josé domingo lorenzo tercero módulo de prevención...

118
José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención para la protección de los recursos naturales del caserío San José Sacacotzij, del municipio de Sacapulas del departamento de El Quiché. Asesora: Blanca Odilia González García Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, noviembre de 2,010

Upload: duongthu

Post on 27-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

José Domingo Lorenzo Tercero

Módulo de prevención para la protección de los recursos naturales del caserío San José

Sacacotzij, del municipio de Sacapulas del departamento de El Quiché.

Asesora: Blanca Odilia González García

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, noviembre de 2,010

Page 2: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS, previo a optar al grado de Licenciado en Pedagogía y Derechos Humanos.

Guatemala, noviembre de 2,010

Page 3: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

ÍNDICE Contenido página Introducción

CAPÍTULO I

1. Diagnóstico

1.1. Datos generales de la institución o comunidad

1.1.1. Nombre

1.1.2. Ubicación geográfica

1.1.3. Teléfono

1.1.4. Correo electrónico

1.1.5. Visión

1.1.6. Misión

1.2. Metodología aplicada

1.3. Problemática encontrada

1.3.1. Lista de problemas / carencias

1.3.2. Cuadro de análisis de problemas.

1.3.3. Árbol de Problemas

1.3.4. Árbol de Objetivos

1.3.5. Priorización de problema

1.3.6. Título descriptivo del problema de investigación

1.3.7. Formulación del problema

CAPÍTULO II

2. Fundamento teórico

2.1. Antecedentes

2.2. Marco legal relacionado con los derechos humanos

2.2.1. Definiciones de los derechos humanos

2.2.2. Principales fundamentos de los derechos humanos

2.2.2.1. Jusnaturalismo

2.2.2.2. Historia cultural

2.2.2.3. Positivismo

2.2.3. Aspectos filosófico de los derechos humanos

2.2.3.1. Ontológico

2.2.3.2. Axiológico

2.2.3.3. Teológico

2.2.4. Aspecto sociológico de los derechos humanos

2.2.5. La Constitución Política de la República de Guatemala

de 1985 y los derechos humanos

2.2.5.1. Los Derechos Humanos Individuales

2.2.5.2. Los Derechos Humanos Sociales

I

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

2

3

4

5

6

6

6

7

7

7

7

7

8

8

8

9

10

10

10

11

11

14

15

16

Page 4: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

2.3. Temática que sustenta el problema a solución

2.3.1. Medio ambiente

2.3.2. Los recursos naturales

2.3.3. Los bosques

2.3.4. Deforestación y reforestación

2.3.4.1. La Deforestación

2.3.4.2. La reforestación

2.3.5 Deterioro ambiental

2.3.6 Educación ambiental

2.3.7 Los Desastres Naturales

2.3.7.1. Desastres generados por procesos dinámicos en el

interior de la tierra

2.3.7.2. Desastres generados por procesos dinámicos en la

superficie de tierra

2.3.7.3. Desastre generados por fenómenos meteorológicos

hidrológicos

2.3.7.4. Desastres de origen biológico

2.3.7.5. Desastres tecnológicos

2.3.8. Desastres frecuentes en la localidad

2.3.9. Contaminación

CAPÍTULO III

3. Plan de acción de la propuesta

3.1. Identificación

3.1.1. Nombre del proyecto

3.1.2. Localización

3.1.3. Unidad ejecutora

3.1.4. Tipo del proyecto

3.2. Descripción del proyecto

3.3. Justificación

3.4. Objetivos del proyecto

3.4.1 Generales

3.4.2. Específicos

3.5. Metas

3.6. Beneficiarios

3.7. Actividades

3.7.1 Cronograma general del proyecto

3.8 Metodología

3.9. Recursos (humanos, materiales, físicos y financieros)

3.9.1. Humanos

16

16

16

17

18

18

18

19

19

20

20

21

21

22

22

22

22

25

25

25

25

25

25

25

25

26

26

26

26

27

27

28

28

30

31

31

Page 5: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

3.9.2. Materiales

3.9.3. Presupuesto de materiales

3.9.4. Financiero (aportes)

CAPÍTULO IV

4. Sistematización de experiencias

4.1. Proceso de diagnóstico: necesidades detectadas

4.2. Relación del fundamento teórico respecto al problema relacionado

4.3. Socialización realizada

4.3.1. Temáticas principales

4.3.2. Películas ambientales

4.4. Logros con la metodología experimentada

4.5. Aspectos que se pueden realizar a otras instituciones o

comunidades

CAPÍTULO V

5. Proceso de evaluación

5.1 Evaluación del diagnóstico

5.2 Evaluación de plan de acción

5.3 Evaluación final

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

Apéndice

Anexos

31

31

32

33

33

33

34

35

35

36

36

37

38

38

38

38

39

Page 6: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

i

INTRODUCCIÓN.

La Universidad de San Carlos de Guatemala a través de la Facultad de

Humanidades, tomando como base la importancia de la contaminación ambiental que

hasta el momento ha provocado un alto impacto en la humanidad con el

recalentamiento global. Es por ello que ha considerado elaborar un módulo de

prevención para la protección de los recursos naturales del Caserío San José

Sacacotzij, del municipio de Sacapulas del Departamento de El Quiché, como un

aporte que coadyuve a la protección de la naturaleza.

Las etapas que conforman este informe son: Capítulo I. El Diagnóstico por medio

de él se detectó el problema a solucionar, Capítulo II. Fundamento Teórico. Bases

legales que sustenta la realización del proyecto de reforestación, Capítulo III. Plan de

Acción. Consiste en la manera de cómo se ejecutó el proyecto, Capítulo IV.

Sistematización de Experiencia. La utilización de diferentes medios para alcanzar el

proyecto a través de métodos, técnicas e investigaciones; Capítulo V. La Evaluación. Se

realizó al finalizar el proyecto, se analizó en conjunto con las entidades que apoyaron

para verificar el resultado del trabajo que se ejecutó. Finalmente aparecen las

conclusiones, recomendaciones, bibliografía, apéndice y anexos.

Las entidades involucradas en su desarrollo son: la comunidad, estudiantes,

autoridades municipales, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA),

considerando que de ésta forma estamos contribuyendo a tener un ambiente agradable,

equilibrado y sano para nuestra salud.

Page 7: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

1

CAPÍTULO I

1. Diagnóstico

1.1. Datos generales de la institución o comunidad

1.1.1. Nombre

Municipalidad de Sacapulas, El Quiché

1.1.2. Ubicación geográfica

Municipio de Sacapulas, Departamento de El Quiché

Longitud norte de la ciudad: 15° 17' 15"

Longitud oeste de la ciudad: 91° 05' 18"

Límites Políticos y Territoriales:

Norte: Nebaj y Cunén, Quiché

Oeste: Aguacatán, Huehuetenango; San Pedro Jocopilas, Quiché.

Sur: San Bartolomé Jocotenango y San Pedro Jocopilas, Quiché

Este: Cunén y San Andrés Sajcabajá, Quiché

Extensión Territorial: 213 Kms2

Altitud de la Ciudad: 1,196 metros sobre el nivel del mar

1.1.3. Teléfono

No. 7755 66 87

1.1.4. Correo electrónico

[email protected]

1.1.5. Visión

Contar con el municipio con un nivel de organización participativa dentro del marco de

la ley de consejo de desarrollo, logrando con ella un proceso de planificación del

desarrollo en función de la calidad de vida de sus habitantes, lograr el engranaje entre

municipalidad, sociedad civil e instituciones para el seguimiento y planificación del

desarrollo del municipio. Fomentar que las organizaciones comunitarias cuenten con el

apoyo y capacitación sistemática de las instituciones con cobertura en el municipio.1

1. Plan Estratégico Participativo en proceso de elaboración con apoyo de MUNICOPAZ-Municipios Democráticos

de la Unión Europea. Pág. 33-34

Page 8: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

2

1.1.6. Misión

Somos una entidad autónoma que promueve el desarrollo del municipio a través de

actividades económicas. Sociales, culturales, ambientales, y prestación de servicios que

contribuyan a mejorar la calidad de vida y satisfacer las necesidades y aspiraciones de

la población.2

1.2. Metodología Aplicada

Se empleó la investigación-acción, auxiliada por distintas técnicas: la observación, el

diálogo y la entrevista.

Estas técnicas fueron utilizadas durante el proceso de investigación, fueron empleadas

hacia los grupos de ayuda como padres de familia, alumnos de diferentes escuelas e

integrantes de comités de la comunidad dónde se desarrollo el proyecto y autoridades

municipales

1.3. Problemática encontrada

1.3.1. Lista de carencias

1. Inexistencia de un marco filosófico que oriente las actividades institucionales.

2. Inexistencia de depósitos de agua para garantizar el uso humano.

3. Escasa protección y tratamiento a los centros ceremoniales.

4. Incomunicación con autoridades municipales.

5. Limitados recursos económicos.

6. Deforestación.

7. Despreocupación del cuidado ambiental.

8. Contaminación del medio ambiente.

9. Insuficiente agua potable.

10. Incendios forestales.

11. Irrespeto a la naturaleza.

12. Perdida de valores de reforestación.

13. Escasos viveros forestales en las comunidades.

14. Desconocimiento sobre la importancia de la reforestación.

15. Desconocimiento de temas ambientales.

16. Contaminación en los ríos.

17. Insalubridad en lugares públicos.

18. Inexistencia del tratamiento de desechos sólidos.

2 LOC. CIT.

Page 9: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

3

1.3.2. Cuadro de análisis de problemas

Problemas Factores que lo producen Opciones de solución

1. Deforestación del ambiente

1.Deforestación de bosques. 2.Incendios forestales

1. Reforestación de bosques.

2. Organizar comité de vigilancia de bosques (guarda rayos)

2. Insalubridad ambiental

1. Inexistencia de depósitos de agua potable para uso humano.

2.Contaminación de ríos 3. Inexistencia de tratamiento

de desechos sólidos. 4. Contaminación de recursos

naturales.

1. Instalación de depósitos de agua para uso humano.

2. Limpieza y control de ríos por medio de jornadas de limpieza.

3. Mantenimiento de desechos sólidos.

4. Crear módulo de prevención para la protección de los recursos naturales

3. Inexistencia de guía ambiental para el municipio.

1.Irrespeto a la naturaleza. 2.Perdida de valores morales. 3. Escaza protección a

centros ceremoniales. 4. Desconocimiento de temas

ambientales.

1. Concientización de los recursos naturales.

2. Formar comité de vigilancia.

3. Sensibilización sobre temas ambientales.

4. Insuficientesterrenos comunales reforestados.

1.Escases de viveros forestales. 2.Inexistencia de partida

presupuestaria. 3. Terrenos comunales

deforestados

1. Implantación de viveros municipales.

2. Creación de una partida presupuestaria para sostenibilidad ambiental.

5. Inexistencia de vías de comunicación de la comunidad con autoridades municipales.

1. Incomunicación de la comunidad con autoridades municipales.

2. Despreocupación del cuidado ambiental.

3. Insuficiente agua potable.

1. Reconciliación entre comunidad y autoridades, municipales.

2. Sensibilización ambiental 3. Promover proyectos de

agua potable.

Page 10: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

4

1.3.3 Árbol de Problemas

Efectos

Causas

Malos olores Epidemia en la

comunidad

Bacterias en los

alimentos

Focos de

infección

Insalubridad

ambiental

Contaminación

de ríos

Inexistencia de

depósitos de

agua potable

para su uso

humano

Contaminación

de recursos

naturales

Inexistencia de

tratamiento de

desechos

sólidos

Page 11: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

5

1.3.4 Árbol de Objetivos

Fin

Medio

Erradicar los

problemas de

salud

Mejorar el

ornato

comunitario

Sensibilizar a la

población sobre

la protección

del medio

ambiente

Organizar un

tren de aseo

Promover

tratamientos de

aguas negras

Mejorar el

sistema de agua

potable en la

comunidad

Promocionar

programas de

educación

ambiental.

Instalar

recipientes de

basura en

lugares

estratégicos

Insalubridad

ambiental

Page 12: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

6

1.3.5 Priorización o selección justificada

Aspecto priorizantés

Problemas

Se cuenta con los recursos necesarios.

Urgente minimizarlo o

eliminarlo.

Es posible e importante su

solución.

Su solución forma parte

de la visión y misión de la Institución.

I. Insalubridad ambiental.

II. Deforestación

del ambiente.

III. Inexistencia de marco filosófico sobre actividades institucionales.

Para la priorización del problema se utilizó la técnica del cuadro de priorización o selección justificada del problema, el problema número uno se cuenta con los recursos necesarios, es importante minimizarlo o eliminarlo, es posible su solución ya que la solución forma parte de la misión y visión de la institución. Uno de los temas más analizados fueron la deforestación e insalubridad ambiental en el caserío San José Sacacotzij, por ser parte fundamental de la misión de la municipalidad de Sacapulas del departamento de El Quiché., así mismo como apoyo a la Alcaldía Auxiliar del caserío en mención.

Los factores más relevantes son la inexistencia de coordinación para la prevención y protección de los recursos naturales de igual manera despreocupación del cuidado de áreas verdes y recreativas. Se establecen varias posibles soluciones siendo una de ellas la creación de un módulo de prevención para la protección de los recursos naturales.

Se determinó en la alcaldía auxiliar que uno de los factores es el desconocimiento sobre prevención y protección de los recursos naturales, como el escaso interés de instituciones gubernamentales y no gubernamentales en el ambiente.

1.3.6 Título descriptivo del problema de investigación

Módulo de prevención para la protección de los recursos naturales del caserío San José Sacacotzij,del municipio de Sacapulas del departamento de El Quiché.

1.3.7 Formulación del Problema

Carencia de un módulo de prevención para la protección de los recursos naturales proyección del caserío San José Sacacotzij, del municipio de Sacapulas del departamento de El Quiché.

Page 13: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

7

CAPÍTULO II

2 Fundamento teórico

2.1. Antecedentes

Desde hace miles de años surge el pensamiento que todo los seres humanos que son

iguales. Los derechosson parte de la herencia de la humanidad de la búsqueda de una

igualdad del género humano.

La reflexión sobre los derechos humanos se remonta a las sociedades más antiguas.

Hay manifestaciones de tipo religiosos plasmado en concepto tales como: no hagas a

otro lo que quieres para ti o amaras a tu prójimo como a ti mismo y documentos que

tocan el tema, como las catilinarias de Marco Tulio Cicerón que abogaba y perseguía

una igualdad de derechos a favor de los esclavos de la roma imperial.

2.2. Marco legal relacionado con los derechos humanos

2.2.1. Definiciones de los derechos humanos

El maestro Antonio Truyol y Serra nos indica que derechos humanos o derechos del

Hombre en el contexto histórico espiritual; afirmar que existen derechos fundamentales

que el hombre posee por el hecho de ser hombre, por su propia naturaleza y dignidad;

El Profesor Eusebio Fernández, dice. Toda persona posee derechos morales por el

hecho de serlo y que estos deben ser reconocidos y garantizados por la sociedad3

El profesor Gregorio Peces-Barba, considera que los derechos humanos son: Facultad

que norma atribuye de protección a la persona en lo referente a su vida, Según Antonio

Pérez Luño; Los derechos humanos aparecen como un conjunto de facultades e

instituciones que; en cada momento histórico, conviertan las exigencias de la dignidad,

libertad y la igualdad humanas, Alejandro Llano dice que los derechos humanos son la

plasmación histórica de las exigencias contemporáneas de la justicia.4

Según Manuel Peris: los derechos humanos se ha ido a través de la historia, a partir del

núcleo teórico más amplio de humanidad, si no como un proceso de autoconciencia, El

maestro NobertoBobbio, nos señala: No se trata de fundamento absoluto, se trata de

3Sagastume Gemmell, Marco Antonio. CURSO BASICO DE DERECHOS HUMANOS. Editorial Univercitaria. Guatemala,

1987.pág. 1

4Ibid. Pág. 2

Page 14: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

8

encontrar los diversos fundamentos posibles. Este estudio es la tarea de las ciencias

históricas y sociales, las diversas concepciones de los derechos humanos refleja el

incumplimiento de tales derechos en la sociedad.5

2.2.2. Principales fundamentos de los derechos humanos

2.2.2.1.Jusnaturalismo

Jusnaturalismo en general: se designa únicamente aquella filosofía y orientación del

pensamiento que afirman en general la existencia del derecho natural, a su vez, se

entiende una ley de naturaleza reguladora de las acciones humanas, un iusnaturae que

se origen para siempre como principio de regulación de un orden jurídico racionalmente

constituido. Jusnaturalismo trascendente: se identifica con la justicia, con una justicia

concebida como absoluta y objetiva: Jusnaturalismo Cristiano, esta concepción

trascendente del derecho natural fue utilizada por la doctrina cristiana, que relaciono

fácilmente el iusnaturae con el iusdivinum, con la ley de Dios.6

Un termino universal de los Derechos Humanos, es que estos son interesantes a la

naturaleza humana, la palabra inherente se esta refiriendo que por su naturaleza esta

de tal manera unido a otro. El Jusnaturalismo sostiene que en la esencia, de los

derechos humanos son aquellas garantías que requiere un individuo.7

Se deduce que el Jusnaturalismo enmarca la importancia de los derechos naturales; el

cual el derecho a un medio ambiente sano constituye uno de los problemas ambientales

destruyen las garantías individuales y sociales, puesto que deterioran el ambiente y

efecto repercute en la salud de la población.

