anticompetencia final

19
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE: CONTABILIDAD CENTRO ULADECH: HUARAZ ASIGNATURA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL IV AVANCE - MARCO TEORICO “Campaña de difusión sobre la anti competencia en la venta de combustibles líquido en grifos de Huaraz e Independencia lo que afecta a la población en el alza de los pasajes, en la Asociación de Aretesanos Los Andes- Huaraz, del Distrito de Huaraz Provincia de Huaraz 2017.” CICLO: IV DOCENTE TUTOR: MG. DIGNA DORIS SOTELO ALVARADO ESTUDIANTE: JACKELINE CHINCHA TOLEDO Huaraz – 2017

Upload: jackelin-chincha

Post on 28-Jan-2018

254 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anticompetencia final

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE: CONTABILIDAD

CENTRO ULADECH: HUARAZ

ASIGNATURA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL IV

AVANCE - MARCO TEORICO

“Campaña de difusión sobre la anti competencia en la venta de combustibles líquido en

grifos de Huaraz e Independencia lo que afecta a la población en el alza de los pasajes,

en la Asociación de Aretesanos Los Andes- Huaraz, del Distrito de Huaraz Provincia

de Huaraz 2017.”

CICLO: IV

DOCENTE TUTOR: MG. DIGNA DORIS SOTELO

ALVARADO

ESTUDIANTE: JACKELINE CHINCHA

TOLEDO

Huaraz – 2017

Page 2: Anticompetencia final

MARCO TEORICO

TITULO: “LA ANTI COMPETENCIA EN LA VENTA DE COMBUSTIBLES

LÍQUIDO EN GRIFOS DE HUARAZ E INDEPENDENCIA LO QUE AFECTA A LA

POBLACIÓN EN EL ALZA DE LOS PASAJES, EN LA ASOCIACIÓN DE

ARETESANOS LOS ANDES- HUARAZ, DEL DISTRITO DE HUARAZ

PROVINCIA DE HUARAZ 2017”.

Introducción

El presente informe resume la problemática que combaten las empresas en sus canales

de distribución debido al incremento en el precio internacional, nacional y local de los

combustibles.

La evolución de este fenómeno que se viene convirtiendo en un problema y las razones

por las cuales hoy por hoy está tan elevado el precio del petróleo y que consecuencias trae

ello a nivel mundial y nacional, como nos afecta como nación subdesarrollada e

importadora de petróleo, lo que ha tratado de hacer el país

mediante nuestro gobierno para enfrentar esta demanda y observar el comportamiento de

los elementos a quienes afecta.

Se plantean también las conclusiones y recomendaciones para dar posibles soluciones a

las empresas que se preocupan por incurrir en el ahorro de los combustibles o atenuar su

impacto en la contabilidad de sus costos y gastos. Ya que es un reto para toda

la economía mundial el poder hacer un buen ahorro en el gasto de los carburantes.

El equipo de Responsabilidad Social.

Page 3: Anticompetencia final

LA ANTICOMPETENCIA

I. LA COMPETENCIA:

Un mercado es un ámbito donde interactúan compradores y vendedores de un

artículo o servicio que se ponen de acuerdo en realizar compra-ventas de acuerdo

a un determinado marco jurídico. La mayor parte de los vendedores y una parte

importante de los compradores son empresas, privadas o públicas. Las empresas

hacen negocios para conseguir ganancias económicas. Para obtener ganancias las

empresas, entre otras cosas, tratan de ofrecer a los compradores (consumidores u

otras empresas) mejores calidades de productos y servicios que otros vendedores.

También pueden ofrecer precios más bajos, mejor atención, más variedad de

productos o información más exacta, entre otras cosas. Para lograr ofrecer mejor

servicio a los compradores, las empresas renuevan los tipos de productos, las

formas de producirlos y la atención a los clientes. Eso es la competencia.

Sin embargo, otros especialistas mencionan que “la competencia se refiere a

algunos aspectos de conocimientos y habilidades; aquellas que son necesarias para

llegar a ciertos resultados y exigencias en una circunstancia determinada es la

capacidad real para lograr un objetivo o resultado en un contexto dado según la

Organización Internacional del Trabajo” (Chomsky, 2000).

Mc Lagan (1997) precisa que las organizaciones y los individuos relacionados

con este tema deben ser conscientes sobre las diferencias que comprende su

significado, además de discernir sobre las ventajas e inconvenientes presentes en

cada aproximación conceptual. Mc Lagan expone diferentes elementos, que desde

su perspectiva son los que determinan sus distintos significados:

Las competencias como tareas. Este tipo de acepción es concebido por

algunas personas, como las tareas de trabajo y actividades consideradas por ellos

como competencias.

