antecedentes leni top.sel.tec

14
ANTECEDENTES 1. (Castillo & Cieza, 2013)En su tesis profesional titulada Diseño e implementación de un sistema de mantenimiento preventivo basado en la lubricación que permita mejorar la confiabilidad de las maquinarias en la planta merrill crowe de minera coimolache S.A, concluye que, adquiriendo e implementando un software de mantenimiento, para facilitar el trabajo de gestión, ahorrar tiempo y tener un control más preciso del historial de las maquinarias así como también implementando nuevas metodologías de trabajo como las 5S con la finalidad de reducir pérdidas de tiempo y el mantenimiento autónomo con la finalidad de que el área de mantenimiento se ocupe de tareas especializadas. 2. Según (Hernández Cruz, 2010) A través del seguimiento de procedimientos apropiados de mantenimiento preventivo esenciales como lubricación y engrase, los operadores contribuyeron a prolongar la vida de la maquinaria y minimizar así los costos de operación y mantenimiento y ser inspectores de su propia máquina así también q uno de los mayores errores en el manejo y uso de la maquinaria o equipo es el de hacerla operar por largos períodos, sin realizar los paros necesarios, para efectuar un mantenimiento de las mismas y ejecutarlo únicamente cuando hay fallas, ya que esto incrementará los costos, tanto de repuestos, como de personal. 3. (Valdivia Sanz, 2012) afirma que al tener un equipo o una flota de equipos que no se maneja adecuadamente los costos de operación aumenta, se pierde dinero y los costos de un proyecto aumentan, también concluye que la conservación de los activos para mantener la operatividad de un equipo o equipos es un trabajo que se debe realizar continuamente y que de acuerdo a las

Upload: pedro-pena

Post on 10-Feb-2017

15 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes leni top.sel.tec

ANTECEDENTES

1. (Castillo & Cieza, 2013)En su tesis profesional titulada Diseño e implementación de un sistema de mantenimiento preventivo basado en la lubricación que permita mejorar la confiabilidad de las maquinarias en la planta merrill crowe de minera coimolache S.A, concluye que, adquiriendo e implementando un software de mantenimiento, para facilitar el trabajo de gestión, ahorrar tiempo y tener un control más preciso del historial de las maquinarias así como también implementando nuevas metodologías de trabajo como las 5S con la finalidad de reducir pérdidas de tiempo y el mantenimiento autónomo con la finalidad de que el área de mantenimiento se ocupe de tareas especializadas.

2. Según (Hernández Cruz, 2010) A través del seguimiento de procedimientos apropiados de mantenimiento preventivo esenciales como lubricación y engrase, los operadores contribuyeron a prolongar la vida de la maquinaria y minimizar así los costos de operación y mantenimiento y ser inspectores de su propia máquina así también q uno de los mayores errores en el manejo y uso de la maquinaria o equipo es el de hacerla operar por largos períodos, sin realizar los paros necesarios, para efectuar un mantenimiento de las mismas y ejecutarlo únicamente cuando hay fallas, ya que esto incrementará los costos, tanto de repuestos, como de personal.

3. (Valdivia Sanz, 2012) afirma que al tener un equipo o una flota de equipos que no se maneja adecuadamente los costos de operación aumenta, se pierde dinero y los costos de un proyecto aumentan, también concluye que la conservación de los activos para mantener la operatividad de un equipo o equipos es un trabajo que se debe realizar continuamente y que de acuerdo a las condiciones de trabajo alrededor de las 1200 a 1500 primeras horas de trabajo los equipos cuando son nuevos presentan desgaste y ya se debe iniciar los primeros trabajos de reforzamiento.

