anualidades,conceptos y clasificacion

18
SANDRA YULIETH AGUIRRE FUENTES 20111102432 LUISA XIMENA ZARATE 2010295312 NATALIA SANTOS REYES 2010191551 AURA CRISTINA ORTIZ 2011199025

Upload: abbey0106

Post on 18-Jul-2015

244 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anualidades,conceptos y clasificacion

SANDRA YULIETH AGUIRRE FUENTES 20111102432

LUISA XIMENA ZARATE 2010295312

NATALIA SANTOS REYES 2010191551

AURA CRISTINA ORTIZ 2011199025

Page 2: Anualidades,conceptos y clasificacion

CONCEPTO.

Se utiliza para indicar una serie de cuotas iguales y

periódicas, es decir, cantidades que se cobran o se

pagan en periodos iguales de tiempo.

Aplicaciones típicas:

Amortización de prestamos en abonos.

Deducción de la tasa de interés en una operación

de pagos en abonos.

Cobro de un salario fijo mensual.

Pago de un seguros.

Page 3: Anualidades,conceptos y clasificacion

CONDICIONES

1.• Todos los pagos son igual valor.

2.

• Todos los pagos se hacen a iguales intervalos de tiempo.

3.

• A todos los pagos se les aplica la misma tasa de interes.

4.

• El numero de pago es igual al numero de periodos.

Page 4: Anualidades,conceptos y clasificacion

ELEMENTOS DE LA

ANUALIDAD.

Renta.

Renta anual.

Plazo

Periodo de

pago.

Page 5: Anualidades,conceptos y clasificacion

TIPOS DE ANUALIDADES.

Anualidad vencidas

Anualidad cierta.

Anualidad contingente.

Page 6: Anualidades,conceptos y clasificacion

Anualidades anticipada.

Anualidad simple.

Anualidad general.

Anualidad inmediata.

Page 7: Anualidades,conceptos y clasificacion

TÉRMINOS QUE INTERVIENEN EN LAS

ANUALIDADES.

R: es el valor del pago periódico. ( es la cuota

periódica)

n: es el numero de pago.

i: es la tasa efectiva periódica de la anualidad.

Ejemplo:

Si un propietario de un departamento suscribe un

contrato de arrendamiento por un año para

arrendarlo $ 2500 por mes entonces:

Page 8: Anualidades,conceptos y clasificacion

ECUACION DE VALOR CON

ANUALIDADES.

Para resolver ecuaciones de valor con anualidades,

son necesarias dos formulas que sirven como

patrones, que se identifican con las expresiones:

VALOR PRESENTE.

VALOR FUTURO.

Page 9: Anualidades,conceptos y clasificacion

F: valor futuro acumulados

n: # de periodos de la anualidad ( # de cuotas de la

anualidad.

i: tasa efectiva periódica de la anualidad.

R: es la cuota periódica.

Page 10: Anualidades,conceptos y clasificacion

VALOR FUTURO DE UNA ANUALIDAD VENCIDA.

Page 11: Anualidades,conceptos y clasificacion

La grafica muestra una serie de depósitos iguales R

efectuados al final de cada periodo ( depósitos

vencidos) en una cuenta de ahorros y se quiere

determinar que cantidad ( valor futuro) se acumula

después de n depósitos. La cantidad acumulada se va

incrementando en cada depósito y también con los

interés que generan los depósitos ya efectuados.

Nota: es un error pretender hallar el valor acumulado

con solo sumar lo depósitos ya efectuados.

Page 12: Anualidades,conceptos y clasificacion

VARIABLES

R=F (1+i)^n -1

i

n= log Fi + 1

RLog(1+1)

Page 13: Anualidades,conceptos y clasificacion

EJEMPLO 1.

En su empresa deciden establecer un fondo para reposición de activos y con tal fin acuerdan depositar cuotas trimestrales fijas de $ 550.000.000 en una corporación que ofrece una tasa del 23.119% atv. ¿Cuánto se acumula con la cuota n 20?

EJEMPLO 2

Un papá, emocionado al nacer su hijita, y piensa inmediatamente en el primer cumpleaños y estima que la fiesta para esa celebración costara $3´000.000 de pesos. Se propone entonces ahorrar cuotas mensuales en una cuenta de ahorros que rinde el 23% a.t.v. el primer deposito lo hace exactamente al mes de nacer su hija y espera completar los $3´000.000 con el ultimo deposito, el día que la niña cumpla el primer año. Cual es el valor del deposito mensual?

Page 14: Anualidades,conceptos y clasificacion

VALOR PRESENTE DE UNA ANUALIDAD

VENCIDA.

Como se observa en la grafica, en valor presente de

la anualidad vencida, hace referencia a la

equivalencia entre un valor presente P una serie de

cuotas, lo cual sugiere el planteamiento de una

ecuación de valor con la fecha focal en 0 de tal

forma que, al plantear dicha ecuación, todas las

cuotas R se trasladan al punto 0.

Page 15: Anualidades,conceptos y clasificacion

FORMULAS DE VALOR PRESENTE DE UNA

ANUALIDAD VENCIDA

P=R 1-(1+i)^-n

i

R=P 1-(1+i)^-n

i

n= log R-Pi log 1__

R 1+i

Page 16: Anualidades,conceptos y clasificacion

NOTA: en la anualidad vencida, el valor

presente esta ubicada en el punto

correspondiente a cero en la línea de

tiempo y la primera cuota de la anualidad

está en punto correspondiente a 1, es

decir , el valor presente está un período

antes de la primera cuota.

Page 17: Anualidades,conceptos y clasificacion

EJEMPLO 1

Un vehículo se adquiere pagando una cuota inicial del30% , y el saldo debe cancelarse mediante cuotastrimestrales vencidas durante 5 años . Si el valor de lascuotas trimestrales es de $ 1 830.000 cada una y la tasade financiación es el 43% efectivo anual ¿ determinar elvalor del vehículo?

EJEMPLO 2

Un crédito por $5´000.000 es desembolsado el día 1 demarzo, para ser cancelado mediante 30 cuotasmensuales, la primera de las cuales debe cancelarse eldía 1 de abril. Suponiendo una tasa de interés del 34%efectivo anual, determine el valor de las cuotasmensuales.

Page 18: Anualidades,conceptos y clasificacion

EJEMPLO N 03

De común acuerdo con su hijo, un papá se compromete adarle exactamente el equivalente a un salario mínimomensual vigente, para su manutención en la universidad.Con este fin, el papá decide consignar por adelantado lasuma de 3´000.000 de pesos, en una entidad que tieneuna rentabilidad del 26% a.t.v, para que el hijo haga losrespectivos retiros mensuales, haciendo el 1 retiroexactamente 1 mes después de consignado los 3´000.000de pesos. Suponiendo que el salario mínimo mensual esde 236.460 pesos , determine:

a. Para cuantos meses completos le alcanzan los 3millones al hijo, es decir cuantos retiros completos de236.460 alcanza a efectuar?