articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira

15
Nacimiento e historia de la Filosofía Filosofía Antigua Hoy 17 de marzo entre en buscador de google alas 9:00hrspm y encontre un marco conceptual donde se encuentre estructura la filosofia antigua, despues lo cacture y lo pase a word, tambien encontre un marco conceptual de la ciencia antigua de grecia. En resumen, podemos decir que la filosofía estudia a la naturaleza, y la ciencia griega se refería a la búsqueda del conocimiento para comprender la naturaleza, también podemos afirmar que la palabra filosofía es derivado del termino griego y significa amor por la sabiduría volviendo al marco conceptual vemos que la filosofía se divide en dos problemas el primero que es el problema de los universales y el segundo es los problemas de las dos verdades. Entonces podemos decir que en la filosofía antigua. Durante miles de años los hombres explicaban la utilidad del mundo exclusivamente en términos religioso. La interpretación de la naturaleza desde el hombre, y no desde los dioses y los sacerdote nos dan unos de los problemas de la filosofía como lo es el mundo , siendo este de tipo cosmológico .En la etapa prea tica, la cual es fundamentalmente filosófica de la naturaleza o del mundo .Se postula una ley interna que se

Upload: asuncion-cordova-cordova

Post on 12-Apr-2017

41 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Nacimiento e historia de la Filosofía

Filosofía Antigua

Hoy 17 de marzo entre en buscador de google alas 9:00hrspm y encontre un marco conceptual

donde se encuentre estructura la filosofia antigua, despues lo cacture y lo pase a word, tambien

encontre un marco conceptual de la ciencia antigua de grecia.

En resumen, podemos decir que la filosofía estudia a la naturaleza, y la ciencia griega se refería

a la búsqueda del conocimiento para comprender la naturaleza, también podemos afirmar que la

palabra filosofía es derivado del termino griego y significa amor por la sabiduría volviendo al

marco conceptual vemos que la filosofía se divide en dos problemas el primero que es el

problema de los universales y el segundo es los problemas de las dos verdades. Entonces

podemos decir que en la filosofía antigua. Durante miles de años los hombres explicaban la

utilidad del mundo exclusivamente en términos religioso. La interpretación de la naturaleza

desde el hombre, y no desde los dioses y los sacerdote nos dan unos de los problemas de la

filosofía como lo es el mundo , siendo este de tipo cosmológico .En la etapa prea tica, la cual es

fundamentalmente filosófica de la naturaleza o del mundo .Se postula una ley interna que se

asegura la uniformidad del acaecer de los fenómenos ; la misma causa determina siempre , en

todas las partes y sin excepción alguna, los mismo efectos sin este postulado no hay ninguna

ciencia , ni racionalidad, ni lógica. Los representante de la filosofía practica son : Tales de

Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, intenta fijar al ser último de la naturaleza: agua, aire caos;

Heráclito señala así un fuego cósmico inteligente y Parménides y su discípulo Zenón enfatizan

que lo que es tiene que ser inmutable e inmóvil; En consecuencia las cosas perecedera no son al

ser como tal; son apariciones consistente y apariciones: En cambio los aprieticos, como

Demócrito, Anaxágoras y Empédocles enfatiza en la línea de Tales de Mileto su doctrina es

realista y materialista y sus cuatros elementos que constituyen al mundo.

En este período es el HOMBRE, y en particular el conocimiento humano, lo que se convierte en

tema central de las reflexiones filosóficas. Pertenecen a éste período:

El grupo de los Sofistas

Originalmente la palabra sofista significó sabio, luego fueron los sofistas los que hicieron

profesión de sabiduría y lo enseñaban mediante la remuneración y elaboraron un concepto de

cultura siendo los primeros enciclopedistas. Se consideraron los sabios de la época, y así eran

llamados los Siete Sabios de Grecia, Pitágoras y otros. Más tarde surgen: Georgias, Protágoras,

Pródico y otros, quienes se desprestigiaron porque como maestros de oratoria muchas veces

convencían con argumentos falsos; sostenían que ningún conocimiento humano es verdadero y,

por lo tanto, lo importante eran decirle a la gente lo que le gustaba creer o aceptar; además

cobraban por enseñar, lo cual no se estilaba en aquella época razón por la cual es que la palabra

sofista tomó el significado".