2.2.2.2. Historia cultural

Suele llamarse historicismo a un conjunto de corrientes diversas que coinciden el

carácter histórico del hombre. En esta línea pueden agruparse autores como Max o

5LOC. CIT. Pág.1

6Bockle Osuna, Fedrech Herder, EL DERECHO NATURAL, Archivo Digital. Barcelona España. 1971.

7Martínez Gálvez, Arturo. DERECHOS HUMANOS Y PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS. Centro Editorial Vile.

Guatemala, 1990. Pág. 46

Page 15: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

9

Dilthe, quien afirmará, en este sentido que todo cuanto el hombre es, lo experimenta a

través de la historia.8

El historicismo cultural de los derechos humanos tiene amplia relación con la educación

ambiental, ya que se considera que tales derechos se han originado de acuerdo ala

evolución del ser humano en la sociedad y en torno a la naturaleza de su ambiente

cultural y natural.9

2.2.2.3 Positivismo

El positivismo jurídico es una corriente que identifica el derecho con la durabilidad

dominada del estado, por lo tanto no existe más derecho que aquel que nace de la ley

misma, esto es, el derecho positivo.10

La historia jurídica nos ha presentado diversas etapas de lo que fue el positivismo

jurídico. El reconocimiento de los derechos humanos por parte de las sociedades ha

pasado también por diversas etapas que nos ha llevado a un entendimiento progresivo

y a un desarrollo de los derechos humanos.

El positivismo jurídico considera que los derechos humanos son llevados a cabo por los

correspondientes órganos del estado y por lo tanto antes de su existencia como norma

positiva, es decir antes de su promulgación, no pueden ser reclamables.11

Los derechos del hombre depende de la concepción del derecho natural, que

posteriormente son reconocidos y protegidos por el derecho positivo; las libertades

públicas son los derechos regulados por las autoridades públicas.

En este caso, la Educación Ambiental como solución integral de la insalubridad

comunal tiene amplia relación con el positivismo, puesto que están en riesgo los

derechos fundamentales del cual deben ser protegidos por las entidades del estado

naturales y el equilibrio ecológico depende mucho de la aplicabilidad del positivismo en

la realidad social, el positivismo juega un papel protagónico en el reconocimiento de los

Derechos Humanos en el ámbito ambiental, ya que toda vez, promulgadas y plasmada

8Karl R. Popper.LA MISERIA DEL HISTORICISMO, Alianza Madrid 1981

9Karl OP CIT

10Martínez OP CIT, Pág. 67

11OP CIT. Pág. 2

Page 16: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

10

como norma positiva pueden ser reclamadas en las instancias legales para el bienestar

ecológico y social de las personas que habitan la comunidad afectada.

2.2.3. Aspecto filosófico de los Derechos Humanos

2.2.3.1. Ontológico

La ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se

origina en la historia de la filosofía, cuando surge de la necesidad de dar explicaciones

racionales, no mitológicas, a los fenómenos del mundo.12

Desde entonces, se constituye a la Ontología como Ontos = Ser, y Logos= estudio, en

este caso lo real es igual al ser, y el ser es igual al fundamento de toda realidad.

El aspecto de la ontología es aquello que estudia al ser en su totalidad, la insalubridad

esta inmensa en el enfoque filosófico de la ontología, ya que involucra el ser humano,

como problema que enfoca a un grupo social, del cual es menester realizar acciones

productivas a través de la Educación Ambiental para disminuir la contaminación

creciente de los pueblos provocado por la misma persona, por el desconocimiento de la

gravedad de sus actitudes.

2.2.3.2. Axiológico

La axiología es una teoría de carácter general, cuyo tema de estudio son los valores, se

divide en tres ramas, para entender de mejor manera los valores humanos éticos

estéticos y religiosos.13

Así para la axiología, los derechos humanos son valores, ya sea primarios y

fundamentales, o derivados de otros; los valores, las normas, no buscan explicar nada,

si no provocar actitudes, comportamientos, lo que importa no son las actitudes reales

humanas, sin formular principios a que estas actividades deben ajustarse. derechos

humanos no son solo los del mundo de la moral, la ley o del derecho. hablamos de

valores éticos, estético. y religioso.

Desde el punto de vista de la educación ambiental, los valores que hace referencia la

axiología son puestos en práctica en la actividades constructivas del medio ambiente,

12

Lavelle, Louis. INTRODUCCION A LA ONTOLOGIA, Fondo de Cultura Económica México. 1953.

13Bidart Capos, Germán J, ACCIOLOGIA CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Archivo Digital.Guatemala

Page 17: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

11

dónde involucra los valores éticos estético y religioso de los participantes, ya que como

derechos humanos deben ser respetados par un buen desempeño social.

Lo axiológico busca provocar actitudes y comportamientos satisfactorios para la salud y

el ambiente, donde a través de una buena educación Ambiental cumple los valores

mencionados con anterioridad y se contribuye en el respeto en los derechos humanos.

A la axiología lo que le interesa son las acciones humanas reflejadas en la participación

ambiental para el beneficio de la salud comunal.

2.2.3.3. Teológico

El termino teológico proviene de los términos griegos telos -fin, meta, propósito. Y logos

- razón, explicación. Teología puede ser traducido como razón de algo en función de su

fin, o explicación que sirve de propósito o fines, proceso teológico significa dos cosas

fundamentales: a) que no se trata de un suceso aleatorio, b) que existe una meta, fin o

propósito, inmanente o trascendente al propio suceso.14

El aspecto teológico respecto a la educación ambiental responde a los acontecimientos

o sucesos, como la insalubridad provocada por la contaminación del ambiente, el cual

dicha educación va en función de un fin o meta, que es la de mejorar la calidad de vida

de los habitantes mediante la ejecución de acciones ambientales.

2.2.4. Aspecto sociológico de los Derechos Humanos

Los derechos humanos son derechos inalienables y perteneciente a todos los seres

humanos estos derechos son necesarios para asegurar la libertad y el mantenimiento

de una calidad de vida digna.15

En la década 1944-1954 fue importante, en forma positiva para el desarrollo de los

derechos humanos en Guatemala, pues el gobierno de Juan José Arévalo afirmo la

carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos.

Humanos así como la convención para la prevención y sanción del delito de Genocidio,

la administración de Jacobo Arbenz Guzmán se afirmaron los convenios de Ginebra.

La historia que prosiguió el derrocamiento de Jacobo Arbénz Guzmán, como bien lo

registró la comisión para el Esclarecimiento Histórico, estuvo marcada por la violación

14. Monsalvo, Ignacio T. DERECHOS HUMANOS, GLOBALIZACION Y METODO TEOLOGICO LATINOAMERICANO Archivo

Digital. Argentina 2006

15http://wikipedia.org/wiki/Derechos-Humanos

Page 18: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

12

de los Derechos humanos como política estatal, en cuyo contexto surgió la defensa de

los derechos humanos.

Entre las primeras acciones estuvo la presentación de recursos de habeas corpus, a

favor de personas que eran detenidas temporalmente durante el régimen de Miguel

Ydigora Fuentes, dado que la práctica de la desaparición forzada o involuntaria se abría

iniciado en Guatemala entre fines de 1965 y principios de 1996 y que la misma se

profundizó en los años subsiguientes, se puede afirmar que los primeros esfuerzos

organizados de defensas de derechos humanos, fueron impulsados por familiares, de

personas que habían sido victimas e desaparición forzada involuntaria.

En estas mismas época se hizo el primer esfuerzo por dar a conocer el caso de

Guatemala en Naciones Unidas: en 1968, un grupo llamado Comité Guatemalteco de

Derechos Humanos, publicó en México, un valioso documento dónde describe las

violaciones de derechos humanos titulado Violencia en Guatemala, que fue entregado a

la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

A fines de lo 70, empezaron a surgir comités de familiares de desaparecidos, cercanos

a la universidad de San Carlos de Guatemala, -USAC- en el seno de esta casa de

estudios, también surgió el Centro de Investigación y Documentación Centroamericana

CIDCA que recopilo casos de violaciones de derechos humanos acarecidos a lo largo

explico la violencia política a partir del desarrollo capitalista y la existencia de acciones

subversivas en diferentes zonas del país;

En 1979 se conformo ala Asociación pro Defensa de los Derechos Humanos, cuya

coordinadora, la periodista Irma Flaquer, fue desaparecida hecho que provoco el exilio

de los integrantes.

La CDHG y el Comité Guatemalteco pro Justicia de la Paz, que trabajaron desde

México, iniciaron un trabajo sostenido de denuncia de la situación de los derechos

humanos en el ámbito internacional, que indico en la formación de numerosos grupos

de solidaridad y fueron pioneros en acudir, en forma sistemática, a los mecanismos de

que se disponía en el ámbito Universal e Interamericano para vigilar la situación de los

derechos humanos.

Page 19: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

13

El inicio de los 90 también fue escenario para el surgimiento de diversos grupos

dedicados a la defensa y promoción de los derechos de las mujeres y de los pueblos

indígenas.

En el ámbito académico, la preocupación por el tema dada también de esta época, en

que se impulsan esfuerzos como la formación del instituto de derechos humanos de la

USAC- IDHUSA, finalmente cabe mencionar que en Guatemala, a la par de las

organizaciones derechos humanos existe una gran cantidad de organizaciones no

gubernamentales que por décadas se han dedicado al desarrollo por medio de la

ejecución de proyectos vinculados a la producción, salud comunitaria, saneamiento

ambiental y en general, a la promoción social.

Así, Guatemala llega al siglo XXI con una rica práctica social, en la cuál el aspecto de

organizaciones de derechos humanos se ha ampliado, para incluir entidades con una

larga trayectoria y otras nuevas, aunque todavía no se ha analizado suficientemente el

papel político que las organizaciones han jugado en Guatemala, pueden apuntarse dos

elementos en esta dirección: primero que ha contribuido al proceso de democratización

y segundo que ante la inexistencia de partidos políticos de oposición estas entidades

han devenido en oposición política.

En nuestro país, los aspectos sociológicos de los derechos humanos están vinculados a

la defensa y promoción de los derechos individuales y sociales, el cual a través de

organizaciones de derechos humanos, gubernamentales y no gubernamentales se

ejecutan proyectos basados en la salud comunitaria, el saneamiento ambiental y la

divulgación de tales derechos. La educación ambiental constituye un aspecto

sociológico que influye en la defensa de los derechos humanos, ya que vela por la

salud comunal mediante práctica eficientes de los valores ecológicos, sociales y

culturales. La salud de la población depende del contexto social de los derechos

humanos, la participación ambiental es una práctica sociológica que permite divulgar y

socializar los derechos humanos, dónde repercute en la vida de las personas y en el

entorno natural. Por eso en Guatemala ya está en marcha el parlamento ambiental que

permitirá disminuir los grandes efectos de la contaminación.

Page 20: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

14

2.2.5. La Constitución Política de la República de Guatemala de 1985 y los

Derechos Humanos.

Ley fundamental de la organización de un Estado, la constitución es la fuente por

excelencia del Derecho, en cuanto determina la estructura del Estado y la forma de

Gobierno, la constitución, en sentido sustancia, pretende indicar el conjunto de normas

jurídicas fundamentales, escritas o no, que establecen la estructura esencial del Estado;

en sentido formal, que con ella se pretende significar toda las normas jurídicas diversas

de las legislativas ordinarias a causa de su procedimiento de elaboración más difícil

ritual y amplio.

"La constitución es un documento que indica como organiza el Estado de Guatemala.

Ninguna ley que se haga en nuestro país puede ir en contra de lo afirmado

constitucionalmente.todo los ciudadanos y ciudadanas de Guatemala deben acatar lo

expresado por la Constitución.la misma fue redactada en 1985 por una Asamblea

Nacional Constituyente, conformada por hombres y mujeres que fueron electos en una

votación para representar a las y a los habitantes del país en la elaboración de este

documento. En esta ley fundamental se indica cuales son los derechos y obligaciones

de los ciudadanos y la forma del Estado y del Gobierno; a demás se indica como

funcionan el Estado y Gobierno”.16

Los derechos humanos plasmado en la constitución de 1985 hacen referencia a la

importancia del reconocimiento y protección de los derechos, el cuál el articulo 1o ,

contempla la protección a la persona y como principal derecho individual. Articulo 3o el

derecho a la vida, el cuál es la finalidad de la Educación Ambiental, en torno a las

actividades que se desarrolla en las áreas rurales y urbanas. Para la protección de la

persona, con respecto a su vida cabe resaltar la trascendencia de la aplicación de la

educación ambiental para el alcance de mejores niveles de salud y la conservación de

los recursos naturales, como factores indispensable de la calidad de vida de la

población.

16 Contreras Daniel. GUATEMALA AYER Y HOY, Estudios Sociales de Cuatro Bachillerato y de Cuarto Magisterio.

Guatemala: Piedra Santa 2006. Pág. 247

Page 21: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

15

2.2.5.1. Los Derechos Humanos Individuales

"Son todas aquellas garantías a favor de la vida, de la libertad, de la igualdad, del

debido proceso de la libre locomoción y del asilo de la reunión y manifestación, de la

asociación, de la emisión del pensamiento, de la libertad de religión de la propiedad del

derecho a la legítima resistencia entre otros."17

Nuestra constitución agrupa los derechos humanos dentro del titulo II de la misma pero

claramente se distingue que en el capítulo I , bajo acápite de Derechos Individuales,

figuran los que la doctrina divide en civiles y políticos, mientras que en el capítulo II,

denominado Derechos Sociales, agrupa los derechos humanos en que se conocen

como económicos, sociales y culturales. Los derechos individuales muestran

claramente su característica: unos, los civiles, con un contenido negativo que implica

obligaciones de no hacer y los otros, los políticos, el reconocimiento de la facultad que

los ciudadanos tienen para participar en la organización, actuación y desarrollo de la

potestad gubernativa.

Los derechos individuales contenidos en la parte dogmática de la constitución, no se

conciben en forma absoluta, si que las libertades están sujetas a la ley la que establece

los limites naturales que dominan del derecho real e inconvertible de que el individuo

vive en un régimen de interrelación.

Todo ser humano posee una gama de derechos individuales del cuál nadie puede

restringirlos, ya que son garantías que velen por la vida, la libertad y la igualdad, lo que

permite involucrar la educación ambiental, puesto que es un proceso que busca mejorar

los derechos fundamentales de la persona humana.

En la educación ambiental el valor de la vida y los otros derechos fundamentales

constituyen la razón de ser las acciones y capacitaciones a la niñez, a la juventud y a la

población en general para el beneficio del contexto social y natural.

17. Contreras Daniel. GUATEMALA AYER Y HOY. Estudios Sociales de Cuarto Bachillerato y de Cuarto Magisterio. Guatemala:

Piedra Santa 2006. Pág. 247 16

Page 22: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

16

2.2.5.2. Los Derechos Humanos Sociales

"Este tipo de derechos se ubican el derecho de la familia, a la cultura, a la educción, al

deporte, a la seguridad social, al trabajo. Estos derechos se encuentran expresados en

la constitución en el Titulo II, Capítulo II, derechos sociales".18

2.3. Temática que sustenta el problema a solucionar

2.3.1 Medio ambiente

El término medio ambiente se refiere a todos los aspectos abióticos y bióticos que

conforman el entorno social y natural; el cuál influye de forma positiva o negativa en la

vida de las personas.

Para sustentar las acciones encaminadas al medio ambiente y equilibrio ecológico, es

preciso citar el artículo 97 de la Constitución Política dónde establece que:"EL Estado,

las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el

desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente

y mantenga el equilibrio ecológico".19

Es decir, que el medio ambiente es considerado primordial para la vida la población

guatemalteca.

El medio ambiente es considerado históricamente como un tema de vital importancia

para la vida humana, por eso fue establecido el 5 de junio como Día Mundial del Medio

Ambiente, Declarada en Asamblea General de Naciones Unidas.

En Guatemala, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y otras entidades con

fines ambientales han impulsado diferentes proyectos de conversación de los recursos

naturales y uso adecuado de los residuos.

2.3.2 Los recursos naturales

Desde la cultura maya K'iche’, los recursos naturales son considerados como

componentes de la madre naturaleza, al cuál guardan mucho respeto y agradecimiento

profundo, por todos los beneficios que proporciona.20

18

Contreras OP CIT. Pág. 248

19García, OP CIT, Pág. 97

20Área: RECURSOS NATURALES. Comité Nacional de Alfabetización CONALFA. Guatemala, 1995. Pág. 99

Page 23: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

17

En las comunidades indígenas por cada recurso natural que realizan, le piden permiso

a la madre tierra y al ajaw. Los recursos naturales no son que más que medios

materiales proporcionados madre naturaleza para satisfacer las necesidades de las

personas y de los otros seres vivos, que comparten las maravillas de este mundo.

Para la protección y mejoramiento de los recursos naturales es necesario realizar las

siguientes acciones:

Sustituir el uso de abono químico por abono orgánico.

Reforestar la área devastadora.

Controlar los animales en peligro de extensión.

Sensibilizar a la niñez mediantes charlas de conversación.

Involucrar a jóvenes en trabajo de reforestación.

Darle el uso adecuado a la tierra fértil.

2.3.3 Bosques

Son considerados áreas de vegetación repletas de diferentes tipos de arboles que

mantienen la humedad y protegen la madre naturaleza.

En el área rural los bosques juegan un papel importante para el ambiente ecológico, ya

que sirve de ambiente para los animales y proporcionan aire puro para las personas, el

cual incide en el desarrollo integral de la vida humana y el equilibrio ambiental.

