arquitectura orgánica

Upload: maria-rosario-estrella

Post on 15-Jul-2015

116 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Organicismo: Fue una vanguardia del siglo XX que buscaba integrar a la naturaleza con la obra. Esta se desarroll mas en la arquitectura y en menor grado en la escultura. Arquitectura Orgnica. La arquitectura orgnica promueve la armona entre el hbitat humano y el mundo natural. Aparece entre los aos 30 y 40 en America y su mayor exponente fue el arquitecto Frank Lloyd Wright. Caractersticas: y Se inspira en la naturaleza. y Es una arquitectura sostenible, conservativa y diversa. y Busca satisfacer las necesidades sociales, fsicas y espirituales. y Vinculacin del edificio al ambiente natural en el que se levanta. y Uso de materiales naturales como la arcilla, la madera, la piedra. y Las formas pierden el geometrismo y responden a formas mas naturales. y Se toma en cuenta la acstica, la armona de los colores, el medio geogrfico circundante, etc. y El organicismo persigue lograr una armona entre el hombre, el ambiente y el edificio. y Busca y se identifica con lo irregular, con los materiales del lugar.

Frank Lloyd Wright. NORTEAMERICANO (1869-1959). Fue una de las personalidades mas destacadas e influyentes de la arquitectura del siglo XX. Reaccion contra la arquitectura racional-funcionalista fundando el movimiento organicista. Caractersticas del arquitecto y sus obras. y El edificio concibe en armona con el paisaje. Los rboles, montculos y piedras se incorporan al diseo arquitectnico. y Sus obras satisfacan la clientela. y Utiliza materiales en su estado natural: acero, piedra, madera, el ladrillo tosco y cemento armado. y Se autovaloraba como el mejor arquitecto de su poca. y Es un arquitecto de viviendas y hoteles de lujo. y Concibe los edificios como organismos adaptados al medio natural. y Le atraa la arquitectura japonesa y el Cubismo. y Los espacios interiores son amplios y continuos. y Sita chimeneas para provocar un efecto acogedor. y Cuidaba mucho los detalles y los materiales que utilizaba.

Obras Principales: Casa de las praderas: La casa, el interior y el entorno han de considerarse como una unidad Todo ha de responder a un programa nico Ninguna decoracin, ningn cuadro en las paredes Los techos bajos Ventanas muy seguidas Salas de estar, cocina y dormitorios, han de formar una unidad Se ha de evitar toda altura innecesaria La casa debe ser de una pieza y no algo compuesto

y y y y y y y y

1. Casa Winslow (1893-1894) y Result una obra polmica debido a que en aquella poca se utilizaba el estilo neo-tudor, con tejados muy inclinados. y La casa es horizontal y no vertical. y Posee en el medio una gran chimenea. y Alrededor del edificio la vegetacin es poco abundante, acentuando as la unidad entre la casa y el terreno. 2. Casa Hickox 3. Casa Willits y Es una casa cruciforme, osea, con forma de cruz. y La chimenea ocupa el centro. 4. Casa Robie y Es una villa urbana. y No es cruciforme. y Forma simple. y Carcter antiurbano. 5. Casa Darwin Hotel Imperial de Tokio Casa de la Cascada: es el mayor ejemplo de arquitectura organicista pues su construccin va encaminada a integrar el edificio con el paisaje y hace que la obra se convierta en un elemento mas del entorno. y Se asienta en una roca sobre una cascada natural. y Tiene voladizos muy salientes con lo que el arquitecto buscaba la mxima interpenetracin fsica y visual con el paisaje. y Composicin horizontal. y La chimenea sobresale por encima de la cubierta. y El exterior de la casa mantiene una relacin con la naturaleza que la rodea. y Se utilizaron materiales naturales: madera, ladrillo, roca, hormign y acero con lo que logro una mayor integracin entre el edificio y el bosque. y El interior es amplio y libre.

y La gran sala tiene un muro de cristal que permite visualizar la cascada y percibir el sonido del agua. y Se colocaron grandes ventanales para evitar la separacin entre las habitaciones y sus terrazas. Adems que estas reflejan la luz natural. Centro Administrativo Johnson y Aunque la sede se encontraba en la ciudad, Wrigh independiz la obra del contexto urbano donde se encontraba. y En el interior, creo un ambiente laboral dentro de una atmosfera positiva, desahogada. y Ya que el entorno exterior no tenia nada que ofrecerle al arquitecto, este proyecto el edificio para que el espacio se proyecte al interior. y El arquitecto creo un mundo interior ajeno a lo que pasase fuera de este. y La luz natural entra desde arriba, como si cayese directamente del cielo. Museo Guggenheim y Wrigh experiment de nuevo con las formas curvas. y La galera es una espiral continua en rampa que se desarrolla en torno a un gran hueco central. Est cubierto por una cpula que permite la iluminacin natural. Antonio Gaud. ESPAOL (1852-) Caractersticas del Arquitecto y sus obras: y Los rboles y el mar Mediterrneo, las montaas, las flores y los animales fueron una importante fuente de inspiracin. y Su arquitectura es integramente cromatica. y Era ecologista: reciclaba materiales de construccion. y Le gustaba incluir en sus obras decoraciones con forma de flores y animales. y Toda su obra est marcada por las que fueron sus cuatro grandes pasiones en la vida: la arquitectura, la naturaleza, la religin y el amor a Catalua. y Estudi en profundidad las formas organicas y geometricas de la naturaleza para poder plasmarlas en sus obras. Obras: La Casa Batll: y Gaud dot a la Casa Batll de una fachada original, fantstica y llena de imaginacin. y En la parte superior de la fachada el tejado tiene forma de lomo de animal y grandes escamas tornasoladas.