“Un sistema de administración de mantenimiento, es el conjunto de funciones, técnicas, métodos y herramientas, que combinadas con el recurso humano adecuado., nos permite lograr una ejecución efectiva del mantenimiento”. (Rojas, 2007)

4. (Figueroa, 2009)En su tesis profesional titulada Diseño de un programa de mantenimiento preventivo a los equipos pesados de la empresa CENTTRACAR, hace referencia que un programa de mantenimiento preventivo tiene como base los principios del mantenimiento preventivo, estos principios están basados en un conjunto de actividades que tienen como única finalidad la inspección de los equipos y de esta manera

Page 2: Antecedentes leni top.sel.tec

mantenerlos en buenas condiciones para su operación. Tales actividades son:

• Inspecciones programadas para buscar evidencia de falla en los equipos o instalaciones, para corregirlas en un lapso de tiempo que permitan programar la reparación, sin que haya paro intempestivo (Inspecciones periódicas).

• Actividades repetitivas de inspección, lubricación, ajustes y limpieza (mantenimiento diario de rutina para prevenir el deterioro).

• Programación de actividades en fechas calendario perfectamente definidas, siguiendo la programación de frecuencias de actividades, que deberán respetarse o reprogramarse en casos excepcionales.

• Control de las actividades con base en formatos de ficha técnica, órdenes o solicitudes de trabajo, hojas de vida, programa de inspección, programa de lubricación, etc.

5. MALDONADO VILLAVICENCIO, SIGUENZA MALDONADO (2012). PROPUETA DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA MAQUINARIA PESADA DE LA EMPRESA MINERA DYNASTY. TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO MECÁNICO AUTOMOTRIZ.

Las conclusiones más relevantes de la hipótesis son:

• El inventario actualizado de la maquinaria pesada de la empresa constituye en la base fundamental para la implementación de un plan de mantenimiento ya que por medio de este documento se tiene un acceso rápido a características propias de cada máquina como: tipo de máquina, modelo, código, etc.

• Las fichas técnicas de las maquinas permiten tener acceso a las características técnicas como: tipo de motor, cilindraje, etc. Que son importantes tener en cuenta en el momento de ejecutar cualquier actividad de mantenimiento.

• El programa de mantenimiento es una herramienta clave que se la debe seguir estrictamente realizando todos los procedimientos y recomendaciones descritos para cada máquina, logrando así mantenerla operativa y aprovechar al máximo la vida útil de la misma.

6. PICO LEGUIZAMO, CRISTIAN RAFAEL (2012). GESTION DEL MANTENIMIENTO PARA LA SECION DE EQUIPO CAMINERO DEL GOBIERNO MUINICIPAL DE ARAJUNO. TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO DE MANTENIMIENTO.

Las conclusiones más relevantes de la hipótesis son:

Page 3: Antecedentes leni top.sel.tec

• La aplicación de la matriz F.O.D.A. en el análisis de la situación actual de la gestión del mantenimiento, determinó que no existe una organización administrativa técnica; ocasionando así que no existan responsabilidades y que las relaciones verticales y horizontales no estén definidas trayendo como consecuencia superposición en sus funciones y una falta de organización en la gestión del mantenimiento.

• El estado técnico efectuado determinó que: El tractor Bulldozer International TD 15 C, se encuentra operando en un estado regular, esto debido a los años que éste equipo tiene en operación y también por la falta de un buen plan de mantenimiento, mientras que los equipos: Tractor Caterpillar D6N, Excavadoras Caterpillar 320 C y Case CX 210, Retroexcavadoras Case y JCB, Cargadora JCB 426ZX, Rodillo Bomag y Motoniveladora Case 845; se encuentran operando en un estado técnico “Bueno”.

• Falta de planificación, programación y control de la actividades de mantenimiento por parte del personal responsable del equipo caminero.

• El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Arajuno carece de un taller autorizado donde existan servicios de lubricación, vulcanización, mecánica industrial dotada de área de soldadura y demás servicios profesionales; razón por la cual los equipos tienen que salir a otras ciudades para éste tipo de mantenimiento, lo cual trae como consecuencia la indisponibilidad de los equipos y elevados costos de mantenimiento.