En el área urbana es escasa la vegetación debido a que se encuentra poblada de

casas, personas y centros de comercios, los bosques, sin duda, proporcionan tales

como: papel, leña madera medicina, alimentos y oxígeno para la supervivencia

humana.21

Es precioso agregar que, los bosques ayudan a conservar los ríos y fuentes de agua

durante la época de verano, mantiene un clima agradable y evita la erosión ocasionada

por los vientos y lluvias fuentes, como lo ocurrido en Guatemala por huracanes o

tormentas tropicales que arrasan todo por la deforestación del suelo.

Para la conservación de los bosques es necesario hacer uso racional de la vegetación,

respetando las áreas forestales y agrícolas para no tergiversar el funcionamiento de

ambos, dentro de la fertilidad del suelo. Además, se debe realizar actividades de

21

Guix. Fac. Juan Carlos. Biología. Universidad Barcelona.

Page 24: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

18

reforestación, no provocando incendios forestales y aprovechar lo máximo la leña y

madera que se utiliza en el hogar.

2.3.4 Deforestación y Reforestación

2.3.4.1 La deforestación

Es la destrucción parcial o total de áreas boscosas, causadas por actividades del ser

humano .Es decir, cortar arboles para obtener algún beneficio personal o colectivo.Es la

destrucción parcial o total de áreas boscosas, causadas por actividades del ser humano

.Es decir, cortar arboles para obtener algún beneficio personal o colectivo.

La deforestación es provocado por la tala inmoderada de arboles, a través de personal

industrial con fines comerciales, el cuál tiene efectos dañinos en el ambiente.

2.3.4.2 La reforestación

Es una actividad forestal que consiste en sembrar arboles dónde han sido devastadas

por el ser humano, lo que contribuye a mejorar las condiciones de vida y el medio

ambiente.

En el artículo 126 de la constitución política, se hace éficas en la reforestación que dice:

"Se declara de urgencia nacional y de intereses sociales, la reforestación del país y la

conservación de los bosques”.22

La reforestación se dan como respuesta a la deforestación, ya que debido a la tala de

arboles es porque surge la nación de sembrar arboles para reponer las áreas forestales

perdidas durante las actividades humanas e industriales. De lo anterior, se deduce el

establecimiento de viveros, huertos y producción de maderas; para reforestar es

necesario tomar en cuenta la época lluviosa, el clima, el área, la técnica de riego y la

responsabilidad de las personas que ejecutan dicha acción, involucrando la comunidad

educativa en este tipo de acciones que son un claro ejemplo para la formación normal y

social para la conservación del ambiente.

22

García, OP CIT, Pág. 110.

Page 25: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

19

2.3.5 Deterioro ambiental

El deterioro ambiental se manifiesta desde varios aspectos; tales como: contaminación,

deformación, deforestación, manejo inadecuado de los residuos sólidos y deslaves,

provocados por la influencia del ser humano y en su entorno natural.

Guatemala enfrenta serios problemas de deterioro ambiental debido a que se consume

gran parte del área boscosa, lo cuál provoca la erupción del suelo, dónde además es

influenciado de diferentes productos que se consumen en la vida cotidiana.

La mayoría de persona prefiere ir a tirarla basura en basureros, ríos o lagunas, que

paguen la recolección de sus residuos. De estos, de descifra que por las pésimas,

condicional de vida que atraviesa nuestro país, principalmente en el interior, dónde la

población solo cuenta con lo necesario para su supervivencia. Los problemas deterioro

ambiental va en crecimiento a nivel nacional, el cuál recientemente se ha tomado

iniciativa por parte de los empresarios y profesionales involucrados en este ramo, de

crear un parlamento ambiental que vele por la protección del medio ambiente y la

divulgación de la educación ambiental en todo el país; como medio primordial para el

rescate del entorno natural y una práctica de valores humanos y ecológicos en la

población guatemalteca.

2.3.6 Educación ambiental

La educación ambiental surge como respuesta al desequilibrio y contaminación del

ambiente, el cuál afecta grandemente la salud humana. La educación ambiental es un

proceso gradual y sostenible de acciones y sociabilización de información basada en la

protección preservación y conservación del entorno; el cuál genera un cambio de

conducta orientado al desarrollo ecológico. La educación ambiental es la educación

orientada a enseñar como los ambientes naturales funcionan y en particular cómo los

seres humanos pueden controlar los ecosistemas para vivir de modo sostenible.

Nicholas Smith Sebasto establece que la educación ambiental se compone cuatro

elementos esenciales: fundamentos ecológicos, la concienciación conceptual, la

investigación y evaluación de problemas y la capacidad de acción, dichos componentes

conforman la razón y funcionalidad de la cultura ambiental en diversos ámbitos y grupos

sociales. Las actividades de educación ambiental van encaminadas hacia el logro de

Page 26: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

20

los objetivos cognitivos, afectivos y de acción dentro de todos los participantes dentro

de los diferentes sectores sociales tanto comunitaria, educativa e institucional.

En el municipio de Sacapulas la educación ambiental esta comenzando a tener impacto

con las comunidades debido a los proyectos de beneficios de entorno natural en dónde

se han involucrado estudiantes del nivel medio, alumnos de las escuelas primarias y

docentes en general para el bienestar social ecológico del municipio. La cultura

Sakapulteka la educación es una responsabilidad moral y cultural de respetar todo

cuando exista en la madre naturaleza principalmente los bosques y elementos naturales

que brinda algún beneficio para la población indígena lo cuál promueve la armonía con

la naturaleza mediante las ceremonias mayas que realizan en ese lugar.

2.3.7 Los desastres de la naturaleza

Los desastres son alteraciones intereses de las personas los bienes, los servicios y el

medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por el hombre, que

exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Son los desastres

producidos por la fuerza de la naturaleza.

2.3.7.1 Desastres generados por procesos dinámicos en el interior de la tierra

a. Sismos.- Son los movimientos de la corteza terrestre que generan deformaciones

intensas en las rocas del interior de la tierra, acumulando energía que súbitamente es

liberada en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre.

b. Tsunamis - Movimiento de la corteza terrestre en el fondo del océano, formando y

propagando olas de gran altura.

c. Erupciones Volcánicas.- Es el paso del material (magma), cenizas y gases del

interior de la tierra a la superficie.

Page 27: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

21

2.3.7.2 Desastres generados por procesos dinámicos en la superficie de la tierra

a. Deslizamiento de-Tierras- Que ocurren cómo resultado de cambios súbitos o

graduales de la composición, estructura, hidrología o vegetación de un terreno en

declive o pendiente:

b. Derrumbes.- Es la caída de una franja de terreno que pierde su estabilidad o la

destrucción de una estructura construida por el hombre.

c. Aludes.- Masa de nieve que se desplaza pendiente abajo.

d. Aluviones.- Flujos de grandes volúmenes de lodo, agua, hielo, roces, originados por

la ruptura de una laguna o deslizamiento de un nevado.

e. Huaycos - Desprendimientos de lodo y rocas debido a precipitaciones pluviales, se

presenta como un golpe de agua lodosa que se desliza a gran velocidad por

quebradas secas y de poco caudal arrastrando piedras y troncos.

2.3.7.3 Desastres generados por fenómenos meteorológicos hidrológicos.

a. Inundaciones.- Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido

a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños

considerables. Se pueden presentar en forma lenta o gradual en llanuras y de forma

violenta o súbita en regiones montañosas de alta pendiente.

b. Sequías.- Deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones pluviales

irregulares o insuficientes, inadecuado uso de las aguas subterráneas, depósitos de

agua o sistemas de irrigación.

c. Heladas.- Producidas por las bajas temperaturas, causando daño a las plantas y

animales.

d. Tormentas.- Fenómenos atmosféricos producidos por descargas eléctricas en la

atmósfera.

e. Granizadas.- Precipitación de agua en forma de gotas sólidas de hielo.

f. Tornados.- Vientos huracanados que se producen en forma giratoria a grandes

velocidades.

g. Huracanes.- Son vientos que sobrepasan más 24 Km./h cómo consecuencia de la

intracción del aire caliente y húmedo que viene del océano Pacífico con el aire frío.

Page 28: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

22

2.3.7.4 Desastres de origen biológico

a. Plagas.- Son calamidades producidas en las cosechas por ciertos animales.

b. Epidemias.- Son la generalización de enfermedades infecciosas a un gran

número de personas y en un determinado lugar.

2.3.7.5 Desastres tecnológicos.

a. Incendios. b. Explosiones. c. Derrames de sustancias químicas. d. Contaminación ambiental. e. Guerras. f. Subversión. g. Terrorismo.

2.3.8 Desastres frecuentes en la localidad

Entre los fenómenos naturales que causan los desastres más comunes en Arequipa,

tenemos:

Huaycos. Estos fenómenos vienen a ser los deslizamientos de masas de agua lodosa,

que toman los cauces de las quebradas.

Los huaycos anuncian su presencia con fuerte ruido, y tienen un poder de destrucción

que podrían desbaratar centros poblados, campos de cultivo, carreteras, etc.

Movimientos/Sísmicos Son movimientos vibratorios de la corteza terrestre y son

básicamente dos: los temblores y los terremotos.

Temblores. Son los movimientos sísmicos de baja intensidad y corta duración. Los

efectos producidos son también leves.

Terremotos. Son los movimientos sísmicos de marcada intensidad y de larga duración,

producidos por desprendimientos y deslizamientos de materiales al interior de la tierra o

por efectos de la actividad volcánica. Los efectos son devastadores.

Los sismos se miden por su magnitud y su intensidad. Por su magnitud la escala más

usada es la de Richter.

Los movimientos sísmicos generalmente tienen una magnitud entre los 0 y 9 grados.

Derrumbes y Deslizamientos. Son los desplazamientos violentos de las grandes

masas de tierra y rocas.

Page 29: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

23

Estos fenómenos destructores se producen por la excesiva humedad, como producto

de las abundantes lluvias y la fuerte pendiente de los suelos, los que permiten la

ocurrencia de un fenómeno de esta naturaleza.

Los deslizamientos y derrumbes frecuentemente se producen en las carreteras

interprovinciales, por lo agreste y desnivelado de los suelos ocasionando grandes

perjuicios en el transporte en general.

Inundaciones. Son Invasiones lentas o violentas de las aguas de un río, un lago, una

laguna, que sumergen las tierras de las orillas cubriendo de agua las zonas aledañas.

Las inundaciones se producen por crecimiento del caudal de las aguas de un río, lago o

laguna, que como consecuencia de las lluvias aumenta. Estos fenómenos naturales son

causantes de la destrucción de campos de cultivo, a veces de poblados y deja una

secuela infecciosa que ocasiona enfermedades y epidemias.

2.3.9 Contaminación

Se llama contaminación a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios

como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes

microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano.

En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha originado

diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser

humano. Debido a esto, la actual contaminación se convierte en un problema más

crítico que en épocas pasadas.

Contaminación atmosférica: La contaminación atmosférica proviene

fundamentalmente de la contaminación industrial por combustión, y las principales

causas son la generación de electricidad y el automóvil. También hay otras sustancias

tóxicas que contaminan la atmósfera como el plomo y el mercurio. Es importante que

los habitantes de las grandes ciudades tomen conciencia de que el ambiente ecológico

es una necesidad primaria. Se debería legislar sobre las sustancias que pueden ir a la

atmósfera y la concentración que no debe superarse.

Page 30: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

24

El aire contaminado nos afecta en nuestro diario vivir, manifestándose de diferentes

formas en nuestro organismo, como la irritación de los ojos y trastornos en las

membranas conjuntivas, irritación en las vías respiratorias, agravación de las

enfermedades bronco pulmonares, etc.

Contaminación del agua

Las fuentes naturales de agua que disponemos son: el agua de lluvia, ríos, lagos,

mares y aguas subterráneas. Se encuentra en muchas rocas y piedras durísimas y

también en la atmósfera en forma de nubes o nieblas. Desde siempre el hombre ha

volcado sus desechos en las aguas. En condiciones normales los ríos pueden auto

depurarse: las aguas arrastran los desechos hacia los océanos, las bacterias utilizan el

oxígeno disuelto en las aguas y degradan los compuestos orgánicos, que a su vez, son

consumidas por los peces y las plantas acuáticas de volviendo el oxígeno y el carbono

a la biosfera.

Pero a medida que la humanidad fue progresando, esto se hace cada vez más difícil.

Las industrias concentran miles y miles de personas en su entorno (como lo podemos

apreciar en la zona del Gran Buenos Aires. Muchas veces los sistemas se encuentran

saturados de desechos, y las industrias vuelcan productos que no pueden ser

degradados por las bacterias. Todo esto hace que el contenido de oxígeno disminuya

drásticamente, y que el río ya no tenga capacidad para mantener la vida en él,

convirtiéndose en una cloaca de varios kilómetros. Su peligro aumenta si se mueve con

lentitud (este es el caso del Riachuelo).

Otro peligro es la contaminación termal. Las grandes usinas eléctricas emplean agua

como refrigerante, esto hace que las aguas de los ríos eleven su temperatura,

provocando cambios en los procesos biológicos y, por lo tanto, se destruye la vida

existente en ellos.

El agua es un elemento vital para la alimentación, por eso requiere una mayor higiene.

Hay exigencias que están siendo cada vez menos satisfechas, por su contaminación, lo

que reduce la cantidad y calidad del agua disponibles, como también sus fuentes

naturales.

Page 31: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

25

CAPÍTULO III

3 Plan de acción de la propuesta

3.1 Identificación

3.1.1 Nombre del Proyecto

Módulo de Prevención para la protección de los recursos naturales del caserío San

José Sacacotzij, del municipio de Sacapulas del Departamento de El Quiché.

3.1.2. Localización

El proyecto se localiza en el Caserío San José Sacacotzij, municipio de Sacapulas,

departamento de El Quiché, la cuál es transitable en toda época.

3.1.3. Unidad Ejecutora

Municipalidad de Sacapulas, El Quiché y Facultad de Humanidades de la Universidad

de San Carlos de Guatemala.

3.1.4. Tipo del Proyecto

De proceso

3.2. Descripción del Proyecto

El proyecto titulado "Módulo de Prevención para la Protección de los Recursos

Naturales del Caserío San José Sacacotzij, del municipio de Sacapulas del

Departamento de El Quiché" Trata sobre los principales problemas de destrucción

ambiental, la sobre explotación de los recursos como. EL suelo, caza o pesca, y la

destrucción del habitat.- y a través del bióxido de carbono y la industrialización que han

venido a contaminar el aire, el agua y el suelo así mismo la destrucción de los bosques

cada año, las talas y la agricultura destruyen una superficie de bosques tropicales

equivalentes y en ellos habitan miles de especies, de animales y plantas.

La deforestación por tala y quema, muy utilizada para despajar grandes áreas de

bosques con fines agrícolas y otros, es muy dañina para el medio ambiente, la

desaparición de los arboles y la cubierta vegetal destruye hábitats y acelera la erosión.

Por tales causas se realiza una concientización hacia la comunidad y población a través

Page 32: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

26

de charlas impartidas en diferentes establecimientos educativos resolviendo problemas

que existe en la comunidad, ayudando erradicar la basura acumulada en las calles

instalando recipientes de basura en diferentes lugares y en los establecimientos, no

contaminar el río Chixoy que pasa en este municipio de Sacapulas y no más incendios

forestales ya que afecta a nuestro medio ambiente y mejorar el sistema extensión

ambiental.

3.3. Justificación

San José Sacacotzij no cuenta con programa de manejo de basura a nivel comunitario.

Los desechos sólidos generados por cada una de las viviendas son recolectados por

los residentes de las mismas y, dependiendo de su origen. En otros casos, la basura se

quema, se entierra o se tira.

Tomando en cuenta los problemas que se ha dado por la deforestación y la tala

inmoderada de arboles y los incendios forestales estos han sido los más fundamentales

y esto hay que prevenirlo mediante la concientización de la población por medio de

talleres o charlas ya que a través de ella lograremos un ambiente sano pero sin talleres

la gente o la población arrasaran con todonos quedaremos sin lluvia, sin aire, sin agua,

es decir poco a poco nos estamos destruyendo. Es importante que las instituciones que

implementen proyectos para el beneficio de la humanidad.

3.4. Objetivos del proyecto

3.4.1 Generales

Elaborar un módulo de prevención para la protección de los recursos naturales con el

fin de proteger los recursos naturales del municipio de Sacapulas haciendo un uso

racional de los mismos y rescatar, a través de reforestaciones, jornadas de limpieza y

de concienciación de la comunidad las áreas devastadas y en riesgo de contaminación.

3.4.2. Específicos

Sensibilizar a la población de San José Sacacotzij para el cuidado del medioambiente,

recuperar áreas deforestadas y establecer límites jurisdiccionales de la misma para

cumplir con las exigencias de INAB.

Page 33: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

27

3.5. Metas

LÍNEA ESTRATÉGICA PROGRAMAS PROYECTOS

Sensibilizar a 1,200

personas que viven en la

comunidad para proteger el

medio ambiente.

Campañas de

sensibilización a la

comuna.

Campaña de educación y formación para la protección ambiental a la comunidad, en especial a la niñez y la juventud.

Reducir el consumo de leña

para cocinar en un 80%

Estufas mejoradas

hacia las

comunidades.

Llevar a la reflexión hacia la comunidad Sakapulteka utilizando estufas.

Evitar más deforestación y

recuperar lo deforestado en

un 90%

Reforestación de

bosques

Implementar Programa de Incentivos económicos a través de viveros a la comuna por medio de PINFOR.

