anx. ii. anatomía de la incertidumbre

13
La Palabra Ella, cuando comienza, es un espasmo. Una fuerza ctónica que estremece al habita Lesiona la forma. Esto comienza a cercenar los labios confundidos. Primero el arrebat paladar hundiéndose. Comienza. Caliente desde el centro. Digo que podría nombrarlo. Digo eso. Que de alguna manera es ambigu conozco. ntento nombrarlo pero no sale. !na sílaba. Que se pierde. repito. Para destruir cualquier origen. La negaci"n. #lgo que no co quisiera. Que definitivamente quisiera. $ecorrer los bordes. %razar que enuncie. Eso. Que lo identifique porque mis o&os no. 'i mi boca desde afuera. Pero el ruido. 'o me de&a. C"mo saberlo. (i esto quie #lgo que no escucho. Que no sé si e*iste. Decir el mundo + lo que s repito. Cuando la cosas se dicen. Como ahora. 'o s"lo salen de nues manos. Estallan. (e incrustan. Perforan. , se ale&an. De lo que qu Por eso no. 'o nombrarlo. ntentar. 'o nombrarlo. Detener. El trazo 'o importa. Detenerse. 'o decir. -acer. #hora. Detenerse. (in deci que otra vuelta salga. (in que la esquina dé un golpe certero + me Detenerse ahora. Por la imposibilidad real de no poder hacerlo. 'o. 1

Upload: dinosaurlaam

Post on 06-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

anxiety

TRANSCRIPT

La PalabraElla, cuando comienza, es un espasmo. Una fuerza ctnica que estremece al habitante. Lesiona la forma.

Esto comienza a cercenar los labios confundidos. Primero el arrebato. La saliva. En el paladar hundindose. Comienza. Caliente desde el centro.

Digo que podra nombrarlo. Digo eso. Que de alguna manera es ambiguo. Que no lo conozco. Intento nombrarlo pero no sale. Una slaba. Que se pierde. Digo que se pierde. Lo repito. Para destruir cualquier origen. La negacin. Algo que no conozco. Digo que quisiera. Que definitivamente quisiera. Recorrer los bordes. Trazar apenas un smbolo. Algo que enuncie. Eso. Que lo identifique porque mis ojos no. Ni mi boca. Podra escucharlo desde afuera. Pero el ruido. No me deja. Cmo saberlo. Si esto quiere decir algo. Otra cosa. Algo que no escucho. Que no s si existe. Decir el mundo y lo que sucede es otra cosa. Lo repito. Cuando la cosas se dicen. Como ahora. No slo salen de nuestro cuerpo. De nuestras manos. Estallan. Se incrustan. Perforan. Y se alejan. De lo que quise decir. Lo que pensaba. Por eso no. No nombrarlo. Intentar. No nombrarlo. Detener. El trazo. La respiracin. No. No importa. Detenerse. No decir. Hacer. Ahora. Detenerse. Sin decir que no porque. Sin que otra vuelta salga. Sin que la esquina d un golpe certero y me lance a otra calle. Detenerse ahora. Por la imposibilidad real de no poder hacerlo. No. No. Detenerse.

El mundo. Quiere esta mano agarrarse al mundo. Sostener algo. Materialmente y referir: mundo. Pero no. No hay. Algo no. Letras quiz. Un miedo intangible. Intraducible y se escurre por las hojas. Una sucesin de puntos que nada sostienen. Ni a s mismos. Para eso la hoja. Bajo la mano que tiembla. Al intentar asirse. El vrtigo. El insomnio. Cierta imposibilidad que sale con el sol. Que se renueva con el aire. En la ventana. En principio. Slo en principio. Cuando los bordes quedan. En la ventana los bordes que restringen el paso. Prevenido el paso para no caer por el balcn. No caer a la sombra del medioda. O al abrir los ojos.

