apuntes funcionalismo estructural

13
FUNCIONALISMO ESTRUCTUCTURAL Contexto: debate entre las teorías del conflicto y las de consenso Teorías del conflicto: destacan el dominio de un grupo social por sobre otro, presuponen que el orden social se basa en la manipulación y dominación de parte del grupo dominante, y que el cambio social se produce rápida y desordenadamente a media que los grupos desfavorecidos vencen a los dominantes. Ejemplo: teoría de luchas de clases de Marx, teoría sociológica del conflicto, Aristóteles Teorías del consenso: las normas y los valores comunes son fundamentales para la sociedad, presuponen que el orden social se basa en un acuerdo tácito y que el cambio social se produce de una manera lenta y ordenada. Ejemplo: funcionalismo estructural, platón, consenso sociológico Lluvia de ideas de las características del funcionalismo estructural Es una teoría de consenso “El cuerpo de teoría más relevante de las ciencias sociales del presente siglo (1979)” Considera que los componentes del sistema contribuyen positivamente a su funcionamiento Se ocupa de la relación entre unas partes del sistema con otras Considera que las partes del sistema, como el sistema en conjunto, existen en un estado de equilibrio, de modo que los cambios que experimenta una parte producen cambios en otras partes. La naturaleza de una parte del sistema influye en la forma que pueden adoptar las otras partes Los cambios en la parte pueden contrarrestarse de manera que no se produzca cambio alguno en el sistema en su conjunto; si no ocurre esto, probablemente el conjunto del sistema experimenta un cambio

Upload: gonzalo-tapia

Post on 13-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un pequeño punteo sobre el funcionalismo estructural de Durkheim, Parsons y otros autores.

TRANSCRIPT

FUNCIONALISMO ESTRUCTUCTURAL

Contexto: debate entre las teorías del conflicto y las de consenso

Teorías del conflicto: destacan el dominio de un grupo social por sobre otro, presuponen que el orden social se basa en la manipulación y dominación de parte del grupo dominante, y que el cambio social se produce rápida y desordenadamente a media que los grupos desfavorecidos vencen a los dominantes.Ejemplo: teoría de luchas de clases de Marx, teoría sociológica del conflicto, Aristóteles

Teorías del consenso: las normas y los valores comunes son fundamentales para la sociedad, presuponen que el orden social se basa en un acuerdo tácito y que el cambio social se produce de una manera lenta y ordenada.Ejemplo: funcionalismo estructural, platón, consenso sociológico

Lluvia de ideas de las características del funcionalismo estructural

Es una teoría de consenso “El cuerpo de teoría más relevante de las ciencias sociales del presente siglo (1979)” Considera que los componentes del sistema contribuyen positivamente a su funcionamiento Se ocupa de la relación entre unas partes del sistema con otras Considera que las partes del sistema, como el sistema en conjunto, existen en un estado de

equilibrio, de modo que los cambios que experimenta una parte producen cambios en otras partes. La naturaleza de una parte del sistema influye en la forma que pueden adoptar las otras partes

Los cambios en la parte pueden contrarrestarse de manera que no se produzca cambio alguno en el sistema en su conjunto; si no ocurre esto, probablemente el conjunto del sistema experimenta un cambio

El funcionalismo estructural adopta una perspectiva del equilibrio, estático, pero no necesariamente una perspectiva estática. Se producen cambios, solo que estos son de manera ordenada y no revolucionaria

La sociedad se mantiene unida debido al consenso entre sus miembros La sociedad requiere de una estratificación para sobrevivir Los sistemas tienen la característica del orden y de la interdependencia de la partes Los sistemas tienden hacia un orden que se mantiene por sí mismo: equilibrio Los sistemas mantienen fronteras con sus ambientes La distribución y la integración son procesos fundamentales para el equilibrio del sistema Los sistemas tienden hacia el automantenimiento (el control, de las variables anteriores) Cuando los actores persiguen sus intereses particulares, realmente están sirviendo a los intereses

generales del conjunto del sistema La socialización y el control social constituyen los principales mecanismos que permiten al

sistema social mantener el equilibrio

Los actores suelen ser receptores pasivos en el proceso de socialización (Parson) ; la necesidad de gratificación liga a los niños con el sistema tal y como existe

La socialización es una experiencia que dura toda la vida

Tres tipos de funcionalismo estructural

Funcionalismo individualista: se ocupa de las necesidades de los actores y de las diversas estructuras que emergen como respuestas a estas necesidades