• En la propuesta de implementación del sistema de gestión de mantenimiento se presenta una estructura administrativa técnica con su respectivo manual de funciones; planificación y programación del mantenimiento: Codificación del equipo caminero, órdenes de trabajo, solicitud de materiales, hoja de inventarios, hojas de lubricación, niveles de mantenimiento y bitácoras de mantenimiento; la misma que permitirá una mejor gestión y mayor disponibilidad del equipo caminero.

7. PAOLA CRISTINA FUENMAYOR ELORRIAGA (2009). DISEÑO DEL PROCEDIMIENTO Y METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DEL SISTEMA DE

Page 4: Antecedentes leni top.sel.tec

MANTENIMIENTO PMI PARA MAQUINARIA PESADA. TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO DE MECANICO.

Las conclusiones más relevantes de la hipótesis son:

• El montaje de procedimientos fue establecido luego de ser diseñado a partir de la información sobre el servicio PMI presente en la empresa, los recursos del fabricante Komatsu, y las observaciones realizadas en campo.

• El procedimiento del servicio PMI se dividió en tres secciones: el procedimiento general o Macro-flujo; procedimientos técnicos, siendo éstos preparación previa y en campo; y finalmente análisis de datos y emisión de reporte.

• La capacitación al personal técnico y administrativo se realizó mediante presentaciones que explicaron el montaje de procedimientos diseñado previamente.

• Luego de la capacitación al personal, se realizaron 15 servicios de un total de 86 facturados, lo cual representa un aumento hasta alcanzar el 17% de las órdenes de trabajo procesadas.

• Los clientes expresaron satisfacción con el servicio y los tiempos de respuesta, adquiriendo repuestos y servicios posteriores para solucionar los problemas detectados mediante las inspecciones PMI.

• La metodología del análisis de datos quedó establecida mediante la sección de análisis del montaje de procedimientos. Dentro de los procedimientos se estableció claramente las secciones del reporte, lo que proporciona un formato estándar de los informes a entregar al cliente, y la manera de presentarle al mismo el diagnóstico del estado actual de la máquina.

• El programa de interpretación de datos del PMI funcionó como guía inicial para realizar el diagnóstico de la máquina, relacionado a las partes del motor exclusivamente.

8. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ GONZÁLEZ (2014). DISEÑO DEL PROCEDIMIENTO Y METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO PMI PARA MAQUINARIA PESADA. TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO DE MECANICO.

Las conclusiones más relevantes de la hipótesis son:

Page 5: Antecedentes leni top.sel.tec

• Se inventariaron los equipos presentes en la zona de Etecol Pereira por cliente, marca, modelo y serial.

• Se elaboró un esquema general de los componentes principales y subsistemas de los equipos comercializado por la compañía.

• Se extrae la información del software DMS, para generar estadísticas de fallas, sin embargo, el software no está diseñado para dar estas estadísticas. Por ello, se revisó orden por orden para generar estas estadísticas.

• Por medio de las estadísticas, se identificaron las fallas más comunes de los equipos y se plantearon posibles instructivos como solución a estos inconvenientes.

• Se realizó un diseño de plan de mantenimiento preventivo, donde se diseñó un formato de tarjeta maestra para los equipos, se diseñaron rutinas de mantenimiento con base a la información recolectada del manual de operación y mantenimiento de los equipos. Incluso, se diseñaron con base a la experiencia. Estas actividades de mantenimiento fueron basadas por horas de operación de los equipos para las 50, 250, 500, 750, 1000, 1250, 1500, 1750 y 2000 horas para cada modelo de equipo dándoles la nomenclatura M, se redactaron los instructivos de mantenimiento con base en las necesidades identificadas en los equipos, se asignó un código a los instructivos.

• Se realizó una descripción del software de la compañía.

• Se realiza un plan de capacitación a los técnicos y vendedores, con las rutinas de mantenimiento diseñadas.