Una idea. Lo que se necesita. Ms all de mi cabeza. Es una idea. Que me salga. As. De la boca. Hace falta. Aqu hace falta. Lo que hay son pensamientos. Procesos viendo procesos. Procesos vacos. Miradas vacas que se observan.

Algo que se enuncie. Aunque la voz. No corresponda. Algo inasible entre los dedos. Cierto aire que se pierde. Una respiracin entrecortada. El ritmo que se pierde. Al momento de decir. El cuerpo. Uno que no se siente. Cmo saber esto que digo. El viento. Sucede. Adems del descontrol. La taquicardia. Adems del peso. El piso que se pierde. Dicen. Como esto al enunciarse. Dicen.

Escribirse. A s mismo. Para afirmarse. Trazar un ncleo. Algo de lo cual partir. Para aprender a nombrar. Nombrarse.

Ante todo y principalmente. Por la falta de voluntad ante la negacin. Trazo smbolos. Pequeos trazos. Que nada quieren. Existen as. Sin la necesidad de que los ojos recorran la lnea. O mejor balbuceo. Escupo letras. Una sucesin de sonidos. Uno tras otro. Tras otra. Amontono lo que tengo. A mi alcance. Nada. Quiero decir: Un grito. Como la hoja en blanco. As. Quiero gritar la hoja en blanco. Otra vez. Grito. Que intento nombrar.

La Primera Persona

La mirada. Una transparencia. Apenas perceptible en los globos oculares. Por los que el otro sale al mundo. A dar cuenta de un movimiento inexistente. Una vieja estructura derruida. Lmite que se cae a pedazos. Pequeas astillas que se clavan.

Un cuerpo. Un espacio debajo y derredor del cuerpo. Hay un espacio habitado. Un cuerpo habitado. Habitando. Una forma. Que respira. Piensa. Articula. Una estacin anticipa el espacio. El tiempo donde se sita la geografa. El otoo. Un movimiento. De hojas en cada libre. La continuidad del rbol. Frente a la ventana. Entre esta calle y las dems que ir cruzando. Otros cuerpos frente a ste. El que escribe. Dice y piensa. Sobre las hojas. En cada libre.

Este que sin querer decir algo. Enuncia. Este que nada dicen. Sus palabras que nada enuncian. Jeroglficos que daan superficies. Si siquiera redimir la muerte de los rboles.

Nombro las cosas cada da para no caer en los lindes del sueo. Para que las calles puedan volver a tener un sentido. Y estos pies caminen. Las calles con algn sentido. Lo nombro.

Un sentido. El cemento o la madera. Paredes encaladas. El cielo. Cajas de libros. Una sobre otra. Cajas de gente una despus de la otra.

Decir lenta. Calladamente. Apenas insinuar. Mover los labios. Que la atencin se concentre. En lo que los labios dicen. y no. El temblor.

Qu necesidad de probar nada. Qu rotunda necedad de todo por cada parte. Sobre los medios.

Como buque de carga transporta su propio exceso de pensamiento.Voy por la madera. Lo s. Apenas me deslizo. Mecnicamente. Sobre un piso que me recibe. No. No es verdad. No me recibe. Permanece. Como algo ajeno. Que no reconozco. Que llamo madera. Piso. Porque es ms seguro. Algo sobre lo que andar. Para no sentir el vrtigo. Constante. Para no precipitarse. No caer. Un suelo. Como ste. Que no soy yo. Puedo sentirlo. Es otro. Esta ah y sobre l. Yo. Alguien que habla. Que se corresponde con un nombre. Con un rostro que voltea y se dirige haca su nombre. Hacia una palabra que fue nombrada en algn lugar y en la cual se reconoce. Una imaginacin que motiva a mover la mano. A la derecha hasta la cajetilla. Que conoce los principios lgicos: tomar un cigarrillo. Llevarlo hasta la comisura enajenada que libera las ideas. El fuego. Encontrar el fuego. La combustin. Para asfixiar la idea. Mantener las manos ocupadas.

