articulo 24....piden desarrollo financiero sano

2

Click here to load reader

Upload: pacogalindo19

Post on 04-Jun-2015

202 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo 24....piden desarrollo financiero sano

Piden desarrollo financiero sanoUn desarrollo financiero sano exige estabilidad macroeconómica y un adecuado marco de políticas, instituciones e infraestructura financiera, señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Por ello, dijo, las autoridades públicas (gobiernos, autoridades financieras, bancos centrales y supervisores) deben tomar la iniciativa y promover acciones de mejoramiento o fortalecimiento en este ámbito.

Dichas acciones deben conducir a remover obstáculos y generar condiciones que faciliten dicho desarrollo en el sector financiero y que redunden en una mejor utilización del potencial productivo y, por ende, en un mayor crecimiento económico, expuso.

En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia destaca los múltiples beneficios del desarrollo financiero a nivel general, pues aumenta la gama de vehículos e instrumentos disponibles para canalizar el ahorro y, como resultado, las modalidades de financiamiento.

Además, abre la posibilidad de contar con recursos de mediano y largo plazos, los que son necesarios para el fondeo de proyectos de lenta maduración y los créditos para la vivienda; y extiende el acceso a los servicios y reduce los márgenes y costos de intermediación.

Asimismo, facilita el surgimiento de nuevas empresas y permite un mejor aprovechamiento de las oportunidades de inversión, expone la SHCP en la nota informativa "Los retos del desarrollo financiero global, regional y nacional".

Deben reforzar apoyos

En la próxima administración deberán reforzarse los programas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que hasta el momento han brindado buenos resultados, planteó la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

Para el organismo, hoy se hace necesario promover el desarrollo económico nacional a través de las Mipymes, dado el potencial y su participación en el crecimiento de las economías, en la generación de empleos, en el desarrollo y adopción de nuevas tecnologías y productos.

Expuso que la estructura empresarial de México es de poco más de cuatro millones de unidades económicas, de las cuales 99.8 por ciento son Mipymes, que contribuyen con 52 por ciento del producto Interno Bruto (PIB) y aportan siete de cada 10 empleos. "En la próxima administración deberán reforzarse los programas de apoyo que hasta el momento han brindado buenos resultados, porque han considerado su importancia como generador fundamental de empleo, además de su peso específico en la estructura social y económica del país".

Page 2: Articulo 24....piden desarrollo financiero sano

Las Mipymes, continúa, afrontan problemas como escasa disponibilidad de crédito y otras fuentes de financiamiento, dificultad para adoptar tecnología, falta de una cultura empresarial, escasa capacitación de la fuerza de trabajo y marco regulatorio aún pesado. Son todos problemas que cobran mayor relevancia en el entorno globalizado y de constante progreso tecnológico, expone.