Las competencias como resultado. Aquí las personas conciben el que la

habilidad produzca beneficios a la empresa.

Page 4: Anticompetencia final

¿QUÉ ES LA ANTICOMPETENCIA?

Según La Gran Enciclopedia de economía la Competencia ilícita o anti

competencia son todas prácticas comerciales que no respeta las reglas de juego

del mercado fijadas por las leyes o establecidas por los usos y costumbres

comerciales. Actuación mercantil que con engaño o fraude pretende sacar

provecho o causar perjuicio a terceros (consumidores, distribuidores y

competidores).

Un mercado es un ámbito donde interactúan compradores y vendedores de un

artículo o servicio que se ponen de acuerdo en realizar compra-ventas de acuerdo

a un determinado marco jurídico. La mayor parte de los vendedores y una parte

importante de los compradores son empresas, privadas o públicas. Las empresas

hacen negocios para conseguir ganancias económicas. Para obtener ganancias las

empresas, entre otras cosas, tratan de ofrecer a los compradores (consumidores u

otras empresas) mejores calidades de productos y servicios que otros vendedores.

También pueden ofrecer precios más bajos, mejor atención, más variedad de

productos o información más exacta, entre otras cosas. Para lograr ofrecer mejor

servicio a los compradores, las empresas renuevan los tipos de productos, las

formas de producirlos y la atención a los clientes. Y eso es la competencia.

A veces el número de competidores se reduce porque alguno de ellos es mucho

más eficiente o innovador que sus competidores. En algunos casos la forma más

eficiente y conveniente para la Sociedad es la existencia de un solo proveedor.

También puede suceder que por razones de interés general el Estado resuelva

regular el número de competidores o crear monopolios legales. Otras normas,

como las leyes de patentes, reducen por un tiempo la competencia para permitir

que los creadores de una nueva tecnología, por ejemplo, puedan obtener los

beneficios por su aporte a la sociedad. La ausencia de competencia es

generalmente perjudicial cuando es consecuencia de la utilización abusiva del

poder de mercado o la posición dominante por parte de una o varias empresas.

Según Careta, (2003). Las conductas anti-competencia pueden suponer un perjuicio de la

reputación de una organización frente a sus partes interesadas y pueden ocasionar

problemas legales. Cuando las organizaciones rechazan la conducta anti competencia

ayudan a crear un clima donde no se tolera dicha conducta y esto beneficia a todos.

Existen muchas formas de conducta anti competencia, uno de ellos es: fijación de

Page 5: Anticompetencia final

precios, en que las partes se ponen de acuerdo para vender el mismo producto o servicio

al mismo precio

¿Quién puede denunciar una conducta anticompetitiva?

Uno o varios competidores que se sientan perjudicados por esa conducta.

Consumidores finales que compren artículos o servicios en mercados

perjudicados por las prácticas inconvenientes.

Asociaciones de empresas, consumidores y trabajadores.

Organismos públicos.

Alguna de las empresas que participó, con otras, en una práctica

anticompetitiva. La Ley establece que, en estos casos, el haber denunciado la

infracción puede llevar a reducir la sanción para la empresa denunciante.

II. LOS HIDROCARBUROS:

A nivel Internacional:

La tendencia en el alza de la cotización internacional del petróleo es una realidad que

parece no tener cuando detenerse. Son muchos los factores que inciden en ello, como los

cambios climáticos como por ejemplo la temporada de huracanes en el Caribe, los

problemas geopolíticos de los países del Medio Oriente, los movimientos especulativos

de los mercados y cambios estructurales que son efectos perdurables en el tiempo. El

crecimiento de China e India es un cambio estructural que representa un salto en el nivel

de la demanda de combustibles siendo ésta una presión creciente en el tiempo que supera

las posibilidades de satisfacer esta demanda, a los mismos precios.

En este contexto, los gobiernos han reaccionado, enfrentando dilemas de cómo actuar

para reducir el impacto de un alza continua de precio del petróleo sobre sus economías.

Impedir que los precios internos de los combustibles aumenten del todo,

acentuaría patrones de consumo de combustibles eventualmente insostenibles por los

elevados costos fiscales. En tanto, dejar que los precios domésticos de los combustibles

se ajusten inmediatamente a los internacionales tendría consecuencias económicas y

sociales riesgosas.

