apicola urcos

Upload: luis-alberto-aramburu-alvaro

Post on 19-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 APICOLA URCOS

    1/10

    5/12/2015 Formato Pip Menor - Reporte

    http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=191393&version=1&usuario= 1/10

    FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

    (Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)Los acpites sealados con (*) no sern considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversin menor o igual a S/. 300,000.

    (La informacin registrada en este perfil tiene carcter de Declaracin Jurada)

    I. ASPECTOS GENERALES

    1. CDIGO DEL PROYECTO: 2151551 (CDIGO SNIP: 191393)2. NOMBRE DEL PIP MENOR: MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA APICOLA EN EL

    DISTRITO DE URCOS, PROVINCIA DE QUISPICANCHI - CUSCO

    3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Segn Anexo SNIP-04)

    FUNCION: PLANEAMIENTO, GESTIN Y RESERVA DE CONTINGENCIA

    PROGRAMA: CIENCIA Y TECNOLOGA

    SUBPROGRAMA: INNOVACIN TECNOLGICA

    RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: SECTOR AL CUAL ESTA ADSCRITA LA UF

    OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHI - URCOS

    RUBROS / FUENTES DE FINANCIAMIENTO

    RubroFase de Inversin Monto de Operacin

    y MantenimientoMonto %

    Total 0 0.0% 0

    PROGRAMA PRESUPUESTALEl PIP no pertenece a un programa presupuestal.

    4. UNIDAD FORMULADORA

    SECTOR: GOBIERNOS LOCALES

    PLIEGO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHI

    NOMBRE: UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS

    Persona Responsable de Formular el PIP Menor: VIOLETA YARAHUAMAN SERRANO

    Persona Responsable de la Unidad Formuladora: ELIZABETH AYMA MEJIA

    5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

    DEPARTAMENTO CUSCO

    PROVINCIA QUISPICANCHIS

    NOMBRE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHIS - URCOS

    Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: GRACIANO MANDURA CRISPIN - ALCALDE

    rgano Tcnico Responsable SUB GERENCIA DEPE/HERNANDO MONTERROSO MASIAS

    Lista de unidades ejecutoras

    N Detalle

    6. UBICACION GEOGRAFICA

    N Departamento Provincia Distrito Localidad

    PAROCCAN, PAMPACCAMARA, CCOAMURO, CCATACCAMARA, URCOSPAMPA,

  • 7/23/2019 APICOLA URCOS

    2/10

    5/12/2015 Formato Pip Menor - Reporte

    http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=191393&version=1&usuario= 2/10

    1 CUSCO QUISPICANCHI URCOS MU APATA, MACHACCA, KULLI, UMUTO, MOLLEBAMBA, PAMPACHULLA, SALLAC,HUANCCARA.

    II. IDENTIFICACION

    7. DESCRIPCIN DE LA SITUACION ACTUAL

    AGRICULTURA, EL 16% AL COMERCIO, E L 12% A OBREROS DE CONTRUCCION CIVIL Y EL 22% A DIVERSAS OCUPACIONES, TAMBIENTEMPORALES. EL 81% DE LA POBLACION DEL DISTRITO SABE LEER Y ESCRIBIR, SIN EMBARGO CABE SEALAR QUE EL 15% DE LAPOBLACION NO TIENE NINGUN NIVEL DE ESTUDIO APROBADO, EL 3% A CONTADO CON EDUCACION INICIAL, EL 40% CONEDUCACION PRIMARIA, EL 30% CON EDUCACION SECUNDARIA, EL 6% CON EDUCACION SUPERIOR INCOMPLETA Y EL 7% CON

    EDUCACION SUPERIOR COMPLETA, DEL CUAL 4% ES NO UNIVERSITARIO. EN EL DISTRITO CUENTA CON POTENCIAL PARA LACRIANZA DE ABEJAS YA QUE EXISTEN FAMILIAS LAS CUALES HAN VENIDO DESARROLLANDO LA ACTIVIDAD APICOLA, PERO SINNINGUNA ASISTENCIA U ORIENTACIN TECNICA QUE LES AYUDE A MEJORAR SU PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE LA ACTIVIDAD

    APICOLA ESPECIALMENTE EN L A PRODUCCIN DE MIEL Y TRANSFORMACION A PRODUCTOS SE CUNDARIOS, COMO EL POLEN,PROPOLEO, CERA, JALEA REAL Y NUCLEO NUMERO ANUAL, POR LO TANTO A PESAR DE TENER UN MERCADO ABIERTO NO SOLO ANIVEL DISTRITAL, PROVINCIAL, Y REGIONAL PARA LA VENTA DE PRODUCTOS APICOLAS NO HA SIDO POSIBLE QUE ESTASFAMILIAS SE INSERTEN EXITOSAMENTE A LA CADENA PRODUCTIVA, POR LAS DESVENTAJAS PRINCIPALMENTE EN LA GENERACIONDE CAPACIDADES, AL MISMO TIEMPO EXISTE DESVENTAJA EN EL ACCESO A UN ENTRENAMIENTO MAS TECNICO DE LOSPRODUCTORES, Y TECNOLOGIAS MAS EFICIENTES DE PRODUCCIN, ASI COMO EL DESCONOCIMIENTO DE PROCESOS DECOMERCIALIZACIN. EL PROYECTO SE IMPLEMENTARA CON AQUELLOS GRUPOS ORGANIZADOS QUE CUENTAN CON CONDICIONESY VIENEN DESARROLLANDO LA ACTIVIDAD APICOLA Y ADEMAS QUE ESTA ACTIVIDAD CONSTITUYA SER UNA DE SUS PRINCIPALESFUENTES DE INGRESO, POR LO QUE SEGN EL ESTUDIO DE CAMPO SE HA REGISTRADO 146 FAMILIAS, CUYA ACTIVIDADECONOMICA DE PRODUCCION APICOLA, ES S U PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONOMICA, SIENDO 80 LA B ASE PARA IMPULSAR ESTA

