antimicobacterianos y antiprotozorios

42
ANTIMICOBACTERIANOS (TBC) Y ANTIPROTOZORIOS (MALARIA) DANIELA HOLGUIN GERALDINE BARTOLO NATHALIA CARDONA JOHN JAIRO OCAMPO RINCON DOCENTE FUNDACIÓN UNIVERSITAREA DEL AREA ANDINA FARMACOLOGÍA GENERAL ENFERMERÍA PROFESIONAL 1

Upload: nathalia-cardona

Post on 01-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tratatamiento de tubercuolis y malaria

TRANSCRIPT

Page 1: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

ANTIMICOBACTERIANOS (TBC) Y ANTIPROTOZORIOS (MALARIA)

DANIELA HOLGUIN

GERALDINE BARTOLO

NATHALIA CARDONA

JOHN JAIRO OCAMPO RINCON

DOCENTE

FUNDACIÓN UNIVERSITAREA DEL AREA ANDINA

FARMACOLOGÍA GENERAL

ENFERMERÍA PROFESIONAL

PEREIRA, RISARALDA

12/09/2015

1

Page 2: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

ANTIMICOBACTERIANOS (TBC)

Agentes antimicobacterianos-aspectos generales

Las principales infecciones mico bacterianas en el hombre son la tuberculosis y la lepra. Ambas son infecciones crónicas típicas, causadas por Mycobacterium tuberculosis y por Mycobacterium leprae, respectivamente. Estas dos enfermedades pueden presentar un problema particular, y es que tras la fagocitosis, el microorganismo puede sobrevivir dentro de los macrófagos, a menos que éstos estén “activados” por linfocinas de las células T.

Que es la Mycobacterium?

Bacilos aeróbicos inmóviles no espurulados Forman filamentos no ramificados que se rompen con facilidad Bacilos acidorresistentes Exigentes nutricionalmente Crecimiento lento Causas importantes de morbilidad y mortalidad. Pared celular rica en lípidos y compleja.

TERAPIA FARMACOLÓGICA CONTRA LA TUBERCULOSIS

La tuberculosis fue en un tiempo una enfermedad fatal, pero en nuestros días se puede curar. Los fármacos de primera línea que se utilizan en el tratamiento de la tuberculosis son la estreptomicina, la isoniacida, la rifampicina, el etambutol y la piracinamida. Los fármacos de segunda línea disponibles son la capreomicina y la cicloserina. Estos dos últimos se emplean en casos de infecciones debidas a bacilos tuberculosos resistentes a los fármacos de primera línea o en los casos en los que deba suspenderse la administración de los agentes de primera elección porque produzcan reacciones no deseadas.

La terapia farmacológica combinada que se emplea para evitar la aparición de microorganismos resistentes es la siguiente. Existe una fase inicial, en la que al menos se utilizan tres fármacos, generalmente la isoniacida, la rifampicina y la piracinamida; en caso de considerar una posible resistencia se añaden otros, como el etambutol o la estreptomicina. Seguidamente se aplica una fase de continuación, en la que se emplean dos fármacos, como por ejemplo la isoniacida y la rifampicina. Dependiendo del tipo de tuberculosis y de la combinación de agentes empleados, el tratamiento puede durar de 6 a 18 meses.

2

Page 3: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

Si el paciente no está conforme con este régimen terapéutico, otros regímenes que se pueden emplear incluyen la administración de isoniacida y estreptomicina una o dos veces por semana o períodos cortos de terapia continuada con combinaciones diferentes de fármacos antituberculosos.

QUIMIOTERAPICOS ANTIMICOBACTERIANOS

Las drogas antituberculosas suelen clasificarse en dos grupos: Drogas de primera elección: son las utilizadas rutinariamente, las cuales tienen máximo nivel de eficacia con un grado aceptable de toxicidad. Estas son: Isoniazida, Rifampicina, Etambutol, Estreptomicina (Aminoglucósido) y Pirazinamida. · Drogas de segunda elección: son las drogas utilizadas cuando surge resistencia a algunas de las de primera elección. Ellas son: Ofloxacina (Quinolona), Ciprofloxacina (Quinolona), Etionamida, Ácido para-aminosalicílico, Cicloserina (inhibidor de la pared), Amikacina (Aminoglucósido), Kanamicina (Aminoglucósido) y Capreomicina (Aminoglucósido).

ISONIAZIDA

Definición

La isoniacida o Isoniazida es un fármaco antituberculoso activo frente a Mycobacterium tuberculosis. Se trata de un fármaco de primera línea en el tratamiento de la tuberculosis, siendo el fármaco más importante a nivel mundial para tratar todos los tipos de tuberculosis.

Presentación:

Gragea de 75mg, capsula de 200 mg

Mecanismo de acción: Esta droga penetra las células bacterianas por trasporte activo e inhibe varios procesos metabólicos. Entre ellos la síntesis de Acido Micólico (componente que se encuentra solo en las micobacterias). De todas formas no se conoce el mecanismo exacto que causa la muerte de la bacteria, siento esta una de las teorías más aceptables. Es bactericida para Micobacterias en rápida división y bacteriostático para la lenta duplicación, ya sea una ubicación Intra o extracelular.

Dosis

3

Page 4: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

La Isoniazida puede administrarse vía oral o intramuscular con las mismas dosis, estas son de 5 mg/kg/día hasta un máximo de 300mg, para adultos y 10 a 20 mg/kg/día con un máximo de 300 mg. para niños

Vía media del fármaco

1 y 2 horas después y tiene una fracción unida a proteínas nula y un volumen de distribución de 0,4 a 0,6 L/kg.

Indicaciones

Tuberculosis activa pulmonar o extra pulmonar, primoinfección tuberculosa sintomática, infección por micobacterias atípicas sensibles, asociado a antibióticos activos.

