aproximación a los determinantes de la doble carga

37
1 Aproximación a los determinantes de la doble carga nutricional en hogares colombianos de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, 2010. RESUMEN Objetivo: Establecer cuáles son los determinantes sociales de la doble carga nutricional en los hogares colombianos para el 2010. Materiales y métodos: El presente es un estudio de tipo descriptivo de corte transversal a partir de fuentes secundarias: Encuesta de la Situación Nutricional y Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2010. La muestra incluyó 10.423 parejas madre-hijo. Se realizaron pruebas de diferencias de proporciones en el evento de hogares con doble carga nutricional. Luego se estimaron tres modelos de regresión logística con variables de la madre, hijo y hogar. Resultados: Frente a la prevalencia de doble carga nutricional en los hogares se observa que se encuentra en 4.66%, encontrándose mayores prevalencias a nivel urbano, y en hogares en donde la madre presente niveles educativos bajos. Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas para características de la madre como el nivel educativo, etnia, sexo del hijo y número de orden de nacimiento del hijo. A su vez se evidencian determinantes intermedios como factores protectores del desarrollo de esta problemática como el acceso a medios de comunicación masiva. Conclusiones: Existen determinantes sociales tanto estructurales como intermedios que contribuyen con el desarrollo de la doble carga nutricional a nivel

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aproximación a los determinantes de la doble carga

1

Aproximación a los determinantes de la doble carga nutricional en hogares

colombianos de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Situación

Nutricional en Colombia, 2010.

RESUMEN

Objetivo: Establecer cuáles son los determinantes sociales de la doble carga

nutricional en los hogares colombianos para el 2010.

Materiales y métodos: El presente es un estudio de tipo descriptivo de corte

transversal a partir de fuentes secundarias: Encuesta de la Situación Nutricional y

Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2010. La muestra incluyó 10.423 parejas

madre-hijo. Se realizaron pruebas de diferencias de proporciones en el evento de

hogares con doble carga nutricional. Luego se estimaron tres modelos de regresión

logística con variables de la madre, hijo y hogar.

Resultados: Frente a la prevalencia de doble carga nutricional en los hogares se

observa que se encuentra en 4.66%, encontrándose mayores prevalencias a nivel

urbano, y en hogares en donde la madre presente niveles educativos bajos. Se

encontraron asociaciones estadísticamente significativas para características de la

madre como el nivel educativo, etnia, sexo del hijo y número de orden de nacimiento

del hijo. A su vez se evidencian determinantes intermedios como factores

protectores del desarrollo de esta problemática como el acceso a medios de

comunicación masiva.

Conclusiones: Existen determinantes sociales tanto estructurales como

intermedios que contribuyen con el desarrollo de la doble carga nutricional a nivel

Page 2: Aproximación a los determinantes de la doble carga

2

de hogar. Lo anterior sugiere la creación de políticas públicas que permitan impactar

positivamente los dos extremos de la malnutrición, haciendo énfasis en aquellos

aspectos resultantes del presente análisis, basados en lo registrado en la literatura

y experiencias exitosas.

Palabras clave: malnutrición, overweight, Stunting, Stunted Growth, Undernutrition,

Malnutrition in Children.

Introducción

En la actualidad el mundo se enfrenta a una doble carga de la malnutrición, la cual

se define como la presencia de los dos extremos de la malnutrición, es decir, se

observa simultáneamente la presencia de desnutrición y sobrepeso (Organización

Mundial de la Salud, 1995). De acuerdo con Shrimpton y Rokx, esta condición de

sobrepeso y desnutrición puede presentarse en diferentes niveles: poblacional, al

interior del hogar e inclusive en un mismo individuo (Shrimpton & Rokx, 2012). Para

efectos de este estudio, la DCN se establece como la coexistencia de un niño menor

de cinco años con desnutrición crónica y sobrepeso de su madre dentro del hogar.

A nivel mundial se observan tendencias opuestas de cada una de estas

problemáticas. De acuerdo con el último informe sobre seguridad alimentaria y la

nutrición en el mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación - FAO, la prevalencia de desnutrición crónica a nivel mundial ha

disminuido, mientras que el sobrepeso continúa en aumento (FAO, FIDA, OMS,

PMA y UNICEF, 2017). De acuerdo con este, se estima que la prevalencia de

desnutrición crónica disminuyó del 29,5% al 22,9% entre el 2005 y 2016

respectivamente; lo cual, a pesar de ser un logro, sigue siendo una cifra alarmante

Page 3: Aproximación a los determinantes de la doble carga

3

dadas las repercusiones negativas sobre la mortalidad, morbilidad, rendimiento

académico, inclusión social y laboral (Programa Mundial de Alimentos, 2017). Por

su parte, estimaciones de Organización Mundial de la Salud OMS revelan que para

el 2016 el 39% de las personas mayores de 18 años tenían sobrepeso y el 13%

eran obesas (Organización Mundial de la Salud, 2018); condición que se establece

como factor de riesgo de enfermedades no transmisibles como las enfermedades

cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, osteoartritis, algunos tipos de cáncer

(FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF, 2017) (Programa Mundial de Alimentos, 2017);

además de ser un factor importante en la salud mental, psicosocial y emocional de

las personas (Higuita, Vargas, & Cardona, 2015). Dicho lo anterior, las dos caras de

la malnutrición suponen una carga no solo para el sistema de salud por los costos

de mortalidad y morbilidad, sino para las personas y sus hogares.

Colombia no se aleja de dicha realidad. De acuerdo con la Encuesta de Situación

Nutricional ENSIN, la desnutrición crónica en menores de cinco años ha disminuido

entre 2005 y 2010, la cual pasó del 16% al 13,2%, respectivamente (Ministerio de

Salud y Protección Social, 2005). En contraste, para el mismo periodo se observa

que el exceso de peso en mujeres entre 18 y 64 años tuvo un aumento del 5%, el

cual pasó de 49.6% a 55.2%. Lo anterior es consistente con la definición de doble

carga nutricional - DCN que establecen algunos autores como la coexistencia de

retraso en talla en la infancia y la presencia de exceso de peso en la vida adulta en

mujeres en edad fértil (Doak, Adair, Bentley, Monteiro, & Popkin, 2005).

A nivel mundial existe evidencia que permite visibilizar esta problemática de la DCN

y sus determinantes. Estos estudios han permitido evidenciar que hogares

Page 4: Aproximación a los determinantes de la doble carga

4

monoparentales, el número de hermanos y pertenecer a familias extensas, tienen

una repercusión negativa en la talla de los menores (Delile, 2008) (Tanumihardjo, y

otros, 2007). Por su parte, otros estudios a nivel mundial han permitido establecer

que además del ingreso económico, la calidad de la dieta, la actividad física, el sexo

y el estado civil son factores que determinan la presencia de DCN (Murage-Kimani,

2013) (Vani & Veena, 2013) (Garrett & Ruel, 2005). Estudios entre regiones han

mostrado que la presencia de los dos extremos de la malnutrición también está

asociada a procesos de urbanización, producto interno bruto (PIB) per cápita y

desarrollo económico (Garrett & Ruel, 2005). En suma, estudios en Brasil, permiten

evidenciar que niveles de altos de inseguridad alimentaria se asocian con la

coexistencia de sobrepeso materno y desnutrición crónica en menores de cinco

años en el mismo hogar (Bauermann, Spaniol, Segall, & Escamilla, 2017); en

México, se observa que aquellos hogares que pertenecen a la región del sur,

aquellos que residen en el área rural y aquellos que pertenecen a familias indígenas,

presentan mayores prevalencias de DCN en hogares (Barquera, y otros, 2007).