Funcionalismo interpersonal: se ocupa de las relaciones sociales, particularmente de los mecanismos utilizados para ajustar las tensiones que se producen en estas relaciones

Funcionalismo societal: preocupación por las grandes estructuras e instituciones de la sociedad, sus interrelaciones y su influencia constrictora sobre los actores

Raíces históricas

Influencias: Comte, Durkheim, Spencer Comte: organicismo; sistemas sociales como sistemas orgánicos que funcionaban de un modo

muy similar a los organismos biológicos. Analogías; células=familia, tejidos=clases y castas sociales, órganos=ciudades y comunidades

Spencer: organicismo; ley de evolución social, preocupación por las necesidades del organismo social, empleó los términos estructura y función (y los diferenció)

Durkheim: diferenciación entre causa social (el por qué una estructura existe) y función social (necesidades que cubre el sistema)

Teoría de la estratificación

Davis y Moore: estratificación social como algo universal y necesario Dice que la Estratificación es una necesidad funcional Sistema de estratificación es una estructura, es decir, la estratificación no hace referencia a los

individuos dentro de estas, si no a un sistema de posiciones Se centran en la importancia de ciertas posiciones, y no en el cómo se llega a estas La importancia es el cómo la sociedad motiva y sitúa a las personas en la posición apropiada Esto provoca problemas; ¿cómo se logra que los individuos apropiados quieran ocupar ciertas

posiciones en específico?, hay ciertas posiciones más agradables que otras , otras más importantes, y requieren diferentes capacidades y aptitudes

Afirma que las posiciones que se sitúan en lo alto del sistema de estratificación son las menos agradables pero más necesarias, es por esto que la sociedad debe recompensar estas posiciones para que hayan suficientes personas que quieran ocupar estos cargos, y para que cumplan diligentemente

Prestigio, altos sueldos La estratificación es un mecanismo inconscientemente desarrollado que toda sociedad debe

desarrollar con el fin de sobrevivir

Se sobrentiende que las personas que están en los altos cargos deben recibir las recompensas que merecen

Sociedad estable es de importancia crucial

Críticas a la teoría de la estratificación

La estratificación perpetua la posición privilegiada de las personas que tienen prestigio, poder y dinero

Supone que porque en el pasado haya existido una estructura social estratificada debe continuar existiendo en el futuro

En muchos casos se puede afirmar que posiciones importantes para la sociedad reciben menos recompensas que otras que no son realmente vitales

No tenemos por qué tener la obligación de ofrecer recompensas para que se utilicen estas posiciones, las personas podrían sentirse igualmente motivadas por la satisfacción de hacer bien su trabajo o servir a los demás

Características que causarían la desintegración de la sociedad

Características demográficas de la sociedad; mucha dispersión o extinción de miembros de la sociedad

Población apática; siempre hay grupos apáticos, pero esto llevado a un extremo puede provocar que ciertas estructuras de la sociedad dejen de ser operantes y que la sociedad se encamine hacia su extinción

Una guerra de todos contra todos; alto grado de conflicto interno obligaría a la utilización de la fuerza, y los funcionalistas estructurales creen que una sociedad no puede funcionar mucho tiempo sobre la base de la fuerza

Absorción por otra sociedad; anexión, conquista, etc…

Características que debe tener una sociedad para sobrevivir

Método adecuado para relacionarse con su entorno; ecología, sistemas sociales con los que trata la sociedad (comercio, intercambios culturales ,defensa militar apropiada)

Método que regule la relación entre los sexos; hombres y mujeres tengan oportunidades adecuadas para interactuar, se sientan motivados a mantener una determinada tasa de reproducción que contribuya a la supervivencia de la sociedad

Cantidad satisfactoria de miembros con una variedad suficiente de intereses y aptitudes que permita a la sociedad funcionar adecuadamente

Diferenciación adecuada de roles, y un mecanismo para asignar estos a las personas, esto produce una estratificación social, la cual cumple varias funciones, entre ellas, asegurar la buena disposición en las personas para asumir las responsabilidades que implican los altos cargos, asegurar la estabilidad del sistema social, etc…

Existencia de un sistema de comunicación adecuado; lenguaje y vías de comunicación. Sistemas simbólicos compartidos que las personas aprenden durante el proceso de la socialización y que hacen posibles la comunicación. Estos hacen posible la existencia de un sistema de valores culturales, y el sistema cultual es de crucial importancia para el mantenimiento de la cohesión cultural (los valores comunes constituyen un baluarte frente a la posibilidad de un conflicto continuo en el seno de la sociedad)