y La fachada en su conjunto es una representacin alegre, alegrica, con elementos orgnicos, cargada de simbolismo y de colores La Sagrada Familia: y La construccin comenz en estilo neogtico, pero, al asumir el proyecto Gaud en1883, fue completamente replanteado y Experimenta con formas orgnicas, estructuras metlicas, bvedas de ladrillo tradicionales, lneas ondulantes o arcos parablicos. y el uso de columnas en forma de tronco de arbol convierte el interior de las naves del templo en un espacio orgnico que semeja un bosque. y En el interior de las torres se encuentran unas escaleras de caracol y Asimismo, se encuentran numerosos elementos de la naturaleza como hierbas y animales que hacen de grgolas. La Pedrera (La Casa Mil): y Gaud proyect una casa con formas onduladas y vivas, aludiendo al mar y a motivos vegetales. y Los elementos marinos se encuentran en la decoracin interior : techos con movimientos, columnas de piedra esculpida y un mobiliario creado por Gaudi muy moderno. y Las aperturas parecen cavadas en la masa ondulante de piedra de la fachada y estn adornadas con una magnfica obra en hierro forjado con formas vegetales para los balcones y las verjas, sorprendentes para ser los portales del edificio, simulando plantas trepadoras. Park Gell: y est situado sobre la montaa del Tur del Carmel, en la ladera que mira hacia el mar. y En el Parc Gell conserv la esencia de la montaa, preservando su atractivo natural y adems de respetar la esencia de la montaa, utiliz todos los elementos que ella le provey. Trabaj sus formas, sus curvas, su piedra, y suplant las carencias: en una lomada rida y casi sin vegetacin, ide un sistema que acumulaba el agua de lluvia que se filtraba por las piedras en un depsito subterrneo, y la aprovechaba para sustentar la vegetacin de todo el conjunto. y el acceso al parque representa la entrada al Paraso, al lugar utpicodonde reina la calma y el bienestar.3 y Los pabellones estan Realizados con mampostera de piedra del lugar, cubiertas con cermica de vivos colores. y Por su fantasa formal y cromtica se ha sugerido que los pabellones evocan la casa del cuento de Hnsel y Gretel y El dragon de La escarlinata, una escultura de salamandra que se ha convertido en el emblema del jardn y de Barcelona.

y Sala hipostila: El techo est confeccionado con bvedas semiesfricas revestidas con trencads blanco. y Viaductos del parque: Gaud se empe en no nivelar el terreno para que todo lo construido all diera una sensacin de naturalidad y de extravagancia a la vez. Jardines de Can Artigas: y Jardines plenamente integrados en la naturaleza. Alvar AALTO. (1898-1976) FINLANDES Caractersticas del arquitecto y sus obras: y Emplea con frecuencia la madera y los materiales ms elementales (cal, ladrillo, etc.) dotando a las casas de exticos tejados. y integracin DE LOS EDIFICIOS CON ARMONIA EN EL PAISAJE FORMANDO CON ESTE CONJUNTO ARQUITECTONICO. y INTEGRA FORMAS DE LA NATURALEZA A LA FUNCION Y A LA FORMA, PROPONIENDO UNA MAYOR LIBERTAD GEOMETRICA. APLICA EL ESTUDIO ESTRUCTURAL DE LA NATURALEZA. y Preferencia por los espacios fluidos. y Utilizaba mucho la madera Obras: Sanatorio de Paimio. (1929-33) y Lo orgnico lo posee el interior del edificio. Exteriormente se acerca mas al gusto racionalista. y El sanatorio respeta el terreno y aprovecha al mximo las orientaciones para efectos teraputicos. Biblioteca Viipuri. (1927-35) y Tiene dos bloques adosados, osea, uno al lado del otro. y Los diferentes niveles de la biblioteca se articulan interiormente, osea, que se unen. y La escalera: funcional en su doble recorrido. y Uso de la madera en la sala de conferencias.Son particularmente caractersticas las ondulaciones del techo de la sala de conferencias, formado con listones de madera y pensado para propagar de una manera ms eficiente el sonido a cada rincn de la sala.y

Villa mairea (1937) y Esta casa est basada en la composicin de las formas y el uso de los materiales. Establece una relacin con la naturaleza, la tradicin y la modernidad. y Posee un patio interior bastante amplio.

y y

Uso de la madera natural y el ladrillo. La casa se funde con el paisaje, vincula la vida con la naturaleza.

John Utzon. Caractersticas del arquitecto y sus obras. y Muestra tendencia a la arquitectura organica inspirandose en Wright y Alvar Aalto. y En todas sus obras da muestras de su estrecha relacin al organicismo arquitectnico, aunque con el paso de los aos tiende a simplicar su estilo con una mayor sobriedad y sencillez formal. Obras: IGLESIA BAGSVAERD: y El manejo de elementos sencillos hacen que el espacio interior sea continuo a travs del manejo del concreto en diferentes maneras: el altar, las celosas. Esto lo complementa con muebles de madera para hacer que el espacio interior sea ms clido. El manejo de la luz natural es continuo en toda la iglesia tando por medio de las ondulaciones en la capilla como en el uso de lucernarios que iluminan todos los pasillos laterales y deambulatorios. y Esta estructura esta basada en la silueta de los graneros y grandes del paisaje del pais. Pero esto esta construido con hormign prefabricado. Opera de Sidney y Aspecto de barco de vela o de las alas de un ave. y Grandes superficies de vidrio permiten la entrada de luz natural en las salas y Estilo organicista, basado en formas naturales y Arquitectura aditiva, los espacios se conjuntan y distribuyen segn su utilidad Otros arquitectos organicistas de gran importancia: y y y Neville Gruzman. - Gruzman House. Eero Saarien - Gateway Arch John Lautner - Sheats House