Page 6: Anticompetencia final

2.1. ORGANIZACIÓN DE PAÍSES EXPORTADORES DE PETRÓLEO

(OPEP)

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) advirtió que el precio del

crudo podría continuar aumentando hasta situarse en los US$200 por barril en el mercado

internacional. El presidente de la organización, culpó de la situación a la caída del dólar

estadounidense, que hace que otros activos, incluido el petróleo, sean más atractivos para

los inversionistas extranjeros.

El ministro del Petróleo de Argelia indicó que, por cada 1% de descenso en la cotización

del dólar, los precios subían en US$4 por barril. Un analista económico de la BBC,

Rodney Smith, señala que varios senadores estadounidenses han criticado duramente a la

OPEP por permitir que la cotización del crudo se haya disparado por no bombear más

combustible.

Sin embargo, en opinión del presidente del club de exportadores, no importa cuánto

petróleo coloquen en el mercado los productores, esta dinámica entre la cotización del

dólar y el precio del petróleo no cambiará. Sus comentarios se producen al tiempo que

los precios del crudo alcanzaron un nuevo récord al ubicarse en casi US$120 por barril.

III. A nivel Nacional:

En el caso peruano, esta realidad petrolera no es ajena, ya que si bien el nivel de

producción y reservas de crudo no es significativo en términos globales, con la entrada

en operación del gas de Camisea se generó una oferta que reduce en parte nuestra

dependencia del petróleo crudo.

Se debe Implementar mecanismos, a través de los

cuales se lleve a cabo el reciclaje o la reutilización

de aceites de origen vegetal que se desechan de

manera cotidiana como resultado de las actividades

humanas, sobre todo aquellas que tienen que ver con

la preparación de platillos gastronómicos y otras

actividades de cocina, en las que se emplean aceites vegetales usados con la finalidad de

obtener biocombustibles, con el propósito de que el uso de estos, como alternativa de

obtención de energía disminuya a largo plazo el uso de los combustibles fósiles, como lo

son el petróleo, el gas natural y el carbón mineral.

Las razones por las cuales debemos solucionar el problema que genera el alza de los

combustibles en los canales de distribución se debe hacer de una manera en la cual el

Page 7: Anticompetencia final

único método es ahorrar su consumo ya q no podemos hacer nada que pueda disminuir

los precios del barril de petróleo, ya que si no solucionamos esta problemática los

servicios que ofrece la empresa tendrían un valor mas alto, lo que si no los hace menos

competitivos, hace que el consumidor tenga mas dificultades para adquirirlo ya que todos

los demás elementos como el sueldo permanecen constantes.

IV. A nivel Local:

Los servicentros existentes en la ciudad de Huaraz reciben combustibles liquido que

provienen de las refinerías de Talara, la Pampilla, tienen licencia de Funcionamiento

emitidos por la Municipalidad Distrital de Huaraz e Independencia y cumpliendo normas

para la venta de combustibles liquidos.

A raíz de los fenómenos climatológicos en las costas de nuestro departamento escasearon

este liquido combustible que sirve para el transporte y uso industrial, por lo que se

elevaron los precios, sin embargo esta pequeña alza no estuvo contemplada en los

registros de OSINERMING.

Durante el presente año se vienen observando alzas de los combustibles y es por ello que

se piensa en mejorar la calidad de refinación de los combustibles que se compran a barcos

chinos, para extraer un mejor producto, esto no ocasionara el incremento del combustible,

por el contrario se utiliza un mejor producto.

En este ultimo trimestre por cuarta semana consecutiva, Petroperú y Repsol subieron los

precios de gasoholes y gasolinas hasta en S/ 0.13 o 1.5% y diésel B5S50 en S/ 0.18 o 2%,

por galón, incluido impuestos. Asimismo alzó el GLP a granel S/ 0.07 o 3.7% por kilo.

Los precios de combustibles este año no armonizan con su variación internacional. Es un

abuso”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.

Detalló que las gasolinas 84 y 90 octanos incrementaron de S/ 8,451 a S/ 8,578 y de S/

9,128 a S/ 9,255, así alzaron S/ 0,13 o 1,5% y 1,4% por galón, incluido impuestos,

respectivamente. En tanto, el diésel B5S50 subió de S/ 8,708 a S/ 8.885 elevando o 2%

por galón.

Page 8: Anticompetencia final

La refinería estatal elevó el gasohol 84 octanos de S/ 8,519 a S/ 8,647 y el 90 de S/ 9,095

a S/ 9,222; aumentando ambos S/ 0,13 o 1,5% y 1,4%, por galón, respectivamente.

Asimismo, el gasohol 95 octanos creció de S/ 9,967 a S/ 10,094, mientras el 97 pasó de

S/ 10,433 a S/ 10,560, subiendo S/ 0,13 o 1,3% y 1,2% por galón, respectivamente.

