aspectos relevantes de un proyecto de inversión de la localidad

5
Proyectos y Presupuestos Econ. Cherres Olivera Jesus IV Arrascue Rubino Victor Espinoza Ponte Aida Gil Diaz Genesis Julca Chauca Yorka La Motta Zavaleta Stephanie Quesquen Rodriguez Cristian Regalado Nuñuvero Kelly CHIMBOTE, DICIEMBRE 2014

Upload: stephanie-lamotta-zavaleta

Post on 09-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo de recopilacion

TRANSCRIPT

  • Proyectos y Presupuestos

    Econ. Cherres Olivera Jesus

    IV

    Arrascue Rubino Victor

    Espinoza Ponte Aida

    Gil Diaz Genesis

    Julca Chauca Yorka

    La Motta Zavaleta Stephanie

    Quesquen Rodriguez Cristian

    Regalado Nuuvero Kelly

    CHIMBOTE, DICIEMBRE 2014

  • ASPECTOS RELEVANTES DE UN PROYECTO DE INVERSIN DE LA LOCALIDAD, REGIN O DEL

    PAS

    Proyecto de inversin del restaurante de comida libanesa en la ciudad de Quito

    1. Breve descripcin de las fases del proyecto de inversin seleccionado

    El proyecto est estructurado de la siguiente manera:

    I. Generalidades -Descripcin del producto.

    II. Estudio de mercado

    -Definiciones -Objetivos -Anlisis de la oferta -Anlisis de la demanda -Segmentacin del mercado

    III. Estrategias de Marketing -Introduccin -Definiciones -Estrategias de marketing -Logotipo -Diseo de la carta -Presupuesto del costo de las estrategias de marketing

    IV. Estudio Tcnico

    -Macro y micro localizacin -Equipamiento necesario.

    V. Estudio Administrativo -Definiciones -Planificacin del personal.

  • VI. Estudio Legal -Propuesta de constitucin de la empresa.

    VII. Estudio Financiero -Introduccin -Inversiones -Financiamiento -Presupuesto de costos e ingresos -Estado de situacin -Estado de resultados anual -Flujos de caja -Punto de equilibrio de ventas.

    VIII. Evaluacin del Proyecto

    -Van, TIR y periodo de recuperacin. -Conclusiones -Recomendaciones

    2. Breve explicacin del cmo se ha determinado la demanda dirigida en

    el proyecto seleccionado

    LA DEMANDA DIRIGIDA SE DETERMINO DE LA SIGUIENTE MANERA:

    1. Bsqueda de informacin sobre la poblacin de quito desde el ao 2006 al 2010

    segn estadsticas del INEI.

    2. calculo de la muestra.

    3. Realizacin de las encuestas de acuerdo al resultado de la muestra.

    4. Calculo de la demanda dirigida segn el resultado porcentual de las encuestas en

    base a las estadsticas de poblacin por ao.

    3. Breve explicacin del estudio de la localizacin de la planta del

    proyecto seleccionado.

    El estudio para la localizacin del local sonde funcionaria el proyecto se hizo mediante observacin. Se pudo observar que el sector es muy conocido por su gran variedad de establecimientos de comida de todo el mundo y el ms visitado por los turistas nacionales y extranjeros. En esta rea hay una gran cantidad de competencia indirecta la cual es favorable ya que la diversidad de restaurantes y mezcla de turistas en la zona con el poder adquisitivos necesario dar la visita requerida al establecimiento. Se determin que el lugar es un lugar cntrico y de alta rotacin de personas.

  • 4. Breve explicacin de la organizacin: ubicacin de las personas segn

    niveles de mando o responsabilidades en el proyecto seleccionado.

    1. organigrama estructural.

    2. Organigrama de puestos.

    5. Descripcin de cuanto ha de costar instalar la planta ms el capital de

    trabajo del proyecto de inversin seleccionado

    INVERSION DEL PROYECTO

    Subtotal de Activos Fijos 9867,48 Muebles y Enseres 2958,00

    Equipos de Oficina 1586,30 Menaje 1531,91 Utensilios de Cocina 3504,14 Otros Activos 287,13

    Subtotal Gastos Pre-operativos 4047,95 Gastos de Constitucin 1990 Gastos de Puesta en Marcha 1968

    Accesorios de limpieza 89,95

    Subtotal Capital de Trabajo I Trimestre 21416,49 Costos de MOD, MOI, MP y servicios bsicos 16060,97 Reparacin y mantenimiento 482,91 Gastos Administrativos 2082,61

    Gastos de Ventas 990

    Arriendo 1800,00

  • TOTAL INVERSION DEL PROYECTO 35331,92

    El financiamiento ser por aportacin de los 3 socios del proyecto y Y tambin

    por prstamo bancario

    INVERSION INICIAL FUENTES DE

    FINANCIAMIENTO

    Prstamo Propia Subtotal de Activos Fijos 9867,48

    Muebles y Enseres 2958,00 Equipos de Oficina 1586,30 Menaje 1531,91

    Utensilios de Cocina 3504,14

    Otros Activos 287,13 Subtotal Activos Diferidos 4047,95 Gastos de Constitucin 1990,00

    Gastos de Puesta en Marcha 1968,00 Accesorios de Limpieza 89,95

    Capital de Trabajo (I Trimestre) 21416,49 Costos 16060,97 Reparacion y mantenimiento 482,91 Gastos Administrativos 2082,61

    Gastos de Ventas 990,00

    Arriendo 1800,00

    TOTAL INVERSION DEL PROYECTO 21416,49 13915,43

    Porcentaje 60,62 39,38

    6. Mencione las diferencias entre el flujo de caja econmico y el flujo de

    caja financiero del proyecto seleccionado

    En el flujo de caja econmico se est considerando como si el capital que se utilizara

    para realizar el proyecto fuese enteramente financiado por los socios y el flujo de caja

    financiero nos arroja segn la evaluacin que el proyecto si es rentable.

    7. Breve comentario de los indicadores o herramientas de evaluacin que

    utiliza el proyecto seleccionado para determinar la viabilidad o no

    vialidad del proyecto seleccionado.

    Para la evaluacin de este proyecto, se utilizaron los siguientes indicadores:

    8.1 VAN, TIR y el periodo de recuperacin

    El van que nos arroj que el proyecto de inversin es viable, la TIR y el periodo de recuperacin de la inversin.