ACCIONES INMEDIATAS ¿CON QUIÉN SE HACE?

• Talleres y jornadas de sensibilización sobre la protección del medio ambiente a niños, jóvenes y padres de familia.

INAB, MINEDUC Comunidad

Colocación de recipientes de basura en

diferentes lugares. Jornadas de

limpieza en la comuna en ríos y

bosques.

Municipalidad y la comunidad en general.

Recuperar áreas deforestadas INAB

3.6. Beneficiarios

La comunidad del Caserío San José Sacacotzij y la población Sakapulteka.

a. Directos: 1,200 habitantes de la comunidad del Caserío San José Sacacotzij.

b. Indirectos: Personas visitantes al lugar y comunidad aledañas tales como al norte

Río Blanco y Xecanap; al sur: Rancho de Teja y Panima; Este: Trapichitos y Sacapulas;

al Oeste: Tzununul y el Baldillo.

Page 34: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

28

3.7. Actividades:

2.3.3 Cronograma General del Proyecto

No. Actividad Responsable

Año 2,007

Julio Agosto Septiembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Programación de reuniones con el Comité COCODE, autoridades municipales, autoridades comunales, padres de familia, líderes comunitarios del Caserío San José Sacacotzij, Sacapulas

Epesista

2. Indagación y recolección de información que sustenta la investigación de la ejecución del Proyecto.

Epesista

3. Gestión de financiamiento del proyecto a ejecutar.

Epesista Alcalde

4. Coordinación con establecimientos educativos y comunidad.

Epesista

5.

Jornadas de promoción y sensibilización en centros educativos de primaria, básico, diversificado y comunidad sobre la contaminación ambiental.

Epesista

Page 35: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

29

No. Actividad Responsable

Año 2,007

Julio Agosto Septiembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

6. Conocimiento de área a reforestar.

Epesista

7. Limpieza del terreno.

Epesista Estudiantes

8. Trazos en terrenos a reforestar.

Epesista

9. Protección de

fuente de agua Epesista Comunidad

10. Limpieza de ríos Epesista Comunidad

11. Organización de grupos de vigilancia para resguardo a bosques.

12. Siembra de arboles con alumnos de Primaria, básico, diversificado, iglesias y comunidad.

Epesista

13. Visita a áreas reforestadas

Epesista

14. Resembrar á arboles

Epesista

15. Recolección de basura.

Epesista

16. Mantenimiento de áreas reforestadas con abono químico.

Epesista

17. Entrega de Proyecto.

Epesista Alcalde

Page 36: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

30

2.4 Metodología

La aplicación de la metodología de investigación-acción se realizó en forma teórica y

práctica llevado a cabo en la comunidad con estrecha comunicación entre las personas

del Cocode, autoridades municipales, personal de escuelas y comunidad en general y

epesista.

El método de investigación - acción combina dos tipos de conocimientos: el

conocimiento teórico y el conocimiento de un texto determinado; como objetivo tiene el

resolver la problemática de un determinado contexto, los resultados son comprobados y

validos en tanto los resultados son relevantes para los que participan en el proceso de

investigación.

La metodología aplicada es investigación-acción, ya que mediante el descubrimiento de

los problemas se han hechos las acciones necesarias como por ejemplo en la

comunidad de San José Sacacotzij dónde se involucro a la mayoría de las personas del

Caserío, específicamente con grupos organizados como Asociaciones, escuelas,

iglesias evangélicas y católicas y líderes comunitarios;Los temas principales tratados

fueron: la tala de arboles, incendios forestales, escases de agua y tratamiento de

desechos sólidos, orgánicos, etc.

Con los sectores involucrados se da solución a la problemática encontrada, mediante

actividades especificas como: siembra de arboles y proceso de protección para el

crecimiento de los mismos, colocación de botes de basura en lugares estratégicos del

Instituto Básico por Cooperativa, Aldea Río Blanco.

El trabajo en conjunto representa un esfuerzo por parte de los agentes comunitarios

como líderes comunitarios, alcalde auxiliar, Cocode, Asociación de Señoras Viudas,

afectadas por el conflicto armado interno, INAB y Epesistas durante todo el proceso de

la investigación desde de la definición del problema hasta el análisis de los resultados.

Page 37: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

31

2.5 Recursos (Humanos, materiales, físicos y financieros)

3.9.1 Humanos Técnico forestal Líder de la comunidad Alcalde auxiliar Comité Cocode Alumnos de Primaria, Secundaria, Diversificado Comunidad en general Epesista.

3.9.2 Materiales

Piochas Arboles Machetes Hojas de papel Pita Libro Metro Lapiceros Tinajas Pizarrón Cámara Fotocopias

3.9.3 Presupuesto de Materiales

Clasificación o Rubro Descripción Costo

Unitario

Costo Total

> Combustible de flete 4 viajes Q. 200.00 Q. 800.00

> Alquiler de terreno para vivero

30 días Q. 300.00 Q. 300.00

> Compra de agua. 16 toneles de agua Q. 25.00 Q. 400.00

> Alquiler de equipo: televisor, video para charlas en establecimientos educativos.

5 charlas en

diferentes

Establecimientos.

Q. 160.00 Q. 800.00

> Rollo de pita 1 rollo de pita Q. 60.00 Q.60.00

> Cinta Métrica 1 cinta métrica Q. 45.00 Q. 45.00

> Abono químico 20-20 2 quintales de abono

químico 20-20

Q.120.00 Q.240.00

> Arbolitos 10,000.00 arbolitos

(pino- ciprés)

Q. 1.25 Q.12,500.00

> Alquiler de piochas y machetes.

Alquiler de piochas y

machetes.

Q.100.00 Q. 200.00

>Epesista Aporte económico Q.1,000.00 Q.1,000.00

Total de Recursos Materiales Q. 16,345.00

Monto del Proyecto: Q. 16,345.00

Page 38: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

32

3.9.4 Financiamiento:

Institución u organización

Descripción del aporte Total

Municipalidad Combustible para viajes a Nebaj y Quiché para transportar los arboles.

Q 800.00

Alquiler de terreno para vivero Q 300.00

Compra de agua. Q 400.00

Alquiler de equipo Q 800.00

Compra de rollo de pita. Q 60.00

Compra de cinta métrica. Q 45.00

Abono químico 20-20 Q 240.00

Minister de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA)

10,000 arboles Q12,500.00

Comunidad Alquiler de piochas Q 200.00

Epesista Aporte económico Q 1,000.00

Total de Financiamiento: Q16,345.00

Page 39: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

33

CAPÍTULO IV

4. Sistematización de Experiencias

4.1. Proceso de diagnóstico: necesidades detectadas

Dentro del proceso de diagnóstico, tanto institucional como comunitario, se detectaron

varias necesidades que intervienen claramente en la sociedad, las cuales se presentan

a continuación:

Reforestación a bosques comunales.

Acciones concretas de salubridad

Divulgación y socialización de información sobre educación ambiental.

Proyección de centros ceremoniales.

Medidas apropiadas de los desechos sólidos en las escuelas.

Capacitación sobre aspectos de salud ambiental

Propuestas sobre la importancia de la educación media.

Desarrollo de actividades de recolección de desechos Sólidos.

Prioridad a las jornadas de limpieza comunal y urbana

Prácticas consensuadas de generación de empleo.

Mecanismos para la sobrevivencia de los habitantes en pobreza extrema.

Promoción de los valores ecológicos a través de rótulos ambientales.

Planteamiento de alternativas de inclusión al desarrollo social.

Aprovechamiento de los desechos sólidos en actividades educativas.

Proyectos de producción agrícola.

Apoyo institucional para la gestión y ejecución de proyectos.

Creación de grupos de apoyo ambiental para la salud poblacional.

Concientización a diferentes grupos comunitarios sobre el deterioro ambiental.

Profundización de la problemática comunal hacia todos los sectores.

Definitivamente, la fundamentación teórica responde a la expectativa de problema

solucionado, ya que la insalubridad comunal afecta a todos y se debe a los actos

contaminantes del ambiente, producido por las mismas personas, ya sea por

conocimiento o por falta de voluntad y conciencia social de poder hacer las cosas de la

Page 40: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

34

manera correcta para bien de la salud y la vida de los habitantes, todo esté quiere de

una temática profunda y amplia de impacto ambiental en la satisfacción de necesidad

comunal y en la solución del problema.

El problema solucionado radica en el mal uso de los desechos sólidos, Ia forestación

excesiva y la basura frecuente en hogares y lugares públicos produciendo así la

contaminación ambiental que afecta la salud de las personas, atendido con un

fundamento teórico influyente para una divulgación y socialización una sólida educación

ambiental que coadyuve en la mejora de los niveles de vida de los comunitarios.

4.2 Relación del Fundamento Teórico Respecto al Problema Selacionado

El equilibrio se trastorna cuando los seres humanos ponen en peligro su existencia y la

de los otros seres, al deteriorar el medio ambiente natural provoca desequilibrio por

causa de la tala inmoderada de árboles, contaminación, por el cuál repercute en los

derecho humanos, que con cada una de las acciones e intervenciones del hombre muy

frecuente con el bosque, por lo que es necesario hacerles conciencia para que ellos

puedan tener una vida digna.

Se hace énfasis en la importancia de una vida en observación de los derechos

humanos como un proceso que persigue desarrollar actitudes y valores en las

personas. En tal sentido, las acciones educativas que se promovió, tienden a

personalizar las relaciones humanas en la sociedad, sin perder el carácter social.

Dichas acciones consideran aspectos relacionados con principios constitucionales,

derechos humanos y éticos.

Es importante educar y orientar sobre el respeto a los derechos humanos y a los

principios constitucionales, para formar personas responsables de sus actos,

respetuosas de sus semejantes y que a la vez velen por el bien común, para alcanzar el

desarrollo y la estabilidad social en un ámbito democrático y solidario.

Page 41: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

35

4.3 Socialización realizada

En base a los procesos que conlleva la metodología de investigación-acción en

desarrollo del proyecto, que tiene como eje principal el desequilibrio ambiental enfocado

al problema de insalubridad ambiental del Caserío San José Sacacotzij, teniendo como

solución la creación de un "Módulo de Prevención para la Protección de los Recursos

Naturales, en el municipio de Sacapulas", el cuál en respuesta a lo descrito

anteriormente, se realizaron las siguientes socializaciones:

Reuniones de consenso ambiental y participación comunitaria.

Reforestación con alumnos del nivel primario y estudiantes del nivel medio.

Siembra de arboles con COCODES y vecinos de la comunidad.

Capacitación a diversos grupos comunitarios.

Aprovechamiento de desechos sólidos en trabajos manuales con alumnos

del nivel primario y estudiantes del nivel medio.

Participación de la Comunidad en general.

Invitación a autoridades municipales

Socialización de experiencias ambientales de estudiantes del nivel medio en

la escuela del Caserío San José Sacacotzij.

Divulgación de mensajes ambientales en rótulos elaborados por estudiantes.

Diálogos ambientales a estudiantes del nivel medio.

Participación de estudiantes en jornada de limpieza comunal.

Presentación de películas ambientales.

Concientización de niños y jóvenes sobre el deterioro ambiental

4.3.1. Temáticas principales

Medio ambiente

Los recursos naturales

Los bosques

Deforestación y reforestación

Deterioro ambiental

Page 42: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

36

La contaminación (agua, aire y suelo)

La basura

Residuos sólidos

El reciclaje

Educación ambiental

4.3.2. Películas ambientales

Recalentamiento global "Polo a Polo".

Documental "El agua, un regalo para la vida"

Documental "El ambiente, un mundo que nos rodea".

4.4. Logros con la Metodología Experimentada

De acuerdo a los pasos desarrollados en la metodología de Investigación-acción,

auxiliado de diversas técnicas con sus respectivos instrumentos, se obtuvo los

siguientes logros:

Interacción constante con los involucrados en el proyecto. Excelente participación comunitaria en las actividades realizadas. Realización de consensos en las actividades ejecutadas. Socialización comunal de la problemática detectada, basada en las necesidades reales de la población. Divulgación de la educación ambiental con todos los sectores involucrados. Gestión integral de los procesos ambientales desarrollados en la comunidad. Buena coordinación con instituciones y autoridades comunitarias. Eficacia y eficiencia en las actividades de reforestación. Gran influencia de la comunidad educativa. Significativa aceptación del alumnado del proyecto y la metodología aplicada. Notoria aplicación de las relaciones interpersonal. Manejo práctico del trabajo en equipo en la realización de las actividades.

Conocimiento de la influencia de la contaminación ambiental en la salud de los habitantes.

Mensajes ambientales plasmados en rótulos ubicados en lugares públicos. El análisis de la importancia del equilibrio ambiental. La participación activa y el deseo de compartir con todos y todas. Exposición de ideas y vivencias relacionadas al medio ambiente. La armonía y el espíritu de servicio entre los grupos participantes. La participación dinámica del sector educativo de la comunidad. El alcance de los objetivos y las metas trazadas.

La realización de todas las actividades programadas.

Page 43: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

37

4.5. Aspectos que se pueden realizar a otras instituciones o comunidades.

De todas las acciones e influencias que se tuvo en el proyecto con enfoque ambiental,

se marcaron varios aspectos importantes del cuál se generalizan a otras, instituciones o

comunidades, siendo éstas:

Impulsar la reforestación comunal.

Existencia de insalubridad comunitaria. Concientización ambiental para la preservación de los recursos naturales. Pláticas, a la niñez y la juventud sobre educación ambiental. Desconocimiento de la educación ambiental. Participación comunitaria en las actividades ambientales. Divulgación de la educación ambiental con diferentes sectores. Coordinación con instituciones y autoridades, comunitaria. Deforestación comunitaria. Propuestas concretas sobre la coyuntura institucional y comunitaria. Realización de jornadas de limpieza con grupos educativos. Ejecución de proyectos ambientales. Gran influencia de la comunidad educativa. La expresión ambiental a través de rotulados. La armonía y el espíritu de servicio entre los grupos involucrados. El cambio de actitud de las personas en beneficio del ambiente. Capacitación a diferentes grupos comunitarios. Se mejoro la calidad de vida de los habitantes del caserío San José

Sacacotzij, a través de las actividades de divulgación y socialización del Educar Ambiental, realizadas con diferentes grupos comunitarios.

Se determinó los diferentes focos de contaminación existentes en lacomunidad; a través de pláticas ambientales y visitas comunitarias.

Se definió el mecánismo de recolección de basura existente en la comunidad mediante jornadas de limpieza comunal.

Se participó activamente en la investigación, acción y discusión de resultados obtenidos en las actividades realizadas.

Se formuló estrategias de divulgación y socialización de la educación ambiental para la comprensión de la coyuntura comunal.

Se fomentó el manejo integral y aprovechamiento de los desechos sólidos con la niñez y la juventud.

Se sensibilizó a la población escolar sobre la insalubridad comunal generada por los problemas ambientales.

Se capacitó a la población estudiantil del nivel primario y del nivel medio sobre educación ambiental para su divulgación y socialización a otras personas.

Se ejecutó varias reforestaciones en diversas áreas de la comunidad. Se elaboraron diversos rótulos de educación ambiental para su ubicación en

lugares públicos.

Page 44: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

38

CAPÍTULO V

5. Proceso de evaluación.

5.1 Evaluación del diagnóstico La evaluación del diagnóstico se realizó por medio de una lista de cotejo de la

cuál se obtuvo la totalidad de respuestas positivas.

No. Variable Sí No

1. ¿Colaboró la institución con proporcionar la información? X

2. ¿Se evidenciaron las necesidades institucionales? X

3. ¿Se identificaron los principales problemas? X

4. ¿Es conveniente realizar el diagnóstico institucional cada cierto tiempo

X

5. Existe participación de parte de la comunidad y establecimientos educativos

X

5.2 Evaluación del plan de acción Se realizó la evaluación por medio de una lista de cotejo de la cuál se obtuvo la

totalidad de respuestas positivas.

No. Variable Sí No

1. ¿Cumple el proyecto con las expectativas esperadas? X

2. ¿El proyecto satisface una de las necesidades de la institución? X

3. ¿Los objetivos son alcanzables? X

4. ¿Beneficia el proyecto a la comunidad educativa en general y

población municipal?

X

5. ¿Existirá participación de parte de la comunidad en la ejecución del proyecto?

X

6. ¿Se alcanzaron los objetivos previstos en la ejecución? X

7. ¿Se promovió la participación de la comunidad y establecimientos educativos?

X

8. ¿Se pudo mantener lineamientos del presupuesto establecido?

X

9. ¿Se llevó un control en la ejecución del proyecto? X

10. ¿Existió una participación activa de parte de la comunidad y Establecimientos educativos?

X

Page 45: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

39

5.4 Evaluación final

La evaluación final se realizó por medio de una lista de cotejo de la cuál se obtuvo la totalidad de respuestas positivas.

No. Variable Sí No.

1. ¿Colaboró la institución con todo lo previsto en la planificación? X

2. ¿Se solventó una de las necesidades más urgentes de la institución beneficiada?

X

3. ¿Se identificaron y enfrentaron los obstáculos a tiempo? X

4. ¿Se alcanzaron las metas previstas? X

5. ¿Se entregó el proyecto a tiempo? X

Page 46: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

40

Conclusiones

Al finalizar el proceso de ejercicio profesional supervisado se concluye:

1. La diversidad de factores que coadyuvan a la contaminación ambiental repercute en la salud de la comunidad, el cuál es preciso contrarrestar, mediante acciones productivas.

