apendicitis

6
Apendicitis La apendicitis es la inflamación del apéndice, el cual se ubica en el ciego (la porción donde comienza el intestino grueso). Normalmente los casos de apendicitis requieren de un procedimiento quirúrgico llamado apendicectomía, que consiste en la extirpación del apéndice inflamado. Este proceso puede realizarse bien por laparoscopia, mediante las llamadas incisiones de Rocky-Davis o McBurney, o laparotomía. El tratamiento siempre es quirúrgico. En casos sin tratamiento el índice de mortalidad es elevado, principalmente debido a complicaciones como la peritonitis y el shock séptico 1 (en particular cuando el apéndice inflamado se rompe). La mortalidad asociada al proceso es baja salvo cuando aparece perforación libre y peritonitis asociada a shock séptico. Aunque aparece en dibujos anatómicos de Leonardo da Vinci en 1500, no es hasta más adelante, en 1524 por Capri (y en 1543 por Vesalio), cuando se describe el apéndice como tal. El primer caso de apendicitis fue relatado probablemente por Fernel en 1554 en la autopsia de una niña de siete años. Se han descrito múltiples casos de apendicitis descubiertos mediante autopsias posteriores. El primer abordaje quirúrgico conocido fue el realizado porAmyand en 1736 cuando operó a un chico con una fístula enterocutánea a través de una hernia inguinal y encontró un apéndice perforado en su interior al disecar el saco herniario. Actualmente se denomina hernia de Amyand a

