aproximación a la vitalidad universitaria

141

Upload: universidad-nacional-de-colombia

Post on 18-Dec-2014

750 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

El Observatorio de la Vida Universitaria surge como una iniciativa de la Unidad Nacional de Bienestar Universitario, aprobado como Proyecto de Dirección y Soporte Institucional por la Oficina Nacional de Planeación. Convoca el interés de la comunidad universitaria en general hacia una participación directa que genere un proceso de reflexión permanente, articulando las múltiples visiones, propuestas y proyectos que tienen lugar en las diferentes sedes de la Universidad. Es un Observatorio para la universidad. Pretende dar cuenta de su tradición, e innovación, de las redes y los segmentos, del territorio y sus representaciones, de su estructura y sus fracturas. Va más allá de una investigación con un término concreto que la determina, ya que se proyecta como un espacio flexible y permanente que lea e incida en la Universidad Crear un Observatorio de la Vida Universitaria en la Universidad Nacional de Colombia significa una búsqueda por crear vínculos y orientaciones que proyecten una red nacional de investigación y acción que caractericen la vida universitaria desde la perspectiva de sus estamentos, sus interrelaciones y las prácticas institucionales y académicas directamente involucradas. De tal forma que influya y apoye la definición e implementación de políticas y acciones en los distintos ordenes del que hacer universitario.

TRANSCRIPT

Page 1: Aproximación a la vitalidad universitaria
Page 2: Aproximación a la vitalidad universitaria
Page 3: Aproximación a la vitalidad universitaria
Page 4: Aproximación a la vitalidad universitaria

Aproximación a la vitalidad universitaria

DOCUMENTO DE TRABAJO

Observatorio de la Vida Universitaria       

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 

Page 5: Aproximación a la vitalidad universitaria

 

Page 6: Aproximación a la vitalidad universitaria

Aproximación a la vitalidad universitaria

Page 7: Aproximación a la vitalidad universitaria

Rector General Víctor Manuel Moncayo Cruz Vicerector General Gustavo Montañez Gómez Vicerector Académico Gabriel Misas Arango Vicerector Sede Bogotá Leopoldo Múnera Ruiz Vicerector Sede Medellín Mario Arias Zabala Vicerector Sede Manizales Alfonso Devia Cubillos Vicerector Sede Palmira Gabriel Antonio de la Cruz Aparicio DIRECTORES UNIBIENESTAR Dirección Nacional - Carlos Alberto Torres Tovar Sede Bogotá - Flor Alba Romero Sede Medellín - Carlos Salazar Sede Manizales - Jorge Hernán Estrada E. Sede Palmira- María Helena Pineda COORDINACIÓN: Dirección Nacional Unidad de Bienestar Universitario – UNIBIENESTAR- Teléfono y FAX: 316 5077, Extensión 18121 E-MAIL: [email protected] [email protected] www.dnic.unal.edu.co/observatorioun DIAGRAMACIÓN: Arq. Carlos Alberto Torres Tovar Director Nacional UNIBIENESTAR IMPRESIÓN: CIDAR – Facultad de Artes. Sede Bogotá. Universidad Nacional de Colombia Abril 2002

Page 8: Aproximación a la vitalidad universitaria

Aproximación a la vitalidad universitaria

DOCUMENTO DE TRABAJO

Observatorio de la Vida Universitaria      

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 

INICIATIVA PROMOVIDA DESDE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE  LA UNIDAD DE BIENESTAR UNIVERSITARIO –UNIBIENESTAR– 

Page 9: Aproximación a la vitalidad universitaria

GRUPO DE TRABAJO  DIRECCIÓN PROYECTO Dirección Nacional Unidad de Bienestar Universitario Carlos Alberto Torres Tovar COORDINADOR OBSERVATORIO Carlos Alberto Benavides Mora EQUIPO OBSERVATORIO Nivel Nacional Carlos Arturo Duarte Torres Juan Carlos Gutiérrez Camargo Rene Hernández Soto Pablo Andrés Nieto Ortiz Jorge Enrique Rubio Abad

Sede Bogotá Donka Atanassova Iakimova Andrés Guarín Cobos Eliana Rivera Ruiz Oscar Raul Ospina Lozano Sede Medellín Rubén Darío Zapata Yépez Zulma Zoraida Toro Muñoz Orlando Peña Pineda Sede Manizales José Alexander Buitrago Hincapié Martha Lorena Lozano Rondón Emmanuel Ospina Piedrahita Sede Palmira Ricardo Andrés Realpe Zuluaga Johanna Patricia Aguado Álvarez

Page 10: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio de la vida universitaria

APROXIMACIÓN A LA VITALIDAD UNIVERSITARIA

El Observatorio de la Vida Universitaria surge como una iniciativa de la Unidad Nacional de Bienestar Universitario, aprobado como Proyecto de Dirección y Soporte Institucional por la Oficina Nacional de Planeación. Convoca el interés de la comunidad universitaria en general hacia una participación directa que genere un proceso de reflexión permanente, articulando las múltiples visiones, propuestas y proyectos que tienen lugar en las diferentes sedes de la Universidad. Es un Observatorio para la universidad. Pretende dar cuenta de su tradición, e innovación, de las redes y los segmentos, del territorio y sus representaciones, de su estructura y sus fracturas. Va más allá de una investigación con un término concreto que la determina, ya que se proyecta como un espacio flexible y permanente que lea e incida en la Universidad Crear un Observatorio de la Vida Universitaria en la Universidad Nacional de Colombia significa una búsqueda por crear vínculos y orientaciones que proyecten una red nacional de investigación y acción que caractericen la vida universitaria desde la perspectiva de sus estamentos, sus interrelaciones y las prácticas institucionales y académicas directamente involucradas. De tal forma que influya y apoye la definición e implementación de políticas y acciones en los distintos ordenes del que hacer universitario.

Page 11: Aproximación a la vitalidad universitaria
Page 12: Aproximación a la vitalidad universitaria

índice

Introducción 13 Presentación 15 Capítulo I. La trama del sistema 21 1.1 EL PAPEL DE LA MEMORIA EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL PRESENTE 21 1.1.1 El silencio como perturbador de la memoria 23 1.1.2 Lo histórico: una forma de construcción social de la realidad 24 1.2 APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE COMUNIDAD 25 1.3 APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE LO INSTITUCIONAL 26 1.4 APROXIMACIÓN A LOS ORÍGENES ACADÉMICOS EN LAS UNIVERSIDADES 28

Capítulo 2. Balance bibliográfico 33 2.1 UN VISTAZO GENERAL A LA BASE DE DATOS 33 2.2 UN BALANCE CON RESPECTO A LA HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y DE SUS DESARROLLOS INSTITUCIONALES A TRAVÉS DE CUATRO FOTOGRAFÍAS 34 2.2.1 Fotografía 1. Una visión al desarrollo desde su nacimiento 34 2.2.2 Fotografía 2. De los 30s a los 40s. Surgimiento moderno de la Universidad Nacional de Colombia 36 2.2.3 Fotografía 3. La década de los 60s. Momentos de reestructuración universitaria 37 2.2.4 Fotografía 4. De Los 70s a los 90s 39 2.3 BALANCE DE LA DIMENSIÓN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA 41 2.3.1 Principales discusiones en torno a la comunidad 41

Page 13: Aproximación a la vitalidad universitaria

2.3.1.1 Documentos que hacen parte de las reflexiones y los debates internacionales 41 2.3.1.2 Los documentos de carácter nacional 47 2.3.1.3 Los documentos de reflexión de la Universidad Nacional de Colombia 53 2.4 BALANCE DE LA DIMENSIÓN ACADÉMICA EN EL PAÍS Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 60 2.4.1 El Contexto Nacional 60 2.4.2 Representación bibliográfica de la dimensión académica en la Universidad Nacional de Colombia 61 2.4.2.1 Investigación 62 2.4.2.2 Extensión 65 2.4.2.3 Docencia y formación 67 Capítulo 3. Diseño del piloto del observatorio de la vida universitaria 69 3.1 VIDA UNIVERSITARIA 69 3.2 OBSERVATORIO DE LA VIDA UNIVERSITARIA 71 3.2.1 Niveles de Análisis 72 3.2.2 Propósito General 73 Capítulo 4. Las dimensiones de la vida universitaria.

Un acercamiento metodológico 75

4.1 DISEÑO CONCEPTUAL EN TORNO A LA DIMENSIÓN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA 75 4.1.1 La comunidad universitaria desde el Observatorio 75 4.1.2 Metodología de la dimensión comunidad universitaria 77 4.1.2.1 Niveles metodológicos de la investigación 77 4.2 DISEÑO CONCEPTUAL EN TORNO A LA DIMENSIÓN ACADÉMICA 83 4.2.1 Conceptualización de la dimensión académica 83 4.2.2 Enfoque metodológico de la dimensión académica 87 4.2.2.1 Niveles metodológicos de la investigación 87

Page 14: Aproximación a la vitalidad universitaria

4.3 CONCEPTUALIZACIÓN Y LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS DE LA DIMENSIÓN INSTITUCIONAL 91 4.3.1 Lo institucional entre lo ideal y lo real 91 4.3.2 Dimensión institucional desde el observatorio 95 4.3.2.1 Niveles Metodológicos de la investigación 95 4.4 CONCEPTUALIZACIÓN Y METODOLOGÍA DEL ÁMBITO HISTÓRICO 100 Capítulo 5. Objetivos y estrategias del piloto del observatorio 103

5.1 ESTRATEGIA COMUNICATIVA 103 5.2 ESTRATEGIA DE CONFORMACIÓN DE LA RED DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN SOBRE LA VIDA UNIVERSITARIA 104 5.3 ESTRATEGIA DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE REPRESENTACIÓN DE LA VIDA UNIVERSITARIA 106 5.3.1 La Modelización en el Observatorio 107 5.3.2 El Modelo del Observatorio de la Vida Universitaria 108 5.3.2.1 Análisis de Modelos y Simulación 109 5.3.2.2 La Simulación de la Vida Universitaria 110 5.3.2.3 Procesos metodológicos en la modelización 111

Anexos 113 ANEXO 1 REGISTRÓ DE BASE DE DATOS 115 ANEXO 2 BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA POR DIMENSIONES 121

Page 15: Aproximación a la vitalidad universitaria

   

   

  

   

Page 16: Aproximación a la vitalidad universitaria

  

introducción      Hace poco un profesor afirmaba que las fronteras de un país no son espacios delimitados geográficamente, y que contrariamente  a  lo  que  suele  pensarse éstas  se  agrandan o  se  achican.  Según él,  dicha  contracción no  sucede gracias a guerras, o a negociaciones que irremediablemente terminarían con la firma de convenientes tratados. La causa de este fenómeno se encontraba determinada por cuestiones más subjetivas y menos heroicas. Este profesor recordaba  ‐con nostalgia, pero  al mismo  tiempo,  con  cierta  arrogancia disimulada‐ que  cada país es  tan  grande como las mentes que se lo imaginan.  La universidad se asocia como un sujeto dinámico al interior de la sociedad. Dicha conclusión ha sido ampliamente debatida;  los  análisis  tienden  a  interpretar  a  la  Universidad  como  un  conservador  campo  de  exclusión  y legitimación, o mejor aún, de legitimación a través de la exclusión. De esta manera las estructuras educativas han sido consideradas como uno de los ámbitos por excelencia de reproducción del orden social. Sin embargo, el mundo no  se  detiene,  y  muchos  de  sus  enviones  y  aceleraciones  se  han  encargado  de  reconfigurar  innumerables escenarios, entre ellos ver más allá del cauteloso papel y la función de los centros de educación y ubicarla dentro de los  procesos  que  estimulan  la  transformación  social.  Por  esa  doble  condición  nuevos  contextos  amenazan  con venírseles  encima  y  los  nuevos  retos  a  los  que  deben  enfrentarse  angostan  las  posibilidades  y  profundizan  los desfiladeros.   En la Universidad Nacional de Colombia, transformaciones como las que exigió la Ley 30 y decretos como el 1210, la traumática  renovación  de  los  estatutos  a  los  diferentes  estamentos  de  la  comunidad  universitaria  –aún  no concluidos‐,  el  no muy  lejano  colapso  pensional,  los  crecientes  problemas  de  equidad  y  convivencia,  el  relevo generacional,  el  eterno  déficit  presupuestal,  la  disyunción  entre  formación,  extensión  e  investigación,  la participación en  las  instancias de decisión vs.  sus prácticas politiqueras asociadas, y estudiantes  con prematuras edades de  ingreso  a  la Universidad,  son  algunos de  los nuevos  retos que  la Universidad, que  asume el milenio, deberá resolver.   Todos estos problemas exigirán ‐exigen‐ la toma de decisiones que repercutirán profundamente en el futuro y, si se tiene en cuenta, que  la Universidad Nacional es un  referente para el sistema de educación superior colombiano, entonces,  dichas  decisiones  tendrán  un  impacto  considerable  en  las  demás  universidades  del  país.  Bajo  esta perspectiva la Universidad es consciente de que la racionalización en su interior, más allá de ser una necesidad se ha convertido ‐en el contexto actual‐ en un deber, y que las relaciones que deben soportar dichas decisiones necesitan sobrepasar las intuiciones y los deseos de la administración de turno.  

Page 17: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

14

Esta determinación es una de las principales razones para promover la puesta en marcha de un Observatorio de la Vida Universitaria en la Universidad Nacional de Colombia. Pero dicha iniciativa solo puede ser posible en la medida en que este instrumento supere las instancias institucionales y sea apropiado por la comunidad universitaria y este relacionado con la actividad académica. Desde este punto de vista el Observatorio no podrá ser el esfuerzo de una instancia en particular de la Universidad.   El presente texto recoge los primeros pasos de esta iniciativa, algunos de sus logros pero sobre todo las diferentes posiciones y discusiones que suscitan  la vida universitaria. De esta manera en  las presentación hacemos una serie de observaciones del “para que” del observatorio y algunas consideraciones del origen de la universidad, a partir de las cuales, iniciamos una conceptualización y metodología para observarla como sistema vivo. El capitulo 1 intenta bucear en  los espacios de  la memoria, utilizando  las tres dimensiones desde  las cuales  intentamos aprehender  la Vida Universitaria. Mientras que en el capitulo 2 se propone erigir el espacio de encuentro de las discusiones y las polifonías.  En  el  capitulo  3  y  4  se  presenta  la  discusión  del  diseño  de  un  Piloto  del  Observatorio  de  la  Vida Universitaria, y en el capitulo 5 los objetivos y las estrategias de proyección. Este texto es el primero de la etapa de diseño  del  observatorio,  su  alcance  teórico  esta  limitado  por  que  dicho  proceso  aún  no  concluye,  su  propósito principal  es  convocar  una  conversación  general  sobre  la  vida  universitaria  con  los  grupos,  las  instancias,  los institutos  y  los  hombres  y  mujeres  que  reconocen  cotidianamente  la  importancia  de  la  Universidad;  que  se identifican  con  ella,  no  solo  por  el  lugar  o  la  posición  en  la  que  se  encuentran  hoy,  sino  porque  los  une  un compromiso racional y afectivo con su futuro y continua consolidación.   Con  este  texto  antes  que  convencer  o  transmitir  una  reflexión  particular,  enviamos  una  convocatoria  abierta  a participar  en  la  construcción  del  observatorio,  de  allí  que  estamos  seguros  que  muchas  de  sus  líneas necesariamente serán rebasadas por la creatividad y la reflexión de quienes lo lean.  No nos queda más sino extender una invitación para observar pensando y actuando en la Universidad; y retomando las palabras de aquel profesor, a extender sus fronteras utilizando su recurso natural: la imaginación al servicio de la sociedad.               

Page 18: Aproximación a la vitalidad universitaria

  

presentación             La universidad ha cambiado. Dicha afirmación contempla  la necesidad de dar cuenta del complejo entramado del quehacer universitario hoy, obligando a elaborar diagnósticos, análisis, interpretaciones y relaciones de las distintas dimensiones de transformación, así como de los diversos escenarios que entran en juego y las múltiples posiciones dentro  de  las  cuales  se mueven  los  sujetos  y  estamentos  que  le  dan  vida.  Dicha  transformación,  se  evidencia principalmente  a   partir  del proceso de  implementación de una  serie  de  reformas de orden  nacional,  así  como particulares  a  la  universidad,  como  la  Ley  30,  decretos  como  el  1210,  los  acuerdos  del  Consejo  Nacional  de Educación  Superior,  los  acuerdos  dispuestos  por  el  Consejo  Superior,  las  misiones  convocadas  por  instancias gubernamentales  como  la Misión  de  Ciencia  y  Tecnología  y  la Misión  de Modernización  de  la Universidad,  sin desconocer la participación en este proceso de transformación de las distintas manifestaciones y expresiones de la vida universitaria de estudiantes, docentes, trabajadores y empleados.   Dentro  de  la  producción  interna  de  la  universidad  se  han  efectuado  diferentes  análisis  a  la  luz  de  variadas modalidades  metodológicas  para  proyectar  las  interdependencias  de  este  proceso  y  las  variables  que  lo acompañan. Tesis y trabajos de grado para optar a títulos profesionales, grupos de estudio, seminarios y cátedras son  ejemplos  palpables  de  esta  preocupación.  Incluso  las movilizaciones  de  sus  diferentes  estamentos  y  de  la comunidad  en  general  frente  a    distintas  propuestas  como  el  Plan  de  Desarrollo  y  los  distintos  decretos  del gobierno del presidente Andrés Pastrana, señalan una continua preocupación en ese sentido.   Aún  así  se  hacen  evidentes  carencias  y  vacíos,  entre  los  que  podemos mencionar:  información  insuficiente  y reflexiones no sistematizadas sobre “la vida universitaria”

1. La elaboración de trabajos que obedecen a procesos 

coyunturales y dispersos que no han  ligado a  la  institución,  las  investigaciones y  los miembros de  los equipos. También  se  observa  que  el  origen  de  estos  vacíos  se  presenta  en  el momento  de  privilegiar  la  reflexión  de temáticas  o  problemas  ajenos  a  la  vida  universitaria;  así  como  por  la  ausencia  y/o  visión  fragmentada  de  la información  acerca  de  la  caracterización  en  este  mismo  ámbito.  Estos,  entre  otros  factores,  hacen  que  los resultados se invisibilizen o no tengan la recepción esperada y que la producción de documentos quede rezagada en las estanterías de bibliotecas.  

1 Entendemos “vida universitaria” como la relación orgánica de los campos académicos, la comunidad universitaria y su consolidación institucional.

Page 19: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

16

Se hace necesario, entonces, implementar un proceso sistemático  de caracterización que cuente con efectividad e impacto en la planeación, ejecución y seguimiento de planes y proyectos de la vida universitaria. Por tal motivo, la Unidad Nacional de Bienestar Universitario ha propuesto impulsar y desarrollar la creación de un Observatorio de la Vida Universitaria en la Universidad Nacional de Colombia.   Los orígenes del sistema de la vida universitaria  Vale  la  pena  aclarar  que  bajo  ningún  punto  de  vista  se  pretende  realizar  una  investigación  exhaustiva  a  este respecto, ya que dicha empresa necesitaría para realizarse de esfuerzos que exceden los objetivos y las capacidades del  presente  trabajo.  Por  el  contrario,  se  aspira  a  plantear  algunos  aspectos  generales,  algunos  visos,  que  nos permitan intuir la apariencia general del sistema.   La universidad tiene, la fortuna de contar con una historia muy larga, marcada por influjos eclesiásticos y políticos muy profundos, muchos de ellos hacen parte de su nacimiento y consolidación, pero a la vez serán el objeto de sus más arduas criticas y apasionadas elaboraciones teóricas.  En este punto queremos resaltar brevemente dos momentos importantes de esa historia. primero el nacimiento de la tradición universitaria y  las alianzas que se produjeron para acometer dicha empresa; segundo sus crisis con  la iglesia y las demandas de una sociedad que empezaba a vislumbrar el ritmo de la revolución industrial.   Abriéndose paso  De los tres ordenes que marcan la estructura social de la edad media,  es la iglesia quien asume, en Paris, Bolonia, Oxford y Orleáns, la gestación de escenarios de encuentro para transmitir conocimientos, de una manera ordenada y sistemática. La academia se estructura a partir de currículos que versan sobre lógica, religión y latín.   Años mas tarde  la  iglesia  buscaría  regular  dichos  acciones  libres  a  partir  de  licencias,  encargando  a  un  canciller  para expedirlas, articulando estos escenarios dentro de los patrones de la formación clerical.   En 1213, el canciller Roberto de Courcon  elabora la primera carta que da vida a lo que se llamaría la universidad, Courcon  bautiza    asimismo  el  nombre  de  la    institución:  universitas,  palabra  del  latín    jurídico  que  significaba  comunidad y que servia   para designar a este grupo, cuya composición se  iría renovando  indefinidamente   y cuya trayectoria  oscilaría entra la fidelidad tradicional y las inevitables innovaciones.  La comunidad universitaria se expresaría en cada escenario particular.  La Universidad de Paris reunió a estudiantes y profesores de diversos  lugares, quienes se organizaron en naciones, a  la vez estas estaban divididas en diócesis.  Cada  nación  tenía    su  propia  administración  y  se  daba  sus  reglamentos,  los  diplomas  eran  otorgados  por  la asamblea constituida por todas las naciones. La asamblea era presidía por el rector, allí estaban los decanos de las facultades de  teología, derecho medicina y artes. 

Page 20: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

17

La universidad de Paris, se reconocía como un mundo en si misma, de ahí que la noción de comunidad universitaria fuera articulando los distintos contextos en los cuales se involucraban los distintos estamentos que la conformaban.   Por  otro  lado,  la Universidad  de  Bolonia  se  consolida  académicamente  a  partir  de  la  enseñanza  de  derecho  y retórica. Los estudiantes de Bolonia organizados en naciones ejercían oficios en su país de origen, tenían poderes como  la  elección  del  rector  y  los  profesores;  organizaban  los  estudios,  que  mas  tarde  monopolizarían  las autoridades  eclesiásticas  certificando  dichos  planes  de  estudio  a  partir  de  su  institucionalización.  Contra  este desbordamiento de poder las autoridades eclesiásticas buscaron reducir la influencia de las Naciones lo cual acabo en violentos choques, y en la salida de los estudiantes de la ciudad, quienes mas tarde fundarían la Universidad de Padua.  De las experiencias de estas dos universidades Joseph Ben‐David (1979:640) comenta que:  

"[...] de las dos primeras universidades, que servirían luego de modelos para las demás, Bolonia era fundamentalmente una corporación de estudiantes (o, mejor, una federación de corporaciones estudiantiles), y Paris era, sobre todo, una corporación de maestros". 

 Oxford  será  una  excepción  con  respecto  a  la  ubicación  de  las  demás  universidades,  si  Bolonia  y  Paris    fueron fundados  en  ciudades  de  gran  población,  Oxford,  una  ciudad  pequeña,  albergaría  a  la  primera  universidad  de Inglaterra.  La  estructura  institucional  de  Oxford  estaba  distribuida  por  cursos  y  colegios,  los  primeros  eran sumamente costosos  lo cual  llevaba a que muchos desertaran antes de poder  terminar sus estudios,  los colegios  procuraban  ofrecer  a  los  estudiantes    habitaciones,  y  medios  de  trabajo,  algunos  tenían  capilla,  ofrecían habitaciones  y biblioteca.   A este respecto Joseph Ben‐David considera que: "Uno de  los cambios   que mas afectaron a  las universidades de Paris,  Oxford  y  Bolonia  fue  el  nacimiento  de  los  colleges.  Estos  fueron  en  un  principio  fundaciones  carácter caritativo que servían como hosterías   para  los estudiantes necesitados, pero que pronto   se utilizaron para  fines académicos." (Ibíd.)  Al mismo tiempo la urgencia de autonomía frente a la iglesia y la generación de nuevos campos de saber llevan a la universidad a un continuo conflicto, el cual  lleva a que  la  iglesia   busque  revocarle algunos de  los privilegios que ganaban profesores y naciones, para de esta forma ganar el monopolio institucional y académico de la orientación en la vida universitaria.  La universidad cumplió académicamente un papel de difusor del dogma religioso, dando legitimidad y ampliando su alcance desde  la teología, aunque mantenía un aislamiento casi total de  la vida   social, es también cierto que ella empezaba  a  generar  prestigio  y  poder  ante  los  demás,  desde  el  siglo  XIII  en  adelante  las  universidades  fueron fundadas  de  manera  deliberada  con  el  fin  de  ganar  el  apoyo  político  de  los  intelectuales  para  fortalecer  la cristiandad en las zonas de contacto con herejes o musulmanes, o para incrementar el prestigio local o nacional. La finalidad práctica era preparar a sus alumnos para las profesiones del derecho, la teología y la medicina.    

Page 21: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

18

Estos  tipos de estructuración  convertían  a  las Universidades en  agrupaciones que  se  fortalecían  alrededor de  la defensa  de  intereses  comunes,  según  Ben David  (Ibid.:641):  "Los  privilegios  corporativos  incluían  la  jurisdicción sobre materias civiles y, en ciertos casos, criminales, la concesión de grados académicos y, en principio, el derecho a enseñar en todas las universidades (Licentia Ubique Docendi). La salvaguarda más importante de la integridad de la Universidad era el derecho a declararse en huelga o abandonar  la ciudad como protesta   contra cualquier  insulto que se hiciera a la Universidad."   Un saber práctico  Con  la  llegada de  la  imprenta se crean talleres de  impresión, el nuevo  invento  lleva a que  las autoridades tomen medidas ante el auge de documentos y  las copias de textos para  los estudiantes y el público en general. En 1501, Alejandro VI  redacta una bula  contra  los  libros no  autorizados. Desde hacia  ya mucho  tiempo,  las obras que  se consideraban  peligrosas  para  la  fe  fueron    condenadas  por  las  autoridades  eclesiásticas;  por  ello,  el  concilio  de Nicea y el de Constantinopla prohibieron las obras de Arrio.  Con  la  aparición del  comercio  y  con  los  incipientes desarrollos de  la  industria,  la  sociedad empezó  a  ver que  la universidad no solo era un lugar en el que se formaban los relevos administrativos y eclesiásticos; lo cual llevó a ver que la generación de conocimiento implicaba unos sofisticados niveles de compresión de los acontecimientos físicos y naturales, y así poder ampliar  las  fronteras del desarrollo y  la exploración de nuevos campos vedados hasta el momento para el conocimiento y, por consiguiente, para el comercio y la manufactura.  La universidad  también afrontaba cambios  internos que  llevaban a nuevas adaptaciones e  innovaciones,  fruto de ello fue el excesivo monopolio en los currículos,  lo que llevo a creación de nuevos centros de educación como los colleges, gymnsiums y academias.  Esta importancia se desarrolló con el proceso de reforma de Lutero en la universidad de Wittenberg lo que implico un cambio en los currículos de las universidades, esto impulso la  creación de nuevas universidades a partir de los principios de la reforma. Es así como la enseñanza  que se imparte pierde su valor  universal,  ya que no se puede solicitar la bula pontificia y, por consiguiente, no hay una autoridad institucional uniformemente aceptada.  Fruto de ello los colleges, gymnsiums y academias continuaron su desarrollo y debido a que su estructura permitía un contacto mas cotidiano entre  la comunidad universitaria  se  facilito que en  las discusiones   brotaran  ideas de nuevas formas de investigación al igual que nuevos problemas académicos a abordar.  Por otro  lado allí se congregaban    los hijos de  la naciente clase media como de  la baja nobleza,  los mas  famosos entre estas instituciones  fueron  los colegios  jesuitas en Francia, las escuelas pietistas de Alemania y las academias disidentes en Inglaterra.  Es en estos centros donde nace el  interés por nuevos campos del saber como el redescubrimiento de  la tradición griega, el hebreo, la historia, las matemáticas y ciencias naturales, al igual que nuevos métodos de enseñanza.  

Page 22: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

19

 Por ello comentara Max Weber que a partir de aquí se consolida un espíritu que lograra influir en la consolidación de la industria, y la universidad tendrá de este modo un papel crucial en la relación y el desarrollo de la revolución industrial. En su gestación y los primeros siglos de su desarrollo la universidad va relacionándose como un campo autónomo: se consolida como sistema social   validado y  legitimado como productor y reproductor de conocimiento teórico y práctico, generando las condiciones para que los distintos sujetos ligados directamente a su devenir‐ resultado de las  influencias  reciprocas de  la  tradición y  la  innovación,  se ubicaran en determinadas posiciones y  jugara un  rol dentro de la conformación de la comunidad universitaria, y finalmente, desarrollara un proceso de intercambio con los  otros  sistemas  sociales  a  partir  de  la  consolidación  de  sus  limites  institucionales.  En  este  proceso  se  van caracterizando las tres dimensiones esenciales de la vida universitaria: la dimensión académica, la dimensión de la comunidad universitaria y  la dimensión  institucional. Cada una de ellas cumple un papel determinado dentro del sistema, pero su permanencia solo es posible en la visón global del campo, en sus continuas y profundas relaciones. 

  

Page 23: Aproximación a la vitalidad universitaria

 

Page 24: Aproximación a la vitalidad universitaria

  

 Capítulo I.    La trama del sistema 

     Entender  la  vida  universitaria  desde  la  articulación  de  distintas  dimensiones  que  de  manera  particular  pero relacionada  cumplen  con  determinadas  relaciones  dentro  del  sistema  de  la  vid  universitaria,  significa  ubicar  los patrones  conceptuales  dentro  de  los  cuales  se  tejen  cada  una  de  ellas;  para  cumplir  con  dicho  cometido, emprendemos a lo largo de este capitulo un recorrido por medio del cual nos acercamos a las definiciones globales de cada dimensión, empezando por el ámbito  histórico que relaciona el desarrollo de cada una de ellas a través del tiempo,  luego  se  continua  con  el  entramado  que  se  ha  entretejido  a  nivel  de  la  comunidad  universitaria,  para desembocar  en  la  construcción  de  los  escenarios  institucionales  de  las  universidades  y,  por  último,  abordar  el debate que envuelve las primeras discusiones de la dimensión académica.   

1.1 El papel de la memoria en la reconstrucción del presente  

"Nuestra Universidad debe ser un foco permanente de  luz, que difunda hasta en  las últimas capas sociales, hasta en  las más  oscuras  aldeas  de  la  República,  los  conocimientos  sólidos,  profundos,  no  solo  de  las  ciencias  puramente especulativas, sino de todos los descubrimientos industriales. Ella, además de formar el corazón del alumno, de apagar el fuego de las malas pasiones, de cultivar con esmero sus buenos sentimientos , de nutrir su inteligencia con la verdadera ciencia, dando a nuestras atrasadas  industrias  la vida, que viene de  la ciencia, y  la fuerza y perfección, que proviene tan solo de  la aplicación   de  las máquinas. De este modo en vez de semieruditos y semiliteratos,   que son peores que  los ignorantes,  tendremos verdaderos  sabios que  conduzcan    con  tino  los  intereses públicos; que dirijan  con habilidad  las obras materiales;  que  penetren  los  secretos  de  la  naturaleza;  que  conozcan  sus  bellezas  y  sus  recursos;  sepan  curar nuestras dolencias; en vez de proletarios reducidos a la condición  de animales de trabajo, tendremos hombres , elevados al  rango  de  dueños,  señores  de  la materia;  en  vez  de  desgraciados  artesanos,  presas  del  hambre  o  de  los  vicios, trabajando  bajo  las  leyes  empíricas  de  la  rutina,  tendremos  artesanos  instruidos,  cuyas  obras  puedan  sostener  la competencia  extranjera,  porque han sido elaborados por medios mecánicos perfectos, inspirados por la ciencia;  en vez de los niños ignorantes que enviarán al instituto nuestros pueblos, se les devolverá jóvenes de instrucción  sólida, de sana educación,  hombres  útiles, moralizados  por  el  trabajo;  elevados  por  sus  conocimientos;  ricos  por  los  gérmenes  de  la producción que llevan en sus cabezas, amigos de la paz i del orden, porque de ellos depende el empleo libre i fructuoso de su ciencia, i firmes baluartes de la República, porque a ella deben su bienestar actual i su verdadera regeneración" Informe del rector Miguel Plata al gobierno federal de Aquileo Parra. En Argumentos No. 14‐17. 1984.  

Page 25: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

22

Las memorias del pasado enfrentan a las personas con las paradojas del presente y las incertidumbres del futuro. Éstas se convierten en un campo de batalla saturado de memoria   y  lleno de “lugares de memoria”

2  los cuales se 

quieren muchas veces dejar atrás3. A partir de esta posición podemos entender la memoria como: 

 “la presencia del pasado en donde éste es representado no por la presencia existencial de un solo individuo, sino por la explicación  que  se  da  en  un  contexto  social.  A  este  respecto  no  puede  existir  una  memoria  “individual”  pues necesariamente toda memoria es “colectiva”4.  

 

Por esto, la memoria ha sido definida como un movimiento dual: de recepción y transmisión, que se repite hacia el futuro (Cuesta 1995).  El “presente – pasado” se expresa en hechos reales, hechos que son observables en el mismo momento en que  se hablan. El  futuro, por  su parte,   es  solamente el  tiempo de  la posible  realización en donde prohibiciones, deseos,  temores, proyectos y predicciones  se hacen presentes

5.   De esta manera, Hannah Arendt 

dirá, citando a Kafka:   

"la presencia del hombre en  la historia presenta dos enemigos: el primero de ellos  (el pasado)  lo amenaza por detrás, desde los orígenes. El segundo (el futuro) le cierra el camino hacía adelante. El hombre lucha con ambos. En realidad, el primero  le apoya en su  lucha contra el segundo, quiere  impulsarle hacía adelante, y de  la misma manera el segundo  le apoya en su lucha contra el primero, le empuja hacia atrás"6.  

 No obstante, hay que aclarar que ante esta  lucha entre el pasado y el  futuro que atormentan al hombre en  su quehacer  histórico,  ha  surgido  un  puente  que  une  esta  dicotomía.  Arendt  lo  llama  "tradición".  Para  la  época moderna, la tradición guiaba al pasado y al futuro; con el auge tecnocrático y modernizador de la sociedad aquella tradición muere. Sin tradición no hay un espacio que guíe al pasado y al  futuro, sin éstos no hay continuidad. Lo único que existe  es un cambio eterno el cual no es comprendido sin un testamento (tradición)

7. 

  

   

2 Para Pierre Nora, define los “lugares de memoria” como aquellos lugares donde la memoria está afectivamente encarnada y que por la voluntad de los hombres y el transcurrir del tiempo han perdurado como símbolos más destacados” (Nora 1989) 3 Le Goff, Jaques 1991 “El orden de la memoria. El Tiempo como imaginario”. Paidós. Barcelona. 4 “De la memoria a la historia” Cuesta, Josefina En “Entre el pasado y el presente”. Alicia Alted (comp.) Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid 1995. 5 Así, la memoria lleva al cambio; muchas veces almacena los recuerdos del grupo social dando a conocer “una historia” que no es la vivida por la mayoría del grupo; en ocasiones, pasado y presente se funden; muchas veces el presente borra las barreras de la memoria y toma posición en el espacio generando una estrategia de poder y dominación, “ quemar [monumentos], romper, borrar, son gestos rituales que permiten la purificación del tiempo” (Cuesta 1995:64). “Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política ”Arendt, Hannah.. Ediciones Península. Barcelona. 1996 6 “Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política ”Arendt, Hannah.. Ediciones Península. Barcelona. 1996 7 Tal vez, la referencia que realiza Tocqueville a propósito de lo anterior es aún más plausible ante la realidad que se vivirá a partir de esta época moderna: "toda vez que el pasado dejó de arrojar su luz sobre el futuro, la mente del hombre vaga en la oscuridad" Arendt ibid 1996.

Page 26: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

23

1.1.1  El silencio como perturbador de la memoria   Para equilibrar el pasado con un presente vivencial es necesario buscar   una entidad (o un espacio concreto) que cobije los sentimientos y las reacciones de la comunidad. Por esta razón, la memoria se convierte en un “momento” en donde la voluntad de olvido, dirá Walter Benjamin, puede plantearse  como un  shock de la experiencia vivida, esto es la impresión fragmentada y discontinua en donde se plasma una sola manifestación: el silencio.   A  la par que el  individuo es absorbido por este “shock”,  la  realidad  (la construcción social de  la  realidad) pasada pierde su particularidad concluyendo (y sólo existiendo) en el “tedio producido por el desinterés”

8.  

  

Cuando la verdad pública se solventa en el silencio, la memoria privada de cada uno de los miembros de la comunidad  se retira a un  rincón y se desvanece en  la oficialidad de  los acontecimientos acaecidos. Así, el “olvido público” genera un irremediable “olvido privado” creando en estas comunidades una herencia cultural débil y abstracta sustentada en un dominio público  que estrella y subvalora una interpretación de la historia privada.   El proceso de  la memoria hace  invertir   no  sólo   el  recuerdo de  los  recorridos  vividos,  sino  también    fundamenta    la “relectura” de tales recorridos generando nuevas pautas para realizar una "construcción de la realidad". Muchas veces se ve  a  la memoria    como  un  simple  resultado  de  procesos  acumulativos  de  información  y  repetición,  planteamientos basados en intuiciones vacías que impiden darle la suficiente importancia al legado que ésta deja.    Muchos  estudios  han  insistido,  a  propósito  del  recuerdo  y  del  olvido,  sobre  las  manipulaciones  conscientes  e inconscientes, ejercitados sobre la memoria individual por los intereses de la afectividad, de la inhibición de la censura y de  la  búsqueda  de  poder.  La  decisión  de  olvidar  es  un  proceso  que más  que  una  desaparición  es  un medio  vital  de producción histórica, es una práctica que da cuenta de  los  intentos   de un grupo para cambiar el pasado. Por esto, el olvido es una forma de memoria. El sujeto va a manejar el recuerdo según su conveniencia, es decir,  lo va a manipular diciendo conscientemente mentiras.   Muchas veces la memoria actúa,  en situaciones en donde el grupo social es atacado y reprimido,  como  un “switch”; el recordar algo sólo sirve para ocultar  otros acontecimientos decisivos. Muchas veces lo que se recuerda se le sitúa  en un tiempo al que no  le pertenece. Por esta razón,  la memoria elude y deja de  lado acontecimientos sin negarlos, muchas veces la memoria calla buscando equilibrar las relaciones entre los vencedores y los vencidos. Así, la memoria fabrica una imagen idealizada del pasado la cual se da a conocer determinada y predispuesta por el presente.  Por esta razón, en el estudio de la reconstrucción de la memoria es muy importante el análisis del proceso de asimilación de  una  realidad  histórica,  a  través  del  filtro  de  la  normatividad  ideológica  (pensemos  en  las  políticas  que  regulan  la educación Superior) y de la forma en que los diversos grupos captan y ordenan los acontecimientos de acuerdo con muy particulares cánones. Dirá Benjamin a propósito de la percepción del pasado a partir de lo planteado anteriormente:   “El  pasado  puede  ser  captado  sólo  como  una  imagen  que  aparece  como  un  rayo  en  un  instante,  donde  puede  ser reconocido y nunca visto [...] la verdadera imagen del pasado transcurre rápidamente,  sólo puede retenérsele en cuanto imagen que relampaguea”. De  la misma manera Benjamin plantea que “articular históricamente  lo pasado no significa 

8 Benjamin, Walter.1994 “Discursos interrumpidos”. Planeta Agostini. Barcelona.

Page 27: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

24

conocerlo tal y como verdaderamente ha sido; significa adueñarse de un recuerdo tal y como relumbra en el instante de un peligro. La historia que se está construyendo hoy no es una historia que promete un porvenir mejor, más hermoso, una historia que se concibe como portadora de  la ¨ buena nueva ¨ esta nueva historia promete una nueva posición del ser‐en‐la‐historia” (Benjamín 1994). 

  1.1.2 Lo histórico: una forma de construcción social de la realidad  De  esta manera,  la  objetivación    retiene  sólo  una  pequeña  parte  de  la  totalidad  de  las  experiencias  humanas, muchas veces éstas quedan estereotipadas en el recuerdo como entidades semi‐reconocibles e inmemoriables. Así, éstas  pueden  sustentarse  a  partir  de  una  "sedimentación  intersubjetiva"  (cuando  existe  un  solo  depósito  de conocimiento social, ésta se  incorpora en un sistema de signos que se podrán transmitir de una generación a otra). De  igual  forma, puede existir una  "segmentación  institucional"  la  cual permite  crear a partir de  las experiencias humanas  subuniversos de  significados desgregados  y  locales,  lo  cual  acrecienta niveles de  autonomía    y  genera problemas de  legitimación pues normalmente existen medios coercitivos para que este tipo de segmentación no persista

9.  

  Para  ello,  Pierre  Nora  nos  planteará    cuatro  reglas  que  hacen  ser  de  la memoria  un  espacio  de  construcción histórica de las experiencias sociales. Para él, es necesario inventar imágenes  para que las cosas salgan del alma: la memoria está  ligada al cuerpo. Disponer de un orden calculado  las cosas que se desean recordar de modo que al recordar un punto, se recuerde el punto que le sigue: la memoria es razón. Abrirse con vivo interés a las cosas que se desean  recordar:  la memoria está  ligada a  la atención y a  la  intención. Meditar  lo que  se desea  recordar:  la meditación y reflexión preserva la memoria

10. 

  

       

9 Berger ibid 1994 10 En cuanto al subproyecto “Caracterización de la Vida Universitaria”, es necesario recuperar todo aquellos lugares topográficos (archivos, bibliotecas, museos), lugares monumentales, lugares simbólicos (conmemoraciones, peregrinaciones, marchas, asambleas), lugares funcionales (autobiografías, asociaciones), lugares normativos (decretos, acuerdos, estatutos, Convenciones de trabajo, pronunciamientos, etc) .

Page 28: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

25

1.2  Aproximación al concepto de comunidad  El concepto de comunidad es una construcción con un amplio bagaje histórico al  interior de  las ciencias sociales. Una definición clásica de esta concepción podemos encontrarla en Ferdinand Tonnies (1931:38):  

"Las relaciones sociales comunitarias tienen su origen normal en el sentimiento y conciencia de esa dependencia mutua que determinan las condiciones de vida comunes, el espacio común y el parentesco; comunidad de bienes y de males, de esperanzas y temores. Comunidad de sangre es la expresión que designa el ser común. Vecindad, manifiesta la esencia de los  fenómenos  derivados  de  la  proximidad  espacial;  y  cooperación  concentra  los  caracteres  de  una  vida  apoyada  en condiciones comunes." 