• El aporte que puede realizar una empresa en cuanto a la organización y la disposición de la información, permite que el desarrollo del plan de mantenimiento sea mucho más eficiente que si no se tuviera ningún dato referente. Es importante entender que el mantenimiento es un proceso de mejora continua donde la información se tiene que actualizar constantemente.

• Se encontró que el momento de realizar la entrega de los equipos, solo estaba presente el vendedor del mismo. Se implementó como política, que una persona del departamento técnico este presente para explicar las rutinas, tiempo y procedimientos.

Page 6: Antecedentes leni top.sel.tec

• Se implementa en los mantenimientos preventivos de los equipos, la hoja de check list diseñada en los requerimientos. Ahora cada vez que se realiza un servicio se diligencia este formato.

REVISTAS Y PUBLICACIONES DE MANTENIMIENTO SEGÚN IPEMAN

Categoría: Ciencia y técnica / Ingeniería

9. Título: MANTENIMIENTO INDUSTRIAL DESDE LA EXPERIENCIA, EL.

Autores: ALBERTOS CARRERA, MIGUEL ANGEL

Con el creciente desarrollo industrial y tecnológico, las gentes de mantenimiento han tenido que superar de manera continua, en las tres últimas décadas, su formación y su nivel de polivalencia para dar respuesta a las necesidades de las empresas dotadas de procesos automatizados con múltiples y concurrentes tecnologías (autómatas programables, Pcs, control numérico, gas natural), al uso de nuevas herramientas de mantenimiento informatizadas (control de vibraciones, termografía), a medios de ayuda al diagnóstico de averías y de gestión (programas de ayuda al mantenimiento, G.M.A.O., Telerrequisición), sin olvidar la gestión energética y la conservación del medio ambiente.

Cada día más, las Organizaciones de Mantenimiento se enfrentan al reto de reducir los costes, teniendo que mejorar a la vez la Disponibilidad de las instalaciones y la Calidad. Se han convertido en un servicio determinante para que las empresas consigan sus mejores resultados de productividad y competitividad.

Este libro, fundamentado en la experiencia práctica del mantenimiento industrial, está ilustrado con documentos e imágenes reales y orientado hacia la mejora continua. Sus temas, comprenden desde las funciones hasta los recursos humanos y la seguridad en mantenimiento, pasando por el condicional como tendencia del preventivo en los últimos años, la fiabilidad y la O.M.P., entre otros, para finalizar con una guía de ayuda para el desarrollo de un proyecto de mantenimiento.

Su contenido, eminentemente practico va destinado a las personas que tengan relación con el mantenimiento, con el objetivo de que les sirva de ayuda para mejorar los resultados de la actividad.

10.En septiembre 2015, la Organización Internacional de Normalización (ISO), publicó el ISO Survey of Management System Standard

Page 7: Antecedentes leni top.sel.tec

Certifications – 2014,  acerca de Certificaciones de normas de Sistemas de Gestión Internacionales. Este es un estudio anual que muestra el número y la distribución de certificados emitidos en el mundo relacionados con  las normas de sistemas de gestión internacionales, ahora se evidencian los resultados del año 2014. 

Del resumen ejecutivo se evidencian cuáles han sido los estándares internacionales considerados.

11.En el estudio de la ISO se resalta como la gran novedad, del año (2014), la inclusión de la norma ISO 22301 para la Continuidad del Negocio, considerando como que ha tenido un "tímido avance con 1700 certificados" a escala mundial, y se considera que pueda mantener un buen potencial para el futuro. Es preciso indicar que la ISO 22301 esta presente en la bibliografía de ISO 55001.

Uno de estos aspectos vitales que frena la implementación y la interpretación de ISO 55001 es la omisión de la referencia a la gestión del mantenimiento y la confiabilidad. Hablamos de crear valor para la empresa desde el mantenimiento, pero el mantenimiento no se considera explicítamente en la norma a pesar que hay varias referencias en al tema en la bibliografía de la norma. Además, en la claúsula 1 se específica que la ISO 55001 “puede aplicarse a todo tipo de activo”, y rapidamente se hace una observación que enmienda en la nota 1 aclarando que la norma “esta destinada a utilizarse en particular para la gestión de activos físicos, y también puede aplicarse a otros tipos de activos”.