En Colombia los estudios de DCN son relativamente recientes. El Observatorio de

Seguridad Alimentaria y Nutricional OSAN, contribuye con la generación de

evidencia sobre este tema, estableciendo que existen ciertas condiciones injustas y

evitables que favorecen la presencia de la DCN en los hogares colombianos, entre

ellas, factores estructurales como la posición socioeconómica, el sexo de los hijos,

ser indígena y el número de hijos (Observatorio de seguridad alimentaria y

nutricional - OSAN, 2014). Otros estudios en Colombia desarrollados a nivel local

han encontrado relaciones importantes entre factores como la edad de la madre, y

su nivel educativo y la presencia de la DCN en los hogares como el caso de Tunja

Page 5: Aproximación a los determinantes de la doble carga

5

(Pastor, Manrique, Ernert, & Madeleina, 2012); Adicionalmente, en Caldas se realizó

un análisis de la DCN que permitió identificar que las mujeres presentaron mayores

prevalencias de DCN a nivel individual (Murcia & Cortés, 2015). En hogares

antioqueños, también se desarrolló un estudio de DCN, sin embargo, en este se

entendía la DCN como la coexistencia de bajo peso en menores de 18 años y

exceso de peso en adultos, lo cual mostró que residir en área urbana y la jefatura

del hogar masculina son factores que aumentan la probabilidad de DCN (Benjumea,

Estrada, & Alvarez, 2006). Este contexto lleva a establecer que el contexto

sociopolítico genera desigualdades socioeconómicas, estratificadas de acuerdo con

niveles de ingreso, educación, genero, raza, entre otros, los cuales se denominan

determinantes estructurales de la salud o factores sociales determinantes de las

desigualdades en torno a la salud.

Pese a que los estudios en Colombia son relativamente recientes, se hace

necesario ampliar la evidencia de la DCN y sus determinantes a fin de lograr

disminuir la brecha del conocimiento de esta problemática emergente en el país.

Dicho lo anterior, el presente estudio busca establecer cuáles son los determinantes

sociales de la doble carga nutricional en los hogares colombianos para el 2010. Con

esto se busca informar o ampliar evidencia …. Específicos.

Materiales y métodos

Tipo y población de estudio

El presente estudio busca establecer cuáles son los determinantes sociales de la

salud que afectan la presencia de doble carga nutricional en los hogares

Page 6: Aproximación a los determinantes de la doble carga

6

colombianos, entendida como la coexistencia de un niño menor de cinco años con

desnutrición crónica y su madre con exceso de peso (sobrepeso u obesidad) dentro

del mismo hogar. Para lo anterior, se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte

transversal a partir de fuentes secundarias, bajo el enfoque de los determinantes

sociales de la salud DSS de la Comisión de los Determinantes Sociales de la OMS.

La información utilizada fue obtenida de la base de datos de la Encuesta Nacional

de la Situación Nutricional ENSIN del 2010, la cual fue suministrada por el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, mediante previa solicitud de acceso a las

bases de datos de la encuesta. A su vez, el presente estudio fue presentado y

aprobado por el comité de ética de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los

Andes.

La ENSIN 2010 cuenta con información sobre la situación nutricional de la población

colombiana, la cual fue obtenida mediante la recolección de información por

componentes como: antropometría, seguridad alimentaria, lactancia materna y

alimentación complementaria, prácticas de alimentación de interés en nutrición y

salud pública, bioquímica, actividad física, ver televisión y jugar con videojuegos y

autopercepción del peso corporal. El universo de estudio de la ENSIN 2010

comprendió la población colombiana en edades desde los 0 hasta los 64 años, con

una cobertura de 50.670 hogares en los cuales se aplicó también la Encuesta

Nacional de Demografía y Salud - ENDS 2010. La muestra de ambas encuestas fue

probabilística, por conglomerados, estratificada y polietápica, y cuentan con

representatividad a nivel urbano, rural, regional, subregional y departamental.

Page 7: Aproximación a los determinantes de la doble carga

7

Para el presente estudio se utilizó información de la ENSIN 2010 en sus

componentes de antropometría, el cual fue aplicado a todos los individuos

encuestados; seguridad alimentaria, aplicado para todos los hogares; lactancia

materna y alimentación complementaria, aplicado para el último niño nacido vivo

durante los cinco años anteriores a la realización de la encuesta; y consumo de

alimentos, aplicado a una submuestra de personas entre 5 y 64 años.

Adicionalmente, para complementar el análisis de aspectos socioeconómicos de las

familias, se obtuvo información del formulario de hogar de la ENDS del 2010.

Inicialmente, se consolidó la información de los componentes previamente

mencionados de ambas encuestas. Posterior a ello, se procedió a generar dos

bases de datos simultáneamente, una con información de 45.454 mujeres entre los

13 y 49 años de edad, y otra con información de 14.140 niños y niñas menores de

cinco años.

De la base de datos obtenidas para las mujeres, se conservaron las variables de

edad, nivel educativo, percibe ingresos, estado actual de embarazo, madre vive con

su hijo, madre vive en el exterior, peso, talla, jefatura del hogar, estado civil, etnia,

asistencia a programa alimentario, consumo de frutas, consumo de verduras

consumo de gaseosas y consumo de comida chatarra, asesoría en lactancia

materna durante la gestación y capacitación en lactancia materna durante la

gestación. Además, se tuvieron en cuenta las variables reportadas para el hogar

como quintil de riqueza, número de integrantes del hogar, nivel de seguridad

alimentaria, fuente de agua para beber, área de residencia, tenencia de televisión y

radio, y otras variables que determinan las condiciones de las viviendas como

Page 8: Aproximación a los determinantes de la doble carga

8

disposición de excretas, acceso a servicios públicos como agua, luz, gas,

alcantarillado y recolección de basuras.

Respecto a la base de los niños y niñas menores de cinco años, se conservaron las

variables de edad del menor, sexo del menor, talla o longitud del menor, desviación

estándar del indicador talla para la edad, número de orden de nacimiento, asistencia

a programa alimentario, duración de la lactancia materna, inicio de consumo de

líquidos, inicio de consumo de alimentos sólidos e inicio de consumo de alimentos

semisólidos. Finalmente, se unieron ambas bases de datos y se obtuvo una base

final de 10.423 parejas madre-hijo.

Criterios de exclusión

Luego de obtener la base de datos emparejada con las variables anteriormente

mencionadas, se aplicaron criterios de exclusión para ambos individuos. Respecto

al grupo de mujeres de edades entre 13 y los 49 años se excluyeron aquellas que

se encontraban en estado de gestación dado que su clasificación nutricional por

IMC es diferente a las mujeres no gestantes; a su vez, se excluyeron aquellas

mujeres que residían en el extranjero y quienes no vivían con sus hijos. Frente a los

criterios de exclusión de los menores, se eliminaron aquellas observaciones en

donde la evidencia muestra que existen factores que limitan el crecimiento de los

menores, tales como: ser producto de embarazo múltiple y haber sido producto de

parto pretérmino o con edad gestacional menor de 37 semanas. Finalmente, se

excluyeron aquellos individuos que, para ambos casos, tanto madres como niños,

presentaban valores de peso, talla o desviaciones estándar sin definir o con valores

Page 9: Aproximación a los determinantes de la doble carga

9

implausibles. Lo anterior, debido a que estas variables determinan el estado

nutricional para ambos individuos.

Variable dependiente

Posterior a aplicar los criterios de exclusión, se definió la variable dependiente o

variable de resultado como la presencia de doble carga nutricional en el hogar. Para

lo anterior se crearon las variables de estado nutricional para las madres y sus hijos

de acuerdo con la resolución 2465 de 2016, la cual define los patrones de referencia

para la clasificación nutricional por antropometría de la población colombiana de

edades entre los 0 y 64 años.

Los hogares con DCN tienen la característica de presentar niños con desnutrición

crónica, por lo que se determinó el estado nutricional de los niños mediante variable

de talla para edad (T|E). De acuerdo con lo anterior, se determinó la desnutrición

crónica cuando los valores de Z score de los menores eran menores a menos dos

desviaciones estándar (<-2 DE). Otra de las características de estos hogares con

DCN es la presencia de la madre con exceso de peso, por lo que el estado

nutricional de las madres se estableció mediante la generación de la variable de

índice de masa corporal IMC, construida a partir de la información de peso y talla,

el cual se estimó mediante la división del peso en kilogramos de la madre sobre su

talla en metros al cuadrado (kg/m2). De esta manera se clasificaron con exceso de

peso aquellas madres que presentaron valores de IMC iguales o superiores a 25.