Los petróleos industriales número seis y 500 no variaron de precios y se comercializan a

S/ 5,723 y S/ 5,570 por galón, incluido impuestos, respectivamente.

La petrolera estatal esta vez mantuvo el precio del GLP envasado, pero aumentó el GLP

a granel, de uso industrial y comercial de S/1,888 a S/ 1,959; o 3,7% más por kilo,

mientras para el uso automotriz o vehicular es de S/ 0,04 por litro.

V. TIPOS DE COMBUSTIBLE

Recuerde que puede encontrar los siguientes productos: gasohol (mezcla de gasolina y

alcohol carburante), gasolina, diésel (como el B5, mezcla de 95% de diésel 2 con 5% de

biodiésel), GNV (gas natural vehicular) y GLP (gas licuado de petróleo).

LOS COMBUSTIBLES O BIOCOMBUSTIBLES.

Los combustibles de origen biológico obtenido de Manera renovable a partir de restos

orgánicos, los cuales proceden habitualmente del azúcar, trigo, maíz o semillas

oleaginosas. Todos ellos reducen el volumen total de dióxido de carbono (CO2) que se

emite en la atmósfera, ya que lo absorben a medida que crecen y emiten prácticamente la

misma cantidad que los combustibles convencionales cuando se queman, por lo que se

produce un proceso de ciclo cerrado.

La Organización Veterinarios sin Frontera ,señala que los combustibles son carburantes

obtenidos a partir de la biomasa. Pueden ser líquidos, sólidos o gaseosos y de muy distinto

origen y transformación. Ahora bien, en realidad, a nivel práctico, cuando hablamos de

biocombustibles nos referimos a dos casos concretos: el bioetanol y el biodiesel. La

producción de estos combustibles está sujeta a amplias necesidades de terreno en el

cultivo de sus materias primas.

Page 9: Anticompetencia final

Los biocarburantes son combustibles alternativos que gozan de ventajas claras: el cierre

del ciclo del carbono (energía renovable y sostenible), la disminución de las emisiones

contaminantes a la atmósfera, el desarrollo de una alternativa agrícola para uso industrial.

CARACTERÍSTICAS DE LOS COMBUSTIBLES y/o BIOCOMBUSTIBLES

Señala que el biodiesel es un biocombustible que se fabrica a partir de cualquier grasa

animal o aceites vegetales, que pueden ser ya usados o sin usar. Se suele utilizar girasol,

canola, soja o jatropha, los cuáles, en algunos casos, son cultivados exclusivamente para

producirlo. Se puede usar puro o mezclado con gasoil en cualquier proporción en motores

diesel. El principal productor de biodiesel en el mundo es Alemania, que concentra el 63

por ciento de la producción, siguiéndole Francia con el 17 por ciento, Estados Unidos con

el 10 por ciento, Italia con el 7 por ciento y Austria con el 3 por ciento.

GAS LICUADO DE PETROLEO

El gas licuado de petróleo (GLP) es un carburante conformado por gas propano y butano,

tiene facilidad para licuarse y convertirse en carburante para vehículos. Esta es una nueva

alternativa de combustible que ha logrado tener gran aceptación en el mundo.

VENTAJAS

El GLP es mucho más económico que la gasolina. Hasta un 40% de ahorro.

Los costos de mantenimiento son mucho menores que otros tipos de vehículos.

Contribuye en el cuidado del medio ambiente, ya que reduce en un 68% las emisiones

de óxido de nitrógeno y en un 15% las emisiones de dióxido de carbono.

Contribuye en la duración del motor, ya que el GLP no desgasta tanto los cilindros y

segmentos del motor, como otros combustibles.

Debido a que el sistema no posee componentes caros y complejos, las averías no son

tan frecuentes.

Las reparaciones del sistema son muy sencillas y fáciles de efectuar.

Page 10: Anticompetencia final

El glp es tan fuerte como otros combustibles, cumple la norma ONU 67R01 R67 de

resistencia ante impactos y colisiones. Además, cuenta con todos los medidas

preventivas contra fugas y desconexiones.

El RACE (Real Automóvil Club de España), afirma que el gas GLP es altamente

seguro y no implica riesgos para los ocupantes.

DESVENTAJAS

La primera desventaja es que causara el gasto por parte de la población de una mayor

cantidad de dinero, lo que causa que el sueldo obtenido tenga mnor rendimiento

haciendo que sea insuficiente. También por otro lado podríamos ver que causara una

inflación debido a el transporte de productos, causando que sea necesario el aumento

de los productos por el precio de el transporte. los transportes aumentarían su costo

por el precio que tendrían que pagar por la gasolina ya que se genera mayor gasto a el

momento de del transporte, así causando el aumento de los precios de otros producto.

