articulo investigativo-jorge hinestroza

2
PRESENTADO POR JORGE ENRIQUE HINESTROZA CUERO CODIGO 71213001 Actualmente en la agricultura de temporal están implícitos el riesgo y la incertidumbre; constantemente los agricultores temporaleros obtienen los menores rendimientos por unidad de superficie y los mayores índices de siniestralidad. Las principales causas de siniestro son impugnables al ambiente, principalmente por los cambios climáticos paulatinos que se han presentado. Conocer el comportamiento y la distribución actual de los elementos del clima en tiempo y espacio, es de vital importancia para adecuar técnicas agrícolas que se ajusten a estos cambios. Este trabajo consistió en integrar un conjunto de indicadores térmicos y pluviales que influyen directamente en la actividad agrícola. Los indicadores fueron aplicados en la región norte de Guanajuato, para obtener una regionalización potencial climática y sugerir la introducción de cultivos alternativos como: amaranto, sorgo y girasol forrajero. 1 Teniendo en cuenta la situación actual mundial y específicamente nuestro país Colombia, el cual se ha venido afectando por los cambio climáticos que hemos estado viviendo ultimadamente, lo cual según estudios y conceptos de galenos en estas áreas afirman que culpa de la acción mal intencionada del hombre, por consiguiente estas duras temperaturas, el aumento considerable de las precipitaciones, la aparición de granizo, fuertes heladas y demás situaciones extremas hacen que la agricultura y más aún los profesionales en esta área tengan que buscar alternativas de manera contundentes y drásticas que puedan asegurar la producción de las tierras y tener una sostenibilidad alimentaria en el país, puesto que no es de pleno desconocimiento de las personas interesadas por el agro que estos cambios drásticos de temperatura tienen consecuencias nefastas en muchos campo y principalmente en la agricultura, ya que la luz, el agua, la humedad y demás recursos son necesarios en la agricultura, es por eso que mi intención de tomar como fuete inicial el articulo arriba descrito, para así adelantarnos de una u otra forma a los acontecimientos negativos que pueden llegar a traer estos cambio y de la misma forma aprovechar los 1: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188- 46112004000200003&script=sci_arttext

Upload: jorge-enrique-hinestroza-cuero

Post on 12-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

articulo investigativo, individual momento uno

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo Investigativo-jorge Hinestroza

PRESENTADO POR JORGE ENRIQUE HINESTROZA CUERO CODIGO 71213001

Actualmente en la agricultura de temporal están implícitos el riesgo y la incertidumbre; constantemente los agricultores temporaleros obtienen los menores rendimientos por unidad de superficie y los mayores índices de siniestralidad. Las principales causas de siniestro son impugnables al ambiente, principalmente por los cambios climáticos paulatinos que se han presentado. Conocer el comportamiento y la distribución actual de los elementos del clima en tiempo y espacio, es de vital importancia para adecuar técnicas agrícolas que se ajusten a estos cambios. Este trabajo consistió en integrar un conjunto de indicadores térmicos y pluviales que influyen directamente en la actividad agrícola. Los indicadores fueron aplicados en la región norte de Guanajuato, para obtener una regionalización potencial climática y sugerir la introducción de cultivos alternativos como: amaranto, sorgo y girasol forrajero.1

Teniendo en cuenta la situación actual mundial y específicamente nuestro país Colombia, el cual se ha venido afectando por los cambio climáticos que hemos estado viviendo ultimadamente, lo cual según estudios y conceptos de galenos en estas áreas afirman que culpa de la acción mal intencionada del hombre, por consiguiente estas duras temperaturas, el aumento considerable de las precipitaciones, la aparición de granizo, fuertes heladas y demás situaciones extremas hacen que la agricultura y más aún los profesionales en esta área tengan que buscar alternativas de manera contundentes y drásticas que puedan asegurar la producción de las tierras y tener una sostenibilidad alimentaria en el país, puesto que no es de pleno desconocimiento de las personas interesadas por el agro que estos cambios drásticos de temperatura tienen consecuencias nefastas en muchos campo y principalmente en la agricultura, ya que la luz, el agua, la humedad y demás recursos son necesarios en la agricultura, es por eso que mi intención de tomar como fuete inicial el articulo arriba descrito, para así adelantarnos de una u otra forma a los acontecimientos negativos que pueden llegar a traer estos cambio y de la misma forma aprovechar los acontecimientos positivos que desde luego también puedan llegar a traer.

La agricultura y su relación con el clima son ligadas en muchos aspectos, viéndose más afectada o favorecida la agricultura, aunque muchos de estos cambio tienen origen por el mal manejo o las malas prácticas que nosotros los seres humanos le dimos a la agricultura y al medio ambiente en general, por consiguiente es de suma importancia manejar de manera sincronizada estos dos aspectos, puesto que el desequilibrio de estos produce una gran pérdida en los cultivos.

1: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-46112004000200003&script=sci_arttext

Page 2: Articulo Investigativo-jorge Hinestroza

PRESENTADO POR JORGE ENRIQUE HINESTROZA CUERO CODIGO 71213001

1: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-46112004000200003&script=sci_arttext