    ACTIVIDAD Y AFIANZAR EMPLEO SOSTENIB LE CON ESTA A CTIVIDAD. ESTAS FAMILIAS ACTUALMENTE S E ENCUENTRAN ENDESVENTAJA, YA QUE NO ACCEDEN COMO SE MENCIONO ANTERIORMENTE A UN ACOMPAAMIENTO TECNICO Y ENTRENAMIENTOPARA MEJORAR EL PROCESO DE PRODUCCIN DE APICOLA, ADEMAS DE DESCONOCER LOS P ROCESOS DE INSERCION ALMERCADO CON EXITO. ES IMPORTANTE SEALAR QUE EN EL AMBITO DE COBERTURA DEL PROYECTO ACTUALMENTE NO EXISTENINGUNA INSTITUCIN PUBLICA, PRIVADA U ORGANIZACIN NO GUBERNAMENTAL QUE PRESTE SERVICIOS DE ASISTENCIA

    TCNICA DE PRODUCTORES Y/O OTROS APOYOS QUE LE PERMITA A LOS PRODUCTORES MEJORAR SU COMPETITIVIDAD EN LACADENA PRODUCTIVA APICOLA.

    N Principales Indicadores de la Situacin Actual (mximo 3) Valor Actual

    1 APROVECHAMIENTO DE PRODUCTOS SECUNDARIOS 20%

    2 EXISTENCIA DE ASISTENCIA TCNICA 0%

    3 N DE E XP ERTOS CRIA DORE S DE " KA MA YOQ" 0

    8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

    BAJOS RENDIMIENTO EN LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD APICOLA.

    N Descripcin de las principales causas (mximo 6) Causas indirectas

    Causa1:

    BAJO DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACUERDO A LA VOCACIONPRODUCTIVA FAMILIAR

    DEBIL DESARROLLO DE CAPACIDADESPRODUCTIVAS L OCALES

    Causa2:

    BAJO DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACUERDO A LA VOCACIONPRODUCTIVA FAMILIAR

    INADECUADA APLICACION DE TECNOLOGIAPRODUCTIVA

    Causa3:

    L IMITADO IMPULSO DEL COMERCIO DEBIL ORGANIZACION DE PRODUCTORES

    Causa4:

    LIMITADO IMPULSO DEL COMERCIO INADECUADA ARTICULACION AL MERCADO

    9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES

    9.1 Objetivo

    ALTOS RENDIMIENTO EN LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD A PICOLA .

    N Principales Indicadores del Objetivo (*)(mximo 3)

    Valor Actual (*) Valor al Final del Proyecto(*)

    1 APROVECHAMIENTO DE PRODUCTOS SECUNDARIOS 20% 100

    2 EXISTENCIA DE ASISTENCIA TCNICA 0 100%

    3 N DE EXPERTOS CRIADORES DE "KAMAYOQ" 0 11

    9.2 Medios fundamentales

    N De sc ri pc in me dios funda me nta le s

    1 DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS LOCALES

    2 ADECUADA APLICACIN DE TECNOLOGIA PRODUCTIVA

    3 FUERTE ORGANIZACIN DE PRODUCTORES

  • 7/23/2019 APICOLA URCOS

    3/10

    5/12/2015 Formato Pip Menor - Reporte

    http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=191393&version=1&usuario= 3/10

    4 ADECUADA ARTICULACI N AL MERCADO

    10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA

    Descripcin de cadaAlternativaAnalizada

    Componentes(Resultadosnecesarios

    para lograr elObjetivo

    Acciones necesarias para lograr cada resultadoNmero de

    BeneficiariosDirectos

    Alternat iva 1:MEJORAMIENTOINTEGRAL DELSISTEMA DECRIANZA A PICOLAYCOMERCIALIZACIN

    A TRAVES DE L AFORMACION PORCURSOS DEESPECIALIZACIONDEEXTENSIONISTASKAMAYOQ PORESCUELACAMPESINA.

