apunte ayudantía hegel - jeer

1
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ Escuela de Gobierno Curso Política: Pensamiento Profesor Felipe Torres Ayudante Juan Eduardo Erices R. Segundo semestre primavera 2015 APUNTES AYUDANTÍA HEGEL 1 DIALÉCTICA DEL AMO Y EL ESCLAVO 1. Aproximaciones 1.1. En la Fenomenología del Espíritu (1807) se encuentra la dialéctica del Amo y el Esclavo. 1.2. ¿Qué plantea? El origen de la historia, es decir, el origen de las relaciones humanas. 1.3. La historia comienza cuando se enfrentan dos deseos (dos conciencias deseables). 1.4. Hay que diferenciar deseo humano (desea deseos, el deseo de un hombre desea el del otro, desea que el otro lo reconozca como su superior, que se le someta) vs. Deseo animal (desea cosas naturales) 1.5. La conciencia es deseo, Hegel saca a la conciencia de la inmanencia del pensamiento idealista subjetivo (conciencia como interioridad), acá la conciencia se arroja hacia fuera, lo que yo deseo es el deseo de otro, mientras que el animal desea la materia. 1.6. Existe un enfrentamiento, deseo que el deseo del otro se me someta y reconozca y el deseo del otro es que yo haga eso. 1.7. Resolución. Las partes saben que emprenden una lucha a muerte, se resuelve porque una de las dos conciencias tiene miedo a morir, entonces ésta antepone el temor a la muerte a su deseo, es más fuerte el temor a morir que su deseo de ser reconocido por el otro. En cambio, aquel en el cual el deseo es más fuerte que su deseo de morir es el que somete al otro. 2. Dialéctica (Momentos) 2.1. Primer momento. Reconocimiento del amo. 2.2. Segundo momento. Oposición del esclavo. 2.3. Tercer momento. Conciencia independiente, necesidad de reconocimiento. 2.4. Cuarto momento. Dependencia. 2.5. Conclusión. La conciencia del amo como esclava de la conciencia servil del esclavo. 1 Este documento constituye un punteo guía de los temas tratados en la ayudantía, en ningún caso un desarrollo formal.

Upload: felipe-fiodorovich

Post on 14-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

hegel

TRANSCRIPT

Page 1: Apunte ayudantía Hegel - JEER

UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ Escuela de Gobierno Curso Política: Pensamiento Profesor Felipe Torres Ayudante Juan Eduardo Erices R. Segundo semestre primavera 2015

APUNTES AYUDANTÍA HEGEL1

DIALÉCTICA DEL AMO Y EL ESCLAVO

1. Aproximaciones

1.1. En la Fenomenología del Espíritu (1807) se encuentra la dialéctica del Amo y el

Esclavo.

1.2. ¿Qué plantea? El origen de la historia, es decir, el origen de las relaciones humanas.

1.3. La historia comienza cuando se enfrentan dos deseos (dos conciencias deseables).

1.4. Hay que diferenciar deseo humano (desea deseos, el deseo de un hombre desea el

del otro, desea que el otro lo reconozca como su superior, que se le someta) vs.

Deseo animal (desea cosas naturales)

1.5. La conciencia es deseo, Hegel saca a la conciencia de la inmanencia del

pensamiento idealista subjetivo (conciencia como interioridad), acá la conciencia se

arroja hacia fuera, lo que yo deseo es el deseo de otro, mientras que el animal desea

la materia.

1.6. Existe un enfrentamiento, deseo que el deseo del otro se me someta y reconozca y

el deseo del otro es que yo haga eso.

1.7. Resolución. Las partes saben que emprenden una lucha a muerte, se resuelve

porque una de las dos conciencias tiene miedo a morir, entonces ésta antepone el

temor a la muerte a su deseo, es más fuerte el temor a morir que su deseo de ser

reconocido por el otro. En cambio, aquel en el cual el deseo es más fuerte que su

deseo de morir es el que somete al otro.

2. Dialéctica (Momentos)

2.1. Primer momento. Reconocimiento del amo.

2.2. Segundo momento. Oposición del esclavo.

2.3. Tercer momento. Conciencia independiente, necesidad de reconocimiento.

2.4. Cuarto momento. Dependencia.

2.5. Conclusión. La conciencia del amo como esclava de la conciencia servil del esclavo.

1 Este documento constituye un punteo guía de los temas tratados en la ayudantía, en ningún caso un desarrollo formal.