Protágoras Fue el primero en llamarse sofista y duda de la existencia de los dioses, su frase

célebre fue: “El hombre es la medida de todas las cosas”.

Período ontológico o de las grandes filosofías sistemáticas

Constituye la cumbre de la filosofía griega, donde la preocupación fue el estudio del Ser. Sus

representantes son:

•Sócrates. - (469 - 399 a. C.)

Nació en Atenas en el año 470 a.C., de padre escultor Sofronisco y madre partera Fenarete,

(mayeuta). Dedicó su vida a filosofar, dialogando con la gente en lugares públicos. A diferencia

de los sofistas, Sócrates no cobraba por sus clases. No escribió ninguna obra: su Empleó el

diálogo como método, el cual consta de 2 partes: La Ironía y la Mayéutica (" Arte de Parir").

La ironía era la parte destructiva de su método, consistía en hacer entender a su interlocutor que

lo que creía conocer no era correcto, por eso Sócrates ironizaba.

La Mayéutica era la parte constructiva, hacía que la gente pensara por sí misma, que dé a luz la

verdad. Sin embargo, este hombre que dedicó toda su vida a la filosofía y murió por ella, no dejó

escrita obra alguna.

A Sócrates se le acusa de corromper a la juventud, y se le obliga a beber la cicuta, muriendo así

de esta manera.

•Platón. - (427 - 347 a. C.)

Nació en Atenas. Su verdadero nombre fue ARISTOCLES. Fue un filósofo griego, alumno de

Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta aristocracia. Su

influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de

la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos.

Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles. Participó extensivamente en

la enseñanza en la Academia y escribió sobre muy diversos temas filosóficos, especialmente los

que trataban de la política, ética, metafísica y epistemología. Las obras más famosas de Platón

fueron sus diálogos. Si bien varios epigramas y cartas también han sobrevivido. Se cree que

todos los diálogos de Platón que se conocen son auténticos.

Sus Diálogos se agrupan en 3 períodos

De Juventud (Apología de Sócrates, Critón, Gorgias)

De Madurez (Fedón, El Banquete, La República)

De la vejez (Parménides, El Sofista, Timeo, Las Leyes); fue un Filósofo Idealista.

•Aristóteles. - (384 - 322 a. C.)

Llamado también El Estagirita, porque nace en Estagira (Macedonia); es el Padre de la Lógica;

consideró que era necesario un instrumento u Organón que permitiera el logro del conocimiento

científico, demostrativo y verdadero. Para cumplir con esta finalidad inventó la Lógica, cuyo

sentido fundamental es garantizar el acceso al conocimiento de la realidad. Afirma que el ser

humano está formado por dos aspectos indesligables: Materia y Forma (Hilemorfismo).

Obras:

Organón

Política

Ética

Poética

De Ánima

Retórica

Metafísica.

Filosofía Helenístico – Romana

Cuando Roma conquista a Grecia se funden ambas culturas y se desarrolla una filosofía cuya

reflexión principal es el problema moral y la búsqueda de la felicidad.

Es así que aparecen las siguientes escuelas filosóficas:

Cinismo. - Despreciaban los bienes materiales, abogaron para que el hombre limitara sus

necesidades lo indispensable. Fundador Antístenes, su máximo representante fue Diógenes de

Sinope.

Las escuelas más representativas son:

•Estoicismo. Propone suprimir los placeres materiales para alcanzar la felicidad. Fundador:

Zenón de Citium. Representantes: Séneca, Marco Aurelio.

•Epicureísmo o Hedonismo. Sostiene que el placer es el bien supremo. Fundador: Epicuro de

Samos; Lucrecio.