    Resultado 1:DESARROLLODECAPACIDADESPRODUCTIVASLOCALES

    SE DESARROLLARAN LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS LOCALES CON LA

    REALIZACIN DE 3 TALLERES POR COMUNIDAD EN LOS SIGUIENTESTEMAS: INSTALACIONES APICOLAS, MANEJO DE APIARIOS, PRODUCCINDE REYNAS, SA NIDAD PREVENTIVA, COSECHA DE PRODUCTOS APICOLAS,TRANSFORMACIN PRIMARIA AY 3 TALLE RES EN TEMAS E SPECIFICOS EN10 COMUNIDADES (2 C.C SE JUNTARAN EN 1) CON UNA CONTRAPARTIDAPRESUPUESTAL DEL 77% DE PARTE DE LOS BENEFICIARIOS Y 23% DEPARTE DE L A MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHI.ORIENTACION TCNICA ESPECIALIZADA PUNTUAL QUE PERMITA LATRANFERENCIA DE CONOCIMIENTO EN TECNOLOGIA PARA LA OPTIMAPRODUCCIN APICOLA, CON ENTRENAMIENTO PUNTUAL Y TRANSVERSALDEL SISTEMA DE PRODUCCIN APICOLA, DURANTE 3 MESES PORCOMUNIDAD EN FORMA PROGRESIVA EN LA 10 COMUNIDADES (2 POR LACERCANIA SE JUNTARAN) DEL DISTRITO DE URCOS. CON EL APORTEPRESUPUESTAL DEL 100% DE PARTE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE QUISPICANCHI. FORMACIN DE 11 EXPERTOS CRIADORES KAMAYOQ(UNO POR COMUNIDAD). MEDIANTE ESCUELA CAMPESINA, CON 11MODULOS PARA LA FORMACIN DE PROMOTORES (VARONES Y

    MUJERES), UN DIA DE CAMPO (RECONOCIMIENTO Y ACREDITACINFRENTE A LA MAXIMA AUTORIDAD COMUNAL) Y UN MODULO FORMATIVODE ESCUELA CAMPESINA. CON EL 100% DE APORTE PRESUPUESTAL DEPARTE DE L A MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHI.REALIZACIN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CON PRODUCTORES DEOTRAS ZONAS. CON UNA CONTRAPARTIDA PRESUPUESTAL DEL 41% DEPARTE DE LOS BENEFICIARIOS Y UN 59% DE PARTE DE LA MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE QUISPICANCHI.

    480

    Resultado 2:ADECUADAAPLICACINDETECNOLOGIAPRODUCTIVA

    SE IMPULSARA UNA ADECUADA APLICACION Y TRANSFERENCIATECNOLOGICA PRODUCTIVA, CON EL ENTRENAMIENTO PUNTUAL EN LAINSTALACION DE APIARIOS, MANEJO DE APIARIOS DE PRODUCCION YTRANSFORMACIN PRIMARIA ESTANDO LA PARTE FISICA A CUENTA DELOS BENEFICIARIOS Y LA ORIENTACIN TECNICA DE PARTE DE LAMUNICIPALIDAD, CON 7 VISITAS POR COMUNIDAD Y 3 REFUERZOSREALIZADOS INOPINADAMENTE. ESTO CON UNA CONTRAPARTIDAPRESUPUESTAL DEL 82% DE PARTE DE LOS BENEFICIARIOS Y 17% DEPARTE DE LA MUNICIPALIDAD

    Resultado 3:FUERTEORGANIZACINDEPRODUCTORES

    SE FORTALECERA LA ORGANIZACIN DE PRODUCTORES INICIALMENTE ATRAVES DEL LEVANTAMIENTO DE UNA BASE PARA MEDIR LOS CAMBIOSGENERADOS AL FINAL DEL PROYECTO COMO INTERVENCIN TEMPORAL,SOPORTE EN LA CONSTITUCIN DE 01 COMIT DE CRIADORES PORCOMUNIDAD Y 01 A SOCIACION DISTRITAL PA RA ASI IMPULSAR SU PODERDE NEGOCIACION . CON UNA CONTRAPARTIDA PRESUPUESTAL DE 21% DEPARTE DE LOS BENEFICIARIOS YEL 79% DE PARTE DE LA MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE QUISPICANCHI. EXPRESADO EN SOLES A S/2650.00 YS/9730.00 RESPECTIVAMENTE.

    Resultado 4:ADECUADAARTICULACINAL MERCADO

    SE PROMEVERA EL CONTACTO CON PRINCIPALES ACTORES DE LACADENA PRODUCTIVA, PARTICIPACIN EN 03 FERIAS REGIONALES, 0 8DISTRITALES, 03 NACIONALES, 03 FESTIVALES Y CARPAS DE EXPOSICONDE EVENTOS Y DIFUSION DEL PROYECTO.. CON UNA CONTRAPARTIDAPRESUPUESTAL DE 34% DE PARTE DE LOS BENEFICIARIOS Y EL 66% DEPARTE DE LA MUNICIPALIAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHI. EXPRESADOEN SOLES A S/22,360.00 Y S/66,310.00 RESPECTIVAMENTE.