Conviene aclarar de paso, que en ningún caso se puede afirmar que el sistema de gestión de activos se limita a los procesos de mantenimiento. De igual modo, hay que decir que el resto de las funciones empresariales deberán definir también su rol tan claramente como lo está haciendo ahora el mantenimiento con la norma europea EN 16646, ya que la gestión de activos empresariales no se soporta únicamente, ni mucho menos, desde el mantenimiento.

Recordemos que la familia de normas ISO 55000 está concebida para toda la empresa, como sistema, y no para una parte de la empresa.  En ese sentido, la norma europea EN 16646, descrita sintéticamente a continuación, concurre en la faena de buscar aterrizar la gestión de activos físicos, específicamente, como marco para las actividades y procesos de mantenimiento, para las diferentes fases del ciclo de vida de los activos.

Page 8: Antecedentes leni top.sel.tec

12.EL BALANCED SCORECARD APLICADO A LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Por José Contreras Márquez Consultor Mantenimiento y Gestión de Activos

Cuando se quiere llevar a cabo una Gestión Integral del Mantenimiento es necesario planificar y controlar las actividades en los diferentes niveles jerárquicos de la organización y relacionar todas las áreas funcionales para tener una visión clara del comportamiento tanto operacional como financiero de la empresa.

14. El Balanced ScoreCard (BSC) o Cuadro de Mando integral permitirá desarrollar una gerencia del mantenimiento estratégica, orientada permanentemente a la visión y estrategia de la empresa, en la que la participación del personal sea más amplia e interrelacionada cercanamente a los clientes internos y externos, con énfasis en alcanzar la excelencia a nivel de procesos, que contribuya no solamente a lograr el resultado técnico deseado, sino mantener un mecanismo de control a través de indicadores que permitan reajustar el rumbo estratégico del mantenimiento en tiempo real.

15. NORMA BOLIVIANA NB 12017 – “SISTEMAS DE GESTIÓN DE

MANTENIMIENTO – REQUISITOS”

NORMA BOLIVIANA NB 12017 – “SISTEMAS DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO – REQUISITOS”

El presente documento ha sido elaborado con el propósito de brindar, a todas las organizaciones y profesionales relacionados con el campo de la conservación de activos, una idea general de la Norma Boliviana NB 12017. La misma fue promulgada como norma oficial en nuestro país en fecha 26 de septiembre de 2013, siendo su primera difusión el 16 de octubre de ese año.

El objetivo principal de su desarrollo se debió a que no encontramos una norma que pueda aplicarse a la conservación de cualquier tipo de activos y que sea independiente del tamaño y tipo de actividades a los que se dedique una organización. Es así que luego de casi un año de trabajo con compañías de diferentes rubros pudimos lograr este propósito.

16. EL RETIRO DE LAS PAS 55 -2008 “ASSET MANAGEMENT”

Por Raúl Jiménez D’Aquino

Consultor Mantenimiento

Page 9: Antecedentes leni top.sel.tec

La intención de presentar este artículo no es otra que manifestar por escrito y muy respetuosamente mi particular punto de vista en relación con los efectos negativos  que ha provocado y continuará provocando  en la función del mantenimiento de los activos físicos, lo indicado en el título del artículo, me refiero al retiro de manera tan intempestiva como sorpresiva de las PAS 55-2008 “Asset Management” y el peligroso “vacío de poder” que se presentará en la gestión del mantenimiento dentro de la gestión de los  activos físicos… Nadie corporativamente ni tampoco de manera personal, informó oportunamente del “por qué” y del “cuándo” se materializaría esta acción, tampoco que nueva moda vendría y cuando, que mientras tanto estos o aquellos serían los pasos a seguir por todos los que creímos aplicándolas de manera real y creemos aun en ellas y menos que aquello sería producto de no haber cumplido con los requerimientos que se exigían internacionalmente para su aprobación. Existe una gran incongruencia entre la manera ostentosa  y meticulosamente en que se promovieron con la forma poco elegante y silenciosa de cómo las desaparecen. 