•Eclecticismo. Concilia corrientes filosóficas antagónicas. Representantes: Plutarco, Filón de

Alejandría.

•Escepticismo. Niega todo valor al conocimiento. Su fundador fue Pirrón de Elis. Timón,

Carnéades, Crátilo.

•Neoplatonismo. Doctrina filosófica y religiosa que sintetizó las ideas de Platón. Considera que

la realidad única del universo es el UNO, perfecto, incognoscible e infinito.

•Representantes: San Ambrosio, San Justino, Tertuliano.

La Patrística. Fue un movimiento filosófico conformado por los Padres de la Iglesia quienes

elaboraron la Doctrina del Cristianismo. Tuvieron una influencia Platónico y la figura más

importante de este movimiento fue San Agustín.

San Agustín. - (354 - 430 d.C.)

Aurelio Agustín, Obispo de Hipona, fue un hombre pagano que en su juventud profesó el

Maniqueísmo, su madre Santa Mónica tuvo que orar casi 40 años para lograr su conversión a

instancias del Obispo San Ambrosio. Como Teólogo y Filósofo, los temas centrales de su

pensamiento fueron Dios y el Alma. Sostenía que Dios ha creado el mundo de la nada, el tiempo

ha sido creado simultáneamente con el mundo. El intelecto pertenece al alma que es una

sustancia inmortal y ajena al cuerpo.

Por lo tanto, el conocimiento se logra únicamente por medio del Alma. Es considerado como

padre de la iglesia católica y fue obispo de Hipona (África). Se hizo célebre por haber escrito dos

Obras notables:

La Ciudad de Dios

Las Confesiones

Contra Académico

Soliloquios

Sobre el Libre Albedrío

Filosofía en la edad media, sus filósofos y sus conceptos

Como concepto podemos decir que la edad media es un período histórico ubicado entre la edad

antigua y la edad moderna, cuyo inicio y fin coincide con la caída de cada una de las dos partes en que se

había dividido el extenso imperio romano.

Entre los cambios sucedidos durante la Edad Media, puede mencionarse la aparición del modo

de producción feudal (en reemplazo del esclavismo), la desaparición de la noción de ciudadanía

romana y el auge de las culturas teocéntricas (como el islam y el cristianismo) en lugar de la

cultura clásica.

Las ciudades medievales se caracterizaron por la construcción de grandes murallas, castillos,

fortalezas y puentes defensivos, lo que supone un reflejo de los conflictos bélicos de la época.

Después comentaremos acerca de la filosofía Renacentista.

Filosofía renacentista

La filosofía renacentista es la filosofía que se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta

el siglo XVI y que marcó el paso de la filosofía medieval al humanismo.

En primer lugar, se caracteriza por ser un humanismo, que se centra en la filosofía medieval, que

siempre tuvo a Dios en el centro, pues su principal objetivo era justificar la existencia de Dios.

En el Renacimiento, Dios y el cristianismo dejaron de ser el punto central del pensamiento para

dar paso al hombre como punto central.

A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en

torno a la determinación del objeto, la filosofía medieval centrará su interés en Dios. La filosofía

helenista había dado una orientación práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre.

Es el caso del estoicismo y del epicureísmo, que habían colocado a la ética en el vértice del

saber. A lo largo de los primeros siglos de nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo y

otras religiones mistéricas irá provocando la aparición de otros modelos de felicidad o «salvación

individual», que competirán con los modelos filosóficos. Frente a la inicial hostilidad hacia la

filosofía manifestada por algunos de los primeros padres apologistas cristianos, sus

continuadores encontrarán en la filosofía, especialmente a partir del desarrollo del neoplatonismo

de Plotino, un instrumento útil, no sólo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino

también para comprender, o intentar comprender, los misterios revelados. Surge de ahí una

asociación entre filosofía y cristianismo o, más en general, entre filosofía y religión, que pondrá

las bases de la futura filosofía medieval, entre los cristianos, los musulmanes y los judíos. El

tema fundamental de reflexión pasará a ser la divinidad, quedando subordinada la comprensión e

interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad, etc. Al conocimiento que se pueda obtener

de lo divino. La fe, que suministra las creencias a las que no se puede renunciar, tratará de entrar

en diálogo con la razón.