    Alternat iva 2:MEJORAMIENTO

    Resultado 1:DESARROLLODECAPACIDADESPRODUCTIVASLOCALES

    SE DESARROLLARAN LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS LOCALES CON LAREALIZACIN DE 3 TALLERES POR COMUNIDAD EN LOS SIGUIENTESTEMAS: INSTALACIONES APICOLAS, MANEJO DE APIARIOS, PRODUCCINDE REYNAS, SA NIDAD PREVENTIVA, COSECHA DE PRODUCTOS APICOLAS,TRANSFORMACIN PRIMARIA Y 3 TALLERES EN TEMAS ESPECIFICOS EN10 COMUNIDADES (2 C.C SE JUNTARAN EN 1) CON UNA CONTRAPARTIDAPRESUPUESTAL DEL 77% DE PARTE DE LOS BENEFICIARIOS Y 23% DEPARTE DE L A MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHI.ORIENTACION TCNICA ESPECIALIZADA PUNTUAL QUE PERMITA LATRANFERENCIA DE CONOCIMIENTO EN TECNOLOGIA PARA LA OPTIMAPRODUCCIN APICOLA, CON ENTRENAMIENTO PUNTUAL Y TRANSVERSALDEL SISTEMA DE PRODUCCIN APICOLA, DURANTE 3 MESES PORCOMUNIDAD EN FORMA PROGRESIVA EN LA 10 COMUNIDADES (2 POR LACECANIA SE JUNTARAN) DEL DISTRITO DE URCOS. CON EL APORTEPRESUPUESTAL DEL 100% DE PARTE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE QUISPICANCHI. FORMACIN DE 11 EXPERTOS CRIADORES KAMAYOQ

    (UNO POR COMUNIDAD). MEDIANTE FORMACION EXTERNA PARA LAFORMACIN DE PROMOTORES (VARONES Y MUJERES), UN DIA DE CAMPO(RECONOCIMIENTO Y ACREDITACIN FRENTE A LA MAXIMA AUTORIDADCOMUNAL). CON EL 100% DE APORTE PRESUPUESTAL DE PARTE DE LAMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHI. REALIZACIN DEINTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CON PRODUCTORES DE OTRAS ZONAS.CON UNA CONTRAPARTIDA PRESUPUESTAL DEL 41% DE PARTE DE LOSBENEFICIARIOS Y UN 59% DE PARTE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

  • 7/23/2019 APICOLA URCOS

    4/10

    5/12/2015 Formato Pip Menor - Reporte

    http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=191393&version=1&usuario= 4/10

    INTEGRAL DELSISTEMA DECRIANZA A PICOLAYCOMERCIALIZACIN

    A TRAVES DE L AFORMACION PORCURSOS DEESPECIALIZACIONDEEXTENSIONISTASKAMAYOQ PORFORMACIONEXTERNA.

    DE QUISPICANCHI.

    480

    Resultado 2:ADECUADAAPLICACINDETECNOLOGIAPRODUCTIVA

    SE IMPULSARA UNA ADECUADA APLICACION Y TRANSFERENCIATECNOLOGICA PRODUCTIVA, CON EL ENTRENAMIENTO PUNTUAL EN LAINSTALACION DE APIARIOS, MANEJO DE APIARIOS DE PRODUCCION YTRANSFORMACIN PRIMARIA ESTANDO LA PARTE FISICA A CUENTA DELOS BENEFICIARIOS Y LA ORIENTACIN TECNICA DE PARTE DE LAMUNICIPALIDAD, CON 7 VISITAS POR COMUNIDAD Y 3 REFUERZOSINOPINADAMENTE. ESTO CON UNA CONTRAPARTIDA PRESUPUESTAL DEL82% DE PARTE DE LOS BENEFICIARIOS Y 17% DE PARTE DE LAMUNICIPALIDAD

    Resultado 3:FUERTEORGANIZACINDEPRODUCTORES

    SE FORTALECERA LA ORGANIZACIN DE PRODUCTORES INICIALMENTE ATRAVES DEL LEVANTAMIENTO DE UNA BASE PARA MEDIR LOS CAMBIOSGENERADOS AL FINAL DEL PROYECTO COMO INTERVENCIN TEMPORAL,

    APOYO E N LA CONSTITUCIN DE 01 COMIT DE CRIADORES PORCOMUNIDAD Y 01 ASOCIACION DISTRITA PARA ASI IMPULSAR SU PODERDE NEGOCIACION . CON UNA CONTRAPARTIDA PRESUPUESTAL DE 21% DEPARTE DE LOS BENEFICIARIOS YEL 79% DE PARTE DE LA MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE QUISPICANCHI. EXPRESADO EN SOLES A S/2650.00 YS/9730.00 RESPECTIVAMENTE

    Resultado 4:ADECUADAARTICULACINAL MERCADO

    SE IMPULSARA EL COMERCIO INTERNO A TRAVES DEL CONTACTO CONPRINCIPALES ACTORES DE LA CADENA PRODUCTIVA, PARTICIPACIN EN03 FERIAS REGIONALES, 08 DISTRITALES, 03 NACIONALES, 03FESTIVALES Y CARPAS DE EXPOSICON DE EVENTOS Y DIFUSION DELPROYECTO.. CON UNA CONTRAPARTIDA PRESUPUESTAL DE 34% DEPARTE DE LOS BENEFICIARIOS Y EL 66% DE PARTE DE LA MUNICIPALIADPROVINCIAL DE QUISPICANCHI. EXPRESADO EN SOLES A S/22,360.00 YS/66,310.00 RESSE IMPULSARA EL COMERCIO INTERNO A TRAVES DELCONTACTO CON PRINCIPALES ACTORES DE LA CADENA PRODUCTIVA,

    PARTICIPACIN EN 03 FERIAS REGIONALES, 08 DISTRITALES, 03NACIONALES, 03 FESTIVALES Y CARPAS DE EXPOSICON DE EVENTOS YDIFUSION DEL PROYECTO.. CON UNA CONTRAPARTIDA PRESUPUESTAL DE34% DE PARTE DE LOS BENEFICIARIOS Y EL 66% DE PARTE DE LAMUNICIPALIAD PROVINCIAL DE QUISPICANCHI. EXPRESADO EN SOLES AS/22,360.00 Y S/66,310.00 RESPECTIVAMENTE.

