aprendizaje drama-articulo (2)

3

Click here to load reader

Upload: arturo-castrodad

Post on 02-Jul-2015

108 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA DRAMATIZACIÓN Por: Raquel Castrodad Ed.D

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje drama-articulo (2)

APRENDIZAJE

A TRAVÉS DE LA DRAMATIZACIÓN

Por: Raquel Castrodad Ed.D

En Radians School conceptualizamos el aprendizaje como un

proceso activo en el que cada estudiante, guiado por sus maestros

a través de un currículo retante y riguroso, descubre sus

habilidades, destrezas, valores y conocimientos a través de su

propio estilo.

De todos es conocido que el ser humano no aprende de la misma

manera. Unos necesitan observar cada detalle, otros con solo

escuchar lo que dice el maestro comprenden el material, algunos

necesitan tocarlo de forma más concreta, hablar sobre el tema o

simplemente copiarlo en un papel.

El psicólogo y profesor de la Universidad de Harvard, recipiente

del premio Príncipe de Asturias 2011, Howard Gardner, conocido

por desarrollar la teoría de “Las Inteligencias Múltiples”, afirma

que no existe una inteligencia única en el ser humano.

En su teoría de inteligencias múltiples Gardner define alrededor

de 8 capacidades o inteligencias tales como: lingüística, lógico-

matemático, kinestésica, espacial, musical, interpersonal,

intrapersonal y naturalista.

Los educadores de Radians estamos conscientes de esto, y

planificamos nuestras lecciones con diferentes alternativas para

alcanzar la inteligencia y estilo de aprendizaje de nuestros

alumnos.

Page 2: Aprendizaje drama-articulo (2)

La educación a través del drama tiene la capacidad de proveerle

al estudiante auténtico aprendizaje pues apela a la mayoría de las

inteligencias múltiples.

Ejemplo de ello son las obras que realizamos con nuestros

estudiantes. En ellas se incorpora el aprendizaje verbal-

lingüístico donde se desarrolla vocabulario y el uso del idioma a

través de los libretos que tienen que aprenderse.

El aprendizaje intrapersonal lo podemos ver a través de los

sentimientos y emociones identificados en el drama.

El interpersonal se da en la relación de los alumnos al trabajar

unos con otros para crear la escena.

La kinestésica y la musical las vemos en la acción, bailes y ritmos

que tienen que dominar en el escenario.

La inteligencia espacial se desarrolla a través de toda la puesta en

escena, desde su concepción visual de la escenografía, áreas a

cubrir e imágenes a recrear.

A todo esto le sumamos la confianza en sí que desarrollan los

estudiantes y el lazo que los une a su “alma mater” y a los adultos

que les brindan su apoyo, conocimientos y sobre todo respeto y

amor.

En estas recientes semanas, a tono con nuestra Misión de Forjar,

promover y educar ciudadanos integrales los estudiantes han

tenido la oportunidad de vivir activamente su educación.

Las obras que han estado organizando, ensayando y presentando

tales como: El arcoíris y los pájaros, Pocahontas y Puerto Rico

Fuá!, les han dado otra perspectiva de lo que se puede hacer con

un currículo integrado.

Page 3: Aprendizaje drama-articulo (2)

Con representaciones teatrales el salón de clases perdió sus

paredes convirtiéndose en un universo de posibilidades que a

través de la expresión oral, el baile, canciones y actuación

nuestros educandos han construido su aprendizaje.

En estos pasados días han cobrado vida las palabras del psicólogo

soviético y precursor del constructivismo social Lev Vygotsky

(1978), “lo que un niño puede hacer hoy en grupo, lo podrá hacer

solo, mañana”.

El tiempo lectivo que estamos utilizando con estas presentaciones

está íntimamente ligado al currículo, planificación y distribución

de tiempo académico.

Estas experiencias educativas son tan valiosas como las que se

generan en la sala de clases pues son ellos, los alumnos, los que le

dan vida a la historia, a la expresión lingüística y al entorno social

y cultural que envuelve la misma.

Nuestra “Comunidad Cimentada en las Virtudes” respalda la

creatividad de nuestros jóvenes y la entrega y perseverancia de los

educadores con entusiasmo, empatía, consideración, respeto y

amor.

Confiamos en las habilidades que poseen nuestros educandos para

representar los sentimientos, emociones y características de esos

personajes a quienes les dan vida en estas obras.

¡Acompañemos a nuestros jóvenes en esta aventura educativa!

Puerto Rico Fuá!: viernes, 11 de abril de 2014 a las 6:30pm.

Pocahontas : viernes, 2 de mayo de 2014 a las 6:30pm

Coliseo Saturnino Rodríguez