Quimioprofilaxis: primoinfección tuberculosa asintomática, con riesgo de reactivación tuberculosa, contacto con tuberculoso bacilífero o infección latente diagnosticada por reacción a tuberculina, antecedente de tuberculosis tratada en prequimioterapia

Reacciones adversas medicamentosas

Neurotoxicidad:

Polineuropatía periférica: esta droga acelera la eliminación de vitamina B6 del organismo, lo que provoca una carencia de la misma que se manifiesta frecuentemente en forma de una polineuropatía periférica. La administración profiláctica de vitamina B6 (Piridoxina) evitaría este cuadro y otros ocasionados a nivel del sistema nervioso. En casos en los que no se administra Piridoxina junto a la Isoniazida, se observa esta reacción adversa en el 2% de los pacientes que reciban 5mg/kg/día o en el 10 al 20% de los pacientes que reciben mayores dosis. Este efecto adverso es más frecuente en acetiladores lentos, diabéticos y desnutridos. ·

Convulsiones: la droga puede ocasionar cuadros convulsivos en pacientes con episodios previos, pero en raras ocasiones en aquellos sin predisposición ninguna. Debido a que la Isoniazida disminuye los niveles del neurotransmisor GABA por la eliminación de vitamina B6 (que es necesaria para sus síntesis), también se puede prevenir con el uso de Piridoxina.

4

Page 5: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

Otras: neuritis, atrofia óptica, calambres, ataxia, parestesias, estupor, encefalopatía toxica y trastornos mentales.

Hepatotoxicidad

La mayoría de los pacientes presentan un aumento de las transaminasas, hasta tres veces por encima del limita normal. Otro grupo de pacientes presenta un cuadro denominado “Hepatitis por Isoniazida”, cuatro a ocho semanas después de iniciado el tratamiento. Este cuadro se caracteriza por la presencia de necrosis “en puente” y multilobulillar, la que se agrava si se continua con el uso del fármaco. Se cree que uno de los causantes de la lesión podría ser la acetilhidrazina (metabolito de la Isoniazida), aunque existen otras teorías involucradas. Los factores predisponentes para este tipo de lesiones son varios: la edad (la patología es muy infrecuente antes de los 20 años), ser acetilador lento, el alcoholismo, el uso concomitante de Rifampicina y la no suspensión de la droga frente a marcadores de disfunción hepática. Los individuos tratados con este fármaco deben ser observados mensualmente para buscar alguna de las reacciones anteriormente mencionadas (ictericia, aumento de las transaminasas, síntomas clínicos de hepatitis). De ser así, se debe suspender el / los fármacos utilizados evaluando la posibilidad de ser re administrados si es que no hubo algún signo de toxicidad severa. Si las alteraciones hepáticas no reaparecen al restaurar el tratamiento, no debe pensarse que la droga no fue el agente causal, ya que la toxicidad no depende solamente 4 de la concentración de los compuestos tóxicos sino también de los mecanismos de defensa contra ellos involucrados.

Otros:

Hipersensibilidad: fiebre y erupciones cutáneas.

Reacciones hematológicas: agranulocitosis, eosinofília, trombocitopenia y anemia,

Molestias digestivas, xerostomía, zumbidos y retención urinaria.

Contraindicaciones

Se han observado aumentos transitorios de las transaminasas durante el tratamiento con Isoniazida y en raras ocasiones se han comunicado casos de hiperbilirrubinuria, ictericia y hepatitis. Por lo tanto la Isoniazida está contraindicada en pacientes con enfermedad hepática aguda y deberá administrarse con precaución a pacientes con alguna enfermedad hepática crónica (alcoholismo, cirrosis o hepatitis crónica). Los pacientes de más de 50 años de edad son más propensos a desarrollar hepatitis, y el riesgo de padecer esta reacción adversa es cuatro veces mayor los pacientes que consumen alcohol diariamente.

5

Page 6: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

La Isoniazida debe ser usada con precaución en los pacientes con insuficiencia renal dado que la eliminación del fármaco puede prolongarse aumentando la posibilidad de reacciones adversas.

La Isoniazida puede ocasionar neuropatía periférica debido a una intolerancia a este fármaco sustancia. Los pacientes con diabetes mellitus, malnutrición o alcoholismo están más predispuestos a experimentar esta complicación. La Isoniazida también empeora cualquier neuropatía periférica preexistente, especialmente en pacientes infectados por el HIV. Se recomienda administrar un suplemento de Piridoxina para evitar o aliviar esta complicación, recomendación especialmente importante en el caso de pacientes epilépticos.

 

RIFAMPICINA

Definición

La Rifampicina es un antibiótico bactericida del grupo de las rifamicinas. Es un componente semisintético derivado de Amycolatopsis rifamycinica (previamente conocido como Amycolatopsis mediterranei y Streptomyces mediterranei).

La Rifampicina fue introducida en 1967, como una adición para el tratamiento de la tuberculosis y la meningitis.

Presentación

Cápsula: 300 mg

Jarabe: 20mg/ml f.a.:600 mg

Mecanismo de acción: Inhibe la iniciación de la trascripción (síntesis de ARN a partir de ADN), uniéndose a la ARN polimerasa ADN dependiente de bacteriana en su subunidad B formando un complejo enzima-fármaco estable que suprime el comienzo de la formación de la cadena. Esta droga también Inhibe la ARN polimerasa ADN dependiente de las células eucariotas con la diferencia de que necesitan dosis marcadamente mayores para lograr este efecto.

Dosis y terapéutica: La dosis habitual en adultos, para el tratamiento de la tuberculosis, es de 600 mg/día una vez al día (1 horas antes o 4 horas después de las comidas). No deben administrarse más de 1200 mg/día para evitar el síndrome pseudogripal. En niños la dosis es de 10 mg/kg/día. Para profilaxis de meningitis por meningococo: 10 mg/kg/12 horas Por 2 días. Para profilaxis de meningitis por H. influenzae: 20 mg/kg/día por 4 días.

6

Page 7: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

Vida media varía entre 2 y 5 horas. La cual aumenta en disfunciones hepáticas, disminuye en acetiladores lentos de la Isoniazida (cuando se administran juntas) y se acorta un 40% a los 15 días de tratamiento por ser un importante inductor enzimático.

