Árbol de problemas Árbol de objetivos

13
Árbol de problemas Árbol de objetivos Carlos Daniel Fernández NDI-LP 2006

Upload: scarlet-shaffer

Post on 03-Jan-2016

62 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

NDI-LP 2006. Árbol de problemas Árbol de objetivos. Carlos Daniel Fernández. Arbol de problema. 8 de 10 diputados que compitieron en las elecciones del 2006 para alcalde, perdieron. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Árbol de problemas Árbol de objetivos

Árbol de problemasÁrbol de objetivos

Carlos Daniel Fernández

NDI-LP 2006

Page 2: Árbol de problemas Árbol de objetivos

Arbol de problema

8 de 10 diputados que compitieron en las elecciones del 2006 para alcalde, perdieron.

Los diputados tienen una pésima imagen entre la población. En la última encuesta no llegaron ni a 5 de 10 puntos.

A los diputados no se les cree. La opinión pública les tiene en el desprestigio, y se les señala como flojos y rateros.

EFECTOS

Los diputados no atienden las necesidades reales de su electorado, no las conocen y no las entienden.

No hay comunicación efectiva de los diputados con los electores. Los ciudadanos no saben lo que hacen.

No hay mecanismos para la rendición de cuentas de los legisladores, ni de su trabajo ni de sus promesas.

CAUSAS

PROBLEMAHay una escasa o nula vinculación de los diputados con los electores

que representan.

Page 3: Árbol de problemas Árbol de objetivos

Arbol de objetivos

Mecanismos de enlace de los diputados directamente con electores para conocer sus problemas. (Town halls, foros, hot line, E mail) Debe se sistemático y tener seguimiento.

Un programa de comunicación multinivel, segmentado y general, por medios electrónicos y contacto directo.

Un sistema interno de evaluación y un esquema definido de presentación de resultados legislativos y manejo de recursos al público en general.

PRODUCTOS

Establecer mecanismos de comunicación de los diputados con el electorado para que conozcan de sus verdaderas necesidades.

Diseñar un programa efectivo de difusión de las tareas de los legisladores, que privilegie el contacto directo y segmentado.

Crear e implantar un mecanismo de rendición de cuentas que transparente la labor legislativa, ejercicio de recursos y agenda de los diputados.

OBJETIVOS PARTICULARES

OBJETIVO GENERAL

Propiciar la vinculación entre los diputados del Congreso Local y

los ciudadanos.

Page 4: Árbol de problemas Árbol de objetivos

Análisis FODACarlos Daniel Fernández

NDI-LP 2006

Page 5: Árbol de problemas Árbol de objetivos

1. La fracción priísta tiene mayoría en el Congreso del Estado.2. Hay respaldo de gobiernos priístas en el Estado, incluyendo el estatal y los

municipios principales.3. El PRI Sonora se encuentra fortalecido ante los resultados positivos de la

elección del 2006.4. Hay cohesión entre los diputados priístas.5. Existe una alianza estratégica con el Partido Nueva Alianza.6. Los diputados priístas han manifestado buena disposición para trabajar en un

proyecto conjunto.7. Actualmente, existe un fondo de gestión de $6,000 dólares mensuales por cada

diputado. (Habría que ver cómo se determina el monto en la siguiente legislatura).8. Los diputados tienen arraigo en las regiones del Estado, fresco ante la pasada

elección.9. La composición de la fracción priísta en el Congreso del Estado es heterogénea.10. Siete de los 16 diputados del PRI son jóvenes (mayor apertura a nuevos

esquemas).11. El PRI Sonora lleva avanzado un esquema de transparencia administrativa y

operativa (aunque hasta el momento no se ha extendido a los diputados priístas).12. Existe acceso de los diputados a los medios de comunicación de todo el Estado.13. Los diputados locales del PRI completarán un curso de capacitación y planeación

para su mejor desempeño.