 La anterior definición es uno de  los primeros  intentos por definir  las relaciones sociales de tipo comunitario. Esta concepción debe ser entendida en relación con la idea de sociedad para poder interpretarla a través del momento histórico en la que se origino. De esta manera, es importante recordar que a principios del siglo XX los conceptos de comunidad y sociedad fueron utilizados al interior de las ciencias sociales como distinciones entre las agrupaciones de personas civilizadas (sociedad) y  las asociaciones de individuos que se concebían como atrasadas o en proceso de civilización (comunidades).  La anterior perspectiva se empeñó en considerar que el cambio a través del cual las llamadas "comunidades" habían evolucionado  hacia  un  estadio  superior  de  "sociedades"  correspondía  a  una  transición  experimentada  en  su estructura  social.  De  acuerdo  con  este  enfoque,  estás  sociedades  (comunidades)  fundadas  en  la  familia  se transformaban en sociedades de individuos unidos por la localidad geográfica. Miner (1974:641).  De esta manera podemos situar  la concepción de comunidad elaborada por Tonnies como un resultado  lógico de esta corriente de pensamiento. Este sociólogo alemán  que ha sido considerado como el creador de este concepto, distinguió  entre  una  comunidad  de  sentimientos  caracterizada  por  el  predominio  de  la  voluntad  natural  de  sus miembros y las relaciones de tipo societal donde la voluntad opera por la competencia entre individuos que se rigen por el mercado. Se podría decir que la distinción entre solidaridad mecánica (unidad social basada en la similitud) y solidaridad  orgánica  (unidad  a  través  de  la  interdependencia  de  partes  especializadas)  elaborada  por  Emile Durkheim (1873), o  la distinción entre comunidad societaria primitiva,  intermedia y avanzada utilizada por Talcott Parsons  (1966),  corresponden  con  la  forma  de  estructuración  social  típica  en  torno  a  las  clases  de  voluntad distinguidas por Tonnies.  A  un  nivel  bastante  general  es  posible  observar  que  el  concepto  de  comunidad  ha  permanecido  anclado  a  las anteriores discriminaciones, sin embargo, conviene recordar  la critica de Max Weber (1944) a  los tipos  ideales de comunidad  construidos  por  Tonnies.  Para  este  autor  las  anteriores  conceptualizaciones  son  categorizaciones ideales, las cuales difícilmente son apreciables de manera prístina en una colectividad actual. En el mundo de hoy es frecuente encontrarse más bien con agrupaciones de personas que tienen rasgos mixtos de ambas distinciones. En sus palabras:  

Page 29: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

26

"Toda relación social, aún aquella más estrictamente originada en la persecución racional de algún fin puede dar lugar a valores  afectivos  que  trascienden  los  simples  fines  queridos.  [...]  Por  el  contrario,  una  relación  que  por  su  sentido normal es una "comunidad", puede estar orientada por todos o parte de sus participantes con arreglo a ciertos fines racionalmente sopesados." (1944: Tomo II Pág. 41). 

 La comunidad universitaria  La concepción elaborada por Michael Polanyi en 1930 alrededor de "comunidad científica"  fue uno de los primeros pasos  con  los  que  se  evidencio  la  relación  existente  entre  los  objetos  teóricos  abstractos  (impersonales)  y  las practicas cerradas y de carácter personalizado. Dicha relación se hizo aún más explicita con los trabajos elaborados por Thomas kuhn en 1960 en los que se ofrecían unos criterios que permitían explicar la manera como tienen lugar las revoluciones científicas. En los trabajos de kuhn se evidencia la manera como las interrelaciones y las practicas características  de  las  comunidades  científicas  podían  incidir  en  la manera  como    se  aprecian  los  problemas  de investigación así como en los resultados que se esperan obtener.  A través de estas investigaciones se replanteo la manera como se apreciaban a los grupos de académicos. De modo que estos se empezaron a observar más como grupos sociales. Según Rosa Jaramillo (1994) a partir de la década de los  70  las  investigaciones  en  torno  a  los  intelectuales  se  dividirían  en  dos  vertientes:  la  funcionalista norteamericana, con Edward Shils a  la cabeza, y  la marxista,  liderada por Antonio Gramsci. Para está autora estas investigaciones permitieron hacer evidente que la fuerza de los intelectuales no residía en su genialidad individual sino en el trabajo colectivo y sus relaciones con el conjunto de las fuerzas existentes. De está forma se hizo evidente la correlación entre los cambios en la producción de saber y la forma como estaban conformadas las universidades.    Burton Clark (1997) en Estados Unidos y Jose Joaquin Bruner (1985), (1995) en América Latina se han erigido como las  figuras  que  han  continuado  con  esta  perspectiva  de  análisis.  Esta  visión  ha  criticado  una  tematización  del concepto de comunidad universitaria que enfatice  la homogeneidad de  los elementos que  la conforman y  se ha mostrado mucho más tendiente a considerar las diferencias y los conflictos que allí tienen lugar.   

1.3  Aproximación al concepto de lo institucional  Tradicionalmente se ha considerado que las instituciones sociales son los núcleos básicos de la organización social, quizás por que  se piensa que estas  se encuentran en  la mayoría de  las organizaciones  sociales y  se encargan de algunos de los problemas fundamentales de toda vida social ordenada. Desde la perspectiva sociológica clásica (ver Goluldner 1963) existen tres aspectos principales en toda institución: (i) las pautas de conducta que son reguladas por medio de  las  instituciones  se  refieren a problemas permanentes y esenciales en  la  sociedad en  la que estas tienen  lugar;  (ii)  las  instituciones  suponen  la  regulación de  la  conducta de  los  individuos en una  sociedad  según pautas  definidas,  continuas  y  organizadas;  y  (iii)  estas  pautas  entrañan  una  ordenación  y  regulación  normativa definida; es decir, la regulación es mantenida por medio de normas y de sanciones que están legitimadas por tales normas.     

Page 30: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

27

Los estudios comparativos de  las  instituciones sociales y  los análisis de sus procesos de cambio  fueron objeto de preocupación  constante por parte de  la  sociología y  la antropología  clásicas.  Incluso, podríamos decir que dicha preocupación se deja entrever en  los fundadores de  las ciencias sociales. De acuerdo con Eisenstadt (1979:95)  las principales figuras del siglo XVIII –Montesquieu, Adam Ferguson y los filósofos escoceses‐ se interesaron sobre todo por  los estudios comparativos de  las  instituciones: En el siglo XIX sobresale  la figura de Marx y hasta cierto punto Tocqueville quienes se ocuparon de  los análisis   de  los procesos de cambio en  las sociedades occidentales. Otras figuras centrales en los análisis de las instituciones sociales a comienzos del siglo XX son Durkheim, los historiadores franceses de la Escuela de los Anales y las investigaciones de Max Weber.    Casi cualquier definición del concepto de institución puede aparecer arbitrario frente a las múltiples tendencias que han abordado posiciones frente a esta problemática; sin embargo parece que la definición propuesta por Eisenstadt (1979:85) recoge los principales atributos de dicho concepto. Para este autor:  

 “[...]  cabria  definir  las  instituciones  o  los  patrones  de  institucionalización  como  aquellos  principios  reguladores  que organizan la mayoría de las actividades de los individuos de una sociedad en pautas organizadas definidas, desde el punto de vista de algunos de los problemas básicos perennes de cualquier sociedad o vida social organizada.”  

  

Las Instituciones Educativas  Continuando con Eisenstadt (1979:85) es posible describir a las instituciones educativas como “[...] aquella esfera de la sociedad que se extiende más allá de las relaciones familiares y de parentesco y se ocupa de la socialización de los jóvenes hasta su conversión en adultos, y de  la transmisión diferencial de  la herencia cultural de una sociedad de generación en generación.”.  Sin embargo  la anterior definición parece contradecirse ante  las transiciones que en cada momento histórico han experimentado  las universidades. Algo que parece evidente en  la historia de  las  instituciones educativas es que cada  época  elabora  un  temario  de  discusión  en  torno  del  objeto  y  fin  de  la  educación.  Dicha  discusión ineludiblemente aborda a  las  instituciones que  tienen  como papel hacer  realidad dichos objetivos.  Los  temarios están determinados por sus contextos y momentos, permitiendo que dichas elaboraciones recreen y organicen  un sistema educativo. Las instituciones educativas se crean por la necesidad de una sociedad que produce y acumula saberes y conocimientos,  los cuales deben  interrelacionarse con  la realidad en  la que se constituyeron. Pero esta necesidad  de  educar  tiene  también  por  objeto  la  consolidación  de  nuevas  generaciones  que  asuman  un  papel protagónico en  la  tradición constituida por  sus antecesores. De esta manera, de nuevo nos encontramos ante  la figura de uno de los primeros científicos sociales en abordar la problemática educativa: Emile Durkheim (1906). Este Francés  describió  la  educación  bajo  la  óptica  de  un  “hecho  social”:  “La  educación    es  la  acción  ejercida  por  las generaciones  adultas  sobre  las  que  todavía  no  están maduras  para  la  vida  social.  Tiene  por  objeto  suscitar  y desarrollar  en  el  niño  cierto  numero  de  estados    físicos,  intelectuales  y morales,  que  exigen    de  él  la  sociedad política en su conjunto y el medio especial, al que esta particularmente destinado”, al hablar de  las  instituciones educativas y su  lugar en  la sociedad sobresalen una serie de discusiones que enmarcan el eje del problema de  lo institucional. 

Page 31: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

28

Ya vimos en que medida, la universidad al ser una invención de occidente, se recrea a partir de la idea de impartir conocimientos,  pero  al mismo  tiempo,  en  el  proceso  de  su  consolidación  y  posicionamiento  social  adquiere  un poder que le permite certificar, reconocer y desconocer, el papel central que juegan otras instancias de poder en la sociedad (como la iglesia, incluso los mismos Estados Nacionales).  La consolidación de  la universidad como  institución hace parte de esa historia que se configura en un mundo de relaciones no continuas, mucho menos lineales. En opinión de Bayen Maurice (1978)   

“[...] esta inmensa institución  estuvo formada por numerosos centros extendidos por todo el mundo, de características  a menudo diferentes e incluso  opuestos; dicto a veces su propia ley a los reyes y preparo a los hombres al servicio del estado;  sus  concejos  permitieron  reglamentar  inextricables  y  graves  conflictos.  Aunque  parecía  estar  tan  bien consolidada  como  la  iglesia de Roma,  si bien  teniendo  jefes  diversos  y  transitorios, esta  institución,  la universidad, parece vacilar.”.  

 Boaventura de Souza comenta que la continuidad de la universidad en occidente, a estado mas ceñida a una noción en la que se mantiene la tradición institucional, según sus propias palabras:   

“[...] para Jasper, la misión eterna de la universidad: es el lugar  donde por concesión del Estado y de la sociedad en una determinada época puede cultivar la mas lucida  consecuencia de sí misma. Sus miembros se congregan  en ella con el único objetivo de buscar, incondicionalmente, la verdad y solo por amor a la verdad. [...] esta perennidad de objetivos solo fue afectada en la década de los sesenta,, frente a las presiones y a  las transformaciones a que entonces  estuvo sujeta la universidad... la formulación de los objetivos mantuvo una notable continuidad. Los tres principales fines de la universidad pasaron a ser la investigación, la enseñanza y la prestación de servicios” (1998:226‐227) 

 

 1.4 Aproximación a los orígenes académicos en las universidades  El aspecto más característico de las universidades medievales era el método de estudio conocido como escolástica.  Este procedimiento se basaba: en  la autoridad,  la aceptación de  la fe cristiana, de  las sagradas escrituras y de  las obras de ciertos autores clásicos, y, por otro lado, en  la absoluta creencia en  la fuerza de la razón, la cual debería llevar, si se aplicaba de manera correcta, al descubrimiento de toda  la verdad. Según Ben‐David  (1979:552) Estas primeras universidades reconocían la autonomía corporativa de aquellos intelectuales especializados que realizaban funciones sociales importantes. Estos intelectuales eran principalmente teólogos, hombres de leyes y físicos. Al ser una  estructura  social  estable,  con  sus  fuentes  de  ingresos,  edificios,  personal  permanente  y  reglamentaciones legales,  la universidad pudo ser capaz de alentar  la continuidad de  las tradiciones  intelectuales y de  los esfuerzos creadores de la época. Esta estabilidad proporciono el marco para la formación de grupos informales y la puesta en marcha de empresas arriesgadas –la investigación‐.    La organización estamental ocurrida entre los siglos XIV y XVIII produjo que surgieran nuevas instituciones como los Colleges, Gymnasiums y Academias estas  instituciones dejaron de  lado  las empresas  intelectuales y  se dedicaran sobre todo en preparar a sus alumnos en las profesiones del derecho, la teología y la medicina. Por tal razón en el 

Page 32: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

29

último  decenio  del  siglo  XVIII  y  en  el  siglo  XIX,  el  sistema  académico  fue  completamente  transformado  en  los principales centros intelectuales de Europa: Francia, Alemania y Inglaterra, a los cuales debe sumárseles en el siglo XIX el sistema estadounidense. Las principales características de estos sistemas educativos fueron: la educación era libre  del  control de  la  iglesia;  las  reivindicaciones  hereditarias  a  los puestos de enseñanza habían  sido  abolidas; existía una clara distinción entre la educación secundaria y superior; las modernas materias científicas y humanistas tenían  una  posición  central  en  los  planes  de  estudios  y,  finalmente,  los  estudios  técnicos  adquirieron  nivel universitario.   Algunos autores vienen discutiendo que la idea de universidad que se maneja en el presente, se encuentra anclada directamente  por  este  pasado  en  el  que  ya  podía  entreverse  ‐gracias  a  la  influencia  del  idealismo  alemán‐  la funcionalidad de la universidad como un lugar en el que derivarían las tres grandes tareas de esta institución:  

”porque  la verdad solo es accesible a quien  la busca sistemáticamente,  la  investigación es el principal objetivo de  la universidad, porque el campo de la verdad es mucho más amplio que el de la ciencia, la universidad debe ser un centro de cultura, disponible para la educación del hombre como un todo; finalmente porque la verdad debe ser transmitida, la universidad  enseña, e  incluso  la  enseñanza de  las  aptitudes profesionales debe  ser orientada hacia  la  formación integral” (Jaspers, 1965).   

 La  concepción  de  universidad,  propia  del  idealismo  alemán  compartida  además  por  Schelling,  Humbolt  y Schelermarcher, es criticada por Ortega y Gasset  (1930), que  se oponía a  la  supuesta  intencionalidad “creadora” característica de  las universidades alemanas. Aunque, como  lo anota Sousa  (1998:226), Gasset no proponía  ideas muy opuestas a las de Jaspers acerca de la misión de la universidad, considerando como elementos fundamentales: i)  la transmisión de  la cultura;  ii)  la enseñanza de profesionales;  iii)  investigación científica; y  iv) educación de  los nuevos hombres de ciencia”.    A partir de los procesos de crisis y reevaluación de las universidades europeas, ocurridos en la década de los 60’s, y como consecuencia de  los complejos procesos de discusión filosófica con fuerte ingerencia y los debates en torno del  idealismo, el estructuralismo,  la hermenéutica y  la  cibernética, además de  las  tensiones en el ámbito macro sociológico  de  los  estados  capitalistas  modernos,  se  redefine  la  universidad  a  partir  de  los  principios  de  la investigación, la enseñanza y la prestación de servicios.    A pesar de que en la actualidad se observa la permanencia de muchas de las funciones tradicionales de la educación superior, se evidencia, igualmente una fuerte tendencia de a vincular directamente a la universidad con su carácter de formación e investigación para la presentación de servios especializados a nivel social y económico. Proceso que inevitablemente  conduce  a  la  agudización  de  los  enfrentamientos  entre  la  tradición  propia  de  la  universidad alrededor de la producción y reproducción de conocimientos (a través de la especialización científica) y las políticas que  institucionalizan  su  articulación  con  la  sociedad  y  el  Estado,  mediante  su  funcionalidad  como  institución prestadora de servicios (Sousa, 1995).    Con este  cambio o  apertura  funcional de  la universidad  se  crean de  forma  casi  simultánea  a nivel  internacional instituciones independientes a las universidades tradicionales, que ofrecen en el mercado de la educación aquellas 

Page 33: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

30

profesiones enfocadas a vincular la educación con el trabajo, y más que esto, la directa relación de la educación con el  mercado  laboral  que  depende,  por  supuesto,  del  modelo  de  mercado  adoptado  por  el  Estado;  así,  van apareciendo  las  Community  and  Junior  Colleges  en  Estados Unidos,  los  Fachhochschule  en  Alemania,  Institutes Univertaires de Technologie en Francia, y los Polytechnics en Inglaterra (Sousa, 1995).  Es  claro,  además,  que  esta  doble  cara  de  la  universidad,  determinada  por  la  tensión  entre  la  tradición  de  la universidad enfocada en su fin gnoseológico, y  la progresiva “institucionalización”

11 de su funcionalidad de cara al 

Estado y la sociedad, genera incongruencias y antagonismos al interior de los establecimientos universitarios. Es así como  podemos  observar  que  a  la  vez  que  algunas  universidades  crean  estrategias,  prácticas  y  construyen tecnologías  innovadoras  como  fruto  de  intereses  específicos  por  parte  del  Estado,  otras  instituciones  o comunidades, se dedican a la ciencia, determinada por su permanente estado de discusión racional y contrastación. De modo  que  ambos  tipos  de  universidades  pueden  estar  elaborando  y  revaluando  concepciones  o  prácticas alrededor de la realidad, que pueden llegar a ser completamente antagónicas o incompatibles.    Es en  esta misma década de  los 60’s,  cuando  se  da  lugar  una  fuerte  controversia  acerca  de  la estructura  de  la institución universitaria y en general de la educación superior. Un ejemplo notorio es el caso francés, en donde se pone en entredicho  la  fragmentación  y desarticulación  existente entre  las diferentes  instituciones  de  educación superior, atomizadas en el caso  francés en Facultades, Grandes Escuelas, Centros de  Investigación, Colegios etc., cada uno autónomo con respecto a los demás, a partir de su especificidad funcional en cuanto a fin en la formación, la docencia,  la  investigación y según el nivel de especialización o, de acuerdo a  las áreas de  formación en ciertas disciplinas, técnicas o tecnologías (Kourganoff, 1972).    Es  en  el  coloquio  celebrado  en  Caen  (1966),  cuando  se  propone  un  cambio  en  la  estructura  del  sistema  de educación superior, y donde se plantea una forma similar a  la organización de  las universidades norteamericanas, estructuradas  a  través de departamentos por  cada una de  las disciplinas, que estarían  interconectadas entre  sí, permitiendo en teoría  la posibilidad de  llevar a cabo  investigaciones  interdisciplinarias, y donde se  integraría o se propiciaría una articulación entre la formación y la investigación en una misma institución.  Igualmente, la “Ley de Orientación” propuesta por el Ministerio de Educación Francés en 1968 alude la necesidad de instaurar “Unidades de Enseñanza e Investigación” (Kourganoff, 1972).   Bajo  los  anteriores  postulados  se  constituye  la  idea  imperecedera  de  la  universidad  propia  de  occidente.  Estos objetivos  se encuentran directamente  relacionados  con  la unidad de  conocimiento, para  lo  cual  se  requiere,  tal como ha sucedido, una estructura institucional igualmente particular, como lo es la universidad, a partir de la cual suelen presentarse distorsiones que homologan la forma institucional a la idea o concepción que se tenga de esta, es decir,  como  si bastase  la estructura  funcional organizativa para asumir  la  idea de universidad.   Otros autores como  Pierre  Bourdieu  (1976,  1997),  abordan  su  análisis  desde  una  perspectiva  distinta  a  las  propuestas  desde concepciones que le otorgan su función gnoseológica a la universidad, haciendo una discusión en general sobre el 

11 Por Institucionalización de esta función de la universidad se alude el proceso de intervención política por parte del Estado para legitimar la acción instrumental y estratégica de la universidad como parte de su deber ser, aunque es claro que esta relación ya existía a priori de el proceso de institucionalización.

Page 34: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

31

sistema  de  educación  de  occidente,  donde  por  su  puesto  la  universidad  juega  un  papel  preponderante, atribuyéndole como fin principal la acción de reproducción cultural de la misma sociedad, independientemente de sus  particularidades  o  especificidades.      En  la  realidad,  las  relaciones  y  procesos  que  se  dan  en  el  campo  de  la universitaria sobrepasa en complejidad su representación  institucional debido a  la  intrincada  trama de relaciones que construyen sus agentes influidos por su propia construcción de realidad y por su entorno.      

Page 35: Aproximación a la vitalidad universitaria
Page 36: Aproximación a la vitalidad universitaria

Capítulo 2.            Balance bibliográfico 

     A  lo  largo de este  capítulo  se presenta el balance bibliográfico  correspondiente  a  la primera  fase de diseño del Observatorio  de  la  Vida Universitaria,  efectuado  con  el  fin  de  ubicar  las  principales  discusiones  y  reflexiones  – estado del arte‐, acerca que se han elaborado acerca de la universidad, y específicamente acerca de cada una de las dimensiones de análisis. En primera instancia presentaremos los resultados generales de este trabajo utilizando una consulta a la base de datos para ver sus características principales en Diciembre del 2001. Luego se presentara un análisis especifico para las dimensiones de  la comunidad universitaria y académica ( ver anexo 1Tablas Nos. 4 y 5) en el cual se pretende ubicar algunos resultados parciales de  los  ítems que se consignaron en  la  ficha de registro documental.  Las  anteriores  tablas  se  acompañaran  cada  una  de  un  texto  que  pretende  abordar  las  principales discusiones que  fueron detectadas a  lo  largo del proceso, de modo que el texto que se encarga de  la comunidad universitaria  abordara  las  principales  discusiones  en  los  niveles:  internacional,  latinoamericano, nacional  y  de  la Universidad Nacional. Por otro  lado el  texto de  la dimensión académica  se encargará de abordar  las principales discusiones en los ámbitos de la investigación, la extensión y la formación. Es importante anotar que el balance de la dimensión  Institucional y el ámbito histórico se sintetizaron en el bosquejo que de  la historia de  la Universidad Nacional se hizo, utilizando diversos textos y a  las políticas públicas educativas como eje articulador  (ver anexo 1 tablas No 2 y 3).     

2.1  Un vistazo general a la base de datos  El balance bibliográfico que presentamos a continuación se realizó con el fin de conocer las diferentes reflexiones, evaluaciones y propuestas que se han escrito en torno a la problemática de los sistemas de educación superior. A lo largo de este trabajo se intento concentrarse en los textos producidos en el interior de la Universidad Nacional. Con este propósito se ubicaron las principales bibliotecas y centros de documentación que podrían tener información al respecto. De esta manera, se implementaron barridos bibliográficos en la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Colombia ‐sede Bogotá‐ la Hemeroteca Nacional, el Centro de Documentación de  la  carrera  de  sociología  de  la Universidad Nacional,  El  Centro  de Documentación  del  Instituto  de Relaciones Políticas  e  Internacionales  (IEPRI),  El  Centro  de  Documentación  de  la  Facultad  de  Ciencias  Humanas  de  la Universidad Nacional –sede Bogotá  (UDICH), El Servicio  Interamericano de  Información Sobre Desarrollo Urbano (SINDU), La base de datos del Centro de Estudios Sociales de  la Universidad Nacional –Sede Bogotá, El sistema de bibliotecas  de  la  Universidad  Nacional  ‐Sede Medellín,  La  Biblioteca  Central  de  la  Universidad  Nacional  –Sede 

Page 37: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

34

Manizales, El catalogo en línea de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional –Sede Palmira, La base de datos del  Instituto  Colombiano  de  Fomento  para  la  Educación  Superior  ICFES,  y  finalmente,  la  base  de  datos  de  la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN).   Los  documentos  a  seleccionar  fueron:  Libros,  artículos  de  revistas  especializadas,  trabajos  monográficos  de estudiantes,  trabajos  de  investigación  de  profesores,  además  de  otros  tipos  de  textos  como:  bases  de  datos, proyectos de investigación y reflexiones institucionales.      Luego de este barrido  se  seleccionaron  los  textos que podrían aportar en el diseño del “Observatorio de  la Vida Universitaria”; a estos textos se les aplicaron las diferentes fichas

12 de registro y captura, las cuales fueron creadas 

con el objetivo de introducir los documentos en la base de datos del Observatorio.   Los resultados generales de  la primera fase de este proceso pueden apreciarse en  la Tabla No 1. Conviene anotar que  la  base  de  datos es  un  instrumento dinámico,  y por  lo  tanto  los datos que  se  presentan en esta  tabla  son parciales, ya que la base de datos permanentemente debe estar retroalimentándose con nuevos hallazgos o con la aparición de nuevas reflexiones y documentos al interior del Sistema Vida Universitaria.     

2.2 Un balance con respecto a la historia de la universidad nacional y de sus desarrollos institucionales  a través de cuatro fotografías     2.2.1  Fotografía 1. Una visión al desarrollo desde su nacimiento  Encontrar  las condiciones reales de la función y vocación de la Universidad a partir de los discursos realizados por los propios hombres‐fundadores de la Universidad Nacional permitirá establecer derroteros de cómo es entendida la Universidad Nacional a partir de su quehacer académico y cómo un espacio en el que se configura el accionar de lo  público  ante  la  sociedad.  Así,  el  objetivo  buscado  en  este  aparte  no  es    el  construir  “una  historia  de  la Universidad”,  sino mantener  un  continium    de  las  ideas  que  caracterizan  a  la  Universidad  Nacional  desde  su definición como pública y nacional.   El  trabajo  de  Estela Restrepo  Zea  (1982)  "Universidad Nacional de  Colombia:130  años  de  historia",  nos  invita  a conocer esos primeros años de la Universidad. El estudio nos plantea de forma sucinta  aquellas políticas que dieron origen a la Universidad  y cuál debería ser  la vocación y función social  de ella. De  igual forma, se evidencia cómo percibían aquellos primeros hombres de la academia (sean éstos, entre otros, Manuel Ancízar, Miguel Plata, Miguel Antonio  Caro),  temas  tan  repetitivos  hasta  hoy  día,    como  lo  son  la  autonomía  universitaria,  la  libertad  de enseñanza, las estrategias de cambio y desarrollo para la sociedad desde la Universidad. 

12 Se diseño una ficha diferente para cada dimensión del Observatorio

Page 38: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

35

La figura de Alfonso López Pumarejo, es quien establece los criterios de esa Universidad Nacional de Colombia tal como  la conocemos hoy día. Él recalca   tres elementos que deben configurarla; el primero de ellos es  la  llamada "cátedra libre"

13  tratando de brindar espacios de  libertad de enseñanza; el segundo, aquella noción (aunque viene 

de  tiempos  anteriores)  de  “autonomía”14  que  es  sostenida  formalmente  en  la  ley  orgánica  de  la  Universidad 

Nacional (Ley de 1935); por último, tenemos  la consecución de la Ciudad Universitaria y su concepción de espacio unificado para el  saber. En este  sentido el  trabajo de  Luz Amorocho  (1982)  "Universidad Nacional de Colombia, planta física 1887‐1982"  nos hace un recuento histórico arquitectónico  del Campus Universitario, teniendo como eje  de  análisis  tres  elementos  centrales:  las  instalaciones  y  su  función  en  la  enseñanza,  la  evolución  de  estos espacios, adiciones y reformas del espacio de la Universidad.     Como figura académica y "símbolo de la tolerancia política", es imperioso hablar de Gerardo Molina, primer rector de la “nueva” Universidad Nacional. Gracias a sus ideas progresistas y sus concepciones de la "función social" de la universidad,  se  presenta  como  un  personaje  paradigmático  para  el  centro  universitario.  En  el  texto  de  la Universidad Nacional de Colombia  (2001)  "Gerardo Molina y  la Universidad Nacional de Colombia"  se  resalta  su concepción de universidad y plantea cuáles deben ser los criterios para entender la inquietud estudiantil  para los años 40s a raíz de los cambios modernizantes que viene viviendo el país; de igual forma, plantea las bases para una política universitaria que cree esa "nueva Universidad".   Para situar a la Universidad Nacional desde una óptica  de las políticas educativas a partir de la década de los 60s, el texto de Fernando Ocampo (1978) "Reforma Universitaria 1960‐1980"  presenta gran relevancia pues él sitúa  a la Universidad  Nacional  en  el  contexto  del  Frente  Nacional  y  las  políticas  que  se  derivan    en  búsqueda  de  la modernización  universitaria  (informe Acton,  Plan Básico, Reforma Galán,  entre  otros). De  igual  forma  resalta  la posición  estudiantil    ante  tales  programas  modernizantes.  Igualmente  se  plantea    una  reflexión  sobre  cómo entender  a las Instituciones de Educación Superior  a partir de las reformas universitarias a finales de la década de los 70s.   

13 Aquellas nociones de "cátedra libre" son de vieja data. Desde la misma fundación de la Universidad Nacional, las controversias ante los textos a ofrecer a los estudiantes empezaron a surgir. Las mismas políticas gubernamentales desde el centro de Instrucción Pública estableció arbitrariamente los textos de enseñanza para la escuela de la Filosofía en la Universidad Nacional. El rector Manuel Ancízar ante tal violación a la autonomía y a la cátedra libre, presentó su renuncia al presidente de la república Manuel Ancízar "Carta de renuncia" En Argumentos 14 – 17, 1984 14 Hay que resaltar el texto de Gerardo Molina "pasado y presente de la autonomía universitaria"; allí él define como elemento central la noción de autonomía universitaria desde una perspectiva histórica. Nos habla de cómo han entendido conceptualmente tal noción y cómo ella ha cambiado normativa y políticamente a lo largo del siglo XX empezando por la ideas que tiene sobre el tema Rafael Uribe Uribe, la posición de los estudiantes universitarios entre 1918 y 1930, López Pumarejo y la Ley 68 de 1935 y los conflictos sociopolíticos de la década de los 60s y el alcance de la autonomía universitaria en la Universidad Nacional de Colombia. Gerardo Molina "pasado y presente de la reforma universitaria" En Revista de la Dirección de Divulgación Cultural, Universidad Nacional de Colombia" No. 1 (octubre 1968). Jaime Quijano Caballero Autonomía funcional universitaria y paridad burocrática" 1959 ASCUN "Congreso Nacional de Universidades". Memorias. 1959. Edmundo Rodríguez "Análisis de la posición doctrinal de los partidos tradicionales ante la autonomía universitaria en Colombia" Universidad Javeriana. 1979

Page 39: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

36

2.2.2.  Fotografía 2. De los 30s a los 40s. Surgimiento moderno de la             Universidad Nacional de Colombia   La Ley 68 de 1935 (Ley orgánica de la Universidad Nacional), los Decretos 260 de 1936, el Decreto 100 de 1935 (por el  cual  se modifican    los  reglamentos  de  las  facultades  de  La  Universidad  Nacional  en  lo  relacionado  con  los derechos de la matrícula), el Decreto 867 de 1939 (por el cual se destina  un terreno para La Universidad Nacional),  el Decreto 3708 de 1950 (por el cual se modifican algunos artículos de la Ley 68 de 1935), el Decreto 260 de 1936 (disposiciones relacionadas con las facultades universitarias).   En  cuanto  a  la normatividad existente para este período es  importante  resaltar  la  reestructuración  general que estaba viviendo  la Educación Superior. Así es  importante mencionar el Decreto  ‐Ley 12 de 1934    (por el cual  se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional  y se dictan otras disposiciones entre ellas 10% del presupuesto para la educación).  Como soporte histórico  se cuenta con una serie de documentos  los cuales sintetizan aquellas políticas  para este período. El texto de la Universidad Nacional de Colombia (2000) "Alfonso López Pumarejo y la Universidad Nacional de Colombia" se hace un balance  del contexto histórico del país   y cómo éste percibe a la Universidad Nacional. Además se establece  de manera sistemática el quehacer  académico y qué prácticas docentes se llevarían a cabo. De  igual  forma,  de  manera  holística  se  plantea  el  contexto  de  la  educación  en  Colombia  para  el  período comprendido en la década de los  40s. Hay que resaltar que en el texto se elabora una síntesis como aproximación histórica de la creación del Campus Universitario; en este libro se habla de forma detenida del proyecto inicial y el  plano físico del Campus

15. De manera novedosa el mismo López asocia la creación del Campus con aquella "nueva 

universidad" que se quiere fundar.   En el  libro de Armando Castañeda  (1990) "La Universidad en el siglo XX. Reforma López Pumarejo" se plantea  la posición pública en cuanto a Educación Superior. Para López Pumarejo, la Educación Superior debe basarse  en el nacionalismo modernizador y democrático capaz  de preparar a los obreros para la industria,  los campesinos para la agricultura, y a todos los colombianos en las innumerables actividades que realicen.  En otro documento de  la Universidad Nacional de Colombia (2001) "Gerardo Molina y  la Universidad Nacional de Colombia"  se resalta lo que significó para la Universidad Nacional  la vida y obra de este personaje. En este trabajo se destaca al Gerardo Molina Universitario, al Gerardo Molina de la izquierda democrática; de igual forma se habla del Gerardo Molina como rector de la Universidad Nacional. También se describen los sucesos que acontecieron a raíz de su posesión, las objeciones  políticas, sociales, económicas que se hicieron sentir desde distintos sectores de 

15 Según Castañeda con la creación de la Ciudad Universitaria se introduce por primera vez la noción de Vida Universitaria planteado desde la creación de "extensión cultural" (se ponía el pueblo en contacto con la Universidad por medio de conferencias, exposiciones, publicaciones) y de un "Bienestar Universitario" para estudiantes y docentes. Para el autor, las reformas de López Pumarejo deben entenderse como el desarrollo de la ciencia cuya mediación es la investigación y formación. Tal vez, el punto central que menciona el autor , es el interrogante que se le da a la función social de la Universidad Nacional: ¿docencia o investigación?, ¿formación de la persona o construcción de la sociedad?.

Page 40: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

37

la  sociedad.  Como  último  capítulo,  se  destaca  la  idea  de Universidad Nacional  de  Colombia  que  tiene Gerardo Molina ante temas tan controvertidos tales como  la reforma universitaria,  la Universidad Nacional y el desarrollo económico, la autonomía universitaria, la posición estudiantil y bases para una política universitaria.    

2.2.3 Fotografía 3. La década de los 60s. Momentos de  reestructuración universitaria 

  Las  fuentes consultadas  fueron principalmente  los decretos 2024 de 1968  (se adoptan algunas medidas  sobre  la representación en  la Universidad Nacional), 3156 de 1968  (con  la  cual  se  reorganiza  la  Federación Universitaria Nacional ‐F.U.N‐).   Para el caso de la Universidad Nacional específicamente, el Consejo  Superior Universitario estableció una serie de acuerdos  el quehacer de los órganos de la Universidad como los servicios que se les prestará a los miembros de la comunidad.  Acuerdo  74  de  1968  (se  reorganiza  el  servicio  de  cooperación  estudiantil)  para  asegurar  el mejor funcionamiento de las cafeterías), el acuerdo 160 de 1966 (se reglamenta el servicio de cafeterías),  acuerdo 77 de 1969  (se establece  la organización de  la Universidad, se organiza  la dirección de estudiantes, de pendiente de  la rectoría  con  las  siguientes  divisiones:  residencias,  cafeterías,  salud,  deportes,  fondo  económico  de  asistencia estudiantil),  acta  12  abril  1960  (se  aprueba  el  servicio  de  cooperación  estudiantil),  acuerdo  108  de  1964  (se establece la organización  de la División de Servicios administrativos.  Allí se contemplan las funciones del C.S.U., la rectoría, el Consejo Académico, La Secretaría General, la Vicerrectoría, La Unidad  de Docentes y de Investigación, división de Bienestar Estudiantil, entre otros), acuerdo 3 de 1966 (en donde se establece la organización interna  de la División de Docencia e  Investigación), acuerdo 19 de 1966    (En donde  se aprueba  la Convención Colectiva de Trabajo suscita en Bogotá entre La Universidad Nacional y el sindicato de  trabajadores), acuerdo 64 de 1967  (se suprime la División de Bienestar Estudiantil y se adscriben las funciones a la Vicerrectoría), acuerdo 58 de 1967 (se dictan disposiciones sobre elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional), acuerdo 79 de 1964 (se establece la representación  estudiantil  en  las  comisiones  de  estudio  de  la  integración  definitiva  de  las  nuevas  facultades), acuerdo 95 de 1964 (se adicionan comités de integración  definitiva de las facultades por parte de la representación estudiantil),acuerdo 19 de 1964 (se aprueba la Convención Colectiva de trabajo entre la Universidad Nacional y el sindicato de trabajadores).   Para este período hay que  resaltar  la  Ley 65 de 1963  (Régimen Orgánico de  la Universidad Nacional  cuyos ejes temáticos  son: Patrimonio de  la Universidad Nacional,   órganos de  gobierno,  consejo  académico  y organización estudiantil). De  la misma  forma, para  la  segunda mitad de  la década de  los 60s el Bienestar Universitario  (1966) realiza un análisis comparativo de cómo se concibe el Bienestar Estudiantil Universitario teniendo como elementos de  análisis  un  resumen  analítico  de  las  condiciones  socioeconómicas  de  los  estudiantes  (viviendas,  comedores, cooperativas  estudiantiles,  empleo,  recreación).  En  este  documento  se  reflejan  los  esfuerzos    de  diversas Instituciones  de  Educación  Superior  en  América  Latina,  para  ofrecer  al  estudiante  universitario  un  ambiente favorable  para  su  rendimiento  académico    y  para  su  desarrollo  de  su  quehacer  universitario.  En  este  escrito 

Page 41: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

38

aparecen sintetizadas  las experiencias de más de cien Instituciones de Educación Superior  y de cómo cada una de ellas conciben el Bienestar Universitario. El énfasis del documento  lo establece  la preocupación por generar una lectura global sobre la situación de Bienestar Universitario con el fin de generar políticas que regulen su quehacer. Para completar la visión a la década referida, el trabajo que fue titulado "El estudiante colombiano y sus actitudes. Un análisis psicosocial del estudiante de la Universidad Nacional"  de Robert C. Williamson (1962), busca, ante todo,  determinar  la  ideología  del  estudiante  de  la Universidad Nacional. Otros  trabajos  de  relevancia  acerca  de  este momento  histórico  son:  "Juventud  Universitaria"  realizado  por  la  Facultad  de  Sociología  Universidad  Nacional (1962),    "La  universidad  actual  y  la  rebelión  juvenil"  Luis Alberto  Sánchez  (1969).  "Hablemos  de  la Universidad Nacional"  de  Jorge  Orlando Melo  (1988).  "Causas  y  consecuencias  de  los  paros  universitarios"  Juan  Francisco Villareal  (1971). Y  "La  sociedad  y el universitario: un análisis del  conflicto estudiantil y  la educación  superior en Colombia" de Manuel F. Neira.    Se cuenta con un diagnóstico del estamento docente a nivel de las Instituciones de Educación Superior en el trabajo de Nestor Parra (1968) "Proyecto del Estatuto Docente" se percibe claramente cuál debería ser  la concepción del docente universitario. Allí  se destaca  la división   y  las  calidades del docente,  sus obligaciones,  su  rendimiento y mecanismo de control de su ejercicio profesional, estímulos y título honoríficos.   Una aproximación panorámica a las Políticas Públicas  en Educación Superior se puede encontrar en el  "Seminario de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo"  realizado en 1968. Allí  se determina de manera clara  las políticas de ciencia,  tecnología  y  desarrollo  económico  y  se  presenta  un  diagnóstico  de  la  investigación  en  Instituciones  de Educación Superior en Colombia. Otros esfuerzos en este sentido  fueron realizados por   Neftali Puentes Centeno (1969) "Educación, investigación y desarrollo"; Peter Meyer (1970)  "El papel de la universidad en la transformación de los países en desarrollo”; y José Fontana (1966)  "La universidad en transformación".   En cuanto a las reformas internas que ha tenido la Universidad Nacional de Colombia, es necesario mencionar los documentos publicados   por  la Universidad Nacional de Colombia (2001) “Transformación social y transformación de la Universidad nacional. Las reformas académicas de 1965 y 1989”. En este trabajo se recogen los textos escritos por  José Félix Patiño a propósito de  la  reforma académica   de 1965. Para Patiño, como  rector de  la Universidad Nacional,  la  Universidad  debe  ponerse  a  tono    con  las  demandas  crecientes  de  la  sociedad.  Nos  habla  de  la organización  que se tiene para ese entonces en la Universidad Nacional, las formas de integración universitaria, las posibilidades de  reestructuración   de  las  facultades y  la posición estudiantil ante  tales  cambios.  La organización administrativa  y  las  funciones  de  la  docencia    y  la  investigación.  Para  Patiño,  la Universidad  debe  servir  como mecanismo catalizador de desarrollo; y la formación integral del estudiante construido a partir del equilibrio entre la  cultura    general  y  la  ciencia.  Patiño  en  sus  escritos,  unidos  a  las misiones  contratadas  por  el Ministerio  de Educación   para  la  reestructuración de  la Educación Superior  (informe Acton, Plan Básico, por ejemplo), plantea reemplazar  la  enseñanza  a  partir  de  la  transmisión  de  conocimientos  y  brindar  la  oportunidad  de  participar activamente al estudiante en el aprendizaje. En este trabajo, la percepción que se tiene desde "lo institucional" es clara, al punto que se elabora un diagnóstico de cómo es la Universidad y qué cambios debe tener ésta.     