    III. FORMULACION Y EVALUACION

    11. HORIZONTE DE EVALUACION

    Nmero de aos del horizonte de evaluacin(entre 5 y 10 aos):

    5

    Sustento tcnico del horizonte de evaluacin elegido:

    DADO QUE LOS RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE UN PROYECTO PRODUCTIVO ES UNPROCESO, INICIALMENTE SE PLANTEA LA INVERSIN EN 36 MESES (EN PROMEDIO 3 MESES PORCOMUNIDAD), Y UN HORIZONTE DE EVALUACION DE 05 AOS, EN EL CUAL SE PODRA EVALUAR ELCAMBIO AO TRAS AO EN LOS INGRESOS REALES DE LAS FAMILIAS BENEFICIARIAS Y DETERMINAREN QUE PUNTO SE HACE CONSTANTE O SI CONTINUARA CRECIENDO.

    12. ANALISIS DE LA DEMANDA (*)

    Servicio Descripcin U.M. Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    1 CAPACITACION COMUNIDAD 11 11 11 11 11

    2 ASISTENCIA TECNICA COMUNIDAD 11 11 11 11 11

    3 COMERCIALIZACION GBL 11 11 11 11 11

    Enunciar los principales parmetros y supuestos considerados para la proyeccin de la demanda.

    LA DEMANDA SE BASA INICIALMENTE EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO, EL CUAL SON 11COMUNIDADES Y 3 ANEXOS DEL DISTRITO DE URCOS, DENTRO DE LAS CUALES SEGN EL ESTUDIODE CAMPO SE HA DETERMINDAO QUE 80 FAMILIAS CUENTAN CON EL PERFIL DE PRODUCTOR CONLOS QUE SE TRABAJARA EL PROYECTO, SIN EMBARGO LAS CAPACITACIONES ESTARAN ABIERTASPARA TODO AQUEL PRODUCTOR O COMUNERO DE ESTAS 11 COMUNIDADES Y 03 ANEXOS QUEQUIERA PARTICIPAR DE LAS MISMAS, MOTIVO POR EL CUAL SE TRABAJA BAJO EL SUPUESTO DE QUESON STAS 11 COMUNIDADES LAS QUE DEMANDAN LOS SERVICIOS TANTO DE CAPACITACIN COMODE ASISTENCIA TECNICA.

    13. ANALISIS DE LA OFERTA (*)

    Servicio Descripcin U.M. Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    1 CAPACITACION COMUNIDAD 0 0 0 0 0

    2 ASISTENCIA TECNICA COMUNIDAD 0 0 0 0 0

  • 7/23/2019 APICOLA URCOS

    5/10

    5/12/2015 Formato Pip Menor - Reporte

    http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=191393&version=1&usuario= 5/10

    3 COMERCIALIZACION GBL 0 0 0 0 0

    Describir los facto res de p roduccin que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principalesparmetros y supuestos considerados para la proyeccin de la oferta.

    SEGN LO TRABAJADO EN CAMPO IDENTIFICANDO A L OS PRINCIPALES INVOLUCRADOS EN ELPROYECTO, SE SEGN LO TRABAJADO EN CAMPO IDENTIFICANDO A LOS PRINCIPALESINVOLUCRADOS EN EL PROYECTO, SE HA DETERMINADO QUE ACTUALMENTE NO EXISTE NINGUNAINSTITUCIN PUBLICA, PRIVADA U ORGANIZACIN NO GUBERNAMENTAL QUE BRINDE SERVICIOS DE

    ASIS TENCIA TECNICA, CAPACITACIN O INCENTIVO ALGUNO A LAS FAMILIAS QUE REALIZAN LAACTIVIDAD APICOLA.

    14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

    Servicio Descripcin U.M. Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    1 CAPACITACION COMUNIDAD -11 -11 -11 -11 -11