Indicaciones:

Tratamiento de tuberculosis.

- Profilaxis de meningitis meningocócica.

Reacciones adversas

La Rifampicina es tolerada satisfactoriamente en la mayoría de los pacientes. En las dosis habituales se presentan reacciones adversas importantes en menos del 4% de los pacientes tratados.

Hepatotoxicidad: Muchas veces se manifiesta con ictericias o aumento de las transaminasas. La hepatitis es infrecuente en sujetos con función hepática normal. Los pacientes ancianos o alcohólicos presentan un incremento en la incidencia de alteraciones hepáticas graves cuando se administra Rifampicina sola o con Isoniazida.

Otros

Síndrome pseudogripal: por altas dosis intermitentes.

Intolerancia digestiva: nauseas, vómitos y dolor abdominal.

Alergia: fiebre.

Nefritis intersticial.

Anemia hemolítica, trombocitopenia, leucopenia. Cefaleas, mareos, ataxia.

Riesgo fetal: es una droga de alto riesgo fetal (factor C)

Contraindicaciones

Está contraindicada en hepatitis previa asociada a rifampicina. Debe utilizarse con precaución en el embarazo, lactancia y en consumidores habituales de alcohol y aquellos con enfermedad hepática pre-existente.

ETAMBUTOL

Definición

7

Page 8: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

El etambutol es un antibiótico hidrosoluble y termoestable. Se sintetizó por primera vez en 1961. Es un fármaco utilizado en el tratamiento de las infecciones por micobacteria, incluyendo la tuberculosis y las infecciones por micobacterias atípicas.

Presentación

Comprimidos: 400 mg

Mecanismo de acción: Interfiere en la síntesis de ADN, y también, inhibe la incorporación de ácido micólico a la pared bacteriana.

Dosis y terapéutica La dosis habitual es de 15 mg/kg/ una vez al día.

Se acumula en insuficiencia renal, la dosis debe ajustarse al clearance de creatinina:

Cl. de creatinina entre 10 y 50 ml/min: administrar cada 36 horas.

Cl. de creatinina menor de 10 ml/min: administrar cada 48 horas.

No se recomienda su utilización en menores de 8 años ya que es difícil realizar controles oftalmológicos, de ser necesario la dosis es la misma.

Vía media: pico sérico de tres horas.

Indicaciones: Tuberculosis en todas sus localizaciones, pulmonar o extra pulmonar, en régimen bi o trimedicamentoso.

Reacciones adversa:

Son muy escasas, recibiendo una dosis diaria de 15 mg/kg, menos del 2% de los pacientes sufren algún tipo de reacción adversa.

Neuritis óptica: Es la más frecuente e importante. Se manifiesta con visión borrosa, incapacidad para distinguir el rojo del verde, disminución de la agudeza visual y alteraciones del campo visual. Su incidencia es proporcional a la dosis de Etambutol administrada, debiendo suspenderse el fármaco inmediatamente ante la aparición de cualquier síntoma. El cuadro es reversible en general. La recuperación depende de varios factores, como ser el tiempo que fue administrada la droga luego de la aparición de los síntomas y el grado de deficiencia visual. Por esta razón se recomienda hacer un

8

Page 9: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

control oftalmológico previo a la administración de la droga y controles durante la misma.

Hiperuricemia Por competición de la droga con el mecanismo de secreción tubular de Ácido úrico. Se observa en un 50% de los pacientes como hallazgo de laboratorio.

Otros: Intolerancia digestiva, hipersensibilidad, trombocitopenia, aumento de transaminasas. Menos frecuentemente se observa polineuritis periférica, cefaleas, mareos y malestar. Es una droga de bajo riesgo fetal (factor B).

Contraindicaciones:

El Etambutol está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a éste.

Está contraindicado en pacientes que son incapaces de apreciar y reportar reacciones adversas visuales o cambios en la visión (por ejemplo, niños pequeños, pacientes inconscientes)

ESTREPTOMICINA

Definición:

Antibiótico aminoglucosídico derivado de Streptomyces griseus, que se utiliza en el tratamiento de la tuberculosis y de las infecciones por gérmenes Gram-negativos sensibles.

Presentación: Solución ámpula de 1 g

Mecanismo de acción: La estreptomicina está incluida dentro de los amino glucósidos, un tipo de antibiótico que actúa a nivel ribosomal inhibiendo la síntesis proteica en la subunidad pequeña del ribosoma (subunidad 30S) de forma que impide que se forme el complejo de iniciación de la síntesis proteica.

Dosis: Debido a la existencia de otras drogas para el tratamiento de la tuberculosis, la Estreptomicina se ha vuelto infrecuente para dicho tratamiento.

Dosis en adultos: 15 mg/kg/día fraccionados, cada 12 horas. No se deben superar los 2 gramos por día. 9 Se utiliza el mismo procedimiento para niños pero administrando 20 a 40 mg/kg/día.

Vía media: de 2 a 4 horas

9

Page 10: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

Indicaciones: Infección por microorganismo sensible: tuberculosis, brucelosis, peste, endocarditis por estreptococo grupo viridans o S. faecalis; infección urinaria, gonorrea, diarrea y enteritis. Reducción de la flora intestinal antes de intervención quirúrgica.

Reacciones adversa: Se observan en el 8% de los pacientes tratados entre las cuales las más importantes son las que afectan la función auditiva y vestibular del VIII par.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a amino glucósidos.

PIRAZINAMIDA

Definición: Análogo sintético de la nicotinamida que sólo tiene un efecto bactericida débil contra M. tuberculosis pero posee una potente actividad esterilizante, especialmente en el medio intracelular relativamente ácido de los macrófagos y en las zonas de inflamación aguda. Resulta sumamente eficaz durante los dos primeros meses de tratamiento mientras persisten los cambios inflamatorios agudos y su uso ha permitido acortar las pautas terapéuticas y reducir el riesgo de recaídas.