La filosofía en la modernidad

1. Período de transición, con dos sub-períodos: a. La filosofía del Renacimiento (siglos XV-

XVI); b. La fundamentación de las ciencias naturales modernas (siglos XVI-XV II);

2. El período de los grandes sistemas fundamentales (siglo XVII);

3 El del "Iluminismo" (siglos XVII-XVIII);

4. El del criticismo kantiano (Kant: 1724-1804);

5. El del auge de la filosofía alemana: nacionalismo, idealismo y pesimismo (desde fines del

siglo XVIII hasta mediados del XIX);

6. El de la formulación de las nuevas corrientes anglosajonas: utilitarismo, evolucionismo y

pragmatismo; la influencia del positivismo comtiano y la reacción Psico-vitalista de Bergson, en

Francia, y la nueva orientación del pensamiento alemán: neo-kantismo, neo-metafísica inductiva,

vitalismo, fenomenologismo y neo-ontologismo (desde mediados del siglo XIX hasta comienzos

del XX);

7. El de la filosofía propiamente contemporánea, que examinamos a través del existencialismo.

<<Dentro del marco de la filosofía moderna nos encontramos que florece durante la época de

esplendor de otro gran movimiento cultural, artístico, literario, científico y también donde se

bifurca el cambio del paradigma mental al realizarse la separación de lo cívico y religioso, esto

es el Renacimiento.

Después de ese momento entra este movimiento a la época de La revolución Industrial que

significó el atrevimiento del hombre en experimentar con tecnologías hasta entonces

desconocida pero que significó grandes avances en el plano experimental que hasta el día de hoy

sigue y parece no tener fin.

Además de todo lo anterior encontramos en este lapso de tiempo a René Descartes el cual con su

“cogito ergo sum” “pienso luego existo” daría a la filosofía su personalidad en el Racionalismo.

Durante el siguiente siglo (XVIII) los grandes avances que se había experimentado en el siglo

XVII no fueron tan fácilmente superados por los avances que aquí se registraron ya que por

ejemplo las universidades seguían el procedimiento deductivo y otorgaban sus títulos que

facultaban ejercer la medicina por el solo hecho de contar con conocimientos teóricos.

Encontramos en el siglo XVIII el desarrollo de las teorías de Kant que abarca hasta los inicios

del siglo XIX. Su representante más significativa fue Kant.

De este último movimiento de la epistemología podemos mencionar que estaba directamente

influenciada por la economía de la Europa de la época la cual afecta la percepción de los

pensadores de ese tiempo.>>

La filosofía contemporánea

Tras la filosofía crítica de Kant el Idealismo alemán se convertirá en la corriente predominante

en la Europa continental, a través de Hegel. El existencialismo de Kierkegaard, tanto como el

marxismo y el vitalismo de Nietzsche serán, en buena medida, una reacción al Idealismo

hegeliano que, en cierto modo, consagra la identificación del yo trascendental kantiano con el

Dios del cristianismo. En Gran Bretaña, el desarrollo del positivismo utilitarista con Bentham y

J.S. Mill se inspira en los principios del empirismo, distinguiéndose del positivismo "idealista"

del francés A. Comte; en ambos casos, no obstante, se da una preocupación por los temas

sociales y por el bienestar de la humanidad que, aunque en una dirección distinta, compartirán

con el marxismo. Por lo demás, el desarrollo de las ciencias y sus continuos éxitos hacen

tambalear los cimientos de la filosofía, que se ve sometida a fuertes críticas por parte de los

defensores del pensamiento científico, que encuentran en la ciencia el paradigma del

conocimiento verdadero. Hacia finales del siglo XIX, al desarrollo del historicismo en Alemania,

con Dilthey, y del pragmatismo en los Estados Unidos, con Pierce y W. James, hemos de sumar

el desarrollo de la fenomenología con Husserl. En el siglo XX destacarán además los

representantes del Filosofía Analítica, como Russell y Witgenstein, del Estructuralismo, como