2. Determinadas áreas de la comunidad se utiliza como botadores o depósitos informales de basura, lo que constituye un problema ambiental, ya que ésta se convierte en focos de producción de contaminantes, ya sea por la quema de basura o bien por el deterioro de la misma, convirtiéndose en fuente de transmisión de enfermedades que afectan a la salud de las personas del Caserío San José Sacacotzij.

3. No sólo hay que considerar a los residuos sólidos como un problema, sino como una oportunidad de crear o elaborar trabajos productivos, basados en el aprovechamiento de tales desechos o residuos, para darle un uso razonable y un enfoque educativo, que fundamenta la Educación Ambiental. Todos los sectores sociales influyen el deterioro ambiental, razón por la cual, tienen la responsabilidad moral y ambiental de contribuir en el manejo efectivo de los recursos naturales, tanto a nivel institucional como a nivel comunitario.

4. La participación y acción ambiental en la comunidad permite disminuir la insalubridad existente en la población, creando mejores condiciones de salud y preservando la vida de los habitantes del lugar, por lo que es de vital importancia realizar proyectos basados en las necesidades primordiales de la comunidad que se reflejan a través del diagnóstico, para darle el tratamiento adecuado al problema a solucionar.

Page 47: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

41

Recomendaciones

1. Velar por el mantenimiento de la reforestación escolar y comunitaria. Cada grupo educativo y comunitario debe convertirse en agente multiplicador de la Educación Ambiental, divulgando y socializando por distintos medios los conocimientos y las experiencias sobre temas referentes al medio ambiente.

2. Dar seguimiento a los procesos ambientales realizados en la comunidad, para

beneficio de la población.

3. Mantener la unidad entre los diferentes sectores comunitarios, para beneficio del proyecto y para el medio ambiente.

4. Se sugiere que a las instituciones gubernamentales y No Gubernamentales, darle mayor prioridad a la educación ambiental, para disminuir los efectos de la insalubridad comunal, producida por la contaminación ambiental y por el mal uso de los residuos sólidos.

Page 48: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

42

Bibliografía

1. Ángel Latorre, Introducción al Derecho. Edición, Barcelona, enero de 1971.

2. A.A.V.V. Los fundamentos filosóficos de los derechos humanos. SERBAL/UNESCO.

Barcelona 1985.

3. Corte de Constitucionalidad Constitución Política de la República de Guatemala y sus Interpretación por la Corte Constitucionalidad. Guatemala 2004.

4. Corte de Constitucionalidad. Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitución. Talleres Gráficos de Serviprensa. Guatemala, 2004. Pág. 21-22.

5. De Castro Cid, Benito. El reconocimiento de los Derechos Humanos. Editorial

Tecno. Madrid, España, 1979. Pág. 45-48

6. Documento Básico en materia de Derechos Humanos en el Sistema Interamericano. Secretaría General de la OEA, mayo de 2001. Véase también www.oas.org.

7. Diagnóstico y Plan de desarrollo del municipio de Sacapulas 1995, FONAPAZ, FUNCEDE, MUNICIPALIDAD

8. García Laguardia, Jorge Mario y Quezada Toruno, Rodolfo. Los Derechos Humanos y el Proceso de Paz en Guatemala. Edit. P.D.H.G. Guatemala 1996.García Morente, Manuel. Lecciones Preliminares de Filosofía. Editorial Diana, S.A, Tlacoquemencatl, México,1987.

Page 49: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

43

Apéndice

Page 50: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

44

PLAN GENERAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

I. Identificación Nombre de la institución: Municipalidad de Sacapulas Tipo de Institución: Autónoma Ubicación: Calle Principal, Edificio Municipal de Sacapulas Periodo de Ejecución: Del 04 de Junio al 19 de Octubre del 2,007 Horario: De 14:00 a 18:00 Horas. Epesista: José Domingo Lorenzo Tercero

II. Justificación Se elabora el presente plan general con el objeto de participar en la solución de los problemas educativos, social-comunitarias o ambientales que se desean lograr, durante el Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- utilizando métodos y técnicas adecuadas a las actividades requeridas durante las etapas establecidas, de una u otra manera sea aplicada los conocimientos adquiridos durante la formación como profesional, adquirir más conocimientos y experiencias en la vida.

III. Objetivo General Indagar información institucional para fortalecer el ámbito profesional a través de las Etapas que rigen El ejercicio Profesional Supervisado -EPS- --dándole soluciones de los problemas educativos, social-comunitarios o ambientales.

IV. Objetivos Específicos 1. Identificar necesidades y carencias de la institución. 2. Diseñar actividades que contribuyen al fortalecimiento de la institución 3. Conocer las necesidades de la comunidad. 4. Gestionar a las instituciones proyectos que beneficia a la comunidad. 5. Programar actividades en diferentes establecimientos.

V. Logros Esperados Lograr los objetivos esperados con una visión de finalizar el proyecto con una satisfacción de lograr las necesidades de la comunidad.

VI. Técnicas 1. Observación

2. Diálogo

3. Entrevistas

4. Análisis documental

VII. Actividades A Realizar 1. Diagnosticar 2. Perfilar 3. Ejecutar 4. Evaluar

Page 51: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

45

VIII. Cronograma del Ejercicio Profesional Supervisado

No Actividades Junio 2,007 Julio 2,007 Agosto 2,007

Septiembre 2,007

Octubre 2,007

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Diagnóstico X X X

2. Perfil del Proyecto X X X

3. Ejecución del

proyecto

X X X X X X X

4. Evaluación X X X

5. Informe Final X X X X

IX. Recursos Humanos 1. Epesista 2. Técnico Forestal 3. Comunidad 4. Padres de Familias 5. Estudiantes

X. Conclusiones 1. Mejorar las necesidades de la comunidad 2. Velar por el bienestar de la población 3. Adquisición de conocimientos 4. Dar solución a los problemas que se presentan

F._______________________________ José Domingo Lorenzo Tercero

Epesista

Vo.Bo..__________________________________ Licda. Blanca Odilia González García

Asesora

Page 52: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

46

PLAN DE DIAGNÓSTICO a. Identificación

Nombre de la Institución: Municipalidad de Sacapulas Ubicación: Calle principal, edificio de Sacapulas. Período de ejecución: 04 de junio al 06 de julio de 2,007. Horario: 2:00 P.M. a 6:00 P.M. Teléfono de la institución: 77-55-66-87 Correo electrónico: [email protected]

b. Objetivo General Recabar información de la institución, conociendo sus diferentes problemas y fortalezas.

c. Objetivos Específicos

Ejecutar procedimientos administrativos. Analizar información de acciones administrativas. Identificar los problemas de la institución. Plantear necesidades y carencias de la institución.

d. Metodología

Ficha de observación Cuestionario Guías de sectores

e. Técnicas

Entrevistas

Observación

Análisis

Descripción

Diálogo

f. Actividades Realizar

Elaboración de la matriz de los ocho sectores. Recopilación de datos para la elaboración del diagnóstico. Analizar documentos de la institución y comunidad.

g. Humanos

Alcalde Municipal Epesista Comunidad Población Técnico forestal

Page 53: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

47

h. Físico

Máquina de escribir Computadoras Cátedras Libros Hojas de papel bond Cuadernos de notas Folders Lapiceros

i. Logros Esperados

Conocimiento de las necesidades existentes. Conocimiento del problema. Identificación de la Institución. Recopilar información en la institución y comunidad.

j. Evaluación Se evaluará a través de la observación durante la etapa del diagnóstico, propuesto en el cronograma general de actividades, mediante objetivos propuestos.

k. Conclusiones

Recabar información que se establece dentro del estudio del diagnóstico institucional.

Por medio de la observación se pudo conocer los problemas y necesidadesque existe en la institución.

Conocimiento de la institución de la comunidad.

f.______________________________ Pedro Jeremías López Aceytuno Técnico

Técnico Forestal Municipal

f._________________________________ Licda. Blanca Odilia González García

Asesora

f.__________________________________ José Domingo Lorenzo Tercero

Epesista

Page 54: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

48

Diagnóstico Institucional ENTREVISTAS A AUTORIDADES MUNICIPALES

INSTRUCCIONES: Marque con la X la opción que usted considere correcta. 1. ¿La institución cuenta con fuentes de financiamiento?

SI__________ NO__________

2. ¿La Institución cuenta con disponibilidad de fondos?

SI__________ NO__________

3. ¿Dentro de la institución existe auditoria interna y externa?

SI__________ NO__________

4. ¿Existe principios filosófico, de la institución?

SI__________ NO__________

5. ¿Cuenta con servicios sanitarios?

SI__________ NO__________

6. ¿Cuenta con manejo de libros contable?

SI__________ NO__________

7. ¿El Edificio cuenta con instalaciones adecuadas?

SI__________ NO__________

8. ¿Mantienen la comunicación con otras instituciones?

SI__________ NO__________

9. ¿Existen reglamentos internos?

SI__________ NO__________

Page 55: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

49

10. ¿Existen políticas institucionales?

SI__________ NO__________

HOJA DE OBSERVACIÓN PARA DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

Municipio de Sacapulas

Informante Observación Directa Fecha : 11 de Junio de 2,007

Aspecto a observar: Condiciones áreas construidas del edificio de la institución y ambiente e equipamiento.

El edificio municipal dónde se presta los servicios para los vecinos del municipio, se construyó en el año 2002, cuenta con seis niveles de altura, con dos oficinas en cada nivel, y cuenta con servicios sanitarios y energía eléctrica

Altura del edificio 100m2. 1er. Nivel :en alquiler 2do. Nivel: Alcaldía y Secretaría Municipal 3er. Nivel: Registro civil y Registro de vecindad 4to. Nivel Tesorería Municipal 5to. Nivel Oficina Municipal de Planificación, Oficina Forestal Municipal y Asociación de Municipios de Corazón del Fonapaz

6to. Nivel: Bodega y salón de reuniones del Consejo Municipal. Nota: La instalación adecuada cuenta con un ambiente de equipamiento saludable.

Page 56: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

50

DIAGNÓSTICO ENTREVISTAS A AUTORIDADES DE LA COMUNIDAD

INSTRUCCIONES: A continuación se le presenta una serie de preguntas por lo que debes responder. 1. ¿Ocupación de los habitantes de la comunidad?

R/

2. ¿Qué grupos religiosos son de la comunidad? R/

3. ¿cómo esta estructurado la comunidad?

R/

4. ¿A qué comunidad étnica pertenece la comunidad? R/

5. ¿Qué problemas presenta la comunidad? R/

6. ¿Qué reglamentos internos existen en la comunidad? R/

7. ¿Qué tipos de vivienda existe en la comunidad? R/

8. ¿Cuántos habitantes habitan en la comunidad? R/

9. ¿Qué producen la comunidad? R/

10. ¿A qué distancia se encuentra el municipio hacia la comunidad? R/

Page 57: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

51

PLAN DE PERFIL DEL PROYECTO

Identificación

Nombre de la Institución: Municipalidad de Sacapulas Ubicación: Calle principal, edificio de Sacapulas. Período de ejecución: 04 de junio al 06 de julio de 2,007. Horario: 2:00 P.M. a 6:00 P.M. Teléfono de la institución: 77-55-66-87 Correo electrónico: [email protected]

Objetivo General

Dirigir y controlar las actividades que se realiza dentro de la comunidad educativa.

Conocer las necesidades socioeconómicas de la comunidad.

Objetivos Específicos

Elabora el presupuesto comprendido al proyecto

Desarrollar cada actividad del proyecto con satisfacción Cumplir con la eficiencia y la eficacia dentro de la comunidad

Técnicas

Asistencia Interpretación

Actividades a realizar

Planificar

Programar reuniones con padres de familias

Dirigir actividades

Recursos Humanos

Epesista

Técnico forestal

Estudiantes

Padres de familias Comunidad

Page 58: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

52

Materiales

Hoja de trabajo

Plan

Agenda Computadora

Logros Esperados

Culminación del proyecto propuesto de manera satisfactoria utilizando eficientemente los recursos materiales, económicos y humanos.

f.______________________________ Pedro Jeremías López Aceytuno Técnico

Técnico Forestal Municipal

f.__________________________________ Licda. Blanca Odilia González García

Asesora

f.__________________________________ José Domingo Lorenzo Tercero

Epesista

Page 59: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

53

PLAN DE PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Identificación

Nombre de la Institución: Municipalidad de Sacapulas Ubicación: Calle principal, edificio de Sacapulas. Período de ejecución: 04 de junio al 06 de julio de 2,007. Horario: 2:00 P.M. a 6:00 P.M. Teléfono de la institución: 77-55-66-87 Correo electrónico: [email protected]

Objetivo General

Organizar grupos en la comunidad para realizar las reforestaciones. Implementar el método cuadrado y tres bolillo para realizar las reforestaciones.

Objetivos Específicos

Seleccionar el terreno adecuado.

Organizar a la comunidad para realizar las diferentes tareas.

Recuperar áreas altamente contaminadas con jornadas de limpieza. Implementar charlas en los centros educativos.

Metodología

Investigación-Acción. Analítico. Comparativo. Inductivo-deductivo.

Técnicas

Observación.

Dialogo.

Expositiva.

Análisis documental.

Recursos Humanos

Epesista

Técnico forestal

Estudiantes

Padres de familias

Comunidad

Page 60: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

54

Materiales Materiales utilizados para reforestar las áreas comunales del Caserío San José Sacacotzij.

Pita

Metro

Piocha

Machete Arbolitos

Logros Esperados

Entregar el proyecto con una misión de beneficiar a la población en general.

f.______________________________ Pedro Jeremías López Aceytuno Técnico

Técnico Forestal Municipal

f.__________________________________ Licda. Blanca Odilia González García

Asesora

f.__________________________________ José Domingo Lorenzo Tercero

Epesista

Page 61: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

55

Estructura Administrativa

Municipalidad de Sacapulas

Auditor Interno

Corporación

Municipal

Alcalde

Municipal

Alcaldes

Auxiliares

Secretaría

Municipal

Registro Civil Registro de

Vecindad

Oficiales IV Y V Oficiales I, II Y III

Servicios

Oficiales I y II

Encargado

compras

Encargado

Almacén

Tesorería

Municipal

Supervisor de

obras

Técnico forestal

OMP

Jefe

Agentes

Policía Municipal

Page 62: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

56

PLAN DE EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO IDENTIFICACIÓN

Nombre de la EpesistaJosé Domingo Lorenzo Tercero

Institución: Municipalidad

Tipo de Institución: Autónoma

Periodo de Ejecución: 04 de Junio al 19 de Octubre de 2007

Horario: 14:00 a 18:00 Hrs.

Responsable: Epesista

DESCRIPCIÓN

En el municipio de Sacapulas tiene la alta actitud para producción de bosques ya que más del 90% del territorio de vocación forestal, se cuenta con áreas deforestadas, degradadas, abandonadas y con un potencial grande para la reforestación. Estas tierras son aptas para establecimiento de plantaciones forestales, sin embargo el avance de la frontera agrícola y los incentivos forestales están reduciendo del suelo, la erosión desaparición de fuentes de agua y los cambios climáticos.

OBJETIVO GENERAL

Promover el desarrollo, la conservación y productividad de los recursos naturales renovables en forma sostenible.

OBJETIVOS

ESPECIFICOS CONTENIDO ACTIVIDADES MATERIALES LOGROS

ALCANZADOS

1. Concientizar a la comunidad sobre la importancia de conservar el medio ambiente.

Extensión y educación forestal

Charlas sobre el medio ambiente

Video, televisión, hoja de trabajo.

Valora la importancia sobre la educación forestal.

Page 63: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

57

Objetivos Específicos Contenido Actividades Materiales

Logros Alcanzados

1. Divulgar Conocimientos sobre aspectos forestales.

Educación forestal

Charlas con alumnos de primarias, básicos, diversificados, iglesias y comunidad.

Videos, televisión.

Conocen sobre Aspectosforestales.

2. Protección de fuente de agua para conservar la cualidad existente mediante prácticas adecuadas

Protección de fuente de agua

Participación de

lacomunidad.

Arboles pinos y Arboles.

Reforestación de fuente de agua.

3. Promover tecnología apropiada para el ahorro de leña mediante la utilización de estufas mejoradas.

Tecnología Participación de la mujer.

Estufas mejoradas

Utilización de estufas

4. Aprovechar el programa de incendios

Formación COIF municipal y brigadas contra incendios.

Organización de Brigadas en diferentes comunidades.

Herramientas y equipos.

Participación.

5. Identifica la

siembra de

árboles.

Reforestación Participación de estudiantes

Piocha, machete Pita, metro, abono químico, arbolitos

Área reforestadas

6. Asistencia técnica

sobre

Reforestaciones

Planes de

manejo del

bosque y

protección del

Manejo forestal

Control y vigilancia.

Hoja de trabajo

Mayor control.

Page 64: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

58

mismo.

7. Visitar áreas

deforestadas.

Diferentes comunidades

Programar talleres

Paleógrafos Concientización

8. Promover talleres

sobres temas

importantes del

medio ambiente.

Contaminación de los recursos naturales

Participaciones de las comunidades.

Cartillas Motiva la participación.

9. Realizar

programas sobre

los recursos

naturales

Recursos Naturales

Señalar la importancia de los recursos naturales.