Upload: marlenys-de-la-cruz

Post on 22-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

apendicitis

TRANSCRIPT

ApendicitisLaapendicitises lainflamacindelapndice, el cual se ubica en elciego(la porcin donde comienza elintestino grueso). Normalmente los casos de apendicitis requieren de un procedimiento quirrgico llamadoapendicectoma, que consiste en la extirpacin del apndice inflamado. Este proceso puede realizarse bien porlaparoscopia, mediante las llamadas incisiones de Rocky-Davis o McBurney, olaparotoma. El tratamiento siempre es quirrgico. En casos sintratamientoel ndice de mortalidad es elevado, principalmente debido a complicaciones como laperitonitisy elshock sptico1(en particular cuando el apndice inflamado se rompe). La mortalidad asociada al proceso es baja salvo cuando aparece perforacin libre y peritonitis asociada a shock sptico.Aunque aparece en dibujos anatmicos deLeonardo da Vincien 1500, no es hasta ms adelante, en 1524 por Capri (y en 1543 porVesalio), cuando se describe el apndice como tal. El primer caso de apendicitis fue relatado probablemente porFernelen 1554 en la autopsia de una nia de siete aos. Se han descrito mltiples casos de apendicitis descubiertos mediante autopsias posteriores. El primer abordaje quirrgico conocido fue el realizado porAmyanden 1736 cuando oper a un chico con unafstula enterocutneaa travs de una hernia inguinal y encontr un apndice perforado en su interior al disecar el saco herniario. Actualmente se denominahernia de Amyanda aquella que contiene en su interior un apndice incarcerado.Causas de la apendicitisLa apendicitis se produce como consecuencia de la obstruccin de su luz, es decir, del conducto interno del apndice. Esta obstruccin sucede por diferentes motivos: Hiperplasia de folculos linfoides:es la causa de apendicitis ms frecuente. Los folculos linfoides apendiculares funcionan igual que las amgdalas farngeas, de modo que si se infectan por un microbio se inflaman, crecen y obstruyen la luz. Quiz en las edades jvenes de la vida nuestro organismo es ms propenso a ello, y eso justifique que la mayora de los casos de apendicitis sucedan entre los 10 y los 30 aos. Apendicolito o fecalito:es la segunda causa ms frecuente. A travs del intestino grueso pasa toda la masa fecal hacia el ano. En ocasiones un pequeo excremento puede ocluir la luz apendicular. Cuerpos extraos:del mismo modo que un fecalito, uncuerpo extraoque hayamos ingerido podra obstruir la luz apendicular, siempre que tuviese el tamao adecuado. Microorganismo y parsitos:ya sea porque obstruyen directamente la luz o porque inflaman los folculos linfoides. El microorganismo que ms se relaciona con la apendicitis es la Yersinia. Tumores:muy raro que den la cara provocando una apendicitis; pueden ser del propio apndice o del colon.SntomasLos sntomas de la apendicitis pueden variar. Puede ser difcil diagnosticarla en nios pequeos, ancianos y mujeres en edad frtil.El primer sntoma a menudo es el dolor alrededor del ombligo. Este dolor inicialmente puede ser leve al principio, pero se vuelve ms agudo y grave. Es posible que tambin se presente inapetencia, nuseas, vmitos y fiebre baja.El dolor tiende a desplazarse a la parte inferior derecha del abdomen y tiende a concentrarse en un punto directamente sobre el apndice llamado elpunto de McBurney. Esto ocurre con mayor frecuencia de 12 a 14 horas despus del comienzo de la enfermedad.Si el apndice se abre (se rompe), usted puede tener menos dolor por un corto tiempo y puede sentirse mejor; sin embargo, el dolor pronto empeora y usted se siente ms enfermo.El dolor puede empeorar al caminar, toser o hacer movimientos sbitos. Los sntomas tardos abarcan: Escalofros y temblores Heces duras Diarrea Fiebre Nuseas y vmitosDiagnsticoEl diagnstico de apendicitis aguda es esencialmente clnico basado en sntomas y signos; es el dolor el principal elemento clnico de esta patologa. El dolor se ubica de preferencia en el cuadrante inferior derecho del abdomen y junto a ste hay elementos que hacen de este dolor, un sntoma a favor de este diagnstico.1. Dolor migratorio: cuando el dolor se inicia en el epigastrio, de carcter sordo y que luego se localiza en la fosa ilaca derecha despus de algunas horas nos orienta al diagnstico de apendicitis aguda. Por otra parte cuando el dolor se inicia en la fosa ilaca derecha y ms sobre todo es de inicio brusco, es menos probable que se trate de una apendicitis aguda.2. Dolor focal: es en la fosa ilaca derecha con mayor o menos intensidad. En los pacientes aosos el dolor puede ser ms vago, pero menos intenso. Al comienzo el dolor es de tipo clico, pero se hace constante en la mayora de los casos.Generalmente el paciente con una apendicits aguda tiende a quedarse quieto ya que observa que con los movimientos, ejercicios o la tos, el dolor se exacerba.Existen otros sntomas como la anorexia, nuseas o vmitos que acompaan el cuadro de apendicitis aguda en ms de la mitad de los casos, sin embargo hay que tomar en cuenta que estos sntomas tambin se observan en otros cuadros abdominales (pancreatitis, clico biliar, etc.). El vmito cuando est presente es posterior al dolor. Cuando el vmito precede al dolor abdominal se debe dudar del diagnstico de apendicitis aguda. El cambio del hbito intestinal, ya sea estitiquez o diarrea no es un elemento clnico a favor o en contra del diagnstico de apendicitis aguda.TratamientoLa mayora de las veces, un cirujanoextirpar el apndicetan pronto como se realice el diagnstico.Si una tomografa computarizada muestra que usted tiene unabsceso, lo pueden tratar primero con antibiticos. A usted le extirparn el apndice despus de que la infeccin y la inflamacin hayan desaparecido.Los exmenes utilizados para diagnosticar la apendicitis no son perfectos. En consecuencia, la operacin puede mostrar que su apndice est normal. En este caso, el cirujano lo extirpar y explorar el resto del abdomen para buscar otras causas del dolor.Prevencin Por lo general, laprevencinde unaapendicitisno es posible. Si existe la sospecha de apendicitis, es importante actuar rpidamente y acudir al centro de salud para recibir un diagnstico.Evitar tragar pepitas de uvas, de meln y de dems frutas ayuda a prevenir las apendicitis producidas por cuerpos extraos.La nica prevencin posible de esta enfermedad sera la extirpacin del apndice (sin que haya apendicitis); sta podra realizarse, de manera profilctica, durante otras intervenciones quirrgicas de la cavidad abdominal.

IntroduccinEn el siguiente trabajo estaremos tratando acerca de la apendicitis, esta consiste en la inflamacin del apndice y no siempre presenta sntomas claros, por lo que a veces se confunde con otras afecciones como alteraciones ginecolgicas, lo que retrasa el diagnstico.La apendicitis puede aparecer a cualquier edad, pero hay un pico de incidencia entre los 10 y los 30 aos sin que se conozca la razn. Tambin se ha detectado que es ms frecuente en los varones, aunque no se han encontrado causas hormonales.El problema de la apendicitis no es la inflamacin del apndice en s, sino que si dejamos evolucionar el cuadro, el apndice puede llegar a necrosarse y pudrirse literalmente en el interior del abdomen. Esto provocara una situacin de urgencia, laperitonitis, con gran riesgo para la vida del paciente.

ConclusinAl finalizar este trabajo, cabe destacar que, La apendicitis requiere atencin mdica inmediata. Por eso es importante aprender a reconocer sus sntomas (y saberlos distinguir de los propios de un dolor de tripa normal y corriente) para poder solicitar atencin mdica de inmediato.Los primeros sntomas de la apendicitis suelen ser febrcula y dolor alrededor del ombligo. El dolor suele empeorar y desplazarse hacia la parte inferior derecha de la barriga. Vmitos, diarrea o estreimiento y prdida del apetito son otros sntomas habituales.