antecedente histórico de la deuda externa venezolana 1

Upload: jorge-villarroel

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Antecedente Histórico de La Deuda Externa Venezolana 1

    1/5

    Antecedente histórico de la deuda externa venezolana

    Luego del desmembramiento y separación de lo que se conoció como la Gran

    Colombia, compuesta por Ecuador , Venezuela y Colombia propiamente dicha, la deuda

    contraída por la nación  durante la guerra  de independencia fue repartida

     proporcionalmente entre los tres países que la formaban. La parte que le tocó pagar aVenezuela alcanzó a la cantidad de ! millones de pesos "#$,%&', a Colombia el %(& y

    a Ecuador el #),%&. Con esta deuda e*terna se inició la +epblica  -ndependiente en

    )$(. Luego de separada Venezuela de la Gran Colombia, en manos del caudillo os/

    0ntonio 12ez, a partir de )$) la repblica contra3o nue4as deudas, debido a las guerras

    ci4iles5 las condiciones desfa4orables en que fueron negociados los empr/stitos5 las

    reclamaciones in3ustas y e*ageradas que hacían gobiernos y sbditos e*tran3eros5 el

     peculado y la  corrupción  administrati4a, que sir4ió para que gran parte de los

    empr/stitos fueran a parar a manos de los gobernantes de turno.

    DEUDA EXTERNA EN EL PERÍODO DEMOR!T"O #$%&' hasta nuestrosd(as)

      En la d/cada de los a6os setenta comenzó el alza de los precios del petróleo. Era la/poca de la nacionalización del hierro y del petróleo, de las 74acas gordas7 y de la

    Venezuela 8audita. Los gobiernos de esos a6os empezaron a recibir mayores ingresos y

    tambi/n a gastar sin medida el dinero petrolero y el que obtenían del cr/dito e*terno. 9e

    esta manera e se creó una enorme deuda cuya cancelación perturbaba el cumplimiento

    de los planes de desarrollo del país. Esta situación hizo crisis a partir de ):$, cuando

    comenzaron a ba3ar los precios petroleros.

    El gobierno percibía entonces menos ingresos, al mismo tiempo  que debía pagar ingentes cantidades de dinero en amortización e intereses de la deuda. La cancelación de

    esos compromisos compromete una buena parte del  presupuesto nacional y obliga a

    suspender la e3ecución de obras y programas, en per3uicio del desarrollo económico y

    social del país.

    El pago de la deuda e*terna ha pasado a ser un aspecto importante de la  política

    internacional de Venezuela, por la incidencia que tiene en el cumplimiento de los planes

    y programas del gobierno. 9esde hace mucho tiempo los países desarrollados han

    utilizado los pr/stamos como un medio de controlar el comercio e*terior  e inter4enir en

    la política interna de los países subdesarrollados. 1or eso la solución del problema de la

    deuda de loa países mal llamados del 7;ercer

  • 8/15/2019 Antecedente Histórico de La Deuda Externa Venezolana 1

    2/5

    mo4imientos miliares contra el gobierno, con peligro de la soberanía y de la integridad

    territorial de nuestro país.

    Esta política de inter4ención y de cobro compulsi4o hizo crisis durante el gobierno de

    Cipriano Castro, cuando barcos de guerra de 0lemania, -nglaterra,  ?rancia, -talia  y

    Estados @nidos establecieron un bloqueo de nuestras costas, se apoderaron de barcos4enezolanos, desembarcaron tropas en La Guaira y 1uerto Cabello y demandaron el

     pago inmediato. ?ue /ste el m2s gra4e conflicto internacional que ha tenido la repblica.

    8uperada la crisis, el problema de la deuda se sometió a un arbitra3e, y se firmaron los

     protocolos  de Aashington en ):(, terminando así el bloqueo y la inter4ención

    e*tran3era contra Venezuela. El gobierno de Castro se comprometió a destinar el (& de

    sus ingresos por concepto  de impuestos  de aduanas, al pago de la deuda, y se

    establecieron comisiones mi*tas para 3ustipreciar las reclamaciones. El resultado final

     puso en claro lo e*agerados de los reclamos y la in3usticia que se cometió con nuestro

     país5 así como las ocultas intenciones de las grandes potencias que, adem2s del cobro de

    la deuda, tenían como ob3eti4o apoderarse de territorios 4enezolanos.