Partiendo de lo anterior, se creó una variable dicotómica o dummy, la cual tomó el

valor de 1 para el caso en donde los hogares tenían un niño o niña con desnutrición

Page 10: Aproximación a los determinantes de la doble carga

10

crónica y, a su vez, la madre presentaba exceso de peso. Aquellos hogares que no

cumplían con esta condición tomaron el valor de 0.

Variables independientes

Respecto a las variables independientes, se establecieron tres grupos de variables:

aquellas con información de la madre, otras con información del niño o niña, y

aquellas con información del hogar. Se tomaron como variables independientes de

la madre: la edad, la cual conservó su naturaleza; estado civil, la cual se re clasificó

si se encontraba casada o en unión libre, versus los demás casos; nivel educativo,

la cual re categorizó en tres categorías: madres sin educación o con educación

primaria, con educación secundaria y superior; si percibe ingresos (dummy); si es

madre jefe de hogar (dummy); la etnia que se reclasificó en variable dummy para

minorías étnicas (indígena, gitano (a) / rom, raizal, palenquero (a) o negro (a) /

mulato (a) / afrocolombiano (a) / afrodescendiente) versus quienes no se auto

reconocen dentro de alguna de las categorías anteriormente mencionadas;

consumo de frutas el cual se re clasificó como al menos una vez al día, dos veces

al día y menos de una vez al día; consumo de verduras que se re clasificó como al

menos una vez al día, dos veces al día y menos de una vez al día; consumo de

productos ultraprocesados para la cual se generó una dummy en donde 1

corresponde a si consumió usualmente ultraprocesados en el mes y 0 de lo

contrario; asistencia alimentaria de la madre; y, se generó una variable a partir de

información de aspectos de atención de la madre durante la gestación, denominada

asesoría o capacitación en lactancia materna, en donde toma el valor de 1 si la

Page 11: Aproximación a los determinantes de la doble carga

11

madre durante la gestación recibió cualquiera de las dos intervenciones

anteriormente mencionadas o no.

Respecto a las variables con información de los niños, se establecieron: edad en

meses; sexo del menor; número de orden de nacimiento del menor, la cual se re

clasificó en categorías primero, segundo, tercero, cuarto y quinto nacimiento;

asistencia a programa alimentario; y se generó una variable de lactancia materna

exclusiva a partir de la información de consumo, en donde toma el valor de 1 si los

niños y niñas fueron amamantados exclusivamente con leche materna hasta los 6

meses de edad, sin la inclusión de ningún líquido.

Finalmente, frente a las variables determinadas para el hogar se seleccionaron:

quintil de riqueza; número de integrantes del hogar; área de residencia, la cual se

reclasificó como urbano aquellos hogares que residían en centro poblado o

cabecera municipal, y rural aquellos hogares que residían en áreas rurales

dispersas; seguridad alimentaria, determinada mediante la escala para

latinoamericana y el caribe de seguridad alimentaria ELCSA, reclasificada en una

variable dummy tomando el valor de 1 si el hogar presenta seguridad alimentaria y

0 de lo contrario; estrato socioeconómico; acceso a servicio públicos, en donde se

reclasificaron las variables de acceso a servicio de agua, luz, gas, alcantarillado y

recolección de basuras, en una variable dummy, en donde se identificaron aquellos

hogares que tenían acceso a todos los servicios públicos y los que no; disposición

de excretas, la cual se redefinió en una variable dummy que permitió identificar los

hogares que tenían una adecuada disposición conectadas a alcantarillado y

aquellas que no cumplían dicha condición; agua para consumo; y finalmente se

Page 12: Aproximación a los determinantes de la doble carga

12

construyó una variable dummy de acceso a medios masivos de comunicación, en

donde toma el valor de 1 si el hogar cuenta con televisor o radio y 0 de lo contrario.

Análisis de la información

Dada la información resultante, se realizó la caracterización de los hogares con DCN

respecto a las variables dependientes seleccionadas. Posteriormente se realizaron

pruebas de homocedasticidad para variables numéricas, a fin de realizar ajustes al

modelo. A su vez, se realizaron pruebas de hipótesis mediante la utilización de la

función de chi2 para determinar si existían diferencias entre las proporciones

analizadas. Posteriormente se realizó una prueba de identificación de correlación

entre variables dependientes, analizado mediante el coeficiente de correlación de

Spearman.

Para la determinación del modelo estadístico, se realizó un modelo nulo o modelo

vacío multinivel para establecer si era necesario realizar un modelo multinivel, dado

que podía existir influencia de los hogares frente a la información o resultados de

los individuos. Dado lo anterior, y teniendo en cuenta la prevalencia de la DCN en

los hogares de la muestra, se decidió realizar tres modelos de regresión logística

multivariado. El primer modelo se realizó con variables de la madre y variables del

hogar, el segundo con variables del menor y variables del hogar, y finalmente un

modelo con las variables de la madre, el hijo y el hogar. Lo anterior con el fin de

evaluar la sensibilidad de los modelos. Teniendo en cuenta la naturaleza de los

datos, y con el fin de ajustar los resultados a las características de los hogares

encuestados en la ENSIN 2010 y ENDS 2010, se realizaron ajustes para datos

provienen de encuestas.

Page 13: Aproximación a los determinantes de la doble carga

13

La interpretación de los resultados se realizó mediante Odds Ratio, con un nivel de

confianza del 95% y nivel de significancia del 0.05. El manejo de la información se

realizó con el paquete estadístico Stata versión 14.1.

Resultados

Luego de realizar la prueba correlación, se identificó que las variables de estrato

socioeconómico, la fuente de agua para beber y servicios públicos tenían una alta

correlación con el índice de riqueza, por lo que se decidió establecer el quintil de

riqueza como la medida que aproxima las condiciones socioeconómicas de los

hogares de la muestra y no se tuvieron en cuenta las demás variables mencionadas.

A su vez, el resultado del modelo vacío multinivel indicó que, a nivel de hogar, las

parejas madre-hijo son equiparables, por lo que se realizaron los modelos descritos

anteriormente.

Características de las madres y el estado del sobrepeso

De acuerdo con la tabla 1, se observa que el grupo de edad predominante de las

madres se encuentra entre 18 y 29 años; así mismo, se observa que aquellas que

tienen menos de 18 años, no superan el 3 % de la muestra. Respecto a su nivel

educativo se obtuvo que más de la mitad de las madres tenían nivel educativo de

secundaria, sin embargo, el segundo nivel educativo más alto corresponde a

aquellas madres que tienen básica primaria o que no tienen educación. A su vez,

se observa que el 16.3 % de las madres pertenecen a minorías étnicas, solo el

14.3% es jefe de hogar y casi 3 de cada cuatro mujeres era casada o vivían en unión

Page 14: Aproximación a los determinantes de la doble carga

14

libre con su pareja. En suma, se observa que, aproximadamente la mitad de las

mujeres de estos hogares no percibían ingresos.

Frente al estado nutricional de las madres se evidenció que el 45.5 % de las mujeres

pertenecientes a la muestra, presentaron exceso de peso, entendido como

sobrepeso u obesidad. Esta cifra es consistente con los resultados de la ENSIN en

donde se observa que entre los años 2005 y 2010, esta condición pasó de 45.9% a

51.2% respectivamente. Al desagregar el exceso de peso por regiones, como se

observa en la tabla 2, se evidencia que la región central presenta la mayor

proporción de madres con exceso de peso, a su vez, al analizar el exceso de peso

de acuerdo con el área de residencia de los hogares, se observa que a nivel urbano

las prevalencias de exceso de peso son mayores que en el área rural. A su vez, la

tabla 2 permite evidenciar que la mayor proporción de madres con sobrepeso se

encuentra en estratos socioeconómicos más bajos. Finalmente, respecto al nivel

educativo de las madres, se observa que aquellas que tenían nivel educativo de

secundaria, presentaron mayores prevalencias de exceso de peso.