Lévi-Strauss, del Existencialismo, como Sartre, o los de la Escuela de Frankfurt, como Adorno,

Horkheimer y Habermas. Hacia finales de siglo, destaca la actividad de los filósofos

posmodernos y posestructuralistas, como Jacques Derrida, que renuevan la crítica a las

tradiciones filosóficas desde posiciones muy alejadas de las llamadas metafísicas de la presencia.

En la actualidad, son muchas las personas que eligen una carrera universitaria en función de su

aparente aplicación práctica y de las posibilidades que ofrece para encontrar trabajo. Existe una

ciencia de reflexión teórica tan importante como la filosofía, una ciencia que es profundamente

vocacional y que en nuestros días no goza de muy buena salud pese a que a nivel histórico, la

filosofía ha sido considerada la Sabiduría Primera. La historia de esta ciencia cuenta con

nombres ilustres como Platón, Epicuro, San Agustín, Descartes, Kant, Heidegger...

Lo fascinante de la filosofía es conocer diferentes escuelas filosóficas con autores que tienen

pensamientos que en muchos casos son totalmente opuestos. Uno de los periodos históricos más

apasionantes es la historia de la filosofía contemporánea. Se trata de aquella filosofía que está

enmarcada en la Era Contemporánea.

La visión epistemológica de la educación

La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados con las

fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta

cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. Cuando se habla de

epistemología de la educación se refiere al conocimiento que se produce en esta rama educativa,

tratando sobre los métodos, técnicas, procedimientos y teorías que han hecho posible mejorar las

condiciones de producción y validación de los conocimientos desde la educación.

Es importante destacar que a través de este informe donde se analizó lo referente a la

epistemología de la educación, evidenciado que es una ciencia que se ocupa desde la

organización del currículum escolar, de la conexión entre las disciplinas, de cómo se transmite el

saber, de la relación entre el sujeto cognitivo y el objeto a conocer, de la formación del docente,

del contexto escolar, del sentido social del hecho educativo, de La calidad educativa, de los

programas, proyectos, métodos, técnicas, procedimientos que van ayudar a mejorar y optimizar

la calidad educativa.

La epistemología de la educación es la que trata sobre el conocimiento dentro del proceso

educativo, es pues, una rama especifica de la epistemología en general, considerando que el

termino aquella ciencia que versa sobre el análisis del conocimiento, especialmente en lo que se

refiere al conocimiento científico, aquel que cuenta con un objeto de estudio definido, con

métodos y recursos medibles, con estructuras de análisis y de generación de hipótesis.

Por lo tanto, la epistemología como tal, trata sobre cómo se da el conocimiento y qué aspecto

ayudan a incrementarlo. En función de ello, siempre ha existido la necesidad de conocer la

naturaleza del conocimiento, cómo se adquiere, cómo permanece y se vincula con todos los

demás aspectos de la vida. De tal manera, que la epistemología como disciplina estudia la

manera cómo se construye el saber y de los factores implicados en su constitución, por eso es

una ciencia que siempre está avanzado porque lo que es válido como conocimiento, mañana

puede ser diferente,

De tal manera, que la epistemología como teoría del conocimiento comienza con la filosofía

antigua donde se encuentran múltiples reflexiones epistemológicas específicamente en Platón y

Aristóteles, pero la teoría del conocimiento como disciplina autónoma aparece por primera vez

en la edad moderna, siendo su fundador el filósofo inglés John Locke con la obra ensayo sobre

entendimiento humano aparecida en el año 1690, que trata de la edad moderna y trata de un

modo sistemático las cuestiones del origen la esencia y la certeza del conocimiento humano. Sin

embargo, como verdadero fundador del conocimiento dentro de la filosofía continental se

presenta Emmanuel Kant con su obra maestra epistemológica “la crítica de la razón pura”,

dejando entrever una fundamentación crítica del conocimiento científico de la naturaleza. Desde

la perspectiva fenomenológica, la teoría del conocimiento viene a ser una explicación e

interpretación filosófica del conocimiento humano, que se entiende mejor cuando hay autor

reflexión sobre lo que se vive cuando, es decir, se busca aprehender la esencia general del

fenómeno concreto. El conocimiento se presenta como una relación entre estos dos miembros,

que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro, el dualismo de sujeto objeto

pertenece a la esencia del conocimiento.