Finalmente si la gasolina se aumenta podría beneficiar a el gobierno actual, ya que el

objetivo principal de este aumento es usar la ganancia para mejorar los problemas del

país en cuanto a economía, producción, la parte estética como las calles y carreteras,

mejorar los servicios, etc; pero si el gobierno decide usar ese dinero para su beneficio

y bienestar, el aumento de esta no servirá de nada y no tendrá ninguna función sino

que mas bien causara mas inflación de la que ya tenemos actualmente.

A pesar de que el costo del glp es mucho menor, el consumo es mayor.

El uso del glp representa una pérdida de potencia del motor, así como problemas

mecánicos a largo plazo.

No se pueden adaptar a cualquier motor, ya que los motores potentes no pueden

funcionar con normalidad con este combustible.

Muchos grifos aún no dispensan este combustible.

La instalación de los tanques de almacenamiento para GLP requieren de un espacio

especial, lo que implica una pérdida de espacio útil y un aumento de peso del vehículo.

Con el aumento en la venta de vehículos de los últimos años, la atención que se brinda

en los grifos ha ido evolucionando de tal manera que ahora no solo tienen como

exclusividad el abastecimiento de combustible, sino que reúnen una serie de ofertas

adicionales.

Page 11: Anticompetencia final

COMPETITIVIDAD

“De alguna manera las rentabilidades del sector privado se ven afectadas, se incrementan

los costos de producción y las rentabilidades de las empresas es menor y siempre hay un

efecto en la economía cuando se afectan las rentabilidades de las pequeñas, medianas y

grandes empresas, esto tiene un impacto directo en el PIB”, explicó el expresidente del

BCN.

Uno de los efectos positivos de la reducción de los precios internacionales del petróleo es

que el Gobierno autorizó una rebaja del 10% en la tarifa de la energía eléctrica, que entró

en vigencia en abril pasado y que beneficia directamente a todos los consumidores

nicaragüenses.

EFECTOS

Al subir los combustibles el costo de transporte se incrementará y todos los que tienen

trabajo tendrán que soportar ese incremento. Una solución para ello es fomentar al interior

de su empresa una jornada de 4 días en el centro laboral mientras que el quinto día se

realice en casa en lo que se llama el trabajo a distancia.

El quinto día al hacerse en casa evitará el gasto innecesario en combustibles.

Lo interesante de esta propuesta es que se puede hacer con una mayor cantidad de

trabajadores y no sólo con aquéllos que naturalmente se puedan hacer a distancia.

Uno puede ser creativo y hacer que el quinto día de trabajo en casa se realice de manera

rotativa y así poder controlar el trabajo en casa y usar la tecnología de internet para una

supervisión de este trabajo a distancia.

Interesante propuesta que usted deberá evaluar si resulta de aplicación a su empresa pero

debe ir buscándolas y experimentando dado que se vienen días difíciles con la subida de

los combustibles.

ALZA DEL PRECIO DEL ORO NEGRO EN EL PERÚ

En el Perú, el alza de precios de los combustibles solo fue 0,19% en el Trimestre, a

diferencia del año pasado, cuando el alza superó el 10%. Sin embargo, según Osinerg

"tanto Repsol como Petroperú incrementaron los precios de todas las gasolinas

compensando así la reducción inicial en las listas de precios".

Page 12: Anticompetencia final

Ante esta situación, el gobierno redujo el Impuesto Selectivo a los Combustibles entre 8

y 10%, para tratar de frenar el impacto en los consumidores.

Las soluciones tienen que buscarse, de un lado, en el cambio de la matriz energética,

acelerando el uso del gas natural de Camisea (lo que no se está produciendo con

la velocidad debida) y, de otro, planteando una política que establezca un impuesto a las

sobreganancias petroleras: hace 4 años recibían por el petróleo producido en el Perú US$

25/barril y ahora reciben de US$ 60 a 72.

EFECTOS DE DEL ALZA DEL PETRÓLEO SOBRE EL PRECIO DEL

COMBUSTIBLE EN LAS REFINERÍAS DEL PERÚ

Debido al alza del precio del petróleo las refinerías encarecen los combustibles; las tarifas

para el publico en los grifos se elevaran hasta el S/. 0.25.