Características de los niños y la presencia de retraso en talla

Para el grupo de niños y niñas menores de cinco años, como se observa en la tabla

1, aproximadamente el 43 % de los menores tienen edades entre los 12 y los 35

meses. Por su parte, respecto al sexo se obtuvo que el 52 % de la muestra eran

niños. Otro aspecto importante es el número de orden de nacimiento, en donde se

evidenció que, en su mayoría, los niños y niñas ocupaban el primer orden los hijos.

Page 15: Aproximación a los determinantes de la doble carga

15

Teniendo en cuenta que para el presente estudio se tomó la doble carga nutricional

dada la condición de que un niño menor de cinco años presentara desnutrición

crónica, se hace fundamental establecer la situación de esta problemática,

entendiendo que esta condición surge como respuesta a efectos acumulativos en el

tiempo de una inadecuada alimentación y nutrición. De acuerdo con lo anterior, se

observó que el 10.9% de los menores de la muestra presentó desnutrición crónica

o talla baja para la edad; a su vez, el 29.4 % tenía riesgo de talla baja y el 59.8%

talla adecuada para la edad (Tabla 1). Realizando la desagregación de la

desnutrición crónica por región, se logró identificar que la región atlántica presente

las mayores proporciones de niños y niñas con esta condición. A su vez, respecto

al área de residencia se obtuvo que aquellos niños que residían en áreas urbanas

presentaban mayores prevalencias de retraso en talla. Uno de los factores

importantes frente a aspectos socioeconómicos corresponde al estrato, frente al

cual se pudo evidenciar una tendencia similar de la observada para sobrepeso

materno: en estratos socioeconómicos más bajos las proporciones de niños y niñas

con desnutrición crónica es mayor. Finalmente, frente al nivel de escolaridad

máximo alcanzado por la madre se evidenció que, para niveles educativos inferiores

a secundaria, las proporciones de retraso en talla son mayores (Tabla 2).

Características de Hogares con DCN

La prevalencia de DCN a nivel de hogar, establecida como la presencia de un niño

menor de cinco años con retraso en talla y su madre con sobrepeso u obesidad, se

estimó en 4.36 %. Su distribución a nivel departamental varía, encontrándose

prevalencias desde 1.4 % hasta 11%, encontrándose que aquellos departamentos

Page 16: Aproximación a los determinantes de la doble carga

16

que presentan mayores proporciones de DCN son, en orden descendente, la

Guajira con 11.0 %, Guainía con 10.4 % y Vaupés con 10.2 %. Por su parte frente

al área de residencia de los hogares, se observa que la DCN se presenta en mayor

proporción en el área urbana que en rural.

Frente al nivel socioeconómico se observa que, a menor estrato socioeconómico,

mayor es la prevalencia de DCN, cabe aclarar que el estrato 6 no presenta ningún

hogar con DCN (Tabla 3); se observa un comportamiento similar para el índice de

riqueza, puesto que aquellos hogares que pertenecían al quintil más bajo

presentaron mayor proporción de DCN. A su vez, al observar la DCN por minorías

étnicas, se observó que la DCN en este grupo de la población se encuentra en 4.95

%, mientras en el grupo de quienes no se auto reconocen en esta categoría, la

proporción de la DCN es 4.25 %. Dada la magnitud de la DCN en los resultados

obtenidos, se hace necesario identificar cuáles son los determinantes de esta

condición a nivel de hogares en Colombia.

Determinantes de la DCN en hogares colombianos

En la Tabla 4 se muestran los resultados para las 3 regresiones logísticas

multivariadas planteadas para el presente estudio: en el primer modelo de regresión

se incluyeron las variables de la madre y del hogar; en el segundo modelo, se

plantearon las variables del hijo (a) y se mantenían las variables del hogar; en el

modelo final, se incluyeron tanto variables de la madre como las de sus hijos,

manteniendo las variables del hogar. Dada la anterior clasificación, se establecen

tres marcos de análisis de la presencia de DCN en hogares.

Page 17: Aproximación a los determinantes de la doble carga

17

Características de las madres y la presencia de la DCN

Como se observa en la tabla 4, la educación de la madre es una característica que

se asocia como factor protector frente a la presencia de doble carga nutricional en

hogares cuando la madre tiene niveles educativos altos, es decir, a mayor nivel

educativo de la madre, el chance de presentar DCN en el hogar disminuye.

Teniendo en cuenta el modelo 3, controlando por todas las variables, se obtiene que

las madres con niveles de escolaridad máximos alcanzados de secundaria y

superior, tienen 0.64 y 0.63 veces menos chance, respectivamente, de presentar

DCN en sus hogares, frente a aquellas que con niveles educativos de primaria o

que no tenían ningún nivel educativo. Otro aspecto importante corresponde a la

etnia o pertenecer a alguna minoría étnica. Dicho lo anterior, se evidencia en ambos

modelos que, con un buen nivel de evidencia, pertenecer a alguna minoría étnica

favorece la presencia de DCN en el hogar; es así como pertenecer a algún grupo

étnico aumenta 1.34 veces los chances de presentar esta condición en el hogar.

Adicional a lo anterior, para el primer modelo se observa que la edad se asocia

positivamente con la DCN, ya que un aumento de un año de vida de la madre,

aumenta 1.03 veces el chance de presentar esta condición; sin embargo, al incluir

esta variable en el modelo final o modelo ajustado, este efecto pierde significancia

estadística. En suma, se evidencia que la jefatura del hogar y el estado civil no tuvo

evidencia que permita relacionarse con la DCN.

Características de los menores y la presencia de DCN en el hogar

Page 18: Aproximación a los determinantes de la doble carga

18

Otro de los factores tenidos en cuenta en los modelos, corresponden a las

características de los niños y niñas dentro del hogar, tales como el sexo, la edad, el

número de orden de nacimiento, y la vinculación de estos a programas de asistencia

alimentaria. Por su parte, el sexo es una característica que se configura como un

determinante estructural que se relaciona con inequidades en salud. Teniendo en

cuenta lo anterior, y de acuerdo como se observa en la tabla 4, ser mujer, presenta

un factor protector frente al desarrollo de doble carga nutricional en los hogares en

ambos modelos (modelo 2 y modelo 3), ya que se asoció con 0.81 veces menos

chance de desarrollar esta condición en el modelo ajustado.

Por otro lado, el número de orden que ocupa el menor respecto a sus hermanos

también se asoció con la presencia de sobrepeso materno y desnutrición crónica en

el hogar. Respecto a lo anterior, en el modelo 2 se obtuvo una relación fuerte entre

este número de orden y el desarrollo de DCN, ya que a medida que el número de

orden de nacimiento del niño o niña aumentaba, los chances de desarrollar esta

condición se incrementaban. En el modelo 3 o modelo final, se evidenció que la

asociación anteriormente mencionada perdió significancia estadística para el

segundo hijo, mientras que para el tercero la significancia estadística pasó del 0.01

al 0.1. Cabe aclarar que, para los casos de cuarto hijo y quinto hijo en adelante, se

mantuvo la asociación, evidenciándose que haber presentado este orden de

nacimiento, aumentaba 1.71 y 1.72 veces más chance, respectivamente, de

presentar sobrepeso materno y desnutrición crónica en el hogar.

Por otro lado, se observa que no pertenece a un programa social parece ser un

factor protector. A pesar de no cumplir con los criterios estadísticos del presente

Page 19: Aproximación a los determinantes de la doble carga

19

estudio para inferir una asociación, se evidenció que en ambos modelos el factor

protector es constante con un nivel de significancia < 0.1.

Características del hogar y la presencia de DCN

Respecto a las características de los hogares, se observa que en los tres modelos

quienes disponían de televisión o radio, presentaron menores chances de

desarrollar DCN frente a aquellos hogares en los que no se contaba con esta

condición, lo cual indicó que aquellos hogares en donde se contó con medios de

comunicación masiva como televisión o radio presentaron 0.76 veces menos

chance de presentar los dos extremos de la malnutrición. A su vez, los hogares que

tienen 7 integrantes o más, en los modelos 1 y 2 se asociaron con mayores chances

de presentar DCN, sin embargo, para el modelo final, este efecto no se evidencia.