 

Page 42: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

39

2.2.4  Fotografía 4. De Los 70s a los 90s   El cuarto  momento a tratar comienza en la década de los 70s,  los principales documentos consultados son: "Bases para una  reforma de  la  Educación  Superior" publicado por el  ICFES en  (1971).  En este  trabajo,  la preocupación central  es  sentar  las  bases  para  una  reforma  de  la  Educación  Superior;  allí,  se  establece  normativamente  la constitución de un grupo de trabajo para la reforma de la Educación Superior (decreto 917 de 1971). De la misma forma  se  elabora  un  diagnóstico  de  los  objetivos  del  sistema  de  Educación  Superior  y  las  características  y contenidos  de  los  programas  en  Educación  Superior.  De  esta  lectura,  se  desprenden  una  serie  de  sugerencias  respecto a la estructura general del sistema universitario. De igual forma se realiza un acercamiento de cómo tiene que  entenderse    la  autonomía  universitaria,  el  Bienestar  Universitario  y  los mecanismos  de  financiación  de  la Educación Superior.  Siendo uno de  los protagonistas el ministro de Educación Luis Carlos Galán ante el estudio de estas reformas, es importante  sintetizar  las anotaciones que él presenta a partir de esa coyuntura. En el  texto editado por el  ICFES (1971)  "De  la  crisis    a  la  reforma universitaria. Proyecto de  ley  por el  cual  se dicta el estatuto  de  la  Educación Superior" allí aparecen los mensajes del ministro a las Instituciones de Educación Superior definiendo los temas de la reforma educativa ante el Consejo Nacional de Rectores Universitarios. De igual forma aparece el proyecto de ley para  una  reforma  en  Educación  Superior  y  una  acercamiento  analítico‐comparativo  entre  el  Plan  Básico  y  el proyecto de reforma universitaria   realizado por el Ministerio de Educación Nacional (1971). La preocupación por este período sobre el quehacer universitario se evidencia en los esfuerzos por entender  la Educación Superior fuera del  marco  de  formación  del  estudiante.  Así  aparece  constantemente  la  preocupación  sobre  la  extensión universitaria en el texto "Seminario sobre extensión universitaria" ICFES (1970), allí se conceptualiza  qué entender por extensión  y las formas de organización y financiación  de la extensión universitaria a nivel nacional.  Ante tal coyuntura, en el texto "Realizaciones y estado actual de la Educación Superior en Colombia" elaborado por la  Oficina  de  Planeación  del  Desarrollo  Universitario  (1970)  elabora  una  síntesis    sobre  la  organización administrativa de la Educación Superior  y la estructura académica  de las Instituciones de Educación Superior. Allí se  efectúa  un  diagnóstico  sobre  las  garantías  de  acceso  a  la  Educación  Superior  y  una  caracterización  de  la población estudiantil y del personal docente (éstos último en los niveles de formación, dedicación y programas que ofrecen), además de la estructura operativa  de Bienestar Universitario y los programas de investigación y extensión en las instituciones de educación superior.    Tal  vez  el  trabajo  que  sintetiza  de  mejor  forma  la  estructura  organizativa,  administrativa,  de  investigación  y docencia  es  el  realizado    por Germán  Rama  (1970)  "El  sistema  universitario  en  Colombia".  El  objetivo  de  este trabajo    es  el  de  analizar  los  sectores  estratégicos    que  permiten  comprender  científicamente    el  sistema universitario en Colombia. Desde una perspectiva estructural tanto  del análisis interno de la universidad como del modo de referirse al fenómeno  y sus funciones en relación  a la sociedad global.   A partir de la década de los 90s se empieza hacer un recorrido sistemático por las Políticas Públicas en Educación a lo  largo de  los últimos 50 años.   El  trabajo  realizado por Ricardo  Lucio y Mariana Serrano  (1992)  “La Educación 

Page 43: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

40

Superior. Tendencias y Políticas Estatales"  se parte de  la  tesis de que  la Educación Superior en  torno a Políticas Públicas  se  dejó  al  arbitrio  de  los  intereses  sociales.  Aunado  a  lo  anterior,  la  ausencia  de  intervención  estatal generó, a  largo plazo, problemas de consideración en  la Educación Superior. Cuando el Estado  intervino  fue para afirmar la estabilidad económica y política y para defender  antiguos privilegios estamentales. De  la misma forma, los autores hacen énfasis en la "privatización" de la Educación Superior. El Estado, dirán los autores, ha diferenciado últimamente las normas  y su ejecución entre los sectores estatal y privado de la Educación Superior pues alimenta un tipo de segmentación que se presta para reducir la calidad y la influencia democratizadora  del sistema, en lugar de facilitar sus límites y responsabilidades frente a los problemas sociales.   Los autores parten de una lectura histórica para describir aquellas políticas públicas en Educación Superior; realizan un sondeo sobre los momentos históricos y sus especificidades  del contexto educativo desde la década de los 30s hasta  hoy  día  para  descifrar  las  políticas  reinantes    en  cada  uno  de  los  decenios  del  siglo  pasado.  Para  ello  se distinguió   entre el discurso o retórica estatal en torno a  la Educación Superior y  las medidas concretas, tomadas por el Estado. El objetivo final del libro es el de aportar elementos de reflexión y de trasfondo histórico  en cuanto a las políticas públicas en Educación Superior, que permitan argumentar críticamente   y plantear aciertos al debate que se genera en torno a una nueva posible reforma de la Educación Superior en el país. Así, el libro está dividido en tres partes. La primera de ellas plantea los antecedentes históricos (1935‐1974). Allí se estima la configuración del sistema de Educación Superior haciendo mención al proceso modernizador del Estado y  las reformas sociales (1930s)  y  terminando  con  el  primer  proceso  de  consolidación  y  expansión  de  la  Educación  Superior  (1970s).  El segundo  capitulo    hace  énfasis  en  el  proceso  de  expansión    de  la  Educación  Superior    gracias  al  proceso  de urbanización  que sufre el país. A partir de este momento se  inicia el primer intento encaminado a diversificar   el sistema educativo y a fomentar  la alta monopolización de  la Educación Superior por parte de  las  Instituciones de Educación Superior de índole privado. El tercer capítulo hace eco sobre las políticas estatales  en  la década de los 80s;  este  capítulo  parte  de  cinco    elementos  centrales:  políticas  concernientes  a  la  organización  del  sistema, políticas en Educación Superior la cuales buscan fomentar la expansión educativa, calidad de la Educación Superior, políticas financieras y  políticas dirigidas a la gestión administrativa.  El  libro  "políticas  públicas  y  universidad"  de Myriam  Henao  (1990),  nos  aclara  de manera  complementaria    la situación  de  las  políticas  estatales  en  Educación  Superior.  El  trabajo  parte  del  interrogante  ¿hasta  dónde  los compromisos y responsabilidades sociales de  la Educación Superior deben afectar a  las políticas públicas?, ¿hasta dónde los intereses de la academia deben movilizarse en el espacio de lo público? En últimas, el interés de la autora  es ubicar  a  la  Educación  Superior en  la mira de  lo público. Por esta  razón Myriam Henao entiende  las políticas públicas bajo dos ejes fundamentales: el primero,  las prácticas de administración pública y, segundo, los procesos de modernización del Estado. No obstante, dirá Henao, hay que agregar un elemento más. Las políticas públicas deben entenderse, además, como un espacio de interlocución en donde la Sociedad Civil y el Estado pueden debatir y exponer problemas presentes. 

 La  crítica  que  nos  presenta  Henao  es  clara,  las  políticas  públicas  tienen  un  estrecho  vínculo  con  la  tradición pedagógica y curricular, con los procesos de institucionalización de la investigación y con el reconocimiento que le otorga    la Sociedad Civil a  las actividades culturales. Desde esta óptica,  las políticas públicas se  relacionan con el orden sociocultural propio del contexto en que éstas surgen, tales como los imaginarios, los valores, las creencias. 

Page 44: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

41

De esta manera,  las Políticas Públicas no representan una responsabilidad aislada del ámbito gubernamental; Las políticas  públicas  en  Educación  Superior    buscan  un  ethos  universitario.  De  esta manera  para  esta  autora  el organizar  un nuevo curriculum pretende dar pautas para una nueva selección y reorganización del conocimiento y con  la  reestructuración  universitaria  ‐  a  partir  del  lineamiento  de  políticas  definidas‐    se  busca,  ante  todo, profesionalizar  (normatizar)  el  conocimiento  científico  y  así  evitar  la  instrucción  (transmisión  de  conocimiento) sobre la formación en el proceso de enseñanza universitaria.    

2.3  Balance de la dimensión de la comunidad universitaria   

2.3.1 Principales discusiones en torno a la comunidad  Como  resultado  final  de  este  trabajo  se  capturaron  65  documentos  los  cuales  han  sido  organizados  en  tres categorías de análisis:  (i)  los documentos que hacen parte de  las reflexiones y  los debates  internacionales;  (ii)  los documentos de carácter nacional; y (iii) los documentos de reflexión institucional.   Al  revisar  los  diferentes  documentos  correspondientes  a  cada  categoría  de  análisis  se  hizo  evidente  que, continuando con el mismo ejercicio analítico, los textos podrían organizarse en cuatro subcategorías:   

Las reflexiones especificas sobre los actores de la comunidad 

Los debates en torno al “deber ser” de la Universidad. 

Los análisis sistémicos o macro‐sociológicos. 

Los análisis interaccionistas o Etnografías Educativas. 

   

2.3.1.1 Documentos que hacen parte de las reflexiones y los debates internacionales   Se pretendió que estos textos brindaran un panorama general de las discusiones tanto históricas como actuales en torno a la universidad.   Dada la complejidad  e importancia del tema en cuestión, así como la cantidad de textos y de posiciones alrededor de este tema, este balance no aspira a mostrar  la totalidad de  la producción  internacional en torno a este tema, hecho de por si imposible, debido al aún pobre acceso a las investigaciones de vanguardia a este nivel. Lo que si se aspira es  mostrar de manera muy general algunas de las tendencias teóricas que han influenciado la discusión con respecto a este tema a nivel nacional.    

Page 45: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

42

‐  La visión Clásica en Torno al “deber ser” de la Universidad  Un  texto  paradigmático  a  este  respecto  y,  que  de  alguna manera,  deja  entrever  la  perspectiva  francesa  para comprender  a  la universidad   es  “Educación  y  Sociología”  escrito por  Emile Durkeim  (1906).  Es particularmente importante el primero de los tres ensayos que componen este texto: “La educación, su naturaleza y su función”. La definición de la educación como sistema social a través del cual la sociedad reproduce sus propias condiciones de existencia,  enlazan  a  este  autor  con  la  visión  sistémica  del  debate  educativo  que  luego,  será  retomada  en  las discusiones contemporáneas: Luhmann y Schörr (1979), Bourdieu y Passeron (1971) Y Bernsteín (1993); además, la distinción entre  sistema  educativo  y  sistema pedagógico  son  categorías  de  análisis que  aún  continúan  vigentes. Desde esta perspectiva la comunidad universitaria es entendida como el conjunto de actores implicados al interior del sistema educativo.  La perspectiva alemana preocupada en sus inicios por la disyunción entre una Universidad que responda a intereses científicos colectivos o una Universidad que se preocupe por los intereses del mercado, encuentra en Von Humboldt (1767 ‐ 1835)  “Sobre la organización Interna y Externa de los Establecimientos Científicos en Berlin” a uno de sus primeros propiciadores. Max Weber (1919) en “La Ciencia Como Profesión”  preocupado por esta misma situación divide el conocimiento entre ciencia para la vida y ciencia técnica, y además, se pronuncia en favor de la universidad como  una institución que debe responder a las necesidades de la sociedad. Según Weber para cumplir con dicho cometido  la  Universidad  debe  “volar”  sobre  los  problemas  coyunturales;  solo  de  esta manera  le  será  posible guardar  una  perspectiva  a  largo  plazo  y  una  visión  amplia  que  le  permitirá  brindar  soluciones  concretas  a  los problemas sobre los que debe dar luces. Otro de los autores que ayuda a fortalecer los ideales clásicos alemanes en torno al que hacer universitario es Karl Jaspers (1923). La preocupación por refundar el espíritu de  la Universidad como una  institución  independiente donde sea propicia  la búsqueda de  la verdad,  la revolución de  la ciencia y  la libertad académica son los pilares sobre los cuales se sostiene el espíritu y la idea alemana de Universidad. Para la visión alemana la comunidad universitaria está conformada por los intelectuales o investigadores que contribuyen al avance del conocimiento científico.  La  tradición  inglesa  en  torno  a  las  instituciones  universitarias  encuentra  sus  raíces  mas  importantes  en  las universidades de Oxford y Dublín, y en Jhon Newman a uno de sus teóricos más reputados. Newman (1851) en una serie  de  ensayos  que  posteriormente  serian  publicados  bajo  el  titulo  de  “Naturaleza  y  Fin  de  la  Educación Universitaria”, expone fielmente la preocupación inglesa por la función de la universidad: una institución en la que se  forjarán  intelectualmente  los  científicos  y  los  líderes  del mañana.  El  punto  de  vista  inglés  alrededor  de  la comunidad  universitaria  podría  resumirse  como  la  interacción  entre  un  grupo  docente  altamente  calificado  y reconocido al interior de la sociedad y, los estudiantes, que esperan recibir y perpetuar el conocimiento recibido de sus antecesores.    Por otro lado Ortega y Gasset (1930) en “Misión de la Universidad”, se preocupa por comprender la relación entre ciencia y cultura. Para él, la Universidad debe ser en primera instancia el lugar en el que se reproducen los principios éticos y morales que fundan la sociedad en la que esta se  inscribe y, en segunda instancia, debe propender por el avance y el desarrollo de  los conocimientos científicos. La comunidad universitaria que propone Ortega y Gasset podría  encontrar  cierto  parecido  con  el  sistema  inglés  en  el  que  la  universidad,  en  la medida  en  que  es  un 

Page 46: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

43

mecanismo por medio del cual la sociedad conserva sus estructuras elementales, se compone primordialmente de maestros y alumnos. El parecido podría  ir más allá si se entiende que  las universidades que son pensadas desde ambos puntos de vista pretenden educar y reproducir una élite determinada.   A través de estos diferentes autores es posible observar como la visión clásica de la universidad se encuentra ante la transición  entre  un  modelo  escolástico  y  otro  de  corte  modernizador.  El  modelo  escolástico  encuentra  sus referentes mas fuertes en Inglaterra y España donde se concibe a la universidad como una institución con fuertes anclajes  tradicionales, en  la que  se  forman y  reproducen  las  reducidas elites que  se encargarán de   manejar  los destinos de  la nación. Por otro  lado, el nuevo empuje modernizador que trae consigo  la revolución  industrial y  la implantación de un modelo de sociedad manejado a través de las leyes del mercado, propugna por una Universidad que  satisfaga  sus necesidades, creando de esta manera  las condiciones para  la  transición de una universidad de elites hacia una universidad de masas; este es el debate alemán y corresponde a  las problemáticas de  las que se ocupan los estudios sociológicos franceses.   Cada uno de estos modelos  trae consigo una visión diferente de  la conformación e  interacción de  la comunidad universitaria,  de  modo  que  el  sistema  escolástico  tiende  a  observar  a  la  comunidad  universitaria  como  la interrelación  de  unos  maestros  y  sus  correspondientes  alumnos,  que  se  preocupan  prioritariamente  por  la búsqueda  de  la  verdad  y  del  desarrollo  científico.  Desde  esta  perspectiva  la  comunidad  universitaria  es académicamente  independiente  pero  de manera  relativa,  ya  que  aunque  en  apariencia  esta  por  encima  de  las preocupaciones  sociales,  su  principal  deber  es  reproducir  las  estructuras  y  el  orden  social.  Por  el  contrario,  el modelo modernizador  desacraliza  la  figura  del maestro  y  lo  coloca  en  el  ámbito  del  profesional;  igualmente,  el estudiante  ya  no  es  el  discípulo  escolástico,  por  el  contrario,  es  una  de  las  piezas  que  deben  ser modeladas  y reproducidas mecánicamente por medio del aparato tecnocrático en el que la universidad se convierte. El modelo modernista reconoce explícitamente su dependencia para con las necesidades del mercado, por esta razón, aunque su contacto con  la realidad y con  las necesidades sociales puede ser mucho más pragmático,  la óptica con  la que aborda y soluciona dichas problemáticas responde ‐igualmente‐ a las lógicas que lo determinan.    ‐  Los análisis sistémicos o macro‐sociológicos  Una vez que las universidades han emprendido el camino modernista suceden varios intentos por comprender los alcances  y  los  procesos  que  han  devenido  como  resultado  de  dicha  transición.  El  referente  conceptual  y metodológico  que  se  utiliza  para  analizar  estos  procesos  corresponde  a  una  perspectiva  sistémica  o macrosociológica  que  puede  situarse  en  un  amplio  espectro  de  opciones  desde  la  concepción  organicista durkheniana  hasta  la  cibernética  de  segunda  generación  desarrollada  por  Luhmann.  Sin  embargo  es  posible vislumbrar dos tendencias de análisis: (i) los análisis funcionalistas; y (ii) los análisis críticos.  Los Análisis Funcionalistas: Esta perspectiva, de nuevo, encuentra en Durkheim y su definición de la educación como hecho social colectivo, a uno de sus primeros referentes. El objetivo de este tipo de investigaciones es comprender que papel desempeña la universidad al interior del sistema social y como funciona la universidad entendida también como sistema. Un ejemplo clásico de este tipo de apreciaciones es llevado a cabo por Talcott Parsons (1949). Otro 

Page 47: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

44

de los autores importantes en esta misma  línea investigativa es Niklas Luhmann quien desarrolla y aplica la teoría de los sistemas complejos para las ciencias sociales. Este autor junto a Elserhard Schörr en “El Sistema Educativo” (1979)  comprende  al  sistema  educativo  como  un  entramado  de  relaciones  en  el  que  los  individuos  y  la misma comunidad universitaria son desdibujados como agentes y apreciados como conjuntos de relaciones (entornos del sistema).    Los Análisis  Críticos: Aunque  estas  investigaciones  también  aprecian  la  educación  superior  a  través  de  la  óptica sistémica,  centran  sus esfuerzos en  torno  a  las  relaciones existentes entre  educación  y  reproducción  social.  Los esfuerzos  de  Pierre  Bourdieu  individuales  como  “Los  Estudiantes  y  la  Cultura”  (1967),  o  en  equipo  con  Jean Passeron  “La  independencia  Fuente  de  dependencia  del  Sistema  Universitario”  (1971)  y  “La  Reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza” (2001), “Capital Cultural, Escuela y Espacio Social” (1997), han construido  una  concepción  en  la  que  el  sistema  educativo  y  en  especial  las  universidades  son  evaluados  como instituciones que se encargan de defender el orden establecido y se definen en torno a intereses de clase, de este modo, el control social que  implementa  la universidad esta  tan profundamente  instituido que, el mismo sistema, invisibiliza las diferencias que reproduce.   Otra  figura  importante en este mismo esfuerzo analítico es el  inglés Basil Bernstein “Un ensayo sobre educación control  simbólico  y  practicas  sociales”  (1993),  “Ensayos  de  Pedagogía  Crítica”  (1997),  y  “Pedagogía,  control Simbólico e Identidad: teoría, investigaciones y critica” (1998). Este autor ‐desde su perspectiva crítica‐ se concentra en  evidenciar  la manera  a  través  de  la  cual,  en  el  presente  periodo  capitalista,  el  vínculo  entre  producción  y educación  solo  es  fuerte  en  los  niveles más  especializados  de  la  educación, mientras  que  los  vínculos  entre  el Estado, educación y el campo de control simbólico y cultural  tienden a ser cada vez más  fuertes. Para Bernstein, esta situación produce que  los agentes del control simbólico  ‐aquellos con capacidad de decisión en  la sociedad‐ cada vez dependan más de la legitimación que otorgan las instancias superiores del sistema educativo, a las cuales la  mayoría  de  la  población  (agentes  productivos)  cada  vez  tiene  menor  posibilidad  de  acceso.  La  comunidad universitaria desde esta perspectiva engloba a  la  totalidad de actores que  intervienen en el proceso pedagógico, sumando a  los  tradicionales agentes docentes y estudiantes,  la  categoría de  “administrativos”, entendidos estos como los sujetos que hacen parte de los agentes productivos del sistema universitario.  En un esfuerzo similar a los anteriores autores se encuentra el portugués Santos De Sousa (1995) “De  la Mano de Alicia, lo Social y lo Político en la Postmodernidad”. Este autor analiza la complicada situación a la que se enfrenta la Universidad en la crisis de la modernidad. Según De Sousa la Universidad en estos momentos atraviesa tres crisis:   

i.) Crisis  de  hegemonía:  En  la medida  en  que  la Universidad  es  incapaz  de  desempeñar  cabalmente    sus funciones, los grupos sociales más afectados o el Estado mismo busca suplir dichas funciones.  

ii.) Crisis  de  legitimidad:  Debido  a  que  es  visible  al  interior  de  la  Universidad  la  carencia  de  objetivos colectivos asumidos. 

 

Page 48: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

45

iii.) Crisis  Institucional: La Universidad atraviesa por una crisis de este tipo porque su especificidad organizativa es puesta en tela de juicio y se pretende imponerle modelos organizativos vigentes en otras instituciones consideradas como más eficientes.   Para  este  autor  estas  crisis  solo  pueden  tener  solución  a  largo  plazo  y,  siempre  y  cuando,  los  dirigentes universitarios no se  limiten a  liderar “inercias”. En este sentido, debe ser derribado el mito de “irreformabilidad” sobre el  cual  se  fundaron  las Universidades para plantear  soluciones de  fondo que  le permitan a  la Universidad recuperar su sentido en la sociedad.    ‐ La Perspectiva Latinoamericana  Los  análisis  latinoamericanos  son  producto  de  diferentes  tendencias  investigativas.  Históricamente  han predominado las perspectivas legal e histórico estructural. La perspectiva legal ha resumido el cambio y la reforma educativa en América Latina a  través de  las  transformaciones normativas con  las que se  intenta  regular desde el comportamiento del sistema y las instituciones, hasta el comportamiento de los actores universitarios.   Las  investigaciones de corte histórico estructural se  inspiran en  la corriente sociológica hegeliana. Estos  trabajos, entre los que podemos mencionar “Universidad y Estructura Social” de Guillermo Briones (1973), se preocupan por describir morfológicamente el sistema educativo, atendiendo a su configuración estructural y al comportamiento de las variables más significativas. Esta concepción considera  la Universidad como una estructura cuyos objetivos se definen por la sociedad, es decir fuera de ellos.  Según Puyana y Serrano “Reforma o Inercia en la Universidad Latinoamericana” (2000:26): “Actualmente, se percibe un  cambio  radical  en  las  propuestas  teóricas  y  metodológicas  para  el  estudio  de  los  sistemas  educativos.  A diferencia de  los análisis anteriores estas nuevas perspectivas  tratan de explicar el  fenómeno  institucional de  la educación y el fenómeno pedagógico en el aula, a partir de las estructuras y dinámicas internas, de las interacciones cotidianas  de  los  sujetos  y  de  las  relaciones  de  poder  y  autoridad  que  se  constituyen  en  su  interior”.  La  figura dominante en esta nueva perspectiva continental es José Joaquin Brunner “Educación Superior en América Latina: cambios  y  desafíos”  (1990),  “Universidad  y  Sociedad  en América  Latina,  un  Esquema  de  Interpretación”  (1993), “Educación Superior en América Latina, una Agenda Para el Año 2000”  (1995), “Educación: Escenarios de Futuro” (2000), “Educación Superior en América Latina: una agenda de problemas políticas y debates” (1995), “La Miseria de la Educación y  la Cultura en una Sociedad Diciplinaria” (1977). Uno de  los conceptos que puede ayudar a hacerse una  idea de  la nueva perspectiva  investigativa es el de  “Reconversión Universitaria” utilizado por Alberto Lovera (1994).  La Reconversión  significa aceptar  la necesidad de un nuevo enfoque analítico y de perspectivas políticas para observar y evaluar la Universidad sin dejar a un lado los esfuerzos anteriores.  Desde este enfoque, los agentes que componen la comunidad universitaria son rescatados como actores que comparten un sistema cultural común, el cual se conoce con el nombre de “vida universitaria”.   

Page 49: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

46

‐  Los Análisis Interaccionistas o Etnografías Educativas  En  las  últimas  dos  décadas,  las metodologías  y  los  estilos  de  redacción  etnográficos  se  han  vuelto más  y más populares  entre  los  investigadores  educativos  interesados  en  las minucias  de  la  “vida  cotidiana”  dentro  de  las Escuelas. Según Bradley Levinson “Una Etnografía de los Estudiantes Universitarios” este interés surgió en respuesta a diversos problemas, algunos teóricos, otros metodológicos, y algunos, se podría decir, políticos. De acuerdo con este  autor,  a  finales  de  los  años  sesenta,  varios  antropólogos  educativos  estadounidenses  ‐entre  los  que  se menciona  a: Willis Paul  (1981)  “Learning  to  Labor”,  Everhart Robert  (1983)  “Reading, Writing  and Resistance”  y Kehan and Paul (1983) “Education in Social Control”‐ aplicaban sus habilidades etnográficas a la investigación sobre las  causas  del  continuo  fracaso  escolar  entre  las minorías  étnicas.  Inicialmente motivados  por  la  necesidad  de criticar las sutiles teorías racistas de “privación cultural”, estos antropólogos ofrecían sus propias explicaciones para tan desproporcionado fracaso.   Luego, en la década del setenta, la “nueva sociología de la educación” empezó a apropiarse de la etnografía como una  forma de documentar  cómo  las Escuelas  servían para  “reproducir”  las desigualdades de  clase y género,  Los etnógrafos  esperaban  dar  evidencia  empírica  sugerente  sobre  el  tipo  de  efectos  de  reproducción,  que  teóricos como Althusser, Bowles y Gintis sostenían se producía en las Escuelas. Pero, de acuerdo con Bradley, lo que empezó como la apropiación de una metodología cualitativa para documentar la “reproducción”, se convirtió en un amplio programa de  investigación sobre  la construcción social de  la Escuela. La observación minuciosa y el análisis de  las relaciones sociales en las escuelas mostraron que era cada vez más difícil conceptualizar esas relaciones únicamente como  “reproductoras”  de  actitudes  y  habilidades  o  “transmisoras”  de  ideologías  dominantes.  De  hecho,  la etnografía tuvo un papel  fundamental en  la ruptura  final con  la teoría de  la reproducción.   Esta contribuyó a una creciente  conciencia de que  las  Escuelas  son espacios  contradictorios  y negociados,  constituidos por  impulsos  y reglas no solo “dominantes” sino “populares”. Algunos de los estudios que Bradley menciona en este sentido son: “Social Analysis of Education” de Phillip Wexler (1987), “Making the Difference” de Michael Apple (1982), “Teachers and  Texts”  Kegan  and  Paul  (1987),  “Cultural  Production  and  Theories  of  reproduction”  de  Paul Willis  (1983)  y “Educación y Clases Populares en América latina” realizado en México por el DIE.   En  cuanto  a  las  etnografías  educativas  propiamente  dichas,  Bradley  explica  que  existen  relativamente  pocos estudios de este tipo en las universidades y, por lo general, no son los investigadores académicos sino los cuerpos de  política u órganos de  control dentro de  la misma Universidad  los que  los  llevan  a  cabo.  Es más, en  su  gran mayoría,  los  etnógrafos  de  la  educación  están  contratados  por  estas mismas  universidades.  Para  Bradley  esta situación se presenta debido a que dada  la notoria predilección por estudiar al “otro”,  los etnógrafos han estado poco  dispuestos  a  observar  una  institución  en  la  que  ellos mismos  participan  íntimamente.  Para  este  autor,  un cambio a este respecto requeriría de un replanteamiento cuidadoso del trabajo etnográfico: “situar al investigador como un sujeto más directamente  involucrado con el campo de estudio, no solo como participe en un dialogo de investigación, sino como participante en la política y pedagogía universitarias”.    Los trabajos etnográficos que a criterio de Bradley merecen ser mencionados son “Educated in Romance: Women, Achievement and College Culture” de Dorothy Holland y Margaret Eisenhart (1990) y “Coming of Age in New Jersey: College and American Culture” de Michael Moffat  (1989). Respecto al  trabajo en América  Latina, Bradley  coloca 

Page 50: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

47

como caso ilustrativo a México; para él, la vida universitaria mexicana está politizada de una manera que rara vez se encuentra en Estados Unidos. Las relaciones entre la Universidad y la sociedad son mucho más fluidas y dinámicas. Además,  de  acuerdo  con  esta  evaluación  que  fácilmente  podría  extenderse  al  resto  de  Latinoamérica,  los investigadores están más acostumbrados a trabajar en equipo, lo que podría ser muy provechoso para el desarrollo de un enfoque etnográfico de la Universidad.    

2.3.1.2 Los documentos de carácter nacional  Esta categoría de análisis aspira a recoger los trabajos más influyentes alrededor de la comunidad universitaria; uno de los aspectos que debe ser tenido en cuenta en este documento, es que solo recoge las experiencias a las que se tiene acceso desde la ciudad de Bogotá, se espera que este balance se vea fortalecido por los trabajos que se vienen adelantando, en primera instancia en las otras sedes de la Universidad Nacional.       ‐  Los Debates en Torno al “deber ser” de la Universidad.   El Seminario “Reinvención de la Universidad” organizado en 1994 por el Instituto Colombiano de Fomento para la Educación Superior ICFES, es un documento que puede servir como guía para comprender como los organismos de control tanto estatales como universitarios están comprendiendo la Universidad colombiana. El seminario se dividió en cuatro ámbitos: la Universidad frente al futuro, panorama internacional de la Universidad, contexto colombiano de la educación superior y una visión creativa para la educación superior del futuro. El punto sobre el cual giran la mayoría de las discusiones tiene que ver con la Ley 30 de 1992 y el modelo de Universidad que ha resultado como producto de esta reforma, que intenta darle cuerpo a las propuestas de la constitución de 1991. Otros documentos que visualizan a  la Universidad  colombiana desde una perspectiva  similar  son  “La Universidad” de Rodrigo Parra (1996) y “Visión de la Universidad Ante el Siglo XXI” Jesús Ferro (1996).  Esta reforma, en un inicio, tuvo como objetivo masificar el acceso a la educación superior desplazando el tradicional financiamiento de  las  instituciones universitarias publicas, hacia  la atención de  la demanda por medio de créditos de financiamiento; igualmente, se flexibilizaron los criterios para crear instituciones universitarias y el Estado dejó de regular los precios en las matriculas de educación superior, bajo el criterio de que la mutua competencia entre las Universidades privadas  y  públicas producirían una elevada  calidad  en  la educación  y unos  costos  razonables regulados por las leyes del mercado. El resultado de está política fue una considerable disminución en la calidad de la educación debido a la proliferación de las denominadas universidades de “garaje” y una preocupante crisis en el acceso a la educación superior por parte de los estratos bajo y medio de la población estudiantil.   En este contexto, las reflexiones que tienen como objeto a la Universidad, plantean la necesidad de un ajuste a la anterior reforma, de manera que el dilema que se discute es el siguiente: cómo tener Universidades de calidad y excelencia académica que además brinden una mayor cobertura y, se encuentren al alcance de los sectores menos 

Page 51: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

48

favorecidos de la sociedad. Esta es una pregunta para la que por ahora no se tienen respuestas concretas y eficaces; sin embargo, las investigaciones y las reflexiones apuntan a que el problema universitario no puede ser analizado de manera aislada, sino que por el contrario, las raíces del asunto, encuentran su lógica al interior de la comprensión del sistema educativo colombiano.  La  visión  de  comunidad  universitaria  que  se  desprende  de  los  anteriores  análisis  le  otorga  a  los  organismos  de control tanto estatales como  institucionales, un protagonismo  inusitado a un nivel en que  los otros actores de  la comunidad  son  invisibilizados  y  observados  como  componentes  sin  ninguna  capacidad  de  decisión,  ni  de protagonismo al interior de las instituciones universitarias. Este punto de vista es particularmente problemático al interior de  las Universidades públicas, ya que desde esta visión parece que  los organismos de  control  son entes todopoderosos, independientes de las contingencias y las opiniones que los otros actores (estudiantes, profesores y personal administrativo) son capaces de generar. Esta perspectiva desconoce la tradicional manera de entender el espacio universitario en  las  instituciones públicas como un  lugar que se encuentra en permanente construcción a través del debate y la negociación permanente.     ‐  Los Análisis Sistémicos o Macro‐Sociológicos   Los  primeros  intentos.  El  interés  por  investigar  la  educación  superior  colombiana  como  sistema  comienza  a insinuarse con un articulo de 37 paginas “La educación en Colombia: bases para su interpretación sociológica” dicho articulo  fue escrito por Orlando  Fals Borda en 1962.   Gonzalo Cataño  (1989) en  “Educación  y Estructura  Social” coincide con  la anterior afirmación para él  las Universidades en Colombia comenzaron a ser objeto de reflexión a partir de la década de los sesenta, en los años en que se consolida la Universidad de masas. Según este autor, antes de  los  sesenta  la Universidad colombiana era una  institución más bien pequeña dedicada a  la  formación de una reducida elite política del Estado y los negocios. Este tipo de Universidad fue descrita por Rudolph Atcon (1968) en “Latin  American  University  Students:  A  Six  Nation  Studies”.  Estos  primeros  acercamientos  se  preocuparon  por explicar la insurgencia estudiantil que se presento luego de la caída de Rojas Pinilla. Esta situación se hizo relevante ya que los anteriores movimientos estudiantiles eran apéndices de los partidos tradicionales ‐en especial del partido liberal‐ pero estos nuevos movimientos luchaban por una transformación radical de la universidad y de la realidad nacional. Uno de  los trabajos más  importantes en este sentido fue “El Estudiante Colombiano y sus Actitudes” de Williamson Robert (1962).   Luego, Walker Kenneth (1964) en “A Comparation of the University Reform Movements in Argentina and Colombia” utilizando los datos estadísticos de Williamson revelaría algunas regularidades entre los estudiantes más radicales, como  por  ejemplo  que  gran  parte  de  ellos  estudiaban  fuera  de  la  ciudad,  vivían  fuera  del  hogar,  tenían  una experiencia universitaria amplia y eran ajenos a las practicas religiosas. Este trabajo es importante ya que el interés por  entender  las  manifestaciones  estudiantiles  lleva  a  Walker  a  reconocer  la  existencia  de  una  “cultura universitaria”,  a  la  cual  pertenecían  aquellos  estudiantes  que  alcanzaban  una  comprensión  profunda  de  las problemáticas  sociales  y  compartían  con mayor  intensidad  la  vida  del  campus  universitario.  Estas  apreciaciones fueron apoyadas parcialmente por Camilo Torres (1963) en “El Inconformismo Estudiantil”, por Barke Wright (1964)  

Page 52: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

49

en “Los estudiantes en Marcha: los casos de México y Colombia” y por Yvon Le Bot (1979) “Educación e Ideología en Colombia” y “Sociología de la Educación Colombiana” (1970).    Una investigación que se salió de las anteriores tendencias y que realizo un análisis de carácter más profundo es “El Sistema Universitario en Colombia” del sociólogo uruguayo Germán Rama  (1970). De acuerdo con este estudio el sistema universitario colombiano es el reflejo de su sociedad; es un sistema que lucha por afianzar una estructura moderna en medio de fuertes ataduras tradicionales. Este trabajo ejemplifica el sistema universitario a través de la imagen de una pirámide invertida.  La comunidad Universitaria en estos trabajos se ve reducida a un solo agente: los estudiantes. La relación entre los movimientos  estudiantiles  y  las  organizaciones  guerrilleras  acaparan  todas  las miradas,  como  resultado  de  esta preocupación que en algunas ocasiones raya con la esquizofrenia, se obtienen caracterizaciones fragmentadas y en gran medida descontextualizada de las relaciones de contexto que creaban y reproducían la “cultura universitaria”.   La perspectiva contemporánea. La contemplación de una reforma por medio de la cual se oficializaran los cambios que venían experimentando las necesidades de la nación en materia de educación superior es el marco en el que se inscriben los estudios contemporáneos. Bajo esta prerrogativa los analistas que se ocupan del caso colombiano se preocupan  por  mantener  una  perspectiva  acorde  a  los  reflexiones  internacionales  Tunnerman  y  Franco  “la educación Superior en Colombia en  las perspectivas Mundial y de América  Latina”, pero  también  se  comienza a gestar  toda  una  generación  de  académicos  colombianos  que  conectados  con  los  centros  internacionales  de reflexión

16  empiezan  a  desarrollar  una  perspectiva  que  aborde  las  problemáticas  colombianas  en  educación 

superior. Bajo estos  lineamientos encontramos a autores como Ricardo Lucio  (1993) “Qué  tanto  reformo  la Ley”, Ricardo  Lucio y Mariana Serrano  “Educación Superior en Colombia”,  “El Estado y  la Educación Superior”  (1992), Restrepo, Ortiz, Parra y Medina en “Saber y Poder: Socialización Política y Educación en Colombia” (1998), Puyana y Serrano (2000) “Reforma o Inercia en la Universidad” y, Luis Orozco (1998) “Universidad y Cultura”.   En  el  último  de  los  trabajos mencionados  Orozco  aborda  las  conceptualizaciones  de  “institución”,  “cultura”  y “comunidad”  como  herramientas  a  través  de  las  cuales  puede  describirse  la  universidad  colombiana.  Para  este autor,  el  hombre  es  un  animal  que  interactua  con  su  medio  a  través  de  los  marcos  simbólicos  que  le  son transmitidos  socialmente,  de este modo  la  educación es una parte  fundamental  en el proceso de  reproducción cultural.  La  universidad  que  propone  Orozco  tiene  tres  tareas  principales:  la  formación,  la  investigación  y  la docencia; las cuales solo puede cumplir en la medida en que la universidad existe como institución. En opinión de este investigador para que una Universidad pueda ser considerada como institución debe cumplir con los siguientes parámetros: que este compuesta por una comunidad universitaria, que mantenga unas relaciones de poder con el Estado  y  la  sociedad,  y  que  cuente  con  determinados  recursos materiales.  Otro  de  los  aspectos  que  revisten importancia  en  el  trabajo  de  Orozco  es  el  reconocimiento  al  interior  de  la  Universidad  de  distintos  niveles culturales:  (i)  la  cultura de  cada disciplina;  (ii)  la  cultura  de  cada profesión;  (iii)  la  cultura del establecimiento o Universidad; (iv) la cultura del sistema de educación superior; y (v) la cultura de la dinámica global. El ámbito de la 

16 Burton Clark en Estados Unidos, Pierre Bourdieu en Francia, Basil Bernstein en Inglaterra, Jürgen Habermas en Alemania. Y, a nivel latinoamericano, el chileno José Joaquín Brunner.

Page 53: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

50

comunidad universitaria es definido por Orozco como: “Una comunidad espiritual de maestros y discípulos movidos por un mismo espíritu: el de la formación del intelecto a través de la ciencia y mediante la docencia calificada”.        Los anteriores autores se enfrentan ante una situación ambivalente en torno al reconocimiento de sus trabajos. De acuerdo con Puyana y Serrano  (2000) a pesar, de que algunos de  los principales exponentes de esta corriente de pensamiento, ha propuesto un pacto entre Estado  ‐ sociedad e  instituciones educativas con el afán de mitigar el impacto de  las políticas privatizadoras que  son  impuestas a  través de  los organismos estatales, paradójicamente, mientras más acogida logran estas propuestas a nivel gubernamental  mayor es su distanciamiento con las fuerzas vivas universitarias. Esta paradoja no parece tan extraña, cuando se revisan conceptos como el de Orozco en torno a la comunidad universitaria, en el que puede vislumbrarse una visión absolutamente academicista de Universidad, al punto que esta tan solo aparece compuesta por profesores  iluminados y estudiantes discípulos; recordando de esta  manera,  la  tradición  clásica  alemana  en  todo  su  esplendor.  Entonces,  como  no  ver  a  algunos  de  estos investigadores como “universitologos”

17 cuando están embarcados en un proyecto de universidad completamente 

ideal  que  pretende  desconocer  la  complejidad  de  las  mediaciones  que  tienen  lugar  al  interior  del  sistema universitario.  Otro trabajo importante entre las investigaciones macrosociológicas lo coordino Rosa Jaramillo (1994) en uno de los productos  especificas  de  la  “Misión Nacional  para  la Modernización  de  la  Ciencia”,  en  este  trabajo  Jaramillo  se concentro específicamente en la comunidad universitaria. Este trabajo que contó con una sólida base testimonial

18 

y estadística19. Este estudio define a  la  comunidad universitaria utilizando a Clark Kerr    (1982)  “The Uses of  the 

University”, para este autor:   

“No es una comunidad, sino varias. La comunidad de los estudiantes de pregrado y la comunidad de los graduados, la comunidad de  los humanistas;  la comunidad de  los científicos sociales;  la comunidad de  las escuelas profesionales;  la comunidad de todo el personal académico; la comunidad de los administradores. Sus limites son borrosos: la institución se  extiende  hacia  los  egresados,  los  parlamentarios,  agricultores  y  hombres  de  negocios  los  cuales  se  encuentran agregados a una o más  comunidades  internas. En  cuanto  institución, ella mira  lejos hacia el pasado y  lejos hacia el futuro. Sirve a la sociedad, casi servilmente, a la vez que la critica a veces sin compasión. Consagrada al principio de la igualdad  de  oportunidades,  ella  es  una  sociedad  de  clases.  Una  comunidad  como  la  medieval,  de  maestros  y estudiantes, deberá poseer  intereses comunes; en  la multidiversidad ellos son variados, a veces  incluso  conflictivos. Una  comunidad  debiera  tener  un  alma,  un  principio  singular  de  animación,  la multidiversidad  tiene  varias  almas, algunas de ellas bastante buenas, aunque hay un intenso debate sobre cual de esas almas merecen salvación”   

 Esta  definición  es,  idealmente,  una  de  los  esfuerzos  que  con mayor  precisión  se  aproxima  a  la  complejidad  y amplitud de la comunidad universitaria, al mismo tiempo que acierta a describir las relaciones y los intereses entre los  agentes  que  la  conforman.  Es  por  esta  razón,  que  es  una  verdadera  lastima  que  aunque  en  el  trabajo  de 

17 “universitologos” es el termino con el que Pedro Agustín Díaz (1993) en “Tras la Universidad” bautiza a los analistas académicos del problema universitario. 18 Se entrevisto a 92 miembros de la comunidad universitaria en 14 universidades, discriminados como sigue: 8 rectores, 47 directivos, 14 docentes y 16 estudiantes. 19 Cerca de 100 estudiantes de pregrado, diligenciaron un cuestionario elaborado por el equipo de consultores en el cual se preguntaba sobre aquellos tópicos que revisten un mayor interés para los jóvenes universitarios

Page 54: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

51

Jaramillo se utiliza esta definición como norte conceptual, a la hora de la aplicación metodológica, los parámetros y el tipo de relaciones que define Clark aparecen desdibujados en superficiales caracterizaciones de los actores de la comunidad universitaria. Pero, más grave aún, es que en los capítulos que corresponden a los exámenes críticos de la  comunidad  universitaria  y  la  propuesta  para  construir  un  nuevo  modelo  de  la  comunidad,  se  cae  en  las tradicionales tendencias bajo las cuales se ha apreciado a la comunidad universitaria en las que toda la atención es acaparada, tan solo, por dos de  los agentes  ideales de  la comunidad: estudiantes y docentes;  los cuales,  lejos de aparecer “multidiversos” lucen cuadriculadamente uniformes.   Finalmente, vale la pena mencionar el trabajo adelantado por Alberto Gutiérrez (1995) en la Universidad Javeriana con  respecto  a  la  relación  entre  Bienestar  y  comunidad  universitaria  “El  bienestar  integral  de  la  comunidad universitaria”.     ‐  Los análisis interaccionistas o Etnografías Educativas    Las  investigaciones  adelantadas  por  el  grupo  de  “Vida  Universitaria”  de  la  Universidad  del  Valle  liderado  por Américo Calero y Lyda Calero se han convertido en la vanguardia investigativa en este campo de observación. Este autor  a  través  de  diferentes  textos  entre  los  que  podemos  mencionar  “La  Otra  Universidad”  (1991),  “Vida Académica  Y Universidad”  (1990)  se  ha  concentrado  en  presentar  una  visión  de  la  cotidianidad  en  los  espacios universitarios. Calero ha retomado las concepciones de Agnes Héller (1970) en torno a la cotidianidad, de modo que en  sus estudios este aspecto de  la vida  social es apreciado  como el  conjunto de actividades que  caracterizan  la reproducción de los hombres particulares, quienes a su vez posibilitan la reproducción social. De acuerdo con esta perspectiva, los hombres solo pueden reproducirse en la medida en que desarrollan una función en la sociedad; así que la reproducción de los individuos es, por consiguiente, un modelo de reproducción de la sociedad. Observamos, de nuevo, una afinidad con  las teorías asociadas a  la reproducción social,  lo cual, si nos abstraemos a  la discusión mantenida en  la  categoría de análisis  internacional del presente balance,  concretamente  con  las distinciones de Bradley Levinson, parecería que  los  trabajos de Calero son ejercicios de corte etnográfico que buscan sostener a través de la argumentación empírica, las apreciaciones que evalúan el sistema universitario como un mecanismo de reproducción de  las  condiciones existentes en  la  sociedad. Pero esta  correspondencia no pasa  de  ser  una mera formalidad, ya que los trabajos de este académico brindan la posibilidad de echar un vistazo a las percepciones, los hábitos, los conflictos y las asociaciones simbólicas, que los diferentes actores de la universidad crean con respecto a su espacio de habita natural ‐el campus‐. Los trabajos de Calero se apoyan en descripciones cuantitativas a través de encuestas y de explicaciones cualitativas desarrolladas a través de la metodología etnográfica de la “observación participante”.     La metodología  y  la  perspectiva  propuesta  por  el  grupo  “Vida Universitaria”  ha  sido  tan  interesante  que  otras investigaciones, han casi que replicado los elementos conceptuales y los lentes de observación propuestos en estos trabajos.  Un  ejemplo  de  esta  situación  puede  apreciarse  en  la  “Caracterización  Sociológica  del  Estudiante Universitario” elaborada por Guillermo Cabrera (1998) en la Universidad de Nariño.  