Page 6: Árbol de problemas Árbol de objetivos

1. Falta de experiencia legislativa de la mayoría de los diputados.2. Los diputados llegan con compromisos generados por la campaña, tanto en

expectativas generadas como en gastos pendientes.3. Aunque hay ventajas de “branding” del PRI Sonora, los diputados priístas aun enfrentan

el reto del peso histórico del Partido.4. Actualmente hay falta de credibilidad y legitimidad de los diputados en general, lo que

opera de forma intensa en los priístas.5. Casi todos los diputados de la actual legislatura local que compitieron por cargos de

elección en el 2006, perdieron, lo que dejó mala imagen en sus distritos.6. Perdimos en 7 de los 21 distritos, ante el PAN, lo que genera debilidades en

importantes regiones del Estado.7. Será necesario entrar a intensivos esquemas de negociación por las posiciones

estratégicas en el Congreso.8. Los diputados llegan con proyectos personales, que podrían comprometer su voluntad

de apoyo a un proyecto conjunto.9. El Congreso lleva un especial rezago en los esquemas de transparencia, especialmente

en lo que se refiere a lo operativo, aunque hay ciertos avances importantes en lo administrativo, por mandato de ley.

10. Aunque los diputados llegaron con algún tipo de base social, pues así fundaron sus campañas, no hay un esquema organizado para darle seguimiento a sus bases de datos y de organizaciones de apoyo en sus distritos.

11. Aunque la diversidad de la fracción enriquece su capacidad, también merma y rezaga los acuerdos que en un ambiente homogéneo es más fácil alcanzar.

Page 7: Árbol de problemas Árbol de objetivos

1. Imagen de triunfo del PRI en Sonora, ante las pasadas elecciones. Esto va aparejado a una campaña de “branding” que destaca valores regionales.

2. Excelente evaluación del Gobernador en turno, de origen priísta.3. Las campañas ganadoras de los diputados del PRI Sonora han

generado expectativas en la ciudadanía y la opinión pública que estarán pendientes del seguimiento a su trabajo.

4. Percepción generalizada de renovación en el Partido en Sonora, ante la llegada de dirigentes jóvenes y funcionarios jóvenes en los gobiernos priístas.

Page 8: Árbol de problemas Árbol de objetivos

1. Percepción negativa del Partido en lo general, especialmente ante la debacle nacional y la toma de decisiones cupulares en lo federal con perfiles que no son frescos.

2. Imagen negativa generalizada de los diputados, en particular por fallas percibidas en su desempño (faltas, productividad no “cacareada”) y escándalos que enfrentaron los actuales diputados en materia de transparencia administrativa (Prestagate).

3. El triunfo del PAN en lo nacional, y cada triunfo en el Estado (Presidencia de la República, senadurías, 5 distritos federales, 7 distritos locales y algunas alcaldías importantes).

4. Hay grandes expectativas del desempeño de la nueva legislatura local, lo que generará presión a ofrecer soluciones.

5. Medio ambiente nacional, fundado en la incertidumbre.6. Bajo interés de la ciudadanía en la elección y en la política.

Page 9: Árbol de problemas Árbol de objetivos

FU

ER

ZA

SOPORTUNIDADES

1. La fracción priísta tiene mayoría en el Congreso del Estado. =2. Hay respaldo de gobiernos priístas en el Estado. =3. El PRI Sonora se encuentra fortalecido ante la elección del 2006. -4. Hay cohesión entre los diputados priístas. -5. Existe una alianza estratégica con el Partido Nueva Alianza. =6. Buena disposición para trabajar en un proyecto conjunto. -7. Actualmente, existe un fondo de gestión para cada diputado =8. Los diputados tienen arraigo en las regiones del Estado. -9. La composición de la fracción priísta es heterogénea. =10. Siete de los 16 diputados del PRI son jóvenes. =11. El PRI Sonora lleva avanzado un esquema de transparencia. +12. Acceso de los diputados a los medios de comunicación. +

AMENAZAS

1. Imagen de triunfo del PRI en Sonora, ante las pasadas elecciones. +

2. Excelente evaluación del Gobernador en turno, de origen priísta. +

3. La opinión pública estará pendientes del seguimiento a los diputados. +

4. Percepción generalizada de renovación en el Partido en Sonora. +

1. La fracción priísta tiene mayoría en el Congreso del Estado. =2. Hay respaldo de gobiernos priístas en el Estado. =3. El PRI Sonora se encuentra fortalecido ante la elección del 2006. -4. Hay cohesión entre los diputados priístas. -5. Existe una alianza estratégica con el Partido Nueva Alianza. =6. Buena disposición para trabajar en un proyecto conjunto. -7. Actualmente, existe un fondo de gestión para cada diputado =8. Los diputados tienen arraigo en las regiones del Estado. -9. La composición de la fracción priísta es heterogénea. =10. Siete de los 16 diputados del PRI son jóvenes. =11. El PRI Sonora lleva avanzado un esquema de transparencia. +12. Acceso de los diputados a los medios de comunicación. +

