articulación de la educación inicial y educación básica

5
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN BÁSICA La Articulación Inicial Básica se define como la continuidad de técnicas, experiencias e Instrumentos que respeten al niño como ser único e irrepetible, porque el niño que ingresa al Primer Grado sigue siendo el mismo niño, con interés en jugar, pintar, explorar, en trabajar con material variado, de diversos colores formas y tamaños, un salón de clase con un ambiente que lo invite a experimentar. Por consiguiente, se hace necesario estar pendiente en el paso del niño de Preescolar a Básica, tomar en cuenta el perfil del docente de la Primera Etapa, el ambiente de aprendizaje, la mediación que se le pueda dar al infante, las competencias porque de ello dependerá que se obstaculice o se avance en el momento de facilitar el desarrollo integral del niño. PERFIL DEL NIÑO Y NIÑA EGRESADOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL El niño y la niña egresado de la primera etapa debe ser un alumno (a) que: Se desempeña con seguridad y confianza en sí mismo, en situaciones sociales de aprendizaje. Utiliza sus experiencias, nociones, destrezas y habilidades al resolver problemas y situaciones cotidianas.

Upload: alejandro-andrade

Post on 04-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

d

TRANSCRIPT

Page 1: Articulación de La Educación Inicial y Educación Básica

ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN BÁSICA

La Articulación Inicial Básica se define como la continuidad de técnicas, experiencias e Instrumentos que respeten al niño como ser único e irrepetible, porque el niño que ingresa al Primer Grado sigue siendo el mismo niño, con interés en jugar, pintar, explorar, en trabajar con material variado, de diversos colores formas y tamaños, un salón de clase con un ambiente que lo invite a experimentar.

Por consiguiente, se hace necesario estar pendiente en el paso del niño de Preescolar a Básica, tomar en cuenta el perfil del docente de la Primera Etapa, el ambiente de aprendizaje, la mediación que se le pueda dar al infante, las competencias porque de ello dependerá que se obstaculice o se avance en el momento de facilitar el desarrollo integral del niño.

PERFIL DEL NIÑO Y NIÑA EGRESADOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

El niño y la niña egresado de la primera etapa debe ser un alumno (a) que:

Se desempeña con seguridad y confianza en sí mismo, en situaciones sociales de aprendizaje.

Utiliza sus experiencias, nociones, destrezas y habilidades al resolver problemas y situaciones cotidianas.

Se interesa y participa en actividades culturales, sociales y recreativas del grupo, familiares y comunidad.

Se interesa por conocer y descubrir su entorno físico, natural y social.

LA INTERRELACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL Y LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Page 2: Articulación de La Educación Inicial y Educación Básica

La práctica pedagógica de la Educación inicial y Básica es la demostración experimental de capacidades para dirigir las actividades docentes, que se realizarán en el aula.

Aplicar los métodos didácticos y pedagógicos adecuados en el desarrollo de la clase.

Solventar las dificultades que se presentaren en el desarrollo de las actividades con los alumnos en clases

En el nivel inicial y básico las actividades pedagógicas son ejecutadas con el propósito de atender al proceso “que se desarrolla en el contexto del aula en el que se pone de manifiesto una determinada relación maestro–conocimiento–alumno, centrada en el “enseñar” y en el “aprender” accionándose sobre tres pilares básicos: el juego, los hábitos y la socialización.

ACOMPAÑAMIENTO AL NIÑO Y LA NIÑA EN EL PROCESO DE ADAPTACIÓN AL NUEVO AMBIENTE DE APRENDIZAJE

En el ambiente escolar se permite que el niño tenga experiencia sensorio-motriz. Los niños en la relación con los materiales aplican sus sentidos y músculos finos para explorarlos, es decir, el niño en la exploración aprende a construir, disponer, desmantelar y rehacer con los objetos que tenga a la mano; para ello, es fundamental que en este proceso el maestro haga acompañamiento y esté retroalimentando al niño con respecto a las características del material y sobre lo que está haciendo mediante el uso de materiales didácticos.

Con el uso de los materiales se desarrolla la creatividad y se satisface la curiosidad, llevando a que el niño vaya motivándose cada vez más con la realización de la actividad, y cada vez se sienta atraído por las cosas que puede hacer, como desmontar, mover o manipular, sin que lo regañen. Es a través de esta experiencia que el niño comienza a experimentar un sentido de realización.

Page 3: Articulación de La Educación Inicial y Educación Básica

CONTINUIDAD AFECTIVA Y COGNITIVA EN EL TRÁNSITO DE LA EDUCACIÓN INICIAL A LA EDUCACIÓN BÁSICA BOLIVARIANA.

Este principio significa que el proceso pedagógico ha de estructurarse sobre la base de la unidad, de la relación que existe entre las condiciones humanas: la posibilidad de conocer el mundo que le rodea y su propio mundo y al mismo tiempo, la posibilidad de sentir, de actuar, de ser afectado por ese mundo.

Las escuelas necesitan desarrollar en sus educandos tanto sus capacidades como sus sentimientos y convicciones. Que no sólo desarrollen su pensamiento sino también su esfera afectiva, que lo aprendido adquiera un significado y un sentido personal tal que abone el terreno para próximos aprendizajes necesarios en su desenvolvimiento en la vida, es decir, durante el proceso pedagógico el educador deberá lograr que el educando se comprometa con la tarea de aprendizaje.

ESTRATEGIA DESARROLLADORA PARA LA INCLUSIÓN DEL NIÑO Y LA NIÑA AL AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Educación Inicial

La educación para la primera infancia es concebida como un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida.

Promover la creación, ampliación y consolidación de redes de atención integral infantil entre los distintos servicios y organizaciones de las comunidades.

Promover el desarrollo pleno de las potencialidades de la niña y el niño, para que puedan encarar con éxito la escolarización de la Educación Básica.

Fortalecer a las familias, los adultos significativos y a las comunidades en su formación para mediar en el desarrollo

Page 4: Articulación de La Educación Inicial y Educación Básica

infantil, así como su participación en la acción educativa, dentro de un proceso de corresponsabilidad entre la familia, la sociedad y el Estado.

Educación Básica

Colaborar en la realización y planificación de actividades en grupo, aceptar las normas reglas que democráticamente se establezcan, articular los objetivos e intereses propios con los de los otros miembros del grupo, respetando puntos de vista distintos, y asumir las responsabilidades que correspondan.

Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas, comportarse de manera solidaria, reconociendo y valorando críticamente las diferencias de tipo social.

Apreciar los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana y obrar de acuerdo con ellos.