comportamiento de la deuda durante agostola deuda venezolana por parte del gobierno. en caso de...

7
Caracas, 7 de septiembre de 2018 2018 Reporte mensual de deuda venezolana Comportamiento de la deuda durante agosto El índice ponderado de deuda venezolana cerró agosto con una caída mensual de 10%, al tratarse de un mes con pocas jornadas positivas para los bonos y en las que acumuló rachas de pérdidas de hasta ocho días consecutivos. De esta manera, el índice que pondera las cotizaciones de los bonos soberanos y de PDVSA se ubicó en torno a sus mínimos de 2018. En buena medida la situación actual de la deuda, con bajo número de operaciones y niveles cercanos a los valores de noviembre de 2017, cuando Maduro anunció de la reestructuración, se debe al vencimiento del capital del bono Venezuela 2018 por un monto de $1.052 millones, el primero de los bonos soberanos cuyo pago no fue realizado y el segundo englobando todos los bonos venezolanos, luego del precedente del bono Elecar vencido el pasado abril.

Upload: others

Post on 14-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comportamiento de la deuda durante agostola deuda venezolana por parte del gobierno. En caso de finalmente ocurrir la pérdida de Citgo, la situación financiera de PDVSA se complicaría

Caracas, 7 de septiembre de 2018

2018

Reporte mensual de deuda venezolana

Comportamiento de la deuda durante agosto

El índice ponderado de deuda venezolana cerró agosto con una

caída mensual de 10%, al tratarse de un mes con pocas jornadas

positivas para los bonos y en las que acumuló rachas de pérdidas

de hasta ocho días consecutivos. De esta manera, el índice que

pondera las cotizaciones de los bonos soberanos y de PDVSA se

ubicó en torno a sus mínimos de 2018.

En buena medida la situación actual de la deuda, con bajo número

de operaciones y niveles cercanos a los valores de noviembre de

2017, cuando Maduro anunció de la reestructuración, se debe al

vencimiento del capital del bono Venezuela 2018 por un monto de

$1.052 millones, el primero de los bonos soberanos cuyo pago no

fue realizado y el segundo englobando todos los bonos venezolanos,

luego del precedente del bono Elecar vencido el pasado abril.

Page 2: Comportamiento de la deuda durante agostola deuda venezolana por parte del gobierno. En caso de finalmente ocurrir la pérdida de Citgo, la situación financiera de PDVSA se complicaría

Venezuela

La calma antes de la tormenta

www.bonosvenezolanos.com

Por lo tanto, hasta la fecha se encuentran 41 títulos entre soberanos

y PDVSA vencidos que suman un total de $6.171,32 millones

adeudados.

La falta de información sigue marcando la actualidad del mercado

de deuda venezolano que se encuentra notablemente deprimido.

Además, las últimas medidas anunciadas por Nicolás Maduro como

parte de su “Programa de Recuperación Económica” más bien

generaron un mayor pánico en el mercado al tratarse de medidas

inadecuadas para los cambios que requiere la economía venezolana

en la actualidad.

“Ya son 36 los bonos entre

soberanos y PDVSA

vencidos a los que se

suman otros cinco en

período de gracia para un

total de $6.171,32 millones”

“El Programa de Maduro

generó aún más pánico en

el mercado, al tratarse de

medidas inadecuadas para

lograr el cambio que

requiere la economía

venezolana en la

actualidad”

Page 3: Comportamiento de la deuda durante agostola deuda venezolana por parte del gobierno. En caso de finalmente ocurrir la pérdida de Citgo, la situación financiera de PDVSA se complicaría

Venezuela

La calma antes de la tormenta

www.bonosvenezolanos.com

Continúa el conflicto judicial por Citgo

Luego de que un juez estadounidense permitiera formalmente a

Crystallex la venta de los activos de PDV Holding, filial de PDVSA

en EE.UU., para satisfacer sus reclamos por la nacionalización

ejecutada por la administración de Hugo Chávez en el 2008 a sus

operaciones de oro en Venezuela.

Como respuesta, Petróleos de Venezuela S.A apeló a fines de mes

ante una corte de EE.UU. la decisión que autoriza el embargo de las

acciones de PDV Holding, compañía matriz de Citgo en el país, a

favor de la empresa canadiense Crystallex, que reclama a

Venezuela $1.400 millones.

Adicionalmente, PDVSA anunció mediante un comunicado que

introdujo un recurso ante la Corte Federal de Apelaciones del Tercer

Circuito donde solicita que le ordene al juez dejar sin efecto la

medida de embargo mientras se resuelve la apelación.

Vale la pena destacar el complejo esquema de propiedad de Citgo

Petroleum que presenta varios eslabones, estructurados a partir de

2015 con la idea de iniciar un proceso de emisión de deuda y

transferir recursos a PDVSA a través de una cadena de subsidiarias.

Esta estructura formada representa ahora una traba para ejecutar el

dictamen de la Corte.

“La decisión del juez

federal de distrito en

Delaware otorgó una orden

de confiscación a la

empresa Crystallex

International Corp en

acciones de Citgo Holding”

“El complejo esquema de

propiedad de Citgo

Holding presenta varios

eslabones que pueden

dificultar la ejecución del

dictamente”

Page 4: Comportamiento de la deuda durante agostola deuda venezolana por parte del gobierno. En caso de finalmente ocurrir la pérdida de Citgo, la situación financiera de PDVSA se complicaría

Venezuela

La calma antes de la tormenta

www.bonosvenezolanos.com

El entramado armado por el gobierno venezolano presenta a

PDVSA como empresa dueña del 100% de las acciones de PDV

Holding y a su vez, es la única propietaria de Citgo Holding, Inc.,

empresa dueña de la petrolera Citgo Petroleum Corporation, y de

todas sus refinerías y terminales de servicio. Todas estas filiales de

PDVSA están todas registradas en el estado de Delaware, EE.UU.