Videos Valorar la importancia

f._________________________________ José Domingo Lorenzo Tercero

Epesista

f._____________________________ Pedro Jeremías López Aceytuno

Técnico Forestal Municipal

f.__________________________________ Prof. Pedro PúTojín Alcalde Municipal

Page 65: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

59

Técnico Forestal Municipal Sacpulas Pedro Jeremías López Aceytuno Presente:

Por este medio sírvase recibir un cordial atento y afectuoso saludo, deseándole éxitos en sus labores que a diario realiza, sirva la presente para:

E X P O N E R L E

Qué soy estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala, actualmente y como requisito del Pensúm de estudio de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Derechos Humanos, es de necesidad realizar el Ejercicio Profesional Supervisado, una de las problemáticas que existe en nuestro municipio es la deforestación e incendios forestales por lo que afecta en parte las necesidades básicas de los habitantes portal razón acudo para:

S O L I C I T A R

Que, considere el Proyecto que llevo es de beneficios de la comunidad y población, y rescatar en gran parte la vida de las personas en otorgarme 10,000 arbolitos viendo que es la única manera que podemos ayudar a que próximos generaciones tengan la oportunidad el gozo de un ambiente sano y agradable.

Esperando su comprensión en la situación mencionada, me suscribo de usted como un atento y seguro servidor,

f.__________________________________ José Domingo Lorenzo Tercero

Epesista

Page 66: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

60

Preparación de Tierra

Fuente: esta foto fue tomada por Francisco Sarat Real La topografía del terreno del caserío San José Sacacotzij, en la cuál se sembrará arboles que beneficiara a la comunidad. Primera fase

La Reforestación

Fuente: esta foto fue tomada por Francisco Sarat Real En el Caserío san José Sacacotzij se sembraron árboles para proteger la tierra en tiempo de invierno ya que provoca deslaves. Segunda fase

Page 67: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

61

La Reforestación

Fuente: esta foto fue tomada por Francisco Sarat Real En el Caserío san José Sacacotzij se sembraron árboles para proteger la tierra en tiempo de invierno ya que provoca deslaves. Tercera fase

La Reforestación

Fuente: esta foto fue tomada por Francisco Sarat Real En el Caserío san José Sacacotzij se sembraron árboles para proteger la tierra en tiempo de invierno ya que provoca deslaves. Cuarta fase

Page 68: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

62

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Asesora: Blanca Odilia González García

Módulo de prevención para la protección de los recursos naturales del Caserío

San José Sacacotzij, del municipio de Sacapulas del departamento de El Quiché.

Autor: José Domingo Lorenzo Tercero.

El Quiché, noviembre de 2010.

Page 69: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

63

ÍNDICE.

Contenidos No. Pág.

Introducción i

Justificación 4

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

UNIDAD I

Contaminación de los recursos naturales. 5

1. Fuentes de contaminación de agua. 8

2. Fuentes naturales y no puntuales. 9

3. Contaminación del agua por actividades industriales. 10

4. Efectos de la contaminación del agua. 10

5. Contaminación del agua freática y su control. 11

6. Contaminación por fuentes puntuales. 11

UNIDAD II

Principales problemas ambientales de la región. 13

1. Contaminación de fuentes de agua. 13

2. Escasez de agua potable. 13

3. Incendios forestales. 13

4. Tala inmoderada. 13

5. Contaminación del aire. 14

6. Especies animales y vegetales en peligro de extinción. 14

CONCLUSIONES 17

BIBLIOGRAFÍA. 18

Page 70: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

64

Introducción

El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros urbanos y el desarrollo industrial ocasionan, día a día, más problemas al medio ambiente conocidos como contaminación ambiental.

Ésta consiste en la presencia de sustancias (basura, pesticidas, aguas sucias) extrañas de origen humano en el medio ambiente, ocasionando alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.

En el presente aporte pedagógico se desarrolla el tema de contaminación del medio ambiente, las formas y consecuencias de la misma, considerándose como prioridad la contaminación de las fuentes acuáticas, vitales para todo ser sobre la tierra. Uno de los objetivos de este proyecto es concientizar a la humanidad que la tala inmoderada de arboles y la contaminación del vital liquido lo cual, ocasiona grandes problemas en la humanidad como también en las distintas especies que habitan en el planeta.

i

Page 71: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

65

Justificación

La contaminación de los recursos naturales ocasiona graves problemas en el desarrollo de la humanidad por lo que es de suma importancia identificar las causas, efectos y estrategias para contrarrestar los daños que el hombre en busca del mismo desarrollo ha ocasionado.

Una de las estrategias es invitar a la comunidad en general hacerles saber que a través de la tala inmoderada de arboles perjudica nuestro medio ya que a través de ella logramos respirar aire puro y no solo a nuestra salud también perjudica a la agricultura porque ya sin arboles no habrá lluvia. Para poder combatir ese problema es concientizar a la sociedad y este es un punto importante de las instituciones cómo Gubernamentales y no gubernamentales de proporcionar información a través de talleres capacitaciones, folletos informativos en dónde el lector se pueda informar de las consecuencias que pueden ocurrir en el futuro próximo ya que la mayor parte de perjudicados son las diferentes especies de flora y fauna existentes en la región. Este documento o proyecto se realizó con el fin de lograr un ambiente agradable en beneficio de la humanidad informándoles sobre las consecuencias que nos enfrentamos en el futuro.

Una de las estrategias viables es reconstruir una nueva vida sembrando arboles y no contaminar las aguas de los ríos, lagos y otras fuentes hídricas ya que son fuente de vida, la promoción de este programa se basa en el mejoramiento del medio ambiente formando personas consientes para realizar el trabajo con eficiencia.

4

Page 72: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

66

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

UNIDAD I

Contaminación de los recursos naturales.

Se entiende por contaminación la impregnación del aire, el agua o el suelo con productos que afectan a la salud del hombre, la calidad de vida o el funcionamiento natural de los ecosistemas. Sobre la contaminación de la atmósfera por emisiones industriales, incineradoras, motores de combustión interna y otras fuentes, véase Contaminación atmosférica. Sobre la contaminación del agua, los ríos, los lagos y los mares por residuos domésticos, urbanos, nucleares e industriales.

Efectos de la contaminación: Los efectos se manifiestan por las alteraciones en los ecosistemas; en la generación y propagación de enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y, en casos extremos, la desaparición de especies animales y vegetales; inhibición de sistemas productivos y, en general, degradación de la calidad de vida (salud, aire puro, agua limpia, recreación, disfrute de la naturaleza, etc.).

Causantes de la contaminación: Los causantes o contaminantes pueden ser químicos, físicos y biológicos.

Los contaminantes químicos: Se refieren a compuestos provenientes de la industria química. Pueden ser de efectos perjudiciales muy marcados, como los productos tóxicos minerales (compuestos de fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, cadmio), ácidos (sulfúrico, nítrico, clorhídrico), los álcalis (potasa, soda cáustica), disolventes orgánicos (acetona), detergentes, plásticos, los derivados del petróleo (gasolina, aceites, colorantes, diesel), pesticidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas), detergentes y abonos sintéticos (nitratos, fosfatos), entre otros.

Formas de contaminación: Se manifiesta de diversas formas:

La contaminación del aire o atmosférica se produce por los humos (vehículos e industrias), aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, etc. Es la perturbación de la calidad y composición de la atmósfera por sustancias extrañas a su constitución normal.

La contaminación del agua: Es causada por el vertimiento de aguas servidas o negras (urbanos e industriales), de relaves mineros, de petróleo, de abonos, de pesticidas (insecticidas, herbicidas y similares), de detergentes y otros productos.

La contaminación del suelo: Es causada por los pesticidas, los abonos sintéticos, el petróle y sus derivados, la basura, etc.

5

Page 73: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

67

La contaminación de los alimentos: Afecta a los alimentos y es originada por productos químicos (pesticidas y otros) o biológicos (agentes patógenos). Consiste en la presencia en los alimentos de sustancias riesgosas o tóxicas para la salud de los consumidores y es ocasionada durante la producción, el manipuleo, el transporte, la industrialización y el consumo.

La contaminación agrícola es originada por desechos sólidos, líquidos o gaseosos de las actividades agropecuarias. Pertenecen a este grupo los plaguicidas, los fertilizantes.los desechos de establos, la erosión, el polvo del arado, el estiércol, los cadáveres y otros.

La contaminación electromagnética: Es originada por la emisión de ondas de radiofrecuencia y de microondas por la tecnología moderna, como radares, televisión, radioemisoras, redes eléctricas de alta tensión y las telecomunicaciones. Se conoce también como contaminación. Se conoce también como contaminación ergomagnética.

La contaminación óptica: Se refiere a todos los aspectos visuales que afectan la complacencia de la mirada. Se produce por la minería abierta, la deforestación incontrolado, la basura, los anuncios, el tendido eléctrico enmarañado, el mal aspecto de edificios, los estilos y los colores chocantes, la proliferación de ambulantes, etc.

La contaminación publicitaria: Es originada por la publicidad, que ejerce presiones exteriores y distorsiona la conciencia y el comportamiento del ser humano para que adquiera determinados productos o servicios, propiciando ideologías, variaciones en la estructura socioeconómica, cambios en la cultura, la educación, las costumbres e, incluso, en los sentimientos religiosos.

La contaminación radiactiva: Es la resultante de la operación de plantas de energía nuclear, accidentes nucleares y el uso de armas de este tipo. También se la conoce como contaminación neutrónica, por ser originada por los neutrones, y es muy peligrosa por los daños que produce en los tejidos de los seres vivos.

La contaminación sensorial: Es la agresión a los sentidos por los ruidos, las vibraciones, los malos olores, la alteración del paisaje y el deslumbramiento por luces intensas. La contaminación sónica se refiere a la producción intensiva de sonidos en determinada zona habitada y que es causa de una serie de molestias (falta de concentración, perturbaciones del trabajo, del descanso, del sueño)

La contaminación cultural: Es la introducción indeseable de costumbres y manifestaciones ajenas a una cultura por parte de personas y medios de comunicación, y que son origen de pérdida de valores culturales. Esta conduce a la pérdida de tradiciones y a serios problemas en los valores de los grupos étnicos, que pueden entrar en crisis de identidad.

6

Page 74: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

68

Contaminación del agua por actividades humanas

Fuente: Recursos Hídricos. En: CONAMAon line.

http://www.conama.cl/portal/1255/article-26359.html.

El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan

contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva.

La introducción en las aguas sometidas a la jurisdicción nacional, por el hombre, directa o indirectamente, de materia, energía o sustancias de cualquier especie, que produzcan o puedan producir efectos nocivos o peligrosos, tales como la destrucción o daños a los recursos vivos, al litoral de la República, a la vida marina, a los recursos hidrobiológicos; peligro para la salud humana; obstaculización de las actividades acuáticas, incluida la pesca y otros usos

Contaminación por

aguas servidas

Contaminación

por erosión

7

Page 75: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

69

legítimos de las aguas; deterioro de la calidad del agua para su utilización y menoscabo de los lugares de esparcimiento y del medio ambiente marino".

1. Fuentes de contaminación del agua

• Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua proveniente de desechos orgánicos.

• Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradables. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.

• Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.

• Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).

• Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.

• Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.

• Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.

• Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.

• Contaminación por desechos sólidos: La acumulación de basura en verdaderos y lugares no autorizados contamina las aguas subterráneas.

• Contaminación por aguas servidas domésticas: La mayor parte de esta agua proviene de la población que vive en los centros urbanos y que vierte sus desechos a los cursos de agua superficiales, con consecuencias para la salud humana y ambiental.

• Contaminación por residuos industriales: Actividades industriales como la explotación minera, forestal y la agricultura arrojan residuos industriales líquidos (riles) tales como metales pesados (zinc, plomo, cadmio, cromo, mercurio, cobre) y productos químicos tóxicos a las redes de alcantarillado, al suelo o directamente a los cursos de agua. También algunos compuestos orgánicos sintéticos producidos en procesos industriales (pulpa y papel, químicos, relaves mineros, petroquímicos, refinería, metalurgia, alimentos, textiles) van a parar a ríos o al mar.

• Contaminación difusa de aguas subterráneas: Filtraciones en las capas de la tierra que absorben la lluvia con sedimentos, sales, fertilizantes y pesticidas, y las aguas servidas utilizadas para riego (fuente no puntual), provenientes de las actividades agrícola, forestal o minera.

• Contaminación por gases: El viento transporta los contaminantes emitidos por las plantas industriales y la combustión de los motores, como el C02, contaminando la lluvia (lluvia acida) y la nieve a través de la atmósfera, así como lagos, ríos y océanos.

• Contaminación por efectos de la erosión y la deforestación: Cuando ambas se producen disminuye la infiltración y la recarga de las capas freáticas (aguas

8

Page 76: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

70

subterráneas); la lluvia escurre arrastrando sedimentos y otros contaminantes de las superficies erosionadas hacia los cursos de agua superficiales.

• Contaminación por petróleo y otras sustancias tóxicas: Derrames accidentales en la costa o en medio del océano. Dañan las playas, matan especies y provocan efectos duraderos en organismos marinos al producir alta concentración de contaminantes. También los desperdicios plásticos contaminan el mar; al flotar se desplazan a grandes distancias, contaminando las playas y matando especies marinas.

2. Fuente puntuales y no puntuales

• Las fuentes puntuales descargan contaminantes en localizaciones específicas a través de tuberías y alcantarillas. Ej: Fábricas, plantas de tratamiento de aguas negras, minas, pozos petroleros, etc.

• Las fuentes no puntuales son grandes áreas de terreno que descargan contaminantes al agua sobre una región extensa. Ej: Vertimiento de sustancias químicas, tierras de cultivo, lotes para pastar ganado, construcciones, tanques sépticos.

Contaminación de ríos y lagos Las corrientes fluviales debido a que fluyen se recuperan rápidamente del exceso de calor y los desechos degradables. Esto funciona mientras no haya sobrecarga de los contaminantes, o su flujo no sea reducido por sequía, represado, etc.

Contaminación Orgánica.- En los lagos, rebalses, estuarios y mares, con frecuencia la dilución es menos efectiva que en las corrientes porque tienen escasa influencia, lo cuál hace a los lagos más vulnerables a la contaminación por nutrientes vegetales (nitratos y fosfatos) (eutroficación). (5-3)

Río contaminado La contaminación de ríos y arroyos por contaminantes químicos se ha convertido en uno de los problemas ambientales más graves del siglo XX. La contaminación química de los ríos y arroyos se divide en dos grandes grupos: contaminación

9

Page 77: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

71

puntual y no puntual. La primera procede de fuentes identificables, como fábricas, refinerías o desagües de aguas residuales. La no puntual es aquella cuyo origen no puede identificarse con precisión, como las escorrentías de la agricultura o la minería o las filtraciones de fosas sépticas o depuradoras. Cada año mueren unos 10 millones de personas en el mundo por beber agua contaminada.

3. Contaminación del agua por actividades industriales

La mayoría de las industrias en todo el mundo necesitan grandes cantidades de agua limpia para sus procesos de producción. Un tipo de contaminación se produce cuando las industrias cambian la temperatura del agua, ya sea enfriándola o calentándola. El agua caliente contiene menos oxígeno que la fría, y el cambio brusco puede causar daño a animales acuáticos que están acostumbrados a una cierta cantidad de oxígeno. En el caso de la generación de energía eléctrica, se libera agua fría sobre una capa de agua superficial normalmente más tibia.

Otro tipo de contaminación sucede cuando las industrias usan el agua para lavar sus productos en la fabricación. Entonces acarrea sustancias tóxicas como ácidos, metales pesados, sales y restos de materiales en descomposición. El agua es lanzada por grandes tubos a ríos, lagos o mares, como un líquido contaminado. Los afectados directos son la flora y la fauna acuática, sobretodo los peces más pequeños.

Los peces grandes son más resistentes a los compuestos tóxicos que llegan al agua y, en vez de morir, los acumulan en sus cuerpos. Cuando se consumen estos pescados, se están recibiendo de vuelta los desechos de las industrias. (1-3)

4. Efectos de la contaminación del agua: la eutroficación Asumiendo que un litro de agua residual contamina ocho litros de agua dulce, no hay duda de que la contaminación hídrica es peligrosa para la salud de las personas y también para la mantención del equilibrio ecológico.

El exceso de nutrientes en lagos o embalses debido a los fertilizantes, sedimentos, desechos sólidos, aguas servidas, etc., provoca la eutroficación, proceso en el que el agua se enriquece de estos compuestos naturales estimulando el crecimiento de algas y bacterias en la superficie. Estas provocan la turbiedad del agua, al punto de no dejar pasar la luz e impedir la fotosíntesis para que subsista la vegetación acuática que se encuentra en el fondo, la cual es refugio de variadas especies de peces y crustáceos.

Si bien aumenta la producción de oxígeno disuelto en la superficie por la fotosíntesis de las algas, éste no es capaz de llegar a las aguas más profundas, siendo liberado a la atmósfera o bien consumido por los "nuevos habitantes". De esta forma, se altera toda la cadena alimenticia, mientras que desde el punto de vista de los seres humanos la eutroficación es poco atractiva para realizar actividades recreativas y dañinas para la salud de las personas, porque disminuye la calidad del agua y limita su uso como agua potable o para la obtención de alimentos. (3-300)

10

Page 78: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

72

5. Contaminación Del Agua Freática Y Su Control

El agua freática o subterránea es una fuente vital de agua para beber y para el riego agrícola. Sin embargo es fácil de agotar porque se renueva muy lentamente. Cuando el agua freática llega a contaminarse no puede depurarse por sí misma, como el agua superficial tiende a hacerlo, debido a que los flujos de agua freática son lentos. También hay pocas bacterias degradadoras, porque no hay mucho oxígeno.

Fuentes De Contaminación De Agua Subterránea

• Escapes o fugas de sustancias químicas desde tanques de almacenamiento subterráneo.