Presentación:

Tabletas de 500 mg

Mecanismo de acción:

 No se conoce con exactitud el mecanismo de acción de la Pirazinamida. Las cepas de Mycobacterium tuberculosis excretan una enzima, la pirazinamidasa que convierte la Pirazinamida en ácido pirazinoico. Es posible que este metabolito sea, al menos parcialmente, el responsable de la actividad de la Pirazinamida: estudios "in vitro" han puesto de manifiesto que el ácido pirazinoico reduce el pH a un nivel que impide el crecimiento de la M. tuberculosis. La Pirazinamida exhibe una acción bacteriostática o bactericida según las concentraciones que alcance en el lugar infectado y de la susceptibilidad del microorganismo. Sus efectos más significativos tienen lugar cuando el germen crece lentamente como, por ejemplo, dentro de los macrófagos. La

10

Page 11: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

experiencia acumulada indica que la Pirazinamida es más eficaz en los primeros estadíos de la enfermedad, probablemente debido al menor número de macrófagos existentes en estos momentos. La Mycobacterium tuberculosis es el único microorganismo susceptible a la Pirazinamida.

Adicionalmente a sus efectos antituberculosos, la Pirazinamida inhibe la secreción tubular de ácido úrico.

Dosis: La dosis diaria para adultos es de 15 a 30 mg/kg de peso en tres o cuatro dosis a intervalos iguales. No deben superarse los 3 gr/día. Para niños se da la misma dosis cada 12 a 24 horas. No pudiéndose superar los 2 gr/día. Antes de administrar la droga, así como durante el tratamiento, se deben realizar estudios de función hepática. En caso de existir alguna disfunción no se debe administrar la droga, ni se debe re administrar en caso de haber sido suspendida por aumento de las transaminasas u otra causa. Está contraindicada en hipersensibilidad e insuficiencia hepática.

Vía media: La vida media plasmática es 9-10 h, aunque puede aumentar hasta 26 horas en casos de insuficiencia renal.

Indicaciones: Tuberculosis en todas sus formas, en cualquier localización orgánica.

Reacciones adversa: Hepatotoxicidad

Es el efecto más importante y frecuente en los pacientes tratados con esta droga. El riesgo es elevado en pacientes que reciben 3 gr/día y disminuye si se utilizan las dosis recomendadas más adelante. La hepatopatía puede ser grave, manifestándose en un inicio con un aumento de las transaminasas. También se pueden observar ictericias en un 2 a 3% de los tratados y necrosis hepáticas que pueden llevar a la muerte. Hiperuricemia La Pirazinamida inhibe la excreción de ácido úrico en todos los tratados, pudiendo ser sintomática.

Otros: Intolerancia digestiva, fiebre, artralgias, disuria e hipersensibilidad.

Contraindicaciones

• Hipersensibilidad conocida.11

Page 12: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

• Insuficiencia hepática grave.

ETIONAMIDA

Definición

La etionamida es un agente antituberculoso activo por vía oral, utilizada conjuntamente con al menos otro agente antituberculoso. También se utiliza en el tratamiento de otras enfermedades producidas por micobacterias y, asociada a la rifampicina, es uno de los tratamientos recomendados por la OMS para la lepra multibacilar.

Presentación

Capsula. 250 mg

Mecanismo de acción

No se conoce con exactitud el mecanismo de la acción antimicrobiana de la etionamida. Se cree que el fármaco interfiere con la síntesis de proteínas de los microorganismos susceptibles, pero no se sabe a qué nivel. Según las concentraciones alcanzadas, la etionamida puede ser bacteriostática o bactericida. Las concentraciones mínimas inhibitorias frente al Mycobacterium tuberculosis son de 0.6 - 2.5 mg/mL. La gran mayoría de los microorganismos susceptibles son inhibidos por 10 mg/mL o menos. Frente al M. leprae, la etionamida es bactericida, mostrando concentraciones mínimas inhibitorias de 0.05 mg/mL.

La etionamida exhibe una acción tuberculostática frente al Mycobacterium tuberculosis. Sin embargo, las cepas adquieren resistencia a este agente con bastante facilidad, por lo que se recomienda administrarlo con otros fármacos antituberculosos como la Isoniazida, el ácido p-aminosalicílico (PAA), la estreptomicina o la cicloserina. Frecuentemente se encuentran cepas resistentes a la Isoniazida y la etionamida, pero por regla general, las cepas que son resistentes a la etionamida son susceptibles a los otros antibióticos. Sólo se observan resistencias cruzadas con la etionamida de forma consistente con las tiosemicarbazonas y la Isoniazida.

Dosis12

Page 13: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

En adultos la dosis habitual es de 250 a 500 mg. dividido en dos tomas diarias. Generalmente se empieza con 250 mg/día y se va aumentando 125 mg/día cada 5 días hasta llegar a 15 – 20 mg/kg/día. La dosis máxima debe ser de 1 gr/día. Se recomienda ingerir el fármaco con las comidas para disminuir las molestias gástricas. Es importante evaluar la función hepática antes de administrar la droga y realizar controles durante la administración de la misma.

Vía media

Una vida media de 2 horas

Indicaciones

- Tratamiento de tuberculosis.

Reacciones adversa

Los más frecuentes son los digestivos como nauseas, vómitos, anorexia y gusto metálico en la boca. Otros son hipotensión ortostática, depresión psíquica, somnolencia y astenia. En forma poco frecuente se pueden observar convulsiones y neuropatías periféricas. Aproximadamente el 5% presenta hepatitis relacionada con el uso de la droga. En estos casos debe suspenderse el uso del fármaco ante cualquier sospecha de Hepatotoxicidad.

Contraindicaciones

La etionamida está contraindicada en pacientes con insuficiencia hepática y en aquellos que hayan mostrado hipersensibilidad al fármaco.