Page 55: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

52

Otro trabajo que apunta en esta misma dirección, pero guiado por un marco conceptual diferente es la “Evaluación del Campus Universitario” realizada por Pablo Páramo (1999). En este trabajo, el autor se propone observar como las características físicas del campus afectan la conducta de los usuarios del mismo; además, de las expectativas y la emocionalidad  asociada  a  dichos  lugares.  El  objetivo  de  esta  investigación  era  explorar  la  forma  como  los componentes del campus universitario se combinan para ayudar a la gente a conseguir una variedad de propósitos. Esta  investigación definió al campus universitario basándose en  la  teoría de  lugar de Canter  (1983) “Modelos de evaluación por propósito” y en  la “teoría de  facetas” de Louis Guttman, de este modo, el campus  fue entendido como:   “El resultado de  las relaciones transactivas que se dan entre  las condiciones  físicas,  los comportamientos que allí ocurren y las conceptualizaciones que tienen sobre esta clase de lugar las personas que lo habitan; la Universidad no es únicamente  la biblioteca,  los  salones, ni  la cafetería,  también  lo es  la vida y el  sentido que  le dan a estas edificaciones quienes lo habitan y utilizan buscando alcanzar unos propósitos”.        

‐  Las reflexiones especificas sobre los actores de la comunidad   A esta categoría de análisis, en este nivel nacional, tan solo encontramos dos trabajos. Uno de éstos corresponde a las  investigaciones  de  Fernando  Uricoechea  (1990)  “Los  Intelectuales  Colombianos:  Pasado  y  Presente”, “Profesionalización  Académica  en  Colombia:  Historia,  Estructura  y  Proceso”  (1999).  Según  este  autor  los intelectuales del presente están caracterizados tanto por las fuerzas del pasado (ausencia de tradición, influencia de la contrareforma y carencia de una verdadera revolución burguesa). Por estas razones en opinión de este autor el intelectual  históricamente  a  ignorado  cualquier  suerte  de  compromiso  con  la  sociedad  civil,  aunque paradójicamente su estatus provenga de  la acreditación por parte del Estado. Según Uricoechea  los  intelectuales del futuro deben ofrecer a la sociedad mucho más de lo que han podido ofrecer hasta ahora, sobre todo alrededor de la democratización de la cultura y la profesionalización del saber.   El segundo de los trabajos encontrados, es una monografía de un estudiante de sociología Alfonso Martínez (1996) “Década  o  Decadencia”.  Este  trabajo  muestra  a  través  de  una  perspectiva  histórica  la  evolución  de  las conceptualizaciones  y  los  paradigmas  que  guiaron  los movimientos  estudiantiles  en  Colombia  desde  sus  inicios hasta  la  década  del  ochenta;  es  de  interés,  la  contextualización  permanente  de  las  problemáticas  nacionales  al interior de los contextos latinoamericanas.        

Page 56: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

53

2.3.1.3 Los documentos de reflexión de la Universidad Nacional de Colombia   ‐  Las reflexiones especificas sobre los actores de la comunidad   Este  tipo  de  documentos,  que  en  los  anteriores  niveles  del  balance  fueron  escasos,  a  este  nivel  institucional, aparecen  como  producto  del  esfuerzo  de  la  Universidad  y  de  sus mismos  actores  por  autoreconocerse.  Estos trabajos son en su mayoría monografías realizadas por estudiantes y artículos de revista escritos por profesores. Lo común en este tipo de trabajos es que el estamento estudiantil sea el objeto de las diferentes reflexiones, también es posible encontrar algunos trabajos que se concentran en caracterizar a los empleados de la universidad, mientras que los docentes son los agentes de la universidad que han sido menos estudiados.   Las investigaciones en torno a los estudiantes de la Universidad se pueden clasificar en tres tipos de trabajos:    (i) Las investigaciones de corte lingüístico sobre la jerga estudiantil: Un trabajo pionero a este respecto es “Algunos Elementos  Expresivos Actuales  del  Lenguaje  Cotidiano  en  la Universidad Nacional” monografía  de  la  carrera  de Filología e Idiomas realizada por María Fuentes y Gloria Gómez (1983). Aunque las autores utilizan la diversidad de dialectos regionales presentes en  la Universidad Nacional de Colombia como herramienta de contratación con  las expresiones  típicas  bogotanas,  este  trabajo  en  la  medida  en  que  se  preocupa  por  reconocer  el  “territorio lingüístico”  que  conforma  la  Universidad  se  erige  como  un  esfuerzo  sobre  el  cual  se  plantearan  posteriores investigaciones.   Una de estas investigaciones es otra monografía de la carrera de Filología e Idiomas realizada por Dora Inés Pinzón (1994) “Análisis de la Jerga Estudiantil de la Universidad Nacional en la sede de Bogotá”. Este trabajo se apoyo en un estudio cuantitativo a través de una encuesta a 480 estudiantes. Uno de los argumentos más importantes de esta investigación fue el abordar a los estudiantes como un grupo social, el cual crea un código particular y común con el fin de expresar su solidaridad y crear un sentimiento de pertenencia; dichos códigos son también una expresión de la  tendencia en  la  juventud   a crear  lenguajes especiales con el objetivo de demostrar  rebeldía en contra de  los valores tradicionales. Igualmente importante, es la demostración de que la universidad constituye una comunidad de  habla  en  los  términos  de  Labov  (1972)  y  de  Hudson  (1986)  en  “Sociolinguistics”.  Para  estos  autores,  una comunidad  de  habla  no  solo  esta  definida  por  el  uso  de  los  elementos  del  lenguaje,  sino  más  bien  por  la participación de un conjunto de normas, las cuales deben ser observadas en el comportamiento cotidiano.  (ii) Las  Investigaciones que se ocupan de  la calidad de vida estudiantil: La monografía en Psicología  realizada por Martha  Ligia  Vahos  (1995)  “Como  Perciben  su  Calidad  de  Vida  los  Estudiantes  de  Universidad  Nacional  ‐sede Bogotá” es uno de los trabajos más profundos que a este respecto se han implementado. Este estudio |se llevo a cabo con el apoyo de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional. La intención era que los resultados del trabajo fueran tomados en cuenta para implementar futuras políticas y programas de Bienestar. Esta investigación  tuvo un perfil cuantitativo  implementado por medio de una encuesta de opinión a 301 estudiantes seleccionados a  través de una muestra aleatoria.  Los  resultados del  trabajo mostraron que  la percepción de  los 

Page 57: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

54

estudiantes  respecto  a  su  calidad  de  vida  de  vida  era  negativa,  debido  a  las  diferentes  exigencias  académicas, económicas, culturales, y sociales inherentes a la cultura del plantel; al mismo tiempo, se observo un alto deseo de cambiar las anteriores situaciones.    Otro Trabajo pensado en esta misma dirección, es  la monografía en enfermería de  las estudiantes Adriana López, Janneth Aponte y Sandra Tenza (1995) “Visión de  los Estudiantes  Indígenas de  la Universidad Nacional de Bogotá: Usuarios de Residencias 10 de Mayo”. Este estudio a través de un análisis descriptivo ‐ analítico describe y analiza la situación  de  los  estudiantes  indígenas  de  la  Universidad  en  cuanto  a  la,  visión  de  los  programas,  acuerdos  y reglamentos  que  les  ofrece  la  universidad  y  como  estos  se  relacionan  con  su  calidad  de  vida.  Igualmente  es importante mencionar  los  trabajos monográficos de pregrado en Sicología de  Jose Manuel Suan  (1986)  “Estudio Exploratorio  sobre  la  influencia  de  las  necesidades  primarias  y  secundarias  en  la  elección  de  profesión  en estudiantes  de  la Universidad Nacional de Colombia –Sede Bogotá”,  y el  “Perfil psicosocial del  estudiante de  la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Bogotá” presentado por Dario Ruiz Gomez.  (iii) Las  investigaciones en torno al desempeño académico: Un estudio que se apoyo en varios de  los parámetros establecidos  por  Ligia  Vahos  fue  la  monografía  “Análisis  del  Desempeño  Académico  en  Estudiantes  de  La Universidad Nacional ‐sede Bogotá” en este estudio el estudiante de Sicología Luis Alberto Nieto (1997) estima los niveles  de  asociación  entre  los  resultados  del  examen  de  admisión  y  el  promedio  de  notas  en  una  población estudiantil seleccionada mediante muestreo intencional.    Por  otro  lado,  las  investigaciones  que  se  refieren  a  los  empleados  de  la  Universidad  tocan  dos  aspectos:  las necesidades de este estamento y el problema de  la pertenencia comunitaria de  los empleados con  respecto a  la Universidad.  El  primer  aspecto  de  los  arriba mencionados  se  toca  en  la monografía  de  Trabajo  Social  realizada  por  Fainory Arevalo y Nidia Rojas (1989) “Estudio Sobre las Características y Necesidades de los Empleados y Trabajadores de la Universidad Nacional ‐sede Bogotá en Relación con los Servicios de Bienestar Social Laboral”. Este trabajo se apoyo en una encuesta de opinión, una exploración bibliográfica, entrevistas a expertos, y observación participativa para evaluar el grado de aceptación y las representaciones que producían en los empleados y trabajadores el Bienestar Social  Laboral. Como  resultado de este  trabajo  se  llego a  la  conclusión que  los diferentes actores  se mostraban insatisfechos frente a esta instancia y se proponían diferentes estrategias para mejorar esta situación.  El  Segundo  tema  es  abordado  en  un  excelente  trabajo monográfico  realizado  por  estudiantes  de  la  carrera  de Trabajo Social. Dicho trabajo fue elaborado por Celmira Espinoza y Liliana Galeano (1991) “Estudio del Sentimiento de  Pertenencia  Comunitaria  del  Estamento  Trabajador  Hacia  la Universidad  Nacional”.  En  esta  investigación  se abordan  las  representaciones  de  los  trabajadores  con  respecto  a  la  institución  y  el  nivel  de  construcción  de “comunidad” entre los trabajadores. Las conclusiones a las que se llego en este trabajo permiten apreciar como a pesar  de  que  se  reconocen  los  beneficios  de  pertenecer  a  una  institución  con  el  prestigio  de  la  Universidad Nacional, existe un marcado descontento por  situaciones  adversas de  trabajo e  inconformidad  con el  ambiente laboral, las cuales inciden en el bajo sentimiento de pertenencia ‐con respecto a la institución‐ en la mayoría de las trabajadores encuestados.     

Page 58: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

55

En los trabajos que pertenecen a esta categoría de análisis es fácilmente advertible como algunos de los actores que hacen  parte  de  la  comunidad  universitaria  (estudiantes  y  trabajadores)  intentan  ser  caracterizados  a  partir  de diferentes  aspectos  (identidad,  necesidades,  calidad  de  vida,  desempeño  académico),  sin  embargo,  uno  de  los vacíos que se aprecia es la ausencia de trabajos que permitan comprender dichos aspectos y a sus correspondientes actores a través de su interacción cotidiana.     ‐  Los Debates en Torno al “Deber Ser” de la Universidad   Un documento importante a este respecto son  las memorias del Segundo Congreso de Profesores de la Universidad Nacional  de  Colombia  ”Por  la  Universidad  Publica  que  Colombia  reclama”.  (1984).  En  este  evento  se  tocaron diferentes  problemáticas:  relaciones  entre  la  Universidad,  la  democracia  y  la  sociedad,  el  problema  de  la financiación,  la  planeación  y  la  administración,  el  deber  ser  de  la  investigación  y  la  docencia  y,  por  ultimo,  la organización y la representación profesoral. A pesar de que las ponencias que se presentaron en el texto son apenas esbozos  de  investigaciones  más  extensas,  estas  permiten  vislumbrar  elementos  importantes  alrededor  de  las percepciones  del  estamento  docente  con  respecto  a  las  problemáticas  anteriormente  referidas.  Entre  las reflexiones más  sobresalientes  en  torno  a  la  comunidad  universitaria  vale  la  pena mencionar:  “Supervivencia  o Reflexión” de Carlos Federici miembro y coordinador del grupo “investigación educativa”; “Política y Universidad” de Medofilo Medina; “Hacia una Universidad Moderna e Investigativa” y “La Universidad ante los retos del futuro” de Ricardo Mosquera; “Las posiciones  Ideológicas al  interior de  la Universidad” de Pablo Serrano;  la “Encuesta de Opinión Profesoral” a cargo de la profesora Rocío Londoño; “La Relación pedagógica en la Universidad” de Antanas Mockus;  “Reflexiones  en  Educación  Universitaria”  de  Análida  Pinilla;  y  “Retos  de  la  Universidad  Nacional”  de Ricardo Sánchez y Víctor Manuel Moncayo.     Un  importante documento de reflexión acerca del “deber ser” de  la comunidad universitaria fue elaborado por  la Vicerrectoría  de  Bienestar,  específicamente  por  su  directora  Ligia  Echeverri  (1992)  “Comunidad  dentro  de  la Universidad”. Esta autora se sustenta en Mac Iver y Page (1969) para definir a la comunidad universitaria como un espacio de vida  social  caracterizado por  la posesión de un  cierto grado de  cohesión  social.  Luego el documento desarrolla  esta problemática  a  la  luz de  varios documentos que  se han ocupado de  dicho  tema, en especial  las reformas a la educación superior y “La misión para la Universidad Nacional”, y en base a estas caracterizaciones se plantean algunas estrategias para que el bienestar universitario sea una herramienta a través de la cual se consolide la comunidad universitaria.  Otros autores que han problematizado en un sentido similar, han sido Antanas Mockus, Gabriel Restrepo (1998) y Darío Botero (1998). Mockus en “Universidad Contracultura y Subversión” (1984), pero de manera especial en “La Misión de la Universidad” (1995) cree que la Universidad Nacional debe ganarse el derecho a explorar sus propios caminos prestando servicios de una manera eficaz pero  sin  subordinanrse a  la prestación de dichos servicios. De este modo,  la misión de  la Universidad  consiste  ante  todo en deberse  a  si misma, esto  significa obedecerse  así misma  como  tradición  y  como proyecto.  La manera  como Mockus  toma  el  concepto  de  tradición  se  encuentra estrechamente  relacionado  con  el  de  comunidad.  Para  él,  esa  tradición  (comunidad)  se  constituye  a  través  del 

Page 59: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

56

involucramiento  por  parte  de  la Universidad  con  ciertas maneras  particulares  de  conocer,  las  cuales  dependen estrechamente  de:  (i)  ciertos  mecanismos  de  comunicación  (comunicación  discursiva),  (ii)  un  sistema  de acumulación y de dialogo a través del tiempo (tradición escrita), y (iii) unos procesos de evaluación y reorientación (reorganización racional de la acción humana). La idea de comunidad universitaria que Mockus propone encuentra sus  principales  referentes  en  el  idealismo  alemán  de  Georg  Gadamer  “Mutaciones  Sociales  de  la  Formación Universitaria” y la sociología critica de Jürgen Habermas (1981) “Teoría de la Acción Comunicativa”.      ‐  Los Análisis Sistémicos o Macro‐Sociológicos  Otro texto de Antanas Mockus (1989) “Educación y Cultura” nos sirve para abrir esta categoría del balance. En este documento  de  carácter  ensayístico  el  autor  se  cuestiona  con  respecto  al  papel  del  intelectual  y  de  los  agentes culturales ante la desacralización del conocimiento en un mundo masificado. Para Mockus, en la medida, en que el obrar sobre lo simbólico se encuentra estrechamente vinculado a la producción y la gestión institucional el universo de significados en el que nos movemos es ampliado pero simultáneamente dichos significados pierden profundidad y  arraigo.  Entonces,  el  problema  del  conocimiento  y  particularmente  del  intelectual,  es  un  problema fundamentalmente  ético,  debido  a  que  tanto  el  uno  como  el  otro,  se  encuentran  plenamente  disponibles  para legitimar o negar lo que se quiera.    Otro autor importante, a este nivel de análisis, es la profesora Luz Teresa Gómez “Pensemos en la Universidad del Siglo  XXI”  (1994),  “Reflexiones  sobre  la  Relación  docencia  ‐  Investigación  ‐  Extensión”,  “De  la  extensión  a  la Integración”  (1996).  Esta  autora,  en  la medida  en  que  se  apoya  en  las  investigaciones  de  Basil  Bernstein,  se preocupa por establecer  las  relaciones que deben manejarse entre  lo público y  lo privado: que  significa  ser una Universidad estatal y, más allá, como debe organizarse y que sentido debe mantener un sistema de universidades estatales.  Las  distinciones  entre  diferentes  contextos  universitarios  es  una  herramienta  conceptual  atener  en cuenta  en  futuras  aproximaciones  ‐contextos:  universitarios,  instruccionales,  innovativos,  interpersonales  y regulativos. Otra de las preocupaciones centrales del trabajo de esta profesora es el “cómo”, el “para qué” y sobre todo  el  “con  quién”  debe  realizarse  “la  investigación”  en  las  Universidades  Estatales.  La  idea  de  comunidad universitaria en esta autora corresponde a la idea de una nueva Universidad, una nueva institución fundada sobre la idea del compromiso con el conocimiento, pero un conocimiento al servicio de la comunidad nacional. Sin embargo, aunque  esta  idea  corresponde  en  muchos  sentidos  con  la  propuesta  de  Mockus,  ambas  adolecen  de  una interpretación unilineal de  los  sistemas universitarios, ya que  tan  solo  reconocen una de  las muchas  funciones y mediaciones  que  atraviesan  la  universidad,  ignorando otras  que  irremediablemente  se  inciden mutuamente. De esta manera, la Universidad como establecimiento de socialización o de discusión y acción en torno a lo político y lo social, parece refundirse al interior de propuestas que pecan de excesivo academicismo.   Uno  de  los  pocos  trabajos  en  los  que  se  ha  intentado  reconstruir  una  visión  de  conjunto  con  respecto  a  las diferentes  visiones  y  representaciones  que  se  han  ido  entretejiendo  en  el  desarrollo  histórico  de  la  comunidad universitaria es “Reforma o  Inercia en  la Universidad Latinoamericana” de Aura María Puyana y Mariana Serrano (2000). Este trabajo comparó desde una perspectiva legal y documental las diferentes visiones que los actores de la comunidad  universitaria  recrearon  en  torno  a  las  diferentes  reformas  institucionales  por  las  que  atravesaron  la 

Page 60: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

57

Universidad Nacional de Colombia y Autónoma de México (UNAM). De acuerdo con las autoras, dicha investigación pretendió colocar a  la  institución universitaria y a sus actores en el centro de  las preocupaciones, entendiéndola como una organización social. En este sentido, la escuela es abordada como superposición de estructuras formales e informales por donde discurren el trabajo académico, las líneas de autoridad, la agrupación de los intereses y  la vida  cotidiana  de  sus  autores  transitorios  o  permanentes.  Para  estas  investigadoras,  es  a  través  de  esta configuración sociológica “real”, y no la hipotética imagen del “deber ser” universitario, como se puede explicar la emergencia de  los conflictos  interinstitucionales,  los momentos de  la  reforma que  los  sintetizan y  los desenlaces reales o imaginarios que pretenden resolverlos.   A  un  nivel más  descriptivo  y  estadístico  conviene  nombrar  el  estudio  contratado  por  la Universidad Nacional  a Napoleón  Franco  &  Compañía  S.A.  (1999)  para  indagar  entre  una  población  seleccionada  de  estudiantes  de secundaria por  las representaciones que se construían entre ellos con respecto a  la universidad.   “Evolución de  la imagen de la Universidad Nacional entre los Bachilleres de Bogotá”. Otra investigación de relevancia en este sentido es el “Perfil socioeconómico de los estudiantes de la Universidad Nacional 1995‐1999” el investigador principal de este trabajo fue Hesper Pérez (2000).    ‐  Los Análisis Interaccionistas o Etnografías Educativas   Este es uno de  los campos de análisis que aún queda por explorar ya que, aunque existe un  trabajo que puede ubicarse  como  pionero,  la  investigación  a  este  nivel  es  prácticamente  inexistente.  Ese  trabajo  pionero  es  la monografía “Vida Cotidiana en el Departamento de Sociología” realizada por Nayibe Peña (1992). Esta investigación que  abordo  al  Departamento  de  Sociología  como  una  cultura  intelectual  y  científica  se  sustento  en  una aproximación cualitativa por medio de  la observación. Lo que se pretendía observar era a  los diferentes espacios que pertenecen al departamento,  las ultrageneralizaciones (creencias o supuestos afirmativos) de  los actores y,  la interacción  y  las  relaciones  que  se manejan  al  interior  de  dicho  espacio:  estudiantes  ‐  profesores;  la  relación construida en torno a lo académico; las relaciones de los estudiantes entre sí; y las relaciones entre los hombres y las mujeres. Esta autora retoma, al igual que Américo Calero en las conceptualizaciones de Agnes Heller “Sociología de  la  Vida  Cotidiana”  (1970),  “Revolución  de  la  Vida  Cotidiana”  (1982),  “Historia  de  la  Vida  Cotidiana”    (1972) también se apoya en Lefebvre Henri “La Vida Cotidiana en el mundo Moderno” (1972) y en Guillermo Hoyos “Los Intereses de la Vida Cotidiana y las Ciencias” (1986) como base para construir su propia definición de cotidianidad:      “La cotidianidad es el mundo de lo conocido, de lo seguro y asible; de lo que no depara sorpresas y en el que por lo tanto se puede vivir casi inconscientemente mecanizando algunas practicas sujetas a un orden externo, valido para todos,  inmutable  y  repetitivo.  No  solemos  reparar  en  nuestro  propio  accionar  cotidiano  porque  estamos “ocupados” en otra cosa: concentrándonos en una o en muchas actividades, buscando alcanzar fines y propósitos, preocupándonos por conservar  lo adquirido o aprendiendo nuevas rutinas. Lo cotidiano, significa un espacio y un tiempo que fijan coordenadas a la acción”   

Page 61: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

58

Esta misma  autora  junto  a  Lya  Jannet  Fuentes  elaboraron  el  proyecto  “Una Mirada  a  Los  Estudiantes Desde  si Mismos”  el cual fue presentado a la convocatoria realizada por la Dirección Nacional de Investigación DINAIN en el 2000. En este proyecto se proponía abordar y observar sistemáticamente al estamento estudiantil. La hipótesis en la que se sustentaba este proyecto anotaba como el estudiante tradicionalmente ha sido visto por  la  institución a través de un filtro imaginario que no recoge las características principales del estamento y, de igual modo, o como producto de esta  situación el estudiante  ve  a  la  institución  como  algo  ajeno. Para  las  investigadoras esta doble mirada es una de  las principales causas de que  la Universidad  sea una  suma de  fragmentos desconectados. Este proyecto, se planteaba entonces, como un canal de comunicación entre los diferentes fragmentos que componen la Universidad.  Desarrollando  de  esta  manera  en  el  estudiante  el  sentido  de  pertenencia  y  de  defensa  de  la universidad como algo propio; un sentimiento que debería ir más allá de los momentos coyunturales en los que la comunidad  universitaria  se  siente  amenazada  por  “enemigos”  externos.  A  pesar  de  que  este  proyecto  no  fue financiado por el DINAIN, varias de las perspectivas y de los objetivos que se proponían, fueron recogidas ‐a través de diferentes charlas con las autoras‐ en el desarrollo del Proyecto “Observatorio de la Vida Universitaria”.   ‐  Síntesis de Nociones de comunidad universitaria    En muchos de los documentos que la Universidad produce acerca de si misma, es frecuente encontrarse con la idea de  comunidad  universitaria.  En  la mayoría  de  estos  documentos    es  entendida  como  la  convivencia  de  los  tres estamentos  que  conforman  la Universidad  al  interior  de  un mismo  escenario  geográfico.  Podemos  decir  que  la anterior, es la idea de mayor difusión en la universidad.   Sin embargo, en los textos que han sido producidos en los últimos años, como resultado de un proceso de reflexión e  investigación alrededor de  la universidad, pueden  identificarse  tres posiciones para  comprender  la  comunidad universitaria al interior de la Universidad Nacional.   Una  de  estas  posiciones  se  apoya  en  las  consideraciones  clásicas  de  la  sociología  (Parsons,  Tonnies, Mac  Iver  y Page). Como ejemplo de esta perspectiva   están  las  reflexiones elaboradas por  la profesora Ligia Echeverri Ángel (1992:3). Esta autora toma como referencia a Mac Iver y Page (1969) con el fin de señalar que la comunidad “es un espacio de vida social, caracterizado por la posesión de un cierto grado de cohesión social”.  La base de este tipo de comunidad es el espacio territorial y un determinado tipo de relaciones sociales basadas en intereses  comunes;  dichos  intereses  son la  investigación,  la  docencia  y  la  extensión.  Para  esta  profesora,  esos intereses  deben  generar  fuertes  lazos  de  solidaridad  y  una  conciencia  de  pertinencia  entre  los  diferentes estamentos que conforman la comunidad. De este perspectiva de análisis la comunidad se construye a través de la ordenada y adecuada interacción de los grupos que conforman la comunidad.  La otra posición  toma como  referencia algunos conceptos weberianos y el espíritu de  la escuela de Francfort de segunda generación, en especial a  Jürgen Habermas. Esta posición  fue  liderada al  interior de  la Universidad por Antanas Mockus. La idea de Universidad que este autor defiende propugna por una institución que debe luchar por 

Page 62: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

59

ganarse el derecho a explorar sus propios caminos prestando servicios de una manera eficaz pero sin subordinarse a la prestación de los mismos. La idea de comunidad de Mockus (1995) se apoya en la idea weberiana de “tradición” entendida esta, como la manera en que la Universidad se involucra en torno a ciertas maneras de conocer, dichas maneras  dependen  de:  (i)  ciertas  formas  de  comunicación  (comunicación  discursiva);  (ii)  de  la  existencia  de  un sistema  de  acumulación  y  comunicación  histórica  (la  tradición  escrita);  y  (iii)  unos  procesos  de  evaluación  o  de reorientación  (reorganización  racional  de  la  acción  humana).    La  concepción  de  este  autor  se  preocupa  por entender  a  la  Universidad  como  un  sistema  en  el  que  se  producen  y  reproducen  parámetros  culturales  y conocimientos fundamentalmente cientificistas  Por otro lado, en los últimos años se ha consolidado una perspectiva sistémica y relacional para abordar el concepto de comunidad universitaria. Tomare como ejemplo de esta visión a el profesor Fernando Zalamea (1999:36). Para este autor:  

“[...]  la comunidad Universidad Nacional ‐como sistema complejo‐ debe ser sistémica y recursiva, mediante  la adecuada armazón de un  soporte medianamente continuo para  la acción y mediante  la explicitación, primero  teórica pero  luego tremendamente concreta, de herramientas académicas de contrastación rigurosa y de pegamiento.”   

 Zalamea  utiliza  las  concepciones  de  Niklas  Luhmann  (1984)  como  eje  articulador  de  su  propuesta.  Luhmann desarrolla una sociología sistemática relacional, en la cual el objeto de estudio es una “sociedad sin hombres”. Para Luhmann existen solo entornos y sistemas que evolucionan co‐recursivamente y auto‐sub‐determinadamente ; los individuos  desde  esta  óptica  son  descartados  siendo  explicados  como  redes  de  contrastación  funcional  y  de correlación con su entorno. Para Zalamea la comunidad Universidad Nacional aún no existe, este es un fin que esta por construir.      

          

Page 63: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

60

2.4 Balance de la dimensión académica en el país y la Universidad Nacional   2.4.1  El Contexto Nacional   En el contexto Nacional se hace evidente una tendencia, ubicada básicamente en la década del 90, la cual presenta un énfasis en las instancias que reglamentan y trazan políticas para la Educación Superior, hacia la construcción de una política de Ciencia y Tecnología a nivel Nacional. Desde sus primeras definiciones, aplicaciones, implementación y lineamientos, se observa la permanente  intencionalidad de demostrar a la sociedad su importancia o necesidad, no  solamente para el desarrollo de procesos de producción de  conocimientos  tanto en  la Universidad Nacional como en  las demás  instituciones de educación superior. Además se preocupan de  la  relevancia de  los diferentes programas, estrategias y actividades de ciencia y tecnología en el conjunto de instituciones públicas o privadas, en grupos,  o  en  personas  que  desarrollen  esta  actividad,  destacando  la  relevancia  de  estos  esfuerzos  para  la construcción de Nación en el marco de  la apertura de mercados  (producto del proceso político neoliberal que se institucionaliza en el gobierno de Cesar Gaviria). Es allí donde  la política gubernamental  identifica  la necesidad de formación de capital humano calificado necesario para adoptar y crear ciencia y tecnología de punta, básicamente alrededor de la esfera de la producción. De modo que se intenta seguir el ejemplo de los demás países donde ya se había consolidado esta política, proceso que obedece a una lógica global que se encuentra íntimamente ligada con los procesos desarrollistas de la sociedad moderna occidental.    Existe  en  la  actualidad  una  fuerte  tendencia  que  se  preocupa  por  el  fortalecimiento  de  las  relaciones  entre  la universidad y la industria para solucionar mutuamente sus problemas, en torno a la formación y capacitación en las áreas  tecnológicas y  técnicas. Entre  los autores que concuerdan con esta posición podemos mencionar a Cuellar (1990) y Misas (1998)    Sin embargo, desde algunos estudios de caso, como el realizado por Calero y Calero (1990), se ha visibilizado una problemática  social  con  respecto  a  los  estudiantes  de  universidades  públicas.  Según  los  autores,  en  estas instituciones se evidencian mecanismos sociales de vinculación y segregación según  la ubicación de  los  individuos en  las  tramas  de  relaciones  socioeconómicas  y  políticas  de  la  sociedad,  así  como  de  acuerdo  con  la  carrera, profesión o tecnología escogida ‐donde igualmente se generan niveles sociales en escalas de estatus vertical‐. Estos autores muestran  como queda  tan  solo en  intención o en  retórica, el proceso de  formación de  capital humano capacitado para desarrollar actividades especializadas en ciencia y tecnología, ya que ambos niveles crean fuertes asociaciones y representaciones e imaginarios de clase social divergentes.  Igualmente, se identifica una crisis desde los años 60’s, cuando en la perspectiva que acentúa la relación entre educación – trabajo se deja de lado el proceso posterior de  la formación universitaria, presentándose una falta de correspondencia entre  la oferta educativa y  la oferta  laboral, así como una  incongruencia entre  la titulación y  la posterior vinculación profesional

 (Sousa, 1995), 

máxime bajo sistemas políticos con recesión económica, como en el caso de América Latina y de Colombia.   

Page 64: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

61

Como respuesta a estos cambios en Colombia se crea el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCT) mediante la expedición de la Ley 29 de 1990, en el que se busca recoger algunas de las recomendaciones y las conclusiones a las que llegó la Misión de Ciencia y Tecnología convocada a finales de la década de los 80´s. Esta Misión pretendía establecer  un marco  para  el  desarrollo  de  estas  actividades,  siendo  evidente  la  prioridad  alrededor  del  sector económico y productivo, con el fin de  incentivar y mejorar condiciones adecuadas de  los productos nacionales en los mercados internacionales.  Es así como en 1992 se decreta la Ley 30 de 1992 – Ley de Educación Superior ‐ que le atribuye a  la universidad como  funciones principales  la  investigación y  la vinculación con  la sociedad mediante procesos de extensión universitaria. 

El  caso del  Sistema de  Educación  Superior en Colombia es bien particular  con  respecto  al  latinoamericano pues presenta  un  número  excesivo  de  instituciones  con  diferente  adscripción  académica:  técnicas,  tecnológicas, universitarias y universidades, que en los últimos 7 años (1990 ‐ 1997) ha pasado de 210 a 272, instituciones y de 50 a 94 universidades; a pesar de lo anterior no ha sido mínima la ampliación de la cobertura, así como de su tamaño promedio (Universidad Nacional, 1998).   

Gabriel Misas  (1998),  (2000) ha abordado  la problemática de  la Educación Superior en Colombia, documentando que en el país, a diferencia  de otros a nivel latinoamericano, la mitad de los estudiantes en educación superior lo hacen  en  jornada  nocturna,  y  la  educación  privada  cubre  el  70%  mientras  en  otros  países  es  del  33%.  Otro elemento, que  alude el  autor  y que  agudiza esta problemática, es  la baja  calidad docente, por deficiencia en  la preparación académica, carencia de experiencia  investigativa y formación teórica. Además de  la contratación bajo condiciones que no fomentan una mayor dedicación a las actividades académicas. Todo lo anterior redunda, según el autor, en una deficiencia de la formación de recursos humanos necesarios para aportar en soluciones reales para país, para lo cual se requiere la construcción de una academia que emprenda estudios transdisciplinarios y trabajo de equipo para la concepción de nuevos saberes, con el fin de crear un ambiente en el que la universidad responda a las necesidades del entorno en el que está inmersa.   

Tal como en otros países de Latinoamérica, en Colombia los diferentes sectores expresan la importancia de que la universidad asuma los retos del futuro, en donde es representada como la “cabeza” de la sociedad, que espera de ella las respuestas adecuadas a las problemáticas propias de los países del “tercer mundo”. 

 

   

 

Page 65: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

62

2.4.2  Representación  bibliográfica de la dimensión            académica en la Universidad Nacional   Desde  la producción escrita de  la universidad,  tanto  la elaborada por  las  instancias de  la estructura  institucional, como  por  gran  parte  de  su  agentes  académicos,  se  piensa  lo  “académico”  como  la  razón  fundamental  de  la universidad.   Su importancia se ve expresada desde el mismo nombre del actual Plan Global de Desarrollo 1999 – 2003 “Compromiso académico y social con la Nación colombiana” Universidad Nacional (1999), Este nombre hace eco  de  la  postura  que  puede  considerarse  bastante  generalizada  en  los  agentes  académicos  que  consideran necesario  el  fortalecimiento de  los procesos de docencia,  investigación  y extensión,  constituidos históricamente como la razón de ser de la universidad (Campos, 1998).        2.4.2.1  Investigación   A pesar de que algunos documentos relacionados con la política de Ciencia y Tecnología son producidos afuera de la universidad  (la mayor parte  son de Colciencias), algunos de estos  fueron elaborados por docentes con estrechos vínculos con  la dimensión académica e  institucional de  la Universidad, como es el caso de Gabriel Misas y  Jorge Charum, quienes en un momento posterior pasan de ser agentes de su concepción, a actores de su implementación dentro  de  la  Universidad  Nacional.    En  aquel  tránsito  se  observa,  al  menos  en  el  discurso  registrado  en  los documentos, un cambio desde el agudo énfasis en  la consideración de  la necesidad de cambio de  la universidad hasta una concepción basada básicamente en los procesos de formación disciplinar y técnica, transitando hacia una universidad volcada en la investigación. Esta última inclinación es considerada como la llave de entrada al desarrollo de la nación; ideal que se recoge bajo la perspectiva de ciencia y tecnología.    La discusión acerca de  las posibles  implicaciones de  la  implementación de una política de ciencia y  tecnología ya había sido planteada tempranamente en Colombia por Hoyos (1990), este autor mostraba como con el desarrollo de una política de ciencia y tecnología para el “avance” de una sociedad hacia la “modernidad”, se corria el riesgo de  concebir  la  ciencia  solo  a  partir  de  su  objetivación  y  posibilidad  de  aplicación,  lo  cual  ha  conducido históricamente al positivismo y objetivismo de las ciencias y cuyo resultado es una visión fragmentada del mundo, en  donde  todo  puede  ser manipulado  aisladamente  desde  las  variadas  técnicas  y  profesiones. De  acuerdo  con Hoyos  (1990)  esta  situación  que Husserl  en  1935  ya  había  caracterizado  como  la  crisis  de  las  ciencias,  al  verse reducidas a “técnicas  teóricas” plantea  la necesidad de  redefinir el concepto de  “cultura científica”, permitiendo establecer un vínculo de complementariedad entre ciencia – tecnología y cultura, posibilitando así el desarrollo de un  razonamiento y unos procesos de  contrastación que permitan evaluar el  trasfondo y  las  implicaciones de  las acciones,  así  como  las  aplicaciones  de  los  efectos  y  consecuencias  que  parten  de  las  concepciones  científicas específicas.  Bajo esta  visión de universidad,  se  introduce  en el escenario nacional  la discusión  acerca de  la diferencia entre técnica y  tecnología, en el que  se entiende  la primera como  la creación de hábitos necesarios para una práctica 

Page 66: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

63

particular, es decir, el desarrollo de unas habilidades que  le permiten al  sujeto que  las  recibe un  saber – actuar (Misas,  1998).  Por  otro  lado  la  tecnología,  como  nueva  alternativa  para  la  formación  en  educación  para  el desarrollo, es vista como la posibilidad de formar sujetos con la capacidad de comprensión causal de  los procesos en que interviene, así como en el análisis de sus posibles efectos y consecuencias (Misas, 1998). Otros trabajo a este respecto es “Ciencia  tecnología y  sociedad: una mirada desde  la educación en  tecnología” de Germán Rodríguez (1998). Desde  las  sedes  toma  fuerza  la preocupación por establecer un estado del arte de  la  investigación, así  lo comprende  Marta  Lucía  Londoño  de  Maldonado  para  el  caso  de  Manizales  (1982),  quien  hace  un  ejercicio interesante y novedoso al analizar las actitudes de los docentes e investigadores frente a la actividad investigativa, elaborado a partir de un inventario, que partió de la aplicación de encuestas, y analizando los “recursos humanos” en todos los niveles e instancias de gobierno, al igual que los docentes y sus diferentes tipos de vinculación laboral administrativa con la universidad: jefes de sección, directores de departamento, vicedecanaturas, etc.       Ya para finales de la década del 90, se observa una mayor amplitud en la concepción del punto en el horizonte hacia donde debe dirigirse la universidad, añadiendo a los conceptos de ciencia y tecnología la necesidad de creación en las artes y la cultura, (Zalamea, 1999); elementos que sin embargo ya se encontraban explícitos en el Decreto 1210 de 1993.    Así, progresivamente se va haciendo más fuerte la importancia que otorga la universidad a la investigación, debido a que es en esta donde descansa gran parte de la expectativa de la sociedad sobre la contribución de la universidad al entorno  social, más allá de  la  formación de profesionales:  “Actualmente,  la universidad  se  concibe  como una institución  compleja  que  debe  articular  el  cultivo  de  las  tradiciones  de  pensamiento  con  la  investigación  de problemas  nacionales  y  con  el  diseño  de  propuestas  con  una  determinada  eficacia  social”  (Grupo  asesor  de  la rectoría, 1998, en Campos, 1999).    De tal forma que en 1998 se crea la Dirección Nacional de Investigación ‐DINAIN, como organismo de gobierno de la investigación en la universidad; y entre el mismo año y 1999 se lleva a cabo en la universidad dos seminarios taller intercedes sobre investigación SETIN ‐ I y SETIN ‐ II, de los cuales surge la propuesta institucional para el desarrollo de  la  actividad  de  investigación  en  la  universidad,  llamada  “Bases  organizacionales  para  el  fomento  de  la investigación en  la Universidad Nacional” DINAIN  (1999), así como un proyecto para organizar  la estructura de  la investigación en  la universidad y se establecieron  las políticas a este respecto con  la  intención de consolidar en el mediano  plazo  un  Sistema  de  Investigación  de  la  Universidad  Nacional,  que  buscara  imponer  un  marco  de referencia y definiera los lineamientos institucionales de una política investigativa, ya que hasta aquel momento, la investigación  obedecía  a  múltiples  iniciativas  que  no  estaban  sujetas  a  una  planeación  o  regulación  desde  la institución. A este respecto Zalamea (1999ª) anotó:   

“Los desequilibrios de  la actividad  investigativa en diversos espacios de  la Universidad y  la misma  indefinición de  la actividad,  incongruente  y  a  menudo  opuesta  entre  diversas  instancias,  vuelve  urgente  un  intento  de  precisión, acotación y regulación mínimal de la investigación”.   

 En el ejercicio de discusión acerca de la necesidad de promover unas condiciones “minimales” de la investigación en la universidad, Zalamea (Ibíd.)Aporta la siguiente definición de investigación: “[...] creación autónoma original que 

Page 67: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

64

responde  a  problemáticas  bien  definidas  y  es  susceptible  de  contrastación  académica”.  A  partir  de  la  anterior definición se proponen tres criterios básicos que pretenden ubicar o definir la actividad investigativa en el campo de relaciones en  las cuales surge o se desarrolla.   En síntesis se considera necesario que toda  investigación aluda su propia construcción, así como su relación con un campo determinado; también debe ofrecer posibles respuestas a problemas y no ser solamente descriptiva, por último debe desarrollar los medios para hacerse visible y por tanto contrastable.   En el documento “Bases organizacionales para el fomento de la investigación en la Universidad Nacional” (DINAIN, 1999), se hace expresa la heterogeneidad de concepciones que coexisten al interior de la universidad con respecto a  la  idea de universidad, y de  su  función, en cuyos  lados extremos  se encuentra quienes consideran  la docencia como  la  función  básica  de  la  universidad,  sin  ninguna  relación  con  procesos  de  investigación;  de  otra  parte,  se encuentran quienes consideran  la  investigación como “[...] parte  fundamental de  la universidad, en  la medida en que  se  articule  armónicamente  con  los  programas  de  formación  y  extensión”,  postura  en  la  cual  se  apoya  la propuesta del DINAIN (1999), en  la que se reconoce como problemática  la carencia de consenso en  la comunidad universitaria con respecto a la misión interna de la Universidad Nacional, así como falta de claridad con respecto a su forma de proyección en el contexto más amplio de la sociedad.    El  anterior  documento  evidencia  algunas  condiciones  particulares  en  la  dinámica  de  la  investigación  en  la Universidad,  los  cuales  giran  básicamente  en  torno  a  una  desarticulación  de  las  actividades  e  iniciativas  de investigación concentradas principalmente en individuos o en pequeños grupos de investigación, tratándose en su mayoría  de  grupos  mono‐disciplinarios,  sin  mayor  incidencia  sobre  potenciales  campos  problemáticos  de investigación que requieren por su complejidad la participación y aporte multi y trans‐disciplinario (DINAIN, 1999).  De tal forma que al hacerse expresa la problemática con respecto a la desarticulación y a las tendencias individuales a  este  respecto,  se  hace  igualmente  tangible  la  necesidad  de  interrelacionar  tanto  los  procesos  que  se  definen institucionalmente como los componentes esenciales de la institución: formación, investigación y extensión.    Tenemos que en parte de la producción documental que producen las instancias de gobierno de  la Universidad se manifiesta la necesidad expresa, por parte de sus agentes, en este caso de Dirección Nacional de Investigación, de establecer y definir políticas que permitan la creación de los mecanismos necesarios para hacer institucional el flujo de  relaciones  e  intercambio  de  conocimiento  que  se  han  dado  lugar  en  las  relaciones  informales,  a  través  de propuestas  de  regulación mediante  la  definición  de  “nuevas”  formas,  procedimientos  y  estándares  ideales  para llevar a cabo actividades como la investigación.  Se dice “nuevas” porque es claro que los diferentes agentes de la comunidad  universitaria,  en  su  proceso  histórico  de  construcción  de  universidad  a  partir  de  su  experiencia particular  en  el  campo  de  la  Vida Universitaria,  tienen  su  propia  representación  y  construcción  epistemológica acerca de lo que consideran como su deber ser y su accionar.  En consecuencia con  la búsqueda por consolidar una forma de  investigación que sea  institucional, es decir, con  la intención  de  regular  formas,  procedimientos  y  estándares  de  investigación  se  adoptan  en  el  Plan  Global  de Desarrollo  (1999)  unos  Campos  de  Acción  Institucionales  “[...]como  ejes  articuladores  entre  lo  académico  y  su relación con el Estado y la sociedad”, en los cuales se concentrará y regulará la actividad de investigación promovida y financiada por las instancias competentes de la Universidad.   