Por otro lado, contrario a lo que la literatura reporta, factores como el quintil de

riqueza y área de residencia del hogar, no se asociaron con el desarrollo de la doble

carga de la malnutrición.

Discusión

El objetivo principal de la presente investigación fue establecer cuáles son los

determinantes sociales de la doble carga nutricional en los hogares colombianos

para el 2010. De acuerdo con esto, los resultados de este estudio muestran que

existen inequidades que se enmarcan en determinantes estructurales como el nivel

educativo de la madre, la etnia, el sexo del hijo y número de orden de nacimiento

de los niños, los cuales aumentan las brechas de inequidades en tanto que generan

jerarquías y condiciones injustas y evitables en los hogares. Dichas condiciones

Page 20: Aproximación a los determinantes de la doble carga

20

requieren estrategias a nivel estructural que impacten positivamente el estado

nutricional de madres e hijos. Asimismo, se evidencian determinantes intermedios

que afectan la presencia de la doble carga nutricional en los hogares colombianos,

como tener acceso a medios de comunicación masiva.

Determinantes estructurales de la doble carga nutricional en los hogares

Nivel educativo de la madre. De acuerdo con los resultados obtenidos en el presente

estudio, se puede evidenciar que la educación o nivel de educación más alto

obtenido por la madre es un determinante que afecta la presencia de doble carga

nutricional en los hogares de manera importante. El presente estudio permitió

evidenciar que tanto el sobrepeso como la desnutrición crónica en el país, afecta de

manera importante a aquellos hogares en donde la madre tiene bajo nivel educativo

o no tiene educación. Lo anterior es consecuente con estudios internacionales en

los que se evidencia que, a mayor número de años de escolaridad, disminuye la

probabilidad de desarrollar tanto sobrepeso como desnutrición (Vani & Veena,

2013). Dicho lo anterior, y de acuerdo con estrategias exitosas evidenciadas a nivel

internacional, se hace necesario mejorar la educación a fin de contribuir con la

mejora de las condiciones de la DCN a nivel de hogar (Leroy, Habicht, Gonzalez, &

Rueal, 2014).

Minorías étnicas. Los resultados de este estudio permiten evidenciar la problemática

que viven las minorías en el país respecto a la presencia de los dos extremos de la

malnutrición dentro del mismo hogar; esto evidencia que pertenecer a alguna

minoría étnica se configura como un determinante estructural que genera marcada

inequidad. Este resultado es consistente con otros estudios previamente

Page 21: Aproximación a los determinantes de la doble carga

21

desarrollados en el país que buscan establecer algunos determinantes de la DCN

como el desarrollado por el OSAN en el año 2014 y el realizado por Cadena en el

2012 (Observatorio de seguridad alimentaria y nutricional - OSAN, 2014) (Cadena,

2012). Por otra parte, estos resultados son consistentes con los del OSAN, en donde

se manifiesta que este junto con factores como la etnia, “hacen parte de los

determinantes estructurales que implican mecanismos sociales y políticos que

generan, configuran y mantienen las jerarquías sociales, en un contexto

determinado” y que “su transformación implica cambios estructurales en el modelo

de sociedad”.

Sexo del hijo. Por su parte, el sexo es considerado un determinante estructural que

puede determinar una jerarquía y generar inequidades. Este aspecto puede estar

relacionado con el consumo de alimentos al interior del hogar, en donde pueden

existir prácticas de lactancia materna y suministro de alimentos diferenciados entre

niños y niñas. Lo anterior sugiere nueva evidencia que permita evidenciar las

brechas de género en el consumo de alimentos en niños menores de cinco años

que permita explicar el factor protector de ser mujer frente al desarrollo de doble

carga nutricional en los hogares colombianos.

Número de orden de nacimiento del hijo. Otro de los resultados relevantes del

presente estudio es la asociación entre el número de orden de nacimiento del niño

y la coexistencia de los dos extremos de la malnutrición. Este resultado coincide con

otros estudios realizados a nivel internacional, en donde se observa que la ser el

tercer hijo o sucesivo, tener niños menores de 2 años y la presencia de dos o más

hijos en el hogar se relacionan con el desarrollo de la condición estudiada (SobrinoI,

Page 22: Aproximación a los determinantes de la doble carga

22

Gutiérrez, Cunha, Dávila, & Alarcón, 2014). Por su parte, a nivel nacional el OSAN

determinó cómo el número de hijos en el hogar afectaba la DCN, sin embargo, no

se muestra el efecto que tiene la posición o número de orden de los hijos al interior

del hogar versus el efecto sobre la presencia del sobrepeso materno y desnutrición

infantil. Aunado a esto, y a pesar de perder significancia estadística en el presente

estudio, los hogares con más de 7 integrantes parecen tener una asociación con el

desarrollo de DCN.

Determinantes Intermedios

Acceso a medios de comunicación masiva. De acuerdo con los resultados, el tener

acceso a medios de comunicación masiva se configura como un factor protector

para el desarrollo de la DCN en los hogares, sin embargo, se hace necesario ampliar

de qué manera la estos medios pueden disminuir la probabilidad de que en un hogar

se presente la condición estudiada.

Implicaciones de política

Con todo lo evidenciado anteriormente, se hace necesario impactar en los

determinantes estructurales que se configuran como características que generan

inequidades tales como el nivel de educación de la madre, la pertenencia étnica, el

sexo del niño, el número de orden de nacimiento del menor.

Dicho lo anterior se hace necesaria la construcción de una política pública que

maneje de manera integral ambos extremos de la malnutrición. Es importante

resaltar que Colombia tiene importantes herramientas para combatir el sobrepeso

en la población tales como la ley 1355 de 2009 o ley de obesidad, la cual insta al

Page 23: Aproximación a los determinantes de la doble carga

23

desarrollo de diferentes estrategias que permitan mitigar el exceso de peso en la

población colombiana, sin embargo, respecto al manejo de la desnutrición crónica

el país no cuenta con una ruta de manejo de este tipo de malnutrición, e inclusive

se ha normalizado entre las familias el retraso en talla de los niños.

Limitaciones

Una de las limitaciones a las cuales se enfrenta la presente investigación es la

temporalidad. Lo anterior muestra la necesidad de realizar la evidencia del

fenómeno de la doble carga nutricional con los resultados de la última encuesta de

situación nutricional ENSIN 2015, sin embargo, actualmente no se puede acceder

a dicha información.

Una segunda limitación se enmarca en el nivel de desagregación de los resultados

obtenidos en esta investigación. Teniendo en cuenta que ambas encuestas, ENSIN

y ENDS tiene representatividad y nivel de desagregación hasta departamentos, se

hace necesario realizar estudios de los determinantes de la DCN a niveles de

desagregación menores. Lo anterior contribuye con la evidencia a nivel local,

enmarcada en los contextos en los cuales se encuentran las familias colombianas.

En concordancia con lo anterior, y teniendo en cuenta que ambas encuestas no

tienen representatividad para minorías, se hace evidente la necesidad de establecer

cuáles son los determinantes que favorecen el desarrollo de desnutrición crónica

infantil y sobrepeso materno en hogares de acuerdo con su pertenencia étnica.

Page 24: Aproximación a los determinantes de la doble carga

24

Referencias

1. Barquera, S., Peterson, K., Must, A., Rogers, B., Flores, M., Houser, R., . . . Rivera, J. (2007).

Coexistence of maternal central adiposity and childstunting in Mexico. International Journal

of Obesity (, 31, 601–607.

2. Bassete, M., Romaguera, M., Giménez, M., Lobo, M., & Samman, N. (2014). Prevalence and

determinants of the dual burden of malnutrition at the household level in Puna and

Quebrada of Humahuaca, Jujuy, Argentina. Nutrición hospitalaria, 322-330.

3. Bauermann, M., Spaniol, A., Segall, A., & Escamilla, R. (2017). Understanding the double

burden of malnutrition in food insecure households in Brazil. Maternal & Child Nutrition,

13, 1-9.