• Infiltración de sustancias químicas orgánicas y compuestos tóxicos desde rellenos sanitarios, tiraderos abandonados de desechos peligrosos y desde lagunas para almacenamiento de desechos industriales localizados por arriba o cerca de los acuíferos.

• Infiltración accidental en los acuíferos desde los pozos utilizados para inyección de gran parte de los desechos peligrosos profundamente bajo tierra.

6. Contaminación Por Fuentes Puntuales: Tratamiento De Aguas De Desecho En muchos Países Sub Desarrollados y en algunas partes de los Países Desarrollados, las aguas negras y los desechos industriales no son tratados. En vez de eso, son descargados en la vía de agua más cercana o en lagunas de desechos donde el aire, luz solar y los microorganismos degradan los desechos. El agua permanece en una de esas lagunas durante 30 días. Luego, es tratada con cloro y bombeada para uso en una ciudad o en granjas. En los PD, la mayor parte de los desechos de las fuentes puntuales se depuran en grados variables. En áreas rurales y suburbanas las aguas negras de cada casa generalmente son descargadas en una fosa séptica.

11

Page 79: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

73

ACTIVIDADES: 1 Responde correctamente las siguientes preguntas:

a. ¿Cuáles son los principales contaminantes del agua en tú comunidad? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. ¿Qué medidas se pueden tomar para la recuperación de las aguas contaminadas en tu comunidad? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. ¿Qué enfermedades afectan a las personas de tu comunidad por la contaminación de las fuentes de agua? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d. ¿Qué otros problemas ambientales afectan la salud física de las personas de tú comunidad?

2 En el cuadro A dibuja una comunidad rural y en el cuadro B una comunidad urbana señalando cada una de sus fuentes de contaminación.

A

B

12

Page 80: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

74

UNIDAD II

Principales problemas ambientales de la región.

1. Contaminación de Fuentes de Agua: La contaminación de las fuentes de agua

entre ellos ríos, lagos, manantiales, océanos etc. es provocado por la mala educación de las personas, en la actualidad podemos notar que muchas personas juntan grandes cantidades de basura y en vez de mandarlo en el camión de la basura optan por tirarla en algún río, en cualquier parte de nuestro país podemos notar ríos fuertemente contaminados con desechos sólidos y animales muertos, además de la gran cantidad de comunidades que no cuentan con planta de tratamiento de aguas negras (Drenajes). Como podemos notar nuestro país es muy rico en nacimientos de manantiales, ríos y lagos, pero lastimosamente la mayor parte de ese vital liquido no puede ser utilizado ya esta altamente contaminado y al consumirlo podría causar enfermedades estomacales y en muchos casos la muerte.

2. Escasez de Agua Potable: En la actualidad el agua potable no es suficiente para surtir a toda la población del vital líquido, por lo mismo las autoridades han optado por construir pozos de fuentes de agua, que están surtiendo a la población pero no sabemos con exactitud durante cuanto tiempo.

3. Incendios Forestales: La mayor parte de los incendios forestales es provocado por la irresponsabilidad de las personas de accidentalmente cuando realizan un día de campo dejan prendida alguna chispa y por condiciones de temperatura y el viento se puede prender y provocar un incendio forestal, pero lo más frecuente es que los campesinos queman gran extensión de bosques para fines agrícolas y ganadería, además de la gran cantidad de personas que realizan la quema de rozcas y en muchos casos no los pueden controlar y provocan un incendio Forestal que acaba con la vida de muchos animales y especies vegetales alterando completamente el ecosistema.

4. Tala Inmoderada: La tala inmoderada consiste en cortar una gran cantidad de arboles en una determinada área hasta exterminar con los mejores arboles los cuales son utilizados para hacer tablas, reglas y sobre todo leña que es el combustible principal de la mayoría de las comunidades guatemaltecas, en su mayoría las talas inmoderadas son realizadas de manera ilícita y en la actualidad la deforestación es uno de los problemas principales para lo cuál se plantea La Ley de Protección Forestal.

13

Page 81: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

75

5. Contaminación del Aire: La contaminación del aire se da por la excesiva concentración de bióxido de carbono en la atmósfera, en los lugares altamente urbanizados se da con mayor intensidad, ya que las industrias, los vehículos y todos los aparatos que para funcionar necesitan electricidad y los derivados del petróleo son los principales contaminantes del aire, además los basureros que contienen una gran cantidad de desechos sólidos al ser quemados son contaminantes altamente tóxicos lo cuál producen una gran cantidad de enfermedades a las personas.

6. Especies Animales y Vegetales en Peligro de Extinción: Una especie en peligro de extinción es aquella especie, de la cuál ya se encuentran muy pocos ejemplares y que ya no tienen lo necesario para realizar sus funciones vitales, tales como: nutrición y reproducción, en la actualidad ya son muchas las especies animales y vegetales que se encuentran al punto de la extinción por ejemplo: El Quetzal, el manatí, el venado, el pinabete, el cedro etc. y algunos que ya se extinguieron tales como el Pato Poc del lago de Atitán. Dicho problema se da por la irresponsabilidad del hombre al provocar incendios forestales, tala inmoderada, abuso de casería y pesca.

ACTIVIDADES:

1. Responde detalladamente los siguientes: a. ¿Qué significa la palabra en peligro de extinción?

b. ¿Será que la naturaleza necesita del hombre para subsistir o el hombre necesita de la naturaleza para poder subsistir?

c. ¿Podrá la naturaleza reponer por si misma todo lo que el hombre consume para su comodidad?

d. ¿Será que nuestros recursos naturales se encuentran en las mismas condiciones que hace quinientos años?

e. ¿Qué puedo hacer con mis amigos para que las personas tengan más educación y conciencia ambiental?

14

Page 82: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

76

2. En la columna A realiza un dibujo que represente el problema ambiental que se indica y en la columna B escribe las estrategias para erradicar el problema.

A B

Contaminación de fuentes de agua.

Escasez de agua potable.

Incendios forestales.

15

Page 83: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

77

A B

Tala inmoderada.

Contaminación del aire.

Especies vegetales y animales en

peligro de extinción.

16

Page 84: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

78

Conclusiones

La contaminación de los recursos naturales se debe al mal manejo de los

deshechos producidos por el hombre, que no se logran degradar naturalmente. Por tanto es necesario que se pongan en, marcha estrategias y programas que sean funcionales para el tratamiento de los deshechos, recordemos que todo ser humano tiene una deuda ecológica.

Concientizar a la sociedad guatemalteca por medio de programas que serán impulsadas por las instituciones involucradas para mejorar el medio ambiente en que vivimos.

El Estado tiene la obligación de de crear estrategias para combatir el problema de la contaminación y conservar nuestros recursos naturales para mejorar nuestras condiciones de vida.

Involucrar las instituciones educativas en el cuidado del medio ambiente por medio de talleres charlas.

La problemática de la contaminación es provocada por el ser humano por falta de

información de la realidad del futuro.

17

Page 85: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

79

BIBLIOGRAFÍA

1. Aguamarket.com/temas_interes/026.asp

2. Lucas Morea, Webmaster. Monografias.com

3. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation.

4. Nebel, Bernard J. (1999). Ciencias Ambientales. Ecología y desarrollo sostenible. 6a. ed. Versión en español. Pearson Educación. México, pp 300-302.

5. Recursos Hídricos. En: CONAMAon line. www. Conama.c/1255/article-26359.html.

18

Page 86: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

80

PLAN DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

I IDENTIFICACIÓN

Nombre del Epesista: José Domingo Lorenzo Tercero Institución: Comunitaria Período de Ejecución: 2,007 al 2,011 Lugar: caserío San José Sacacotzij Municipio: Sacapulas Responsables: Comunidad y Establecimiento Educativo

II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los recursos naturales renovables se deben al mal manejo de los mismos, no cuenta.

Con asesoría alguna en material forestal, aspecto del medio ambiente y similar por lo que se plantea la sostenibilidad durante un proceso largo y tomando la responsabilidad de la Comunidad y Establecimiento Educativo.

III JUSTIFICACIÓN

Se elabora el presente plan de sostenibilidad de la comunidad del Caserío San José Sacacotzij del proyecto ejecutado, con el propósito de trazar los objetivos que se desea lograr, a un largo plazo.Sacapulas es un municipio que cuenta con áreas de escasez de arboles, por causas de incendios forestales, estas tierras son aptas para establecimiento de plantaciones forestales, sin embargo el avance de la frontera agrícola y los incendios están reduciendo el recurso del bosque, aumentando problemas ecológicos como pérdidas de la fertilidad del suelo, la erosión desaparición de fuentes de agua y los cambios climáticos, por lo anterior se justifica.

OBJETIVO GENERAL

Promover el desarrollo, la conservación y productividad de los recursos naturales renovable en forma sostenible.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Visitar las áreas reforestadas para tener un control y vigilancia.

Mantener en una forma adecuado la conservación y productividad de los

recursos naturales y renovables.

Concientizar a la población sobre la importancia de conservar el medio

ambiente.

Aprovechar y conservar los recursos forestales en forma racional, mediante un manejo adecuado del bosque.

Aprovechar el programa sobre la contaminación de los recursos naturales.

Page 87: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

81

Proteger fuentes de agua para conservar para conservar sus cualidades

existentes mediante prácticas adecuadas.

Control y vigilancia de talas ilegales y transporte ilícito de productos y sub

productos derivados de especies forestal.

Promover charlas sobre temas ambientales y contaminaciones.

Asistencia sobre reforestaciones y mantenimiento de manejo bosque y

protección de los mismos.

CONTROL Y VIGILANCIA

Debido al control el Establecimiento Educativo se hará cargo de visitar el área mantener limpiar el área reforestada, y como vigilancia el comité de agua potable y comunidad.

MÉTODOS

Informal. La metodología a utilizar será de carácter participativo y de forma extra escolar.

TÉCNICAS

Comunicación, dialogo, y análisis.

MATERIALES

Cuaderno de asistencia, hoja de trabajo cubetas.

HERRAMIENTAS . Azadones, machetes, piochas.

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD DEL CASERÍO SAN JOSÉ SACACOTZIJ

Distancia Sacapulas a San José Sacacotzij 14 kms. Área: Un Kilómetro cuadrado

Zona de vida: Bosques húmedo subtropical templado, bosque seco subtropical y bosque húmedo montano bajo subtropical.

HABITANTES HOMBRES MUJERES OCUPACIÓN TOTAL DE VIVIENDAS

BOSQUES

MIXTOS

1,200 484 716 Agricultores, Domésticos Profesionales,

522 Pino, encino, madrón y cipreses,

Page 88: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

82

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR AÑO

ACTIVIDADES MESES DEL AÑO 2007

Ene

Feb

Mar

Abr May

Jun Jul Ag Sep

Oct Nov

Dic Responsable

Limpia de terreno.

X Epesista

Medición y trazo de terreno.

X Técnico forestal y epesista

Ahoyado y siembra de arboles.

X Establecimiento educativo, Telesecundaria, Iglesia, y comunidad.

Trasplante X Epesista y comunidad

Abono químico. X Epesista y comunidad

Primera limpia. X Comunidad y epesista

Protección forestal.

X X X X X X X Comunidad

Vigilancia. X X X X X X X Comité Pro mejoramiento.

Protección de fuente de agua.

Comunidad y epesista

Page 89: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

83

ACTIVIDADES DEL SEGUNDO AÑO

ACTIVIDADES MESES DEL AÑO 2008

Ene

Feb

Mar

Abr May

Jun Jul Ag Sep

Oct Nov

Dic Responsable

Charlas en establecimiento educativo Sobre la Contaminación de los Recursos Naturales

X X X Director del establecimiento

Replante X Tercer grado

Primera limpia X Tercer grado

Segunda limpia X Comunidad

Protección forestal X X X X X X X X X X X X Comunidad

Vigilancia X X X X X X X X X X X X Comité Pro mejoramiento

ACTIVIDADES DEL TERCER AÑO

ACTIVIDADES MESES DEL AÑO 2009

Ene

Feb

Mar

Abr May

Jun Jul Ag Sep

Oct Nov

Dic Responsable

Charlas sobre el medio ambiente

X X X Director del establecimiento

Primera Limpia

X Comunidad

Segunda limpia X Cuarto grado

Protección forestal X X X X X X X X X X X X Comunidad

Vigilancia X X X X X X X X X X X X Comité Pro mejoramiento

Page 90: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

84

ACTIVIDADES DEL CUARTO AÑO

ACTIVIDADES MESES DEL AÑO 2010

Ene

Feb

Mar

Abr May

Jun Jul Ag Sep

Oct Nov

Dic Responsable

Charlas sobre el Agua

X X X Director del establecimiento

Primera Limpia

X Comunidad

Segunda limpia X Quinto grado

Protección forestal X X X X X X X X X X X X Comunidad

Vigilancia X X X X X X X X X X X X Comité Pro mejoramiento

ACTIVIDADES DEL QUINTO AÑO

f.________________________________

José Domingo Lorenzo Tercero Epesista

f._______________________ Manuel Tzoy Chic

Presidente Comité de Pro Mejoramiento

Vo.Bo.__________________________________ Pedro Jeremías LópezAceytuno

Técnico Forestal Municipal

ACTIVIDADES MESES DEL AÑO 2011

Ene

Feb

Mar

Abr May

Jun Jul Ag Sep

Oct Nov

Dic Responsable

Charlas sobre el calentamiento Global

X X X Director del establecimiento

Primera limpia X X Comunidad

Segunda limpia X Sexto grado

Protección forestal X X X X X X X X X X X X Comunidad

Vigilancia X X X X X X X X X X X X Comité Pro mejoramiento

Page 91: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

85

Anexos

Page 92: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

86

Page 93: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

87

Page 94: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

88

Page 95: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

89

Page 96: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

90

Page 97: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

91

Page 98: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

92

Page 99: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

93

Page 100: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

94

Page 101: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

95

Page 102: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

96

Page 103: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

97

Page 104: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

98

Page 105: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

99

Page 106: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

100

Page 107: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

101

1.1 MONOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE SACAPULAS

1.1.1. ASPECTO GEOGRÁFICO

1.1.2Localización:

La ubicación geográfica del municipio de Sacapulas, se encuentra en la ribera del Río Negro o Chixoy, en la parte noroccidental del altiplano de Guatemala.

1.1.3Departamento

El Quiché

1.1.4Municipio

Sacapulas

1.1.5 Categoría de la Cabecera Municipal

Pueblo

1.1.6Extensión Territorial 213 kilómetros cuadrados.23

1.1.7 Altitud

1,196.96 metros sobre el nivel del mar

1.1.8 Latitud

15 grados, 17 minutos, 15 segundos

1.1.9 Longitud

91 Grados, 05 minutos, 18 segundos

1.1.10.Temperatura

23 a 25 grados centígrados

1.1.11Clima: El contexto ecológico, la topografía del terreno y la precipitación pluvial de la región contribuyen a que en el territorio se conjuguen los climas: frío, templado, cálido, lo que hace las comunidades puedan surtirse de los cultivos aptos para cada clima; sin embargo las estaciones del año contribuyen a definir el clima de la región. La mayor parte de las tierras sakapultekas son fértiles y en algunos lugares

rocosas, los accidentes geográficos predominantes son las numerosas tierras,

quebradas y sobre todo el Río Negro o Chixoy.24

23 Diagnóstico Municipal 2004 Elaborado por Oficina de Planificación. Pág. 4.

Page 108: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

102

Así durante los meses de febrero a mayo el clima es cálido, junio a octubre es templado y durante los meses de noviembre, diciembre y parte de enero, su clima predominante es frío.

1.1.12Precipitación Pluvial

15.009 ml.

1.1.13Límites Al norte: Limita con los municipios de Nebaj y Cunén Al sur: Limita con los municipios de San Andrés Sajcabajá y San Bartolomé Jocotenango Al Este: Limita con los municipios de Cunén y San Andrés Sajcabajá Al Oeste: Limita con los municipios de San Pedro Jocopilas y Aguacatán, Huehuetenango.

1.1.14División Política Administrativa:

El municipio de Sacapulas administrativamente esta organizada en 11 aldeas y

66 caseríos, qué son los siguientes. 25

1.1.14.1 ALDEAS:

Parráxtut Río Pajarito Río Blanco El Jocote Rancho de Teja Salquíl Salinas Magdalena Guantajau Tzununul Llano Grande Trapichitos

1.1.14.2 CASERÍOS: Chupacay Chacayá Chicoxoy Chutinamit Xecataloj Tzampical Paguayil Chibuc Chaoj Segundo Centro Chaoj Pacaguex Camanchaj Salquil 2do.

Turbalyá Chiornó Chixicay Palemop Piedras Negras Central Salquil Chupacbalam Xoljuyub Cerro Negro Panimá Xetabal II Chuvillil

24 Plan Estratégico Participativo en proceso de elaboración con apoyo de MUNICOPAZ-Municipios

Democráticos de la Unión Europea. Pág. 3.

25 Fuente: Oficina Municipal de Planificación.

Page 109: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

103

Pasanep Bajo Pasanep Alto Patulup Xechiley Panaranja Chacagüex Xetabal Chujay Central Pasaúl San José Sacacotzij El Baldillo Patiobolas Xetzajel Pié del Águila Paquix Tierra Colorada Tierra Caliente Segundo Centro Salinas Buena Vista Chucanac II Centro Parraxtut

Tercer Centro Pasaúl

Primer Centro Pasaúl

Sacacotzij II

Las Anonas

Xolclhún Pacomón Choaj Cuesta del Águila Primer Centro Parráxtut Segundo Centro Tierra Colorada Cipresales Chixicol Xebeé

La Abundancia Xetzac.