Page 68: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

65

De esta forma la estructura funcional de la universidad, pretende incidir de forma directa sobre la acción académica de  la comunidad universitaria,  intentando consolidar  lo que denomina una “cultura  institucional”  (DINAIN, 1999), mediante la delimitación de unos campos predeterminados de acción regidos por un proceso de planeación global de la administración de la Universidad.    De  esta manera,  los  principales  aspectos  problemáticos  identificados  por  algunas  instancias  de  la  Universidad alrededor  de  investigación,  como:  la  falta  de  consenso  con  respecto  a  los  fines  de  la  investigación  y  de  la universidad misma;  la ausencia de una comunidad académica;  la desarticulación entre  los agentes que practican investigación; la falta de interrelación entre las componentes de docencia, investigación y extensión; son elementos que actúan y suscitan la discusión en torno de la creación de la conveniencia de los Campos de Acción Institucional establecidos en Plan Global de Desarrollo 1999 ‐ 2003, donde supuestamente deberá converger la racionalidad y la acción  de  los  diversos  agentes  de  la  comunidad  universitaria,  así  como  las  diferentes  disciplinas  científicas  y artísticas, y los procesos de docencia, formación y extensión.     

2.4.2.2 Extensión   A  la discusión acerca de  la misión o  función de  la Universidad se hacen  importantes aportes desde  la División de Extensión de  la Universidad Nacional, donde se hacen críticas y aportes para  la construcción de  la visión y misión que  esta  debe  tener. Desde  allí  se  aconseja  tener en  cuenta el proceso de  reestructuración, donde  se pone  de relieve  la  desarticulación  de  los  procesos  de  creación  y  producción  de  conocimientos  con  el  entorno  social, económico y cultural de las comunidades y de la nación (Malagón, 1998), (Gómez, 1995).  Autores como Malagón  entienden  la extensión universitaria como “[...] parte orgánica de  la política académica, que permite conjugar  la creación, producción y circulación de conocimientos con los diferentes actores sociales y políticos de la sociedad, en el marco de una interacción crítica y renovada” (Malagón Ibíd.).    Esta visión que contempla el proceso de extensión universitaria como un engranaje necesario entre la construcción de conocimiento la realidad y las problemáticas nacionales, puede verse enfrentada a ciertas oposiciones críticas de la postura expresadas en varios documentos que consideran que este énfasis puede  tener como consecuencia  la implantación de una forma de universidad que si bien se encontraría vinculada al entorno político y productivo de la nación, podría verse embarcada en procesos casi exclusivamente instrumentales a través de la venta de productos y servicios requeridos por las políticas de desarrollo gubernamentales, empresariales o industriales, desfigurando así la  discusión  racional  propia  de  los  procesos    retroalimentación  o mediación  del  conocimiento  (Mockus  1985), descontextualizándose  de  esta  forma  de  procesos  y  problemáticas  particulares  de  comunidades  que  requieren propias interpretaciones y postulados de acción y práctica para la solución de sus problemas concretos.    Si bien, como señala Malagón  (1998),  la extensión hace parte de  la política académica de  la universidad  (DINAIN, 1999; Universidad Nacional, 1999), otros autores  señalan que en  la práctica,  la universidad no está estructurada institucionalmente  de forma adecuada para relacionar los procesos de extensión con los de docencia‐formación y la  investigación  (Gómez, 1995), ya que  la docencia se concentra en el área de  la  formación disciplinar, en donde cada profesión o disciplina va construyéndose progresivamente como un ente  independiente, sin  relacionarse de 

Page 69: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

66

manera continua con la investigación, que a su vez presenta una relación normalmente de carácter asistencialista20 

con la extensión.    En la sede de Manizales se destaca el trabajo elaborado por Nelson Mejía Gómez (1994) acerca de la Proyección y Desarrollo  de  los  programas  de  asistencia  técnica,  gestión  tecnológica,  prácticas  comunitarias,  empresariales  e investigaciones socio – administrativas. Este autor plantea la relación entre dichas actividades de extensión, que él denomina “solidaria”, con el currículo de la carrera de administración de empresas, y el desarrollo de potenciales y novedosas áreas de investigación.  Malagón (2000) destaca la importancia de los procesos de extensión universitaria como mecanismo de legitimación de  la  función de  la universidad como un bien al servicio de  lo social, atribuyéndole, al menos  idealmente, a esta actividad la responsabilidad de ser la cara pública de la universidad mediante su acción y mediación con el entorno.  El mismo  autor  denota  además  el  papel  protagónico  que  en  los  últimos  años  viene  jugando  la  extensión  como campo de acción de la universidad, en el que se posibilita la obtención de recursos propios para la Universidad; esta situación  se  encuentra  inmersa  en  la problemática  y discusión  acerca de  los procesos de  autofinanciación de  la educación pública.    El mismo autor,  infiere de  lo anterior una complicada problemática   en el proceso de extensión al  interior de  la Universidad  (Malagón,  2000).    Por  una  parte,  al  convertirse  la  extensión  en  un mecanismo  de  aproximación  y posible  aporte  de  interrelación  de  la  universidad  con  el  entorno  (función  de  legitimación),  esta  demanda  de conocimientos  y  servicios  que  puedan  conducir  a  la  construcción  de  técnicas  instrumentales  en  oferta  por  la demanda  del mercado,  situación  que  a  su  vez  puede  tener  como  consecuencia  un  cambio  en  la misión  de  la extensión universitaria hacia la simple consecución de recursos para la universidad. Todo esto en un contexto social donde el Estado se está desprendiendo progresivamente de su responsabilidad de garantizar el servicio público de la educación.   La siguiente cita de Malagon (2000)  ilustra  la complicada tensión existente en  la relación extensión universitaria  –  sociedad:    “La  contradicción  natural  en  la  relación  Universidad  –  Sociedad,  expresada  en  la pretensión  de  la  primera    de  organizar  racionalmente  la  sociedad  a  través  del  proyecto  ilustrado  (extender  los conocimientos  especializados  y  la  cultura  científica);  y  de  la  noción  utilitaria  de  la  segunda,  en  procura  de subordinar  los  “saberes”  académicos  a  las  necesidades  funcionales  de  la  producción  y  el  desarrollo,  debe administrarse de tal manera que dicha relación no  implique una subordinación del mundo de  la  industria o de  la política sobre el mundo de la academia.”.         

20 En el artículo El Nuevo Concepto de la Extensión Universitaria, Carlos Tünnermann Bernheim hace un recorrido interesante acerca del término de “extensión” universitaria vinculada al asistencialismo social propio de la educación superior hace alguna décadas.

Page 70: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

67

2.4.2.3 Docencia y formación   Históricamente los procesos de formación y docencia universitaria han sido los ejes fundamentales sobre los cuales se ha sustentado la idea de universidad.  Es allí donde  la sociedad deposita la tarea de formar hombres y mujeres con  la capacidad de asumir  los nuevos  retos y  transformaciones que el devenir histórico exige.   Así  lo  reconocen actualmente  los  órganos  de  gobierno  de  la   Universidad,  expresándolo    en  su  Plan Global  de Desarrollo  “En  el contexto de una sociedad liberal moderna, que aspira a entrar en la época de la información y el conocimiento, la educación  constituye un  sector donde  la acción del Estado es no  solo deseable  sino  imprescindible  (Universidad Nacional. 1999: 25). Y más adelante complementa “Como factor de desarrollo, la educación tiene efectos directos sobre el crecimiento económico.  La teoría económica le concede a la educación, ahora bajo el concepto de capital humano, el papel de principal motor del crecimiento económico, y se concibe la formación superior, profesional y técnica, como determinante para alcanzar mayores beneficios sociales y económicos.” (Ibid.:26).   Sin embargo, como se expreso anteriormente, la universidad ha cambiado en este sentido, otorgándole a través de las  instancias de gobierno una preponderancia  similar a  los procesos de  investigación y extensión, que desde  la retórica  institucional  deben  articularse  y  retroalimentarse  con  la  formación  y  la  docencia,  en  un  proceso  de continua construcción.    De  tal  forma que el Plan de Global de Desarrollo  (1999)  recoge como uno de  los Campos de Acción  institucional prioritarios la Educación en los que se definen tres grandes Programas Estratégicos (PRES): Calidad y Equidad de la educación  inicial,  básica  y  media;  Educación  Superior  y  Universidad;  y,  Educación  Superior  en  la  Universidad Nacional de Colombia.   De tal forma que, actualmente,  la formación en  la Universidad Nacional, es entendida por sus  órganos  de Gobierno  como  el mecanismo  o  instrumento mediante  el  cual  la Universidad  educa  hombres  y mujeres para hacer  “frente a  la  inequidad prevaleciente en  la  sociedad”  (Ibid.:98), a  la vez que  “presupone una reflexión permanente sobre el asunto educativo, en sus distintas dimensiones:  La investigación educativa, porque su acciones de ese carácter;  la docencia, por cuanto es  inherente una posición de sus agentes sobre  los procesos pedagógicos;  la extensión, en  la medida en que es esencial que  la universidad esté vinculada orgánicamente a  la sociedad. (Ibid.:81).  Algunos autores, entre los que vale la pena mencionar a Múnera (2001), Leite García (2001), Gómez Campo (2001) insisten en la necesidad de generar procesos permanentes de auto‐reflexión, por ejemplo de  la actividad docente, ya que para ellos, dada su particularidad esta actividad tiende a reproducir una y otra vez las mismas prácticas. Esta inquietud se ha visto articulada institucionalmente en la Auto‐evaluación ‐que surge en el contexto internacional, y se ve dinamizada en la universidad desde 1999‐ la cual es recogida en el Plan de Desarrollo, en el que se anota lo siguiente:  “La consolidación institucional y la legitimación social del proyecto de universidad pasa necesariamente por  la consolidación de un modelo académico que  se constituya en  referente nacional y que cuente con nuevos modelos  pedagógicos  para  la  formación  universitaria  y  uso  adecuado  de  nuevas  tecnologías;  capacidad  de desarrollar procesos de auto‐evaluación y autorregulación permanente.”  (Universidad Nacional 1999:18). Es importante observar que la reciente discusión acerca del deber ser de la educación, en este caso la universitaria, critique su noción tradicional de transmisión de conocimientos; ya que si bien es cierto, que el estudiante se apropia 

Page 71: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

68

de aquellos saberes de la sociedad  que el docente ofrece permitiéndole un proceso de vinculación a esa sociedad gracias  al  aprendizaje  de  un  acumulado  de  normas,  signos,  saberes  consensuados  cultural  y  socialmente,  pero también  parece  convertirse  en  una  idea  problemática  en  la  medida  en  que  diversos  docentes  como  Granes (2000:97) conciben  la  formación universitaria como un proceso  transformador de  la experiencia humana,  lo cual implica  un  cambio  del  papel  central  del  proceso  educativo  del  maestro  hacia  el  alumno,  y  al  proceso  de construcción del conocimiento.    Aquella  transmisión  de  conocimientos  a  través  de  la  práctica  de  la  docencia  y  la  formación  de  estudiantes universitarios, mediante el uso de diversos mecanismos de socialización como el lenguaje, o el establecimiento de epistemologías  particulares,  y  la  apropiación  por  parte  del  estudiante  de  todo  aquello,  entraña  según  diversos autores, la formación de culturas académicas, ancladas en los escenarios de propios de las disciplinas o profesiones, que constituyen  según algunos el núcleo  fundamental del ethos universitario  (Granés 2000),  (Charum 1990).   De esta forma, autores como José Granés (2000), alude ciertos rasgos generales, que normalmente son apropiados y reproducidos por las culturas académicas propias de las universidades, entre los que se pueden resaltar: el que se considere que  toda afirmación es  susceptible de  ser  sometida a discusión; que no existen verdades  sagradas;  la preponderancia  de  la  argumentación  o  discusión  racional;  y  el  privilegio  de  la  escritura  sobre  otras  formas  de expresión  y  comunicación,  convirtiéndose  ella misma  en  un mecanismo  de  objetivación,  de  acumulación  y  de memoria (Ibid.:103).   Sin embargo, el mismo autor  identifica que todos estos rasgos mencionados anteriormente, corresponden a un deber ser  ideal de  la academia, perro en  la realidad, “[...]  las comunidades académicas no son ajenas al juego de los intereses y del poder.  Sin embargo, el poder debe ejercerse en su interior de tal forma  que los principios de la cultura académica, por lo menos en apariencia, se respeten.  El lenguaje del poder debe tomar la forma  del  discurso  académico.    Este  último  puede  llegar  incluso  a  develar  los  intereses  ocultos”  (Ibid.:105).  Lastimosamente el autor no profundiza en este aspecto, arguyendo un deber ser del manejo del poder en la cultura o en las comunidades académicas, aunque referencia un texto de Mario Díaz Villa (2000), que se concentra en un análisis de las relaciones de fuerza y de poder en el “campo académico”

21.   

 Para el caso de  la sede de Manizales es de  tener en cuenta el  trabajo desarrollado María Elena Villegas y Marta Helena Barco (1996), en donde analizan a partir de la concepción teórica de la teoría de “campos relacionales” de Pierre Bourdieu, del uso metodológico de encuestas, de  la aplicación de entrevistas, y de  la  revisión de archivos documentales  de  la  universidad,  la  presencia  de  la  ciencias  sociales  en  las  estructuras  curriculares  y  las transformaciones    en  las  temáticas  impartidas  por  las  asignaturas  y  cursos  de  contexto  ofrecidos  por  el departamento de Ciencias Humanas en los diferentes programas curriculares hasta 1995.                                       

21 Ver noción de campo en Pg.2.

Page 72: Aproximación a la vitalidad universitaria

   

                                 Capítulo 3. Diseño del piloto del observatorio  

de la vida universitaria     

3.1.  Vida universitaria  La  universidad  se  gesta  en  el  sistema  social  del mundo  occidental  europeo  y    se  consolida  en  circunstancias específicas: el advenimiento de la modernidad, el desarrollo del modo de producción capitalista y el afianzamiento de  los  Estados  Nacionales.  Como  toda  gestación  social,  no  nace  espontáneamente,  convoca  y  recrea  procesos históricos anteriores, entre los que se destacan la academia griega, las escuelas romanas, y la actividad intelectual desarrollada en las abadías y monasterios de la edad media europea.  La  universidad  se  desarrolla  como  sistema  encargado  de  la  organización,  sistematización,  producción  y reproducción  del  saber  Europeo  occidental;  su  derrotero  esta  marcado  por  los  proyectos  sociales,  políticos, económicos y  culturales que envuelven el  sistema  social en  su  totalidad;  jugando un papel  “determinado” en el proyecto histórico y en la visión de  mundo de las relaciones sociales en las que nace y se desarrolla.  Ese particular desarrollo histórico que por su capacidad de extenderse como sistema‐mundo se convierte en una estructura  que  intercepta  los  más  variados  procesos  culturales    es  la  primera  fuente  para  comprender  la Universidad como un “sistema vivo”

22, integrado dentro de distintos  sistemas sociales. Dicha comprensión sugiere 

asumir  la Universidad  como  un  entramado    interconectado  e  interdependiente. Un  escenario  dinámico  que  no puede leerse aisladamente y que debe evitar a toda costa la generalización homogenizadora que nace de la visión funcionalista,  y  que  reduce  la  dinámica  universitaria  al  interior  de  la  integración  mecánica  institucional.  Esta perspectiva  necesariamente  sugiere    una  nueva  constelación  de  conceptos,  valores,  percepciones  y  prácticas, además de un replanteamiento del modo en que se entiende su organicidad.  

22 Retomamos la noción de sistema vivo utilizada por Fritjot Capra (1999). Según este autor, para que un ser pueda ser apreciado como un organismo vivo debe cumplir con tres procesos fundamentales: procesos de reflexión, procesos de reproducción y procesos de intercambio. De esta manera entendemos la “vida universitaria” como la relación orgánica de las siguientes dimensiones: académica (procesos de auto-reflexión), institucional (procesos de intercambio) y de la comunidad universitaria (procesos de auto-reproducción).

Page 73: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

70

Entender  la Universidad como  sistema vivo con  interconexiones y   compartimentaciones  sugiere  la necesidad de una  nueva  percepción,  de  ubicar  otras miradas,    y  a  partir  de  ellas  entrelazar  las más  diversas  posiciones  que interpretan y construyen lo universitario.   Asumir la universidad como un sistema vivo dentro de otro sistema vivo (la sociedad), nos ubica en la necesidad de demarcar  los  limites  y  las  articulaciones,  las  dimensiones  reales  de  integración  e  interdependencia  y  al mismo tiempo, nos señala  los constantes flujos como totalidad, tanto al  interior del sistema social como con los sistemas ecológicos. Dicha dinámica está atravesada por los sucesos contingentes en el sistema social: la agudización de los conflictos  sociales;  la  continua  pauperización  de  la  experiencia  humana;  por  los  cambios  globales  (cómo  la aceleración del desarrollo tecnológico y comunicativo); la internacionalización económica, un nuevo ordenamiento mundial;  y  los procesos  de  homogenización  cultural  y  de  reconstrucción de  identidades  locales.  Estos procesos, entre  otros,  determinan  un  múltiple  cuestionamiento  a  la  Universidad  como  productora  y  reproductora  de conocimiento, como acuciante de  la movilidad social y en su capacidad de organización autónoma. Pero también, con  los cambios de  los ecosistemas que  la  ligan a nuevas posibilidades y  limitaciones epistemológicas, sobre todo asumiendo  nuestra  particularidad  regional  en  donde  la  diversidad  y  la  fragilidad  determina  nuestro  contexto natural.  Es por esto que se hace necesario abrir nuevas perspectivas, ajustar nuevas miradas y jugar con distintos tipos de lentes.  El  periodo  por  el  que  atraviesa  la Universidad Nacional  de  Colombia  es  oportuno  para  ubicar  y  relacionar  esas percepciones, dentro de una noción dinámica que lea el proceso de ajuste y reestructuración a la luz de las fuerzas, valoraciones y corrientes que  transitan y se establecen en su  interior. Es un momento en el cual el organismo se mueve, se reubica, se defiende y tiende a transformarse; en donde las posibles inercias institucionales, las aisladas construcciones académicas y los fraccionados espacios estamentarios entran y generan diversas relaciones.  La visión de la universidad centrada en la institución (como en el texto del Plan Global de Desarrollo 1999 – 2003), en la dinámica de sus estamentos (Evidenciada en cada una de las dinámicas de las organizaciones estamentarias: profesores, estudiantes, personal administrativo y  trabajadores)   o en  la producción de determinadas  formas de conocimiento (patentes en los textos y preocupaciones de los grupos, centros e institutos que se encargan de esta problemática en  la universidad), subrayan a su manera  la  importancia y relevancia de cada una por encima de  las demás. Esta forma de pensar la Universidad va en contravía con la noción de Vida Universitaria como totalidad, ya que   esta última no busca privilegiar ninguno de  los ámbitos mencionados  frente a  las otros, por el contrario  se preocupa por ubicar sus interdependencias a partir de los ritmos y niveles conjuntos. Es por esto, que si bien desde el Observatorio  se  pretende  comprender  cada  uno  de  los  niveles  anteriores  desde  sus  sinergias  particulares,  al mismo  tiempo  se  aspira  a  relacionarlas  con  las  demás,  a  partir de  sus  flujos  y  de  las  diferentes  posiciones  que componen el campo  relacional  llamado universidad,  red dentro de  redes, que  se autoreferencian en el continuo intercambio con su contexto social y natural.  La concepción de la Universidad como sistema vivo convoca a una relación emocional, que busca entre otras cosas, generar conciencia de pertenencia y conexión con el  sistema como un  todo, valorando  las  tensiones y conflictos propios  de  las  interconexiones  con  campos  sociales  inmersos  en  fuentes  de  dominación  y  exclusión  pero  sin desconocer una definición y una visión racional. 

Page 74: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

71

Los  interrogantes  alrededor  de  la  función  de  la Universidad    y  sus  diversas  relaciones    con  el  contexto  social  y natural,  no  solo  surgen  desde  el  conocimiento  disciplinar,  sino  desde  el  lugar  en  el  que  son  atravesadas  e interceptadas distintas intenciones e influencias (sean éstas: políticas, económicas y culturales), haciendo evidente que  la academia, como parte de  la vida universitaria,  tiene niveles y  ritmos propios que  trascienden  los amarres institucionales.    Así  mismo,  la  movilidad  de  los  estamentos  y  diversos  agentes  sociales  involucrados  con  la universidad, sugiere diversas relaciones con  la trasmisión y recreación del conocimiento y sus modos de operar al interior de  la  comunidad universitaria,  lugar en el  cual  las  fronteras  institucionales  se  rompen y  los patrones de dominio cultural se recrean. La Institución social, jurídicamente constituida por las pautas normativas que el Estado le  define,  debe,  por  consiguiente  cumplir  con  unos  cometidos  y  expectativas  de  acción  que  no  necesariamente están atravesados por  la especificidad de  la producción de conocimiento o con  la movilidad de  la comunidad. La universidad se define así como un integrador, un entramado relacional racional y emocional en donde convergen y convocan diversas dinámicas  las  cuales generan una polivalencia de escenarios; un espacio‐tiempo en el que  se ubican claramente intercepciones y se acumulan los supuestos que la sustentan. 

Hoy  nos  parece  necesario  abordar  la  academia,  la  institución  y  la  comunidad  universitaria,  como  dimensiones esenciales de  la vida universitaria,  las cuales se encuentran enfrentadas a una  lectura de contexto que por estos días  obliga  a  combinar  la  revolución  informática  y  comunicativa,  la  explosión  de  nuevas  identidades,  el  nuevo modelo de acumulación capitalista,  la  fragilidad ecosistémica y  la agudización del conflicto. Dicho contexto en el flujo de la vida universitaria se inscribe como un reto para los procesos básicos de cualquier ser vivo: procesos de reproducción,  procesos  de  reflexión  y  procesos  de  intercambio.  Si  alguno  de  estos  procesos  es  alterado significativamente quedaría en cuestión la permanencia de la universidad, porque como todo sistema vivo, esta se hace y permanece gracias a su capacidad de adaptabilidad y transformación con su medio. 

3.2  Observatorio de la vida universitaria   El observatorio de la vida universitaria parte de la intención, comunicar, actuar y reconocer la vitalidad que integran y  recogen  los  patrones,  las  estructuras  y  los  procesos  propios  de  la  Universidad Nacional,  con  la  intención  de producir acciones, intercambios, modelos y redes capaces de dar cuenta de las dinámicas características que allí se desenvuelven. Se parte de una visión de totalidad, basada en la identificación de aspectos que integren cada una de las  dimensiones  que  componen  la  vida  universitaria  (Dimensión  de  la  Comunidad  Universitaria,  Dimensión Académica y Dimensión Institucional).    La determinación de este  “campo”

23  se nutre de elementos  teóricos que emanan de una  concepción que busca 

establecer procesos y componentes fundamentales propios, que tengan como fin, integrar los aspectos relacionales y dinámicos existentes entre cada una de las dimensiones, de acuerdo a sus funciones y construcciones particulares. 

23 Nos basamos en la noción de “campo” elaborada por Pierre Bourdieu, para él este concepto puede definirse: “[...] como una red o configuración de relaciones subjetivas entre posiciones. Estas posiciones se definen objetivamente en su existencia y en las determinaciones que imponen a sus ocupantes, ya sean agentes o instituciones, por su situación actual y potencial en la estructura de la distribución de las diferentes especies de poder (o de capital) –cuya posesión implica el acceso a las ganancias especificas que están en

Page 75: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

72

Si bien la  universidad cuenta con cuerpos diferenciados estructural y funcionalmente,  el análisis debe pretender la captura de los elementos subyacentes que realmente posibilitan la constitución de flujos y procesos a su interior y con el exterior. Incluso, las nociones de lo interno y lo externo a la universidad, vistas como relaciones mecánicas, no dan cuenta de  los procesos de ensanchamiento y/o estrechamiento de  la dinámica universitaria. Esto  implica que  los  procesos  y  las  estructuras  organizativas  no  tienen  determinaciones  únicas,    si  no  que  responden  a condiciones y necesidades consolidadas a partir de las relaciones que se presentan y se inscriben dentro de  marcos generales del ethos universitario.  El Observatorio de  la Vida Universitaria no pretende dar cuenta de una universidad  idealmente construida; busca acercarse a  los procesos vitales, sumergirse en  la cotidianidad, y en  las relaciones que tienen  lugar en su  interior. Pero para  cumplir  con dicho objetivo este debe  construir  la  flexibilidad necesaria que posibilite  la  reflexión  y  la acción en niveles simultáneos con el ritmo propio de la universidad. 

Pensar y sentir la Universidad Nacional como un sistema complejo dotado de características homólogas a las de un sistema  vivo,  inevitablemente  conduce  a  fijar  la  mirada  en  las  formas  con  las  que  cuenta  para  asegurar  su continuidad  (Auto‐reproducción),  en  los  diferentes medios  a  través  de  los  cuales  las  diferentes  partes  que  lo componen  se comunican e  intercambian  información  (Intercambio) y,  finalmente, en  los procesos con  los que el sistema cuenta para desarrollar su desenvolvimiento y comportamiento (Auto‐reflexión). 

 

3.2.1 Niveles de Análisis 

Los procesos de la vida en general tienden a alejarse de una construcción plana y uniforme; por el contrario, estos se  construyen  y  renuevan  en múltiples  niveles. De  este modo  en  un  primer  nivel  general  hemos  articulado  los procesos constitutivos de la vida universitaria con las dimensiones de análisis del Observatorio. Tenemos entonces que  los  procesos  auto‐reflexivos  se  observan  al  interior  de  la  dimensión  académica;  los  intercambios  y  la comunicación  al  interior  de  la  dimensión  institucional  de  la  Universidad;  y  los  procesos  auto‐reproductivos  se instalan en la dinámica propia de la comunidad universitaria. 

En un segundo nivel de análisis, cada una de estas dimensiones o procesos contienen en si mismos el germen de la vida, son subcampos. O como diría el mismo Bourdieu “campos entre campos y relaciones de relaciones”. Por esta razón  cada  una  de  las  dimensiones mencionadas  anteriormente  contiene  en  si misma  la  lógica  de  los  procesos generales. Cada una de las dimensiones cumplen en el nivel macro (o general) del sistema con una función natural, sin embargo, cada una de ellas necesita para si misma implementar procesos auto‐reproductivos, auto‐reflexivos y de intercambio. 

juego dentro del campo- y, de paso, por sus relaciones objetivas con las demás posiciones (dominación, subordinación, homología, etc.)” Bourdieu y Wacquant (1995:64).

Page 76: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

73

Como es posible apreciar en el  grafo No 1  las  redes entre  redes pueden  seguir extendiéndose progresivamente hasta  llegar  a  los  procesos  individuales  de  socialización,  a  los  nichos,  o  comunidades  de  académicos,  a  las organizaciones y agrupaciones estamentales o Inter.‐estamentales. Grafo No 1 

                 Espacio social                                                 Auto‐reflexión                                       Intercambios                                 Auto‐reproducción                  

       Dimensión académica                          Dimensión institucional                   Dimensión comunidad                       universitaria                  

                              Auto‐reflexión                                      Auto‐reflexión                                       Auto‐reflexión   

                               Intercambios                                          Intercambios                                        Intercambios                               Auto‐reproducción                             Auto‐reproducción                              Auto‐reproducción   

                                             3.2.2 Propósito General 

 La  etapa  de  diseño,  consiste  en  estimular  la  necesidad  que  experimenta  cualquier  sistema  –que  como  la Universidad es dinámica y compleja‐ para construir y legitimar un escenario de auto‐observación por medio del cual se pueda ver su imagen expuesta a través de la permanente contrastación de sus procesos y de la evaluación de las diferentes manifestaciones que tienen lugar en su interior. Es por esto, que se espera que la importancia de estos lentes se convaliden como una propuesta de interés general, asegurando por su mismo carácter y funcionamiento, los medios que permitan su continuidad.  

VIDA UNIVERSITARIA

Ámbito histórico Tiempo histórico

Page 77: Aproximación a la vitalidad universitaria
Page 78: Aproximación a la vitalidad universitaria

  

    Capítulo 4.   Las dimensiones de la vida universitaria.   

Un acercamiento metodológico     A  continuación  se  desarrolla  la  articulación  conceptual  y metodológica  para  cada  una  de  las  dimensiones  del observatorio. Nos referimos, entonces, a los fundamentos teóricos a ser utilizados, a los lentes que delimitarán las miradas, a sus escenarios de observación.    

4.1 Diseño conceptual en torno a la dimensión  de la comunidad universitaria   

 4.1.1  La comunidad universitaria desde el Observatorio 

 A  continuación  se  analizaran  críticamente  las  principales  perspectivas  surgidas  al  interior  de  la Universidad  con respecto a  la comunidad universitaria y  se colocara a discusión  la herramienta que el observatorio utilizara para abordar dicha problemática.    Desde este punto de vista, es posible encontrar que  la perspectiva relacional de Zalamea y de sistema en Mockus guarda una estrecha similitud con la noción de “campo

24” desarrollada por Bourdieu o Bernstein pero es bastante 

frágil en los aspectos particulares del sistema, como pueden ser las caracterizaciones de los diferentes agentes que conforman  dicho  campo,  es más,  podría  decirse  que  este  es  un  aspecto  que  a  esta  perspectiva  no  le  interesa abarcar. Igualmente, las nociones empleadas por la sociología clásica en la misma medida en que se preocupan por caracterizar a los agentes abandona las construcciones que subyacen al interior del campo relacional que constituye “la vida universitaria”.  ¿De  qué  manera  es  posible  unir  estos  aspectos  que  en  la  realidad  son  prácticamente  indisociables?,  ¿Cómo relacionar una visión sistémica de la sociedad junto a una perspectiva que comprenda la cotidianidad de la misma? 

24 Un “Campo” se estructura como un conjunto de fuerzas entre agentes y/o instituciones en lucha por formas especificas de poder (económico, político o cultural) que funciona simultáneamente como instancia de inculcación y mercado donde diferentes competencias adquieren su precio.

Page 79: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

76

A  este  respecto  resulta  paradójico  que  aunque  Mockus  retome  la  arquitectura  de  pensamiento  de  Jürgen Habermas,  tan  solo  rescate  de  él  las  ideas  de  la  sociedad  como  sistema  dejando  de  un  lado  una  de  las preocupaciones fundamentales de su edificio conceptual, el  llamado “mundo de  la vida”. La  intención del sistema habermasiano, como él mismo  lo pronuncio en diferentes ocasiones

25, consistía en erigir una “teoría critica de  la 

sociedad”  construyendo  puentes  entre  Parsons  (sociedad  como  sistema)  y Marx  (la  sociedad  y  sus  procesos  de diferenciación estructural) a través de Weber (sistemas de acción simbólica).   Otro esfuerzo encaminado en el mismo sentido, pero aplicado específicamente a  los sistemas educativos es el de Basil Bernstein. Los trabajos de este autor, a este respecto, se concentran alrededor de los procesos y la naturaleza de  la  transmisión  cultural,  así  como del papel  que  juega en estos el  lenguaje  en  los  contextos  de producción  y reproducción.  Al  igual  que  en  Habermas,  en  este  autor  también  es  posible  encontrar  conceptos  que  permiten abordar a la sociedad desde su organización sistémica y a través de la cotidianidad de sus agentes.  Bernstein en el ámbito de la sociedad como sistema utiliza la concepción de sistema relacionándola directamente con el problema del “poder”, a este concepto lo denomina “clasificación”

26, mientras que al asunto de la cotidianidad se encuentra 

inmerso  con  los mecanismos  de  “control”  con  el  que  los  agentes  del  sistema  son  evaluados  permanentemente tanto al nivel de las directrices del sistema como ante las contingencias cotidianas, este concepto recibe el nombre de “enmarcación

27”. Sintetizando,  las  relaciones de poder constituyen,  legalizan y mantienen  las “clasificaciones” 

del sistema dentro de los procesos de intercambio y las relaciones de control constituyen, mantiene y legitiman la “enmarcación” de las relaciones de autoreproducción.   Con respecto al Observatorio de la Vida Universitaria tenemos que a un nivel general del análisis la dimensión de la “comunidad universitaria” corresponde desde  la autoreproducción con  la noción de “enmarcación”. Sin embargo, es  importante  reseñar,  nuevamente,  que  esta  distinción  es  funcional  a  nivel  general,  pero  a  otros  niveles,  por ejemplo  uno  más  particular  como  el  de  cada  dimensión,  dichos  niveles  se  encontrarán  juntos  y  trabajarán mancomunadamente; aunque como ya se dijo en el nivel más general el énfasis de la dimensión sea cualquiera de los dos procesos descritos.  En cuanto a los agentes que conforman la comunidad universitaria, el observatorio retomará las distinciones entre “campo  de  control  simbólico”  y    “campo  productivo”  utilizadas  por  Bernstein  para  distinguir  entre  categorías diferentes  de  agentes  que  se  especializan  en  códigos  discursivos  dominantes;  en  los  niveles  más  altos  de  la educación.   

25 En “Ciencia y Técnica Como Ideología” (1968) y en su obra más reconocida “Teoría de la Acción Comunicativa” (1981) . Este ultimo trabajo es utilizado por Mockus como referencia teórica en “La Misión de la Universidad” (1995). 26 La “clasificación” es definida a través de la relación existente entre las categorías, las cuales son creadas por la división social del trabajo. La relación entre categorías esta dada por el grado de aislamiento que se da entre ellas. El principio de clasificación regula la relación entre la distribución del poder, distribución de conocimiento y la distribución de las formas de conciencia 27 La “enmarcación” es el principio por medio del cual se regulan las relaciones sociales, esto es, el principio que subyace a las practicas de comunicación. La enmarcación nos remite a la interacción, concretamente a las relaciones de poder y a los limites de la interacción. La enmarcación vehicula los principios de control que reproducen los limites establecidos por una clasificación y los actualiza mediante las reglas de manifestación que regulan la practica comunicativa.

Page 80: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

77

Según el autor  (1993:40), estos códigos discursivos pueden tener una relación directa con  los recursos  físicos, en cuyo  caso  los  agentes  devienen  agentes  dominantes  del  campo  de  la  producción,  siendo  responsables  de  las funciones  gerenciales,  tecnológicas,  administrativas  o  financieras.  Al  interior  de  la  comunidad  universitaria Universidad Nacional,  los  trabajadores  y  el  personal  administrativo  pertenecen  a  esta  categoría  de  análisis.  Los agentes del campo de la producción regulan los medios, contextos y posibilidades de los recursos físicos.  Por otro lado, el campo de control simbólico, es una categoría de análisis más general con respecto al campo de la producción, ya que los agentes de control simbólico pueden funcionar tanto en el campo de la producción como en instancias que se especialicen en el control simbólico. Al  interior de  la comunidad universitaria esta categoría de análisis abarca tanto a los organismos de control de la universidad, como a los estamentos docente y estudiantil. De esta manera, el campo de control simbólico se constituye a través de las agencias y agentes que se especializan en los  diferentes  códigos  discursivos  existentes  al  interior  de  la Universidad.  Estos  códigos  de  discurso,  formas  de relación,  pensamiento  y  sentimiento,  especializan  y  distribuyen  formas  de  conciencia,  relaciones  sociales  y disposiciones.  “Mientras  que  los  agentes  dominantes  del  campo  productivo  regulan  los  medios,  contextos  y posibilidades de  los recursos  físicos,  los agentes dominantes del campo de control simbólico, regulan  los medios, contextos y posibilidades de los recursos discursivos.” Bernstein (1993:39).     

4.1.2 Metodología de la dimensión comunidad universitaria  La propuesta del Observatorio se inclina por considerar la comunidad universitaria como la dimensión privilegiada en el que tienen  lugar la reproducción de las estructuras sociales que corresponden al entorno social en el que se desenvuelve  la  Universidad;  dichos  procesos  serán  analizados  a  través  de  las mediaciones  cotidianas  que  los agentes universitarios construyen y de las tradiciones que se desarrollan como resultado de las mismas.  La  siguiente  propuesta  metodológica  se  preocupara  por  esclarecer  los  diferentes  niveles  de  análisis  que  se proponen, el lente de observación escogido para dirigir los análisis, sus correspondientes escenarios y los ámbitos de observación que se abordaran en el piloto del Observatorio, por ultimo, se abordara de manera muy general las técnicas de recolección de la información.    

4.1.2.1 Niveles metodológicos de la investigación  

‐  Primer Nivel de Análisis  Este nivel comprende a la Universidad como un todo sistémico que cumple con un papel al interior de la sociedad en  la que se encuentra, desde este punto de vista,  la Universidad en sus  relaciones con el entorno social y en el papel que este le asigna, debe cumplir con el papel de producir los saberes y el conocimiento, que le permiten a la sociedad adaptarse a una realidad cambiante y dinámica ( Reflexiva), generar lo soportes de relación administrativa 

Page 81: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

78

(fintercambio) pero igualmente, la Universidad como espacio de socialización se recrea por los hábitus, los capitales y  las  estrategias  necesarias  para  que  sus  estamentos  puedan  jugarse  distintas  posiciones,  de  esta  manera  la Universidad funciona como un sistema fuertemente conservador de las estructuras vigentes del entorno social en el que se desenvuelve ( Reproductora).   La hipótesis que aborda el Observatorio, en la etapa de diseño, es que la dimensión de la Comunidad Universitaria es el motor fundamental de los procesos de Auto‐reproducción al interior del sistema vida universitaria.   ‐  Segundo Nivel de Análisis  El segundo nivel de análisis se preocupa por establecer las relaciones de la Vida Universitaria en cada dimensión de análisis. De este modo, a pesar de que  la dimensión de  la Comunidad Universitaria funciona en el primer nivel de análisis como mecanismo de Auto‐reproducción, al interior de la dimensión ‐observada esta como subcampo de la vida  universitaria‐  se  piensa  que  esta  dimensión  de  análisis  debe  contener  en  si  misma  procesos  de  Auto‐reproducción,  Auto‐reflexión  e  Intercambios;  a  esta  clasificación  en  el  subcampo  la  llamamos  segundo  nivel  de análisis. La tradición y  la distinción son  los elementos que se abordan como procesos específicos de  la dimensión desde este nivel de análisis.   ‐  Lente de observación: la cotidianidad  Teniendo en cuenta que la comunidad Universitaria es al mismo tiempo producción y reproducción de estructuras sociales, es posible decir que el lugar por excelencia en el que se realizan dichos procesos, colocándose a prueba los acumulados  y  las  estructuras  heredadas  ante  las  contingencias  del  presente,  son  los  espacios  de  interacción cotidiana. Y, más allá, en las personas mismas, en las identidades y en los roles que les son asignados en virtud de una  posición  al  interior  del  sistema,  pero  que  también  son  asumidos  desde  las  diferentes  reinterpretaciones individuales y colectivas a las que son sometidos dichos conjuntos de disposiciones.  Nos encontramos, entonces con que es desde  los agentes que constituyen  la comunidad universitaria, desde sus procesos de construcción de distinción y a partir de las interacciones con los otros, donde es más viable entender el ambiguo papel de producción y reproducción de las estructuras sociales al interior de la universidad. En el caso de La Universidad Nacional esta “alma” es creada y recreada continuamente desde los agentes que interaccionan en el espacio social universitario, es a partir de ellos donde la estructura del sistema, el esqueleto si se quiere, es cubierto con  la piel,  la sangre y  los músculos que  las representaciones y  las epistemologías proporcionan. De esta manera, son las impresiones y  las disposiciones que dichos agentes son capaces de generar, los indicadores cotidianos que pueden  brindar  algunas  luces  alrededor  de  las  necesidades,  deseos,  compromisos  e  intereses  como  elementos principales al interior de la dimensión.           

Page 82: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

79

- Los escenarios de observación:  a) La construcción del espacio social universitario  Anteriormente, en el texto de reflexión teórica de  la comunidad universitaria habíamos mencionado la utilidad de las categorías elaboradas por Basil Bernstein con respecto a los agentes que componen la comunidad universitaria. El transplantar dichas categorías al contexto de la Universidad Nacional nos había conducido a identificar, en virtud de su clasificación y función general en el sistema, a los estamentos docente y estudiantil como “Agentes del Campo Simbólico” debido a su  relación directa con  los medios, contextos y posibilidades de  los  recursos discursivos. Por otro lado, el personal administrativo y los trabajadores de la Universidad gracias a su relación ideal con los medios, contextos y posibilidades de los recursos físicos son “Agentes públicos del Campo Productivo”. Las demás personas que laboran al interior del campus, pueden ser descritas como “Agentes Particulares del Campo Productivo”, estos últimos, al igual que docentes y estudiantes se encuentran en una relación directa con su campo.   La diferencia con respecto al tipo de relación que se construye desde cada campo, “directa” entre los agentes del campo simbólico y  los agentes particulares del campo productivo, e “ideal”, entre  los agentes públicos del campo productivo  responde a  los dos niveles de análisis que el Observatorio distingue; así que mientras  los agentes de control simbólico son sin  lugar a dudas  los encargados de dominar  los medios y  las posibilidades de  los  recursos discursivos,  por  ser  esa  su  razón  de  ser  ‐tanto  a  nivel  general  y  particular‐,  los  agentes  públicos  del  campo productivo aunque deberían, idealmente, tan solo encargarse de administrar los recursos físicos con los que cuenta la Universidad,  en  algunos  casos,  tan  importantes  como  el  de  los  sindicatos  de  trabajadores,  se  convierten  en agentes del campo simbólico.   Aunque estos diferentes agentes se encuentran articulados por un espacio geográfico común, el campus, cada uno de ellos es fruto de una historia particular, pertenece a su respectiva posición gracias a determinados procesos y, contiene en  su  interior elementos que  los distinguen de  los demás; estos procesos  se encargan de configurar el espacio  social universitario.   Para Bourdieu  la  idea de diferencia, de  separación,  se encuentra en  la base y en  la noción misma de “espacio social”, entendiendo por este:  

 “[...] un conjunto de posiciones distintas y coexistentes, exteriores las unas de las otras, definidas las unas en relación con las otras, por relaciones de proximidad, de vecindad, o de alejamiento y  también por relaciones de orden como debajo, encima y entre.” (2000:30). 

