arquitectura prehispánica. ponencia.doc

14
Arquitectura prehispánica. Una perspectiva narrativa e interpretativa de la estructura E1 del fraccionamiento Verde Valle. Arqueóloga Gloria Clemente Barrera Centro INAH Colima Tel: 3 087983 Cel: 3121261004 [email protected] Tradicionalmente se ha considerado arquitectura el espacio construido, delimitado por muros, apoyos y cubiertas. La arquitectura griega, tan admirada como inicio del clasicismo, era abordada más bien como escultura. Las fachadas de los templos se proyectaban en armonía de proporciones con las plazas, tomando como centro el punto de vista del observador y su cono visual a sesenta grados del eje central. El espacio exterior circundante se ha valorado históricamente en función de la contemplación que ofrece de los distintos monumentos como prodigios de equilibrio y proporción. Visión ajena al contexto original, donde esos espacios tenían un uso físico y psicológico. Como resulta evidente, los enfoques que conciben como espacio arquitectónico sólo el espacio interior dejan fuera de

Upload: glo-de-sorcia

Post on 03-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Arquitectura prehispánica. Una perspectiva narrativa e interpretativa de la estructura E1 del fraccionamiento Verde Valle.

Arqueóloga Gloria Clemente BarreraCentro INAH Colima

Tel: 3 087983Cel: 3121261004

[email protected]

Tradicionalmente se ha considerado arquitectura el espacio construido, delimitado por

muros, apoyos y cubiertas. La arquitectura griega, tan admirada como inicio del clasicismo,

era abordada más bien como escultura. Las fachadas de los templos se proyectaban en

armonía de proporciones con las plazas, tomando como centro el punto de vista del

observador y su cono visual a sesenta grados del eje central.

El espacio exterior circundante se ha valorado históricamente en función de la

contemplación que ofrece de los distintos monumentos como prodigios de equilibrio y

proporción. Visión ajena al contexto original, donde esos espacios tenían un uso físico y

psicológico.

Como resulta evidente, los enfoques que conciben como espacio arquitectónico sólo el

espacio interior dejan fuera de valoración a los grandes conjuntos ceremoniales

prehispánicos con su marcado predominio del espacio abierto y negación o reducción al

mínimo del espacio interior. Esta opción de manejo espacial a cielo abierto no marca

ninguna incapacidad técnica o conceptual; es la expresión consciente y laborada del

espacio arquitectónico, urbanístico y cósmico en Mesoamérica.

La concepción de los templos y sitios sagrados mesoamericanos como ordenes cósmicos,

capaces de inducir el cambio energético para los pueblos y para los individuos se basa en

que ocupan puntos especiales del planeta donde la sincronicidad es un fenómeno

recurrente. La alineación de las montañas y puntos significativos de paisaje con los

solsticios y equinoccios explica la ubicación de numerosos sitios prehispánicos y relaciona

el emplazamiento de los centros ceremoniales con los puntos de inflexión del trayecto solar

en conjunción con el paisaje.

La construcción de una unidad habitacional de alta densidad en el predio Palo Alto, la cual

modificará de manera sustantiva el espacio, justificó de manera evidente la necesidad de

sondear el área y verificar la presencia y la índole de contextos prehispánicos. De tal suerte,

el objetivo principal del proyecto fue el de realizar el registro (y del que genero

información para esta ponencia) de todos aquellos contextos culturales que hubieran

permanecido en el lugar, la recuperación de una muestra controlada de los materiales

arqueológicos que dieran cuenta de la o las ocupaciones sucedidas en el lugar y, en su caso,

en definir la presencia/ausencia de elementos arquitectónicos, áreas de actividad y

elementos varios que permitieran inferir algún patrón de asentamiento dejado por los

grupos humanos que habitaron la región durante la época prehispánica.

El fraccionamiento Verde Valle

Dado que el área de afectación se encuentra en un espacio en el cual se han venido

ejecutando numerosos rescates y salvamentos arqueológicos que han devenido en

importantes hallazgos, se decidió que era necesaria la realización de un proyecto de

salvamento.