1. Percepción negativa del Partido en lo general. -

2. Imagen negativa generalizada de los diputados. =

3. El triunfo del PAN en lo nacional. =

4. Grandes expectativas del desempeño, presión. +

5. Medio ambiente nacional, incertidumbre. -

6. Bajo interés de la ciudadanía en la política. =

Page 10: Árbol de problemas Árbol de objetivos

DE

BIL

IDA

DE

SOPORTUNIDADES

AMENAZAS

1. Imagen de triunfo del PRI en Sonora, ante las pasadas elecciones. +

2. Excelente evaluación del Gobernador en turno, de origen priísta. +

3. La opinión pública estará pendientes del seguimiento a los diputados. +

4. Percepción generalizada de renovación en el Partido en Sonora. +

1. Percepción negativa del Partido en lo general. -

2. Imagen negativa generalizada de los diputados. =

3. El triunfo del PAN en lo nacional. =

4. Grandes expectativas del desempeño, presión. +

5. Medio ambiente nacional, incertidumbre. -

6. Bajo interés de la ciudadanía en la política. =

1. Falta de experiencia legislativa de la mayoría de los diputados. =2. Los diputados llegan con compromisos generados por la campaña -3. Los diputados priístas aun enfrentan el peso histórico del Partido. -4. Falta de credibilidad y legitimidad de los diputados. -5. Derrota de diputados salientes que compitieron en el 2006 -6. Perdimos en 7 de los 21 distritos, ante el PAN. -7. Intensivos esquemas de negociación por posiciones estratégicas en

el Congreso. +8. Proyectos personales de diputados podrían comprometer apoyo a un

proyecto conjunto. -9. El Congreso lleva un especial rezago en los esquemas de

transparencia. -10. No hay un esquema organizado para darle seguimiento a bases de

datos y de organizaciones de apoyo en los distritos. -11. La diversidad de la fracción puede mermar los acuerdos. -

1. Falta de experiencia legislativa de la mayoría de los diputados. =2. Los diputados llegan con compromisos generados por la campaña -3. Los diputados priístas aun enfrentan el peso histórico del Partido. -4. Falta de credibilidad y legitimidad de los diputados. -5. Derrota de diputados salientes que compitieron en el 2006 -6. Perdimos en 7 de los 21 distritos, ante el PAN. -7. Intensivos esquemas de negociación por posiciones estratégicas en

el Congreso. +8. Proyectos personales de diputados podrían comprometer apoyo a un

proyecto conjunto. -9. El Congreso lleva un especial rezago en los esquemas de

transparencia. -10. No hay un esquema organizado para darle seguimiento a bases de

datos y de organizaciones de apoyo en los distritos. -11. La diversidad de la fracción puede mermar los acuerdos. -

Page 11: Árbol de problemas Árbol de objetivos

Análisis FODACon prioridades

Carlos Daniel Fernández

NDI-LP 2006

Page 12: Árbol de problemas Árbol de objetivos

FU

ER

ZA

SOPORTUNIDADES

1. La fracción priísta tiene mayoría en el Congreso del Estado. =2. Hay respaldo de gobiernos priístas en el Estado. =3. El PRI Sonora se encuentra fortalecido ante la elección del 2006. -4. Hay cohesión entre los diputados priístas. -5. Existe una alianza estratégica con el Partido Nueva Alianza. =6. Buena disposición para trabajar en un proyecto conjunto. -7. Actualmente, existe un fondo de gestión para cada diputado =8. Los diputados tienen arraigo en las regiones del Estado. -9. La composición de la fracción priísta es heterogénea. =10. Siete de los 16 diputados del PRI son jóvenes. =11. El PRI Sonora lleva avanzado un esquema de transparencia. +12. Acceso de los diputados a los medios de comunicación. +