 Esta definición que en un principio puede parecer bastante oscura, busca mostrar como a una determinada posición social se vinculan a través de una relación de homología un conjunto de actividades: practicar fútbol, golf, o tocar el violín, o de bienes: vivir en determinado barrio y consumir algunas mercancías especificas. Desde la perspectiva de Bourdieu existe una fuerte relación entre las posiciones sociales de los agentes al interior de cualquier sistema, las disposiciones  (habitus)  y  las  tomas  de  posición  (elecciones)  operadas  en  los  diferentes  dominios  prácticos.  Esta relación construye el espacio social, de modo que los agentes son distribuidos en él en función de su posición y de las reglas de clasificación del sistema.  

Page 83: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

80

Según lo anterior no es difícil suponer que  los agentes se encuentran ubicados en el espacio social de tal manera, que estos tienen tanto más en común cuanto más próximos estén, y  tanto menos cuanto más separados; de esta manera, las distancias sobre el papel en el que se representa el espacio social equivale a distancias sociales entre los agentes del sistema. Debido a estas características es que el espacio de las posiciones sociales se retraduce en un espacio de tomas de posición las cuales se manifiestan a través del espacio de las disposiciones (o de los habitus). En otras palabras,  al  sistema de  separaciones diferenciales que  define  las  diferentes  posiciones  corresponde un sistema de separaciones diferenciales de  las propiedades de  los agentes, es decir, en sus practicas y en los bienes que ellos poseen. Entonces, a cada clase de posiciones, el producto de condicionamientos sociales asociados a dicha condición (habitus), hace corresponder un conjunto sistemático de bienes y de propiedades, unidos entre ellos por una afinidad de estilo.  Para Bourdieu el principal modelador del espacio social y de las posiciones ganadas o heredadas por los diferentes agentes,  es  la  “distinción”,  tomada  esta,  como  una  cierta  cualidad  de  soporte  y  de  maneras

28,  de  hecho,  la 

distinción no es nada más allá que su significado ordinario: diferencia, separación y rasgo distintivo. Para este autor la  distinción  es  “una  propiedad  relacional  que  no  existe  sino  en  relación  con  otras  propiedades”  (2000:26).  Al interior de la arquitectura Bourdieana la noción de habitus adquiere la capacidad de ser el principio operador de la distinción debido a que al mismo tiempo que estos ponen en juego principios de diferenciación, también generan y unifican  las características  intrínsecas de un estilo de vida.  “Estructuras estructuradas: principios generadores de practicas distintas y distintivas ‐lo que el obrero come y sobre todo su manera de comerlo, el deporte que practica y su manera de practicarlo, sus opiniones políticas y su manera de expresarlas‐. Estructuras estructurantes: esquemas clasificatorios,  principios  de  clasificación,  principios  de  visión  y  de  división,  de  gustos  diferentes.”  Bourdieu (2000:35).  En  base  a  los  anteriores  argumentos  podría  decirse  que  los  habitus  producen  diferencias,  operan distinciones entre  lo que es bueno  y  lo que es malo, entre  lo que esta bien  y  lo que  esta mal, entre  lo que es distinguido y lo que es vulgar. Continuando con Bourdieu, lo esencial es que cuando las distinciones son percibidas a través de las categorías sociales de percepción de los agentes, de sus principios de visión y división, estas diferencias en las practicas, en los bienes poseídos, y en las opiniones, se convierten en diferencias simbólicas constituyendo de esta manera verdaderos lenguajes.   Si  el  espacio  social  se  construye  a  través  de  la  distinción  que  los  habitus manifiestan,  entonces,  la  tarea  del Observatorio  en  relación  a  la  dimensión  de  la  comunidad  universitaria  debe  apuntar  a modelar  los  diferentes lenguajes que se utilizan tanto al interior de cada uno de los campos (simbólico y productivo) y en las características que permiten construir puentes de aproximación entre campos diferentes. El Observatorio debe aspirar a construir el espacio social universitario, reconociendo que este se enmascara como una realidad  invisible que no se puede mostrar  ni  tocar  con  los  dedos,  pero  que  funciona  como  un  ente  referencial  a  través  del  cual  se  organizan  las prácticas y las representaciones de los agentes del sistema. Por tal razón se propone modelar la comunidad a partir 

28 En el desarrollo de un modelo que represente la Vida Universitaria como sistema es útil aproximarse a la “distinción” como categoría que al ser disgregada deviene en variables de estado de la Comunidad Universitaria. El estado de un sistema en un modelo está completamente explicado por las variables de estado y deben corresponder a propiedades o cualidades que componen la estructura estática del mismo. Ver documento de metodología de construcción del modelo de vida universitaria.

Page 84: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

81

de variables que devienen de la categoría de la distinción y que pueden ser susceptibles de representación a través de los códigos y lenguajes culturales que construyen.    b) El soporte de la distinción  Bourdieu propone ubicar  los agentes o  los grupos que se encuentran  inmersos en el espacio social basándose en dos principios de diferenciación, que para él son los más eficientes en las sociedades actuales: el capital económico y  el  capital  cultural.  Sin  embargo,  desde  nuestro  punto  de  vista,  este modo  de  observación  de  las  diferencias pueden  introducir  una  rutina  estática  al  interior  de  nuestro  modelo  de  espacio  social  universitario.  Debido principalmente  a  que  en  si  mismos  dichos  principios  de  diferenciación  no  contienen  una  noción  de retroalimentación  permanente  en  las  categorías  descritas,  con  esto  nos  estamos  refiriendo  a  la  capacidad  del modelo  de  análisis  para  evaluar  permanentemente  los  cambios  en  las  condiciones  del  entorno  social  y  las consecuentes movilidades de los agentes en el sistema.   Por esta razón, el Observatorio propone construir  las distinciones entre  los agentes de  la comunidad universitaria introduciendo una perspectiva un tanto más dinámica, para tal efecto se utilizaran los principios constitutivos de los sistemas  sociales que Basil Bernstein utiliza en  sus análisis. Estos principios, que ya habíamos mencionado en el documento de análisis teórico de la dimensión de la comunidad universitaria son dos:   a.  Principio de  clasificación:  Este  principio  se  encarga  de  establecer  las  relaciones  entre  las  categorías  que  son creadas por  la división social del trabajo; y al  interior de estas,  las relaciones entre poder  ‐ conocimiento y, entre conocimiento  y  formas  de  conciencia. De modo  que  aplicando  este  principio  al  análisis  del  espacio  social  de  la Universidad Nacional,  este  se  encargaría  de  instituir  cuales  son  las  posiciones  de  los  agentes  universitarios  con relación a los principios estructurales del sistema. El principio de clasificación funciona al interior del sub‐campo de la  comunidad  universitaria  creando  procesos  de  auto‐reproducción  del  espacio  social.  La  manera  como  el Observatorio  buscaría  ubicar  los  agentes  basándose  en  el  principio  de  clasificación  necesariamente  tendría  que crear unos ámbitos de observación de los agentes que permitan reconstruir los mencionados aspectos estructurales del espacio social. El Observatorio propone tres ámbitos básicos a este nivel:   El capital económico o lo sociodemográfico: Este ámbito debe brindarnos una panorámica de la composición de los agentes  desde  sus  atributos  personales  (edad,  estrato  socioeconómico,  estado  civil,  genero,  nivel  de  formación profesional y académica, problemas de  salud, etc.). También  corresponde a este nivel de análisis  los bienes,  las posesiones y las mercancías que se prefieren desde cada uno de los agentes del sistema   El capital cultural o los intereses: Este ámbito se construye a partir de las actividades y las practicas que los agentes prefieren, concretamente estaríamos abordando el ámbito de los desarrollos académicos y culturales.  Los  compromisos: Por  compromisos entendemos  las diferentes  transacciones y mediaciones que  los agentes del campus construyen a través de su interacción diaria. Específicamente se abordarán los pactos y las reglas del juego que, implícita o explícitamente, construyen los diferentes actores al interior del espacio social universitario. 

Page 85: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

82

b.  Principio de enmarcación: Este principio regula las relaciones sociales en el ámbito de la interacción. De acuerdo con Bernstein (1993) “la enmarcación vehicula los principios  de control que reproducen los limites establecidos por una clasificación y los actualiza mediante las reglas de su manifestación”. Este principio ‐idealmente‐ se encarga de organizar  los procesos de  intercambios (flujo de distinciones en el espacio social) y de auto‐reflexión (los posibles cambios que se operan al  interior de  las distinciones). Basándose en  las anteriores apreciaciones, el Observatorio propone  utilizar  el  principio  de  enmarcación  como  una  herramienta  proyectiva  a  través  de  la  cual  sea  posible avizorar la manera como podría ser reconfigurado, en el futuro, el espacio social que el principio de clasificación ha establecido.  Esta  proyección  se  realizará  por  medio  de  los  aspectos  subjetivos  que  desde  cada  agente  se constituyen como dimensiones de lo “posible”, es decir, las aspiraciones que por su persistencia en la conciencia de cada  agente  puedan  ser  consideradas  como  caminos  o  senderos  imaginados.  De  esta manera,  será  necesario construir herramientas metodológicas que den cuenta de las necesidades y los deseos. 

 (i) Necesidades:  Este  ámbito  de  observación  debe  aspirar  a  dar  cuenta  de  aquellos  aspectos  que  a  pesar  de  ser 

considerados por los agentes como indispensables para su desarrollo personal y su desempeño ‐tanto académico como laboral‐ . 

 (ii) Deseos: Por medio de este ámbito de observación se pretende avizorar  los aspectos que a nivel de   actividades, 

practicas  y  bienes  de  consumo  aspiran  a  obtener  los  agentes  de  la  comunidad  universitaria,  igualmente  este ámbito deberá dar cuenta de  las habilidades que los agentes aspiran a poseer o adquirir en el futuro y que ellos evalúan como necesarios para su desempeño integral. 

 Es conveniente resaltar que el principio de “Clasificación” retoma los principios bourdianos (capital cultural y capital económico), mientras que el principio de “Enmarcación” permite tener una noción de permanente actualización de los datos y las posiciones que se construyen desde los principios clasificatorios.   Una proyección de  las concepciones y  las metodologías propuestas para esta dimensión puede observarse en el Grafo No 2.  Grafo No 2. TEÓRICO – METODOLÓGICO DEL ESPACIO SOCIAL UNIVERSITARIO TP= Trabajadores por prestación de servicios, ET= Estamento   Administrativo y de Empleados y trabajadores, ED= Estamento Docente, EE= Estamento Estudiantil.  

Page 86: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

83

  

 4.2 Diseño  conceptual en torno a la dimensión académica   

 4.2.1 Conceptualización de la dimensión académica  

 Existen diferentes  aproximaciones  teóricas  y  conceptuales  acerca de  la dimensión  académica.   De una parte,  lo académico en la universidad es entendido desde sus tres componentes básicos: docencia, investigación y extensión (DINAIN, 1999; Universidad Nacional, 1999). De otro  lado, algunos autores como Fernando Zalamea entienden  la Dimensión Académica más allá de  los “programas”, y es vista como el proceso en el que  se da una  interrelación entre la representabilidad (codificación) gráfica y escrita, la acción (producción ‐ contrastación), y la comunicación racional –mediación‐  (Zalamea, 1999).   Esta  formulación no  significaría necesariamente un  logro  institucional en cuanto a la consolidación de un proceso de integrabilidad entre los componentes triádicos mencionados y al interior de estos, es así como por ejemplo en las prácticas institucionales, o en la construcción epistemológica de alguno de los estamentos acerca de  la vida universitaria, normalmente se presenta o se prioriza y de forma no continua, un mayor o menor movimiento entre alguna de la relaciones de la tríada.  En el Grafo No 3 se observa la configuración de esta interrelación:   

Page 87: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

84

Grafo No 3. Interrelación de la dimensión académica  

  Por  otra  parte,  Mockus  (1985)  recogiendo  aportes  teóricos  de  Habermas,  concibe  la  Universidad  bajo  una perspectiva más histórica, observándola como una matriz a la vez de cambio y como una matriz de transformación – innovación,  en  donde  las  dos  dimensiones  que  para  el  autor  constituyen  la  universidad,  es  decir,  la  dimensión institucional  y  la  dimensión  de  la  comunidad,  tienen  como  misión  “el  deberse  a  sí  mismas”,  a  través  del reconocimiento  de  su  tradición  particular  a  la  Universidad  Nacional  sustentada  en  la  existencia  de  formas particulares  de  conocimiento  y  comunicación,  donde  se  presenta  un  “entreveramiento  de  acción  comunicativa discursiva, tradición escrita y reorganización racional de la acción humana”.   De  esta manera  definimos  la  dimensión  académica  como  el  lugar  donde  se  articulan  el  espacio  –  tiempo,  y  se desarrollan  los  procesos  y  las  dinámicas  que  tienen  que  ver  con  la  reflexión  alrededor  de  la  producción  y reproducción  de  conocimiento  científico,  técnico  y  tecnológico,  y  que  además  se  encuentran  mediados  por procesos de investigación, formación y extensión. En síntesis nos estamos refiriendo a la construcción de múltiples racionalidades, y formas de acción y comunicación en la Universidad Nacional de Colombia, reconociendo que este se encuentra mutuamente determinado con otros campos externos a esta.      La dimensión académica en  la Universidad Nacional, está  inmersa en un  juego  influido por  la múltiple acción de diversos  campos,  de  tal  forma  que  no  solamente  se  localiza  como  componente  esencial  del  sistema  vida universitaria,  sino  que  se encuentra  igualmente determinado por otros  campos  como el político  (a  través  de  la política estatal en educación o asignación de  recursos), por  las políticas  institucionales, e  incluso por el  juego de intereses particulares a  la misma actividad científica.  Igualmente es  indudable  la mediación del campo cultural y simbólico, donde el conocimiento científico es recontextualizado, validado, legitimado, y representado.    Por  lo  tanto, un  análisis que pretenda  acercarse  a  la  comprensión de  la dimensión  académica, deberá  tener  en cuenta  tanto  las motivaciones  intelectuales  y  académicas  propias  de  las  diferentes  profesiones  y  disciplinas,  así como los procesos de determinación política y de control simbólico, marcados estos últimos por las tensiones y las luchas en las que los agentes ceden o ganan posiciones, mediante su apuesta de capital académico. De acuerdo con 

Page 88: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

85

Bourdieu (1976), esta apuesta de capital académico esta imbuida en la búsqueda de reconocimiento, con respecto a un ámbito específico de la ciencia, del “monopolio de la autoridad científica”, (entendida como capacidad técnica y como  poder  social),  o  tras  el  fin  de  lograr  un  reconocimiento  del  “monopolio  de  la  competencia  científica” (entendido como la capacidad de hablar y de actuar legítimamente: autoridad), procesos que esencialmente tienen lugar a nivel social.     Los  distintos  grupos  de  agentes  relacionados  con  los  procesos  de  formación,  extensión  e  investigación  son  los agentes que se mueven en la dimensión académica; estos actúan bajo unas reglas existentes en el campo de la Vida Universitaria,  pero  también  aportan  a  su  construcción  a partir  de  las  practicas que  introducen en este  y de  los sistemas de evaluación mediación y apropiación que utilizan.   Si  se  tiene  en  cuenta  que  como  sugiere Bourdieu  (1976)  la  realidad  del  “campo”  existe  tanto  por  fuera  de  sus agentes,  en  el  campo mismo,  como  por  dentro  de  este.  Tenemos  que  pensar  que  tanto  las  percepciones  y  las posibilidades que estos tienen con relación a una realidad en permanente movimiento, se están reconfigurando y adecuando a  las contingencias del presente. Esa  relación con el campo es  la que permite  la  redefinición de este como  mundo de sentidos y significados.  Por  este  mismo  camino  establecemos  dos  clases  de  factores  que  influyen  en  la  dimensión  académica  de  la Universidad:  i)  factores  externos  a  la  dimensión  académica,  que  puede  desagregarse  a  su  vez  en  los  niveles funcional y extra‐universitario (que se desarrollan de manera más específica desde la dimensión institucional), y ii) factores constitutivos propios a la dimensión académica:  (i)  Los  factores  externos  a  la  dimensión  académica  a  nivel  funcional  están  representados  por  las  políticas  de impulso;  los  temas de  investigación determinados  como estratégicos en un momento específico;  las políticas de financiación; y los recursos disponibles.   Los  factores  externos  a  la  dimensión  académica  del  nivel  extrauniverstario,  aluden  a  las  políticas  nacionales  en educación,  coyunturas  nacionales  o  locales,  al  contexto  político  de  incidencia,  a  la  demanda  de  servicios particulares. Vale la pena aclarar que puede suceder que los anteriores factores pueden pertenecer a otro campo o, a campos más amplios (campo de la educación, campo de la industria, campo del Estado, etc.,) pero esta situación es  natural  si  se  piensa  que  la  Vida  Universitaria  puede  hacer  parte  de  esos  campos  más  generales  o  estar relacionada con ellos.  Igualmente,  vale  la  pena  mencionar  que  los  procesos  de  representación,  acción  y  mediación,  propios  de  la dimensión académica fluyen continuamente o discontinuamente, dependiendo del ámbito histórico específico en el que se localicen.    Adicionalmente  es  evidente  que  el  desarrollo  del  campo  de  la  Educación  Superior  en  Colombia, mutuamente determinado  con  los  campos  político  y  económico,  ha  propiciado  y  demandado  una  transformación  de  la universidad tradicional enfocada básicamente en los procesos de creación de conocimiento, hacia una universidad pensada desde una funcionalidad relacionada más directamente con el conocimiento práctico, arguyendo para esto 

Page 89: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

86

una necesidad histórica del desarrollo de saberes que sean aplicables y ajustados a las exigencias del mercado que la implementación de un sistema globalizado implica.      ii)  Así mismo  la  dimensión  académica  se  encuentra  determinada  por  los  factores  constitutivos  propios  de  los procesos académicos, o características internas, entre las que figuran el interés teórico particular de las disciplinas; las líneas de formación que ofrece la universidad, como enfoques teóricos, metodológicos, y de aplicación práctica (técnica  –  tecnología),  la  composición  y  dinámica  propia  de  los  centros  y  grupos  de  investigación,  de  los investigadores,  de  los  procesos  de  docencia  y  formación.  En  suma,  de  la  acción  comunicativa  discursiva,  la representación escrita, la mediación del conocimiento y su aplicación.  Dentro de los factores constitutivos a los procesos académicos es necesario tener en cuenta las relaciones de poder que se  interrelacionan a través de  la puesta en  juego de diferentes estrategias y capitales culturales, académicos, simbólicos,  que  igualmente  determinan  la mayor  o menor  posibilidad  de  acción  comunicativa  de  una  postura teórica, así como su implicación política y práctica.    La Dimensión Académica de  la Universidad Nacional, esta  imbuida entonces, en procesos de autodeterminación (autonomía)  mediante  la  puesta  en  juego  de  sus  factores  constitutivos  (lo  que Mockus  llama  tradición  de  la universidad, o el análisis triádico de Zalamea),  así como por factores externos a la universidad misma, tales como sectores  y  organizaciones  sociales,  instituciones  gubernamentales,  ONG´s,  gremios  etc.,  que  inciden  en  la universidad. Esto sucede de manera particular sobre la dimensión académica, a partir de la institucionalización de lo que  Habermas  (1968)  (retomando  a Weber)  denomina  la  acción  racional  con  respecto  a  fines,  la  cual  puede presentarse de forma instrumental o estratégica, o mediante una combinación de las dos, este proceso según este autor se encarga de soportar el marco institucional simbólicamente mediado del sistema.    Existe entonces un marco basado en  la  interacción simbólicamente mediada (también denominado por Habermas (Ibid.) “mundo socio‐cultural de  la vida”), basado en normas sociales. La  interacción simbólica se constituye como un  lenguaje  común  basado  en  procesos  intersubjetivos  de  mediación,  a  través  de  los  cuales  se  generan: apropiaciones  de  roles  específicos,  procesos  de  sanción  social  y,  finalmente,  una  racionalización  basada  en  un proceso de emancipación y en la “extensión de la comunicación libre de dominio”.   La  identificación  de  estos  aspectos,  que  actúan  como  determinantes  sobre  el  desarrollo  de  la  racionalidad  y  la práctica de la dimensión académica posibilita la estructuración de unos mecanismos de observación, interpretación, evaluación  y  seguimiento  de  los  procesos  académicos  relacionados  con  la  universidad.  Esto  debe  permitir  –en teoría‐ que los cambios y transformaciones que la dimensión académica ha presentado sean observables; y a la vez relacionar los aspectos académicos con los procesos político‐administrativos internos y externos que la determinan e influyen, así como con las dinámicas relacionadas con la comunidad universitaria.   

Page 90: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

87

4.2.2 Enfoque metodológico de la dimensión académica  4.2.2.1 Niveles metodológicos de la investigación  

- Primer nivel de análisis   

Para abordar el proyecto Piloto del Observatorio de  la Vida Universitaria,  se considera como hipótesis que en  la Dimensión Académica existe una mayor prevalencia de los procesos mediados por la autorreflexión, ya que es por medio de su permanente  racionalización acerca de múltiples campos problemáticos o  intereses, entre  los que se destacan: la producción y representación de dicha acción racional, la discusión y contrastación de los resultados de procesos  de  investigación.  Pero  son  la  extensión,  y  la  docencia  los  que  hacen  que  la  dimensión  académica  se consolide  como  un  sistema  de  interrelación  con  múltiples  flujos  comunicativos,  en  donde  los  agentes  de  la comunidad universitaria se piensan y representan a sí mismos, en cuanto a su razón de ser, su misión y visión.    Es  así  como  los  mismos  agentes  académicos  y  asociaciones  permanentes  o  transitorias  entre  estos,  crean mecanismos  particulares  de  sanción  y  comprobación  (Por  ejemplo  auto‐evaluación,  acreditación)  gracias  al permanente proceso de autorreflexión de la ciencia y la academia en occidente, lo cual permite la reproducción en la  dimensión  académica  de  atributos  constitutivos  a  su  tradición,  como  por  ejemplo,  el  de  la  autonomía universitaria; aunque es observable una progresiva incidencia por parte de factores externos a la propia dimensión académica, en los niveles de la estructura funcional de la institución y extrauniversitario.  Grafo No. 4. Ubicación de la Dimensión académica al interior del sistema Vida Universitaria   

 

Page 91: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

88

Segundo nivel de análisis   Se concibe la dimensión académica en la universidad como un componente dinámico y relacional del campo de la Vida Universitaria, que entendida bajo una concepción orgánica, y por tanto como sistema complejo, se considera que  se basa en  los principios  fundamentales de  intercambio  (flujo,  comunicación) y autoreproducción y,  supone además, una permanente autorreflexión acerca de su deber ser de acuerdo, por supuesto, con las condiciones que su devenir histórico particular le imprime en el contexto amplio de determinación del campo de acción del Estado. El elemento central de este nivel de análisis es ubicar la legitimación como proceso general de la autorreflexión.    ‐  Lentes dimensión académica   Se considera que  los sistemas de autorreflexión, en el desarrollo de  los procesos de  legitimación, de  la dimensión académica pueden ubicarse básicamente en cuatro procesos, a saber: la producción académica, la construcción de epistemologías,  los  programas  curriculares  y  las  pedagogías.    Sin  embargo,  para  el  análisis  de  la  dimensión académica en desarrollo del Proyecto Piloto del Observatorio de  la Vida Universitaria se abordará  inicialmente  los dos primeros,  los  cuales  se denominaran en delante, de  forma  figurada,  como  lentes para  la   observación de  la dimensión académica.  Por  lo  tanto,  el  proyecto  Piloto  del Observatorio  se  basará  en  el  análisis  de  los  sistemas  de  legitimación  de  la dimensión académica, empleando como primer lente la producción académica, mediante una revisión acerca de la forma como se presenta la construcción de indicadores para la auto‐evaluación y acreditación académica y así como del resultado de la ejecución de dichos procesos. Y, como segundo lente, se abordará el proceso de construcción de epistemologías  por parte  de  los diferentes  agentes o  asociaciones  del  sistema en  el  proceso de  racionalización, mediación y acción académica.   i)  Se partirá del análisis de la Producción Académica como Lente de Observación 1, siendo su ámbito de análisis la forma  de  conceptualización  existente  acerca  construcción  de  indicadores  propuesta  desde  los  principales escenarios que en la actualidad determinan o influyen la visión acerca del deber ser de los procesos académicos, y por  lo  tanto  generan  una  racionalidad  académica  que  a  la  postre  supone  consecuencias  en  la  práctica, principalmente desde las políticas institucionales alrededor de la dimensión académica, y específicamente sobre los procesos de investigación, la extensión, y la docencia ‐ formación en el caso particular en la Universidad Nacional.  Se analizarán  igualmente  los mecanismos empleados para apropiar el sistema de auto‐evaluación y acreditación

29 

en  los que  actualmente  se encuentra  la universidad,  así  como  las políticas  y  construcciones  teóricas propuestas 

29 Sistema de Acreditación

Page 92: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

89

desde escenarios más  amplios  a  la universidad  como el Ministerio de  Educación Nacional e  ICFES30, este último 

desde  la Movilización para  la Educación Superior; y otros documentos o  informes que alimentan esta discusión31 

acerca de la formulación de políticas y su incidencia en la académica mediante la implementación de dispositivos de autorreflexión  (auto‐evaluación)  que  reproducen  o  cambian  la  representación  acerca  de  las  nociones  de investigación, el deber ser de la universidad mediante el uso de  indicadores cuantitativos y, cualitativos en menor medida.  Grafo No 5. Lente de Observación 1: Producción académica. Ámbito: Proceso de Construcción de Indicadores, Auto‐evaluación y Acreditación  

  ii) Como Lente de Observación 2 de  la dimensión académica, se abordará metodológicamente  la construcción de epistemologías como mecanismo, que a través de  la particularidad de  la racionalidad y acción académica, genera procesos de auto‐reflexión sobre sí misma, legitimándola o no, lo cual a su vez se convierte en un dispositivo propio de los agentes que intervienen en la dimensión académica para permitir su necesario proceso orgánico y social de auto‐reproducción de la Vida Universitaria.  Para el análisis de la construcción de epistemologías, las actividades del Piloto del Observatorio se abordará como ámbito de observación los procesos de auto‐determinación que legitiman en gran medida la dimensión académica tales como:    Definición o adopción de Criterios de Autonomía académica (libertad de investigación, búsqueda de la verdad etc.) que develarían la autorreflexión acerca del “deber ser” de la academia e incluso de la universidad. 

30 Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior - ICFES, y Movilización Social por la Educación Superior. (2001). Bases para una Política de Estado en Materia de Educación Superior. ICFES. Bogotá. 31 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (1998). EDUCACIÓN. La Agenda del siglo XXI Hacia un desarrollo humano. Tercer Mundo Editores; Departamento Nacional de Planeación. Informe de Desarrollo Humano para Colombia 1999. (1999). Tercer Mundo Editores, Bogotá.

Page 93: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

90

El  proceso  de  interacción  simbólicamente  mediado,  que  puede  ser  instrumental:  en  donde  los  agentes  de  la dimensión  académica  apropian  un  juego  de  posiciones  a  través  de  procesos  de  sanción  o  aprobación  social;  o estratégica, mediante  la  interacción  imbuida  por  la  dinámica  política  que  impone  unas  relaciones  de  poder  al interior de  los  escenarios de  la  dimensión  académica.  En este último  los  agentes  eligen  las  puesta en  juego de ciertos  capitales  académicos,  habitus  (disposiciones  frente  a)  influidos  por  procesos  que  atañen  de  forma recurrente a  la academia,  tales como  la búsqueda del monopolio de  la autoridad o de  la competencia científica. Bourdieu (1976).   Es  por  tanto  en  los  procesos  de  autodeterminación  de  la  dimensión  académica  (autonomía  e  interacción simbólicamente mediada, sea  instrumental o estratégica) donde se  lleva a cabo gran parte de  la auto‐reflexión y racionalización acerca del deber  ser de  la academia  (criterios y postulados éticos de autonomía) y donde puede observase igualmente su “ser” en el “mundo de la vida”, gracias a procesos de interacción.   Grafo No 6. Lente de Observación 2: Construcción de Epistemologías. Ámbito: Procesos de autodeterminación  

   Para  abordar  la  dimensión  académica  se  hace  necesario  analizar  además  las  dinámicas  de  comunicación  y determinación  con  factores  externos  a  ésta,  en  los  niveles  funcional  y  extra‐universitario,  interacción  que denominamos bajo la noción de intercambio.    En el análisis del proceso de intercambio, se contemplará la identificación y análisis de los siguientes aspectos, y la tensión existente con la percepción y requerimientos desde algunos agentes de la dimensión académica:    

Page 94: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

91

Grafo No 7. Propuesta metodológica Dimensión académica  

   Los  escenarios  de  la  dimensión  académica  son  los  procesos  de  construcción  de  indicadores  y  los  procesos  de autodeterminación epistemológica.   

4.3 Conceptualización y lineamientos metodológicos  de la dimensión institucional 

 4.3.1 Lo institucional entre lo ideal y lo real 

 Para Giddens (1985) las interpretaciones Durkhnianas con respecto a los hechos sociales consideran que estos son externos al individuo en dos aspectos: uno es que al nacer el individuo se encuentra con un mundo construido por lo que es externo a él; mientras que el segundo elemento es determinado gracias a que el individuo hace parte de una  pequeña  parte  de  las múltiples  relaciones  sociales  en  la  cual  están  inmersos muchos  otros  individuos,  la relación entre dicha  contradicción  se  centra en  la  interacción entre un mundo externo que obliga a  constituirse como parte de algo llamado sociedad y una necesidad existencial en la que el individuo se enfrasca en un callejón 

Page 95: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

92

sin salida; desde este análisis Durkheim considera que la característica de dicha relación son las solidaridades tanto mecánicas como orgánicas.  Así se hace urgente que en  la relación entre  lo social y  lo  individual  florezca  la necesidad de  la división social del trabajo  como  tendencia  evolutiva.  Ya  que  a medida  que  las  sociedades  se  hacen más  complejas,  los  individuos generan procesos de emancipación por encima de los intereses colectivos. Esta tendencia expresada en la división del  trabajo,  según  Giddens,  lleva  a  Durkheim  a  observar  que  la  relación  entre  individuos  se  sintetizaba  en  la innovación  del  Estado  como  garante  de  los  derechos  individuales.  Pero  dicha  relación  se muestra  también  con muchos problemas al ver el Estado como un regulador, en donde el mismo afirma que se hace necesario constituir corporaciones de profesionales que permitan  consolidar  lo que  se denominara una  sociedad  civil  con niveles de relación entre lo individual y lo colectivo.  Dichas corporaciones o asociaciones profesionales tienen como objetivo consolidar la reglamentación moral como única estrategia en  la que  se consolida  la  solidaria orgánica y en  la que  la  sociedad esta  fuera del alcance de  la anomia social.  Esta explicación mantiene como base que  las  instituciones se crean a partir de  la necesidad de salirle al paso a  la anomia social, esta necesidad lleva a que se consoliden una serie de funciones e intereses comunes a la sociedad en general, lo cual lleva a dejar por fuera procesos en los que la base de las instituciones tiene como centro un sistema necesidades en donde se busca ubicar ciertos elementos:  

Pautas de conducta que son reguladas por medio de las instituciones. 

Que las instituciones impongan la regulación de la conducta de los individuos. 

Y, que estas pautas entrañen una ordenación y regulación  normativa definida. 

 Como  primer  elemento  se  hace  necesario  aclarar  que  cualquier  análisis  sobre  lo  institucional  debe  partir  de  la existencia de  sistemas de ordenamiento  y  regulación en  las que  se  ven envueltos  individuos; dicho proceso  ‐de ordenamiento‐ se configura como resultado de  las  interacciones entre personas,  las cuales recrean a partir de  las opciones estructurales que asumen las presiones de las fuerzas organizacionales que inciden en la vida institucional.  Este  aspecto  permite  entender  que  las  relaciones  institucionales  generan  procesos  de  intercambio  y  que  la interacción que se desarrolla en dicho proceso esta determinada por  la utilidad   de  lo que se busca  intercambiar, pero este proceso se presenta a partir de  las posiciones y disposiciones que  tienen  las personas en  la estructura institucional, la cual puede estar definida previamente en un proceso al interior mismo de la institución.  El juego que se crea al interior de las instituciones, varia según el momento y el contexto en el que se desenvuelva la  institución. Es claro que  la relación entre  individuos e  institución están en una  lucha constante entre poderes e intereses, los cuales no siempre son iguales, y que están determinadas según el lugar que se ocupe en la estructura institucional.  

Page 96: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

93

Así  la  interacción que  se  recrea al  interior de  las  instituciones hace parte del papel que  se  juega en un  sistema institucional más amplio. A nivel general son  tres  los aspectos que deben ser  tenidos en cuenta a este  respecto: primero  la  calidad  distintiva  del  mundo    de  los  objetos    sociales,  la  cual  se  organiza  a  partir  de  los  bienes institucionalizados producidos y consumidos; segundo, el medio social impone exigencias normativas al individuo; y tercero, la estructura del medio social queda interiorizada en la personalidad del individuo, lo cual quiere decir que la relación entre medio y sujeto es interactiva y estructurante.   Para Parsons (1974), (1979), el actor es al mismo tiempo agente de actuación como objeto de orientación para sí mismo. Por esta razón el agente actuante, se orienta así mismo y hacia los otros, y como objeto tiene significados para sí mismo y para  los otros en todos  los aspectos o modalidades. A este respecto comenta Parsons (1979): “el actor es un  conocedor y objeto de  conocimiento, un utilizador de medios  instrumentales y un medio él mismo. Vinculado emocionalmente a los demás  y objeto de vinculación, evaluador  y objeto de evaluación, interprete de lo simbólico y él mismo un símbolo”.  Así la noción de institución esta determinada por el juego de relaciones que determinan un orden y un sistema de regulación, que permite procesos de incorporación y a la vez de reproducción.  Las  instituciones se configuran en torno a  la cotidianidad, es decir que nacen,   se alimentan y adaptan a partir de acumulados  históricos  y  “habitualizados”

32,  cada  uno  de  ellos  se  nos  presentan  como  una  necesidad  en  la  que 

hombres, mujeres, ancianos, niños y niñas se necesitan para configurar la trama de la vida social.  Como  conclusión  se puede decir que  lo  institucional marca derroteros o  limites de  incidencia a  los agentes que hacen parte de ella, esto quiere decir que lo institucional tiene intrínsecamente un sentido, el cual orienta sus actos y desde el cual se proyectan en busca de complejizar sus relaciones  tanto al  interior como hacia el exterior de sí misma.  La profesora Ligia Echeverri  retomando a Talcott Parsons define  la  institución  social de  la  siguiente manera: “las pautas normativas que definen unos cometidos o expectativas de acción o de relación social” hasta aquí Parsons; y ella continua “ o por las formas estandarizadas de procedimientos que consisten en tres principales componentes: normas que sirven como objeto y guía de las actividades y del comportamiento; cometidos constituidos por normas y un comportamiento regulado en función de las primeras y los segundos”

 33. 

 Al final de su reflexión comenta que “cualquiera que sea  la definición de  institución  implica acción vinculada a  las normas  entrañadas    en  conjuntos  complejos  relativos  a  una multiplicidad  de  funciones  y  personas. De  aquí  se deduce que las instituciones sociales son importantes en relación con sus actividades, funciones y metas” (Ibíd.)  Pero si es cierto que al hablar de normas, cometidos y comportamientos regulados pareciese que se hace referencia a procesos lineales que están predeterminados por los objetivos y metas, lo cierto es que lo institucional tiene en su 

32 El termino “habitualizados” es tomado de Berger y Luckmann en “ La construcción social de la realidad”. 33 Op Cit. Pg. 23.

Page 97: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

94

esencia una  tradición, es decir una historia  rica en experiencia  vividas por  seres humanos,  las  cuales  le permite mantener un margen de autonomía frente al exterior.  ‐ Pensando lo institucional   Una concepción clásica de cómo entender lo institucional estaba determinado en  la permanencia en el tiempo, la iglesia,  los  gobiernos,  los  estados,  en  fin  todo  aquella  que  permite  articular  imaginarios  y  funciones  en  una correspondencia que asegura su permanencia temporal, era esto a lo que tradicionalmente se llamaba institución.  Un segundo elemento era la capacidad de control y legitimidad social, es decir no existía una institución sino tenia sentido en un tiempo y espacio determinado, lo cual se caracterizaba por sus objetivos y fines; lo que permitía que la base de toda  institución  fuera  la capacidad de sanción social o  física que pudiera generar a quienes  intentaran osar  la  posibilidad  de  estabilidad,  tanto  del  orden  jerárquico  intrínseco  a  lo  institucional,  como  al  ejercicio  de defensa de una doxa particular.  Dichas instituciones eran entendidas como ejes en la construcción del mundo social, marcado por la tradición y las costumbres sociales, pero en un mundo en que los procesos de globalización e interdependencia se hacen cada vez más necesarios para  la  dinámica  social  y política.  La  anterior  concepción de  lo  institucional  incita  a una mirada simplista alrededor de la red de relaciones que generan las instituciones.  Lo  institucional  se  configura  hoy  en  día  por  elementos  que  permiten  caracterizar  tanto  las  funciones,  como  los cambios externos a que  son  sometidas dichas  instituciones en un mundo globalizado. El profesor Víctor Manuel Gómez (2001) comenta que   

“[...]  el  desempeño  institucional  es  tanto  mayor  cuanto  mayores  son  las  nuevas  responsabilidades  y  demandas requeridas  de  un  contexto  social,  económico,  político  y  tecnológico  en  continua  evolución.  En  efecto,  una  de  las principales  características de  las  relaciones entre  la universidad  y  su  contexto es  la necesidad de  rápida  y  continua evolución e  innovación  frente  a un  contexto  continuamente  cambiante.  Esto  implica que  todas  las  instituciones de educación  superior están  igualmente  sometidas a esta dinámica de  cambio y que aquellas  con escasa  capacidad de innovación pierden rápidamente su pertinencia social.”  

 Así lo institucional debe definirse a partir de elementos que busquen articular acciones, recursos, y objetivos en un contexto  de  cambio,  aquí  buscamos  que  lo  institucional  sea  visto  a  partir  de  cuatro  ejes:  retórica,  burocracia, control

34 y espacio. 

 Cada uno de ellos  se configura en  formas estructurales de comunicación, así  la  retórica busca una estructura de comunicación que  se articule desde el discurso de  la persuasión,  la argumentación  tanto escrita como oral en  la 

34 De Sousa Santos, Boaventura. La globalización del derecho. Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación. Facultad de derecho y ciencias políticas de la universidad nacional y instituto latinoamericano de servicios legales alternativos (ILSA) 1998. Bogota.

Page 98: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

95

búsqueda de plantear un juego a los nuevos integrantes que ingresan a ella. Participar desde la estructura retórica es comprender las razones, objetivos y fines de dicha institución y poder elaborar o diseñar argumentos en contra o en la búsqueda de elementos que permitan su implementación. La  burocracia  es  una  forma  de  comunicación  en  la  que  se  busca  estandarizar    los  mecanismos  de  acceso  y participación  en  lo  institucional,  esto  se  articula  a  una  estructura  de  instancias  y  funciones,  cada  una  de  ellas determina  el  juego  de  flujos  de  comunicación  en  normas  y  estándares  establecidos  a  partir  de  objetivos  de funcionamiento y estructura organizativa.  El  control

35  es  una  forma  de  comunicación  basado  en  normas,  leyes,  acuerdos  que  sustentan  la  capacidad  de 

coerción  de  lo  institucional,  tanto  de  sus  funcionarios  como  de  quienes  acceden  a  los  servicios  que  ofrece  la institución.  Esta  crece  cada  vez  que  su  división  de  funciones  se  extiende,  la  necesidad  de  regular  las responsabilidades que se articulan paralelamente con la expansión institucional.  Por ultimo el espacio

36, es  una  forma de  comunicación que  esta  definida  por  las  relaciones  de  los  agentes  y  la 

configuración espacial que hacen ellos del espacio geográfico; y por otro la relación institución y espacio a partir de los  elementos  estructurantes  como  son  la  retórica,  la  burocracia  y  el  control.  El  espacio  se  configura  como  el contexto en el cual se generan las relaciones que constituyen la vida institucional   Cada uno de estos elementos son solo elementos analíticos interdependientes y con autonomía relativa, solo en su relación se puede ver como configuran el juego institucional y se relacionan con otros en búsqueda de sus fines, así que su relativa independencia nos permite ubicar lo institucional.     

4.3.2 Dimensión institucional desde el observatorio 

4.3.2.1  Niveles Metodológicos de la Investigación   

Primer nivel de análisis   La  hipótesis  general  de  la  que  partimos  es  que  la  dimensión  institucional  es  la  que  genera  los  procesos  de intercambio tanto al interior del sistema como con el sistema social en general. 

35 El profesor Boaventura no lo define como control sino como violencia, para el caso aquí expuesto lo conceptuamos como control pero manteniendo la definición que se da para la violencia. 36 Este elemento se incluye como interdependiente con los demás, pero manteniendo una autonomía relativa de los otros.