Sistema de valores comunes en el nivel individual; las personas deben compartir una visión del mundo similar; esto les permite predecir con alto grado de precisión lo que piensan y hacen los demás, confieren estabilidad, significado y posibilidad de predicción a las situaciones sociales

Los actores tengan orientaciones comunes; Sociedad estable es de importancia crucial la sociedad necesita tener un conjunto compartido y articulado de metas, y un método que

regule como alcanzarlas; sistema normativo. Sin este sistema normativo la sociedad se ve amenazada por el caos, apatía. En caso que el éxito ocupacional pudiera alcanzarse por cualquier medio acontecería, de acuerdo con los funcionalistas, el caos social

Regular las expresiones afectivas, porque las emociones desenfrenadas constituyen otra fuente de caos. Un determinado nivel de emotividad puede llegar a ser peligroso para el sistema social

La sociedad necesita la socialización de sus nuevos miembros para sobrevivir. Si los actores no internalizan cosas como los valores comunes, metas aceptadas, normas ,etc., la sociedad es imposible

La sociedad requiere el control efectivo de la conducta desintegradora. La sociedad funciona mejor cuando no es necesario la intervención del control externo sobre los actores. Cuando es necesario deben intervenir diversos agentes externos, desde levantar las cejas hasta el arma de un soldado

AUGUST COMTE

Primero en utilizar el término “sociología” (física social> sociología) Quería lograr estudiar la sociedad al igual que la física (encontrar leyes universales [modernidad])

(Aplicación de los principios de las ciencias exactas al estudio de la sociedad) Descubrir las leyes que rigen lo social, ya que él veía la sociedad como un gran organismo vivo

(teoría del organismo) La sociedad es un cuerpo social, tiene órganos, funciones, al igual que el cuerpo humano Familia=células básicas de la sociedad El problema es que la sociedad no es un conjunto de células ni de órganos, por lo que es muy difícil

aplicarle una ley universal

EMILE DUNKHEIM (1858- 1917)

Hechos sociales: fuerza y estructuras externas que condicionan al individuo Causa social: origen de una estructura Función social: necesidades del sistema que son satisfechas por la estructura

Los hechos naturales son diferentes (debido a su naturaleza) a los hechos sociales Ejemplo: el suicidio cumple una función social Los hechos sociales son fuerzas externas y extensas que regulan ( son impuestas) Lo social está conformado por una serie de estructuras que cumplen ciertas funciones que buscan

satisfacer ciertas necesidades Si una estructura se origina es porque existe cierta necesidad Si la necesidad se acaba, también lo hace la estructura Necesidad>crea>estructura>satisface>necesidad

FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL DE PARSON (AGIL)

Hace un análisis de la estructura ordenada de la sociedad. La Sociedad está fundada por estructuras que cumplen ciertas funciones determinadas por la

necesidad

Estructuras:

sociales personalidad conductual cultural

AGIL:

Adaptación Metas Integración latencia

SISTEMA AGIL

Una función es: complejo de actividades dirigidas haca la satisfacción de una o varias necesidades de sistema

Hay 4 imperativos funcionales necesarios (característicos) de todo sistema ;Adaptación ,Capacidad para alcanzar metas, Integración y Latencia

Adaptación: al entorno. Todo sistema debe satisfacer las exigencias situacionales externas. Debe adaptarse a su entorno y adaptar el entorno a sus necesidades

Capacidad para alcanzar metas; todo sistema debe definir y alcanzar sus metas primordiales Integración: Las partes se deben relacionarse pero de una manera regulada .Debe regular la

interrelación entre sus partes constituyentes, debe controlar también la relación entre los otros tres imperativos funcionales.

Latencia; mantenimiento de patrones. Que nosotros queramos conseguir las metas. Debe proporcionar, mantener y renovar la motivación de los individuos y las pautas culturales que crean y mantienen la motivación.

Parson diseñó el esquema AGIL de tal manera que este pueda ser usado en todos los niveles de su sistema teórico.

Estructura del Sistema General de la Acción

(A)Sistema cultural

(G)Organismo conductual

(I)Sistema de la personalidad

(L)Sistema social

Supuestos sobre los sistemas

Orden e interdependencia de las partes Tienden hacia un orden que se mantenga por sí mismo: equilibrio Pueden ser estáticos o tener un proceso ordenado de cambio La naturaleza de una parte del sistema influye en la forma que pueden adoptar las otras partes Mantienen fronteras con sus ambientes La distribución y la integración son proceso fundamentales para el equilibrio del sistema Tienden hacia el automantenimiento (el control de las variables anteriores)

Características resumidas de los sistemas

Sistema cultural: proporcionar las normas y valores para motivar la acción. Ejemplo; MCM, Organismo conductual: hay que adaptarse al entorno, al mundo externo. Necesidades

aprendidas de personalidad, no biológicas Sistema de personalidad: logro de metas. Definir las metas y mover los recursos necesarios para

alcanzarlas. “Buen ciudadano” Sistema social: integración de los grupos colectivos, controlar las partes constituyentes del

sistema.