El salvamento arqueológico: Palo Alto se ubico sobre el camino que conduce a la localidad

de El Espinal y que corresponde a la prolongación de la calle Niños Héroes, accediéndose a

la misma a partir de su intersección con la Avenida Pablo Silva ,en el municipio de Villa de

Álvarez. Las coordenadas UTM en las que se ubica son 0627822 E y 2131584 N. el área en

que se ubica el fraccionamiento Palo Alto se encuentra al oeste de los fraccionamientos

Buenavista y Las Higueras y al NW de La Reserva. En sus inmediaciones y más cercanas

al área urbanizada de Villa de Álvarez se encuentran Los Limones, Puertas de Rolón y las

diversas etapas de la Villa Flores. Todos ellos son desarrollos habitacionales de alta

densidad algunos en y en su mayoría se han realizado estudios arqueológicos.

1.- ubicación del predio Palo Alto. Foto. Arqlga. Gloria Clemente Barrera.

El área se localiza al poniente de la ciudad de Villa de Álvarez, lugar donde existe una

amplitud de obras de infraestructura de vivienda de interés social, muchos de los terrenos a

urbanizar están en la lateral izquierda y derecha del camino al Espinal con dirección Este-

Oeste. Al este se encuentra ubicado el fraccionamiento Buenavista así como La Reserva,

Las Higueras, Los Limones, Puertas de Rolón, San José de Buenavista entre otros; los

cuales actualmente son desarrollos habitacionales de alta densidad que se encuentran en

construcción y en cuyos terrenos se han realizado estudios arqueológicos

La estructura E1

Las investigaciones recientes han registrado un sinnúmero de contextos funerarios y

arquitectónicos y se focaliza en torno a la ubicación de las zonas habitacionales de contexto

domestico, ceremonial, o donde llevaron a cabo su vida cotidiana. Es evidente la poca

arquitectura que se ha registrado en la región. Pero considerando para ello el factor

importante de esta área regional y el factor medioambiental, por encontrarse en un valle

fértil y delimitada por los arroyos El Tecolotero y Los Limones, es por ello que permitieron

un desarrollo social importante y por ello un número de habitantes considerable.

La intervención arqueológica en el predio Palo Alto se realizó a partir del plano de

urbanización que nos facilitó la empresa SEAL a efecto que la exploración diera prioridad a

aquellas áreas en las cuales se llevaría a cabo una mayor afectación en el subsuelo a causa

de la introducción de servicios varios como el drenaje y las líneas de luz y agua potable.

Dado lo bien conservado de dicho basamento y de la inminente presencia de una mayor

cantidad de elementos constructivos, se llegó al acuerdo con la empresa SEAL Bienes

Raíces S.A. de C. V. (empresa constructora dueña del predio en cuestión) de que el área

fuera restringida para toda obra que implicara su afectación por lo que sería donada como

área verde a fin de impedir cualquier modificación.

El Sitio arqueológico restringido se divide en dos porciones:

1.- La parte que corresponde a los basamentos, alineamientos arquitectónicos

denominados plataformas rectangulares y remanentes cerámicos denominados como

E1,

2.- y la parte también con alineamientos arquitectónicos denominada como E2. Con

el área arriba señalada.

Para esta ponencia que me atañe, el área E1 es importante describir y señalar primero por la

importancia inherente al vestigio arqueológico – arquitectónico, y por otro lado el sentido

de reconocer este lugar como un recinto de índole ceremonial, donde podríamos vislumbrar

rituales y eventos de características cívico-religiosas.

Seguramente estas actividades religiosas daban evidencia de sus rituales con

preponderancia agrícola o la permanencia de un rito fundamentando el linaje de un grupo,

sabiendo que es rango de la interpretación puede ser amplia. Las estructuras unificadas de

la e1 nos pueden clarificar y acotar más este rango.