Después de que se confirmara una reducción del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a

los combustibles y otro ajuste a la banda de precios, Repsol YPF aumento las tarifas de

refinería La Pampilla, aplicable a las gasolinas y el petróleo diesel.

En promedio el incremento del combustible llega a 2.3% y no afectara al gas licuado del

petróleo, esto se debe al incremento del costo internacional del petróleo. Petro – Perú

incrementa los precios de sus productos en el promedio de 3,04%. Las dos reducciones

de ISC a los combustibles aprobados por el gobierno en los últimos 15 días han

atenuado en parte el incremento de los precios al publico sin embargo estas

modificaciones significan perdida en la recaudación hasta de S/.12 millones por mes.

El incremento de precios de las refinerías corrige solo en parte el retraso de los

combustibles, por lo que sigue en manos de las refinerías emparejar sus precios. Las

gasolinas tenían un retraso en promedio de 22% y esta reducción, en el ponderado, corrige

solo un 1,8%.

El Gobierno debe implementar con urgencia medidas alternativas para evitar que un

incremento mayor en el precio del crudo produzca un retraso insalvable.

EFECTO DEL ALZA DE LOS CUMBUSTIBLES AFECTA EL PASAJE

URBANO EN EL PERÚ

En cuanto a las tarifas de transporte publico la Asociación de Empresas de Transportes

Urbano (Asetup) y la Central de Empresas de Transporte Urbano (CETU) coincidieron

Page 13: Anticompetencia final

en que los pasajes no podían subir debido a la informalidad del sector que infla el número

de unidades en ruta sin embargo los transportistas afirman que la tarifa urbana no debe

estar por debajo de S/. 1.50. la ultima alza del precio de los combustibles no solo afectara

el bolsillo de los conductores sino también de los usuarios de transporte público

IMPACTO DEL ALZA DEL COMBUSTIBLE

Lo vienen sintiendo tanto consumidores como empresas y las economías de países ricos

y pobres. En este contexto, el riesgo de huelgas e inestabilidad social se ha transformado

en una realidad; por lo tanto el subsidio a la gasolina es la medida principal que han

aplicado varios países para amortiguar el efecto de los precios internacionales del petróleo

en las economías nacionales, pretendiendo que los altos precios de crudo en el mundo no

sean tan devastadora para los consumidores.

La demanda actual del petróleo, sobrepasa de manera constante la capacidad de oferta del

mismo.

El petróleo es una de las fuentes de energía mas importantes dentro de la sociedad que

abarca desde los canales de distribución hasta llegar a afectar la economía a nivel mundial.

< El alza y abastecimiento de combustible es una problemática que afecta tanto a los

países desarrollados como a los países menos influyentes.

< Los elevados costos del petróleo, contribuyen a que los precios de los diferentes

productos y servicios se vean en la necesidad de ser aumentados, perjudicando de manera

notoria a una sociedad que busca sobrevivir ante la costosa situación actual.

< Los principales productores de petróleo buscan una solución para esta problemática la

cual ha aumentado de manera considerable en los últimos años.

< El combustible representa un insumo sumamente importante para la actividad y el

bienestar económico de Honduras a nivel general.

< Honduras como muchos otros países esta atravesando una crisis energética a raíz de

los altos costos del combustible.

< El gobierno Hondureño para minimizar el impacto del combustible en los canales de

distribución opta por los subsidios.

< El gobierno Hondureño a buscado nuevas alternativas en relación a los carburantes,

estableciendo nuevas relaciones comerciales a través de Petro caribe en el cual se observa

actualmente una respuesta favorable.

Page 14: Anticompetencia final

< A nivel nacional en se observa que el consumo de combustible es ligeramente inferior

a la cantidad importada un factor positivo, tanto para la economía del país como para

aquellas pequeñas, medianas y grandes empresas que dependen de este.

< Se pretende que la relación entre el dólar y el petróleo sea estable y equilibrada para

poder lograr que el impacto del combustible se disminuya, pretendiendo mejorar la

problemática general y a nivel de los canales de distribución los cuales se ven en la

necesidad de reestructurar su organización o bien optan por fusionarse para minimizar

costos.

< El petróleo contribuye a un mejor desarrollo económico, político, social e industrial

incrementando mayores oportunidades de empleo, educación, salud y una

mejor calidad de vida de manera global

¿CÓMO RECLAMAR?

Si el cliente no está satisfecho con la atención brindada o considera que le están

despachando menos cantidad de combustible, puede solicitar el libro de reclamaciones a

fin de presentar su reclamo. También puede dirigirse formalmente al Instituto Nacional

de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Además, es posible realizar una denuncia por teléfono, enviar un correo electrónico o

dirigirse a Osinergmin para que realice una supervisión al local.