1.1.15 Hidrografía Río Negro o Chixoy cuyo nombre en idioma Sakapulteko es: Kawnaal, unido al Río Blanco.Río San Juan cuyo nombre en idioma Sakapulteko es: Saqb'aja', se debe a que sus aguas son claras, limpias cristalinas ya sea en invierno o verano, por lo que recibe el nombre de Río Blanco. Estos dos Ríos son de vital importancia en la mayoría de las comunidades. Tzununul y San Jorge, Caserío Chuchún, Chacayá, para la agricultura; donde se ha introducido proyectos de mini riego para el cultivo de: fríjol, maíz, tomate, cebolla, ajo, maní, chile, camote, yuca, etc.

1.1.16 Flora Aproximadamente 86 kilómetros cuadrados, conforman la flora del área Sakapulteka, en dónde existe diversidad de arboles, plantas alimenticias, flores, plantas ornamentales y plantas venenosas, algunos de éstos arboles posee el valor económico y otros posee valores culturales. Para tener un mejor conocimiento sobre la flora Sakapulteka, se cita una serie de plantas clasificadas de acuerdo a su utilidad.

1.1.16.1 ARBOLES:

Ceiba Amate Jaboncillo Nance Sauce Pino Encino Roble Jocote Quebrahacha Marrón Matazano Chocol Limoncillo Espina de Subín Chipile Aguacate Copal

Page 110: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

104

Guayaba Paterna Anona Zorro Plumacillo Zapote

1.1.16.2FLORES: Flor de izote Flor de muerto Flor de pascua Flor de la cruz Huele de noche Flor de señorita Rosa Flor de San Domingo

1.1.16.3 PLANTAS Y HIERBAS MEDICINALES: Hierba mora Ruda Cardo santo Lava plato Chilca Apazote Limón Zarza Cola de caballo Guayaba Reina Sábila Pie del niño Sasafrás Té de limón Anís Jabial otros.

1.1.17Fauna Por la naturaleza el ser humano está rodeado por una diversidad de medios naturales que indirectamente son necesarios para generar vida en la faz de la tierra, así como, contribuir al mantenimiento del equilibrio ecológico de la región. Dentro de estos elementos podemos encontrar aquellos que conforman la fauna, siendo ellos: animales domésticos, salvajes y aves. 1.1.17.1 ANIMALES SALVAJES:

Gato de monte Zorrillo, zorro Tacuazín Armadillo Coyote Mapache Ardilla Ratón Comadreja Cutete Lagartija Culebra Tecolote Lechuza Murciélago

1.1.17.2 ANIMALES DOMÉSTICOS:

Gato Perro Pollo Chompipe Pato Paloma de castilla Cerdo Gallo Torcaza Buey Caballo Asno Mula Toro Otros

1.1.17.3 LAS AVES:

Royana Tórtola Tortolita Paloma de castilla Pájaro carpintero Sanate Chocoyo, perico Cantadora Clisclis Shara Gavilán Lechuza Tecolote Zopilote Otros

1.1.18MINERAL

Page 111: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

105

La población Sakapulteka, es un pueblo conocido por sus salinas, situadas en una planicie sobre la ribera del Río Negro con la producción de SAL NEGRA , SAL BLANCA. Se cree que este mineral fue descubierto por los primeros pobladores de la región y desde entonces, empezó a ser explotado por ellos. La sal tiene un valor muy significativo para la comunidad por ser riqueza propia de la población.

En 1,722 el sacerdote Francisco Jiménez, en su obra Historia Natural del Reino de Guatemala, menciona el valor que tienen los manantiales de sal para los pobladores que lo tienen a su alcance, del mismo modo en 1,743 se registró en otro documento citado por el señor Francisco Vino. La importancia de este mineral para los habitantes de la población, lo aplican como medicina curativa de enfermedades como:

- Prevención de caries

- Estimular el apetito en los animales vacunos y ovinos.

- Dolores de estomago.

1.1.19 ASPECTO HISTÓRICO

1.1.19.1 ETIMOLOGÍA:

Los primeros hombres que le dieron el idioma aborigen a esta región era LAMAC y TUJAAL, así aparece en los antiguos títulos territoriales de CHALCHITAN y AGUACATAN, posteriormente con la llegada de los frailes dominicos se empezó a conocer con el nombre e SANTO DOMINGO SACAPULAS, por esta variedad de nombres que se le han dado con el transcurrir de los años, es necesario conocer la etimología de estas palabras.

Según Adrián Recinos el nombre original de la comunidad era TUHALHÁ, comunidad de origen precolonial del pueblo QUICHE, Carmen Luisa Peterson señala que el nombre original fue TUJAAL que significa VERTIENTES CALIENTES, pero que los españoles no cambiaron a SACAPULAS que según ella significa lugar de pastos, porque aprecian los canastos hechos de paja que abundaban en el lugar.

Existen otras etimologías como las que señala Rogelio Barrios revista de Sacapulas, año 1968, refiriéndose a la palabra Sacapulas es de origen tlascalteca, que por las constantes emigraciones de origen Maya-Quiché se conservan algunos vocablos tlaxcaltecas entre los que se pueden mencionar SAKPULJA, que está formado por tres términos: SAK = CLARO PUL = HIERVE A o JA = AGUA

Significa AGUA CLARA QUE HIERVE, él también menciona que los pobladores de la región Quiché lo conocen como TUJAAL.

Todo lo expuesto anteriormente es lo que se ha logrado decir, de la etimología de Tujaal (Sacapulas), nombre que actualmente es manejado entre los habitantes tanto del área Sakapulteka como el área K'iche', sin embargo otros autores señalan la etimología de la palabra SACAPULAS, termino que hoy en día es castellanizado.

Pero hay indicios en otras tradiciones indígenas de que las tribus guatemaltecas usaron a menudo trasladar los pueblos vencidos a otras tierras y repoblar la región conquistada con otras tribus aliadas ( Recinos, 1957, 113,1,945,1950, 110).

Page 112: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

106

Algo así conjeturó que debió suceder al pueblo de Sacapulas, antiguamente llamado Tujaal "Temascal o baño de Vapor".

1.1.19.2 FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO

Según García Elgueta, consta en los títulos territoriales de Chalchitán y Aguacatán que la primitiva Sacapulas reconocida con el nombre de LAMAK y estaba a unos 28 kilómetros al oeste de su actual ubicación, en el lugar llamado Magdalena.

A consecuencia de las tierras con nosotros los llamados "de la sierra" y otras causas tan amistosas surgió la división de sus habitantes, reformando varios grupos según sus ideas y formas de pensar hacia aquel lugar donde se establecieron, desde entonces el poblado fue destruido y sus habitantes emigraron a Chalchitán, unos a Cunén, otros a Uspantán otros pasaron a fundar la nueva Sacapulas, en los márgenes del Río Negro o Chixoy, el que era reconocido en ese tiempo como el Río de Sacapulas.

En el título real de Izquín refiriéndose a la Antigua Sacapulas, dice que pasaron de ese lugar (los habitantes de lamak) y fueron hacia el señor Tuja (actualmente Tujaal), nombre Quiché con que se conoce este lugar.

Según el título de los Señores de Sacapulas, la revista Sakapulteka, 1967 y Domingo Pérez, Asesor de la Alcaldía Indígena asegura que se llamó Francisco Aceytuno quién tomó posesión de estas tierras de la Nueva Sacapulas, dando origen a los progenitores que inicialmente formaron esta población, después de un éxodo lleno de leyendas y tan enigmático, que le da un carácter autóctono al origen de este poblado.

En el título manuscrito de los señores de Sacapulas, relata que había un espíritu protector de estas gentes a Nagual, transformando el cabro llamado CANIL y lo consideraban como el más fuerte porque contaba con otros guías llamados gavilanes frijoles verdes.

Con estos espíritus protectores recorrían todos los lugares en busca del sitio apropiado para establecerse y sentar la población formalmente. Todos los habitantes en este recorrido llegaban a cuestas a Canil, el iba por tierra y Xik-raxkina que exploraba en su vuelo seleccionado lugar apropiado guiando la ruta de la comitiva.

Aquí fue donde quedaron los abuelos y padres de señor Francisco Aceytuno Canil bajó y llegó al lugar del arenal, en la Ceiba debajo del chichicastal y el fuego de nuestro padre Canil, tomando así y en asentados volvieron a decir fuego, los padres .encima del pueblo llamado blanco monte y desde entonces el pueblo con la luz y claridad del cielo, como Sacapulas, se quedaron para siempre por la sal.

1.1.19.3 SUCESOS HISTÓRICOS IMPORTANTES Cuando se fundó el convento de Sacapulas los frailes dominicos pasaban

constantemente y ellos fueron los que sembraron las dos ceibas que se encuentran en la plaza central, para obtener su sombra ya que el clima es muy caluroso.

1.1.19.4 PERSONAJES ILUSTRES

Page 113: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

107

Las personalidades que se han destacado en Sacapulas son: extinto profesor Rogelio Barrios y la muy recordada profesora Ofelia Paz quienes por su buena labor docente son recordados con mucho cariño. También goza de respeto y admiración por su gran labor educativa el Licenciado Raúl Aquiles Marroquín.

1.1.20 ASPECTO POLÍTICO

Antes de la llegada de los españoles el poder y ejercicio de la justicia, estaba encabezado por un monarca, cuya autoridad era absoluta e incuestionable, por lo general eran nombrados por el Consejo de Ancianos. Posteriormente se establecieron los Alcaldes y sus Regidores Indígenas, coexistiendo con el poder que ejerció la iglesia en la administración de las tierras.

La comunidad Sakapulteka como cualquier otro pueblo del antiplano occidental de Guatemala estaba dirigido por kalpues conocidos también como principales, éstos formaban parte del Consejo de Ancianos, quienes poseían autoridad para tomar decisiones en asuntos de la comunidad, posteriormente se establecieron los Alcaldes Indígenas en comunidades donde la mayor parte de la población eran mayas, según jerarquías hasta llegar a la cúspide como Alcalde Indígena.

1.1.20.1 Gobierno Local Está constituido por el señor Alcalde Municipal elegido por voto popular. Conformado por cuatro síndicos y dos concejales.

1.1.20.2 Organización Administrativa

La organización administrativa está encabezada por el Alcalde municipal, el

tesorero, secretario.

1.1.20.3 Organizaciones Políticas

Actualmente no hay organizaciones políticas. Hay cuando surgen las elecciones.

1.1.21.ASPECTO ECONÓMICO

1.1.21.1 Población económicamente activa Hombres y Mujeres 5,602 Mujeres mayores de 144, 161 Total hombres y mujeres 9,763

1.1.21.2 Vivienda Por la condición topográfica la mayoría de las casas son de 1 y 2 niveles con estructuras de block, habiendo aún algunas casas de adobe y teja.

1.1.21.3 Producción Agrícola La mayoría de la población el principal trabajo es la agricultura , donde el factor es valioso como fuente de ingreso económico dentro de cada familia, además de

Page 114: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

108

ello la agricultura toman parte a todos los miembros de la familia de ambos sexos. La mayoría de sacapultecos se dedican a la agricultura en un 80% y el 20% restante en otros oficios. A continuación se enlistan algunos productos agrícolas que funciona como economía de Sacapulas Tomate Trigo Zunza Cebolla Papaya Marañón Maíz Zapote Guanaba Frijo Naranja Papa Chile Banano Anona Limón Mandarina Ajo Ejote Francés Camote Legumbres Caña de Azúcar Yuca Miltomate Maní Lima Matazano Otros.

1.1.21.4 Pecuaria

En al comunidad Sakapulteka existe la crianza de ganado menor. La mayoría de familias tienen ganado caprino, ovino, cerdos criollos. También existe la crianza de aves domésticas en pequeñas cantidades para el consumo familiar y para la venta local. Los mercados principales dónde se venden estos animales son: población municipal, aldeas de Río Blanco, Tzununul, Parraxtut y Rancho de Teja. El ganado mayor (equino y vacuno) solamente es utilizado para los trabajos agrícolas. Ha tenido menor importancia al aprovechamiento y consumo de la leche.

1.1.21.5Artesanías

La artesanía de nuestro pueblo es un arte de gran valor para los sacapultecos, por lo tanto es importante practicar y conservar estos valores culturales como fortalecimiento de la identidad ante los demás pueblos. Se elabora jicaras, guacales, sal negra, sal quesito o blanca, alfeñique, alboroto, además objetos de plata, collares, aretes, chachales y anillos.

1.1.21.6Sector Forestal En el municipio existen pocos arboles debido a la falta de conciencia de los habitantes, que solamente cortan o talan los mismos para utilizarlos como leña, pero el problema es que nadie le interesa sembrar otro árbol. El Instituto Nacional de Electrificación INDE, trabajó en un tiempo atrás sobre la reforestación y coordinó sus acciones con la municipalidad para que los habitantes de cada comunidad pudiera enviar su solicitud y proporcionarles arboles para su efecto, sembrarlos. Los principales arboles que existen en el medio sacapulteco son: Roble Pino Quiebra hacha Madrón Amate Encino Copal Ciprés Sauce etc.

1.1.21.7Sector Pesquero Algunos pobladores aprovechan el Río Negro o Chixoy para las temporadas de pesca, el mismo ayuda a cubrir un espacio económico dentro de la familia. Entre algunos peces conocidos se puede mencionar:

Page 115: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

109

Mojarras Huillín o tepemechín Tepocate Pescado y Sardinas

1.1.21.8 Comercio - Tiendas en la población 114 en diversas categorías - Farmacias: siete solamente en la cabecera municipal - Ferreterías y ventas de insumos agrícolas en la cabecera: hay siete.

1.1.21.10 Comunicación El municipio de Sacapulas es accesible por varias carreteras, una asfaltada de la cabecera departamental, Quiché a Sacapulas, otra Huehuetenango vía Aguacatán a Sacapulas distancia 67 kilómetros. También Cobán a Sacapulas guía área Ixil distancia 72 kilómetros.

1.1.22ASPECTO SOCIAL

En la población de Sacapulas existen dos tipos de educación: la formal o sistemática, la informal recibida en la familia, o medios de comunicación ONGS etc. La educación Pre-primaria, primaria, básica, y recientemente el diversificado, contribuyen a la superación integral del municipio de Sacapulas.

1.1.22.1 NIVELES DE EDUCACIÓN EN SACAPULAS 1.1.22.1.1 Nivel Infantil

- Pre-primaria bilingüe - Pre-primaria monolingüe

1.1.22.1.2 Nivel Primario - Primaria bilingüe - Primaria monolingüe

1.1.22.1.3 Ciclo Básico - Instituto de Educación Básica por Cooperativa Sacapulas - Instituto de Educación Básica Aldea Río Blanco - Sistema de Tele secundaria Aldea los Trapichitos

1.1.22.1.4 Ciclo Diversificado - Colegio Liceo Sacapulas, con las carreras de Magisterio y Perito contador - Colegio Privado Mixto Bilingüe Tujaal, con la carrera de Magisterio.

1.1.22.1.5 De Adultos - Entre otros existe la Educación de adultos ejecutados por: - Comité Nacional de Alfabetización - Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica IGER

Page 116: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

110

- Centros de Enseñanza Aprendizaje del idioma materno (maya) en algunos establecimientos educativos de primaria, secundaria y diversificado, por la Comunidad Lingüística SakapultekaALMG.

1.1.23 Instituciones Gubernamentales - Municipalidad - Caminos rurales - Programa Nacional de Educación - Comité Nacional de Alfabetización - Centro de salud - Tribunal Supremo Electoral - Juzgado de paz - Policía Nacional PNC - Coordinación Técnica Administrativa

1.1.24 Instituciones no Gubernamentales - Programa de Desarrollo Rural Quiché - AdelIxil - Convento parroquial - Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica

1.1.25 Empresas Privadas - Banco de Desarrollo Rural - Distribuidora de Electricidad de Occidente - Ingeniería Tres

1.1.26 Instituciones Benevolentes - Bomberos Voluntarios - Cruz Roja Guatemalteca

1.1.27 Sitios Arqueológicos - Chutinimet - Chutaxtyoo - Xalchún

1.1.28 Grupos Étnicos

En el municipio de Sacapulas, conviven los grupos étnicos Sakapultekos,

Kiche' y no indígena.

1.1.29 Idioma Predominante

Sakapulteko, Kiche' y castellano

1.1.3.0 Número de Habitantes

36,706 censo 2005, viviendas 7,810

1.1.3-1 Grupos Religiosos En Sacapulas se encuentran varios grupos de evangélicos o protestantes, también hay católicos y grupos de costumbre (persona de ninguna religión)

Page 117: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de

111

1.1.32 Servicios básicos - 10 molinos de nixtamal - 14 comedores y 2 pizzerías - 3 hospedajes de condición modesta - 4 talleres de mecánica automotriz - Energía eléctrica - Internet - Fax - 1 Rastro - 2 cementerios - 1 salón municipal - 1 cancha polideportiva - drenajes - agua potable

1.1.33 Comida tradicional - Para casamientos la comida especial es el PINOL - Pepián en días de festividades como: cumpleaños, bautizos, etc. - Tamales, en ocasiones especiales.

Municipalidad de Sacapulas, ubicación: Calle principal del municipio.

Page 118: José Domingo Lorenzo Tercero Módulo de prevención …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0950.pdf · 1.3.3. Árbol de Problemas 1.3.4. Árbol de Objetivos 1.3.5. Priorización de