Debido a una cierta Hepatotoxicidad se recomienda vigilar la función hepática en todos los pacientes tratados con etionamida. También se recomiendan exámenes oftalmológicos durante los tratamientos largos. Los pacientes diabéticos deben controlar cuidadosamente sus niveles glucémicos ya que, ocasionalmente, el etionamida puede producir hipoglucemia.

Se recomienda la realización periódica de pruebas sobre la función tiroidea: se han comunicado casos de hipotiroidismo con o sin bocio durante el tratamiento con etionamida.

13

Page 14: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

ÁCIDO PARA-AMINOSALICÍLICO

Definición

Es un compuesto derivado de los ácidos benzoico y salicílico con actividad bacteriostática altamente específico frente a M.Tuberculosis (no tiene actividad frente a las micobacterias Atípicas). Ha sido ampliamente en el tratamiento de la tuberculosis, aunque hoy su uso es limitado por ser sustituido por fármacos de superior actividad.

Presentación

Comprimidos: 1g sobres: 4g

Mecanismo de acción

El mecanismo de acción de estos compuestos no es conocido. Muestran una actividad bacteriostática para microorganismos extracelulares. Se cree que el ácido aminosalicílico suprime el crecimiento y la reproducción del Mycobacterium tuberculosis inhibiendo competitivamente la formación de ácido fólico.

Dosis La dosis diaria es de 10 a 12 gr. Dividido en dos o tres tomas diarias administrada junto con los alimentos. Cicloserina Se la utiliza para el tratamiento de tuberculosis junto con otras drogas o cuando alguna de las drogas de primera elección es ineficaz. Se administra por vía oral en dosis de 250 a 500 mg. dos veces al día (500 a 1000 mg/día).

Vía media

Posee una vida media de 1 hora.

Indicaciones

Existe un aumento de la sensibilidad a los salicilatos en pacientes con pólipos nasales o asma.

14

Page 15: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

Utilizar con precaución si insuficiencia hepática, renal o ulcera gástrica.

Reacciones adversa

La incidencia de efectos adversos es del 10 al 30%, se citan entre ellos:

Alteraciones gastrointestinales: anorexia, nauseas, vómitos, dolor epigástrico, molestias abdominales y diarrea. La mayoría de los pacientes abandona el tratamiento a causa de ellos.

Hipersensibilidad: se observa en un 5 al 10% de los pacientes.

Otros: fiebre, discrasias sanguíneas (anemia hemolítica, agranulocitosis, trombocitopenia), hiperuricemia, malestar general, artralgias y dolor faríngeo. Dosis y terapéutica Su utilización es infrecuente, ya que existen otras drogas mejor toleradas.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a ácido aminosalicílico.

Insuficiencia renal severa.

LA CICLOSERINA

Definición

La cicloserina es un antibiótico de amplio espectro utilizado como fármaco de segunda línea en el tratamiento de la tuberculosis activa pulmonar y extra pulmonar y en las infecciones del tracto urinario. En el primer caso, se administra sólo cuando han fracasado otros tratamientos y en las infecciones urinarias se utiliza raras veces por existir otros fármacos más eficaces y menos tóxicos.

Presentación: Capsula de 250 mg

Mecanismo de acción

15

Page 16: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

Según las concentraciones de cicloserina en el sitio de infección y la sensibilidad de las bacterias, el fármaco es bactericida o bacteriostático. La cicloserina es un análogo estructural del aminoácido L-alanina, un componente importante de la pared bacteriana, que interviene en la síntesis de los péptidoglicanos que confieren rigidez y estabilidad a la pared bacteriana. La cicloserina tiene un efecto competitivo con dos enzimas bacterianas, la alanina-racemasa y la alanina-sintetasa, ambas implicadas en la síntesis de la pared bacteriana. Como consecuencia la síntesis de péptidoglicanos es incompleta, produciéndose una pared imperfecta que conduce a la lisis de las bacterias. La cicloserina tiene actividad frente a varios microorganismos Gram-positivos y Gram-negativos, siendo particularmente efectiva frente al Mycobacterium tuberculosis. La actividad de la cicloserina frente a determinados gérmenes del grupo de los enteros cocos es inhibida por la presencia de la alanina. Sin embargo la cicloserina es efectiva frente a bacterias resistentes a otros antibióticos, sin que se hayan detectado resistencias cruzadas. El general se consideran susceptibles los siguientes microorganismos: Enterobacter sp.; Escherichia coli; Mycobacterium avium; Mycobacterium bovis; Mycobacterium intracellulare; Mycobacterium kansasii; Mycobacterium marinum; Mycobacterium smegmatis; Mycobacterium tuberculosis; Mycobacterium ulcerans; y Staphylococcus aureus (MSSA).

Dosis

Se administra por vía oral en dosis de 250 a 500 mg. dos veces al día (500 a 1000 mg/día).

Vía media

Su vida media es 8-12 h.

Indicaciones

Tratamiento de tuberculosis pulmonar o infecciones producidas por el Mycobacterium avium, Tratamiento de infecciones urinarias.

Reacciones adversa

Los efectos secundarios más frecuentes asociados a un tratamiento con cicloserina afectan sobre todo al sistema nervioso central e incluyen ansiedad, confusión, pérdida

16

Page 17: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

de memoria, depresión, mareos, somnolencia, disartria, nerviosismo, jaquecas, letargia, parestesias, paresis, convulsiones más o menos importantes, temblores y vértigo. Estos efectos son mínimos cuando las concentraciones de cicloserina se mantienen por debajo de los 30 mg/ml. Otros efectos adversos descritos incluyen la psicosis, cambios de personalidad, irritabilidad y agresividad. La administración de Piridoxina en dosis de 100 a 300 mg al día previene o alivia alguno de los efectos de neurotóxicos de la cicloserina.

Contraindicaciones

La cicloserina está contraindicada en pacientes alcohólicos o con epilepsia, ya que aumenta el riesgo de convulsiones. También está contraindicada en pacientes con depresión, ansiedad grave o psicosis ya que este fármaco a concentraciones altas empeorar estas condiciones.