Una condicin de verdad. En el verbo.Antes que todo. Hacer. Antes que el tiempo delimite. Esta accin. Ponerla en marcha. Una hechura. Un artilugio: aquello que la forma reclama. Salir. Primero. Atravesar la puerta. Primero las llaves. Un sonido. Mis manos sobre la puerta. En el instante de las escaleras abajo. Las escaleras arriba. Insisto en avanzar. Algo ms rpido que estos pies. Para afirmarse sobre en la tierra. Y no caerse.

Sobre la ausencia.

Bajo el esfuerzo mental que implica no moverse. Vuelve siempre. Obsesivamente a la misma idea. La misma trama elaborada que no conoce.

Pensar tu rostro. De manera lejana. Apenas insinuarte. No la imagen completa. Sino slo la sombra. Una silueta que se diluye. En unos trazos. Existes. T. Que no recuerdo cmo llamarte. Si alguna vez te llam. Si te he escuchado. Si los ojos que me ven desde mi recuerdo son tus ojos que me vieron desde las rocas. Donde la contingencia. Como un escollo. No me dej saltar. Qu juego es este. De arrojarse de una piedra a la otra. Pregunto. Subir con las rodillas raspadas. Caer con las manos llenas de. Y detenerme para escribirte. Quisiera saber. Por qu. Lo pregunto desde este cuarto helado que no contesta. Entre paredes que no guardan siquiera la luz. Que entra precipitndose por la ventana. Con el sonido. Que poco a poco te calla. Un zumbido que no me deja volver. Los autos. Mi pensamiento. Ruido.

Exigen. Los sonidos afuera exigen. Algo de m que yo no estoy seguro. Algo de m que yo no s cmo nombrar. O repetir. Afuera. Cada uno repite. Lenta. Clidamente. Impredecible y no. Me exigen. Irremediablemente. Y por conocer la imposibilidad del hecho. Por no saber decir. Quin sabe qu. Decir. Quiz hoja en blanco. Otra vez quiz. Acumulacin de puntos. Fragmentos. Ms. Una vez ms fragmentos. Que se caminan. Bajo la misma ruta. Sigo todos los rastros. Intento de alguna manera. Resolverlo. Un proceso. Una direccin incomprendida. Camino. Giro alrededor del cuarto. Sin moverme toco las sombras que nada contienen. Voy a tu encuentro. Sea lo que signifique tu nombre. Intento. Como una duda constante. Como un intento de negacin. Te busco. Fuera de m.

Reparo en la necesidad de salir. La humedad hacindose escala en el sentido de los trastes. Estas paredes enmoheciendo las aristas. Un contenedor adormeciendo el contenido. Reparo en lo que de suyo tiene el da. Reparo mis aristas con las tuyas. Un contenedor se precipita al vaciadero. La vacuidad echa de menos a la mugre. Y as se sucede una serie de signos complejos. Con olores. La exposicin de mis ideas. Mientras yo me vaco.

Cruzo la puerta esperando no escuchar mis pasos. El ruido de la puerta que se abre. El ruido de la puerta que se cierra. Ocurre un escarmiento de mis das. Para olvidar desciendo la escalera. Cada da desde el ltimo piso. Una regresin indescifrable me devuelve al origen de los ruidos. A la exacerbada materia que penetra. Siempre. Al despuntar el da. Un eufemismo irrevocable en el silencio.

Camino. Todos los das camino los extremos de una ciudad que se concentra. Todos los das camino la tangente de un mundo extendido y replegado sobre s mismo. Que me grita. El problema es que el mundo grita. Vuelvo a colarme por los bordes de esta red deshilachada. El mundo me contagia con su paso apresurado. Y contino la marcha. Desespera el trazo que otros han ido guardando.