A partir de este concepto general, se entiende que la epistemología de la educación, es un espacio

que sirve para analizar el hecho de modo crítico y reflexivo y para hacer un diagnóstico de

avances y dificultades, en vistas a ahondar los primeros y superar los segundos, buscando

constantemente lo cierto o verdadero. Se estudia todos los factores intra y extraescolares que

influyen en el proceso, no con el objetivo de un análisis infructuoso sino para aportar soluciones.

Se evalúan desde la epistemología las diferentes ciencias de la educación, en cuanto a su

autonomía y su aporte, y el fundamento científico de los métodos utilizados en la educación

formal.

En un aspecto puntual, se reconoce que la educación es una forma de modificar el hombre, para

adaptarlo y posibilitarlo un desenvolvimiento de las posibilidades del ser. Esta modificación no

tendría sentido si no implicara una mejora. Por ello, el término ha de entenderse como el

perfeccionamiento intencional de las funciones superiores del Hombre, de lo que éste tiene de

específicamente humano. Es un perfeccionamiento intencional porque a través de la

planificación del proceso de enseñanza aprendizaje, se buscan los métodos, las técnicas y

estrategias necesarias para aprender de manera significativa, es aquí donde entra la epistemología

de la educación, que busca dar la orientación eficaz para enseñar de una manera significativa. De

allí, que a través de la historia muchas posturas pedagógicas han explicado la manera cómo se

produce el conocimiento.

Estas posturas o modelos expeditos, permite acometer el hecho educativo desde las diversas

posturas epistémicas: la empírica, explica que el conocimiento se adquiere de forma gradual, es

decir, progresivo, de acuerdo al individuo, a través de los sentidos y el sujeto es pasivo, todo lo

adquiere del exterior; la relacionista, que señala que el sujeto tiene conocimientos a priori, donde

adquiere una función de mayor actividad, porque sus estructuras mentales construyen el

conocimiento constructivismo; y la dialéctica, considera tanto al sujeto como al objeto como

elementos en constante interacción, donde el sujeto construye el conocimiento a través de su

actividad, asimismo considera que el conocimiento es continuo, progresivo y en constante

evolución.

El desafío de forjar y desarrollar ese nuevo instrumental conceptual, con el fin de comprender las

nuevas formas de producción de conocimiento que han surgido en el mundo, no sólo por el

interés epistemológico de entenderlas, sino también por el interés práctico y político de que sólo

de esa manera se podrán diseñar las políticas adecuadas, en educación, en ciencia, tecnología e

innovación, que pueden encauzar a nuestro país por el camino adecuado para llegar a ser un

sociedad del conocimiento justa, democrática y plural.

De acuerda esta exposición del autor, es importante buscar la manera de cómo producir el

conocimiento de forma significativa en los estudiantes, los enfoques antes señalados, expresan de

una manera acertada de cómo se produce el mismo, sin embargo en la realidad, es el docente

quien debe velar , estudiar, analizar y proponer alternativas, métodos y técnicas para que ellos se

adueñen de un conocimiento efectivo, de acuerdo a los requerimientos del mundo de hoy, que

sea contextualizado con los avances científicos, tecnológicos y sociales que amerita el hombre y

mujer de hoy, prepararlos para que se enfrenten a un mundo cada día más competitivo y

avanzado, donde hay cabida para los mejores.