    2 ASISTENCIA TECNICA COMUNIDAD -11 -11 -11 -11 -11

    3 COMERCIALIZACION GBL -11 -11 -11 -11 -11

    15. COSTOS DEL PROYECTO

    Modalidad de ejecucin ADMINISTRACIN DIRECTA

    15.1.1 Costos de Inversin de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

    Principales Rubros U.M. Cantidad Costo Unitario Costo Total aPrecios de Mercado

    EXPEDIENTE TECNICO ESTUDIO 1.0 8,000.0 8,000.0

    COSTO DIRECTO 414,399.0

    Resultado 1 GBL 1.0 236,074.0 236,074.0

    Resultado 2 GBL 1.0 99,635.0 99,635.0

    Resultado 3 GBL 1.0 12,380.0 12,380.0 Resultado 4 GBL 1.0 66,310.0 66,310.0

    SUPERVISION GLOBAL 1.0 18,000.0 18,000.0

    GASTOS GENERALES GLOBAL 1.0 27,831.0 27,831.0

    UTILIDADES GLOBAL 0.0 0.0 0.0

    Total 468,230.0

    15.1.2 Costos de Inversin de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

    Principales Rubros Costo Total a

    Precios de Mercado

    Factor de

    Correccin

    Costo a Precios

    Sociales

    EXPEDIENTE TECNICO 8,000.0 0.9 7,200.0

    COSTO DIRECTO 414,399.0 369,725.74

    Resultado 1 236,074.0 209,445.04

    Insumo de Origen nacional 69,890.0 0.84 58,707.6

    Insumo de Origen Importado 9,800.0 0.86 8,428.0

    Mano de Obra Calificada 156,384.0 0.91 142,309.44

    Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0

    Resultado 2 99,635.0 89,671.5

    Insumo de Origen nacional 88,135.0 0.9 79,321.5

    Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

    Mano de Obra Calificada 11,500.0 0.9 10,350.0

    Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0

  • 7/23/2019 APICOLA URCOS

    6/10

    5/12/2015 Formato Pip Menor - Reporte

    http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=191393&version=1&usuario= 6/10

    Resultado 3 12,380.0 10,930.2

    Insumo de Origen nacional 3,530.0 0.84 2,965.2

    Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

    Mano de Obra Calificada 0.0 0.0 0.0

    Mano de Obra No Calificada 8,850.0 0.9 7,965.0

    Resultado 4 66,310.0 59,679.0

    Insumo de Origen nacional 33,660.0 0.9 30,294.0

    Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

    Mano de Obra Calificada 32,650.0 0.9 29,385.0

    Mano de Obra No Calificada 0.0 0.0 0.0

    SUPERVISION 18,000.0 0.9 16,200.0

    GASTOS GENERALES 27,831.0 0.84 23,378.04

    UTILIDADES 0.0 0.0 0.0

    Total 468,230.0 416,503.78

    15.2 Costos de operacin y mantenimiento sin proyecto

    Items de Gasto Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    COSTOS DE PRODUCCION 79,836 79,836 79,836 79,836 79,836

    Total a Precios de Mercado 79,836 79,836 79,836 79,836 79,836

    Total a Precios Sociales 67,062 67,062 67,062 67,062 67,062

    15.3 Costos de operacin y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

    Items de Gasto Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    COSTOS DE PRODUCCION 319,344 319,344 319,344 319,344 319,344

    Total a Precios de Mercado 319,344 319,344 319,344 319,344 319,344

    Total a Precios Sociales 268,249 268,249 268,249 268,249 268,249

    15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 975.48

    15.5 Comparacin de costos entre alternativas (*)

    Descripcin Costo de Inversin VP.CO&M VP.Costo Total

    Situacin sin Proyecto 0 260,847.79 260,847.79

    Alternat iva 1 416,503 .78 1,043,3 95.0 6 1,45 9,89 8.84

    Alternat iva 2 527,425 .84 1,016,8 74.0 0 1,54 4,29 9.84

    Costos Incrementales

    Alternat iva 1 416,503 .78 782,547.27 1,19 9,05 1.05

    Alternat iva 2 527,425 .84 756,026.21 1,28 3,45 2.05

    16. BENEFICIOS (alternativa recomendada)

    16.1 Beneficios Sociales (cuantitativo) (*)

    Beneficios Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5

    BENEFICIOS 1,181,484 1,181,484 1,181,484 1,181,484 1,181,484

  • 7/23/2019 APICOLA URCOS

    7/10

    5/12/2015 Formato Pip Menor - Reporte

    http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=191393&version=1&usuario= 7/10

    Enunciar los principales parmetros y supuestos para la estimacin de los beneficios sociales

    EN LA SITUACIN SIN PROYECTO, SE TRABAJO EN BASE A QUE LAS FAMILIAS ANTES DEL PROYECTOCUENTAN CON 02 COLMENAS LAS CUALES INDIVIDUALMENTE PRODUCEN 40 KG, DE MIEL 0,25 DEPOLEN, 0,01 DE PROPOLEO, 0,3 DE CERA, 0 DE JALEA REAL Y UN NUCLEO NUCLEO. SIN EMBARGO ENLA SITUACIN CON PROYECTO SE ESTIMA QUE MANEJARAN 10 COLMENAS LAS CUALESINDIVIDUALMENTE PRODUCIRIAN ANUALMENTE 100 KG DE MIEL, 3 DE POLEN, 01 DE PROPOLEO, 0,6DE CERA, 0,2 DE JALEA RERAL Y 3 NUCLEOS.

    16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

    INCREMENTO DE INGRESOS FAMILIARES Y GENERACIN DE EMPLEO SOSTENIBLE EN LAS FAMILIASBENEFICIARIAS DEL PROYECTO, YA QUE EL OBJETIVO ES TRABAJAR CON AQUELLAS FAMILIAS QUEYA TIENE EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD Y QUE ADEMAS CONSTITUYE SER UNA DE SUS PRINCIPALESFUENTES DE INGRESO. REDUCCIN DE LA MIGRACIN A ZONAS MINERAS COMO MADRE DE DIOS,CAMANTI Y HUAYPETUE. DESARROLLO DE CAPACIDADES A NIVEL FAMILIAR Y LIDERAZGO A NIVELCOMUNAL.