CONSUMO NACIONAL DE COMBUSTIBLE (INE)

El consumo anual de combustible es ligeramente inferior a la cantidad importada, esto se

debe a la necesidad de mantener un excedente que permita garantizar la disponibilidad

del producto en las estaciones distribuidoras que están diseminadas en el territorio

nacional.

Anualmente los mayores niveles de consumo se observan en las gasolinas, el diesel, el

fuel oil (bunker) y el LPG. Por su parte, el diesel en los últimos años presenta una leve

tendencia a la disminución en su consumo. En cambio oil o bunker anualmente se

presenta en crecimiento.

VI. LAS FACULTADES DE LAS AUTORIDADES LOCALES

5.1. Ley de Protección al Consumidor (DL 716) – 1991.

Page 15: Anticompetencia final

Ley 25868 que creó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección

de la Propiedad Intelectual, INDECOPI, encargado entre otras cosas de la protección al

consumidor – 1992.

La Constitución Política del Perú, reformada en 1992, dio rango institucional a

los derechos de los consumidores. En su artículo 65 señala que el Estado defiende

el interés de los consumidores y usuarios.

Mediante Ley Orgánica 26520 se creó y puso en funcionamiento la Defensoría del Pueblo

- 1993.

Mediante diversas leyes se crearon asimismo los siguientes Organismos Reguladores:

OSINERG (Ley 26734 - 1996)

SUNASS (Decreto Ley 25965 - 1992)

OSIPTEL (Decreto Ley 702 - 1991)

5.2. Las Municipalidades:

a). Artículo 48.- DECOMISO Y RETENCIÓN La autoridad municipal debe disponer

el decomiso de artículos de consumo humano adulterados, falsificados o en estado de

descomposición; de productos que constituyen peligro contra la vida o la salud y de los

artículos de circulación o consumo prohibidos por la ley; previo acto de inspección que

conste en acta y en coordinación con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Agricultura,

el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (INDECOPI)

u otro vinculado al tema, con la participación del Ministerio Público.

b). ARTÍCULO 49.- CLAUSURA, RETIRO O DEMOLICIÓN La autoridad

municipal puede ordenar la clausura transitoria o definitiva de edificios, establecimientos

o servicios cuando su funcionamiento está prohibido legalmente o constituye peligro o

riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad privada o la seguridad pública, o

infrinjan las normas reglamentarias o de seguridad del sistema de defensa civil, o

produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud o la

tranquilidad del vecindario. La autoridad municipal puede ordenar el retiro de materiales

o la demolición de obras e instalaciones que ocupen las vías públicas o mandar ejecutar

la orden por cuenta del infractor; con el auxilio de la fuerza pública o a través del ejecutor

Page 16: Anticompetencia final

coactivo, cuando corresponda. La autoridad municipal puede demandar autorización

judicial en la vía sumarísima para la demolición de obras inmobiliarias que contravengan

las normas legales, reglamentos y ordenanzas municipales

5.3. Ministerio Público

El Decreto Legislativo N° 052 en la Ley Orgánica del Ministerio Publico según su:

a). Articulo 1.- Función: El Ministerio Público es el organismo autónomo del Estado que

tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los

intereses públicos, la representación de la sociedad en juicio, para los efectos de defender

a la familia, a los menores e incapaces y el interés social, así como velar por la moral

pública; la persecución del delito y la reparación civil. También velara por la prevención

del delito dentro de las limitaciones que resultan de la presente ley y por la independencia

de los órganos judiciales y la recta administración de justicia y las demás que le señalan

la constitución Política del Perú y el ordenamiento jurídico de la Nación.

b). Articulo 5 .- Autonomía funcional: Los fiscales actúan independientemente en el

ejercicio de sus atribuciones, las que desempeñaran según su propio criterio y en la forma

que estimen mas arreglada a los fines de la institución. Siendo un cuerpo jerárquicamente

organizado deben sujetarse a las instrucciones que pudieren impartirles sus superiores

5.4. La Policia Nacional del Perú:

Según la Ley N° 27238, Ley de la Policía Nacional del Perú, en sus normas establece que:

Articulo 3 La finalidad fundamental de la Policía Nacional del Perú es garantizar,

mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la

comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público

y privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla fronteras

En la R.M. N° 1110-2002-IN-PNP

CAPITULO I FUNCIONES, ATRIBUCIONES, FACULTADES 9.2 Mantener y/o

restablecer el orden público, haciendo uso de la persuasión o medios disuasivos en forma

racional y progresiva, salvaguardando la vida y la integridad física de las personas y las

propiedades pública y privada 9.3 Prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y

faltas previstos en el Código Penal y leyes especiales, que sean perseguibles de oficio.