Page 99: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

96

Segundo nivel de análisis   Estas  consideraciones  nos  permiten  hacer  un  cuadro  de  la  dimensión  institucional.  Como  se  observa  en  la presentación,  la  dimensión  institucional  busca  organizarse  de  tal manera  que  pueda  articularse  a  procesos  de cambios sociales, como a las exigencias que le proponen las dinámicas internas de sus agentes. Estas se expresan, como  lo mencionamos al comienzo, a partir de tres elementos: Reflexión, como elemento constante en el cual  la institución coloca tanto lo que produce para su existencia, es decir el conocimiento, en la adecuación e innovación que tiene que asumir la institución frente a los retos que se impone como a las demandas que la sociedad le exige. El intercambio se expresa a partir de las relaciones que se generan a partir de lo institucional con los actores tanto internos como externos, aquí es posible apreciar la manera como inciden las políticas y el impacto de estas sobre las redes que  teje  la  institución en  la consecución de  sus metas,  fines y naturaleza. Por ultimo esta  la  reproducción como elemento que permite visualizar  los procesos mediante  los cuales  la  institución constituye sus políticas y  la manera como afectan sus estructuras y núcleos.  Lo institucional hace posible un marco legal en donde se adecua a un contexto jurídico, y a la vez su especificidad le permite  recrear  dicho  marco  para  darse  a  sí  mismo  un  régimen  propio  para  su  funcionamiento.  Esto  lo caracterizamos como  legalidad, en cuanto es  la  función principal que  lleva a cabo  la  institución para adecuar un espacio social en el cual se pueda desarrollar la universidad.   Lente de observación   Partiendo  de  aquí  ese  marco  legal  como  un  hecho  presente  en  el  desenvolvimiento  de  la  universidad  como institución lleva a que miremos allí como se desarrolla dicho ordenamiento y especificidad, lo cual nos lleva también a plantearnos la manera cómo se generan las políticas.  Pero dichas políticas, no podrían incidir en los fines de la educación sino fuera por ser un servicio público, es decir que al hablar de educación tenemos que tener presente que  la educación se  lleva a cabo en  la sociedad como un elemento fundamental para su desarrollo, y esto le da el carácter público. Aunque en su historia no siempre ha sido considerada como tal, en nuestro contexto es un derecho y un componente fundamental en las políticas públicas en general. Teniendo como presente este elemento, consideramos que principalmente las políticas para educación se han  centrado  en  cinco  aspectos  generales:  la  financiación  de  la  educación    y  su  distribución  al  interior  de  la universidad al igual que la búsqueda de recursos propios para su funcionamiento. Gestión como el elemento en el cual  se plantea  la  reestructuración orgánica de  la universidad  ante  los  cambios que  le plantea  la  sociedad  y  los actores que  la  recrean  al  interior. Autonomía,  aunque este elemento es derivado de otros  y que este  adquiere mucha importancia por ser un componente que incide directamente sobre la manera como se hacen y se llevan al cabo  las políticas; Cobertura, este elemento esta muy relacionado mucho con  la demanda de  la población para el acceso a  la educación, y que por tal motivo tiene mucho que ver con  las demás políticas publicas que se  lleven a cabo para la consolidación de un proyecto. 

Page 100: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

97

Los escenarios de observación  En cada uno de estas problemáticas se hacen evidentes   cuatro elementos que expresan  la  institucionalidad:   La retórica, la norma y la burocracia y el espacio; estos elementos muestran que lo institucional puede ser analizado de manera autónoma, aunque dicha  lectura puede ser  limitada por considerar que  lo  institucional es en sí mismo un sistema autopoiético. Estos elementos caracterizan  lo que denominamos  institución,  lo cual nos permite ver a  la universidad como un sistema social configurado que clasifica y organiza para sus fines y funcionamiento.    La retórica como persuasión  La  retórica  como  elemento  constitutivo  de  lo  institucional  se  presenta  como  estrategia  de  toma  de  decisiones, teniendo  como  componente  sustancial  la  persuasión

37.  Pero  la  retórica  no  se  presenta  siempre  como  la  opción 

principal  de  toma  de  decisiones,  hay  que  tener  presente  que  lo  institucional  albergar  aspectos  tales  como  la burocracia, la normatividad y el espacio; En su interacción se sobreponen mutuamente, lo cual quiere decir que la retórica se define según la relación que tenga con los demás aspectos.   

  Para el caso que nos ocupa  la retórica esta  interrelacionada por aspectos   como  lo histórico,  idea de universidad, visión, fines y aspectos que definen los objetivos de la función de la universidad, para el caso que nos ocupa de la Universidad Nacional de Colombia, estos aspectos se encuentran en los estatutos, y decretos que delinean la razón de ser la institución, y que hacen parte de la razón de ser de la universidad y del papel que juega tanto dentro del campo de la educación como dentro del sistema general de educación superior o frente a los ataques a que se ve sometida la universidad.  Aquí se reúnen los aspectos en los cuales se debe delinear toda la función de la institución y se constituye el marco general  en  cual  queda  sometida  todas  las  relaciones  institucionales,  aquí  se  incluye  sus  políticas,  su  quehacer académico, sus docentes, trabajadores y estudiantes. 

37 Acción o efecto de persuadir. (Persuadir: introducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo)

Page 101: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

98

La retórica delinea un perfil de mujer y hombre con el cual se identifica los agentes que hacen parte de ella, tanto al interior como en  su  relación con otras  instituciones. Esto  se expresa en  sus  símbolos como el escudo, el himno, bandera, etc.  La retórica cambia de acuerdo a aspectos tanto externos como internos y en su relación con los demás aspectos de lo institucional, por ello la persuasión se define como los mecanismos o estrategias discursivas que son el soporte institucional en un determinado momento histórico.  Según lo anterior para visualizar los cambios es necesario tener presente los agentes que intervienen, las formas de participación y las formas de implantación de dichos cambios.    La burocracia como expresión de la regulación   La burocracia se define como una estrategia de regulación de procesos para el funcionamiento y la consecución de los fines institucionales. Su ámbito de observación esta limitado a los instrumentos de control que se desarrollan en busca de legalizar acciones encaminadas a la consecución de metas dentro del marco jurídico establecido.  Retórica  y  burocracia  son  complementarias  aunque muchas  veces  se  presenten  antagónicos.  Sus  relaciones  se condicionan a los objetivos buscados de la institución y las formas de regulación que se consideran necesarias tanto para el funcionamiento como para la fiscalización de los recursos obtenidos como gastados.  Lo institucional esta definido como estandarización y clasificación de relaciones en busca de fines, para ello se hace necesario tener un sistema de información ágil y eficaz que permita ser consultado para la toma de decisiones. Para ello  se  hace  necesario  que  los  pasos  de  regulación  esté  subdividido  de  tal manera  que  se  pueda  capturar  la información suficiente y necesaria, con  la que se puedan elaborar  las estrategias de consecución de recursos y  la implementación de acciones que fortalezcan el quehacer institucional.  La Universidad Nacional de Colombia esta subdividida en tres niveles organizativos: nacional, sede y facultad. Estos niveles  mantienen  una  coherencia  institucional  general,  al  igual  debe  adecuarse  a  aspectos    y  necesidades regionales,  desarrollado  una  estrategia  de  descentralización  administrativa,  buscando  que  los  objetivos  tanto generales como la coherencia regional permita que la institución cumpla a cabalidad sus fines.  También  la  propuesta  de  reorganización  ha  permitido  que  la  institución  busque  adecuar  su  burocracia  en  la búsqueda  de  agilizar  las  acciones  institucionales  tanto  en  la  búsqueda  de  eficiencia  como  eficacia  del  proceso educativo, tanto dentro del sistema de educación superior como de  las diferentes sedes y  facultades en que esta dividida la universidad.  

Page 102: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

99

Por otro lado la clasificación del personal, les formas de contratación determinan que la institución misma elabore herramientas  de  control  para  la  ejecución  de  las  tareas  tanto  individuales  como  grupales  y  que  pueda  asignar funciones especificas que al interrelacionarse con las demás es posible constituir un cuerpo institucional flexible a los cambios a los que se ve enfrentada la institución o que al contrario la rigidez burocrática no logre adecuarse a los aspectos  persuasivos de la retórica y que entre en crisis.   La normatividad como espacio jurídico  La  persuasión  como  exposición  del  espíritu  institucional  y  la  regulación  como  proceso  de  selección  no  podrían desarrollarse  sin un marco  jurídico que delimitara  las acciones y  funciones de  lo  retórico o ampliara el espectro burocrático a nuevas funciones que le hace el contexto. La normatividad como espacio jurídico se hace visible en las formas burocráticas y retóricas que una institución determinada tenga. Si comparamos estos tres elementos entre instituciones diferentes (la iglesia, militar, familia, etc.) observaremos que hay diferencias en cada una de ellas, pero que ninguna  institución  puede  obviar uno  de estos elementos,  la diferencia  radica en el elemento  al  cual  se  le mayor  importancia:  es  diferente  una  institución  que  hace  énfasis  en  lo  burocrático mas  que  en  los  otros  dos aspectos, ya que sus relaciones estarían subordinadas a una regulación de pequeños procesos para lograr otros. Lo mismo pasa si se hace hincapié en la normatividad ya que las estrategias de relación estarían sobre la amenaza de aplicar dichos parámetros.  Para ello es necesario tener presente que  la normatividad se constituye sobre aspectos 1) prohibitivos,  los cuales limitan  la  acción  de  los  agentes  al  interior  de  la  institución;  2)  restrictivos,  los  cuales  regulan  los  procesos institucionales y 3) los permisivos, los que amplían el espectro jurídico a la libertad de hacer o no hacer dentro de dicho marco.  La  normatividad  se  expresa  en  reglamentos,  estatutos,  decretos,  acuerdos,  etc. Muchas  de  dichas  normas  son interiorizadas por los agentes, permitiendo que sean parte de la cotidianidad institucional.  Retórica,  burocracia  y  normatividad  tienen  como  fin  la  configuración  institucional  sus  relaciones  e interdependencias  permiten  que  una  institución  lleve  a  buen  termino  sus  funciones,  su mundo  se  complejiza cuando  hacemos  de  cada  elemento  un  mundo  de  estudio,  al  igual  que  al  hablar  de  institución  se  hace  una descripción de los principales aspectos que configuran el movimiento que se desarrolla al interior. Cada aspecto es una red articulada a otra red y sobre los nodos en los cuales interactúan se haya un mundo nuevo por descubrir y observar.   El espacio como configuración de lo físico y lo social  Este elemento de  lo  institucional  se  configura en  la  interrelación  con  los anteriormente expuestos, allí están  las huellas  de  los  cambios  institucionales  al  igual  que  la  cotidianidad  expresa  en  sus  rincones  las  relaciones anteriormente expuestas. 

Page 103: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

100

El espacio se define desde dos aspectos: el físico, como la disposición de lo construido para el funcionamiento de la institución, (el lugar de las oficinas, las aulas, las cafeterías, los espacios de recreación, de lectura, de estudio, etc.) lo mismo que los cambios

38. Lo social como la configuración de acciones por parte de la institución como la forma 

de regular las acciones institucionales de los procesos, ejemplo el proceso de matricula implica las instalaciones de registro, los edificios de las diferentes facultades, etc.  Definida así  la  institución sus elementos se expresan se articulan para mostrar coherencia o  incoherencias que de alguna manera se presentan como debilidades o fortalezas.   

  4.4  Conceptualización y metodología del ámbito histórico  La voluntad de expresar, fijar, conservar y transmitir las experiencias del pasado de la Universidad Nacional puede  manifestarse como una empresa que  le vuelve a dar Vida a su “ser” como Universidad Nacional. Narraciones de eventos acaecidos en el campus universitario a partir de su construcción y consolidación de su espacio; políticas institucionales en  cuanto  al quehacer normativo de  la Universidad proyectando  su  función  y misión  (niveles de autonomía  con  respecto  al  posicionamiento  “externo”  de  la Universidad,  criterios  de  cobertura  en  cuanto  a  la “presencia  nacional”  de  la  Universidad); mecanismos  de  contratación  y  reestructuración  de  la  Universidad  en cuanto  a  su  quehacer  como  Universidad  Nacional;  posición  académica  de  las  disciplinas  y  profesiones  de  la Universidad  y  la  evaluación  de  sus  contenidos  buscando  indagar  en  su  “ethos”  desde  un  posicionamiento académico (legitimación); entre otras, brindará herramientas para configurar “históricamente” el desenvolvimiento de la Universidad Nacional de Colombia.  

38 Como ejemplos el edificio Uriel Gutiérrez o las Camilo que siendo residencias estudiantiles mas tarde fueron adaptadas para Rectoría.

Page 104: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

101

Es indudable que estas actividades manifiestan la tradición  de la Universidad Nacional de Colombia. Ésta,  permite y realiza la transmisión de sus recuerdos o su eventual destrucción; de igual manera puede representar la relación que tiene el grupo con las huellas de su identidad y de su actividad (acción) representando la mentalidad histórica de  la  institución  (siendo  ésta  académica,  institucional  y  comunitaria)  su  gusto  por  el  pasado  dando  vida  a  la transmisión  de  los  relatos,  las  imágenes  y  los  posicionamientos  de  su  ser  histórico.  Tal  tradición  está  ligada estrechamente al ejercicio de poder, sus vicisitudes se convierten en “batallas” por el re‐conocimiento y la memoria o en actos de condenación del recuerdo. Sus movimientos inciden directamente sobre la formación, la situación y la localización  del  ser  histórico    en  una  perspectiva  temporal  la  cual  estará  alejada  de  anacronismos  tratando  de percibir el ayer como un constitutivo del hoy

39. 

 El estudio del pasado no presupone sólo una inercia y la casualidad en la producción y localización de las huellas ‐de los procesos históricos se diría citando a Hannah Arendt (1996), de las evidencias orales, de las fuentes visuales,  de los documentos, en sí de las historias, sino también una participación activa  de las edades muertas, una acción  de las mismas   dirigidas a una “purista” conservación o a  la desorganizada destrucción de  las  fuerzas históricas. Por ello, hay alguien que desarrolla estas fuerzas a su modo, impulsado por motivos e intereses no conocidos  tratando de reconstruir y concretizar las tradiciones.   El ámbito histórico enmarcado en el Observatorio de la Vida Universitaria debe definirse como proceso regulador y catalizador de los cambios que ha sufrido la universidad a propósito de las dimensiones Académica, Institucional y Comunidad  Universitaria.  Lo  histórico,  a  partir  de  las  dimensiones  a  trabajar,    debe  comprenderse  como  las distintas formas y diferentes maneras como se perciben los acontecimientos históricos a partir de la pluralidad de sus  perspectivas  contradictorias.  Por  ello,  el  conocimiento  histórico  a  partir    del Observatorio  no  consistirá  en buscarle un sentido a la historia, sino en reconstruir los sentidos que los agentes y los observadores han atribuido a la historia que han vivido  De esta manera,  lo que  se busca   es generar un  conocimiento de ese  “ser universitario” a partir de períodos a estudiar definidos  tales  como:  fundación de  la Universidad, período  López Pumarejo  y  sus  reformas educativas, reforma  académica  de  Patiño  en  1965,  la  reforma  Galán  en  1971;  en  donde  los  ejes  de  observación  estará determinado por  la conceptualización de cada una de  las dimensiones que componen el Observatorio de  la Vida Universitaria.  Por esta razón, metodológicamente el desarrollo del Ámbito Histórico en el Observatorio tendrá como directrices dos elementos  fundamentales  a  saber.  El primero de ellos, el  desenvolvimiento  y  la  concepción de  las Políticas Públicas en Educación Superior y su incidencia en la Universidad, y, como segundo elemento será precisamente el análisis  crítico a documentos que den cuenta sobre el desarrollo histórico  de los miembros universitarios a partir de los ámbitos de observación planteadas en cada una de las dimensiones  constitutivas del Observatorio.   

39 “El manuscrito interrumpido de Marc Bloch. Apología para la historia o el oficio del historiador” Massimo Mastrogregori. Fondo de Cultura Económica. México, 1998

Page 105: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

102

Para ello, la rigurosidad crítica con la cual se pueda sintetizar cada uno de los documentos debe partir de un análisis retrospectivo a partir de cada uno de  los hitos históricos más  sobresalientes de  la universidad. Para explicitar el desarrollo del ámbito histórico, el trabajo se dividirá en cada uno de  las dimensiones de análisis, como es posible apreciar en el diagrama No. 1   

Construcción histórica de las dimensiones  

Dimensión  académica:  Construcción  de  la  epistemología  del  conocimiento,  construcción  del saber, quehacer de Institutos de investigación   Dimensión institucional: Reformas externas e internas de las políticas de educación.   Dimensión  comunidad:  Procesos  de  construcción  demográfica,  (estudiantes,  profesores, trabajadores).  Construcción de las referencias en torno al espacio físico de la universidad      

Momentos de tensión y transición del sistema Universidad Nacional  1867      1936      1965      1980´s 

  

   

Page 106: Aproximación a la vitalidad universitaria

                                                              Capítulo 5.  Objetivos y estrategias del  

piloto del observatorio 

    Si en los capítulos anteriores se repasaron los  conceptos y metodologías en los que se sustenta el Observatorio de la  Vida Universitaria,  así  como  el  establecimiento  de  sus  niveles,  lentes  y  escenarios  de  observación,  ahora  se pretende profundizar en los medios y estrategias que el Observatorio propone como potenciales y estratégicas para incidir al interior del sistema Vida Universitaria.     El Diseño del Piloto del Observatorio de la Vida Universitaria parte de elaborar los elementos básicos para apuntar a la configuración de tres objetivos principales que se consolidaran durante la siguiente fase de su implementación:  

1. Hacer  explicitas  las  construcciones  y  planteamientos  elaborados  sobre  la  vida  universitaria  y  que evidencien el carácter público de la universidad para fortalecer los procesos de  asimilación y continuidad. 

2.  Comunicar,  mediante un proceso de divulgación y fortalecimiento de tejidos al interior de la universidad.  3. Consolidar diversos procesos participativos que aporten a la construcción de políticas universitarias.  

 Para  esto  el Observatorio  viene  estructurando  varias  estrategias  que  aspiran  a  relacionar  la  investigación  y    la acción.      

5.1 Estrategia comunicativa  Gran parte de la incidencia del Observatorio de la Universidad se va a jugar en el espacio comunicativo, ya que su capacidad para posicionarse y ser reconocido al interior de la vida universitaria solo puede lograrse si este genera un  flujo constante de  información con su entorno. Por  lo tanto esta estrategia se concentrará en el ámbito de  la divulgación  de  los  procesos  y  planteamientos  del  Observatorio.  Esta  estrategia  se  despliega  en  tres  niveles diferentes: en los medios; en el establecimiento de interlocución; y en la definición de espacios concretos.  

- Los medios de comunicación utilizados van a ser: la edición de un boletín periódico, una página Web del Observatorio, la emisión de varios programas de radio y la elaboración de videos alrededor del tema de la vida universitaria.  

 

Page 107: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

104

- El  establecimiento  de  interlocuciones  tiene  como  objetivo  presentar  y  posicionar  el  proyecto  de Observatorio  entre  las  distintas  instancias  de  la  universidad    y  entre  los  entes  externos  que  inciden institucionalmente en los procesos de la vida universitaria.  

 - La  definición  de  espacios  hace  referencia  a  la  creación  y  consolidación  de  procesos  concretos  de 

interacción  directa  del  Observatorio  con  la  comunidad  universitaria.  En  este  plano  se  prevén  foros, seminarios y cátedras.  

   

5.2 Estrategia de conformación de la red de investigación        y acción sobre la vida universitaria   En un primer nivel de construcción de esta Red es necesario diferenciar  las  lógicas de  la  investigación y  la acción; por un lado la investigación nos remite a lo existente y lo proyectado en términos de la institución, los estamentos así como  las elaboraciones propias del Observatorio. Esta  lógica permite distinguir  los niveles de profundidad del tema de la Vida Universitaria en los distintos componentes. Por otra parte, la acción nos remite a la sistematización, la comunicación, la movilización y las prácticas institucionales, elementos que contribuyan a evaluar y proyectar los niveles de alcance de la problemática.   En  la tabla No. 6 pueden apreciarse  los datos que han  ido alimentando  la base de datos diseñada con el  fin de  ir construyendo  La Red Nacional de  Investigación y Acción de  la Vida Universitaria. Estos datos  se han  conseguido gracias  a  las  diferentes  visitas  que  los  investigadores  del Observatorio  han  realizado  a  las  personas,  proyectos, grupos  de  investigación  e  instancias  de  la  Universidad,  identificadas  como  potenciales  participantes  de  esta estrategia.  Para  hacer  parte  de  la  red  están  convocadas  las  instancias  de  la  universidad,  los  grupos  de  interés alrededor de la vida universitaria y quienes de manera individual lo ratifiquen  En la Tabla No 7 se observan los proyectos que están relacionados con la vida universitaria, distribuidos en cada una de  las sedes en  las que el proyecto se adelanta. De nuevo conviene aclarar que estos datos se consultaron de  la base de datos, siendo por lo tanto susceptibles de ser ampliados. 

A pesar que la Red es parte fundamental del espíritu del Observatorio, su conformación ha sido un trabajo bastante difícil,  no  son  solo  los  celos  profesionales  en  torno  a  la  investigación,  o  la  ausencia  de  canales  eficaces  de comunicación  entre  las  diferentes  Sedes,  si  no  que  uno  de  los  problemas  críticos  de  este  trabajo  ha  sido  el comprender que la Red no debe ser fundada sobre una noción plana y uniforme, en la que los diferentes ritmos y problemáticas puedan verse ordenados, y las soluciones puedan implementarse coordinadamente en los diferentes contextos. Dicha noción puede ser tan solo una propuesta a largo plazo y, tan solo tendría cabida, con unos nodos (puntos de articulación de la red) fuertemente consolidados y articulados. Aún así, creemos que dicha meta podría ser  fuertemente debatida, de esta manera el  trabajo  invertido  en  la  conformación de  la Red de  Investigación  y 

Page 108: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

105

Acción Sobre la Vida Universitaria nos ha enseñado que la Red misma debe funcionar en diferentes planos, como un campo relacional en la que sus diferentes nodos pueden cumplir indistintamente el papel de centros o periferias, de transmisores o receptores, un proceso que debe ser constantemente renovado y alimentado. Pero una Red de este tipo  necesita  de  tiempo  y  paciencia:  tiempo,  para  darse  a  conocer  y  acumular  participantes  y,  paciencia,  para esperar  resultados  a medida que  las  relaciones  al  interior de  la misma  se determinen,  y  su  alcance  y extensión pueda  incidir  en  contextos,  que  como  los  de  la  educación  superior,  tienden  a  cerrarse  y  alejarse  de  decisiones consensuadas.   

Tabla No 6. Directorio de visitas  

Directorio de visitas 

Total Visitas    97   

Visitas Bogotá   56   

  Instancias Visitadas   45 

  Grupos o personas visitadas (no instancia)   11 

Visitas Palmira   13   

  Instancias Visitadas   6 

  Grupos o personas visitadas (no instancia)   7 

Visitas Manizales   20   

  Instancias Visitadas   6 

  Grupos o personas visitadas (no instancia)   14 

Visitas Medellín   8   

   Instancias Visitadas   8 

   Grupos o personas visitadas (no instancia)   0 

   Tabla No 7. Potenciales proyectos de la Red  

Proyectos encontrados relacionados con Vida Universitaria 

Total Proyectos Referenciados  196 

Bogotá  149 

Manizales  9 

Palmira  20 

Medellín  18 

  

Page 109: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

106

5.3  Estrategia de construcción del modelo de          representación de la vida universitaria   La  Vida Universitaria  apreciada  como  la  interrelación  de  diferentes  “sistemas”

40,  es  sujeta  de  ser  observada  y, 

además, analizada con el objeto de identificar indicadores que describan su comportamiento y permitan orientar las acciones que puedan mejorarla; consecuentemente ésta es susceptible de ser representada o modelada. De hecho, la posibilidad de contar con un modelo que represente el sistema ofrece la posibilidad de interactuar (“jugar”) con él mismo, automatizando y facilitando el proceso de toma de decisiones. Los resultados de las investigaciones más allá de los indicadores, suelen ser descripciones y esquemas de análisis que recogen discursivamente los conceptos que  se  han  elaborado  a  través  del  mismo  objeto  investigado.  No  obstante,  garantizar  que  los  resultados (información) producidos incidan efectivamente con el peso adecuado en las decisiones, es una posibilidad que no depende únicamente de la calidad, coherencia y rigor de la investigación o de sus resultados, sino de factores que tienen que ver con el complejo entramado de relaciones entre los sujetos que componen el sistema investigado del cual  forman  parte  sus  administradores,  para  quienes  se  construyen  los  instrumentos  que  les  deben  servir  de soporte  y  ayuda en  sus  tareas

41. Por  lo  tanto, el ejercicio de producir  la  información  incluye necesariamente  la 

elaboración  de  instrumentos  que  permitan  interactuar  sistemáticamente  y  ordenadamente  con  la misma  para garantizar una lectura adecuada, reduciendo los errores que devienen de hacer interpretaciones subjetivas.  De esta forma, tratamos de Diseñar un sistema para recoger en el Modelo la complejidad, e inclusive la subjetividad inherente en  la definición del mismo, a partir de sus  fines  lógicos para ofrecer herramientas útiles en  la toma de decisiones y en general en el proceso de administración del mismo.  La información es útil en cuanto esté disponible en el momento oportuno, en cuanto sea comprensible y en cuanto sea  coherente. Un  sistema  de  información  pretende  darle  esas  cualidades  a  la  información  para  hacer  eficaz  y eficiente su interpretación la cual determina la utilidad de la información en la toma de decisiones y la resolución de problemas, siendo lo suficientemente flexible como para que otras lecturas, interpretaciones y conceptualizaciones puedan ser incluidas en el mismo. Esto resuelve el problema de decidir cuales deben ser los procedimientos que se deben utilizar para que  la  información  sea visible y además    garantice  su  incidencia efectiva y  su  interpretación correcta.   

40 Para la definición de sistema sujeto de modelización utilizamos la definición propuesta por Schmidt y Taylor (1970): “un sistema es definido como una colección de entidades, por ejemplo gente, máquinas, que interactúan conjuntamente con el fin de lograr un fin lógico.” En la práctica lo que un sistema es, depende de los objetivos de los estudios particulares que se hagan del mismo. La colección de entidades que comprende un sistema para un estudio puede ser solamente un subconjunto de un sistema más general. 41 La administración del sistema consiste en la definición de tareas o acciones y en la distribución de los recursos con el fin de que se logren sus objetivos o metas, teniendo en cuenta las restricciones o medio ambiente. Una etapa importante de la administración de un sistema es la etapa del control, es necesario investigar las causas por las cuales un sistema se aleja de sus metas y objetivos para determinar mecanismos de corrección o retroalimentación a través de planes; Para poder efectuar el control es necesario conocer información acerca del cómo, por qué y tamaño del error.

Page 110: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

107

5.3.1  La Modelización en el Observatorio  El  Observatorio  de  la  Vida  Universitaria  se  ha  propuesto  caracterizar  la  vida  universitaria  por  medio  de  la construcción de redes de investigación y acción que validen la información a partir de la cual se conceptualizan sus diferentes dimensiones. El siguiente paso es hacer visible sus resultados y garantizar su incidencia en las instancias de decisión, así como en todos los demás sujetos que puedan alimentar y fortalecer las lecturas sobre el sistema de bienestar y la vida universitaria.  Atendiendo a esta necesidad, pensamos que una de las tareas de la “Red Nacional de Investigación y Acción Sobre la Vida Universitaria”,  aparte de observar  y  comprender  la Vida Universitaria, debe  construir un  “modelo”

42 del 

sistema  capaz  de  explicar  y  predecir.  Esto  implica  que  las  categorías,  indicadores,  sus  relaciones  discursivas  y conceptos  encontrados  deben  ser  analizados  a  la  luz  de  herramientas  que  permitan  construir  modelos  que representen el sistema. Estos modelos deben  responder a  los diferentes objetivos que se han determinado en  la investigación (caracterización de  la vida Universitaria, hacer públicos y comunicar  los resultados, Experimentación con el sistema)  lo que además determina el carácter y tipo de modelos que se construirán,  incluyendo dentro de estos elementos a: Web Observatorio, Matrices, Modelaje matemático simbólico del sistema de vida universitaria, simulación, etc.   Ya se ha venido aclarando a que nos referimos con modelo y con sistema, sin embargo, el siguiente esquema

43 es 

útil para entender  la  lógica a través de  la cual ubicamos  las tareas en  la construcción del   mismo, en el marco del estudio y análisis de sistemas:  

 

42 Se entiende por “modelo” la representación de un sistema, es decir la utilización de lenguajes simbólicos capaces de contener las características estáticas y/o dinámicas del mismo. Dichas características contenidas en el modelo, no necesariamente caracterizan de manera completa al mismo, ya que lo que se pretende es tener una representación que sea útil a los objetivos para los cuáles se modela. Por ejemplo, una maqueta de un edificio es útil y coherente con el objetivo de visualizar pero no es un buen modelo si el objeto es observar como se comportaría el edificio ante determinadas condiciones físicas. 43 Este esquema es presentado en varios textos de análisis de sistemas, modelaje y simulación. El aquí usado es una modificación del propuesto por Law y Kelton (2000).

Page 111: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

108

Metodológicamente,  la  construcción  de  modelos  que  se  nutran  de  la  información  recogidas  a  través  de  la observación  es  un  problema  de  “Investigación  de  Operaciones”  entendida  esta  como  “enfoque  científico interdisciplinario para  la  solución de problemas, que envuelven  la  interacción  compleja, dinámica y  subjetiva de hombres, métodos y sistemas, a los cuales, en algunos casos, no se les puede proporcionar una solución exacta por medio  de  los  procedimientos  matemáticos  o  por  medio  de  técnicas  de  ensayo  y  error.  Utilizando  modelos matemáticos como un recurso primario, la metodología I.O. está diseñada para cuantificar y acotar estos problemas dentro  de  un marco  de  restricciones  específicas, medidas,  objetivos  y  variables,  de  tal  forma  que  se  busquen controles  óptimos  de  operación,  decisiones,  niveles  y  soluciones”  (Varela1982).  Nótese  que  la  subjetividad  u objetividad de un modelo no se supera ni se pretende superar aproximándonos a través del modelaje y simulación del sistema, pero la idea es construir unos procedimientos y unos resultados que sean útiles en los análisis y en la toma de decisiones.   5.3.2  El Modelo del Observatorio de la Vida Universitaria  El observatorio de  la Vida Universitaria opta por obtener  una  lectura de  la Vida Universitaria,  aproximándose  a través de  la construcción de modelos,  la experimentación con el modelo y  la validación de  sus  resultados con  la realidad del sistema. Los modelos en cuanto representaciones de la realidad de un sistema, son formas de organizar la  información  de  entrada  y  de  salida  del  sistema,  así  como  los  procesos  que  internamente  modifican  esa información. Los modelos pueden ser:   Icónicos:  Representación material,  a  escala,  de  estados,  objetos  o  eventos  de  la  vida  real.  Por  ejemplo mapas, maquetas, etc. Análogos:  Representación  de  ciertas  situaciones  por  otras  similares.  Por  ejemplo  la  construcción  de  circuitos eléctricos que representen el comportamiento físico de una represa o de la economía de un país. Simbólicos: Representación de ciertas propiedades por medio de símbolos. Por ejemplo diagramas de flujo, matrices y en general los modelos matemáticos o numéricos. (Varela 1982).  Ubicamos los modelos del observatorio según la anterior clasificación de la siguiente forma:   

Tipos de modelo  Productos Observatorio Vida Universitaria

   Icónicos 

Página WEB Observatorio de la vida Universitaria

Construcción de matrices donde se ubique la información de las dimensiones de la Vida Universitaria 

Documentos de caracterización de la Vida Universitaria

Otros 

 Simbólicos 

Modelo de la Vida Universitaria

Otros 

 

Page 112: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

109

La  construcción de matrices que  sirvan para  esquematizar  la  información de  caracterización de  cada una de  las dimensiones  de  la  vida  Universitaria  es  el  ejercicio  de  construir  un modelo  simbólico  que  sirve  de  base  para determinar  relaciones,  establecer  indicadores,  y  debe  ser  el  primer  paso  para  la  construcción  de  modelos numéricos.  La  construcción  de  esquemas  que  visualicen  la  información  para  ser  presentada  en  documentos  o páginas WEB constituye un modelaje icónico del sistema.  De igual forma la Vida Universitaria es susceptible de ser modelada a  través de una  representación  simbólica numérica de  la misma, buscando  las variables que permitan cuantificar (entendiendo que la cuantificación como lenguaje es capaz de representar también lo cualitativo) con el objeto de obtener, además de las matrices, un modelo con el cuál se pueda interactuar matemáticamente.  Como  puede  verse,  diferentes  modelos  tienen  diferentes  propósitos  y  también  diferentes  dinámicas  de construcción.   Todas  las formas de modelaje – por ejemplo  las matrices  ‐ son capaces de visualizar el sistema, sin embargo, a excepción de  los modelos numéricos,  la  tarea de  interpretación de  la  información obtenida  ‐aunque puede ser guiada‐ es de carácter subjetivo y no permite  interacción directa para experimentar con el modelo. No obstante, estos modelos son útiles, en cuanto los sujetos que deben tomar decisiones dispongan de ellos  y, sirvan de base para la elaboración de modelos más complejos y completos del sistema, el cual es uno de los propósitos de  la  “Red  de  Investigación  y  Acción  del  Observatorio”.  Por  otra  parte,  la  construcción  de modelos  numéricos  o matemáticos contribuye al ejercicio de encontrar variables y relaciones que representen la dinámica del sistema y con los mismos se pueden construir herramientas interactivas con las cuales se puede experimentar con el sistema.    

5.3.2.1 Análisis de Modelos y Simulación   En la modelización y especialmente en la modelización matemática es necesario abordar el tema del análisis de los modelos,  ya que el problema  fundamental  además de  lograr una  representación  coherente  es  poder evaluar  la sensibilidad del modelo ante el cambio de estado de  las variables;  lo cual puede hacerse de manera analítica con herramientas matemáticas y estadísticas. Sin embargo, la mayoría de sistemas son muy complejos para permitir que los  modelos  realistas  sean  evaluados  analíticamente  y  deben  ser  estudiados  a  través  de  la  simulación.  “La simulación es el uso de herramientas de computo para evaluar un modelo numéricamente a través de la generación simulada de datos para estimar las características reales del modelo” (Law y Kelton 2000)  Una vez se ha obtenido un modelo numérico matemático del sistema, este es evaluado para  tratar de que de  respuestas a  las preguntas que  sobre  las  características  del  sistema  se  están  haciendo  y  que  el modelo  con  sus  variables  y  funciones  está representando.  Cuando  la  representación  matemática  no  es  muy  compleja  es  posible  de  manera  eficiente resolverlo,  sin  embargo,  en  la mayoría  de  los  casos  los modelos  que  son  realistas  son matemáticamente muy complejos de resolver por tanto  lo que se requiere es simular el comportamiento del sistema y observar como el modelo responde ante cambios en  las variables analizando tendencias, deduciendo relaciones parciales, etc. En el caso  de  la  Vida Universitaria,  aunque  lleguemos  a  encontrar  variables  que  den  cuenta  del  estado  del mismo  y 

Page 113: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

110

aunque logremos representar funciones matemáticas de sus relaciones, es posible que su complejidad implique el uso de la simulación (construcción de juegos interactivos) para experimentar, analizar y deducir

44. 

  5.3.2.2  La Simulación de la Vida Universitaria 

 Cabe señalar que la simulación puede ser de carácter dinámico (donde el tiempo juega un papel fundamental y es representado como variable del sistema)  o estático (el tiempo es obviado y lo que se hace es asumir un muestreo estadístico de las variables sin importar el momento en que suceden o asumiendo que el cambio del tiempo no es fundamental en el cambio de estado del sistema sino que sobre el trascurre el sistema). La Vida Universitaria exige ser modelada dinámicamente ya que sus procesos son históricos y por tanto temporales y los tiempos hacen parte fundamental  del  comportamiento  de  las  demás  variables.  No  obstante  uno  de  los  frutos  del  proceso  del Observatorio en su etapa piloto de Caracterización de la Vida Universitaria, debe  ser el análisis de los indicadores encontrados,  la  determinación  de  variables  y  funciones  que  permitan  modelar  matemáticamente  la  Vida Universitaria entendiendo este ejercicio como el proceso de construcción de herramientas sistematizadas para  la toma de decisiones que se articulen con los procesos de Sistematización de la Universidad Nacional.  La  pertinencia  de  los modelos matemáticos  frente  a  otros  como  los  icónicos  radica  en  que  estos  últimos  son descriptivos y por tanto incompletos ya que son tolerantes con los huecos en el conocimiento de los agentes sobre la complejidad del mundo representado (Ver Nilsson. 2001)

45 

 Puede afirmarse que  la producción de documentos que dan cuenta de  los  resultados de  la caracterización en  las diferentes dimensiones de  la Vida Universitaria solventa el problema de aproximarse a  los elementos cualitativos del mismo. No obstante,  la representación matemática, estadística también es un  lenguaje que bajo suposiciones subjetivas  puede  representar  lo  cualitativo,  ofreciendo  además  la  posibilidad  de  organizar  los  resultados  en  un instrumento digital que  facilité predecir y observar el  sistema. El Observatorio, en cuanto  sea posible,  tratará de analizar la información para deducir las variables, sus relaciones y las funciones que describen el sistema; por otro lado, el sistema de indicadores es susceptible de ser analizado de esa forma en cuanto ejercicio de cuantificación y medición al  igual que algunas de  las dinámicas de  la Vida Universitaria. Debe  tenerse en cuenta que un modelo 

44 Simulación en la investigación de operaciones considera a los modelos como modelos numéricos para representar la realidad, pero aquí se entiende la utilización de modelos en sui concepto genérico de representación de la realidad, ya sea numérico, icónico o material para explicar y predecir. 45 Nilsson se refiere a los modelos matemáticos simbólicos categorizándolos como icónicos, pero no hace referencia a los modelos icónicos como antes se conceptualizaron en este texto. De igual forma, a los modelos que nosotros hemos llamado icónicos él los denomina “modelos basados en características”. La descripción de estos modelos dada por Nilsson da más luces sobre el carácter de los modelos matemáticos y de la simulación: “Hay un tipo de modelos a los que llamaremos icónicos, que utilizan estructuras de datos y algoritmos para simular diferentes aspectos del entorno de los agentes y diferentes efectos de las acciones del agente sobre ese entorno. El otro tipo de modelo es el que llamaremos “modelo basado en características”. Este tipo de modelo utiliza descripciones declarativas del entorno. Un conjunto de características descriptivas es casi siempre incompleto por los huecos que existen en el conocimiento sobre la complejidad del mundo por parte del agente”, tomado de Inteligencia Artificial, Una Nueva Síntesis. Nils J. Nilsson. 2001.Aquí es importante notar que lo icónico no representa características sino que las describe y lo simbólico representa (cuantifica, organiza) esas características.

Page 114: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

111

como  aproximación  a  la  realidad  no  necesariamente  es  representación  matemática,  los  modelos  pueden  ser icónicos, análogos o simbólicos (modelos matemáticos, diagramas de flujo) como antes se explicaron y por tanto es la  conjunción  de  todas  las  posibles  formas  de  modelaje  el  esquema  a  seguir  en  el  Observatorio  de  la  Vida Universitaria.    

5.3.2.3   Procesos metodológicos en la modelización   El  proceso  de modelaje  incluye  varias  etapas  las  cuales  aquí  se  enumeran  y  deben  tenerse  en  cuenta  por  el Observatorio ya que exigen del proyecto resultados necesarios para la construcción de los diferentes modelos:  Análisis crítico del sistema: Identificar los objetivos, los componentes, las relaciones, los recursos, las propiedades, las fuentes de datos, las medidas de eficiencia, etc. Este proceso consiste en caracterizar las dimensiones de la vida universitaria y de ubicar categorías, indicadores y variables.  Pero el ejercicio debe ir más allá del análisis descriptivo a la posibilidad de medir, o tratar de modelar matemáticamente variables y relaciones.   Es  importante  en  este  punto  tener  en  cuenta  que  un modelo  se  organiza  generalmente  de  tal manera  que  se componga de estructuras estáticas y temporales. Los indicadores, variables y categorías usualmente dan cuenta de esta estructura ya que consisten en:  a.    Entidades  que  representan  objetos  o  elementos  del  sistema  (vgr.  Agentes  del  sistema,  documentos  de  la producción académica, instancias).  b.  Atributos que denotan las características de las entidades (vgr. Indicadores) Relaciones que indican conexiones entre las entidades (vgr. Reflexión, reproducción).  c.   El comportamiento  interno

46   del sistema (dinámicas de  la vida universitaria) se representa en el modelo en  la 

estructura dinámica y se conocen como actividades y deben representar los cambios en los estados de las variables estáticas, estos se clasifican en:  

Cambios en los atributos de las entidades 

Cambios en las relaciones de las entidades 

Cambios en las propiedades del sistema. Coyunturas, políticas, planes.  La estructura de un modelo de simulación se puede entender como un sistema generador de estados. Esto quiere decir que el modelo parte de un estado (las variables tienen unos valores),  y el sistema se mueve a otro estado a 

46 El comportamiento externo queda determinado por los límites del sistema y opera como restricciones e influencias del medio ambiente

Page 115: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

112

partir de  la  información contenida en el  sistema  (las  funciones que determinan  los cambios de una variable y  su efecto en  las demás). La estructura se ve afectada además por el propósito por el que se construye el modelo,  la precisión requerida, el detalle requerido,  las suposiciones de  las  fronteras del modelo

47. Un modelo dentro de  los 

conceptos que hemos dado es un conjunto de variables de estado que describen el sistema en un momento y  la generación de eventos que las modifican.  Síntesis del modelo: para los diferentes ámbitos se debe escoger un tipo de modelo a usar. La escogencia depende del objetivo por el cual se construye el modelo y por tanto también caracteriza  los sistemas de diferente manera. Para cada modelo existen unas necesidades en cuanto a datos, herramientas de análisis de los mismos, métodos de organización de la información, herramientas de cómputo, etc. Que se deben establecer claramente en esta etapa de la construcción de los modelos.   Proyectamos  como  intención  del Observatorio  la  construcción  de  herramientas  de  gestión  sistematizadas  como modelos que  representen  la Vida Universitaria,  como  resultado del  “Piloto del Observatorio”  se deben  construir matrices (modelos  icónicos) y sus formas de  lectura que permitan hacer una primera aproximación a  lo que sería una herramienta de análisis y de gestión, pero sobretodo que permitan ubicar con claridad variables y  funciones como primer paso para modelar el sistema.                         

47 Simulation and modeling analysis. Law y Kelton. 2000.

Page 116: Aproximación a la vitalidad universitaria

   

  

anexos               

Page 117: Aproximación a la vitalidad universitaria

                  

Page 118: Aproximación a la vitalidad universitaria

                                   Anexo I.   Registro de base de datos 

                                    

TABLA NO. 1   DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA BASE DE  DATOS 

   No. Documentos 

Totales No. Documentos 

parciales. 