4. Benjumea, M., Estrada, A., & Alvarez, M. (2006). DUALIDAD DE MALNUTRICIÓN EN EL

HOGAR ANTIOQUEÑO (COLOMBIA): BAJOPESO EN LOS MENORES DE 19 AÑOS Y EXCESO DE

PESO EN LOS ADULTOS. Revista de la Sociedad Chilena de Nutrición, 33(1).

5. Cadena, E. (2012). Determinantes de la paradoja nutricional en Colombia. Bogotá:

Universidad Santo Tomás.

6. Del Castillo, S. (2012). La situación nutricional de la niñez en Latinoamérica: entre la

deficiencia y el exceso, de brecha nutricional a deuda social. Biomédica Instituto Nacional

de Salud, 32(4).

7. Delile, H. (2008). The Double Burden of Malnutrition in Mothers and the Intergenerational

Impact. New York Academy of Sciences, 172–184. doi:10.1196/annals.1425.026

8. Doak, C., Adair, L., Bentley, M., Monteiro, C., & Popkin, B. (2005). The dual burden

household and the nutrition transition paradox. Int J Obes Relat Metab Disord., 29, 129-136.

9. FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. (2017). En F. O. FAO, El estado de la seguridad alimentaria

y la nutrición en el mundo 2017. Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la seguridad

alimentaria (pág. 12). Roma: FAO. Recuperado el 10 de Noviembre de 2017, de

http://www.who.int/nutrition/publications/foodsecurity/state-food-security-nutrition-

2017-inbrief-es.pdf?ua=1

10. Garrett, J., & Ruel, M. (2005). Stunted child–overweight mother pairs: Prevalence and

association with economic development and urbanization. Food and Nutrition Bulletin,,

26(2), 209-221.

11. Higuita, L., Vargas, C., & Cardona, J. (Diciembre de 2015). Impacto de la diabetes, el

sobrepeso y la obesidad en la calidad de vida relacionada con la salud del adolescente:

metanálisis. Revista chilena de nutrición, 42(4), 383-391.

12. Klein, R., Arenales, P., Delgado, H., Engle, P., Guzman, G., Irwin, M., . . . Yarbrough, C. (1977).

Efectos de la nutrición materna sobre el crecimiento fetal y el desarrollo del niño. Rev Sal.

Panam, 24-39.

Page 25: Aproximación a los determinantes de la doble carga

25

13. Leroy, J., Habicht, J.-P., Gonzalez, T., & Rueal, M. (2014). Maternal Education Mitigates the

Negative Effects of Higher Income on the Double Burden of Child Stunting and Maternal

Overweight in Rural Mexico. The Journal of Nutrition Community and International

Nutrition, 765-770.

14. Ministerio de Salud y Protección Social. (2005). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional

ENSIN. Bogotá: Profamilia.

15. Ministerio de Salud y Protección Social. (2010). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional

ENSIN.

16. Murage-Kimani, W. (2013). Exploring the paradox: double burden of malnutrition in rural

South Africa. Recuperado el 19 de Octubre de 2017, de Global Health Action:

http://dx.doi.org/10.3402/gha

17. Murcia, N., & Cortés, V. (2015). Double Burden of Malnutrition in Caldas and an Approach

to its Social Determinants. Revista Facultad de Medicina, 239-247.

18. Observatorio de seguridad alimentaria y nutricional - OSAN. (2014). Aproximación a los

determinantes de la doble carga nutricional en Colombia. En Z. Fonseca, D. Ayala, J. Uribe,

& T. Castaño, Aproximación a los determinantes de la doble carga nutricional en Colombia

(págs. 3-52). Bogotá.

19. OMS. (Mayo de 2016). Malnutrición. Recuperado el 29 de Octube de 201, de Centro de

prensa: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/malnutrition/es/

20. OMS. (2017). Nutrición. Recuperado el 12 de Noviembre de 2017, de Organización Mundial

de la Salud: http://www.who.int/nutrition/about_us/es/

21. Organización Mundial de la Salud - OMS. (2014). Metas mundiales de nutrición 2025.

Obtenido de Documento normativo sobre retraso del crecimiento:

http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/255735/WHO_NMH_NHD_14.3_spa.pdf

?ua=1

22. Organización Mundial de la Salud. (1995). Physical Status: Uses and Interpretation of

Anthropometry. WHO Technical Report Series. Recuperado el Septiembre de 2018

23. Organización Mundial de la Salud. (Febrero de 2018). Obesidad y sobrepeso. Recuperado el

Septiembre de 2018, de http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-

and-overweight

24. Pastor, L., Manrique, F., Ernert, A., & Madeleina, A. (2012). The double burden of

malnutrition and its risk factors in school children in Tunja. Archivos latinoamericanos de

nutrición, 62(2), 119-126.

25. Programa Mundial de Alimentos. (Abril de 2017). El costo de la doble carga de la

malnutrición. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de

http://es.wfp.org/sites/default/files/es/file/espanol_brochure_26_abril_2017.pdf

Page 26: Aproximación a los determinantes de la doble carga

26

26. Rojas, M. (2012). Doble carga nutricional: entre la economía y la cultura de hogares

afrocolombianos del municipio de San Andrés de Tumaco (Nariño), Estudios de caso. Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia.

27. Shrimpton, R., & Rokx, C. (2012). En B. Mundial, THE DOUBLE BURDEN OF MALNUTRITION-

A Review of Global Evidence (págs. 5-7). Washington: The International Bank for

Reconstruction and Development.

28. SobrinoI, M., Gutiérrez, C., Cunha, A., Dávila, M., & Alarcón, J. (2014). Desnutrición infantil

en menores de cinco años en Perú: tendencias y factores determinantes. REvista

Panamericana de Salud Pública.

29. Tanumihardjo, S., Anderson, C., Kaufer, M., Bode, L., Emenaker, N., & Haqq, A. (2007).

Poverty, Obesity, and Malnutrition: An international Perspective Recognizing the Paradox. J

Am Diet Assoc, 1966-1972.

30. Vani, K., & Veena, K. (2013). Double burden of malnutrition: Why are Indian women likely

to beunderweight and obese? Brooks World Poverty Institute., 190.

Page 27: Aproximación a los determinantes de la doble carga

27

ANEXOS

Tabla 1. Características sociodemográficas de parejas madre/hijo, residentes en 10.423 hogares en Colombia. Encuesta de la Situación Nutricional en Colombia ENSIN, 2010, y Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENS, 2010.

Características de las madres

Características %1 Número

Edad

Menores de 18 años 3,01 353

Entre 18 y 29 años 57,89 6.107

Entre 30 y 39 años 31,78 3.194

Más de 40 años 7,33 769

Nivel educativo

Sin educación o básica primaria 26,67 3.317

Secundaria 54,37 5.424

Superior 18,97 1.682

Etnia

Minorías2 16,30 2.641

Otro 83,70 7.782

Jefatura del hogar

Si 14,25 1.457

No 85,75 8.966

Estado civil

Casada/unión libre 73,38 7.813

Otro 26,62 2,610

Percibe ingresos

Si 54,38 5.602

No 45,62 4.821

Estado nutricional

Adecuado 54,46 5.556

Sobrepeso 32,05 3.331

Obesidad 13,48 1.536

Características de los menores

Sexo

Niña 48,09 5.005

Niño 51,91 5.418

Edad

Menores de 6 meses 8,56 1.026

6 a 11 meses 13,12 1.358

12 a 23 meses 22,15 2.363

24 a 35 meses 20,83 2.090

Page 28: Aproximación a los determinantes de la doble carga

28

36 a 47 meses 18,21 1.858

48 a 59 meses 17,12 1.728

Orden de nacimiento del menor

Primer hijo 36,96 3.643

Segundo hijo 31,72 3.050

Tercer hijo 16,08 1.740

Cuarto hijo 7,39 854

Quinto hijo o mayor 7,84 1.136

Estado nutricional (Talla | Edad)

Talla adecuada para la edad 59,77 6.121

Riesgo de talla baja 29,37 2.994

Talla baja para la edad 10,86 1.308 1Ajustado por pesos muestrales. 2Comprende: indígenas, gitanos (as), rom, raizales, palenqueros (as), negros (as), mulatos (as), afrocolombianos (as) y afrodescendientes.