Sin embargo, ya la semana pasada la aplicación de la orden había

sido aplazada temporalmente para darle a otras partes la

oportunidad de apelar ya que otras agentes también pueden

reclamar los activos, como es el caso de Rosneft, empresa estatal

de petróleo de Rusia a la que Venezuela adeuda unos $3.000

millones y cuya garantía es el 49,9% de las acciones de Citgo.

“PDVSA introdujo un

recurso ante la Corte de

Apelaciones para detener

la decisión que otorgaba a

Crystallex la potestad de

subastar Citgo”

“Rosneft, empresa estatal

de petróleo de Rusia a la

que Venezuela adeuda

unos $3.000 millones y

cuya garantía es el 49,9%

de las acciones de Citgo”

Page 5: Comportamiento de la deuda durante agostola deuda venezolana por parte del gobierno. En caso de finalmente ocurrir la pérdida de Citgo, la situación financiera de PDVSA se complicaría

Venezuela

La calma antes de la tormenta

www.bonosvenezolanos.com

“Si bien el dictamente

no significaba que

Crystallex asumiría el

funcionamiento de las

refinerías, el conflicto

limita aún más las

posibilidades de

PDVSA de mantener en

posesión a Citgo”

Además, Rosneft, quien aceptó como colateral esta

participación en acciones de Citgo en garantía al préstamo al

gobierno venezolano, también pretende detener la venta a

través de una acción judicial que le permita proteger sus

intereses en la empresa.

Por otra parte, los tenedores del bono PDVSA con

vencimiento en 2020 tienen como garantía de pago de su

deuda el restante 50,1% de las acciones de Citgo Petroleum.

Estos tenedores poseen $1,5 millardos en títulos de la

petrolera estatal y un grupo de ellos también procedió a

apelar la venta de acciones de Citgo que pretende realizar

Crystallex.

Si bien el dictamente de la corte no significaba que Crystallex

asumiría el funcionamiento de las refinerías, si le otorga

potestades para la venta de esos activos cuando finalice el

aplazamiento solicitado por el juez, y establece un conflicto

judicial que limita aún más las posibilidades de PDVSA de

mantener en posesión a su filial estadounidense.

En las circunstancias actuales, Citgo está mucho más

próximo a pasar a manos de terceros que a mantenerse en

como un activo de PDVSA, debido a las malas gestiones de

la deuda venezolana por parte del gobierno. En caso de

finalmente ocurrir la pérdida de Citgo, la situación financiera

de PDVSA se complicaría aún más.

Page 6: Comportamiento de la deuda durante agostola deuda venezolana por parte del gobierno. En caso de finalmente ocurrir la pérdida de Citgo, la situación financiera de PDVSA se complicaría

Venezuela

La calma antes de la tormenta

www.bonosvenezolanos.com

“El impago por unos

$1.072 millones se

convierte en el mayor

compromiso

incumplido por la

República desde que

en noviembre entrara

en cesación de pagos”

“Contrario al

vencimiento de otros

bonos cuyo precio se

acercó a su valor par, el

precio del Venz 2018 se

mantuvo a la baja antes

de su fecha de

maduración”

Venz 18: el primer impago de un soberano

Por primera vez desde la crisis de deuda externa de 1982,

Venezuela no realizó la transferencia de fondos de un bono

soberano, un evento que preocupaba a los inversionistas y

que finalmente se confirmó el pasado 15 de agosto. El impago

por unos $1.072 millones entre capital e intereses de este

bono se convierte en el mayor compromiso incumplido por la

República desde que en noviembre entrara en cesación de

pagos.

Analizando el comportamiento de otros bonos venezolanos

antes de su vencimiento se observa como en cada caso la

cotización promedio de los bonos se fue acercando a su valor

par. Sin embargo, desde el anuncio de reestructuración, los

bonos que han presentado vencimiento se han alejado de

este nivel y han presentado una tendencia bajista antes de su

fecha de maduración.

Page 7: Comportamiento de la deuda durante agostola deuda venezolana por parte del gobierno. En caso de finalmente ocurrir la pérdida de Citgo, la situación financiera de PDVSA se complicaría

Venezuela

La calma antes de la tormenta

www.bonosvenezolanos.com

“Hasta agosto no había

ocurrido un impago de

capital, lo que aumenta

las probabilidades de

que los tenedores de

bonos venezolanos

abran la vía judicial para

demandar a la República”

“El Venz 2018 emitido

en 1998 y vencido el 15

de agosto cotizó en las

últimas jornadas a un

28% de su valor sin

variaciones

significativas”

Desde que el gobierno anunció en noviembre su intención de

iniciar una negociación para reestructurar la deuda del país,

no ha realizado ningún pago correspondiente a los intereses

de bonos soberanos, pero hasta agosto no había ocurrido un

impago de capital, lo que aumenta las probabilidades de que

los tenedores de bonos venezolanos abran la vía judicial para

demandar a la República.

Vale la pena destacar que actualmente Venezuela ya

enfrenta dos casos judiciales en tribunales que han puesto en

riesgo activos de la petrolera estatal, PDVSA, en EE.UU. por

las expropiaciones y confiscaciones realizadas durante el

gobierno del presidente Chávez.

Las consecuencias de una demanda colectiva para

Venezuela podrían ser el embargo de activos en el exterior,

como refinerías y propiedades de la República o PDVSA, un

mayor aislamiento en los mercados de capitales y la pérdida

de las reservas probadas de oro.

El bono Venezuela 2018 emitido en 1998 y vencido el 15 de

agosto cotizó en las últimas jornadas en unos 28 centavos

por dólar sin variaciones significativas y con un bajo volumen

de operaciones.