de este río a las almas antes de reencarnarlas, de forma que no recordasen sus vidas pasadas.

Cocito AqueronteEstigia Leteo

CerberoCerbero• Tras dejar atrás la vida terrenal, nos adentramos en el reino de Hades.• Antes de acceder, nos encontramos con Cerbero, el perro de Hades, un

monstruo de tres cabezas con una serpiente en lugar de cola e innumerables cabezas de serpiente en el lomo.

• Cerbero se encargaba de custodiar las puertas del Hades, para que los muertos no pudieran escapar y para que no entraran los vivos.

• Pero en algunas ocasiones pudieron entrar mortales. Una de ellas fue cuando Hércules lo raptó en su duodécimo y último trabajo, que consistía en llevar a Cerbero a presencia de Euristeo, volviendo en seguida a llevarlo al Infierno, donde lo deja definitivamente.

• En otra ocasión fue Orfeo el que logró entrar al Infierno gracias a que los efectos mágicos de su canto conseguían apaciguar a las bestias, a los ríos e incluso a los dioses del Infierno, Hades (Plutón) y Perséfone (Proserpina).

• En español utilizamos como sinónimo de portero, cancerbero, pues así como el portero custodia la portería, el can (perro en latín) Cerbero custodiaba las puertas del Infierno.

Ali, 10/26/2009

Los Jueces de HadesLos Jueces de Hades• Los jueces del Hades son tres: Minos, Radamantis y Sarpedón.

Otras versiones ponen a Éaco en lugar de Sarpedón como juez.• Los tres jueces eran hermanos. Minos era el juez supremo que

dictaba la última sentencia. Era el más sabio y llevaba en su mano un cetro de oro. Radamantis se encargaba de juzgar las almas de Asia, y Sarpedón se encargaba de juzgar las de Europa.

• Fueron elegido por su gran sabiduría y la vida ejemplar que habían llevado. Sometían a las almas recién llegadas a un juicio de los actos que habían realizado en vida.

• Según el veredicto de este juicio y una vez publicada la sentencia las almas seguían uno de los siguiente caminos: el Érebo, el Tártaro, los Campos Elíseos, las islas de los Bienaventurados.

Érebo , Tártaro , Campos E l í s e os , I s las de l o s Érebo , Tártaro , Campos E l í s e os , I s las de l o s B i enaventuradosB ienaventurados

• Érebo: a una parte de esta región, las praderas de Asfódelo, iban la mayoría de las almas de gente común y corriente, que no eran ni bondadosos ni malvados. Estaban obligados a vagar eternamente, pero ni eran castigados ni sufrían penalidades.

• Tártaro: era el palacio del tormento al que iban los que habían cometido los pecados más graves y terribles. Sufrían severos castigos. Allí estaban célebres prisioneros que habían desafiado a los dioses o realizado crímenes innombrables, como los Titanes, Tántalo, Prometeo, las Danaides, etc.

• Campos Elíseos: era la morada de los que habían llevado una vida apacible un bondadosa. Aquí iban los realmente buenos y los favoritos de los dioses, como Aquiles o Alcmena. Era un lugar paradisíaco donde no había conflicto alguno.

• Islas de los Bienaventurados: era un lugar especial, una tierra mejor que la de los Campos Elíseos. Allí habitaban las almas de los que se habían reencarnado más de cuatro veces. Era su morada definitiva.

Las EriniasLas Erinias• Son tres hermanas y se llaman Alecto, Tisífone y Meguera.

Habitan en el Tártaro.• Nacieron de la sangre de la herida de Urano que cayó a la tierra

tras su castración.• Son las diosas de la venganza que se encargan de castigar sobre

todo a los parricidas. Persiguen y azotan al criminal con látigos, lo hieren y acosan hasta matarlo. Eran implacables a la hora de llevar a cabo los castigos impuestos por los dioses, sobre todo con los que habían cometido un crimen familiar.

• Una de sus persecuciones más famosas es la que sufrió Orestes (algunas versiones dicen que su hermana Electra también) después de asesinar a su madre Clitemnestra y a su amante Egisto para vengar la muerte de su padre Agamenón a manos de éstos. Las Erinias censuran la actuación de Orestes por considerar excesivo el asesinato de su madre y lo acosan hasta causarle la locura.