AMENAZAS

1. Imagen de triunfo del PRI en Sonora, ante las pasadas elecciones. +

2. Excelente evaluación del Gobernador en turno, de origen priísta. +

3. La opinión pública estará pendientes del seguimiento a los diputados. +

4. Percepción generalizada de renovación en el Partido en Sonora. +

1. La fracción priísta tiene mayoría en el Congreso del Estado. =2. Hay respaldo de gobiernos priístas en el Estado. =3. El PRI Sonora se encuentra fortalecido ante la elección del 2006. -4. Hay cohesión entre los diputados priístas. -5. Existe una alianza estratégica con el Partido Nueva Alianza. =6. Buena disposición para trabajar en un proyecto conjunto. -7. Actualmente, existe un fondo de gestión para cada diputado =8. Los diputados tienen arraigo en las regiones del Estado. -9. La composición de la fracción priísta es heterogénea. =10. Siete de los 16 diputados del PRI son jóvenes. =11. El PRI Sonora lleva avanzado un esquema de transparencia. +12. Acceso de los diputados a los medios de comunicación. +

1. Percepción negativa del Partido en lo general. -

2. Imagen negativa generalizada de los diputados. =

3. El triunfo del PAN en lo nacional. =

4. Grandes expectativas del desempeño, presión. +

5. Medio ambiente nacional, incertidumbre. -

6. Bajo interés de la ciudadanía en la política. =

Las oportunidades 1 y 4 tienen interesantes ramificaciones sobre fortalezas que deben aprovecharse pronto antes que entren en desgaste (3 y 8), o que deben aprovecharse mientras están en crecimiento (11 y 12)

La amenaza 2 tiene aristas de atención interesantes con las fortalezas 3, 8, 9 y 10. También existen caminos interesantes para atender a la amenaza 4 con las fortalezas 4, 6 y 12. Adicionalmente, puede verse

Page 13: Árbol de problemas Árbol de objetivos

DE

BIL

IDA

DE

SOPORTUNIDADES

AMENAZAS

1. Imagen de triunfo del PRI en Sonora, ante las pasadas elecciones. +

2. Excelente evaluación del Gobernador en turno, de origen priísta. +

3. La opinión pública estará pendientes del seguimiento a los diputados. +

4. Percepción generalizada de renovación en el Partido en Sonora. +

1. Percepción negativa del Partido en lo general. -

2. Imagen negativa generalizada de los diputados. =

3. El triunfo del PAN en lo nacional. =

4. Grandes expectativas del desempeño, presión. +

5. Medio ambiente nacional, incertidumbre. -

6. Bajo interés de la ciudadanía en la política. =

1. Falta de experiencia legislativa de la mayoría de los diputados. =2. Los diputados llegan con compromisos generados por la campaña -3. Los diputados priístas aun enfrentan el peso histórico del Partido. -4. Falta de credibilidad y legitimidad de los diputados. -5. Derrota de diputados salientes que compitieron en el 2006 -6. Perdimos en 7 de los 21 distritos, ante el PAN. -7. Intensivos esquemas de negociación por posiciones estratégicas en

el Congreso. +8. Proyectos personales de diputados podrían comprometer apoyo a un

proyecto conjunto. -9. El Congreso lleva un especial rezago en los esquemas de

transparencia. -10. No hay un esquema organizado para darle seguimiento a bases de

datos y de organizaciones de apoyo en los distritos. -11. La diversidad de la fracción puede mermar los acuerdos. -

1. Falta de experiencia legislativa de la mayoría de los diputados. =2. Los diputados llegan con compromisos generados por la campaña -3. Los diputados priístas aun enfrentan el peso histórico del Partido. -4. Falta de credibilidad y legitimidad de los diputados. -5. Derrota de diputados salientes que compitieron en el 2006 -6. Perdimos en 7 de los 21 distritos, ante el PAN. -7. Intensivos esquemas de negociación por posiciones estratégicas en

el Congreso. +8. Proyectos personales de diputados podrían comprometer apoyo a un

proyecto conjunto. -9. El Congreso lleva un especial rezago en los esquemas de

transparencia. -10. No hay un esquema organizado para darle seguimiento a bases de

datos y de organizaciones de apoyo en los distritos. -11. La diversidad de la fracción puede mermar los acuerdos. -

La oportunidad 1 contrasta con las debilidades 3, 5 y 6, todas ellas degenerativas, lo que hace prioritario su aprovechamiento. Por otro lado, la oportunidad 3 debe considerarse para neutralizar las debilidades 1, 2 y 11.

Hay que observar que la amenaza 4 se agrava con 5 de las debilidades, lo que lo convierte en un asunto de atención prioritaria.