En función de ello, es importante acotar que dentro de la epistemología de la educación que

busca y propone el conocimiento, pero de forma cualitativa, es decir de calidad y no cantidad,

porque hoy se vive una realidad distinta, la mayoría de jóvenes de nuestro país están obteniendo

un título universitario, desde licenciados hasta médicos, pero, hay que preguntarse ¿Cuál es la

calidad de esa formación?, si vemos a diario a los profesionales que egresan de diversas

universidades, sin un cambio conductual, menos en conocimientos. Sobre esta reflexión, cabe

señalar lo que indica Morín, (2001), en el documento de los siete saberes para la educación del

futuro, parafraseándolos explican: 1.- Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión. Con

ello se quiere explicar que dentro del conocimiento siempre hay un error, pero de ellos se debe

aprender, de allí, que es una tarea fundamental buscar donde están los errores, las ilusiones y

cegueras dentro del conocimiento, para no volverlos a cometer y dar respuestas a los problemas;

2.- Los principios de un conocimiento pertinente: Se busca que el proceso educativo no parcele

el conocimiento, sino que lo globalice y contextualice con todas las aéreas del pensamiento, por

lo tanto, se requiere como lo expresa Morín (2001) “promover una inteligencia general, apta para

referirse de manera multidimensional a lo complejo, al contexto en una concepción global”; 3.-

Enseñar la condición humana. Indica con ello, que el conocimiento no puede ni debe desligarse

de lo humano de la persona, sus sentimientos, emociones, afectividad, lo social. De allí, la

necesidad de adecuar los métodos, técnicas y estrategias a los estilos de aprendizajes de los

estudiantes, entendiéndoles sus limitaciones y potencialidades; 4.- Enseñar la identidad terrenal:

Implica que el conocimiento debe servir para entender que el destino del planeta Tierra está en

manos del hombre, que con su actuar hará de éste un espacio fértil para las nuevas generaciones

o por el contrario continuará destruyéndolo a través de continuar contaminándolo, destruyendo

los bosques y las aguas, en fin todos los recursos naturales; 5.- Enfrentar la incertidumbre: Hay

que educar para la incertidumbre e inseguridad, para lo que no se conoce, pero se sabe que está

ahí, con estrategias de cómo enfrentar los riesgos, preparar a las generaciones nuevas en los

peligros del avance de la ciencia y la tecnologías, que así como sirve para muchas cosas también

pueden destruir; 6.- Enseñar la comprensión: Implica formar al estudiante en el conocimiento e

internalización de los valores como la tolerancia, enseñar de manera urgente a través del ejemplo

y modelos la necesidad de querernos unos a otros; a la propia naturaleza; las injusticias humana;

preparar a los jóvenes para que sean amantes de la paz y no la guerra; asimismo para que sepan

convivir con los demás; y 7.- La ética del ser humano: Implica la necesidad de formar hacia un

comportamiento adecuado para vivir en paz consigo mismo y con los demás; como lo señala

Morín que “la educación tiene un carácter ternario, es decir, que la condición humana es a la vez

individuo, sociedad y especie”. En este sentido es necesario dar conocimiento en lo moral, la

persona y el contexto donde se habita, a fin de lograr una interrelación entre esos tres elementos,

indispensables para construir y formar voluntades de ser buenos ciudadanos con valores y la

responsabilizad que tenemos para con nosotros mismos, los demás y el ambiente.

Estos siete saberes propuestos por Morín, reflejan el ideal de la epistemología, cuando se señala

que es una ciencia que busca constantemente implicar el conocimiento de manera integral, desde

lo cognitivo, pasando por lo afectivo, moral y social. Por lo tanto, el docente debe considerar

todos los factores emocionales, biológicos, económicos, sociales y políticos que tienen influencia

en el proceso educativo y a cada educando como un ser con una compleja realidad interior y

exterior que lo condiciona, con un cuerpo en desarrollo que afecta su concentración, y centrar

especial atención en la conexión del estudiante como ser espiritual y social, que necesita

conectarse con sus compañeros en forma solidaria y cooperativa.