autoevaluacion

24

Upload: valentin-prieto-saucedo

Post on 28-May-2015

5.924 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

proceso de autoevaluacion

TRANSCRIPT

Page 1: AUTOEVALUACION
Page 2: AUTOEVALUACION

Oficina de Evaluación

y Acreditación

Page 3: AUTOEVALUACION

1997: Primera Autoevaluación.

1999: Elaboración Plan de Desarrollo Estratégico, gestión 1999 – 2002.

2000: Elaboración del Proyecto Curricular (implemen-tación del Nuevo Plan de Estudios).

2006: Rediseño del Plan de Estudios por Competencias (con 3 Programas de Formación Profesional – tronco común 4to a 5to semestre).

2007: Realización 2da Autoevaluación, para luego postular a la Acreditación.

La CARRERA de CONTADURÍA PÚBLICA en el PROCESO:

Page 4: AUTOEVALUACION

EL CAMINO

Page 5: AUTOEVALUACION
Page 6: AUTOEVALUACION

BENEFICIOS

Page 7: AUTOEVALUACION

Beneficios para los Estudiantes:

• Homologación de carreras entre universidades

» Traspaso de estudiantes» Reconocimiento social y de

prestigio» Formación actualizada que

le permita un titulo con equivalencia internacional

» Mayor posibilidad de empleos

Page 8: AUTOEVALUACION

BENEFICIOS PARA LOS DOCENTES

Movilización profesional Reconocimiento social y de

prestigio Mayor participación en proyectos

de redes nacionales e internacio-nales

Mayor oferta de cursos de actualización y post grado

Permite estar informado de logros de su programa o carrera

Satisfacción de aportar experiencia y conocimientos a su programa

Page 9: AUTOEVALUACION

PARA LA INSTITUCIÓN

U.A.G.R.M. renueva permanentemente su estructura para mejorar la calidad educativa

Reconocimiento público nacional e internacional Homologación de programas académicos Desarrollo de programas académicos internacionales

Acceso a fondos públicos internacionales para educación e investigación

Fortalece el vínculo entre la demanda social y la institución.

Page 10: AUTOEVALUACION

POLÍTICA DE LA CALIDAD: medio para conducir a la organización hacia la mejora de su

desempeño con pertinencia, calidad y eficiencia.

Considerando: el nivel y tipo de mejoras futuras necesarias para el éxito de la organización;

El grado esperado o deseado de satisfacción del cliente;

El desarrollo de las personas en la organización.

Page 11: AUTOEVALUACION

CALIDAD EDUCATIVA …., UN COMPROMISO DE TODOS:

Autoridades, Docentes, Estudiantes, Administrativos,

en un trabajo coordinado con un solo propósito: lograr la acreditación

y la certificación a la calidad académica de la carrera

Page 12: AUTOEVALUACION

Alianza Estratégica Interna para el Cambio

UAGRM ADMINISTRATIVOSAUTORIDADESES

TU

DIA

NTES

DOCENTES

Page 13: AUTOEVALUACION

EVALUACIÓN, AUTOEVALUACION

Proceso de recolección de información que analizada e interpretada a la luz de un marco referencial, posibilita la emisión de juicios de valor sobre la calidad del programa y conduce a la toma de decisiones.

Proceso Analítico - Sintético, de estudio global de la Universidad y de cada uno de sus Programas de formación, en forma crítica y reflexiva.

Page 14: AUTOEVALUACION

QUIENES PARTICIPAN EN EL PROCESO

Participan todos los involucrados directa e indirectamente con la carrera:

Autoridades

Docentes

Estudiantes

Titulados

Personal de Apoyo Administrativo

Empleadores

Page 15: AUTOEVALUACION

CONDICIONES PARA SU ÉXITO

Motivación Interna

Respaldo Institucional

Participación del Personal

Diseño apropiado

Clima de confianza

Page 16: AUTOEVALUACION

LOS ROLES DE LA OFICINA

ORIENTACIÓN DEL PROCESO SEMINARIO INFORMATIVO TALLER DE CAPACITACIÓN DOTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN

SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS

CONTROL AL CUMPLIMIENTO DE LOS PROCESOS EMISIÓN DE LOS DOCUMENTOS EVALUACIÓN DE PARES EXTERNOS

Page 17: AUTOEVALUACION

BASES DEL PROCESO DE BASES DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓN

1. JUSTIFICACIÓN

Problemas fundamentales:

• Pertinencia Social.