Total Documentos    297   

Documentos dimensión académica    40   

   Libros    31 

   Revistas    3 

   Artículos    6 

Documentos dimensión comunidad    73   

   Libros    39 

   Revistas    12 

   Artículos    8 

   Monografías    10 

   Bases de datos    1 

   Textos Instancia    1 

   Proyectos    1 

   Informes de gestión    1 

Documentos dimensión institucional    76   

   Libros    63 

   Revistas    10 

   Artículos    2 

   Planes de desarrollo    1 

Documentos con ficha historia    28   

   Libros    22 

   Revistas    6 

Documentos referenciados sin ficha    76   

   Libros    42 

   Revistas    10 

   Informes    1 

   Decretos    6 

   Artículos    6 

   Bases de datos    5 

   Tesis    1 

   Boletines    1 

   Catálogos    1 

   Periódicos    1 

   CD's    1 

   Manuales    1 

   TOTAL                                         297   

Page 119: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

116

                                         

Tabla No 2 Documentos Dimensión Institucional 

Qué estamento produjo el documento   Ítem de la ficha   No. Documentos 

   Estamento docente  7 

   Estamento estudiantil  0 

   Estamento empleados  1 

   Órganos de gobierno  14 

   Externos  25 

El documento es producto de un proceso de      

   Investigación  19 

   Extensión  4 

   Formación  0 

   N/A  16 

Nivel del texto      

   Nacional  22 

   Sede   0 

   Facultad  0 

   Colombia  4 

   Internacional  1 

Objetivos Fines y Misión      

   Evaluativo  5 

   Formativo  1 

   Propositivo  12 

   Reflexivo  9 

Tipo de autor institucional      

   Académico  9 

   Administrativo  4 

   Bienestar  1 

   Organismo de  Control  10 

Estructuración burocrática propuesta      

   Flujogramas  1 

   Manuales de funciones  2 

   Manuales de procedimientos  2 

   Normatividad  4 

Elementos de control      

   Expulsión  0 

   Llamado de atención  0 

   Cambio de instancia  0 

Propuesta de cambio espacial      

   Ampliación  1 

   Arquitectónicos  1 

   Reformas  5 

   Desaparición  0 

 

Page 120: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

117

                 

Tabla No 3 Documentos Ámbito histórico 

Periodo en que se enmarca el documento     No Documentos 

   Fundación ‐ 1965  16 

   1965 ‐ 1986  26 

   1986 ‐ 1993  22 

   1993 ‐ 2001  26 

                 

Page 121: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

118

 

Tabla No 4 Dimensión Comunidad Universitaria 

Qué estamento produjo el documento  Ítems de la ficha  No Documentos  No Documentos 

   Estamento docente  38    

   Estamento estudiantil  11    

   Estamento empleados  0    

   Órganos de gobierno  5    

   Externos  9    

El documento es producto de un proceso de         

   Investigación  54    

   Extensión  1    

   Formación  0    

   N/A  3    

Agentes Concretos de los Estamentos          

   Estamento Estudiantil       

      Grupos  10 

      Asociaciones  3 

     Estamento  en general  22 

   Estamento Docente      

      Grupos  4 

      Asociaciones  4 

     Estamento  en general  17 

   Estamento Empleados      

      Grupos  1 

      Asociaciones  2 

     Estamento  en general  5 

Documentos Estamento Estudiantil          

   Prácticas y hábitus  11   

   Representaciones  17   

   Organización  4   

   Interacción  8   

Documentos Estamento Docente        

   Prácticas y hábitus  11   

   Representaciones  17   

   Organización  4   

   Interacción  8   

Documentos Estamento Empleados        

   Prácticas y hábitus  4   

   Representaciones  4   

   Organización  4   

   Interacción  2   

Page 122: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

119

   

Tabla No 5 Documentos Dimensión Académica 

Qué estamento produjo el documento  Ítem de la ficha  No Documentos 

   Estamento docente  14 

   Estamento estudiantil  0 

   Estamento empleados  0 

   Órganos de gobierno  10 

   Externos  7 

El documento es producto de un proceso de      

   Investigación  19 

   Extensión  1 

   Formación  0 

   N/A  8 

Agentes      

   Grupos académicos Estudiantiles  8 

   Grupos académicos Docentes  10 

   Grupos académicos Mixtos  6 

   Grupos Monodisciplinarios  3 

   Grupos interdisciplinarios  5 

   Grupos de investigación  8 

   Otros  4 

Proceso que condujo a la producción del texto      

  Académico  7 

   Coyuntura Interna  1 

   Coyuntura Externa  3 

Escenario      

   Espacio Físico  3 

   Representaciones  4 

             

Page 123: Aproximación a la vitalidad universitaria

    

Page 124: Aproximación a la vitalidad universitaria

                 Anexo 2.  

Bibliografía específica por dimensiones    

Bibliografía de la dimensión académica   ASCUN.  (1992) Simposio Permanente sobre la Universidad Quinto Seminario General.  ASCUN.   1980.  Mundo Universitario.  ASCUN  Bourdieu, Pierre.  (1997) 2000.  Capital Cultural, Escuela y Espacio Social.  Siglo XXI Editores, México.   1976  Le Champ Scientifique.  Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 2 – 3, junio de 1976.  Bourdieu, Pierre y Wacquant Loic, J.D.  1995.  Respuestas. Por una Antropología Reflexiva.  Editorial Grijalbo.  Brijaldo, Mónica y Campos Diógenes.  (2000).  Investigación en la Universidad Nacional, 1990 – 1999: Una década de aciertos, inciertos y desconciertos”.  Universidad Nacional de Colombia.  DINAIN, Bogotá.    Briones,  Guillermo.    La  Investigación  Científica  y  Tecnológica  en  la  Universidad  reformada.    En:  Universidad  y Estructura Social.  Ediciones Tercer Mundo, Bogotá.  Brunner, José Joaquín (Coordinador).  Educación Superior en América Latina.  Una Agenda de Problemas, Políticas, y Debates en el Umbral del Año 2000.  Proyecto de Políticas Comparadas de Educación Superior.  NUPES –FLACSO – DIE – CEDES –IEPRI. Universidad Nacional de Colombia. 

La Universidad Latinoamericana  frente al Próximo Milenio. Conferencia preparada para  la XIII Asamblea De la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), celebrada en Santiago de Chile, en octubre de 1998.  www.unam.mx/udual/publicaciones/ru298ar3.htm  

Burbano López, Galo.  (1999).  La educación superior en la segunda mitad del siglo XX. Los alcances del cambio en América  Latina  y  el  Caribe.    Revista  Iberoamericana  de  Educación.    Organización  de  Estados  Iberoamericanos.  Número 21.  www.campus‐oei.org/revista/index.html  Calero Llanes, A., y Calero Llanes, L.  (1990). Vida Académica y Universidad.  Colección Investigaciones, Universidad del Valle.  Programa de Maestría en Docencia Universitaria 

Page 125: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

122

Campos, Diógenes.    1998.    El  papel  de  la  Investigación:  El  caso  de  la Universidad  Nacional  de  Colombia.    En: Investigación.  DINAIN.    

2000.   Un proceso en Marcha.  En: Investigación en la Universidad Nacional.  Bogotá.  Centro  de  Investigaciones  Universidad  Distrital  Francisco  José  de  Caldas.    (1989)    Qué  Universidad  para  qué Sociedad?  Universidad Distrital Francisco José de Caldas.  Charum,  Jorge.    (1999).   Ciencia y Representación: Dispositivos en  la construcción, circulación, y  la validación del conocimiento científico.  Coloquio sobre ciencia, tecnología y cultura.  Universidad Nacional de Colombia. 

(1990). Estructura Científica y Entorno Social.  Misión de Ciencia y Tecnología. (1995)  Del proyecto al programa de Investigación.  Rev. Universidad del Valle, No. 10/95 (1995).    Cuadernos  del  Seminario.    Ciencia  y  Representación.    Los  dispositivos  Gráficos.  Volumen  1.  Número 1.  Programa Universitario de Investigación, Ciencia, tecnologías y Cultura.   

 Charum Jorge, Parrado Luz Stella.  1995. Entre el productor y el usuario. La construcción social de la utilidad de la investigación.  ICFES/Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.  Consejo Nacional de Acreditación.  El Sentido de la Acreditación Institucional. Palabras de Apertura del Seminario ‐ Taller sobre Acreditación Institucional Febrero 27 y 28 de 2001.  www.cna.gov.co 

(1998).   Lineamientos para  la Acreditación.   Sistema Nacional de Acreditación.   Tercera Edición.   Santafé de Bogotá.  www.cna.gov.co  

COLCIENCIAS. Ciencia y tecnología para una sociedad abierta.  Colciencias, 1990. (1996).  Hacia la construcción de un Observatorio de Ciencia y Tecnología. Relatores Asociados.  

Diaz Villa, Mario.  2000.  La formación de profesores en la educación superior colombiana: Problemas, conceptos, políticas y estrategias.  ICFES.  DINAIN.   1999.   Bases organizativas para el  fomento de  la  investigación en  la Universidad Nacional.   Universidad Nacional de Colombia.  Vicerrectoría Académica. 

1998.  INVESTIGACIÓN.  Fundamento para la Universidad Nacional del Siglo XXI.  Universidad Nacional de Colombia.  Bogotá. 1999.  Diccionario de disciplinas, áreas y temáticas.  Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 1999  Investigación en la Universidad Nacional.  Una Mirada desde las Sedes.   DINAIN.  Santafé de Bogotá.  

División de Programas Curriculares –  Sede Bogotá.   2001.  Seminario  Internacional.   Reflexiones  sobre docencia universitaria: políticas, investigación y evaluación.  Universidad Nacional de Colombia. 

Transformación  social y  transformación de  la Universidad.. 2001. Análisis de  las propuestas académicas 1965 – 1989.  Universidad Nacional de Colombia.  

DNP.  Colombia, Ciencia y Tecnología.  Dinámica de los Indicadores de Inversión 1994 – 1998.  Colciencias, Bogotá. 

Page 126: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

123

FONADE.   (1989).   Estructura científica y entorno social: organización  institucional de  la ciencia y  la tecnología en Colombia.  Informe Final.  Documento No. 20.  Bogotá.  Gasset, Ortega y. (1930). 1982. Misión de la Universidad. Alianza Editorial.  Madrid.   Gómez,  Luz  Teresa.  1995.  De  la  Extensión  a  la  Investigación.    El  Reto  de  la  Universidad  Nacional.    PRIAC  – Universidad Nacional de Colombia.   Gómez  Campo,  Víctor Manuel.    2001.  Criterios  Cualitativos  de  evaluación  y  diseño  curricular  en  la  educación superior.    En:  Transformación  social  y  transformación  de  la  Universidad..  2001.  Análisis  de  las  propuestas académicas 1965 – 1989.  Universidad Nacional de Colombia.  Granés  Sellares,  José.    2000.    Principios  Básicos  de  la  Docencia  Universitaria.    En:  Seminario  Internacional.  Reflexiones sobre docencia universitaria: políticas,  investigación y evaluación. División de Programas Curriculares, Sede Bogotá.  Universidad Nacional de Colombia.   Habermas, Jürgen.  (1968). 1996. Ciencia y Técnica como <<Ideología>>.  Red Editorial Iberoamericana.  México.   

(1982). 2000.  La Lógica de las Ciencias Sociales.  Editorial Tecnos.  España.  

Hernández, Carlos Augusto. (2000). Ciencia, Universidad e investigación.  En: Nómadas, No.12.  Hoyos, Guillermo. 1990. La conformación de comunidades científicas en Colombia.  Volumen III Tomo 1.  Ministerio de Educación.  Misión de Ciencia y Tecnología – Dpto. Nacional de Planeación.   ICFES.   1999.  Movilización social por la educación superior.  Bogotá. 

1994.  Reestructuración del Sistema de Educación Superior.  ICFES.  

Jaspers, Karl. 1965.  La Idea de Universidad.  Kourganoff, Vladimir. (1972).  1973. La Cara Oculta de la Universidad.  Ediciones Siglo XX, Buenos Aires.   Leite  García,  Regina.    2000.  Universidad  en  tiempos  de  la  globalización:  límites  y  posibilidades.  En:  Seminario Internacional Reflexiones sobre docencia universitaria: Políticas, Investigación y Evaluación.  División de Programas Curriculares – Sede Bogotá.  Universidad Nacional de Colombia.  Londoño de Maldonado, Martha Lucía.  1982.  La Investigación en la Universidad Nacional de Colombia – Seccional de Manizales: Recursos Humanos.    Malagón,  Rafael.    1998.  La  Política  Universitaria  de  Extensión.    En:  Investigación.    Dirección  Nacional  de Investigación, Universidad Nacional de Colombia. 

Page 127: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

124

1999. Hacia  una  nueva  interpretación  de  la  extensión  universitaria.    En:    Estadísticas  e indicadores de  la Universidad Nacional de Colombia 2000.   Revista de  la Oficina Nacional de Planeación No. 4. 

 Marcuse, Herbert.  (1964).  1968. El Hombre Unidimensional.  En:  Habermas, Jürgen.   Mejía Gómez, Nelson.  1994.  Proyección y Desarrollo de los Programas de Asistencia Técnica, Gestión Tecnológica.  Práctica  comunitaria  y  Empresarial  e  investigaciones  socioadministrativas  en  la  Facultad  de  Ciencias  y Administración.  Misas,  Gabriel.  2000.    Limitaciones  y  Retos  del  Sistema  Nacional  de  Educación  Superior.    En:    Estadísticas  e Indicadores de la Universidad Nacional de Colombia 2000.  Oficina de Planeación Universidad Nacional. 

1998. La Educación superior frente a los retos de la Universidad.  En:  Investigación.  Dirección Nacional de Investigación.  Universidad Nacional de Colombia.   

Mockus, Antanas. (1985). 1995. La Misión de la Universidad.  En:  Reforma Académica, Documentos.  Vicerrectoría Académica, Universidad Nacional de Colombia. 

(1994).  Anfibios culturales. En Análisis Político No. 21/94.  IEPRI  Universidad Nacional de Colombia  

Molina  Moriño,  Enrique.    ((1997).      Quijotismos  académicos:    Universidad  ,  Sociedad  y  Cultura.    Fundación Universidad Central, Santafé de Bogotá.  Muller de Cevallos, Ingrid.  (1995).  Los Origenes de la Universidad Investigativa.  CIUP.  Múnera  Ruiz,  Leopoldo.    Prólogo  a  Seminario  Internacional  Reflexiones  sobre  docencia  universitaria:    Políticas, Investigación y Evaluación.  División de Programas Curriculares – Sede Bogotá.  Universidad Nacional de Colombia.  Ocampo, José Fernando.  1978.  Reforma universitaria 1960 – 1980.  CINEP.    Programa  de  las Naciones Unidas  para  el Desarrollo.    1998.    Educación  –  La  Agenda  del  siglo  XXI.    Hacia  un desarrollo.  Tercer Mundo Editores.   Rodríguez, Germán D. 1998.   Ciencia, Tecnología y Sociedad: Una mirada desde  la educación en  tecnología. En: Revista  Iberoamericana  de  Educación  No.18  (sep.  –  Dic.)  –  Ciencia,  Tecnología  y  Sociedad  ante  la  Educación. www.campus‐oei.org/oeivirt/rie18.htm   Sistema  de  Universidades  del  Estado  –SUE.      2001.    Propuesta  de  Indicadores  de  Gestión  para  la  Educación Superior.  Documento de Trabajo. Versión 3. Con apoyo de la Of. De Planeación del ICFES.  Agosto 9 de 2001.  Sousa, Boaventura.  1998. De la Mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad (Primera edición 1995). Ediciones Uniandes. Siglo del Hombre Editores, Santafé de Bogota. 

Page 128: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

125

Tünnermann Bernheim, Carlos.  2000.  El nuevo concepto de la extensión universitaria.  Ponencia presentada en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Morelia, Michoacán, México.  UNESCO.   1996.   Conferencia Regional  de  la UNESCO  sobre Políticas  y  Estrategias  para  la  Transformación de  la Educación Superior en América Latina y el Caribe.  La Habana, Cuba. www.campus‐oei.org 

1998.   Conferencia Mundial sobre Educación Superior. Declaración Mundial sobre  la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción.   Paris, Francia.  www.campus‐oei.org  

Universidad de Chile. (1983). Cuadernos consejo de rectores Universidad Chile no. 20.  Centro de Documentación  Universidad  Nacional  de  Colombia.    1998.    La  Universidad  Nacional  y  el  Sistema  de  Educación  Superior  en Colombia. En: http:   www.dnic.unal.edu.co/proyeccion/comentario.html.   

1995.   Reforma Académica Documentos.       Vicerrectoría Académica.   Comité de Programas Curriculares.  Bogotá. 2000.   Estadísticas e  indicadores de  la Universidad Nacional de Colombia.   Revista de  la Oficina Nacional de Planeación. 2001.  Transformación  social  y  transformación  de  la Universidad Nacional  "las  reformas  académicas  de 1965 y 1989 ".  División de Divulgación Académica Universidad Nacional de Colombia 1999. Un  Compromiso  académico  y  social  con  la  Nación  Colombiana.    Universidad  Nacional  de Colombia.  Plan Global de Desarrollo 1999 – 2003. 

 Uricochea, Fernando.  (1999). La profesionalización académica en Colombia. Historia, estructura y procesos.  Tercer Mundo.  Vicerrectoría  Académica.    (2001).    Autoevaluación  de  la  Universidad  Nacional  de  Colombia.  (documento  para discusión). Universidad Nacional de Colombia.  Villegas, María  Elena  y  Barco. Martha  Helena.    (1996).    Las  Ciencias  Humanas  en  la  Universidad  Nacional  de Colombia – Sede Manizales.    Zalamea, Fernando. (2000).  Portafolio de investigaciones, Universidad Nacional de Colombia. 

1999.   Reforma Académica, Relacionalidad y Comunidad.   En:    Investigación en  la Universidad Nacional.  Dirección Nacional de Investigación.  Universidad Nacional de Colombia. 1999a.  Guía para la Consolidación de un Sistema de Excelencia en Investigación. En:  Investigación en la Universidad Nacional.  Dirección Nacional de Investigación.  Universidad Nacional de Colombia. 

      

Page 129: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

126

Bibliografía dimensión institucional   ALTBACH, PHLIP. La educación superior hacia el año 2000  AMOROCHO, LUZ. Universidad Nacional de Colombia planta física 1867‐1982 editorial PROA LTDA. 1982  ASCUN. Financiamiento  de la educación superior. Memorias y programas  ASCUN. Congreso nacional de universidades, ASCUN 1959  ASCUN.  La dimensión académica del bienestar universitario, investigación y acreditación  ASCUN‐ ICFES. Construcción de las bases de educación superior. 1996  Bienestar Estudiantil Universitario. Edita Unión Panamericana OEA 1966  BUSTAMANTE, DARIO. Director  ‐ Misión Nacional para  la Modernización de  la Universidad Pública,  Santa  Fe de Bogotá, 1995.  CINDEC. Seminario permanente de investigación. Universidad surcolombiana. 1994  COLOMBIA. Constitución Política. 1991.  Como es realmente la reforma universitaria. En revista consigna. Vol. 4 No 153 de 1980  CONSEJO  NACIONAL  DE  ACREDITACIÓN.  CNA.  Lineamientos  para  la  acreditación,  Tercera  Edición.  Santa  Fe  de Bogotá, 1998. CESU, Acuerdo 06 DE 1995.  CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CESU ‐ACUERDO No. 003 DEL 21 DE MARZO DE 1.995. Paría cual se establecen las Políticas de Bienestar Universitario  CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CESU ‐. ACUERDO No. 003 DEL 14 DE JULIO DE 1.994. Paría cual se crea el Fonda de Bienestar Universitario.  CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CESU ‐.ACUERDO No. 003 DEL 15 DE NOVIEMBRE DE 1.994. Par la cual se reglamenta lo administración del Fondo de Bienestar Universitario.  DECRETO  1211 DE  1.993.  Par  el  cual  se  reestructura  el  Instituto  Colombiana  para  el  Fomento  de  la  Educación Superior ‐ICFES‐ y se expide su estatuto básico. 

Page 130: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

127

DECRETO  NUMERO  698  DE  1993.  Por  el  cual  se  delego  la  inspección  y  vigilancia  de  la  educación  superior. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA. Bienestar Nueva Imagen. 1996  DIAZ OSORIO, ARIEL. Historia de una universidad de medio siglo. Ediciones UIS 1996  DUEÑAS  VARGAS,  GUIOMAR,  Compiladora.  Autores  Varios.  UN  Proyecto  Público.  Debates.  IV  Congreso  de profesores. Universidad Nacional de Colombia. Santa Fe de Bogotá. Diciembre de 1999  DUQUE, OSCAR WILIAM. Tipología del estudiante que ingreso a la facultad de ciencias económicas y sociales de la FUAC en el 1996. 1988  ECHEVERRY,  LIGIA. Formación de  la Comunidad dentro de  la Universidad Pública, Documento  guía.  Santa  Fe de Bogotá. 1992  FLOREZ, DORIS. BOHORQUEZ, EUGENIO. VELAZQUEZ, RAFAEL. Universidad cooperativa de Colombia 25 años. 1997  GARCíA ANTONIO. La crisis de la Universidad. Plaza & Janes, Bogotá, 1985.  GOMEZ, LUZ TERESA. Pensemos en la universidad del siglo XXI. 1994  GOYES, ISABEL. USCATEGUI, MIREYA. DIAZ, SONIA. Elementos teóricos de un curriculo universitario. 1994  GUTIERREZ  ALBERTO  S.J.  El  Bienestar  Integral  de  la  Comunidad  Universitaria,  Pontificia  Universidad  Javeriana, Vícerectoria del Medio Universitario. Santa Fe de Bogotá, 1995.  HENAO, MIRYAM.  La  institucionalización  de  la  ciencia  y  la  tecnología  en  la  universidad.  En  revista  educación  y cultura No 21 Dic.  1990  HENAO WILLES, MIRYAM. Políticas públicas y universidad. IEPRI, Universidad Nacional, fundación ford, corcas. 1999  ICFES y CORPORACION CALIDAD. Hacia un Marco de Desarrollo de la Universidad Estatal. 1998  ICFES Y UNIVERSIDAD DEL VALLE, Diagnostico Nacional de Bienestar de  las  Instituciones de Educación Superior. 1998. 

Seminario sobre extensión universitaria. 1970  Reestructuración de la educación superior en Colombia. 1990 Proyecto de estatuto para el personal docente de las instituciones de educación superior. 1969  

ICFES. "Plan Institucional de Bienestar Universitario". Bogotá 1999 Educación Superior‐ Compendio de Normas. Santa fe de Bogotá, 1995. Fondo de Bienestar Universitario, Boletín Informativo 1995.1996, 1997, 1998 y 1999 ‐ 2000. 

Page 131: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

128

Seminario ‐ Taller Plan Institucional de Bienestar Universitario. 1999.  

Informe Final "Misión para la Modernización de la Universidad Pública". Bogotá, 1995.  JARAMILLO URIBE, JAIME. La Educación Durante los gobiernos liberales. En Nueva Historia de Colombia, Tomo IV. Planeta Colombiana Editorial S.A. Bogotá, 1989.  JARAMILLO,   ROSA,    Comunidad Universitaria,    en   Misión   Nacional  poca    la Modernización  de  la Universidad Pública, 1995.  JESSOP.  BOB.  Crisis  del  Estado  de  Bienestar:  hacia  una  nueva  teoría  del  Estado  y  sus  consecuencias  sociales. Traductor Alberto Supelano Sarmiento; compiladores: Alberto Supelano Sarmiento y  Jorge  Iván Bula. Santa Fe de Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Universidad Nacional de Colombia. 1999.  LEAL, ILDELFONSO. Los estatutos republicanos de la UCV.  1997  LEY 115 DE 1.994. Ley General de Educación  LEY 181 DE 1995. Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y lo educación técnico y se crea el sistema nacional de departe.  LEY 30 DE 1.992. Parlo cual se organiza el servicio público de la Educación Superior.  LINARES PATRICIA y NOGUERA CAMILO. El proceso de Construcción de  las Bases de  la Educación Superior. ICFES, ASCUN. 1999  LUCIO  RICARDO  y  SERRANO MARIANA.  La  Educación  Superior‐  Tendencias  y  Políticas  Estatales  ‐.  Universidad Nacional de Colombia. 1992. 

El estado y la educación superior: perspectivas para la década del noventa. En revista análisis político. No 14 sep‐ dic. 91  

LUCIO, RICARDO. Universidad y estado: que tanto reformo la ley 30. en revista análisis político No 20 sep.‐ dic. 93  LLERAS, ERNESTO. Comentarios causales sobre la participación en la universidad. En revista textos y contextos vol 23, No 70 de 1994  MELO, JORGE ORLANDO. Hablemos de la universidad nacional. En análisis político, sep. No5 1988  Memorias II Encuentro Nacional de Bienestar Universitario. ICFES.  Bogotá 1994.  Memorias III Encuentro Nacional de Bienestar Universitaria. ICFES. Bucaramanga 1996. 

Page 132: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

129

Memorias Pleno Nacional de Bienestar Universitario, ASCUN  Nuevos Desafíos para la Educación Superior". Melgar 1998  Memorias Pleno Nacional de Bienestar Universitario ASCUN "La Prospectiva del Bienestar Universitaria". Medellín 1999  Memorias  Pleno  Nacional  de  Bienestar  Universitario.    ASCUN  "  Lo  Dimensión  Académica  del  Bienestar Universitario". Melgar 1996.  Memorias Plena Nacional de Bienestar Universitario. ASCUN. “La Dimensión Académica del Bienestar Universitaria, Investigación y Acreditación". Melgar 1997.  MINISTERIO DE EDUCACION e ICFES. Hacia una Agenda de Transformación de la Educación Superior. 1997.  MEN. Compilación de disposiciones sobre régimen de universidades 188‐ 1952. 1952  MISAS, GABRIEL. El plan de desarrollo y  las políticas para  la educación superior. En cuadernos de economía Vol. XVIII No 30  MOLINA RIAÑO, JORGE ENRIQUE. Quijotismos académicos: universidad, sociedad y cultura, fundación universidad central. 1997  MOCKUS, ANTANAS. Fundamentos teóricos para una reforma de la universidad. En revista educación y cultura, dic. 1990 No 21  Normas que regulan el funcionamiento de la caja de previsión social. 1990  PALACIOS ROZA, MARCO. La universidad nacional principios para su definición. 1986  Pataleos de ahogado, en revista semana. Mayo 1994 No 626  Oficina  de  Planeación  del  Desarrollo  Universitario.  Realizaciones  y  estado  actual  de  la  educación  superior  en Colombia, editor ICFES 1970  OROZCO LUIS ENRIQUE. Universidad, Modernidad y Desarrollo. Uniandes. 1997.  PROGRAMA de NACIONES UNIDAS para el DESARROLLO. Educación: La Agenda del siglo XXI. 1998  PUYANA, AURA MARIA. SERRANO, MARIANO. Reforma o inercia en la universidad latinoamericana. 2000  República de Colombia. Normatividad, compilación de normas sobre educación superior Vol. 5 ICFES 1968 

Page 133: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

130

Compilación de normas en educación superior. Vol V, VI, VII. Parte 2 Compendios de normas de instituciones de educación superior. ICFES. 1991 Complicación de normas en educación superior. ICFES Vol VIII, parte 2. 1974  

SÁNCHEZ, RICARDO. MONCAYO, VICTOR MANUEL. Retos de la universidad nacional. Facultad de derecho. 1993  SUESCUN MONROY, EDUARDO. Universidad ‐ proceso histórica y jurídica Grijalbo, Santa Fe de Bogotá, 1994.  SUESCUN, ARMANDO. Autonomía universitaria y régimen especial universidades públicas. Universidad pedagógica y tecnológica de Tunja. 1996  UNESCO. La Educación Encierra un Tesoro. Director Jacques Delors. 1996.  Universidad  Nacional  De  Colombia.  Transformación  social  y  transformación  de  la  universidad  nacional.  Dos reformas  académicas  de  1965  y  1989,  división  de  divulgación  académica  y  cultural  universidad  nacional  de Colombia. 2001  Universidad de Antioquia. Aporte social 1991  Universidad Central. La universidad en el siglo XX reforma de López Pumarejo. En hojas universitarias, Vol. 4 No 4 1990  Universidad Nacional de Colombia, resolución No 11de 1957, acta 12 de abril de 1960 acuerdo 08 de 1964 

Acuerdo 19, 3 57, 85 de 1966 Acuerdos 64, 69, 58, 91, de 1967 Acuerdo 79,  95,  119, 50 de 1964 Plan Global de Desarrollo 1999‐2003 Un Compromiso  Académico  y  Social  con  lo  Nación  colombiano.  Bogotá, UNIBIBLOS, 1999.  

Uribe Celis, Carlos. Cierres y paradojas de la apertura educativa, en análisis político No 13 mayo‐ agosto 1991  Vicerrectoria de Bienestar Universitario. Programas de admisión especial  Varios. Que universidad para que sociedad. Fondo editorial Universidad Francisco José De Caldas. 1989        

Page 134: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

131

Bibliografía de comunidad universitaria   Aponte  Janneth,  López  Adriana,  y  Tenza  Sandra  (1995)  “Visión  de  los  Estudiantes  Indígenas  de  la Universidad Nacional de Bogotá: Usuarios de Residencias 10 de Mayo”  Atcon Rudolph (1968) en “Latin American University Students: A Six Nation Studies”  Arevalo  Fainory  y  Rojas  Nidia  (1989)  “Estudio  Sobre  las  Características  y  Necesidades  de  los  Empleados  y Trabajadores de la Universidad Nacional ‐sede Bogotá en Relación con los Servicios de Bienestar Social Laboral”  Ben David “Universidad”  (1974) 1979 en Enciclopedia  Internacional de  las Ciencias Sociales. Editado por Aguilar, Madrid España.  Bernsteín Basil (1985) 1993 “Un ensayo sobre educación control simbólico y practicas sociales” Editorial PRODIC “El Griot”. 

“Ensayos de Pedagogía Crítica” (1997) Editorial PRODIC “El Griot”.  “Pedagogía, control Simbólico e Identidad: teoría, investigaciones y critica” (1998) Editorial PRODIC “El Griot”.  

Bourdieu Pierre “Los Estudiantes y la Cultura” (1967). Barcelona. Editorial Labor. “Capital Cultural, Escuela y Espacio Social” (1997) 2000. México. Siglo Veintiuno Editores. “La Distinción: Criterios y Bases Sociales del Gusto” (1998). Madrid. Editorial Taurus.  

Bourdieu Pierre y Passeron Jean “La independencia Fuente de dependencia del Sistema   Universitario” (1971). En “Ideas y Valores” No. 38‐39. Bogotá.   

“La Reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza” (2001). Madrid. Editorial Popular.  Bradley Levinson “Una Etnografía de  los Estudiantes Universitarios” en Revista “Universidad Futura”. Catalogo de educación Superior IEPRI Ref. EDU 0259 – 267.   Briones Guillermo (1973) 1980 “Universidad y Estructura Social”. Ediciones Tercer Mundo.  Brunner José Joaquín “Educación Superior en América Latina: cambios y desafíos” (1990). Santiago. Editado por el Fondo de Cultura Económica.  

“Universidad y Sociedad en América Latina, un Esquema de Interpretación” (1993). Distribución Interna Universidad de los Andes.  “Educación Superior en América Latina, una Agenda Para el Año 2000” (1995). En “Análisis Político” No 26 Sep/dic.  

Page 135: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

132

Educación Superior en América Latina: una agenda de problemas políticas y debates”  (1995). Bogotá. Empresa Editorial Universidad Nacional. “La Miseria de la Educación y la Cultura en una Sociedad Disciplinaria” (1977) en “Nueva Sociedad” No. 33 Nov/Dic.  “Educación: Escenarios de Futuro”. 2000. Bogotá. Documentos desde abajo.   

Clark Burton 1997. “Las universidades Modernas: Espacios de Investigación y Docencia”  Cabrera Guillermo (1998) “Caracterización Sociológica del Estudiante Universitario”. Pasto. Universidad de Nariño.   Calero Llanes Américo (1991) “La Otra Universidad” . Universidad del Valle. Ediciones CECAN. 

“Perfil de los estudiantes de la Universidad del Valle” (1993). Calí. Universidad del Valle.  

Calero Llanes Américo y Calero Lida (1990) “Vida Académica y Universidad”. Calí. Universidad del Valle, programa de maestría en docencia universitaria.  Cataño Gonzalo (1989)  “Educación y Estructura Social: Ensayos de Sociología de la Educación”. Bogotá. Editado por Plaza y Janes y Asociación Colombiana de Sociología.   Durkeim Emile (1906) 1979 “La educación, su naturaleza y su función” Editorial Linotipo Ltda.  Echeverri  Ligia  (1992)  “Comunidad dentro de  la Universidad” Vicerrectoria de Bienestar. En  “Reflexiones Para el Abordaje del estudio del estatuto estudiantil” Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.  Espinoza  Celmira  y Galeano  Liliana  (1991)  “Estudio  del  Sentimiento  de  Pertenencia  Comunitaria  del  Estamento Trabajador Hacia la Universidad Nacional”. Tesis Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.  Fals Borda Orlando  (1962) “La educación en Colombia: bases para su  interpretación sociológica” En monografías Sociológicas. Universidad Nacional. Bogotá.  Ferdinand Tonnies (1931) 1987 “Principios de Sociología” Editado por el Fondo de Cultura de  México.  Ferro Jesús (1996) “Visión de la Universidad Ante el Siglo XXI” . Bogotá. Ediciones Uninorte.  Franco Augusto y Tunnerman Bernheim (1978) “La educación Superior en Colombia en las perspectivas Mundial y de América Latina”. Calí. Fundación Para la educación Superior.  Fuentes Lya Jannet y Peña Nayibe (2000) “Una Mirada a os Estudiantes Desde si Mismos”  Fuentes María  y  Gómez  Gloria  (1983)  “Algunos  Elementos  Expresivos  Actuales  del  ‐  Lenguaje  Cotidiano  en  la Universidad Nacional”. Proyecto presentado a la Dirección Nacional de Investigación DINAIN. 

Page 136: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

133

Gutiérrez Alberto  (1995)  “El Bienestar  Integral  de  la Comunidad Universitaria”. Pontificia Universidad  Javeriana. Bogotá. Colombia.   Gómez Luz Teresa “Pensemos en la Universidad del Siglo XXI” (1994) documento del PRIAC. Universidad Nacional, sede Bogotá. 

“Reflexiones sobre la Relación docencia ‐ Investigación ‐ Extensión”  “De la extensión a la Integración” (1996). Bogotá. PRIAC. Universidad Nacional.  

Gómez Ruiz Darío “Perfil Psicosocial del estudiante de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Bogotá” Universidad Nacional ‐Sede Bogotá.  Habermas Jürgen (1981) 1989 “Teoría de la Acción Comunicativa” . Madrid. Ediciones Cátedra. 

“Ciencia y Técnica Como Ideología” (1968) 1992. Madrid. Editorial Tecnos. “Conocimiento e Interés” 1982. Madrid. Editorial Taurus.  

Heller Agnes (1970) 1987 “Sociología de la Vida Cotidiana”. Barcelona. Editorial Península.  “Revolución de la Vida Cotidiana” 1982. Barcelona. Ediciones Península.  “Historia de la Vida Cotidiana”  1972. Barcelona. Editorial Grijalbo.  

Hoyos Guillermo (1986) “Los Intereses de la Vida Cotidiana y las Ciencias”. Bogotá. Universidad Nacional.  Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (1994) “Reinvención de la Universidad, Perspectiva Para Soñadores”. Bogotá. Editado por el ICFES   Jaramillo  Rosa  (1994)  “Comunidad  Universitaria”  en  La Misión  Nacional  para  la Modernización  de  la  Ciencia. Bogotá. Editorial Presencia.  Le Bot Yvon (1979) “Educación e Ideología en Colombia”. Bogotá. Editorial La Carreta.   Lefebvre Henri 1972 “La Vida Cotidiana en el mundo Moderno”. Madrid. Editorial Alianza.  Lovera Alberto (1994) “Reconversión Universitaria”. Fondo Editorial TROPIKOS, Fondo Editorial APUCU/IPP.   Lucio Ricardo y Serrano Mariana “La Educación Superior, Tendencias y Políticas Estatales” (1991). Bogotá. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI, Universidad Nacional.  Luque Monica 1995 “La Idea de la Universidad” Editor Organización de Estados Americanos.    Luhmann y Schörr (1979) 1993 “El Sistema Educativo” Editorial Universidad de Guadalajara, México.    Martínez Alfonso (1996) “Década o Decadencia” 

Page 137: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

134

Max Weber (1919) 1992 “La Ciencia Como Profesión” Editorial Espasa, Madrid.  Mockus  Antanas  “La Misión  de  la  Universidad”  (1995)  en  “La  reforma  Universitaria”.  Universidad  Nacional  de Colombia. 

“Educación y Cultura” (1989). En “Gaceta” No 4 Oct/Nov. Bogotá.  

Mosquera Ricardo (1989) “Hacia una Universidad Moderna e Investigativa” Universidad Nacional ‐Sede Bogotá. “La Universidad ante los retos del futuro” En Revista de la Universidad Nacional de Colombia No 19.  

Miner (1974) 1979 “Comunidad” en Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Editado por Aguilar, Madrid España.  Napoleón Franco & Compañía S.A. (1999).  “Evolución de la imagen de la Universidad Nacional entre los Bachilleres de Bogotá”. Universidad Nacional de Colombia –Sede Bogotá.  Newman Jhon (1851) 1946 “Naturaleza y Fin de la Educación Universitaria”. Madrid. Editorial EPESA y Publicaciones Españolas.  Nieto  Luis Alberto  (1997)  “Análisis  del Desempeño Académico  en  Estudiantes  de  La  universidad Nacional  ‐sede Bogotá”. Tesis Universidad Nacional, sede Bogotá.  Orozco Luis (1988) “Universidad y Cultura” Editorial UNIANDES Bogotá. 

“Congreso Educación Superior, Desafió Global y Respuesta Nacional”. 2001. Bogotá. Universidad de los Andes.  

Ortega y Gasset (1930) “Misión de la Universidad”. Madrid. Espasa – Calpe.  Parra Rodrigo (1996) “Escuela y Modernidad en Colombia”. Bogotá. Tercer Mundo editores.   Páramo Pablo (1999) “Evaluación del Campus Universitario”. Bogotá. Mypimaro Impresores.   Parsons Talcott (1974) “La Sociedad. Perspectivas Evolutivas y Comparativas” México. Editorial Trillas.  Peña Nayibe (1992) “Vida Cotidiana en el Departamento de Sociología”   Pérez Hesper (2000). “Perfil socioeconómico de los estudiantes de la Universidad Nacional 1995‐1999”. Universidad Nacional –Sede Bogotá.   Pinilla Analida “Reflexiones en Educación Universitaria” Universidad Nacional –Sede Bogotá.  

Page 138: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

135

Pinzón Dora  Inés  (1994) “Análisis de  la  Jerga Estudiantil de  la Universidad Nacional en  la  sede de Bogotá”. Tesis Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.  Puyana  y  Serrano  (2000)  “Reforma o  Inercia en  la Universidad  Latinoamericana”  . Bogotá.  Instituto de  Estudios Políticos y  Relaciones Internacionales IEPRI y Tercer Mundo Editores.  Rama Germán (1970) “El Sistema Universitario en Colombia”   Restrepo, Ortiz, Parra y Medina (1998) “Saber y Poder: Socialización Política y Educación en Colombia”   Sánchez Ricardo y Moncayo Víctor Manuel “Retos de la Universidad Nacional”.  

“Segundo Congreso de Profesores de  la Universidad Nacional de Colombia  (1984) ”Por  la Universidad Publica que Colombia reclama”.   

Santos De Sousa Boaventura  (1995) “De  la Mano de Alicia,  lo Social y  lo Político en  la Postmodernidad”. Bogotá. Editado por Siglo Veintiuno y Facultad de Derecho Universidad de los Andes.  Suan José Manuel (1986) “Estudio Exploratorio sobre la influencia de las necesidades primarias y secundarias en la elección de profesión en estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia –Sede Bogotá”. Universidad Nacional, Bogotá.  Torres Camilo (1963) en “El Inconformismo Estudiantil”  Uricoechea Fernando (1990)  “Los Intelectuales Colombianos: Pasado y Presente”  Vahos Martha  Ligia  (1995)  “Como  Perciben  su  Calidad  de  Vida  los  Estudiantes  de  Universidad  Nacional  ‐sede Bogotá”  Von Humboldt Wilhelm  (1767  ‐  1835)  1994.    “Sobre  la  organización  Interna  y  Externa  de  los  Establecimientos Científicos en Berlin” en “Texto y Contexto”. Bogotá. No 25 Sep/Dic.   Walker Kenneth (1964) 1979 en “A Comparation of the University Reform Movements in Argentina and Colombia”. University Microfilms International.  Williamson Robert (1962) “El Estudiante Colombiano y sus Actitudes”  . Bogotá. Universidad Nacional, Facultad de Sociología.  Zalamea  Fernando  1999.”Reforma  Académica,  Relacionalidad  y  Comunidad:  una  visión  pragmática  integral”  en “Investigación en la Universidad Nacional, Una Mirada Desde las Sedes. Bogotá. Universidad Nacional.   

Page 139: Aproximación a la vitalidad universitaria

Observatorio ___________________________________________________________________________________________ de la vida universitaria

136

Bibliografía ámbito histórico  Arendt, Hannah. 1996 “Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política”. Ediciones Península. Barcelona.  Benjamin, Walter.1994 “Discursos interrumpidos”. Planeta Agostini. Barcelona.  Berger, Peter. 1994 “La construcción social de la realidad”. Amorrortu Editores. Buenos Aires.  Bloch, Marc. “El manustcrito interrumpido de Marc Bloch. Apología para la historia o el oficio del historiador”. 1998 Massimo Mastrogregori. Fondo de Cultura Económica. México.  Braudel, Fernand. 1991 “Escritos sobre la historia” Fondo de Cultura Económica. México.  Cuesta,  Josefina.1995  “De  la memoria  a  la  historia”.  En  “Entre  el  pasado  y  el  presente”.  Alicia  Alted  (comp.) Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid.  Henao, Myriam. 1999 “Políticas públicas y universidad”  IEPRI‐Universidad Nacional de Colombia, ASCUN. Bogotá  Hobsbawm, Eric. 1998 “Sobre la Historia”. Editorial Crítica. Barcelona  Le Goff, Jaques 1991 “El orden de la memoria. El Tiempo como imaginario”. Paidós. Barcelona.  Nora, Pierre. 1991“Los lugares de memoria”.  Unidad Nacional de Bienestar Universitario. Universidad nacional de Colombia 2001 “Proyecto “Observatorio de la Vida Universitaria”, subproyecto ¨Caracterización de la vida Universitaria ¨ Documento de Trabajo  Vargas Velásquez, Alejo 1999 “Notas sobre el estado y las políticas públicas”. Almudena Editores, Bogotá.  

        

Page 140: Aproximación a la vitalidad universitaria

____________________________________________________________________________________________________________aproximación a la vitalidad universitaria

137

Bibliografía modelización de la vida universitaria  Churchmann, Ackoff, Arnoff. Introduction to Operations Research, San Francisco, Holden‐Day (1974)  Hammersley, Handscomb. Monte Carlo Methods, Londres: Methuen (1964).  Law, Averill M., y Kelton W. David: Simulation Modeling and Analysis, Edición 3, McGraw Hill (2000).  Nilsson, Nils J. Inteligencia Artificial, Una Nueva Síntesis, McGraw Hill (2001). Raser, J.R. Simulation  and Society. Boston, Allyn and Bacon, (1969).  Schmidt,  J.W., y R.E. Taylor. Simulation and Analysis of  industrial Systems, Richard D.  Irwin, Homewood,  Illinois (1970).  Unibienestar. Observatorio de La Vida Universitaria. Presentación General, Bogotá, (2001).  Varela,  Jaime  Enrique.  Introducción a  la  Investigación de Operaciones,  Fondo  Educativo  Interamericano, Bogotá (1982) 

Page 141: Aproximación a la vitalidad universitaria