Traduzco. Ante todo intento. Una traduccin fiel en la intemperie. Una traduccin fiel del mundo entero reducido en unos cuantos ojos. Hay ojos que interrogan por mis ojos. Por mis manos. Por mis pies. Son tus ojos. Otra vez tus ojos. Pregunto. Otros para quienes esto no tiene direccin. Ni pertenencia. Apenas un pedazo de mundo que me delata.

Los sntomas cuando comienzan.

La seal de algo. De lo que yo no estoy seguro. Lo que se dice con la palma de la mano izquierda volteada hacia arriba. Hacia los ojos que todo saben. Los del otro que me escucha en la pared. Una pared que se construye hacia s misma. Como la insistencia que no aplaca. Una voz. El ruido al no poder dormir. Las sabanas marcadas en el pecho y la espalda. La almohada en la nuca. En las ideas. El espasmo que me avienta del cuarto hacia la calle. En una direccin que es la ma. La correcta. Otro sistema de voces. Hecho aicos que me obliga. A tragar aire. Y volver. La contraccin. Al mundo.Al despuntar el da. La gran masa blanca que se impone. El cielo. Tu cuerpo entumecido. Mi espacio oculto. Despertar al sueo. Al espacio blanco entre lo que hubo. Y lo que hay. Una pregunta. Esto que no sabemos cmo llamar. Y se prolonga. Entre lo que hay y mi cuerpo. Acontece a pesar. La percepcin en mi cuerpo de lo que ya no. Lo inefable que comienza. A deslizarse por los bordes. De la respiracin que se acelera. No. Procurar no acelerar y detener. Acelerar y detener. Acelerar no. Y detener. La respiracin. El paso franco del aire. Que tambin enuncia. Lo que se sabe del nombre es por el sueo. Lo que digo que algo dice. El sueo. Un alarido al despertar. Sonidos que no se corresponden con las cosas. stas que habitan. Lejanas. En el tono.

Sobre la forma. La estructura.

La direccin se determina por el trazo. Una aproximacin al producto alienado de la realidad.

Encontrar las leyes para que esto funcione. Buscar ciertas claves. En el papel. La pila entera. Los trazos que vienen encima. Que caen y se fragmentan.

Un estado oculto. Tal vez perdido. De la mente. Un estado: No lugar. No Tiempo. Un instante. La percepcin de un instante. Un cuerpo. Se precipita a mi encuentro. Una aceleracin constante. Entre los espasmos de mis dedos. Entre mis cortos dedos. Y no puedo escuchar. No bien. No poder hacerlo. No poder escuchar bien lo que se dice. Qu es esto que se dice. Si es que quiere decir algo. Yo tambin espero que sto quiera decir algo. Yo tambin espero.

Contino por los rastros de esta forma. Contino con la estructura acuestas. Pedazos de algo que an intenta coordinarse. Bajo ciertas leyes. Principios enunciados en otras lenguas. Para crear sentido. Camino que se construye. Para seguir atento los pasos. Una amalgama que se concreta. Independiente de la voz. Del que pretende.

El intersticio entre el reflejo de la hoja y mi voz. La incertidumbre al traducir los espasmo a las letras. Signos ordenados que quieren decir mis pernas mis dedos la cabeza. Acabo por frenarlo. Por volver haca otro lado donde no me hablen. Donde mi nombre no enuncie el cabello enredado. Estas ideas gastadas. Desvo mis ojos hacia la taza y me encuentro. Suprimido en cada sorbo caliente. Queman mi lengua estas palabras. El no poder hallarme. Cmo empezar el da? Adems de levantarse. Cmo lograr salir? Adems de abrir la puerta.

Algn origen. Impalpable que me crea. Entre una letra y otra. Un sonido detrs de uno ms fuerte. El ronroneo de la hoja debajo de lo nico que queda de nosotros. Un gato. Corresponde en mi boca con ruido. De sus patas sobre la madera. Un gato es lo que se corresponde con mi respiracin. La obstruccin de su pelo en mi garganta. La friccin constante entre su cola y tus palabras.

3