Tabla 2. Características demográficas del sobrepeso materno y la desnutrición crónica de sus hijos menores de cinco años, residentes en 10.423 hogares en Colombia. Encuesta de la Situación Nutricional en Colombia ENSIN, 2010 y Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENS, 2010.

Exceso de peso en mujeres entre 13 y 49 años

Característica %1 Número

Región Pacífica 7,95 696

Central 11,77 1.073

Oriental 8,41 719

Bogotá 7,29 261

Atlántica 8,66 1.008

Área de residencia Rural 7,02 597

Urbana 38,52 4.270

Estrato socioeconómico 1 15,55 1.997

2 17,73 1.562

3 7,04 530

4 0,62 44

5 0,21 18

6 0,05 3

Nivel educativo Sin educación o primaria 13,55 1.691

Secundaria 23,43 2.386

Superior 8,56 790

Retraso en talla en niños menores de 5 años

Región % Pacífica 1,74 164

Central 2,24 202

Oriental 1,78 151

Page 29: Aproximación a los determinantes de la doble carga

29

Bogotá 2,18 78

Atlántica 2,54 285

Área de residencia Rural 2,24 188

Urbana 8,62 1.120

Estrato socioeconómico 1 4,91 620

2 3,67 287

3 1,03 63

4 0,12 6

5 0,02 1

6 0 0

Nivel educativo de la madre Sin educación o primaria 4,48 668

Secundaria 5,2 537

Superior 1,17 103 1Ajustado por pesos muestrales.

Tabla 3. Proporción de hogares con doble carga nutricional residentes en 10.423 hogares en Colombia. Encuesta de la Situación Nutricional en Colombia ENSIN, 2010, y Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENS, 2010.

Característica Proporción %

Número

Regiones Pacífica 5,45 80

Central 3,26 84

Oriental 4,07 59

Bogotá 5,27 31

Atlántica 4,26 107

Departamentos Antioquia 2,63 15

Atlántico 3,33 13

Bogotá 5,27 31

Bolívar 2,22 6

Boyacá 7,26 18

Caldas 4,35 14

Caquetá 2,90 8

Cauca 6,29 17

Cesar 3,01 8

Córdoba 4,41 14

Cundinamarca 6,29 15

Chocó 6,55 20

Huila 3,51 10

La Guajira 11,01 32

Magdalena 6,55 20

Meta 2,07 10

Nariño 8,13 23

Norte Santander 1,97 8

Page 30: Aproximación a los determinantes de la doble carga

30

Quindío 3,30 11

Risaralda 5,01 15

Santander 2,10 8

Sucre 3,81 11

Tolima 4,15 11

Valle 3,77 20

Arauca 6,78 17

Casanare 2,88 8

Putumayo 3,81 12

San Andrés 1,40 3

Amazonas 7,94 33

Guainía 10,44 26

Guaviare 4,09 11

Vaupés 10,19 38

Vichada 8,97 27

Nacional 4,36 533

Área de residencia Urbano 4,17 465

Rural 5,43 68

Estrato socioeconómico 1 1,70 254

2 1,42 122

3 0,59 36

4 0,08 4

5 0,02 1

6 0,00 0

Quintil de riqueza Más bajo 1,35 271

Segundo 1,02 122

Tercero 0,98 74

Cuarto 0,66 46

Más alto 0,36 20

Minorías Minorías 4,95 203

No se auto reconocen 4,25 330

1Ajustado por pesos muestrales. 2Comprende: indígenas, gitanos (as), rom, raizales, palenqueros (as), negros (as), mulatos (as), afrocolombianos (as) y afrodescendientes.

Page 31: Aproximación a los determinantes de la doble carga

31

Page 32: Aproximación a los determinantes de la doble carga

32

Tabla 4. Modelos de regresión logística multivariado para la doble carga nutricional y los determinantes asociados a madres, hijos y hogares residentes en 10.423 hogares en Colombia. Encuesta de la Situación Nutricional en Colombia ENSIN, 2010 y Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENS, 2010.

Modelo 1 Variables de la madre y el

hogar Observaciones= 10.415

Modelo 2 Variables de los hijos y el

hogar Observaciones= 10.415

Modelo 3 Variables de la madre, su

hijo y el hogar Observaciones= 10.415

Características OR IC OR IC OR IC

Edad 1,03* (1,01 - 1,04) NA 1,01 (0,99 - 1,03)

Nivel educativo NA

Sin educación o primaria - -

Secundaria 0,60* (0,48 - 0,74) - 0,64* (0,52 - 0,80)

Superior 0,53* (0,37 - 0,76) - 0,63* (0,43 - 0,91)

Percibe ingresos NA

Si - -

No 1,05 (0,87 - 1,27) - 1,08 (0,90 - 1,31)

Jefe de hogar NA

No - - -

Si 1,05 (0,79 - 1,38) - 0,97 (0,73 - 1,29)

Minorías NA

Otro - -

Minorías 1,34* (1,09 - 1,65) - 1,35* (1,10 - 1,65)

Estado Civil NA

Otro - -

Casada o en unión libre 1,13 (0,89 - 1,43) - 1,04 (0,81 - 1,34)

Niño pertenece a programa alimentario NA

Si - - -

No - 0,83*** (0,68 - 1,01) 0,84*** (0,69 - 1,02)

Sexo hijo NA

Hombre - - -

Mujer - 0,82** (0,68 - 0,98) 0,81** (0,68 - 0,97)

Edad del niño en meses NA 1,00 (1,00 - 1,01) 1,00 (1,00 - 1,01)

Número de orden de nacimiento del niño NA

Page 33: Aproximación a los determinantes de la doble carga

33

Primer hijo - - -

Segundo hijo - 1,37 ** (1,06 - 1,77) 1,25 (0,95 - 1,64)

Tercer hijo - 1,63 * (1,22 - 2,17) 1,36*** (0,96 - 1,92)

Cuarto hijo - 2,20* (1,58 - 3,06) 1,71* (1,13 - 2,57)

Quinto hijo o mayor - 2,55* (1,90 - 3,42) 1,72* (1,11 - 2,65)

Área de residencia

Rural - - -

Urbano 1,20 (0,90 - 1,61) 1,19 0,90 1,58) 1,18 (0,88 - 1,57)

Quintil de riqueza

Quintil más bajo -

Segundo quintil 0,87 (0,68 - 1,11) 0,78** (0,62 - 0,99) 0,90 (0,71 - 1,16)

Tercer quintil 0,76*** (0,57 - 1,03) 0,68* (0,50 - 0,91) 0,82 (0,60 - 1,12)

Cuarto quintil 0,76 (0,53 - 1,10) 0,69** (0,48 - 0,98) 0,85 (0,58 - 1,23)

Quintil más alto 0,66 (0,39 - 1,11) 0,61** (0,37 - 1,01) 0,78 (0,46 - 1,32)

Número de integrantes del hogar

4 o menos integrantes - - -

5-6 integrantes 1,00 (0,80 - 1,25) 0,91 (0,72 - 1,16) 0,90 (0,71 - 1,16)

7 o más integrantes 1,41* (1,12 - 1,79) 1,30** (1,02 - 1,66) 1,28*** (0,99 - 1,66)

Seguridad alimentaria

Hogar con seguridad alimentaria - - -

Hogar con Inseguridad alimentaria 1,21*** (0,99 - 1,49) 1,22*** (0,99 - 1,49) 1,19*** (0,97 - 1,47)

Medios de comunicación masiva

No - - -

Si 0,76** (0,58 - 0,99) 0,70** (0,53 - 0,92) 0,76** (0,58 - 1,00)

Pseudo R cuadrado 0,0404 0,0379 0,0445

*Nivel de significancia del 0,01 **Nivel de significancia del 0,05 ***Nivel de significancia del 0,1

Page 34: Aproximación a los determinantes de la doble carga

34

DOBLE CARGA DE LA MALNUTRICIÓN:

UNA MIRADA DESDE LOS

DETERMINATES SOCIALES.