Niveles del análisis social y de su interrelación. Cada uno de los sistemas inferiores proporciona las condiciones, la energía que requieren los niveles superiores. Los niveles superiores controlan a los que hay debajo de ellos en la jerarquía

1. Entorno de la acción; realidad última2. Sistema cultural3. Sistema social4. Sistema de la personalidad5. Organismo conductual6. Entorno de la acción: entorno físico-orgánico

Prerrequisitos funcionales de todo sistema social

Los sistemas sociales deben estar estructurados de manera que sean compatibles con otros sistemas

Para sobrevivir, el sistema social debe contar con el apoyo de otros sistemas Debe satisfacer una proporción significativa de las necesidades de los actores Debe suscitar en sus miembros una participación suficiente Debe ejercer cierto control sobre la conducto potencialmente desintegradora Si surge un conflicto desintegrador, es necesario que lo controle Requiere de un lenguaje para sobrevivir Orden social es la base de la estructura del sistema social

Sistema social lluvia de ideas

Sistema social importante; la sociedad Subsistemas de la sociedad; economía (A. se adapta al entorno),política o sistema político (G. se

encarga del logro de metas y movilizar los recursos para lograr estas), Comunidad societal (I. ejemplo; el derecho, se ocupa de coordinar los diversos componentes de la sociedad) y el sistema fiduciario( L, escuelas, familias, cumplen la función de la latencia la ocuparse de la transmisión de una cultura (normas y valores) a los actores, permitiendo que estos la internalicen)

Parson se centra en el sistema en su conjunto más que en el actor dentro del sistema

Sistema cultural

Tiene un carácter simbólico(subjetivo),lo que le da la capacidad de controlar a los otros sistemas de la acción

Cultura como al principal fuerza que ligaba los diversos elementos del sistema de acción La cultura media en la interacción entre los actores e integra la personalidad y los sistemas sociales En el sistema social; la cultura encarna en normas y valores En el sistema de la personalidad; es internalizada por el actor Sistema cultural; constituye el conjunto social de conocimientos, símbolos e ideas

Sistema de la personalidad

Está controlado por tanto el sistema social como por el de personalidad Disposiciones de necesidad=unidades más relevantes de la motivación de la acción Las disposiciones de necesidad son impulsos moldeados por la sociedad Tres tipos básicos de estas; una busca amor, aprobación, etc. / valores internalizados que conducen

a los actores a observar diversos modelos culturales / expectativas de rol que llevna a los actores a dar y obtener respuestas adecuadas

Sistema conductual

Fuente de energía para el resto de los sistemas y su organización está influida por los procesos de condicionamiento y aprendizaje que se producen durante la vida del individuo

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALISMO V/ FUNCIONALISMO

ESTRUCTURALISMO:

Búsqueda de leyes universales e invariantes de la humanidad que operan en todos los niveles de la vida humana, tanto en los más primitivos como en los más avanzados

2 clases sociales (dominante y dominada) El cambio debe ser una ruptura, quiebres sociales, un cambio solo puede ser a a través de la

revolución. Cambios dramáticos Hay una tensión permanente. Si esta no explota es por la labor de los elementos represivos e

ideológicos del estado Analiza las relaciones de poder ( relaciones de dominación) Dominación > ideologías = dominación ideológica; que pensemos que somos libres, no nos demos

cuenta que somos dominados por la clase dominante ( dueños del capital) Fuerte crítica al funcionalismo Más que nada estructuralismo francés La consciencia conciencia no es susceptible de análisis científico Casi autoconscientemente intentan deshumanizar las ciencias sociales, sacar a las personas edl

centro de las ciencias sociales y en cambio dejar varias estructuras

FUNCIONALISMO No analiza relaciones de poder (con lleva a la dominación) Va más por los acuerdos, el consenso Tampoco toma en cuenta la ideología , ya que tiene una connotación de dominación Dice que el sistema casi se configuró solo, y que se mueve por las necesidades Fuerte entre los años 50’ y 90’ en USA Funcionalismo contra el comunismo (propuesta marxista)