    17. EVALUACION SOCIAL (*)

    17.1 Costo Beneficio

    VAN SOCIAL 3,299,593.12

    18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

    18.1 Cronograma de Ejecucin Fsica (% de avance)

    Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

    EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

    COSTO DIRECTO

    Resultado 1 5 35 30 30

    Resultado 2 5 35 30 30

    Resultado 3 5 35 30 30

    Resultado 4 5 35 30 30

    SUPERVISION 5 35 30 30

    GASTOS GENERALES 5 35 30 30

    UTILIDADES 0 0 0 0

    18.2 Cronograma de Ejecucin Financiera (% de avance)

    Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

    EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

    COSTO DIRECTO

    Resultado 1 5 35 30 30

    Resultado 2 5 35 30 30

    Resultado 3 5 35 30 30

    Resultado 4 5 35 30 30

    SUPERVISION 5 35 30 30

    GASTOS GENERALES 5 35 30 30

    UTILIDADES 0 0 0 0

    19. SOSTENIBILIDAD

    19.1 Responsable de la Operacin y mantenimiento del PIP

    LAS FAMILIAS BENEFICIARIAS

    19.2 Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operacin y Mantenimiento delPIP con cargo a su Presupuesto Institucional? NO

  • 7/23/2019 APICOLA URCOS

    8/10

    5/12/2015 Formato Pip Menor - Reporte

    http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=191393&version=1&usuario= 8/10

    Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastosde operacin y mantenimiento

    Documento Entidad/Organizacin Compromiso

    ACTA DECOMPROMISO

    BENEFICIARIOS ASUMIR CUALQUIER COSTO DE OPERACION YMANTENIMIENTO GENERADO POR EL PROYECTO

    19.3 El rea donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algn desastre natural? NO

    20. IMPACTO AMBIENTAL

    Impa ctos Ne ga tiv os Tipo Medida s de Mitiga cin Cos to

    NO SE REGISTRA Durante la Construccin NO SE REGISTRA 0

    21. TEMAS COMPLEMENTARIOS

    LA P ROGRAMACION MULTIANUAL DEL PROYECTO NO ES PORQUE SE REALICE ACTIVIDADESPERMANENTES, SINO PORQUE SE PROGRAMA LA INTERVENCION EN 11 COMUNIDADES EN TEMASESPECIFICOS PROGRESIVAMENTE.

    22. EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

    Fecha Estudio Evaluacin UnidadEvaluadora

    Observacin

    14/10/201111:47 a.m. PERFIL OBSERVADO

    OPIMUNICIPALIDADPROVINCIAL DEQUISPICANCHI -URCOS

    EL PROYECTO NO CUMPLE CON ELCONTENIDO MINIMO REQUERIDO PARA LADECLARATORIA DE VIABILIDAD, POR LO QUESE DEBERA CUMPLIR CON ELLEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONESSEGUN INFORME TECNICO N 41-2011 TZLC-OPI-MPQ.

    17/11/201109:45 a.m. PERFIL APROBADO

    OPIMUNICIPALIDADPROVINCIAL DEQUISPICANCHI -

    URCOS

    EL P ROYECTO POR SU NATURALEZA YOBTENCION DE RESULTADOS ES DECARACTER MULTIANUAL, DONDE CADATRIMESTRE REGISTRADO, CORRESPONDE A

    UN AO DE INVERSIN.

    PIP deshabilitado conforme lo dispuesto en el Oficio: Oficio N 2200-2011-EF/63.01 de fecha: 22/12/2011

    06/01/201209:34 a.m. PERFIL OBSERVADO

    OPIMUNICIPALIDADPROVINCIAL DEQUISPICANCHI -URCOS

    EL P ROYECTO DEBERA SER ACTUALIZADOSEGN LAS RECOMENDACIONES DELINFORME TECNICO N 01-2012 TZLC-OPI-MPQ.

    26/01/201203:07 p.m. PERFIL APROBADO

    OPIMUNICIPALIDADPROVINCIAL DEQUISPICANCHI -URCOS

    No se ha registrado observacin

    PIP deshabilitado conforme lo dispuesto en el Oficio: Oficio N 1194-2012-EF/63.01 de fecha: 10/04/2012

    02/05/201209:32 p.m. PERFIL OBSERVADO

    OPIMUNICIPALIDADPROVINCIAL DEQUISPICANCHI -URCOS

    EL PROYECTO HA SIDO OBSERVADO, SEGUNINFORME TECNICO N 70 - 2012 TZLC-OPI-MPQ DEL 30 DE ABRIL DEL 2012. EN BASE

    AL CUAL LA UF DEBERA CUMPLIR CON ELLEVANTAMIENTO DE OB SERVACIONES YRECOMENDACIONES SEGUN EL OFICIO N2200 - 2011 - EF/63.01.

    16/05/201203:21 p.m. PERFIL

    ENMODIFICACION

    OPIMUNICIPALIDADPROVINCIAL DEQUISPICANCHI -URCOS

    No se ha registrado observacin

    21/05/2012

    08:40 a.m.