17. 10 noviembre 2014 - La Norma Europea, EN 16646:2014 Maintenance - Maintenance within physical asset management, acaba de ser APROBADA este 8 de noviembre. fecha en que el Consejo Técnico ha ratificado la aprobación de la Norma Europea (EN). La fecha de su disponibilidad en sus versiones y lenguas oficiales es para el próximo 17 de diciembre de 2014.

Esta norma europea es la primera  aprobada por un Órgano Regional de Normalización (Comité Europeo de Normalización, CEN). La EN 16646 se ocupa de establecer el rol del mantenimiento dentro de la empresa en relación con la familia de normas internacionales de requisitos para la Gestión de Activos ISO 55000. 

La norma europea EN 16646:2014 es voluntaria y NO ES CERTIFICABLE a nivel internacional como sería el caso de la ISO 55001 de Requisitos del Sistema de Gestión de Activos. La importancia de esta EN 16646:2014 es que coloca y le da un rol al mantenimiento dentro de la complejidad transversal que representa la Gestión de Activos Físicos como parte de la Gestión de Activos empresariales. 

La norma eurpea EN 16646 nos recuerda una vez más que Gestión de Mantenimiento NO ES sinónimo de Gestión de Activos Físicos y por ello le busca la relación para que Mantenimiento pueda tributar oportunamente al sistema de Gestión de Activos de la empresa. 

18. Al entrar en vigencia en enero de 2014 la tan esperada norma de gestión de activos ISO 55000“Asset Management”, que de manera genérica considera a todos los activos (5) de cualquier de organización: “recursos humanos, financieros, informáticos, intangibles y físicos”, ha permitido de manera temporal conformar un doble marco normalizador junto con las BSI PAS 55-

Page 10: Antecedentes leni top.sel.tec

2004/2008 “Asset Management” especificas para los activos físicos fijos (plantas) y activos físicos móviles (flotas), aplicables a todo tipo y tamaño de empresa. Paralelamente durante todo el año 2013 mientras se tramitaba la norma ISO 55000 “AM”, se presento para su aprobación el anteproyecto “Draft Önorm EN 16646 M-M” de la norma europea EN 16646 “Maintenance-Maintenance within physical asset management", la primera norma dedicada en forma exclusiva a la “función mantenimiento” y que tiene la particularidad única de que trabaja en ello de manera directa con la norma ISO 55000 e indirecta con las PAS 55, lo que no debe de extrañar puesto que las tres fueron concebidas sobre el circulo de la calidad total.

19. Una nueva edición del Offshore (and Onshore) equipment REliability DAtabase acaba de publicarse el pasado marzo de 2015. Quizás sea más facilmente reconocible a los lectores si mencionamos simplemente que se trata de la sexta edición de “OREDA”.

OREDA es un proyecto que se inició en 1981, donde participan varias compañias internacionales del Oil&Gas y previó 12 fases de desarrollo. Cada 6 o 7 años ha tenido una edición que se ha propuesto como objetivo ir cubriendo dichas fases. Ahora finalmente con la sexta edición se lleva también a la culminación de las fases previstas en el ambicioso proyecto OREDA para la determinación de parámetros de fiabilidad de la industria del petróleo.

20. Esta sexta edición agrega 4 nuevas clases de equipos a las 21 ya contenidas en la quinta edición de la base de datos. Como elemento a significar debemos recordar que el OREDA Project surgió como una necesidad de suministrar información tanto cualitativa como cuantitativa para los análisis RAMS (Reliability, Availability, Maintenability, Safety).