• Mejorar la Calidad.

• Escasez Recursos Financieros

2. PROPÓSITO

• Identificar los principales problemas de la carrera.

• Bases para la planificación estratégica.

• Toma de Decisiones.

• Definición de Políticas.

• Responder a los requerimiento de acreditación.

• Capacidad técnica para de mejorar la autorregulación.

3. CARACTERÍSTICAS

• Voluntario • Participativo• Cuanti-cualitativa• Analítico• Cíclico

Page 18: AUTOEVALUACION

FINALIDAD DE LA AUTOEVALUACION

a) Establecer el grado de cumplimiento de sus objetivos y metas, contemplados en su plan de desarrollo.

b) Determinar las condiciones de funcionamiento de la carrera

c) Valorar la calidad de la carrera, en función de los indicadores y parámetros del Marco de Referencia.

Page 19: AUTOEVALUACION

RESULTADOS ESPERADOS DE LA AUTOEVALUACIÓN

Un mejor conocimiento de lo que somos y poseemos. Mayor Objetividad en la revisión de las metas y

objetivos. Clarificación de las Potencialidades y Deficiencias. Racionalización de las decisiones. Mejor asignación interna de recursos. Establecimiento de un sistema eficiente de información. Presentación de un orden jerarquizado de objetivos que

permitirá definir las políticas de la unidad e iniciar la puesta en marcha de un plan estratégico de desarrollo de la carrera.

Page 20: AUTOEVALUACION

METODOLOGÍA DE TRABAJO

SOLICITUD DE INICIACIÓN DEL

PROCESO DEAUTOEVALUACIÓN SEMINARIO DE

INFORMACIÓN

COMISIONRESPONSABLE

TALLER DE CAPACITACIÓN

DISEÑO DE LA MUESTRA

REALIZACIÓN Y PROCESAMIENTO

DE LAS ENCUESTAS

PROCESAMIENTODE LA

INFORMACIÓN RECOGIDA

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

DOCUMENTAL

ANALISISTODA LA

INFORMACIONRECOGIDA

Y REALIZACIÓNDEL INFORME

FINAL

Page 21: AUTOEVALUACION

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

• Características de los programas académicos;

• Personal académico;• Estudiantes;• Plan de estudios;• Proceso de enseñanza aprendizaje;• Infraestructura;• Investigación;• Extensión, difusión y vinculación;• Administración del programa;• Resultados e impacto.

Page 22: AUTOEVALUACION

AREAS DE TRABAJO

AREA 2: CONTEXTO INSTITUCIONAL Y PROPÓSITO DE LA CARRERA

AREA 3: PROYECTO CURRICULAR

AREA 1: NORMAS JURÍDICAS E INSTITUCIONALES

AREA 5: DOCENTES AREA 6: ESTUDIANTES AREA 7: INVESTIGACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL. AREA 8: RECURSOS EDUCACIONALES AREA 9: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA AREA 10: INFRAESTRUCTURA FÍSICA E INSTALACIONES

AREA 4:ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA

Page 23: AUTOEVALUACION

INSTRUMENTOS PARA LA RECOPILACIÓN DE LA

INFORMACIÓN

FORMULARIOS

Entrevistas

InformaciónEspecífica

InformaciónDocumental

GLOSARIODE TERMINOS

MANUAL DELENCUESTADOR

ARCHIVO MAESTRO

Page 24: AUTOEVALUACION

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

Autoridades Docentes

Estudiantes Titulados

Empleadores

Autoevaluación UAGRM Autoridades

Docentes Estudiantes

Titulados Empleadores

PASO 1: Aplicación de las encuestas

PASO 2: Introducción encuestas al

sistema

PASO 3: Cuadro de salidas de acuerdo a

fuentes

PASO 4: Cuadros

resúmenes para analizar

PASO 5: Equipo analiza

las 10 áreas

1. ANÁLISIS DE LAS VARIABLES

- Resultado - Conclusión - Observación - Recomendación

2. ELABORACIÓN DEL CUADRO• Objetivo• Situación Existente• Necesidades

3. REDACCIÓN DEL PROBLEMA POR ÁREAS

10 Cuadros resúmenes