    En los a6os que siguieron al bloqueo, el presidente Castro perdió el  poder   y uan

    Vicente Gómez, con la ayuda de los mismos intereses que habían conspirado contra

    Venezuela, se alzó con el mando y estableció una f/rrea dictadura de #B a6os, durante

    los cuales colmó de 4enta3as y facilidades a las empresas e*tran3eras, que establecieron

    su  dominio  económico en el país. Estos cambios políticos permitieron al gobierno

    disfrutar de un largo período de bonanza económica y, en ):(, centenario de la muerte

    de El Libertado, canceló la deuda e*terna de Venezuela.

    En los ( a6os siguientes, nuestros gobiernos lle4aron a cabo su gestión administrati4a

    sin apelar a los empr/stitos del e*terior. En el período constitucional de +ómulo

    etancourt se inició la pr2ctica de contratar empr/stitos para financiar los programas de

    desarrollo económico y social del gobierno. Como resultado de esta nue4a política,

    durante los tres primeros gobiernos del período democr2tico, etancourt, Leoni,

    Caldera, la deuda e*terna subió de $$% millones de bolí4ares en ):D), a .D) millones

    en ):B. 8e comenzó a negociar con la banca pri4ada e*terna, de preferencia sobre los

    organismos financieros internacionales, y a contratar por intermedio de los organismos

    y empresas del Estado, m2s que directamente por el propio Estado.

    9urante el primer gobierno de Carlos 0ndr/s 1/rez los precios del petróleo subieron, de

    !,## dólares el barril en ):B, a )!,% dólares en ):B!, lo que significó un notableincremento en los ingresos fiscales, en la liquidez y en las reser4as monetarias

    internacionales.

    8in embargo, aquel aumento e*traordinario de recursos sir4ió para impulsar el gasto

     pblico, que superó con creces los ingresos del Estado. Como consecuencia creció la

    deuda nacional a ni4eles inconcebibles, pues llegó a m2s de )((.((( millones de

     bolí4ares al final de su período.

      9urante el gobierno de Carlos 0ndr/s 1/rez la deuda e*terna alcanzó ni4eles sin

     precedentes, en cualquier país del mundo hubiera parecido insólito e inaudito, que

    habiendo muchos m2s ingresos por concepto petroleros, el Estado  Venezolanorepresentado por su gobierno, haya tenido que realizar enormes pr/stamos de dinero,

    http://www.monografias.com/trabajos/sobeydcho/sobeydcho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/revolfrancesa/revolfrancesa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/derec/derec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/mncerem/mncerem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/tradu/tradu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/forgob/forgob.shtml#DICThttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/econo/econo.shtml#monhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sobeydcho/sobeydcho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/revolfrancesa/revolfrancesa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/derec/derec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/mncerem/mncerem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/tradu/tradu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/forgob/forgob.shtml#DICThttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/econo/econo.shtml#monhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml

  • 8/15/2019 Antecedente Histórico de La Deuda Externa Venezolana 1

    3/5

    como si los ingresos producto de los ele4ados precios del petróleo a ni4el mundial, no

    hubiesen sido suficientes para calmar la 4oraz 7hambre7 asumida por los emisarios del

    gobierno, quienes pensaron mucho m2s en el presente de aquella /poca, que en el futuro

    y las consecuencias que podrían resultar de aquel endeudamiento por dem2s,

    irresponsable, y del cual el pueblo 4enezolano ha sido el menos beneficiado. Este

    enorme endeudamiento, que consideramos 7criminal7, fue lo que sir4ió para 3ustificar lafrase del presidente Luis errera Campíns en su discurso inaugural, que recibía 7un país

    hipotecado7. En los primeros meses del nue4o gobierno continuó el auge de precios

     petroleros y se mantu4o el flu3o e*traordinario de ingresos del gobierno. La guerra entre

    -r2n e -raF , países petroleros miembros de la rganización de 1aíses E*portadores de

    1etróleos "1E1', hizo que las di4isas  y las reser4as monetarias internacionales de

    Venezuela alcanzaran ni4eles sin precedentes. Ho obstante el auge, comenzó a sentirse

    cada 4ez m2s el peso de las obligaciones de la deuda y de los nue4os pr/stamos

    contratados por el gobierno.

  • 8/15/2019 Antecedente Histórico de La Deuda Externa Venezolana 1

    4/5

  • 8/15/2019 Antecedente Histórico de La Deuda Externa Venezolana 1

    5/5

    de Venezuela para Enero de #((, est2n calculadas en )#.((( millones de dólares. La

     producción petrolera 4enezolana est2 calculada en millones de barriles diarios. El

    8alario