La Doble Carga Nutricional DCN se define como la coexistencia de la

desnutrición y el exceso de peso, la cual se puede presentar en

poblaciones, en hogares e inclusive en un mismo individuo a través del

curso de vida. Una de sus formas, ha sido poco estudiada en Colombia: La

presencia de exceso de peso materno y la desnutrición crónica en el

mismo hogar.

A nivel mundial se evidencia que la

desnutrición se ha reducido, mientras que el

sobrepeso, continua en aumento. En Colombia

esta situación no es diferente. De acuerdo con

la Encuesta de Situación Nutricional ENSIN, se

observa que entre 2005 y 2010 la desnutrición

crónica en menores de cinco años ha

disminuido, la cual pasó del 16% al 13,2%,

respectivamente. En contraposición, para el

mismo periodo, se observa que el sobrepeso en

mujeres entre 18 y 64 años tuvo un aumento del

5%, incluso resultados preliminares de la ENSIN

2015 muestran que el exceso de peso continua

en aumento.

La anterior problemática es preocupante, dadas las implicaciones

negativas que tiene sobre la mortalidad, morbilidad, rendimiento

académico, inclusión social y laboral a lo largo del curso de vida,

perpetuando el ciclo de la malnutrición entre generaciones. Por su parte,

el exceso de peso no es menos preocupante, puesto que se asocia como

factor de riesgo de enfermedades no transmisibles como las

enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, osteoartritis,

algunos tipos de cáncer, salud mental, psicosocial y emocional de las

personas.

Dado lo anterior y consecuente con la escasa evidencia con la que

cuenta el país, se hace necesario establecer cuáles son los

determinantes sociales de la salud que afectan la DCN en los hogares

colombianos.

RESUMEN DE

POLÍTICA

56%

La ENSIN 2015

reportó que en la

actualidad, el 56%

de los colombianos

presenta exceso de

peso.

Page 35: Aproximación a los determinantes de la doble carga

35

Hallazgos

El estudió concluyó que el 4,4% de los hogares en

Colombia presentan DCN. Aquellos departamentos

que presentan mayores proporciones de DCN son: la

Guajira (11.0 %), Guainía (10.4 %) y Vaupés con (10.2

%). Adicionalmente, se evidenció que pertenecer a

minorías étnicas, el sexo del hijo, el número de

integrantes en el hogar y la inseguridad alimentaria

son variables que generan más riesgo a desarrollar

sobrepeso materno y

Los resultados del estudio

encontraron una asociación

positiva en determinantes

estructurales e intermedios de la

doble carga. Para los primeros se

encontró que el nivel educativo

juega un papel importante en la

presencia de DCN en los hogares,

ya que aquellas madres con

niveles educativos más altos

tenían menos chance de

presentar DCN; otro aspecto a

resaltar es pertenecer a minorías

étnicas, ya que esta condición se

asoció con 1.34 veces más

chance de presentar los dos

extremos de la malnutrición a

nivel de hogar.

Por su parte, características del

hijo tales como el sexo, se asocian

como un factor protector cuando

se es mujer. Asimismo, se

evidenció que el número de

orden de nacimiento de los niños

y niñas se relaciona con un

aumento en los chances de

presentar DCN cuando se ocupa

el cuarto puesto o mayor.

En cuanto a los determinantes

intermedios se encontró que si un

hogar tenía acceso a medios de

comunicación masiva como la

televisión o la radio el riesgo de

desarrollar doble carga fue de

0.76 veces, respecto a aquellos

hogares que no contaban con al

menos uno de estos medios.

Gráfica 1. Determinantes sociales

de la doble carga nutricional en

hogares colombianos, ENSIN

2010.

Determinantes estructurales

•Nivel educativo•Etnia•Sexo del menor •Número de orden de

nacimiento del hijo

Determinantes intermedios

•Acceso a medios de comunicación masiva

4.4%

De los hogares

presentó DCN

Page 36: Aproximación a los determinantes de la doble carga

36

¿Políticas de prevención de malnutrición

por déficit o exceso en Colombia?

En Colombia, la malnutrición por exceso se ha descrito como un problema

prioritario en diversos dispositivos legales, por ejemplo, la ley de obesidad, la

cual define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles como

una prioridad en salud pública e insta a los diferentes entes territoriales a

generar estrategias para disminuir esta condición y consecuentemente su

impacto en la salud de la población (Congreso de la República, 2009).

Del mismo modo, se han promulgado estrategias que fomenten la prevención

de estas enfermedades asociadas a la malnutrición. Una estrategia

materializada es el Plan Decenal de Lactancia Materna (2010-2020) el cual

fortalece la alimentación, nutrición y la salud de las madres y sus hijos. A su vez,

el Plan Decenal de Salud Pública, desde su dimensión de Vida Saludable y

condiciones no transmisibles propone un compendio de acciones

poblacionales, colectivas e individuales, incluyentes y diferenciales que se

trabajan y promueven desde lo intersectorial y comunitario para propiciar

entornos cotidianos que favorecen una vida saludable (Ministerio de Salud y

Protección Social, 2013).

Por su parte, el lineamiento para el manejo de la desnutrición aguda es una

apuesta intersectorial que contribuye con la disminución de la mortalidad y la

asociada a este tipo de desnutrición. No obstante, se limita a este tipo de

desnutrición, siendo igual de importante la desnutrición crónica o el retraso en

talla.

Igualmente, la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)

expresada en el CONPES 113 de 2008, define que la SAN es “la disponibilidad

suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y

permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de

todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización

biológica, para llevar una vida saludable y activa” (DNP, 2008). La SAN es la

resultante de procesos estructurales ya que propone mecanismos para

garantizar el acceso y la disponibilidad a alimentos saludables a la población,

respetando la cultura e identidad alimentaria.

Page 37: Aproximación a los determinantes de la doble carga

37

Recomendaciones de política pública

De acuerdo con todo lo anterior, los determinantes sociales de la salud

permitieron identificar un fenómeno que cobra vital importancia, la doble

carga nutricional. Dicho lo anterior se hace necesario:

• Generar estrategias interinstitucionales que permitan modificar aquellos

determinantes estructurales evidenciados, los cuales generan inequidades a

nivel de hogar. Adicionalmente, que dichas estrategias partan de las

necesidades y percepciones de las comunidades, a fin de que sean

sostenibles en el tiempo.

• Consolidar un instrumento de política pública que brinde lineamientos

a nivel nacional sobre el manejo de la desnutrición crónica en Colombia, que

permita no solo mitigarla, sino prevenirla.

• Fortalecer las estrategias en hábitos de vida saludable en los diferentes

grupos etarios, entendiendo que la desnutrición crónica es la consecuencia

de efectos acumulativos de una mala alimentación y nutrición no solo desde

la vida fuera del útero, sino desde la gestación, preconcepción y etapas

anteriores.

• Vincular en la política de SAN estrategias que prevengan el desarrollo

de la DCN en los hogares colombianos, adaptándola a los contextos,

condiciones, modos y estilos de vida a nivel territorial.

Referencias

• DNP (2008). CONPES 113 de 2008: Consejo Nacional de Política Económica y Social.

• Congreso de la República (octubre de 14 de 2009). Ley 1355 de 2009.

• Ministerio de Salud y Protección Social (21 de 11 de 2017). Gobierno presenta Encuesta

Nacional de Situación Nutricional de Colombia (ENSIN) 2015.

• Ministerio de la Protección Social (15 de marzo de 2013). Plan Decenal de Salud Pública

2012-2021. Bogotá.

• Programa Mundial de Alimentos. (Abril de 2017). El costo de la doble carga de la

malnutrición. Recuperado el 20 de Octubre de 2017, de

http://es.wfp.org/sites/default/files/es/file/espanol_brochure_26_abril_2017.pdf