Por un lado se tiene dispuesto una estructura trunco piramidal, franqueada por plataformas

rectangulares y al centro lo que parecer ser un patio (es claro decir, que aquí no tuve

oportunidad de excavar). Dando un entorno de enclave cívico-religioso aunado a la

cercanía de los ríos Tecolotero y limones.

Esta forma de agrupación nos ofrece un centro ceremonial de una escala semi monumental,

en torno a una elevación. Y aunque no estoy hablando de un patrón generalizado, pues

habría que definirlo este a partir de todos los registros arqueológicos vistos en el área. Si

estoy hablando de un área importante y de gran preponderancia para su época.

El estado de conservación del sitio arqueológico posee dos características diferentes. Por

una parte el área E1 donde se ubica el grueso de la ocupación prehispánica conformada por

restos de arquitectura y cerámica, el cual posee gran afectación por parte de la ocupación

moderna y por otra parte la denominada E2, que, que posee un estado conservación

medianamente bueno, las afectaciones graves, están ligados a los trabajos de erosión y

remoción de tierra por ser áreas de cultivo extensivo e intensivo, donde quedaron solo

evidencias en promedio de las hiladas de piedras con su desplante a superficie de una

profundidad de entre 30 cm. a 1.50 metros en lo más profundo y que corresponde a la

estructura piramidal del área denominada como E1

2.- Basamento piramidal. Costado este de la gran plataforma. Foto. Arqlga. Gloria Clemente Barrera.

La metodología de excavación empleada

consistió en seguir los muros detectados en las

primeras calas para poder tener una delimitación

estimada de las proporciones de la plataforma de

planta rectangular lo cual, como se verá a

continuación, presentó el adosamiento de

diversos elementos constructivos.

3 y

4.- vista de los trabajos en la E1. Foto de panorámica del costado sur. Foto. Arqlga. Gloria Clemente Barrera.

A partir del análisis se identificaron materiales pertenecientes a los grupos cerámicos

pertenecientes a las fases Comala, Colima, Armería y Chanal

Los restos arquitectónicos de un emplazamiento prehispánico que, según el

comportamiento de los materiales cerámicos recuperados, parece haber surgido hacia la

fase Colima (500-650 d. C.) y haberse mantenido durante la fase siguiente Armería (700-

1,100 d.C.).

Los elementos arquitectónicos recuperados parecen indicar que se trata de una gran

plataforma que integraba varios recintos de plantas rectangulares los cuales se organizaron

alrededor de un patio interior.

5 6

7 8

9 10

5 a la 10.- Secuencia de fotografías del recinto arquitectónico denominado E1. Se muestra el trabajo de exploración donde solo se muestra el seguimiento de los muros

arquitectónicos. Foto. Arqlga. Gloria Clemente Barrera.

“Se debe tomar en cuenta que se trata del control de un área sumamente rica en cuanto a

potencial de producción agrícola ya que se trata ni más ni menos que del sector en donde se

podría obtener más de dos cosechas anuales a causa de las variables que ya han sido

enunciadas” . (Esto es mencionado por Olay y Zaldívar en informe técnico final de Palo

Alto 2009.) .

Partiendo de esta información, es pertinente enunciar que en definitiva el recinto

arquitectónico visto y descrito aunque de manera breve, tiene los rasgos de tener ante todo

una influencia de poder económico, donde posiblemente derivarían los demás atributos que

mencione arriba, de ser un recinto con probable vocación ritual y suntuario.

Bibliografía

INEGI, Síntesis geográfica de Colima, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía

e Informática, 1981.

Kelly, Isabel, Ceramic sequence in Colima: Capacha an early phase, Tucson,

Anthropological Papers of the University of Arizona Press, 1980.

Olay, Ma. Ángeles, El Chanal. Lugar que habitan los custodios del agua, México, INAH,

Universidad de Colima, 2004.

Olay, Ma. Ángeles y Zaldívar Rivera Bernardette de Lourdes. Informe técnico final del

proyecto de Salvamento Arqueológico Palo Alto, Municipio de Villa de Álvarez, Colima.

2009.