La cicloserina se debe utilizar con precaución en enfermos con insuficiencia renal siendo necesaria en muchos casos una reducción de la dosis.

La cicloserina se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo. No se han realizado estudios adecuados para evaluar los riesgos durante el embarazo, pero la cicloserina atraviesa la barrera placentario y por lo tanto no debe ser utilizada salvo que sea absolutamente imprescindible. De igual forma la cicloserina es excretada en la leche materna por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia. Si fuera imprescindible el tratamiento de la madre con cicloserina, se recomienda la utilización de lactancia artificial.

CAPREOMICINA

Definición

Se utiliza para tratar cuadros causados por microorganismos resistentes o por Micobacterias no tuberculosas. Administrada como monodroga causa la aparición de resistencia, es por esto que solo se la utiliza junto a otros antituberculosos adecuados para combatir la tuberculosis pulmonar, en caso en caso que el sujeto no tolere los medicamentos bactericidas.

17

Page 18: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

Presentación La capreomicina se encuentra disponible en ampolletas de 1 g por cada administración, ya sea IM o IV. El contenido de la ampolleta debe ser mezclado con 2 ml o más de solución salina o de solución estéril.

Mecanismo de acción: la capreomicina y la viomicina son antibióticos poli peptídicos cíclicos pertenecientes a la familia de las tuberactinomicinas, particularmente activos frente al Mycobacterium tuberculis, incluyendo cepas multiresistentes. Ambos antibióticos se fijan a la interfaz del ribosoma bacteriano afectando a las porciones 23S RNA hélix 69 (H69) y 16S RNA hélix 44 (h44). Es de destacar que ambos antibióticos al fijarse al h44 humano, se solapan con los puntos de unión de los aminoglucósidos, compartiendo con estos la pérdida irreversible del oído.

Dosis

Se administra por vía intramuscular, con una dosis diaria recomendada de 15 a 30 mg/kg/día.

Vía media

 la capreomicina no se absorbe en cantidades significativas desde el tracto gastrointestinal y se debe administrar por vía parenteral. En 2 estudios de 10 pacientes cada uno, las concentraciones séricas máximas después de 1 g de capreomicina administrado por vía intramuscular se obtuvieron 1 a 2 horas después de la administración, y los niveles medios máximos alcanzados fueron 28 y 32 ug/ml, respectivamente. Concentraciones séricas más bajas estuvieron presentes durante 24 horas.

Indicaciones

Tratamiento de la tuberculosis

Reacciones adversa

Ototoxicidad, nefrotoxicidad, hipoacusia, proteinuria transitoria, cilindruria (lleva a la insuficiencia renal) y eosinofília.

18

Page 19: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

Contraindicaciones

La capreomicina para inyección está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a la capreomicina.

Deberán realizarse antes de iniciar el tratamiento con capreomicina mediciones audiométricas y evaluación de la función vestibular y, después, a intervalos regulares durante el tratamiento.

Se han reportado lesiones renales, con necrosis tubular, elevación del nitrógeno úrico en sangre y de la creatinina sérica, así como sedimento urinario anormal.  La elevación del BUN superior a 30 mg/100 ml o cualquier otra evidencia de disminución de la función renal con o sin un aumento en los niveles de BUN requiere una evaluación cuidadosa del paciente, y la dosis debe ser reducida o el fármaco debe completamente retirado. La importancia clínica del sedimento urinario anormal y ligera elevación en el BUN (o creatinina sérica) observada durante el tratamiento a largo plazo con capreomicina no ha sido establecida.

El bloqueo neuromuscular periférico que se ha atribuido a otros antibióticos poli peptídicos (sulfato de colistina, polimixina, paromomicina, y viomicina) y a los antibióticos aminoglucósidos (estreptomicina, dihidroestreptomicina, neomicina y la Kanamicina) también ha sido observado con grandes dosis intravenosas de capreomicina. Esta acción se ve reforzada la anestesia con (como es el caso para la neomicina) y se antagoniza por la neostigmina.

Se debe tener precaución en la administración de antibióticos, incluyendo la capreomicina, a cualquier paciente que haya mostrado alguna forma de alergia, particularmente a los fármacos.

Debido a que otros agentes antituberculosos parenterales (estreptomicina, viomicina) también tienen efectos tóxicos similares y, a veces irreversibles, en particular sobre nervio craneal VIII y la función renal, no se recomienda la administración simultánea de estos agentes con capreomicina. Su uso con fármacos no antituberculosos (polimixina, sulfato de colistina, Amikacina, gentamicina, tobramicina, vancomicina, Kanamicina y neomicina) que tienen potencial ototóxico o nefrotóxico debe llevarse a cabo sólo con gran precaución.

Durante el tratamiento con capreomicina pueden producirse hipopotasemia, hipomagnesemia e hipocalcemia. Se recomienda una frecuente monitorización de los electrolitos.

Uso en el embarazo: La seguridad de la capreomicina en el embarazo no ha sido determinada.

19

Page 20: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

Uso pediátrico: La seguridad y eficacia en pacientes pediátricos no han sido establecidas.

ANTIPROTOZOARIOS (Malaria)

Anti protozoario: es un agente (por lo general un medicamento) indicado para el tratamiento de parásitos protozoarios.

Malaria: es una enfermedad con manifestaciones agudas y crónicas causada por protozoarios del genero Plasmodium, (P. falciparum, P. vivax, P. malariae y P. ovale).

Enfermedad que ha afectado múltiples civilizaciones a lo largo de los siglos; para la OMS se encuentra en más de 100 países, cuya mayoría es en el continente africano.

20

Page 21: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

Se caracterizada por fiebres altas que llegan a causar daño a nivel de varios órganos como los pulmones, bazo y riñones, acompañado de escalofríos, sudoración, anemia, leucopenia y esplenomegalia.