Aplicar las sanciones que señale el Código Administrativo de Contravenciones de Policía,

con irrestricto respeto de los derechos humanos

5.5. OSINERGMING:

Page 17: Anticompetencia final

Osinergmin verifica que los grifos y estaciones de servicio a nivel nacional despachen la

cantidad justa de combustible. De confirmarse la infracción, se le inicia al establecimiento

un procedimiento administrativo sancionador, Mediante el uso de medidores

volumétricos calibrados.

¿Cómo supervisa Osinergmin que los grifos vendan combustibles de buena calidad

Osinergmin programa de manera periódica supervisiones de Control de Calidad en Grifos

y Estaciones de Servicios a nivel nacional.

El supervisor de campo utiliza Equipos Portátiles Analizadores de Combustibles, en caso

el equipo reporte un resultado fuera de especificación, se retiran muestras del

combustible, para que sea analizado en un laboratorio acreditado ante Indecopi. De

corroborarse la falta, se le inicia un procedimiento administrativo sancionador al

establecimiento que expendió el combustible.

Funciones:

Supervisar y fiscalizar, las actividades de la Minería del régimen general,

concerniente a seguridad de la infraestructura.

Supervisar que las empresas eléctricas del Perú brinden sus servicios de manera

segura y confiable.

Combatir la informalidad en la venta de combustibles y supervisar que en los lotes

petroleros, refinerías, cisternas, grifos y locales de venta de gas

Establecer las tarifas de la electricidad y del transporte del gas natural.

Resolver en segunda instancia los reclamos de los usuarios de la electricidad y el gas

natural.

VII. CONCLUSIONES

La mayoría de los combustibles dañan al medio ambiente ya que el gran numero

de ellos contienen químicos que dañan ala atmósfera pero gracias a nuevas

investigaciones han encontrado nuevos combustibles que dañan menos a nuestro

planeta y son grandes alternativas que tenemos para mejorar a nuestro planeta y

reducir esta contaminación.

Nosotros elegimos que el biodiesel es un gran combustible para que se reduzca

la contaminación en nuestro planeta . El biodisel tiene muchas ventaja y menos

Page 18: Anticompetencia final

desventajas pero creemos que es mejor que la mayoría de los combustibles que

hay para mejorar nuestro medio ambiente .

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Recuperado de OSINERGMIN “Capitulo 1-Los Biocombustibles”, con fecha

04/10/2017 disponible en:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/idigoras_p_j/capitulo1.pdf

Recuperado de “¿COMPETENCIA O COLUSIÓN EN EL MERCADO DE

GASOLINA? UNA APROXIMACIÓN A TRAVÉS DEL PARÁMETRO DE

CONDUCTA1”, con fecha 04/10/2017 disponible en:

http://www.ub.edu/graap/Perdiguero%20y%20Jim%E9nez_Competencia%20o%20colu

si%F3n%20en%20el%20mercado%20de%20gasolina_Mayo_06.pdf

Recuperado de “Impacto económico del alza del precio internacional del petróleo, con

fecha 04/10/2017 disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos30/petroleo/petroleo.shtml

Recuperado de “Propuestas Frente al Aumento del Precio de las Gasolinas”, con fecha

04/10/2017 disponible en: http://expansion.mx/nacional/2017/01/02/3-

propuestas-frente-al-aumento-del-precio-de-las-gasolinas

Recuperado de “GLP: principales ventajas y desventajas”, con fecha 04/10/2017

disponible en: http://www.dincorsa.com/blog/glp-principales-ventajas-

desventajas/

Page 19: Anticompetencia final

Recuperado con fecha 04/10/2017 disponible en:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/gonzalez_a_ja/capitulo2.pdf

Recuperado de “Impacto del alza del Combustible en los Canales de Distribución”, con

fecha 04/10/2017 disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos62/impacto-alza-combustible-

honduras/impacto-alza-combustible-honduras.shtml#ixzz4vRjKzywx

Recuperado de “Aumento de la Gasolina: Ventajas y Desventajas

”, con fecha 04/10/2017 disponible en: http://www.elcorreodelorinoco.com/aumento-

de-la-gasolina-ventajas-y-desventajas/

Recuperado de “Desventajas del aumento de gasolina”, con fecha 04/10/2017 disponible

en:

https://sites.google.com/site/geografiadevenezuela0603/articulos/desventajas-

del-aumento-de-gasolina