    PERFIL APROBADO

    OPIMUNICIPALIDADPROVINCIAL DE

    QUISPICANCHI -URCOS

    No se ha registrado observacin

    23. REGISTRO DE DOCUMENTOS FSICOS DE ENTRADA - SALIDA

    Tipo Documento Fecha Unidad

  • 7/23/2019 APICOLA URCOS

    9/10

    5/12/2015 Formato Pip Menor - Reporte

    http://ofi2.mef.gob.pe/PIPMenor2009/ReportePIPMenor.aspx?Codigo=191393&version=1&usuario= 9/10

    S INFORME N 122-2011-EAM-UF-MPQ 13/10/2011 UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS

    E INFORME N 122-2011-EAM-UF-MPQ 13/10/2011 OPI MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DEQUISPICANCHI - URCOS

    S INFORME TECNICO N 41-201 1 -TZLC-OPI-MPQ

    14/10/2011 OPI MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DEQUISPICANCHI - URCOS

    E INFORME TECNICO N 41-201 1 -TZLC-OPI-MPQ

    17/11/2 011 UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS

    S INFORME N151-2011-EAM-UF-MPQ 17/11/2011 UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS

    E INFORME N151-2011-EAM-UF-MPQ 17/11/2011 OPI MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DEQUISPICANCHI - URCOS

    S MEMORANDUM N 63-201 1-TZLC-OPI-MPQ

    17/11/2011 OPI MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DEQUISPICANCHI - URCOS

    S INFORME TECNICO N 15-201 1 TZLC-OPI-MPQ

    17/11/2011 OPI MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DEQUISPICANCHI - URCOS

    PIP deshabilitado conforme lo dispuesto en el Oficio: Oficio N 2200-2011-EF/63.01 de fecha: 22/12/2011

    E INFORME N 178 - 2011-EAM-UF-MPQ 28/12/2011 OPI MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DEQUISPICANCHI - URCOS

    S INFORME TECNICO N 01-201 2 -TZLC-OPI-MPQ

    02/01/2012 OPI MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DEQUISPICANCHI - URCOS

    E INFORME TECNICO N 01-201 2 -TZLC-

    OPI-MPQ 08/01/2 012 UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS

    S INFORME N 02-2012.EAM-UF.MPQ. 08/01/2012 UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS

    E INFORME N 02-2012.EAM-UF.MPQ. 09/01/2012 OPI MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DEQUISPICANCHI - URCOS

    S MEMORANDUM N 09-201 2-TZLC--MPQ/C

    26/01/2012 OPI MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DEQUISPICANCHI - URCOS

    S INFORME TECNICO N 11-201 2 TZLC-OPI-MPQ

    26/01/2012 OPI MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DEQUISPICANCHI - URCOS

    PIP deshabilitado conforme lo dispuesto en el Oficio: Oficio N 1194-2012-EF/63.01 de fecha: 10/04/2012

    E OFICIO N 1194 - 2012 - EF/63.01 16/04/2012 OPI MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DEQUISPICANCHI - URCOS

    S MEMORANDUM N70 - 2012 -TZLC-OPI-MPQ

    30/04/2012 OPI MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DEQUISPICANCHI - URCOS

    E MEMORANDUM N70 - 2012 -TZLC-OPI-MPQ

    30/04/2 012 UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS

    S INFORME N 090-2012-UF-MPQ 03/05/2012 UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS

    E INFORME N 090-2012-UF-MPQ 17/05/2012 OPI MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DEQUISPICANCHI - URCOS

    S MEMORANDUM N 079-2012-OPI-MPQ 21/05/2012 OPI MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DEQUISPICANCHI - URCOS

    S INFORME TECNICO N 079-2012-OPI -MPQ

    21/05/2012 OPI MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DEQUISPICANCHI - URCOS

    24. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

    Documento Observacin Fecha Tipo Origen

    OFICIO N 2200-2011-EF/63.01

    DGPI comunica deshabilitacin de viabilidad para que seproceda con la observacin de la intervencin.

    22/12/2011 Salida DGPM

    OFICIO N 1194-2012-EF/63.01

    DGPI comunica deshabilitacin de viabilidad para que sereformule y evale nuevamente el estudio.

    10/04/2012 Salida DGPM

    OFICIO N 833-2014-A-MPQ-U

    COMUNICA DECLARACION DE VIABILIDAD 29/12/2014 Entrada DGPM

    25. FECHA DE REGISTRO EN EL BP: 13/1 0/20 11

    FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACION: 21/05 /20 12

    26. DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

    N DE INFORME TECNICO: INFORME TECNICO N 079-2012-OPI-MPQ

    ESPECIALISTA: ECO. TANIA ZOILA LAZARO CONDORI

  • 7/23/2019 APICOLA URCOS

    10/10

    5/12/2015 Formato Pip Menor - Reporte

    // f f / / ?C & & /

    RESPONSABLE: ECO. TANIA ZOILA LAZARO CONDORI

    FECHA: 21/05/2012

    FIRMAS

    VIOLETA

    YARAHUAMANSERRANO

    ELIZABETH

    AYMA MEJIA

    Responsablede la

    Formulacindel Perfil

    Responsablede la UnidadFormuladora