Transmisión: El parásito se transmite, generalmente, por la picadura de mosquitos infectados del género Anopheles (lo que se conoce como transmisión vectorial). Existen otras vías de transmisión, aunque son mucho menos frecuentes: la vía vertical (madre a hijo, durante el embarazo) y la transfusional (transfusión sanguínea, accidente de laboratorio, jeringuillas en los adictos a drogas intravenosas). Este tipo de transmisiones suelen ser más habituales en muchos países de África subsahariana.

Antimaláricos

Medicamentos para la cura de la malaria. Destrucción del parásito por medio de la destrucción de las proteínas necesarias para la supervivencia del parásito en el medio ya sea sanguíneo o hepático humano.

CLASIFICACIÓN POR EFECTO CLÍNICO

Supresión o profilaxis clínica: Prevención de los síntomas clínicos, por acción sobre los parásitos asexuales en sangre. Puede ser temporal o permanente.

Cura clínica: alivio de los síntomas inmediatos de un ataque y recuperación aparente del paciente, sin que se elimine la infección.

Cura radical: Eliminación completa del parásito tanto de la fase sanguínea como tisular, del cuerpo, de modo que no pueda ocurrir una recaída.

Los fármacos que se usan para su tratamiento son:

CLOROQUINA

21

Page 22: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

Definición

La cloroquina es una 4-aminoquinoleína usado en el tratamiento o prevención de la malaria, con actividad esquizonticida pronunciada y rápida contra las formas hemáticas de los parásitos P. ovale y P. malariae, así como contra las cepas susceptibles de P. vivax y P. falciparum. 

Esquizonticida hemático muy eficaz, Alta concentración en el parásito.

Presentación

-Tabletas de 100 mg, 150 mg y 300 mg del producto base (en forma de fosfato o sulfato)

-Jarabe, 50 mg del producto base (en forma de fosfato o de sulfato) en 5 mlInyectables, ampollas de 2 ml con 50 mg y 100 mg del producto base

Mecanismo de acción

Reduce la digestión de la hemoglobina inhibe la polimerasa hemo del parásito.

Dosis total: 25 mg/kg administrados durante 3 días.

Día 1:10 mg/kg seguidos de 5 mg/kg a las 6-8 horas.

Días 2 y 3: 5 mg/kg en una sola toma.

Adultos (inclusive embarazadas): 300 mg por semana.

Niños: 5 mg/kg por semana.

Farmacocinética

Oral, rápida absorción y distribución.

Vida media

22

Page 23: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

Observándose las concentraciones plasmáticas máximas a las 2-3 horas. El fármaco y sus metabolitos son detectables en el plasma por espacio de dos meses y en la orina durante los cuatro meses siguientes a la administración de una dosis única.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad conocida.Los enfermos con un historial de epilepsia no deben utilizar la cloroquina como profilaxis.

Reacciones adversas

Náuseas, vómitos, cefalea… Seguro en embarazadas

Precauciones

Si el estado del paciente se sigue deteriorando tras la administración de cloroquina, habrá que sospechar la presencia de resistencia y administrar un tratamiento de emergencia a base de quinina por vía intravenosa.

Conservación

Las tabletas y el jarabe deben conservarse en recipientes bien cerrados, al abrigo de la luz y de la humedad. También los inyectables de cloroquina deben mantenerse al abrigo de la luz.

QUININA

Definición

La quinina derivado de la corteza del árbol de la quina era el principal compuesto empleado en el tratamiento de la malaria hasta que fue sustituido por otros medicamentos sintéticos más eficaces, como la quinacrina, cloroquina y primaquina. La quinina se puede utilizar todavía en el tratamiento de la malaria resistente.

23

Page 24: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

Presentación: Tabletas de 200 y 300 mg del producto base (en forma de sulfato)Inyectables, ampollas de 2 ml con 150 mg o 300 mg del producto base.

Mecanismo de acción

Inhibe la hemo-polimerasa del parásito

Dosis

Adultos: 500 mg (equivalente a 600 mg de dehidrato de sulfato de quinina) cada 8 horas durante 3 a 10 días.

Niños: 8,2 mg (equivalente a 10 mg de dehidrato de sulfato de quinina)/kg cada 8 horas durante 3 a 10 días.

Se administra por vía parenteral a los enfermos con un paludismo grave o complicado que no pueden tomar

Se administra por vía oral en los casos menos graves con infecciones posiblemente resistentes a la cloroquina o mefloquina.

Vida media

La quinina se absorbe rápidamente por vía oral y al cabo de 1-3 horas se observan las concentraciones plasmáticas máximas.

Aun estando fuertemente ligada a proteínas, atraviesa rápidamente la barrera placentaria y pasa en pequeñas cantidades al líquido cefalorraquídeo. Se metaboliza en el hígado, tiene una semivida en el plasma de diez horas y se elimina finalmente por la orina, en gran parte como metabolitos hidroxilados.

Precauciones

Siempre que se pueda, durante el tratamiento se vigilará el nivel de glucemia. Tanto la propia enfermedad como la administración de quinina pueden provocar secreción de insulina y dar lugar a hipoglucemia, que deberá corregirse perfundiendo una solución de

24

Page 25: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

glucosa al 20% o 50%. En pacientes gravemente enfermos el tratamiento deberá ir acompañado de perfusión continua de carbohidratos.

Reacciones adversas

Irrita mucosa gástrica, muy amarga, náuseas, vómitos, cefalea… En raros casos aparecen hemoglobinuria y asma.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad conocida.

MEFLOQUINA

Definición

(También conocida como clorhidrato de mefloquina) es un esquizonticida hemático relativamente nuevo que a semejanza de la cloroquina, resulta eficaz contra las formas hemáticas asexuadas de todos los parásitos del paludismo.

Presentación

Tabletas de 250 mg del producto base (en forma de clorhidrato).

Mecanismo de acción

Inhibe la polimerasa hemo del parásito.

Dosis

Adultos y niños: 15 mg/kg hasta un máximo de 1000 mg en una única dosis.

