aporte colaborativo 3 morfofisiologia

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA MORFOFISIOLOGIA - 401503_133 TRABAJO COLABORATIVO 3: LOCOMOCIÓN ERICA JOHANNA BLANCO – 63.526.269 1 LILI MARCELA MORALES - 2 HERNAN GUILLERMO TOBON- 3 LILIANA PATRICIA GIL – 4 ELEIDA DEL CARMEN SANCHEZ - 5 TUTOR: JOSE YAMID BOLAÑOS BUCARAMANGA MAYO DE 2011

Upload: erica-johanna-blanco-paez

Post on 10-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

morfofisiologia

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte Colaborativo 3 Morfofisiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

MORFOFISIOLOGIA - 401503_133

TRABAJO COLABORATIVO 3: LOCOMOCIÓN

ERICA JOHANNA BLANCO – 63.526.2691

LILI MARCELA MORALES - 2

HERNAN GUILLERMO TOBON- 3

LILIANA PATRICIA GIL – 4

ELEIDA DEL CARMEN SANCHEZ -5

TUTOR:

JOSE YAMID BOLAÑOS

BUCARAMANGA MAYO DE 2011

Page 2: Aporte Colaborativo 3 Morfofisiologia

PARTE B

(CASO)

María es una mujer de 42 años, quien se encuentra en la etapa de la post-menopausia y tiene una vida cómoda. Sin embrago presenta en forma crónica dolor a nivel lumbar, razón por la cual asiste al médico, quien después de exámenes iníciales le refiere que presenta un aplastamiento vertebral a nivel lumbar. Ella refiere que no ha realizado ejercicio excesivo ni ha sufrido trauma en esa zona. El médico le refiere que de acuerdo a su historial este tipo de lesiones le pueden suceder y le inicia tratamiento.

HIPOTESIS

María sufre de osteoporosis menopáusica. Lo cual hace que al realizar movimientos o esfuerzos normales, que en una persona común no generaría ningún traumatismo, en ella le puede causar lesiones y fracturas dada la fragilidad en que se encuentran sus huesos.

En la etapa de la post-menopausia se disminuye el nivel de vitamina D que es indispensable para la absorción del calcio en los huesos, al mismo tiempo se baja la producción de la hormona paratiroidea (PTH) la cual es la encargada de regular también la absorción del calcio en el organismo y se dejan de producir estrógenos que son muy importantes para mantener la masa y la resistencia del hueso.

En el joven la formación de hueso es mayor que la destrucción y el contenido de mineral aumenta. En el adulto ambos procesos se equilibran, y después de los 50 años la reabsorción es mayor que la formación por lo que la densidad ósea disminuye lo cual es otro factor para que las fracturas y aplastamientos vertebrales aparezcan. En esta etapa de la vida los osteoblastos no reponen tanta masa ósea como si la eliminan los osteoclastos, es decir empiezan a aparecer espacios, huecos en el hueso que lo hacen mucho más frágil.

Aplastamiento vertebral

Page 3: Aporte Colaborativo 3 Morfofisiologia

TRATAMIENTO

Formular estrógenos, este es el tratamiento más eficaz para la osteoporosis menopáusica. Su mecanismo de acción es desconocido y es más anti re absorbente que osteoblástico, por ello es efectivo. Si el tratamiento es puesto a tiempo disminuyen los riesgos de fracturas. La dosis eficaz es de 0,625 mg de conjugado estrogenico.

También puede ser útil la toma de suplementos de calcio (1.000 mg / día si toma estrógenos; 1.500 mg / día si no los toma).

Tomar suplementos de vitamina D. Las fracturas vertebrales deben tratarse inicialmente con reposo, analgésicos, lumbostato y

rehabilitación.

OTROS POSIBLES TRATAMIENTOS:

Aunque casi nunca se necesita la cirugía, existe una nueva técnica mínimamente invasiva que ayuda a los pacientes con dolor intratable proveniente de fracturas por compresión osteoporótica. Utilizando una guía de rayos X, se inserta una aguja larga en la vértebra comprimida, a través de la aguja se inserta un balón en el hueso y se infla, restableciendo la altura de la vértebra. Algunas veces se inyecta cemento en el hueso para asegurarse de que no vuelva a colapsar.

Si la fractura es ocasionada por un tumor, éste podría necesitar una biopsia (se retira quirúrgicamente un trocito de hueso y se examina bajo el microscopio para determinar la naturaleza del tumor) y tratamiento.