Hades• Hijo de Cronos y Rea, y hermano de Zeus, Poseidón, Hera, Hestia y

Deméter. • Hades es el dios de los muertos. Es hijo de Cronos y Rea y hermano de

Zeus, Posidón, Hera, Hestia y Deméter. Con Zeus y Posidón, es uno de los tres soberanos del Universo después de su victoria sobre los Titanes. Mientras Zeus obtenía el cielo y Posidón el Mar, a Hades se le atribuyó el mundo subterráneo, los infiernos, o Tártaro.

• Hades al nacer había sido, como sus hermanos, tragado por Cronos y luego expulsado. Participó en la lucha contra los Titanes, y los Cíclopes lo armaron con un casco que volvía invisible al que lo llevaba.

• En los Infiernos, Hades reina sobre los muertos. Es un amo despiadado, que no permite a ninguno de sus súbditos volver a la tierra, entre los vivos. Es asistido por demonios y genios múltiples que están a sus órdenes.

• Su carro oscuro, tirado por cuatro caballos negros, resultaba impresionante y pavoroso. Sus otros atributos eran el narciso y el ciprés, la llave del Hades y Cerbero. Se sentaba en un trono de ébano.

Rapto de PerséfoneRapto de Perséfone• Perséfone, hija de Deméter, era sobrina de Hades. Hades estaba enamorado de

ella, pero Zeus, padre de Perséfone, no había consentido en el matrimonio porque le repugnaba que la jóven se viese eternamente encerrada en la mansión de las sombras; por eso Hades decidió raptarla. Un día, mientras Perséfone jugaba y cogía flores con sus compañeras en las llanuras de Sicilia, Hades emergió de las profundidades y se la llevó con él a su reino.

• La vida quedó paralizada mientras su madre, la desolada y afligida Deméter, buscaba por todas partes a su hija desaparecida. Nadie le decía dónde podía encontrar a su hija y en respuesta Deméter impidió el crecimiento de las simientes, cosa que se convirtió en un problema para los humanos.

• Zeus, tras los ruegos de Deméter y al no poder aguantar más la agonía de la tierra, obligó a Hades a devolver a Perséfone, enviando a Hermes para rescatarla. La única condición que se puso para liberarla fue que no comiese nada en todo el trayecto, pero Hades la engañó para que comiese unas semillas de granada, pues, quien hubiese visitado el reino de Hades y tomado en él un alimento, no podía volver ya al mundo de los vivos.

• Debido a eso, Perséfone no pudo pasar el resto de su vida en la tierra, sino que estaba seis meses del año en la tierra con su madre (o un tercio, según otras versiones) y el resto del año con Hades.

• El tiempo que estaba con su madre la tierra florecía y producía simiente, en cambio cuando estaba con Hades la tierra quedaba yerma.

• Este mito puede ser interpretado como una alegoría de los rituales matrimoniales de los antiguos griegos, que concebían el matrimonio como una especie de rapto de la novia de su familia por parte del novio. Sin embargo, la interpretación más popular es la de la distribución de las estaciones del año.

PerséfonePerséfone• Perséfone, como se ha visto anteriormente, era hija de Deméter y Zeus.• Después de ser raptada por su tío Hades se convirtió en su esposa y

señora de los Infiernos. • Perséfone, como reina del Hades, solo mostró clemencia una vez.

Debido a que la música de Orfeo era tan arrebatadoramente triste porque había perdido a su joven esposa, Eurídice, permitió que éste se llevase de vuelta al mundo de los vivos con la condición de que ella caminase tras él, y él nunca intentase mirar hacia atrás hasta que estuviesen en la superficie. Llegaron finalmente a la superficie y, por la desesperación, Orfeo volvió la cabeza para verla; pero ella todavía no había sido completamente bañada por el sol, todavía tenía un pie en el camino al Inframundo, entonces Eurídice se desvaneció en el aire y Orfeo la perdió para siempre.

• Los atributos de Perséfone son la granada cuando está con su marido, y cuando estaba con su madre las espigas de trigo.