Vida media

La absorción por el tracto gastrointestinal es rápida. El compuesto se combina casi por completo con las proteínas del plasma y las concentraciones plasmáticas descienden

25

Page 26: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

con arreglo a una semivida que varía entre 15 y más de 30 días. Sólo una pequeñísima proporción de la dosis administrada se elimina, sin transformar, por la orina.

Precauciones

De momento no se dispone de experiencia clínica sobre el empleo de mefloquina en los lactantes y los niños pequeños.

Reacciones adversas

Náuseas y sensación de mareo, disminución del sentido del equilibrio, los vómitos, la diarrea, los dolores abdominales y la inapetencia.

Contraindicaciones

Puede causar efectos secundarios graves que incluyen cambios en el sistema nervioso, nauseas, fiebre, diarrea, pérdida del apetito, dolor muscular y de cabeza

HALOFANTRINA

Definición

La halofantrina es un fenantren o metanol que, como la mefloquina, es eficaz contra las formas hemáticas asexuadas de todos los parásitos del paludismo.

Presentación

Tabletas de 250 mg de clorhidrato de halofantrina

Vida media

26

Page 27: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

La absorción por el tracto gastrointestinal es irregular, pero las concentraciones plasmáticas máximas se suelen dar en unas seis horas.

Mecanismo de acción

Desconocido

Dosis

La halofantrina no se debe administrar con alimentos.

Adultos y niños de más de un año: 24 mg/kg repartidos en tres dosis divididas a intervalos de 6 horas.

Reacciones adversas

Náuseas, vómitos, cefalea… Trastornos del ritmo cardíaco

Contraindicaciones

• Menores de un año.

• Embarazo.

• Enfermedad cardíaca preexistente.

• Tratamiento con mefloquina durante las tres semanas precedentes.

PRIMAQUINA

Definición

Derivado 8-aminoquinoleínico muy eficaz contra las formas intrahepáticas de todos los parásitos palúdicos humanos, pero demasiado tóxico para ser usado de manera

27

Page 28: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

sistemática en la profilaxis causal. También ejerce un efecto gametocida contra todas las especies.

Presentación

Tabletas de 7,5 mg y 15 mg del producto base (en forma de di fosfato).

Mecanismo de acción

Desconocido

Vida media

Las concentraciones plasmáticas máximas se observan al cabo de 1-3 horas y la semivida plasmática es de unas cinco horas. Se metaboliza rápidamente en el hígado y sólo una pequeña cantidad se elimina, sin transformar, por la orina.

Dosificación y administración

Todas las dosis se refieren al producto base. La primaquina administrada por vía oral se absorbe fácilmente.

Tratamiento radical del paludismo por P. vivax y por P. ovale

Adultos: 0,25 mg/kg o 15 mg al día durante 14 días tras el tratamiento ordinario con cloroquina. Niños mayores de un año: 0,25 mg/kg al día durante 14 días tras el tratamiento ordinario con cloroquina.

Reacciones adversa

Gastrointestinales

Contraindicaciones

28

Page 29: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

• Embarazo.• Niños menores de un año.• Cualquier estado que predisponga a la granulocitopenia, en particular la artritis reumatoide en actividad y el lupus eritematoso.

Precauciones: Deben practicarse periódicamente análisis de sangre y de orina en busca de indicios de hemólisis.

ARTEMISINA

Definición

Tratamiento del paludismo falciparum sin complicaciones en zonas donde hay indicios de que la cloroquina, la pirimetamina/sulfadoxina, la mefloquina y la quinina son ineficaces. Se debe administrar siempre conjuntamente con la mefloquina en dosis terapéutica completa.

Presentación

Cápsulas de 250 mg

Mecanismo de acción

Desconocido

Vida media

Con escasa biodisponibilidad (tasa de absorción) y rápida vida media de eliminación de 2.59 más o menos 0.55 horas. 

29

Page 30: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

Dosificación y administración

Adultos y niños: 25 mg/kg el primer día seguidos de 12,5 mg/kg los días segundo y tercero en combinación con mefloquina (15 mg/kg) en una dosis única el segundo día. En algunas zonas puede ser necesaria una dosis mayor de mefloquina (25 mg/kg) para lograr la curación.

Contraindicaciones

• Embarazo durante el primer trimestre.

Reacciones adversas: Se puede producir fiebre de origen medicamentoso.

Precauciones: La artemisinina se debe emplear para el tratamiento del paludismo falciparum grave únicamente cuando hay pruebas de que la eficacia antipalúdica de la quinina está disminuyendo.

CONSIDERACIONES DE ENFERMERIA CON LOS ANTIMICOBACTERIANOS y ANTIPROTOZORIOS

El éxito del tratamiento depende del diagnóstico acertado, la elección adecuada del esquema terapéutico, la correcta dosificación de las drogas y el cumplimiento no interrumpido de los mismos.

30

Page 31: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

Del mismo modo, en el uso de cada uno de los fármacos, se hace indispensable la utilización de los diez correctos, siendo de mayor prioridad:

Paciente correcto Medicamento correcto Dosis correcta Vía de administración correcta Hora correcta

Es importante tener en cuenta que en lo concerniente a la tuberculosis, esta requiere un tratamiento estricto, donde si la terapia no se realiza de forma correcta durante un período suficientemente, una pequeña cantidad de bacilos pueden sobrevivir, y la enfermedad puede volver a presentarse.

WEBGRAFIA

-https://farmacomedia.files.wordpress.com/2010/05/farmacos-quimioterapicos-farmacos-antimicobacterianos.pdf

-http://www.ecured.cu/

-http://www.iqb.es/

31

Page 32: Antimicobacterianos y Antiprotozorios

-http://pediamecum.es/

-http://www.garrahan.gov.ar/

-http://www.facmed.unam.mx/

http://www.tqfarma.com/productos/vademecum-mk/antiinfecciosos-sistemicos-generales/rifampicina-mk

-http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2924s/2.5.12.html

Portal de información medicamentos esenciales y productos de salud

Un recurso de la organización mundial de salud

https://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/F_General/FG_T71.pdf

-

32